C RÓ N I C A , J U E V E S 4 N OV I E M B R E 2 0 2 1
Mundo 17
La CPI investigará a Venezuela por crímenes de lesa humanidad EFE
cho a la paz, señor fiscal. En Venezuela hay una paz dinámica construyéndose, hay una paz sustentada en derechos constitucionales”, aseveró el mandatario venezolano. En los días que estuvo en Venezuela, familiares de víctimas de presuntas violaciones de derechos humanos pidieron ser “escuchados” en pequeñas protestas callejeras. Este miércoles, una veintena de personas protestó frente a la sede del servicio de inteligencia, donde están recluidos opositores presos. Khan tiene previsto volver al país en una fecha aún no definida. L A OPOSICIÓN APL AUDE
El fiscal de la CPI y el presidente Maduro, tras la firma en el Palacio de Miraflores.
Nicolás Maduro respeta pero no comparte la decisión del fiscal de La Haya, tras visita de tres días al país
Represión Fran Ruiz Agencias en Caracas
La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad a partir de la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017, informó este miércoles el fiscal de La Haya, Karim Khan, en presencia del presidente Nicolás Maduro, y luego de tres días recogiendo testimonios. “El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto
de Roma”, reza la conclusión del fiscal. La CPI abrió un examen preliminar en 2018, tras concluir la entonces fiscal, Fatou Bensouda, que existía una “base razonable” para creer que fueron cometidos crímenes contra la humanidad por parte de las fuerzas del orden del régimen chavista. El nuevo fiscal debía decidir si desestimaba la petición de la exfiscal o si debía pasar a la siguiente fase, por lo que acaba de pronunciarse. Khan determinó que, si bien en el examen preliminar “no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo”, la “investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona”. Por ello, dijo en presencia de Maduro, “les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo”. MADURO ACATA A REGAÑADIENTES
Tras leer el fiscal el documento en el Palacio de Miraflores de Caracas, Maduro firmó el acuerdo de colaboración, aunque mostró su inconformidad.
“Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos”, indicó. A modo de reproche, Maduro le criticó que su gobierno no hubiera tenido acceso a toda la información que recibió el fiscal desde su llegada a Venezuela el domingo. “Hemos sido francos y directos en afirmar que la llamada fase de examen preliminar no le permitió al Estado venezolano conocer la documentación y el contenido que se evaluaba; como yo le he dicho al respetado fiscal Karim Khan, estuvimos ciegos en esa etapa”, criticó Maduro. “EL PRIMER INTERESADO EN LA VERDAD”: MADURO
El gobernante venezolano le dijo a Khan que es el primer interesado en que “se sepa la verdad”. “En nombre de Dios pido la verdad, pido la justicia para nuestro país”, apostilló y aseguró que, en el país caribeño y “en todas las circunstancias, ha prevalecido la Constitución”. “Venezuela ha conquistado su dere-
La oposición venezolana aplaudió este miércoles la decisión de la Corte de abrir una investigación a Venezuela por las denuncias de delitos de lesa humanidad. “La decisión de la Fiscalía de la CPI de pasar a una investigación formal es un paso firme hacia la búsqueda de la justicia en Venezuela por los crímenes de lesa humanidad de la dictadura”, dijo el opositor Julio Borges, representante del líder Juan Guaidó en el exterior. Ante ello, el representante de Guaidó en el exterior advirtió a Maduro y a sus colaboradores que “la impunidad no se impondrá”. “La lucha por la justicia sigue y el mundo nos acompaña. Maduro es un dictador sin futuro, se requiere una transición que permita restablecer la democracia y los derechos humanos para todos los venezolanos”, apuntó. “Este paso de la CPI no hubiese sido posible sin el trabajo de los defensores de derechos humanos, las víctimas, los familiares de estas y tantos valientes venezolanos que han luchado para visibilizar las violaciones a los derechos humanos”, dijo. En una línea similar se pronunció la exdiputada opositora y activista Delsa Solórzano dijo que no descansará hasta que haya justicia. “Hemos luchado mucho por llegar aquí, toca trabajar y luchar mucho más. Las víctimas lo merecen. Por cada venezolano, no descansaré hasta obtener justicia para las víctimas”, sostuvo Solórzano
.
“En Venezuela hay una paz sustentada en derechos constitucionales”: Maduro “Este paso no hubiese sido posible sin las víctimas que visibilizaron las violaciones”: oposición