26 Escenario
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 4 M AYO 2 02 2
“Doctor Strange en el multiverso de la locura”, el filme de terror del MCU que lo cambiará todo El cineasta Sam Raimi, el guionista Michael Waldron, el productor Kevin Feige y los protagonistas Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong y Xochitl Gomez nos comparten su experiencia en la película más esperada del año Cine AJ Navarro Twitter:@JustAJTaker
No cabe duda que una de las cintas más esperadas de este año es la continuación del relato del Hechicero Supremo, Doctor Strange en el multiverso de la locura. Después de ver un pietaje exclusivo de 20 minutos, Crónica Escenario y otros medios estuvieron presentes en la conferencia de prensa global con Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Benedict Wong, Xochitl Gomez, el director Sam Raimi, el guionista Michael Waldron y el productor y presidente de Marvel Studios, Kevin Feige para hablar más a detalle acerca de esta esperada aventura. De entrada, tanto Kevin Feige como Sam Raimi hablaron de este largo viaje de 20 años en el cine de superhéroes. “Ha sido surreal estar aquí, completar de alguna forma este círculo al lado de Sam, pasando de ser ese joven productor junior a esto”, comentó Feige. Raimi continuó: “Se hacían muchas cintas de Marvel a la par de Spiderman en ese entonces. Kevin y Avi Arad, su jefe en ese entonces, ya estaban desarrollando el Universo Cinematográfico de Marvel desde esos años. Me siento orgulloso y afortunado de conseguir ese trabajo dirigiendo una de las primeras películas de este mundo”.
donde conocen versiones alternativas de sí mismos, y ellos son tan buenos que solo tuvieron que cambiar pequeños aspectos de la personalidad de sus personajes para hacer un conflicto interesante con sus otros yo”, enfatizó el director. Benedict Cumberbatch ahondó más en ese factor que, para él, le parece uno de los grandes atractivos de su personaje. “Strange no es alguien que dé la apariencia de ser un líder. Eso lo hace interesante, ese conflicto interno con su rol como héroe. Me parece que aquí vemos a esta figura omnipotente, creativa y omnipresente pero que no comprendemos aún cuál es el costo que ello lleva ni sus motivaciones como hechicero o persona. Aquí, su arco trata de eso, de examinar sus fallas, sus errores y todo eso que lo vuelve humano mientras que poco a poco elabora un mejor conocimiento y comprensión de sí mismo. Está en un claro proceso de evolución”. Elizabeth Olsen también habló de Wanda Maximoff y cómo es que su rol se siente distinto después de lo sucedido en la serie de Wandavision. “Antes del show, mi historia iba más por el camino del amor, la sinceridad, la pérdida y el dolor. Ahora, ella se da cuenta de que es una mujer mítica que está en el proceso de aceptar quien es así como el duro viaje que ha tomado para llegar a este punto, es decir, tiene una claridad que nunca antes había encontrado en este filme”.
APUESTA POR EL FACTOR HUMANO
LLEGAR A NUEVAS GENER ACIONES
Para el filme, no todo depende de los efectos especiales y los avances de esa índole pues también se debe contar con el aspecto fundamental para toda cinta: el factor humano y los buenos actores. “Tenerlos ahí y que supiesen que lo más importante es reconocer la humanidad en sí mismos, esa es la forma en la que la gente conecta con los superhéroes. Además, conocen muy bien a sus personajes, es grandioso ver esto a través de la película, porque con lo que se encuentran es el multiverso, una especie de gran espejo
Una de las nuevas adiciones a este universo es la latina América Chávez, interpretada por Xochitl Gómez, que se mostró entusiasmada por formar parte de este proyecto. “Entre tanto adulto, quería estar segura de poder brindar esos aires de juventud hasta volverme resiliente. Ayudó mucho que ella tenga tan solo 14 años, pues así podíamos darle una nueva introducción en este mundo, algo que me parece logró de gran manera Michael Waldron, el guionista de esta cinta”, recalcó la joven actriz.
Se ha tocado el tema acerca de la identidad de Chávez, algo que ha causado controversia y censura a la película incluso antes de su estreno. Pero Kevin Feige explicó la importancia de abordar su sexualidad en la cinta. “Es importante que estas películas presenten el mundo tal como es, y el mundo fuera de tu ventana, como solían decir en las publicaciones. Ese aspecto del carácter de América proviene de los cómics, que siempre buscamos adaptar lo mejor y con la mayor veracidad posible. El equipo creativo trabajó para dar vida a cada elemento del personaje y descubrir exactamente quién sería y qué la impulsaría en esta situación tan difícil”, dijo. “Creo que cuando la gente ve la película, al igual que en la vida, no hay nada que defina a ningún personaje. Como dijo Xochitl, es una niña de 14 años que se da cuenta de este elemento muy traumático de su vida, que no es el problema LGBTQ, es el hecho de que la siguen arrojando por el Multiverso varias veces. Aunque este proyecto no se trata de ese tema, sí es una parte importante del personaje en el que se convierte en los cómics, por eso decidimos abordarlo”, aclaró Feige.
Strange no es alguien que dé la apariencia de ser un líder. Eso lo hace interesante, ese conflicto interno con su rol como héroe: Benedict Cumberbatch
¿IMPROVISACIÓN EN EL GUION?
Uno de los principales detalles en los que muchos pondrán el ojo es en la estructura del guion y esa interesante pero compleja apertura del multiverso. Raimi destacó que el escenario fue difícil debido a las exigencias de la producción, pues la historia se fue desarrollando a medida que avanzaba la propia filmación. “Muchas veces nos daban el guion minutos antes de comenzar y los actores son muy creativos, conocen a sus personajes mejor que nadie, así que podían reconocer en la planeación de la escena si algo se sentía falso, si algo se sentía como una manipulación, si algo podía ser más verdadero”, mencionó el cineasta. “Hicimos cambios en el momento, tratando de potenciar esa misma buena idea. Como director, lo que buscas es reunir sus buenas ideas y hacer algo mejor de lo que podrías hacer por tu cuenta. Eso fue exactamente lo que describe la experiencia de trabajar en esto”, recalcó. “Fue un proceso muy vivido”. Y es que las líneas argumentales chocaban y cambiaban constantemente pues a la par de esta secuela sucedían las grabaciones y los hechos de la más reciente cinta de Spiderman y los dolorosos hechos de Wandavision. “Tuvimos muchas dudas que nuestro guionista Michael Waldron tuvo que tomar en nuestro guion en el momento, tomar esos cambios tuvo un efecto dominó en nuestra película. Probablemente fue para un guionista lo que la improvisación es para un actor”, reveló Raimi. “Estas películas están reaccionando, creando, cambiando cosas y tienes que estar en el momento y avanzar con ello”. Cumberbatch también ahondó en la narrativa del multiverso. “Es una extrapolación de las propias experiencias que tienen los actores a lo largo de sus trabajos interpretando diversos roles. En el caso de Strange, al confrontar estas variantes que han tomado decisiones diferentes en momentos específicos de sus vidas, representa una forma muy extraña y espectacular de autoterapia. Me permitió tener conversaciones no sólo conmigo como actor y mi personaje, sino que también con otras versiones lo cual es muy divertido. Poder cambiar el look, la actitud, los gestos o las habilidades y mostrar lo mismo pero diferente es un reto que se convirtió en algo muy entretenido”, destacó.