C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 4 M AYO 20 22
La Cofece estudiará obstáculos que frenan competencia en carne rá a las autoridades del sector propuestas y recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores. El estudio será en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados
Los hogares mexicanos destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de ese producto Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx
En medio de la espiral inflacionaria que sufre nuestro país, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) analizará los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y productos relacionados, pues consideró que este alimento es un bien de consumo generalizado, que impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia. Recordó que en 2020, México fue el séptimo productor mundial de carne de res de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzando 2.1 millones de toneladas según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La demanda nacional se abastece principalmente de
GENER AN CASI 300 MIL EMPLEOS
México es el séptimo productor mundial de carne de res.
la oferta doméstica (93%), según el Consejo Mexicano de la Carne. En ese mismo año, los hogares destinaron 19% de su gasto en alimentos a la compra de carne de res, según datos del INEGI. La Cofece determinó al sector de la carne como parte de los sectores prioritarios para la economía, el gasto de los hogares y el empleo en nuestro país, por lo cual consideró necesario realizar un análisis del comportamiento de este producto básico en la alimentación de los mexicanos. PROMOVER Á COMPETENCIA
De ser el caso, el estudio presenta-
El sector de la carne en México, generó alrededor de 250 mil empleos en la cría de ganado bovino y 43 mil en matanza, corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, que representaron en conjunto casi 1% de la Población Económicamente Activa, y alrededor del 7% de la población empleada en el sector agroalimentario. Este estudio se encuentra alineado al Plan Estratégico 20222025 de la Cofece, ya que el mercado de la carne de res forma parte del sector prioritario de alimentos y bebidas establecido en él. La carne de res es un bien de consumo generalizado, impacta a la población de menores ingresos y se encuentra sujeta a regulaciones que, en ocasiones, obstaculizan la competencia
.
AMLO está obligado a consultar a la Cofece sobre fijar precios máximos: ICC-México La Cámara de Comercio Internacional (ICC, México) advirtió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está obligado a consultar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), si es que opta por fijar precios o colocar precios máximos a la canasta de 24 productos básicos del consumidor mexicano que amortigüen el impacto inflacionario. A unas horas de que el presidente López Obrador informe sobre el programa antiinflacionario, en el cual plantea homologar costos a nivel nacional, el organismo internacional recomendó recurrir a la Cofece para evitar violaciones a la Ley de Competencia Económica.
“(El gobierno) debe hacer una declaración previa de que en el mercado de que se trate, no existe competencia efectiva o hay una distorsión en el mercado que lo impide”, expuso. COFECE DEBE ACEPTAR
Recordó que el artículo 9 de la LFCE señala que, para poder fijar precios oficiales o precios máximos de un producto, la Comisión Federal de Competencia Económica debe hacer una declaración previa de que en el mercado de que se trate, no existe competencia efectiva o hay una distorsión en el mercado que lo impide. Hasta entonces, la Secretaría
de Economía o el presidente de la República, pueden convocar a las empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de los productos para informarles que debido a determinada falla de mercado, temporalmente se fijará el precio máximo tomando en cuenta sus costos y márgenes de ganancia razonables. “En caso de omitir este paso, las empresas manipularían el precio y violarían el artículo 53 de la LFCE, que es una de las faltas más graves que se sanciona con hasta el 10% de los ingresos de las empresas, independientemente de responsabilidades de carácter penal”, alertó el organismo internacional (Alejandro Páez)
.
Negocios 19
R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
Chirey abrirá de golpe 40 distribuidoras en junio
P
ara finales de junio una nueva marca automotriz iniciará actividades en 70 por ciento del país. Se trata de la marcha Chirey, de origen chino, que en su arranque abrirá de golpe 40 distribuidoras y al cerrar el año serán 70. La meta es vender 7 mil unidades en los primeros seis meses de operación. Una tarea que se antoja muy complicada, pero no imposible, a la luz de la experiencia de KIA, quien de golpe y porrazo se colocó en del gusto de los consumidores mexicanos. Las objetivos del lanzamiento de Chirey tienen probabilidades de alcanzarse. Es una estrategia muy similar a la que implementó KIA. La clave, es que de un día a otro se multipliquen las concesionarias. “Desde que iniciamos el proyecto, una de las condiciones para formar parte de nuestra red de distribuidores es que fueran empresarios del ramo Marca china competirá y que conocieran el mercapor calidad y tecnología do, que tuvieran otras concesionarias y contarán con personal capacitado. Eso nos hace muy fuertes”, comentó el director general de Chirey José Angel Sánchez Muñoz. Hace meses y de manera muy acelerada muchos profesionales del ramo automotriz han migrado a la nueva aventura de Chirey. Jefes de talleres, ventas, relaciones públicas se han incorporado al equipo, que tendrá su prueba de fuego a finales de junio, cuando se realicen la inauguraciones masivas. Vender 7 mil auto en 6 meses, con 40 o más distribuidoras ya sueña más lógico. El posicionamiento de marca es otro de los retos. Hoy, si usted pregunta que es Chirey, seguramente le dirán que es una línea de muñecas o paletas de dulce. “Sabemos de la magnitud del reto, pero contamos con las herramientas. En poco tiempo México sabrá que Chirey es una marca de autos de origen chino, con vehículos de calidad y alta tecnología. Nuestra idea no es competir solo por precio. Por ejemplo, de arranque vamos a iniciar con garantía de 5 años o 150 mil kilómetros defensa a defensa y garantía del motor de un millón de kilómetros recorridos”. En los primeros meses Chirey debutará con tres modelos SUV medianas. “Tiggo 8Pro con motor turbo de 2.0, transmisión de DCT de 7 velocidades y tres líneas de asientos, le sigue Tiggo 8Pro con motor 1.5 litros, transmisión CVT dos líLa meta, colocar neas de asiento y Tiggo 7Pro con transmisión CVT. En corto plazo 7 mil SUV en los llegará una crossover”, señaló el primeros 6 meses alto directivo. TR ANSPORTE
En Baja California Sur persisten los problemas entre el gobierno municipal de Los Cabos, al mando de Óscar Leggs, y los conductores de transporte privado a través de plataformas digitales. Las autoridades locales siguen multando a los conductores, a pesar de que un amparo federal desde noviembre 2021, el cual les permite operar en el municipio. Con este abuso, acoso y maltrato, los conductores no pueden vivir de su trabajo, el cual es perfectamente legal. De hecho, un grupo de 82 afectados ya presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
.