
43 minute read
Alejandro Páez - Página
from 04-05-2022
La Cofece estudiará obstáculos que frenan competencia en carne
Advertisement
Alejandro Páez
negocios@cronica.com.mx
En medio de la espiral inflacionaria que sufre nuestro país, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) analizará los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y productos relacionados, pues consideró que este alimento es un bien de consumo generalizado, que impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia.
Recordó que en 2020, México fue el séptimo productor mundial de carne de res de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzando 2.1 millones de toneladas según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La demanda nacional se abastece principalmente de la oferta doméstica (93%), según el Consejo Mexicano de la Carne.
En ese mismo año, los hogares destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de carne de res, según datos del INEGI.
La Cofece determinó al sector de la carne como parte de los sectores prioritarios para la economía, el gasto de los hogares y el empleo en nuestro país, por lo cual consideró necesario realizar un análisis del comportamiento de este producto básico en la alimentación de los mexicanos.
México es el séptimo productor mundial de carne de res.
PROMOVERÁ COMPETENCIA
De ser el caso, el estudio presentará a las autoridades del sector propuestas y recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores.
El estudio será en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados
GENERAN CASI 300 MIL EMPLEOS
El sector de la carne en México, generó alrededor de 250 mil empleos en la cría de ganado bovino y 43 mil en matanza, corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, que representaron en conjunto casi 1% de la Población Económicamente Activa, y alrededor del 7% de la población empleada en el sector agroalimentario. Este estudio se encuentra alineado al Plan Estratégico 20222025 de la Cofece, ya que el mercado de la carne de res forma parte del sector prioritario de alimentos y bebidas establecido en él.
La carne de res es un bien de consumo generalizado, impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia.
AMLO está obligado a consultar a la Cofece sobre fijar precios máximos: ICC-México
La Cámara de Comercio Internacional (ICC, México) advirtió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está obligado a consultar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), si es que opta por fijar precios o colocar precios máximos a la canasta de 24 productos básicos del consumidor mexicano que amortigüen el impacto inflacionario.
A unas horas de que el presidente López Obrador informe sobre el programa antiinflacionario, en el cual plantea homologar costos a nivel nacional, el organismo internacional recomendó recurrir a la Cofece para evitar violaciones a la Ley de Competencia Económica.
“(El gobierno) debe hacer una declaración previa de que en el mercado de que se trate, no existe competencia efectiva o hay una distorsión en el mercado que lo impide”, expuso.
COFECE DEBE ACEPTAR
Recordó que el artículo 9 de la LFCE señala que, para poder fijar precios oficiales o precios máximos de un producto, la Comisión Federal de Competencia Económica debe hacer una declaración previa de que en el mercado de que se trate, no existe competencia efectiva o hay una distorsión en el mercado que lo impide.
Hasta entonces, la Secretaría de Economía o el presidente de la República, pueden convocar a las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de los productos para informarles que debido a determinada falla de mercado, temporalmente se fijará el precio máximo tomando en cuenta sus costos y márgenes de ganancia razonables.
“En caso de omitir este paso, las empresas manipularían el precio y violarían el artículo 53 de la LFCE, que es una de las faltas más graves que se sanciona con hasta el 10% de los ingresos de las empresas, independientemente de responsabilidades de carácter penal”, alertó el organismo internacional. (Alejandro Páez)
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Chirey abrirá de golpe 40 distribuidoras en junio
Para finales de junio una nueva marca automotriz iniciará actividades en 70 por ciento del país. Se trata de la marcha Chirey, de origen chino, que en su arranque abrirá de golpe 40 distribuidoras y al cerrar el año serán 70. La meta es vender 7 mil unidades en los primeros seis meses de operación. Una tarea que se antoja muy complicada, pero no imposible, a la luz de la experiencia de KIA, quien de golpe y porrazo se colocó en del gusto de los consumidores mexicanos.
Las objetivos del lanzamiento de Chirey tienen probabilidades de alcanzarse. Es una estrategia muy similar a la que implementó KIA. La clave, es que de un día a otro se multipliquen las concesionarias. “Desde que iniciamos el proyecto, una de las condiciones para formar parte de nuestra red de distribuidores es que fueran empresarios del ramo y que conocieran el mercado, que tuvieran otras concesionarias y contarán con personal capacitado. Eso nos hace muy fuertes”, comentó el director general de Chirey José Angel Sánchez Muñoz.
Hace meses y de manera muy acelerada muchos profesionales del ramo automotriz han migrado a la nueva aventura de Chirey. Jefes de talleres, ventas, relaciones públicas se han incorporado al equipo, que tendrá su prueba de fuego a finales de junio, cuando se realicen la inauguraciones masivas. Vender 7 mil auto en 6 meses, con 40 o más distribuidoras ya sueña más lógico.
El posicionamiento de marca es otro de los retos. Hoy, si usted pregunta que es Chirey, seguramente le dirán que es una línea de muñecas o paletas de dulce. “Sabemos de la magnitud del reto, pero contamos con las herramientas. En poco tiempo México sabrá que Chirey es una marca de autos de origen chino, con vehículos de calidad y alta tecnología. Nuestra idea no es competir solo por precio. Por ejemplo, de arranque vamos a iniciar con garantía de 5 años o 150 mil kilómetros defensa a defensa y garantía del motor de un millón de kilómetros recorridos”.
En los primeros meses Chirey debutará con tres modelos SUV medianas. “Tiggo 8Pro con motor turbo de 2.0, transmisión de DCT de 7 velocidades y tres líneas de asientos, le sigue Tiggo 8Pro con motor 1.5 litros, transmisión CVT dos líneas de asiento y Tiggo 7Pro con transmisión CVT. En corto plazo llegará una crossover”, señaló el alto directivo. Marca china competirá por calidad y tecnología La meta, colocar 7 mil SUV en los primeros 6 meses
TRANSPORTE
En Baja California Sur persisten los problemas entre el gobierno municipal de Los Cabos, al mando de Óscar Leggs, y los conductores de transporte privado a través de plataformas digitales. Las autoridades locales siguen multando a los conductores, a pesar de que un amparo federal desde noviembre 2021, el cual les permite operar en el municipio. Con este abuso, acoso y maltrato, los conductores no pueden vivir de su trabajo, el cual es perfectamente legal. De hecho, un grupo de 82 afectados ya presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur.
Narran el genocidio de indígenas perpetrado por el general Ríos Montt
Alberto Kritzler

La novela de Ximena Santaolalla es la historia contada a 12 voces sobre la militarización y la violencia que vivió Guatemala a partir de 1982. Deshumanizar
El entrenamiento kaibil
“A veces despierto temblando”, de Ximena Santaolalla narra los entrenamientos militares y cómo ven de manera natural las violaciones y secuestros. “Creo que sigue existiendo esa forma de entrenar a los militares de élite, es una idea de que deben ser armas de matar o robots que matan y que no van a tentarse el corazón ante ninguna situación. Guatemala tiene uno de los entrenamientos más sanguinarios y más efectivos para deshumanizar a las personas: el entrenamiento kaibil junto con entrenamientos en Estados Unidos e Israel”, comenta.
La autora indica que los detalles de ese entrenamiento que incluye en el libro no es ficción, está basado en datos.
Su objetivo era desaparecerlos, añade Ximena Santaolalla. Presenta su novela “A veces despierto temblando”
Escritora
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
“El silencio es terrible en el sentido político e histórico porque es callar la verdad y no permitir que se aprenda de algo que sucedió; a lo mejor las personas no estamos hechas para aprender mucho porque siempre repetimos los mismos errores”, expresa en entrevista Ximena Santaolalla (Hidalgo, 1983), autora de “A veces despierto temblando”.
La novela que resultó ganadora del Premio Mauricio Achar Literatura Random House 2021, es una historia contada a 12 voces sobre la militarización y la violencia que vivió Guatemala a partir de 1982, cuando el general Efraín Ríos Montt tomó el poder e inició el genocidio de comunidades indígenas.
“Creo que sería mucho peor si todas las cosas se mantuvieran ocultas, silenciadas y una de las maneras de sanar es simplemente decir las cosas como fueron, reconocer que estas cosas pasaron. Es un primer paso para sanar cualquier dolor”, expresa Santaolalla.
Sin embargo, la autora indica que a veces el silencio también da paz porque, en lo individual, el obsesionarse con un dolor destruye.
“No hay que sentir que la vida de una persona tiene que ser solamente lo que le dolió y que esa persona no puede ser más que dolor y memoria del horror. No solamente éramos un día de masacre”, comenta.
Santaolalla expresa que la dictadura de Ríos Montt fue de las dictaduras más sangrientas en la historia en América a pesar del corto tiempo que duró, de 1982 a 1983 hubo una gran cantidad de personas asesinadas y desaparecidas. pactado es la prohibición de hablar la propia lengua en los entrenamientos militares, no sé si todavía sucede ahí, pero esto sucedía durante la dictadura de Ríos Montt. Se les prohibía hablar lenguas mayas.
“Muchas personas, no sólo las que decidieron entrar al servicio miliar sino aquellas que por la fuerza entraron porque se las robaban en el camino, en áreas rurales para meterlos a la fuerza, a veces ni sabían hablar en español”, responde.
Mantener privilegios, tener miedo de perderlos y tratar de que nadie más los tenga, es otro tema que aborda la autora.
“En el caso de Guatemala, el querer mantener privilegios para las personas de la población blanca, la manera de hacerlo fue usar a las personas de los pueblos originarios para poder mantener ese privilegio. Las personas en el servicio militar y en niveles más bajos eran personas que pertenecían a pueblos originarios”, detalla.
Pero para poder llevarlos al grado de asesinar a su propia gente e incluso, a sus familias, debía existir un discurso de racismo, añade Santaolalla.
“Los convencieron de que eso se debía de hacer por el país. Durante la dictadura de Ríos Montt hubo mucho enfoque en lograr un discurso donde se manipularan a las personas tratando de que se odiaran a sí mismas, no se logró en todos los casos pero fue una propaganda de decir: para que este pueblo salga adelante, hay que destruir a quienes son como tú, a quienes piensan como tú, hay que matar a quienes se parecen a ti”.
De esa manera Ríos Montt llegaría a su objetivo: desaparecer a los pueblos originarios.
“Él consideraba que atrasaban al país, que no permitían el desarrollo y les parecía un problema por donde estaban ubicados como el pueblo ixil, en la franja transversal del norte porque que quería adueñarse de esas tierras que eran de indígenas, las quería para dárselas a quien consideraba que las debía de tener”, narra.
Esa idea de exterminio la realizó con militares de élite que aterrorizaban a la población con muertes y torturas. “Un poco como grupos de crimen organizado en México, mientras más terrible sea la forma de matar o de torturar a alguien, más terror le da a los demás y la población hace lo que ellos quieren” .
Celebra Teatro Vreve 25 años con tres montajes
Para celebrar 25 años de trayectoria, la compañía binacional Teatro Vreve (Colombia-México) presentará las piezas “Estados de vulnerabilidad”, “Infierno” y “Tinkuy de zorros”, así como un conversatorio con integrantes de la compañía. Las funciones se realizarán este viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de mayo en el Museo Universitario del Chopo. “Queremos construir un teatro más allá de lo dramático. Un teatro al que la gente no va a ir a que le cuenten una historia con principio, nudo y desenlace, al estilo tradicional, sino que se le invita a compartir una experiencia en la que nosotros vamos a afectar sus sentidos de distintas maneras”, explica Cristhian Ávila, coproductor de estos montajes.
En conversación, Cristhian apunta que ofrecen una variedad de estímulos mediante los cuales esperan que el espectador pueda construir sus propias historias, “a partir de sus propias experiencias de vida personales. No contamos una historia, pero si hay 100 espectadores podemos contar 100 historias diferentes”.
Añade que su propuesta teatral apuesta mucho por lo material. Por su parte, la coproductora Paola Torres Segoviano comenta que el objetivo ideal de la propuesta es que el espectador sea capaz de hacer una construcción de sentido a partir de lo que ha visto, sin necesidad de hacer un relato específico y concreto.
“No hay una narrativa tradicional que cuente historia lineal pero sí hay relatos y cosas que se cuentan. Lo ideal sería que una vez que el espectador sale de la función pueda haber movilizado sus sentidos y que puede construir nuevos sentidos a partir de esa movilización”.
PROGRAMACIÓN
Las actividades comenzarán el miércoles 4 de mayo, a las 17:00 horas, en la cafetería del Museo con el conversatorio “Teatro Vreve 25 años de insistir”. La entrada a este evento es gratuita, habrá transmisión por Facebook Live y Canal de Youtube del museo
Posteriormente, el viernes 6 de mayo, a las 20:00 horas se presentará “Estados de vulnerabilidad”, unipersonal interpretado por el director y dramaturgo Victor Viviescas. “Es una reflexión sobre la fragilidad del cuerpo humano, de poner en tensión ese cuerpo y mirar cómo el espectador reacciona”, anota Christhian.
El sábado 7 de mayo, a las 19:00 horas, la compañía presentará “Infierno” que, de acuerdo con el coproductor gira en torno de una masacre perpetrada en 2005 por un grupo paramilitar. Finalmente, el domingo 8 de mayo, a las 18:00 horas, se realizará la función de “Tinkuy de zorros”, basado en el texto “El zorro de arriba y el zorro de debajo “de José María Arguedas. (Eleane Herrera Montejano) .

La obras se presentan en el Museo del Chopo.
“Carmen Cósmica”, la otra versión sobre la vida de Nahui Olin
El reto de contar esta historia sobre la poeta fue cambiar una vida dramática en comedia, dice Coty Lorenzana
Reyna Paz Avendaño
reynapazavendano@gmail.com
Carmen Mondragón o mejor conocida como Nahui Olin fue una artista apasionada, una pionera de la liberación sexual y una persona que siempre fue fiel a sí misma. Esa es la mujer que se presenta en el monólogo “Carmen Cósmica”, de Coty Lorenzana que estará en temporada hasta el 29 de mayo en La Teatrería.
Con elementos de ficción, la obra inicia cuando Nahui Olin se presenta en un programa de televisión para narrar su vida en París con Manuel Rodríguez, la pérdida de su hijo, su eterno amor a Gerardo Murillo, el “Dr. Atl” y las inspiraciones para crear pinturas y poemas. “En un taller de monólogo de Gilberto Guerrero nos pusimos a escribir nuestros propios monólogos y ahí surgió la idea de escribir acerca de Nahui Olin, tenía muy claro que quería hacer comedia y ese siempre fue el reto: hacer que una vida dramática fuera comedia. El recurso que utilicé fue el humor negro”, expresa Lorenzana.
En ese momento, la actriz comenzó a leer sobre la vida de la artista para tratar de imaginar cómo se vestía, cómo hablaba, cómo se movía.
“La imaginación fue parte de la formación y creación del personaje. Estoy segura que Nahui no es lo que al final interpreto

La obra sobre Nahui Olin es un monólogo.
porque lo que hago es un personaje basado en ella”, indica.
La pasión es un elemento que resalta la actriz. “Fue apasionada desde niña, escribía poemas a los seis años y es impresionante, además escribía en francés porque vivió en Francia de pequeña. Era incomprendida por el mundo, nadie la entendía más que ella misma, ella se fue fiel a sí misma, continuó con eso y con sus pasiones y su libertad”. ¿Dónde? “Carmen Cósmica” se presenta los miércoles a las 21:00 hrs en La Teatrería, ubicado en Tabasco 152, Roma Norte, CDMX.
LIBERTAD
Una de las cosas que más admira Lorenzana de Nahui Olin es que fue libre en una época donde era muy complicado ser libre.
“Hizo lo que quiso, vivió como quiso, hizo lo que se le dio la gana, que la gente haga lo que quiere es desafiante y en la actualidad creo que muchas personas son prisioneras de su propia vida, no hacen lo que quieren, hacen cosas por tener que hacerlas, pero ella no fue así, eso es de admirarse”, indica. ¿Es inevitable hablar de sus amores?, se le cuestiona. “Todos tenemos varios amores, ella los tuvo y los vivió de distintas formas. Definitivamente el Dr. Atl fue su gran amor, en el que hubo celos e infidelidades, pero fue un amor muy pasional, eso quise retratar que muchas veces no es el amor como lo pensamos ni como lo queremos”, responde.
Algo bueno que la artista destaca en el monólogo es que esa pasión con el “Dr. Atl” son las cartas que ambos se escribieron y que se recuperaron, también que fue el momento en que ella empezó a pintar de manera más constante e intensa.
“El siguiente amor que tuvo y que casi en la obra no hablo mucho es el verdadero amor que termina en una historia muy triste, era el capitán Agacino que murió en uno de sus viajes y ella se queda esperándolo toda la vida”, expresa. ¿Es cierto que ella fue de las primeras mujeres en divorciarse?, se le pregunta. “Sí, fue de las primeras en divorciarse junto con sus amigas Antonieta Rivas Mercado y Dolores del Río”, responde .
El James Webb podría develar el misterio de los chorros bipolares de estrellas
ESO
Imagen del flujo de la gigante Herbig-Haro 46/47 obtenido por el radiotelescopio ALMA.

Se desconoce aún cómo se producen los chorros de gas de los objetos Herbig-Haro, señala el astrofísico Alejandro Raga, de la UNAM
Noticias del Cosmos
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Al nacer las estrellas, llega un momento en el que emiten fluidos de poca densidad en forma de dos chorros bipolares (hacia sus polos) y cuando este material es expulsado, se comprime y comienza a brillar.
En 1950, el astrónomo mexicano Guillermo Haro descubrió este nuevo tipo de nebulosas cósmicas. Si bien no publicó el resultado de inmediato, escribió cartas a dos astrónomos estadunidenses de la época, describiendo el hallazgo. Estas cartas serían cruciales para que Haro recibiera crédito por el descubrimiento de lo que luego se conocería como los objetos Herbig-Haro.
Estos objetos fueron observados por primera vez a finales del siglo XIX por Sherburne Wesley Burnham, pero no se reconocieron sus peculiaridades entre las nebulosas de emisión hasta las observaciones que Haro realizó a la par de George Herbig.
La aportación de México a la investigación de estos objetos no quedó en el abolengo de Haro, sino que se ha convertido en una de las principales contribuciones de la astronomía nacional al conocimiento universal. De acuerdo con Alejandro Raga, uno de los astrofísicos teóricos más importantes del país, señala que, si bien en México se produce cerca del 1% del conocimiento astronómico mundial, en este campo y en el de la formación estelar genera alrededor del 10%.
“Guillermo Haro fue fundador de la astronomía moderna y esa tradición fue seguida por investigadores como Luis Felipe Rodríguez y Jorge Cantó”.
El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM participó en el ciclo “Noticias del cosmos” de El Colegio Nacional y coordinado por los colegiados Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez. Durante su conferencia “Chorros de estrellas: barriendo el espacio interestelar” explicó que este tipo de ne-
Lejanos
Distribución de los objetos HH
Los objetos Herbig-Haro están formados principalmente por hidrógeno y helio, con tan sólo un 1% de la masa concentrada en elementos químicos más pesados.
Se conocen cerca de 900 objetos HH. Son comunes en regiones de gas ionizado (regiones HII) con presencia de formación estelar y suelen encontrarse agrupados. Muchos de ellos se encuentran cerca de glóbulos de Bok (nebulosas oscuras que a menudo contienen estrellas en formación). Frecuentemente se observa varios objetos HH cerca de una única fuente energética formando una cadena de objetos sobre la proyección del eje polar de la estrella principal.
Podrían existir cerca de 150 mil objetos HH en nuestra galaxia, la mayoría se encontrarían alejados para ser observados con los instrumentos actuales. La mayoría de los objetos HH se encuentran a menos de 0.5 parsecs (pc) de la estrella principal con tan solo unos pocos con material más lejano que 1 pc. bulosas se asocian a estrellas recién formadas. Se conforman por un sistema de disco de gas y la estrella que eyecta más gas como si fuera una especie de viento, la cual sale en dos direcciones a lo largo del eje de rotación del disco.
“El mecanismo exacto de cómo el sistema de estrella más el material que viene girando, y cayendo hacia ella, producen este chorro de gas es algo bajo discusión. Hay muchas ideas teóricas de cómo se produce la eyección, pero es un campo de investigación activo y no resuelto actualmente. Parecía que había una convergencia, pero ahora hay divergencia, ya que el pensamiento va cambiado”.
El académico apuntó también que las estrellas jóvenes eyectan de 0.1 a 10 masas solares, chorros bipolares en direcciones opuestas. Si hay muchas de estas estrellas, la nebulosa se dispersa gradualmente. “Por otra parte, las estrellas masivas eyectan entre 30 y 40 veces la masa del Sol, producen mucha radiación y afecta drásticamente la nube, produciendo grandes agujeros o la destrucción total de ésta”.
Pero las estrellas en formación no son las únicas que pueden generar este tipo de chorros, acotó, incluso algunos agujeros negros también son capaces de emitirlos.
TELESCOPIO JAMES WEBB
El astrofísico refirió que, en las últimas décadas, telescopios espaciales como el Spitzer y Hubble han proporcionado información muy valiosa para entender estos chorros y las nebulosas que los rodean, no obstante, la operación del Telescopio Espacial James Webb mantiene emociona a la comunidad.
Agregó que, en los próximos meses, el mexicano Alberto Noriega Crespo — adscrito al Space Telescope Science Institute— trabajará próximamente con imágenes y espectros de regiones de formación estelar obtenidas con el James Webb, lo que ofrece una oportunidad de colaboración para mirar datos chorros estelares y varias nubes.
“Es un momento de gran emoción en la comunidad, especialmente para los que estudiamos formación de estrellas jóvenes”, dijo sobre el Telescopio Espacial James Webb, de 6.5 metros de diámetro, que ha comenzado a realizar las primeras pruebas científicas, tras su exitoso despegue, despliegue y colocación en su órbita.
“Será una revolución”, dijo en su oportunidad Susana Lizano, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM. “Hemos visto muestras de cómo mejora las imágenes cuando se comparan con las captadas por telescopios anteriores”. A ello, Raga sólo respondió “es brutal” . Ambos astrónomos identifi caron los primeros tres objetos de tipo HH en los años 1946 y 1947 en imágenes de la nebulosa NGC 1999 de Orión
Erupciones volcánicas podrían devastar la capa de ozono: NASA
Estas emanaciones extremadamente grandes calentarían el clima de la Tierra, añade estudio de la agencia estadunidense
Europa Press
academia@cronica.com.mx
Un tipo de erupciones volcánicas extremadamente grandes podría calentar significativamente el clima de la Tierra y devastar la capa de ozono que protege la vida de la radiación ultravioleta del Sol.
El resultado de una nueva simulación climática de la NASA contradice estudios previos que indican que estos volcanes con erupciones de basalto de inundación enfrían el clima. También sugiere que si bien en Marte y Venus pueden haber ayudado a calentar sus climas, podrían haber condenado la habitabilidad a largo plazo de estos mundos al contribuir a la pérdida de agua.
A diferencia de las erupciones volcánicas breves y explosivas como Pinatubo o Hunga Tonga-Hunga Ha’apai de enero que ocurren durante horas o días, los basaltos de inundación son regiones con una serie de episodios eruptivos que duran quizás siglos cada uno y ocurren durante períodos de cientos de miles de años, a veces incluso más. Algunos ocurrieron casi al mismo tiempo que los eventos de extinción masiva, y muchos están asociados con períodos extremadamente cálidos en la historia de la Tierra. También parecen haber sido comunes en otros mundos terrestres de nuestro sistema solar, como Marte y Venus.
“Esperábamos un enfriamiento intenso en nuestras simulaciones”, dijo en un comunicado Scott Guzewich del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “Sin embargo, descubrimos que un breve período de enfriamiento se vio abrumado por un efecto de calentamiento”. Guzewich es el autor principal de un artículo sobre esta investigación publicado en Geophysical Research Letters.

PÉRDIDA
Si bien la pérdida de ozono no fue una sorpresa, las simulaciones indicaron la magnitud potencial de la destrucción, “una reducción de aproximadamente dos tercios sobre los valores promedio globales, aproximadamente equivalente a que todo
el planeta tenga un adelgazamiento del ozono comparable a un grave agujero de ozono en la Antártida”, dijo Guzewich.
Los investigadores utilizaron el modelo químico-climático del sistema de observación de la Tierra Goddard para simular una fase de cuatro años de duración de la erupción de basalto del río Columbia (CRB) que ocurrió hace entre 15 y 17 millones de años en el noroeste del Pacífico de los Estados Unidos. El modelo calculó los efectos de la erupción en la troposfera, la capa turbulenta más baja de la atmósfera con la mayor parte del vapor de agua y el clima, y la estratosfera, la siguiente capa de la atmósfera que es mayormente seca y tranquila.
Las erupciones de CRB probablemente fueron una combinación de eventos explosivos que enviaron material a la troposfera superior y la estratosfera inferior (alrededor de 8 a 10,5 millas o 13 a 17 kilómetros de altitud) y erupciones efusivas que no se extendieron por encima de 1,9 millas (alrededor de 3 kilómetros) de altitud. La simulación asumió que los eventos explosivos ocurrieron cuatro veces al año y liberaron alrededor del 80% del gas de dióxido de azufre de la erupción. Descubrieron que, a nivel mundial, hubo un enfriamiento neto durante aproximadamente dos años antes de que el calentamiento supere el efecto de enfriamiento. “El calentamiento persiste durante unos 15 años (los dos últimos años de la erupción y luego otros 13 años más o menos)”, dijo Guzewich.
La nueva simulación es la más completa realizada hasta ahora para erupciones de basalto de inundación e integra los efectos de la química atmosférica y la dinámica climática entre sí, revelando un importante mecanismo de retroalimentación que las simulaciones anteriores no detectaron .
Escuchar música al correr mejora rendimiento y evita lesiones
Escuchar música editada para marcar ritmos durante la práctica de la carrera ayuda a aumentar la frecuencia de zancada en corredores amateur y a prevenir lesiones.
Esta sería la principal conclusión a la que llegó el estudio “El uso de la retroalimentación musical aumenta la frecuencia de zancada en corredores recreativos”, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universitat Rovira i Virgili (este de España), y publicado en la revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’.
El equipo investigador, compuesto por Roberto Cejuela Anta, Sergio Sellés Pérez, Lara Eza Casajús y Miguel Martínez Moreno, de la Universidad de Alicante, y José Fernández Sáez, de la Universitat Rovira i Virgili, consiguió plasmar uno de los primeros resultados de la nueva filosofía implantada por el Secretariado de Deportes de la Universidad de Alicante, dirigido por el propio Cejuela, que pretende establecer sinergias constantes entre investigación y la práctica deportiva en la comunidad universitaria.
En concreto, el objetivo del estudio era, según los investigadores, “comprobar si el entrenamiento de retroalimentación musical con un ritmo determinado conduciría a mejoras en la frecuencia de zancada y que esta sería estable a lo largo del tiempo, conduciendo a un aumento de la frecuencia de zancada preferida”. (EFE en Alicante) .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 554/2014
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CASTILLO REYES MIGUEL ANGEL EN CONTRA DE SANDOVAL OSEGUERA ARTURO. - NÚMERO DE EXPEDIENTE: 554/2014.- EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO; DICTO EN AUDIENCIA DE FECHA ONCE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS Y AUTOS DE FECHAS OCHO Y TRES DE DICIEMBRE DOS MIL VEINTIUNO: ----------------------(...)VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE FIJAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTISEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO A AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO EN AUTOS, IDENTIFICADO COMO: LA CASA MARCADA CON EL NÚMERO DOSCIENTOS TREINTA Y DOS, DEL ANDADOR O CERRADA DEL CAMINO DE LAS MONJAS Y EL LOTE DE TERRENO EN QUE ESTA CONSTRUIDA Y LE CORRESPONDE O SEA FRACCIÓN “B”, RESULTANTE DE LA RELOTIFICACIÓN DE LOS LOTES VEINTIUNO, VEINTIDÓS Y VEINTITRÉS, SECCIÓN “A”, DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DE AHUATEPEC, EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, POR LO CUAL CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR DOS VECES, DEBIÉNDOSE MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”;(...) GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO PROCEDA A REALIZAR LAS PUBLICACIONES RESPECTIVAS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE COMO LO PUEDE SER LA RECEPTORÍA DE RENTAS U OFICINA DE HACIENDA MUNICIPAL, LOS ESTRADOS DEL JUZGADO Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y CONOCIDA EN EL LUGAR DE UBICACIÓN DEL INMUEBLE HIPOTECADO,(...) SIENDO EL VALOR DEL INMUEBLE A SUBASTARSE, LA CANTIDAD DE $3,881,000.00 M.N. (TRES MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), CANTIDAD QUE EN TÉRMINO DEL ARTICULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE REBAJA EN UN VEINTE POR CIENTO, QUEDANDO LA CANTIDAD DE $3,104,800.00 M.N. (TRES MILLONES CIENTO CUATRO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.); CANTIDAD QUE SIRVE COMO BASE PARA LA SUBASTA ALUDIDA, SIENDO POSTURA LEGAL, LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD DE $3,881,000.00 M.N. (TRES MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL; IGUALMENTE PARA PODER PARTICIPAR EN LA ALMONEDA, LOS POSTORES DEBEN CONSIGNAR ANTE ESTE JUZGADO MEDIANTE LA EXHIBICIÓN DE BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE, EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA. AHORA BIEN, EN VIRTUD DE QUE EL INMUEBLE A SUBASTARSE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO,. LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572, 573, 574, 578 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ATENDIENDO LO ANTES MENCIONADO, SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE LA ACTUALIZACIÓN DEL CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN Y DEL AVALUÓ, QUEDA A CARGO DEL ACCIONANTE. LA FECHA Y HORA ANTERIORMENTE SEÑALADA ES ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA ATENDIENDO LA EMERGENCIA SANITARIA PROVOCADA POR EL VIRUS CONOCIDO COMO SAR-COV-2-II, QUE PROVOCA LA ENFERMEDAD CONOCIDA COMO COVID-19, ESTO CON LA FINALIDAD DE EVITAR AGLOMERACIONES INNECESARIAS EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SALVAGUARDANDO LA SANA DISTANCIA, EVITANDO CON ELLO CONTAGIOS INNECESARIOS, QUE REDUNDEN EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; SE LES PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EN LA AUDIENCIA ANTES CITADA, COMPAREZCAN CON CARETA, CUBREBOCAS Y GUANTES Y LAS PLUMAS CORRESPONDIENTES, APERCIBIDOS QUE DE NO DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTES REFERIDO, SE LEVANTARÁ DICHA DILIGENCIA SIN COMPARECENCIA DE LAS PARTES - NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA BETINA PÉREZ SALDAÑA QUIEN AUTORIZA Y DA FE.DOY FE. ----------------------
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. BETINA PEREZ SALDAÑA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1253/2018
EDICTO DE REMATE.
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR PROVEÍDOS DE FECHAS CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, PRIMERO DE DICIEMBRE Y DIEZ DE NOLVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, VEINTITRÉS DE FEBRERO Y DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE, CUATRO DE AGOSTO, ONCE DE SEPTIEMBRE Y TRECE TODOS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE FRANCISCO JAVIER MENDOZA NUÑEZ Y ELENA GALVEZ AGUILERA EXPEDIENTE 1253/2018, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL SEÑALO LAS: ONCE HORAS DEL DÍA DIECISEIS DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO DEL INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN: LA VIVIENDA “C” DEL CONDOMINIO CUADRÚPLEX CUARENTA Y UNO, DE LA MANZANA TRECE, CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE CUARENTA Y UNO, MARCADO CON EL NÚMERO ONCE, DE LA CALLE CERRADA DE BECADAS, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “SAN BUENAVENTURA”, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE RESULTÓ DEL AVALÚO ACTUALIZADO EMITIDO POR EL PERITO DE LA ACTORA, SIN SUJECIÓN A TIPO.
SE CONVOCAN POSTORES. CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE MARZO DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGESIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
LIC. KARLA MARISCAL JUÁREZ
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ULTIMA Y LA AUDIENCIA DE REMATE IGUAL TÉRMINO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.Y CONSIDERANDO QUE EL BIEN HIPOTECADO EN AUTOS SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES EN LOS LUGARES ESTABLECIDOS POR LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 627/2019
EDICTO DE EMPLAZAMIENTO
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTICUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS Y OCHO DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR “CI BANCO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, ACTUANDO ÚNICAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/00241 EN CONTRA DE CORANGUES OROZCO ROSALIA, EXPEDIENTE 627/2019, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENO PROCÉDASE AL EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDADA ROSALIA CORANGUES OROZCO: “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIDÓS...”, “...EN VIRTUD DE QUE SE HAN AGOTADO LAS MEDIDAS PARA LOCALIZAR EL DOMICILIO DE LA DEMANDADA…”,”...CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA DEMANDADA ROSALIA CORANGUES OROZCO, POR EDICTOS...”, “...HACIÉNDOLE SABER QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN ESTE JUZGADO...”, “...POSTERIOR A ELLO QUINCE DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN, SE TENDRÁN POR CONTESTADOS LOS HECHOS EN SENTIDO NEGATIVO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE LE HARÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES...”. “...CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE JULIO DEL DOS MIL DIECINUEVE...”, “... POR DESAHOGADA LA PREVENCIÓN DECRETADA EN AUTO DE VEINTICINCO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE...”, “... GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS: TÉNGASE POR PRESENTADA A: “CI BANCO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, ACTUANDO ÚNICAMENTE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/00241, POR CONDUCTO DE SU APODERADO...”, “...DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIO DE: CORANGUES OROZCO ROSALIA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA, POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 468, 469, 470, 479, 480 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA ENTRADA AL JUICIO, CON LAS COPIAS EXHIBIDAS EMPLÁCESE Y CÓRRASELE TRASLADO...”, “...ANÓTESE LA DEMANDA ENTABLADA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA UBICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO...”. “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICINCO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECINUEVE...”, “… FORMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO...”, “... SE PREVIENE A LA PROMOVENTE PARÁ QUÉ DESAHOGUE LA PREVENCIÓN CONSISTENTE EN QUE: DIGA SI EXISTEN O NO OTROS ACREEDORES PARA NOTIFICARLES EL JUICIO...”.
CIUDAD DE MÉXICO, A 7 DE ABRIL DE 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL.
LIC. KARLA MARISCIAL JUÁREZ.
PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 600/2020

EDICTO
EMPLAZAMIENTO A : BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL GÓMEZ QUIEN TAMBIÉN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTOS DICTADOS DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE Y VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, NÚMERO DE EXPEDIENTE 600/2020, PROMOVIDO POR ARRENDAMIENTO PARA EMPRESAS S.A. DE C.V. EN CONTRA DE BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., GIL GOMEZ MANUELA DE LA CONSOLACIÓN QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA. LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS EN TÉRMINO DE LOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: -------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE. ---------SE TIENE POR PRESENTADO A ARRENDAMIENTO PARA EMPRESAS S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU APODERADA, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., GIL GOMEZ MANUELA DE LA CONSOLACION QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, LA CUAL SE ADMITE EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 A 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. -------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO. ----------------AGREGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA, POR LO QUE VISTAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER LA PARTE ACTORA Y ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS BACALAO SABORES DE PORTUGAL S.A. DE C.V., MANUELA DE LA CONSOLACION GIL GÓMEZ QUIEN TAMBIÉN UTILIZA EL NOMBRE DE MANUELA DE LA CONSOLACIÓN GIL DE VARELA, MISMOS QUE SE MANDAN PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, TANTO EN EL BOLETÍN JUDICIAL COMO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY A EFECTO DE QUE LOS CODEMANDADOS ANTES CITADOS CONTESTEN LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y HAGAN VALER LO QUE A SU DERECHO CONVENGA DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADOS EXHIBIDAS CON EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO CIENTO TREINTA Y DOS TORRE SUR NOVENO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTÉMOC, DE ESTA CIUDAD; SE PRECISA QUE EL PLAZO CONCEDIDO INICIARA A PARTIR DEL DÍA SIGUENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CORRESPONDIENTE.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL LICENCIADA MARÍA DEL ROSARIO MANCERA PÉREZ, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. 600/2020 --------------
EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 30 DE NOVIEMBRE DEL 2021. EL C. SECRETARIO “B” DE ACUERDOS.
LIC. JUAN RAÚL VALDOVINOS HERNÁNDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1473/2019
EDICTO
EMPLAZAMIENTO A: RUBEN ARTURO ROMERO TORRALBA.
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 1473/2019, RELATIVO AL JUICIO VIA DE APREMIO, SEGUIDO POR APJUSTO, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, EN CONTRA DE KREIZ, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, ROMERO TORRALBA RUBÉN ARTURO, PAREDES JASSO JOSÉ ADRÍAN, JASSO MARTÍNEZ GLORIA Y PAREDES HERNÁNDEZ ENRIQUE. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, POR PROVEÍDO DE FECHA DOS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS Y QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA EMPLAZAR AL DEMANDADO RUBEN ARTURO ROMERO TORRALBA, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO QUE DEBERÁ DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS PARA TRASLADO RESPECTIVAS PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRES DE ENERO DE DOS MIL VEINTE “...SE TIENE POR PRESENTADA A APJUSTO, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, POR CONDUCTO DE SU APODERADO RAÚL JUÁREZ FLORES, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE AL EFECTO EXHIBE, MISMO QUE SE ORDENA GLOSAR A LOS AUTOS, PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, ASÍ COMO SU DEVOLUCIÓN PREVIA COPIA CERTIFICADA QUE QUEDE EN SU LUGAR Y RAZÓN QUE POR SU RECIBO SE ASIENTE EN AUTOS, DEBIENDO EXHIBIR EL RECIBO DE PAGO DE DERECHOS, SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS, AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES. DE IGUAL FORMA SE TIENE POR AUTORIZADO AL PROFESIONISTA QUE INDICA EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, TODA VEZ QUE SU CÉDULA PROFESIONAL SE ENCUENTRA REGISTRADA EN LA PRIMERA SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA Y DEL PLENO DE ESTE TRIBUNAL, SE TIENE A LA EJECUTANTE PROMOVIENDO EN LA VÍA DE APREMIO, EL CUMPLIMIENTO FORZOSO DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN PRIVADA QUE INDICA, ADMITIÉNDOSE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 500, 504, 507 533 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES AL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO, CONSECUENTEMENTE, CON FUNDAMENTO EN LO CONVENIDO EN LA CLÁUSULA NOVENA 2 DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN REQUIÉRASE A KREIZ, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, RUBÉN ARTURO ROMERO TORRALBA, JOSÉ ADRÍAN PAREDES JASSO, GLORIA JASSO MARTÍNEZ Y ENRIQUE PAREDES HERNÁNDEZ, PATA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTEN Y ACREDITEN EL CUMPLIMIENTO QUE HAN DADO AL CONVENIO DE MEDIACIÓN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DEL MISMO, AL TENOR DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 517 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN CONCORDANCIA A LO PACTADO EN LA CLÁUSULA NOVENA NUMERAL 2 INCISO (I) DEL CONVENIO DE MEDIACIÓN…”. CONSTE. DOY FE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1144/2017
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE MG PARTS, S.A. DE C.V. Y OTRO, EXPEDIENTE: 1144/2017 EL C. JUEZ TRIGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO A QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS. DADA CUENTA CON LOS AUTOS DEL PRESENTE JUICIO, SE ACLARA LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS, EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES: EN EL CONSIDERANDO V, DE LA RESOLUCIÓN ANTES MENCIONADA, EN EL INCISO A), RESPECTO DE LA CONDENA IMPUESTA, A LA LETRA DICE: “...SE CONDENARÁ A LOS DEMANDADOS “MG PARTS, S.A. DE C.V.”, Y CLAUDIO ALEJANDRO MACÍAS GARZA, A PAGAR A LA ACTORA HSBC S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC., AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $18,000,000.00 (DIECIOCHO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO Y NO CUBIERTO A LA PARTE ACTORA. IMPORTE LÍQUIDO QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O QUEDE FIRME, APERCIBIDOS QUÉ DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS EN LA DILIGENCIA DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA.....”, CONDENA QUE SE OMITIÓ PLASMAR EN LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EN COMENTO, POR LO QUE, DICHA CONDENA DEBE QUEDAR COMO RESOLUTIVO SEGUNDO, EL CUAL DEBE DECIR: “SEGUNDO.- SE CONDENA A LOS DEMANDADOS “MG PARTS, S.A. DE C.V.”, Y CLAUDIO ALEJANDRO MACÍAS GARZA, A PAGAR A LA ACTORA HSBC S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC., AL PAGO DE LA CANTIDAD DE $18,000,000.00 (DIECIOCHO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO Y NO CUBIERTO A LA PARTE ACTORA. IMPORTE LÍQUIDO QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O QUEDE FIRME, APERCIBIDOS QUÉ DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS EN LA DILIGENCIA DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA...”. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, SE RECORRE LA NUMERACIÓN, EN EL CAPÍTULO DE RESOLUTIVOS, POR LO QUE, EL RESOLUTIVO SEGUNDO, PASA A SER EL TERCERO; EL RESOLUTIVO TERCERO, PASA A SER EL CUARTO; EL RESOLUTIVO CUARTO, PASA A SER EL RESOLUTIVO QUINTO, Y EL RESOLUTIVO QUINTO, PASA A SER EL RESOLUTIVO SEXTO. LO ANTERIOR, PARA LOS EFECTOS LEGALES A LOS QUE HAYA LUGAR Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, FORMANDO PARTE INTEGRANTE DICHO PROVEÍDO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA ANTES SEÑALADA. NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA, LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, JULIA NOLASCO OCHOA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. RESUELVE PRIMERO. HA RESULTADO PROCEDENTE LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL Y FUNDADA LA ACCIÓN INTENTADA POR LA ACTORA, HSBC S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN LA QUE ACREDITÓ SUS PRETENSIONES Y LA CODEMANDADA “MG PARTS, S.A. DE C. V.”, NO ACREDITÓ SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS; EN TANTO QUE EL CODEMANDADO CLAUDIO ALEJANDRO MACÍAS GARZA, SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO. SE CONDENA A LOS DEMANDADOS MG PARTS, S.A. DE C.V., Y CLAUDIO ALEJANDRO MACÍAS GARZA, A PAGAR A LA ACTORA HSBC S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC., LA CANTIDAD DE $408,926.75 (CUATROCIENTOS OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTISÉIS PESOS 75/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS DEVENGADOS AL DÍA TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO, HASTA EL PAGO TOTAL DE LO RECLAMADO; LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO Y A JUICIO DE PERITOS. IMPORTE LÍQUIDO QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O QUEDE FIRME, APERCIBIDOS QUÉ DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS EN LA DILIGENCIA DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA. TERCERO.- SE CONDENARÁ A LOS DEMANDADOS “MG PARTS, S.A. DE C. V.”, Y CLAUDIO ALEJANDRO MACÍAS GARZA, A PAGAR A LA ACTORA HSBC S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC., LA CANTIDAD DE $370,120.11 (TRESCIENTOS SETENTA MIL CIENTO VEINTE PESOS 11/100 M.N.), POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, DEVENGADOS AL DÍA TRES DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO, HASTA EL PAGO TOTAL DE LO RECLAMADO; LO QUE SE CUANTIFICARÁ EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO Y A JUICIO DE PERITOS. IMPORTE LÍQUIDO QUE DEBERÁ CUBRIR LA PARTE DEMANDADA A LA PARTE ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA O QUEDE FIRME, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN DE LOS BIENES ASEGURADOS EN LA DILIGENCIA DE FECHA CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA. CUARTO. - SE ORDENA PUBLICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIÓDICO DIARIO DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. QUINTO. - SE CONDENA A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO LOS DE GASTOS Y COSTAS GENERADAS EN LA PRESENTE INSTANCIA, PREVIA SU CUANTIFICACIÓN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA BAJO EL INCIDENTE RESPECTIVO. A S I, DEFINITIVAMENTE, JUZGADO LO RESOLVIÓ Y FIRMA, LA C. JUEZ INTERINA LICENCIADA BLANCA CASTAÑEDA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS JULIA NOLASCO OCHOA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE.
CIUDAD DE MÉXICO, A 24 DE MARZO DEL 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
LIC. JULIA NOLASCO OCHOA
