04-11-2021

Page 10

10 Nacional

C RÓ N I C A , J U E V E S 4 N OV I E M B R E 2 0 2 1

Hay 32.3 millones de vacunas contra influenza; alcanzan para 26% de la población

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, recibió este jueves la vacuna contra la influenza.

Se dara prioridad a grupos vulnerables por edad, comorbilidades o embarazo Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Comenzó ayer la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, a partir de este día 3 y hasta el próximo 16 de noviembre, en

la que se aplicarán 32 millones 328,200 vacunas contra la Influenza estacional, con especial prioridad a personas que pertenecen a grupos vulnerables. De este total de biológicos, que se aplicarán de manera totalmente gratuita, 15 millones se aplicarán a través de institutos y hospitales a cargo de la Secretaría de Salud y el resto las instituciones de seguridad social IMSS e ISSSTE. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el

Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell aseveró que sí se pueden aplicar al mismo tiempo o casi simultáneamente las vacunas contra Influenza y COVID, incluso el mismo día, o con algunos pocos días de diferencia. “La recomendación es que las personas de cualquier grupo vulnerable por edad, comorbilidades o embarazo que requieren vacunarse contra Influenza y ya tienen la de COVID pueden hacerlo con toda confianza”. Precisó que el grupo blanco a vacunar durante los próximos días son infantes desde los seis meses hasta los cinco años cumplidos, adultos mayores de 65 años, así como poblaciones que presenten comorbilidades o condición especial como mujeres embarazadas. También podrán vacunarse quienes padezcan enfermedades congénitas, cardíacas, enfermedades crónicas, quiénes estén tomando medicamentos inmunosupresores, diabéticos, quienes padecen obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluido enfisema, bronquitis crónica, y asma, o quienes tienen insuficiencia

renal crónica, cáncer, personas que viven con VIH, o SIDA. ESPECIAL CUIDADO

Al respecto, el director General de Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá recordó que en temporada invernal se debe tener especial cuidado debido a que se tienen documentados casos de coinfección de COVID-19 e Influenza estacional. Refirió además que En México las enfermedades respiratorias agudas constituyen una de las 10 principales causas de muerte y son la principal causa de enfermedad en todo el mundo, enfermándonos incluso hasta tres o cuatro veces, desde el resfriado común hasta Influenza y ahora la COVID. MUJERES EMBAR AZADAS

La doctora Karla Berdichevsky, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva recordó la importancia de que las mujeres embarazadas acudan a vacunarse contra la Influenza al tiempo que enfatizó que este biológico “es seguro completamente para la mujer como para el producto” Advirtió que “las mujeres embarazadas no vacunadas corren riesgo de presentar cuadros graves de Influenza con un riesgo mayor de hospitalización, e incluso de morir, lo cual quedó de manifiesto en la pandemia por COVID el año pasado”

.

El IMSS, primer lugar en trasplante renal con 97 casos La Unidad de Trasplante Renal del Hospital de Especialidades de Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social, por tercer año consecutivo se mantiene en el primer lugar a nivel nacional en este tipo de procedimientos. Con la reactivación del Programa de Trasplantes del Seguro Social, en abril pasado, a la fecha se han trasplantado 97 riñones, de los cuales el 60% son de donador cadavérico. El doctor Ramón Espinosa Pérez, jefe de la Unidad de Trasplante Renal recordó que a consecuencia de la COVID-19, se han fortalecido los protocolos de bioseguridad y cuidado para el paciente trasplantado, y previo a la intervención, se someten a estudios como tomografía pulmonar y prueba PCR para descartar la presencia del virus SARS-CoV-2 y asi realizar el trasplante. Asimismo, indicó que gracias al trabajo de 11 especialistas en trasplante y el coordinador hospitalario de donación, han logrado sensibilizar a los familiares de pacientes fallecidos para incrementar la donación cadavérica y así poder brindar una nueva esperanza de vida a los pacientes que se mantienen en lista de espera (Cecilia Higuera)

.

Reporta SSa 154 muertes más por COVID en 24 hr Con una clara tendencia a la baja, el número de personas que han sido consideradas como activas al virus del SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas observó una disminución de -1,171 casos, con lo que el total a nivel nacional se reduce a 22,670 personas que pudieron haber adquirido el virus muy probablemente en las últimas dos semanas. De esta manera el número de personas que han dado positivo a la enfermedad de COVID-19 observó un aumento de 2,660 nuevos casos adicionales respecto al corte de la víspera, con un total a nivel nacional de 3 millones 814,453 personas. Por lo que se refiere a las víctimas fatales que

han perdido la batalla contra la COVID, en el último día se reportó el fallecimiento de 154 personas con un total a nivel nacional de 288,887 muertes. El comunicado Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud, señala que la ocupación promedio nacional de camas de hospitalización general, así como aquellas que requieren ventilador para pacientes graves se mantienen sin cambio con promedios de ocupación en todo el país de 20 y 16 por ciento, respectivamente. Por lo que se refiere al avance en la estrategia nacional de vacunación, en el documento se observa que el día anterior se aplicaron 42,740 vacunas an-

ti COVID con un total a nivel nacional 226 millones 522,114 biológicos aplicados desde el pasado 23 de diciembre. En el esfuerzo encabezado por el Gobierno Federal para inmunizar a la población mayor de 18 años por lo menos con una dosis, suman ya un total de 74 millones 642,433 personas de las cuales el 81 por ciento, equivalente a 60 millones 714,988 personas, cuentan ya con su esquema completo de vacunación y el restante 19%, es decir 13 millones 927,445 individuos están a la espera de que les sea suministrada su segunda dosis de vacuna contra la COVID (Cecilia Higuera)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
04-11-2021 by La Crónica de Hoy - Issuu