36 minute read

Cecilia Higuera Albarrán - Página

Hay 32.3 millones de vacunas contra influenza; alcanzan para 26% de la población

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recibió este jueves la vacuna contra la influenza.

Advertisement

Se dara prioridad a grupos vulnerables por edad, comorbilidades o embarazo

Cecilia Higuera Albarrán

nacional@cronica.com.mx

Comenzó ayer la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, a partir de este día 3 y hasta el próximo 16 de noviembre, en la que se aplicarán 32 millones 328,200 vacunas contra la Influenza estacional, con especial prioridad a personas que pertenecen a grupos vulnerables.

De este total de biológicos, que se aplicarán de manera totalmente gratuita, 15 millones se aplicarán a través de institutos y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud y el resto las instituciones de seguridad social IMSS e ISSSTE.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseveró que sí se pueden aplicar al mismo tiempo o casi simultáneamente las vacunas contra Influenza y COVID, incluso el mismo día, o con algunos pocos días de diferencia.

“La recomendación es que las personas de cualquier grupo vulnerable por edad, comorbilidades o embarazo que requieren vacunarse contra Influenza y ya tienen la de COVID pueden hacerlo con toda confianza”.

Precisó que el grupo blanco a vacunar durante los próximos días son infantes desde los seis meses hasta los cinco años cumplidos, adultos mayores de 65 años, así como poblaciones que presenten comorbilidades o condición especial como mujeres embarazadas.

También podrán vacunarse quienes padezcan enfermedades congénitas, cardíacas, enfermedades crónicas, quiénes estén tomando medicamentos inmunosupresores, diabéticos, quienes padecen obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluido enfisema, bronquitis crónica, y asma, o quienes tienen insuficiencia renal crónica, cáncer, personas que viven con VIH, o SIDA.

ESPECIAL CUIDADO

Al respecto, el director General de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá recordó que en temporada invernal se debe tener especial cuidado debido a que se tienen documentados casos de coinfección de COVID-19 e Influenza estacional.

Refirió además que En México las enfermedades respiratorias agudas constituyen una de las 10 principales causas de muerte y son la principal causa de enfermedad en todo el mundo, enfermándonos incluso hasta tres o cuatro veces, desde el resfriado común hasta Influenza y ahora la COVID.

MUJERES EMBARAZADAS

La doctora Karla Berdichevsky, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva recordó la importancia de que las mujeres embarazadas acudan a vacunarse contra la Influenza al tiempo que enfatizó que este biológico “es seguro completamente para la mujer como para el producto” Advirtió que “las mujeres embarazadas no vacunadas corren riesgo de presentar cuadros graves de Influenza con un riesgo mayor de hospitalización, e incluso de morir, lo cual quedó de manifiesto en la pandemia por COVID el año pasado”.

El IMSS, primer lugar en trasplante renal con 97 casos

La Unidad de Trasplante Renal del Hospital de Especialidades de Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social, por tercer año consecutivo se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de procedimientos.

Con la reactivación del Programa de Trasplantes del Seguro Social, en abril pasado, a la fecha se han trasplantado 97 riñones, de los cuales el 60% son de donador cadavérico.

El doctor Ramón Espinosa Pérez, jefe de la Unidad de Trasplante Renal recordó que a consecuencia de la COVID-19, se han fortalecido los protocolos de bioseguridad y cuidado para el paciente trasplantado, y previo a la intervención, se someten a estudios como tomografía pulmonar y prueba PCR para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2 y asi realizar el trasplante.

Asimismo, indicó que gracias al trabajo de 11 especialistas en trasplante y el coordinador hospitalario de donación, han logrado sensibilizar a los familiares de pacientes fallecidos para incrementar la donación cadavérica y así poder brindar una nueva esperanza de vida a los pacientes que se mantienen en lista de espera. (Cecilia Higuera)

Reporta SSa 154 muertes más por COVID en 24 hr

Con una clara tendencia a la baja, el número de personas que han sido consideradas como activas al virus del SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas observó una disminución de -1,171 casos, con lo que el total a nivel nacional se reduce a 22,670 personas que pudieron haber adquirido el virus muy probablemente en las últimas dos semanas. De esta manera el número de personas que han dado positivo a la enfermedad de COVID-19 observó un aumento de 2,660 nuevos casos adicionales respecto al corte de la víspera, con un total a nivel nacional de 3 millones 814,453 personas. Por lo que se refiere a las víctimas fatales que han perdido la batalla contra la COVID, en el último día se reportó el fallecimiento de 154 personas con un total a nivel nacional de 288,887 muertes.

El comunicado Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud, señala que la ocupación promedio nacional de camas de hospitalización general, así como aquellas que requieren ventilador para pacientes graves se mantienen sin cambio con promedios de ocupación en todo el país de 20 y 16 por ciento, respectivamente. Por lo que se refiere al avance en la estrategia nacional de vacunación, en el documento se observa que el día anterior se aplicaron 42,740 vacunas anti COVID con un total a nivel nacional 226 millones 522,114 biológicos aplicados desde el pasado 23 de diciembre.

En el esfuerzo encabezado por el Gobierno Federal para inmunizar a la población mayor de 18 años por lo menos con una dosis, suman ya un total de 74 millones 642,433 personas de las cuales el 81 por ciento, equivalente a 60 millones 714,988 personas, cuentan ya con su esquema completo de vacunación y el restante 19%, es decir 13 millones 927,445 individuos están a la espera de que les sea suministrada su segunda dosis de vacuna contra la COVID. (Cecilia Higuera)

El Checo hizo vibrar el corazón de más de 100 mil capitalinos en Reforma

El GP de México será el banderazo para el arranque de eventos masivos de talla internacional en la CDMX

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Previo al GP de México, se vivió Red Bull Show Run CDMX donde Checo Pérez se apoderó de Paseo de la Reforma para demostrarle a los ciudadanos un poco de lo que se espera el próximo fin de semana.

Miles de fanáticos madrugaron este miércoles para ubicarse en el mejor lugar y presenciar el Red Bull Show Run que, como prometió, hizo vibrar el corazón de los fanáticos. Con paraguas, gorras, y banderas, Paseo de la Reforma se pintó de azul y rojo para dar la bienvenida a Checo Pérez a la ciudad.

El evento dio inicio con una carrera de karts en la que participaron los 10 mejores corredores mexicanos, quienes dieron el paso a Mateo García, el conductor más joven de América Latina, que sólo tiene 5 años de edad; acompañado de un par de motocross y Benito Guerra haciendo una increíble participación para animar el evento antes de la salida de Checo Pérez. Previo al recorrido del Checo, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encargado de dar el banderazo de salida al piloto mexicano, dio la bienvenida a todos los ciudadanos y señaló que el Gran Premio es uno de los eventos más importantes de la Ciudad ya que da banderazo a eventos masivos de talla internacional después de la pandemia y confirmó que esta edición 2021 genera una derrama económica de 585 millones de dólares.

La secretaria de Turismo de la Ciudad, Paola Félix Díaz, a nombre de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reiteró el entusiasmo por los eventos de talla internacional en la CDMX y a nombre de Sheinbaum, agradeció a todos los asistentes su presencia.

Checo Pérez, a bordo del Red Bull RB7, recorrió el circuito desatando emoción total en todos los asistentes; cuando se detenía para girar en círculos, en ningún momento dejaron de ondear banderas y levantar letreros, con gritos, porras y hasta una gran ola, animaron al piloto.

Checo agradeció a todos los presentes durante el evento previo a la F1: “muchísimas gracias a todos los que vinieron, los que hicieron posible este evento, nos lo merecemos todos después de lo que hemos pasado. Hoy es un día para celebrar y sentirnos muy orgullosos de nuestro país”, dijo al finalizar el evento.

Red Bull Show Run CDMX 2021 dejó sin palabras a más de 100 mil citadinos.

Con mariachis cantando “Cielito Lindo” Checo cerró el Red Bull Show Run sin dar su cuarta vuelta, que fue cancelada por presencia de manifestantes, caminando envuelto en una bandera de México y despidiéndose de sus fans.

Fotos: Adrián Contreras

El Checo Pérez quemó llanta alrededor del Ángel de la Independencia.

Evento de primer mundo, interrumpido por feministas

Las feministas burlaron la seguridad para llegar al Ángel interrumpiendo el Red Bull Show Run; e l cuerpo de granaderas entró para interponerse y encapsular a las feministas y sacarlas de la zona.

Las feministas lograron evadir la seguridad para llegar al Ángel antes de que terminara el Red Bull Show Run.

Antes de eso, todo era perfecto en la exhibición, incluso los anfitriones del evento agradecieron a los asistentes por seguir las indicaciones del personal de seguridad. En ningún momento, en efecto, se vio desorden en la multitud de aficionados, sólo alzaban las manos con sus celulares para poder capturar el paso de los autos, en especial, claro, el del Checo Pérez.

Reforma, una de las avenidas más transitadas de la CDMX, se convirtió en un circuito que recorrió “El viejo sabroso”, como gritaban aficionadas al Checo Pérez durante su presentación. Un circuito que, por unas horas, de uno de los espectáculos más importantes del automovilismo internacional. En lugar de cientos de motores y cláxones en el caos vial cotidiano, era sólo el ronronear de un motor perfecto que se escuchaba.

Unos pudieron disfrutar el evento más que otros, los que madrugaron lo lograron; otros, desde más atrás, con binoculares, con bancos, o en los hombros de acompañantes trataban de mirar el paso del Checo.

Pero, como todo en la vida, no podía ser tan perfecto. Al final, la vida real de la CDMX mostró que está lejos de ser una película de Walt Disney: cuando el Checo se preparaba para su última vuelta, su gran final, sin previo aviso, los presentadores del evento informaron que el piloto caminaría para saludar a los aficionados. El mariachi tocaba Cielito Lindo mientras el ídolo caminaba envuelto en la bandera de México. Algo de desconcierto, pero los asistentes no dejaron de aplaudir y echar porras, coreando “Olé olé olé, Checoooo, Checooooo”. ¿Qué sucedió? ¿por qué no concluyo el evento como se esperaba?, surgió la pregunta. La respuesta estaba lejos de ahí, en los trasbordos más concurridos del Metro de la Ciudad, donde las feministas fueron desalojadas de sus puestos de venta no autorizados y quedaron así libres para pensar en otra protestas. Lo que eligieron fue ponerse en el paso del Checo durante la exhibición.

En efecto, mientras el Checo se preparaba para su última vuelta, del otro lado del circuito, en el lado del Ángel de la Independencia, se presentó un grupo de alrededor de 50 feministas, algunas con palos, encapuchadas y llenas de furia, que evadieron seguridad y lograron llegar la base del monumento, interrumpiendo el gran final del espectáculo.

Ante su aparición, los aficionados que estaban cerca reclamaron y arrojaron botellas de refresco que tenían a la mano. Inmediatamente el cuerpo de granaderas entró para interponerse y encapsular a las feministas.

Cuando lograron contenerlas y las hicieron salir del lugar, fueron abucheadas. Algunas de las feministas trataron de golpear a mujeres policías y espectadores, pero no pasó a mayores. (Ivana Guzmán)

Alcaldía BJ: con sellos de clausura, se permite construcción de conjunto habitacional

Con cacerolazo de por medio, vecinos de la Alcaldía Benito Juárez exigen al alcalde Santiago Taboada que detenga la construcción de un conjunto de edificios de viviendas a cargo del Instituto para la Vivienda de la Ciudad de México (INVI). En 2017 los vecinos pararon esta construcción por la misma razón: sólo están permitidos 3 pisos en la zona y la construcción ya va en siete. Cuatro años después de aquella exitosa protesta vecinal, ahora vuelven trabajadores de madrugada para seguir con la edificación. “Hacen un escándalo y no dejan descansar a la gente; los camiones de material se estacionan en las entradas de nuestros hogares”, comenta uno de los afectados que deciden denunciar esto ante Crónica.

A la fecha, existen tres torres con 6 pisos cada torre sin estacionamiento (serán viviendas de interés social, otorgadas por el INVI).

El Certificado Único de Zonificación de Uso del Suelo con número de folio 74263-151DIMA17 de fecha de expedición 24 de noviembre de 2017, al predio de Miguel Noreña número 32, Colonia San José Insurgentes, indica que la zona es de tipo H/3/20/B: Habitacional, 3 niveles máximos de construcción, 20% mínimo de área libre, densidad Baja. Una vivienda por cada 100.00 m² de la superficie total del terreno.

Pavel Lima, vecino, comentó a Crónica: “El panismo se volvió una mafia inmobiliaria, el alcalde se había comprometido a terminar con las construcciones irregulares, pareciera un modus operandi que ya se saben, ahora la alcaldía ya tiene facultades para llevar clausuras vienen y hacen que supuestamente se va a clausurar ponen los sellos pasa una semana, un mes y regresan discretamente aun con sellos puestos, ahí hay siete niveles con dos torres en un predio de 200 metros”

“El alcalde se la ha pasado diciendo que es la mejor demarcación para vivir ¿Cómo va ser la mejor demarcación?”, agrega, “si cada vez procuran este tipo de construcciones que va traer como consecuencia falta de agua, mayor tráfico, está calle ha sido una problemática, porque es la que tiene mayores edificios, como el de FOVISSTE que lo están remodelando de madrugada, a los vecinos no los dejan dormir”.

De la obra sólo están permitidos 3 pisos y en la construcción ya va en siete.

Defiende Xóchitl Gálvez jardines infiltrantes; “sólo quería ordenar la vía pública”, señala

El proyecto, aseguró la panista, ha sido agradecido por vecinos de la San Miguel Chapultepec; pero, los consultados por Crónica rechazan la obra

Ana Espinosa Rosete

metropoli@cronica.com.mx

La ex delegada panista, Xóchitl Galvez defendió los jardines infiltrantes que fueron puestos en la colonia San Miguel Chapultepec que se convirtieron en embudos viales bajo la premisa de “lo que quería era sacar los camiones de ahí”.

“Estas calles no son para estos camiones, si hay un camión de bomberos no te importa que haga lo que haga si hay un incendio. Estas calles son de bajo tráfico, son para circular a 30 kilómetros por hora, si un camión da la vuelta a esa velocidad da perfectamente vuelta”, refirió al ser cuestionada por la reducción de las esquinas.

La senadora panista señaló a Crónica que un vehículo de grandes dimensiones puede dar la vuelta, sin problema alguno, a 30 kilómetros por hora. Sin embargo, Crónica demostró que una grúa tuvo que ser dirigida por un oficial de tránsito para poder librar los bolardos y poder incorporarse a General Antonio León. La velocidad a la que circulaba la grúa no era de más de 10 kilómetros por hora. “Pasó lo mismo que en Mazarik, la gente tiene que ser cuidados a las la vuelta y la gente quiere dar la vuelta a 50 kilómetros por hora. Las vueltas están calculadas bajo la norma. Los camiones son los que rebasan los límites de velocidad”, indicó la panista, quien aseguró que los conductores de camiones son los responsables de las banquetas rotas y los bolardos dañados.

Además, indicó que las obras en esta colonia de la alcaldía Miguel Hidalgo tenían dos intenciones, que a su parecer fueron cumplidas: captar el agua de las lluvias para evitar inundaciones y que los camiones de pasajeros así como de empresas no se pararan en las esquinas.

“Había muchas quejas, una era evitar las inundaciones y la otra era reordenar la vía pública porque en esa zona se solían parar los camiones. Obviamente hubo vecinos que no les pareció porque quitaste 8 cajones para poder hacer los cruces peatonales”, indicó Gálvez.

Explicó que el jardín infiltrante es una tubería perforada que está en el subsuelo que se llena luego de una tormenta y se drena de forma paulatina; además, acusó que el Gobierno Federal hasta anualmente millones de pesos en bombeo de agua cuando debería, dijo, invertimos en captación pluvial.

“Sé que el gran enojado de esta historia es el coche, porque les quitas cajones. Pero no importa, ambos objetivos se cumplieron”, acotó.

Al ser cuestionada por la inversión de los proyectos de San Miguel Chapultepec, Legaría y Bosques de las Lomas refirió que “fue hace mucho tiempo que se hizo el proyecto pero buscaré la información”.

En tanto que, a través de sus redes sociales, manifestó su postura ante el proyecto realizó con Mejor Ciudad y eeT.

Jardines infiltrantes que fueron puestas en la colonia San Miguel Chapultepec.

“Había muchas quejas, una era evitar las inundaciones y la otra era reordenar la vía pública porque en esa zona se solían parar los camiones y ambos objetivos se cumplieron”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1386/2011

EDICTO

EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA BANCOMER HOY SU CESIONARIO Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSE MANUEL GARCIA JUAREZ, EXPEDIENTE 1386/2011. ------MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A TRECE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COMO LO SOLICITA COMO SE DESPRENDE DE LOS INFORMES RENDIDOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR AL DEMANDADO JOSE MANUEL GARCIA JUAREZ EL CONTENIDO DEL AUTO DE VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECIOCHO QUE DICE: SE TIENEN POR EXHIBIDAS LAS DOCUMENTALES QUE ACOMPAÑA Y POR HECHA LA CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS CELEBRADA ENTRE BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE., GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO. CORRÍJASE LA CARÁTULA DEL PRESENTE EXPEDIENTE PARA QUEDAR COMO SIGUE: BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE., GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY SU CESIONARIO Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1386/2011. GÍRESE ATENTO OFICIO A LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN SECCIÓN SALAS DE ESTE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, PARA QUE SE SIRVA REGISTRAR EL PRESENTE EXPEDIENTE COMO SIGUE: BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE., GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY SU CESIONARIO Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE 1386/2011. SE TIENE POR RECONOCIDA LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LOS CC MARCO ANTONIO GRANADOS MORALES Y RICARDO ALBERTO LOPEZ NICOLAS, COMO APODERADOS LEGALES DE LA CESIONARIA EN LOS TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE EN COPIA CERTIFICADA ACOMPAÑA, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES. SE TIENE POR SEÑALADO EL NUEVO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, QUEDA SIN EFECTOS EL SEÑALADO CON ANTERIORIDAD PARA EL MISMO FIN. SE TIENE POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES. A SIMISMO EL AUTO DEL TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECIOCHO SE TIENE A LA PARTE ACTORA POR NOTIFICADA DE LA LLEGADA Y RADICACIÓN DE LOS PRESENTES AUTOS EN ESTE JUZGADO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES Y EL AUTO DE TRES DE MAYO DEL DOS MIL DIECINUEVE. CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN NOGALES, ESTADO DE SONORA, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA REQUERIR A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN UN TÉRMINO DE CINCO DIAS, ACREDITE FEHACIENTEMENTE HABER DADO CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO AL CONVENIO CELEBRADO ENTRE LAS PARTES, APERCIBIÉNDOLO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL CONVENIO DE MÉRITO. FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES ÚNICAMENTE LAS TENDENTES A CUMPLIMENTAR EL PRESENTE PROVEÍDO, GIRE OFICIOS Y TENGA POR AUTORIZADAS A NUEVOS APODERADOS DE LA PARTE ACTORA Y PERSONAS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES , HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES Y GIRE OFICIOS Y TENGA POR AUTORIZADAS A NUEVOS APODERADOS DE LA PARTE ACTORA Y PERSONAS AUTORIZADAS, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS Y VALORES , HABILITE DÍAS Y HORAS INHÁBILES Y GIRE OFICIOS, DEVUELVA EL EXHORTO POR CONDUCTO DE PERSONA AUTORIZADAS, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS, Y OTORGUE PRORROGA AL OCURSANTE PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO QUE SE ORDENA. SE CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO QUE SE ORDENA. SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE SEÑALAN PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y RECOGER DOCUMENTOS E INTERVENGAN EN LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO QUE SE ORDENA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, PARA QUE EN UN TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA. --------------CIUDAD DE MEXICO, A 20 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. LAURA ALANIS MONROY.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1278/2019

EDICTO

DE REMATE PRIMERA ALMONEDA SE CONVOCAN POSTORES EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA SIETE DE JULIO Y ONCE DE MARZO AMBOS DE DOS MIL VEINTIUNO Y TRES DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE, DICTADOS EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE HOY CIBANCO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE ARGENTINA BETHZABE ESTRADA DE LUNA Y ARTURO LARIOS CASTAÑEDA, EXPEDIENTE 1278/2019, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO SEÑALÓ LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE VENTA DE BIENES EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DE LOS INMUEBLES QUE SE ENCUENTRA UBICADO E INDENTIFICADO COMO AVENIDA HACIENDA SAN BERNARDO, NÚMERO 61, LOTE 17, MANZANA 14, FRACCIONAMIENTO EL CAMPANARIO C.P. 21380, EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SE ENCUENTRAN DESCRITAS A LOS AUTOS, QUE ALCANZARA EL PRECIO DE AVALÚO POR LA CANTIDAD DE $650,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PROCÉDASE ANUNCIAR LA PRIMERA ALMONEDA. Y SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA DICHA CANTIDAD, EN EL ENTENDIDO DE QUE LOS INTERESADOS PARA QUE SE LES ADMITA COMO POSTORES DEBERÁN EXHIBIR POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE, DEBIENDO EXHIBIRLO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DE BANCO DEL AHORRO NACIONAL DE SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO. SE CONVOCAN POSTORES. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE JULIO DE 2021. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARÍO DE ACUERDOS “B” POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO DECIMO CIVIL. LIC. ANA MIRIAM YEPEZ ARREOLA PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS OCASIONES TANTO EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 929/2019

EXP. 929/2019 OFICIO: CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE OCTUBRE DE 2021 EDICTO

MACARIO CASTAÑEDA TELLEZ Y JOSE ZUBIETA MARTINEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR HERNÁNDEZ MONTELONGO JAIME ABELARDO, EN CONTRA DE MACARIO CASTAÑEDA TELLEZ, JOSÉ ZUBIETA MARTINEZ Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NÚMERO 929/2019, LA C. JUEZ SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL.CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON QUINCE MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, DÍA Y HORA SEÑALADOS EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 929/2019,PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 272 A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN PROVEÍDO DE VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. PRESENTES EN EL LOCAL DEL JUZGADO SEXAGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL POR Y ANTE SU TITULAR, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA: QUIEN ACTÚA ASISTIDA DE LA SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES VANESSA SÁNCHEZ GUERRA, QUIEN HACE CONSTAR LA COMPARECENCIA DEL ACTOR POR CONDUCTO DE SU MANDATARIO JUDICIAL, LICENCIADO FERNANDO JOSÉ MIS PALMA,QUIEN SE IDENTIFICA CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 1868458, EXPEDIDA A SU FAVOR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES, DEPENDIENTE DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LA CUAL APARECE UNA FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO AL MARGEN IZQUIERDO, LA CUAL COINCIDE CON LOS RASGOS FISICOS DE QUIEN LA PORTA IDENTIFICACIONES QUE SE DA FE DE HABER TENIDO A LA VISTA Y SE DEVUELVE A LOS INTERESADOS POR ASÍ HABERLO SOLICITADO Y NO EXISTIR IMPEDIMENTO LEGAL ALGUNO PARA ELLO; ASIMISMO, SE HACE CONSTAR LA INCOMPARECENCIA DE LOS DEMANDADOS A LA PRESENTE AUDIENCIA, POR SÍ O POR CONDUCTO DE PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE, RESPECTIVAMENTE, NO OBSTANTE DE HABER SIDO VOCEADOS EN TRES OCASIONES EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO,- LA C. JUEZ DECLARA FORMALMENTE ABIERTA LA AUDIENCIA.- ENSEGUIDA, SE HACE CONSTAR QUE NO EXISTEN PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO Y EN LA ETAPA DE DEPURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y UNA VEZ QUE FUERON EXAMINADAS LAS PRESENTES CONSTANCIAS JUDICIALES, LAS QUE GOZAN DE PLENO VALOR PROBATORIO EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 327 FRACCIÓN VIII Y 403 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, DE LAS MISMAS SE DESPRENDE QUE NO SE OPUSIERON EXCEPCIONES DE CARÁCTER PROCESAL DENTRO DE LAS COMPRENDIDAS POR EL ARTICULO 35 DEL CODIGO EN CONSULTA. SE TIENE POR DEPURADO EL PROCEDMIENTO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR,- A CONTINUACIÓN, SE EXAMINAN LAS CUESTIONES RELATIVAS A LA LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES, ADVIRTIÉNDOSE QUE EL ACTOR JAIME ABELARDO HERNÁNDEZ MONTELONGO, SE ENCUENTRA LEGITIMADO PROCESALMENTE AL HABER COMPARECIDO POR SU PROPIO DERECHO, EN TÉRMINOS DE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA Y ESCRITO DE DESAHOGO DE PREVENCIÓN A LA MISMA; LEGITIMÁNDOSE EL DEMANDADO C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO AL HABER COMPARECIDO POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EN TÉRMINOS DEL EJEMPLAR DE LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUE OBRA A FOJAS 114 Y 119, EN TÉRMINOS DE SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA; Y LEGITIMÁNDOSE LOS DEMANDADOS MACARIO CASTEÑEDA TELLEZ Y JOSÉ ZUBIETA MARTINEZ EN TÉRMINOS DE LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL COMO EN EL PERIÓDICO DIARIO IMAGEN, RESPECTIVAMENTE. EN ESTE ACTO, SE HACE CONSTAR LA IMPOSIBILIDAD DE EXHORTAR A LAS PARTES PARA QUE MEDIANTE UNA AMIGABLE COMPOSICIÓN CONCLUYAN LA PRESENTE LITIS MEDIANTE CONVENIO, DADA LA INCOMPARECENCIA A LA PRESENTE AUDIENCIA DE LOS DEMANDADOS.- LA C. JUEZ ACUERDA.- SE TIENE POR CELEBRADA LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES PREVISTA POR EL ARTICULO 272 A DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, POR LEGITÍMADAS LAS PARTES Y DEPURADO EL PROCEDIMIENTO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 290 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, SE ABRE EL PRESENTE JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DIAS HÁBILES PARA LAS PARTES A EFECTO DE SU OFRECIMIENTO: Y TODA VEZ QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE DESPRENDE QUE LOS DEMANDADOS MACARIO CASTEÑEDA TELLEZ Y JOSÉ ZUBIETA MARTÍNEZ FUERON EMPLAZADOS MEDIANTE EDICTOS, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, LA PRESENTE AUDIENCIA ADEMÁS DE NOTIFICARSE POR EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBERÁ PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO LA CRÓNICA, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CON LO QUE CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DE LA FECHA EN QUE SE ACTÚA FIRMANDO EL COMPARECIENTE EN UNIÓN DE LA C. JUEZ MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, QUIEN ACTÚA CON SECRETARIA CONCILIADORA, LICENCIADA MARÍA DE LOURDES VANESSA SÁNCHEZ GUERRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. ----------- RÚBRICAS ----------C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC, SAUL YAÑEZ SOTELO.

PARA SU PUBLICACIÓN EN EL “BOLETÍN JUDICIAL”, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

Congresistas recurren a la Casa Blanca para frenar Ley Eléctrica de AMLO

En una carta expresan “preocupación” por los intentos de México para excluir a empresas de EU

Redacción Crónica

nacional@crónica.com.mx

Un grupo de congresistas de Estados Unidos envió una carta a las autoridades comerciales de su país donde expresan su profunda preocupación sobre la escalada de esfuerzos del Gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).

En una carta enviada a Katherine Tai, representante comercial; Antony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio, y Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, un grupo de 40 congresistas pidió su intervención para que las autoridades mexicanas detengan estas acciones discriminatorias contra las empresas estadounidenses que comercian con México y les brinden un piso parejo, como lo prevé el T-MEC.

CONTRADICTORIO

“Escribimos para expresar nuestra grave preocupación por los informes sobre los esfuerzos cada vez mayores del Gobierno de México para excluir a las empresas privadas de su sector energético en contravención de sus compromisos internacionales, incluido el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, escriben en la misiva.

Mencionan que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido el objetivo explícito de brindar un trato preferencial a las empresas energéticas nacionales de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en directa contradicción con el T-MEC, que su propia administración negoció y firmó.

BLOQUEO

Señalaron que en las últimas semanas se han intensificado las acciones discriminatorias y arbitrarias, en lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad para obstaculizar, y en algunos casos, bloquear por completo la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México.

“Su administración (AMLO) y su partido (Morena) han defendido los esfuerzos regulatorios y legislativos que los tribunales mexicanos han dictaminado que son anticompetitivos y perjudiciales para el medio ambiente. Como tales, también son perjudiciales para la inversión estadounidense, los trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos

Katherine Tai, Antony Blinken, Gina Reimondo y Jennifer Granholm.

protegidos por el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)”, agregan.

ATENTADO A LA INVERSIÓN

Como tales, afirman, también son perjudiciales para la inversión y trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por el T-MEC.

“La abrumadora lista de acciones discriminatorias hace tiempo que pasó el punto de ‘simplemente’ plantear serias preguntas sobre los compromisos del presidente López Obrador con la letra y el espíritu de la T-MEC. Ellos en realidad sugieren que el Gobierno mexicano está intentando de manera proactiva promulgar políticas y tomar acciones que violen y socaven el tratado”, sostienen.

SUSPENSIONES

Los miembros del Congreso recordaron que el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y cierres parciales de otras 17.

“Estas acciones son solo las últimas de un esfuerzo amplio y arrollador destinado a sofocar la competencia del sector privado”, agregaron —

Preocupa de manera seria esa reforma, dice Ken Salazar

La iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador preocupa de manera seria al Gobierno de Estados Unidos, afirmó el embajador Ken Salazar.

El diplomático se reunió este miércoles con funcionarios del Gobierno de México para hablar sobre la reforma constitucional, que ha despertado críticas de la IP en el país.

“Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos”, publicó en su cuenta de Twitter.

APUESTA AL DIÁLOGO

Ken Salazar aseguró que la administración del presidente Joe Biden está comprometida a continuar el diálogo sobre el tema en los próximos días.

La reforma eléctrica generó la crítica de un grupo de 40 congresistas estadounidenses, quienes dijeron estar gravemente consternados por lo que llamaron un esfuerzo del Gobierno mexicano para excluir a empresas privadas del sector energético y dar a CFE y Pemex la preferencia.

HAY POTENCIAL, PERO...

La American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) atacó en días recientes la propuesta, al afirmar que tiene el potencial de aumentar los costos energéticos para las cadenas de producción instaladas en el país.

“México perdería la oportunidad de ser una economía pujante y competitiva, además comprometería la prosperidad de la región de América del Norte”, resaltó en un posicionamiento —

Banxico no dio un peso al gobierno; remanentes, para cubrir pérdidas

Al 30 de septiembre, el instituto ganó $38.5 mil millones gracias a la depreciación del peso

Estados financieros

Redacción Crónica

nacional@cronica.com.mx

Las ganancias del Banco de México (Banxico) a septiembre de este año y las condiciones del mercado cambiario elevan la posibilidad de que este año sea otro sin remanentes de operación, por lo que Alejandro Díaz de León dejaría el banco central sin haber dado un solo peso al gobierno por este concepto.

Los estados financieros del Banco de México señalan que, al 30 de septiembre, el instituto obtuvo una ganancia por 38 mil 531 millones de pesos, asociada a la depreciación de 3.3% del tipo de cambio (de 19.91 a 20.53 pesos por dólar entre el cierre de diciembre 2020 y septiembre 2021), que elevó el valor en pesos de las reservas internacionales.

La ganancia descrita, sumada al capital de cierre de 2020 por 53 mil 361 mdp, ubicaron al capital contable de Banxico en 91 mil 892 millones de pesos (0.35% del PIB) al noveno mes del año, monto inferior al 0.58% del PIB establecido en la Ley del Banco de México como parámetro de referencia.

Ese 0.58% del PIB en 2021 equivale a 151 mil 121 millones de pesos, según la proyección del Paquete Económico 2022 de la Secretaría de Hacienda.

Si bien en 2020 el Banco de México obtuvo una ganancia neta de 165 mil 17 millones de pesos, no entregó remanentes al gobierno federal.

Esto obedeció a que el instituto central usó el 74% de esos recursos (121 mil 775 mdp) para cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores.

Además, lo restante (43 mil 242 millones de pesos) lo usó para incrementar su capital contable previo, lo que ubicó a este último en 0.23% del PIB al cierre del año pasado.

Por esta razón, el banco central no entregó remanentes en abril de este año al gobierno federal.

Gerardo Esquivel, subgobernador del Banxico, explicó que en estricto sentido no es tan deseable para el país que se generen remanentes, debido a que esto significó una fuerte depreciación del tipo de cambio —

Estados Financieros del Banxico

(millones de pesos / 2020 sin remanentes)

Ganancias del Banco de México

p

165,017 - Amortizaciones de pérdidas privadas 121,775 = Restante de capital 43,242 + Capital previo 10,119 = Capital contable final 53,361 - Meta, 0.58% del PIB 133,828 = Faltante de capital -80,467

INEGI calcula que el ritmo de crecimiento vendrá más moderado

La economía mexicana mantendrá un ritmo de crecimiento más moderado en los próximos meses, prevé el Sistema de Indicadores Cíclicos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En septiembre el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento en el corto plazo, retrocedió 0.04 puntos para situarse en 101.73 unidades, su segundo mes a la baja, luego de haber acumulado 14 meses al hilo de incrementos.

Como consecuencia de la evolución negativa del indicador de tendencia del empleo en las manufacturas, con tres meses a la baja, y uno de los principales motores de la economía nacional. Así como el comportamiento del tipo de cambio.

La confianza empresarial de septiembre; el comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE); el índice bursátil de Estados Unidos y México, aunque registran un avance, este es más moderado.

Al incorporar dicha información de septiembre, el Indicador Adelantado moderó la trayectoria ascendente observada en meses previos.

El Indicador Coincidente de la economía mexicana, que refleja su comportamiento en curso, subió 0.10 puntos en agosto de 2021, al quedar en 99.61 unidades, por debajo de su tendencia de largo plazo.

En cambio, el Indicador de la Actividad Industrial, los trabajadores asegurados permanentes en el IMSS y las importaciones totales fueron los únicos componentes que aumentaron en el periodo de referencia.

De acuerdo con Marco Oviedo, analista independiente, prevé que la economía mantendrá su ritmo de crecimiento para que al cierre de 2021 concluya cercano a 6.0 por ciento —

OPINIÓN

Analizar y avanzar

Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

Amenudo la memoria económica es corta, y quizá por ello las crisis y las burbujas financieras tienden a ser tan recurrentes. No es fácil prever los factores que pueden conducir a éstas; si lo fuera, no ocurrirían. Con todo, una noción equivocada se repite vez tras vez: la sensación de que, por una u otra razón, las viejas reglas de las economías y los mercados financieros ya no son aplicables.

A veces, en efecto, las reglas cambian, pero generalmente esto no sucede. Como observó el reconocido investigador y hombre de negocios sir John Templeton, “Las cuatro palabras más peligrosas en el ámbito de la inversión son: ‘Esta vez es diferente’.” Pues bien, esta vez no fue diferente, el riesgo no se manejó tan bien como la gente pensaba, de hecho, sólo se había intensificado, tanto por los enormes desequilibrios que se habían presentado en la economía global en las últimas décadas, como por el mar de cambio que arrasó las instituciones financieras, y justo como en el pasado, la crisis financiera está teniendo un impacto desmedido en la economía real, que es el mundo donde la mayoría de nosotros nos ganamos la vida.

LA DIFERENCIA

Lo que sí resultó diferente fue la magnitud de la crisis y cuán sincronizada estuvo, no se trató de un simple acontecimiento regional, como la recesión financiera de Asia de finales de la década de 1990, sino de una crisis global, por lo menos al principio. Los números hablan por sí solos. Según cálculos del Banco Mundial, la economía global total se contraerá en más del 5.2%, una caída sin precedentes. Como antecedente, en los países miembros de la OCDE hubo una contracción económica de 4.7% entre el primer trimestre de 2008 y el segundo trimestre de 2009, otra señal de la gravedad de la crisis fue la disminución del comercio mundial.

GOLPE AL COMERCIO Y AL EMPLEO

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el volumen del comercio de bienes y servicios en el orbe bajó 12% en 2009. El desempleo se disparó, alcanzando un récord en la posguerra de 8.7% en los países de la OCDE; en otras palabras, 17 millones de personas perdieron su empleo hacia principios de 2010, en comparación con la cifra de dos años atrás. En particular, la situación se agravó, y aún es grave, para los jóvenes (de 15 a 24 años de edad), en la zona de la OCDE, la tasa de empleo para ellos bajó más de 8 puntos porcentuales. En países como Francia e Italia, casi uno de cuatro jóvenes está desempleado, mientras que en España son más de dos de cinco.

La generación de empleos suele quedarse a la zaga durante la recuperación, de modo que, aun cuando las economías repunten con fuerza, las altas tasas de desempleo tardarán en desaparecer. Otra consecuencia de la recesión es la deuda, los gobiernos requerirán de grandes préstamos durante esta crisis COVID-19 para mantener a flote las instituciones financieras y estimular la actividad económica. De acuerdo a que, en 2019 en general la deuda de los gobiernos en los países dela OCDE fue equivalente a cerca de 100% del PIB; es decir, el valor de su producción total de bienes y servicios, esa acción fue necesaria, pero transfirió la crisis financiera del sector privado al público.

APALANCAMIENTO EXCESIVO

En la fase inicial de la crisis, las instituciones financieras estaban “apalancadas en exceso”; en efecto, no podían saldar sus deudas. Su rescate, y más ampliamente el de la economía, hizo que el problema pasara a los gobiernos, cuyos niveles de deuda se elevaron, esto ya ha planteado grandes desafíos para países como Grecia y España, y ha ejercido presión sobre el euro.

En los años por venir, la necesidad de reducir esos préstamos confrontará seguramente a las sociedades de los países de la OCDE con ciertas elecciones difíciles acerca de cómo equilibrar de la mejor manera los ingresos fiscales y los gastos, y a dónde dirigir mejor los recursos a fin de generar prosperidad en el largo plazo.

Tal vez las predicciones del colapso económico ante la intensidad de la crisis hayan sido exageradas, pero tampoco parecen haber sido muy acertados los pronósticos de una rápida recuperación

PREDICCIONES

Uno de los mayores retos de la crisis es intentar predecir hacia dónde podría dirigirse la economía global, así como el rápido y repentino comienzo de la crisis tomó desprevenidas a muchas personas, el rumbo que luego siguieron la recesión y la recuperación ha arrojado más sorpresas que nada.

Tal vez las predicciones del colapso económico ante la intensidad de la crisis hayan sido exageradas, pero tampoco parecen haber sido muy acertados los pronósticos de una rápida recuperación. Debemos seguir en la búsqueda de soluciones en medio de esta crisis, que seguro pasará, Khalil Gibran decía que por muy larga que sea la tormenta, el sol vuelve a brillar entre las nubes —

This article is from: