14 Negocios
C RÓ N I C A , V I E R N E S 4 M A R ZO 2 0 2 2
Concamin se opone a un TLC con Corea del sur Es una amenaza para la planta productiva mexicana; no representa una oportunidad, señala Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El sector industrial de México se opone a negociar con Corea del Sur para la consolidación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), y afirmó que representa una amenaza para la planta productiva nacional; además
de que se contrapone a los compromisos pactados en la Cumbre de líderes de Norteamérica, acorde al fortalecimiento del T-MEC. Ello luego de que el gobierno de México a través de la Secretaría de Economía reactivó las negociaciones para concretar el acuerdo comercial con el país asiático. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, sostuvo que Corea del Sur “no representa una oportunidad de exportación para la industria mexicana”, y no es la primera ocasión que la industria lo con-
I Q F I NA N C I E RO Claudia Villegas
@LaVillegas1
sidera como “negativo”. APOSTAMOS POR EL T-MEC
“Como país hemos apostado por el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos, Canadá) y no debemos arriesgar su implementación, la negociación de un TLC con Corea nos aleja del ideal del T-MEC y la reconstrucción de las cadenas regionales de valor”, estableció el dirigente industrial. Aseveró que el mundo cambia y las lecciones de la pandemia del COVID-19 obligan a enfocarse a contar con suministros y cadenas regionales fuertes para hacer frente a los desa-
fíos, más aún ante el escenario que se vive actualmente en Europa del Este. Ante el reciente anuncio de la Secretaría de Economía, en relación con el inicio de negociacio-
Invertirá Citibanamex 1,400 mdp en transformación de sucursales de servicio. “Así, y como lo hemos hecho a lo largo de 137 años de historia, Citibanamex, el Banco Nacional de México innova y marca la pauta en el sector de servicios bancarios”, afirmó.
En el marco de la 30 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos, la primera sucursal flagship de Citibanamex fue inaugurada en el Centro Comercial Perisur, en la Ciudad de México. Citibanamex, el Banco Nacional de México, aseguró que los avances de su estrategia de servicio en sucursales se traducen en la transformación de aproximadamente el 10% de su red, con cinco nuevos formatos y soluciones digitales, servcios “apalancados” en una inversión de más de 1,400 millones de pesos (mdp). “Esta transformación responde a las exigencias del mercado, las expectativas de nuestros clientes para mantenernos a la vanguardia del sistema financiero y aprovechar al máximo el potencial de nuestra red y cobertura nacional”, dijo Citibanamex, cuya casa matriz Citigroup, anuncio el 11 de enero pasado su objetivo de desinvertir de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, que representan el 70% de su operación total. Daniel Garduño, director corporativo de la banca comercial de Citibanamex agregó que la institución mantiene el compromiso de ofrecer la mejor experiencia financiera en el país a través de potenciar el alcance de su infraestructura, aunado al crecimiento digital. El ejecutivo agregó que “el trato humano de nuestro extraordinario talento”, el cual conforma un robusto ecosistema
José Abugaber.
nes para un TLC entre México y Corea, la industria mexicana reitera su profunda preocupación por los efectos negativos que dicho Tratado ocasionará para la industria nacional, preocupación que, basada en argumentos sólidos, hemos hecho patente en diversas ocasiones, sostuvo el presidente de Concamin. Esta, no es la primera ocasión que la industria nacional se opone a negociar un TLC con el país asiático, pues desde el 2008 la Concamin se ha mantenido con la negativa a ser países complementarios. “México es igual o más competitivo que Corea, la diferencia radica en que Corea cuenta con una cercanía natural con el almacén de materiales subsidiados más grande del mundo, que es China. La intervención china, su sobrecapacidad y sus precios artificiales han implicado medidas de defensa en todo el mundo”, aseveró la Concamin
FR ANCISCO CERVANTES, UN NUEVO CCE
Desde su primer discurso, el nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dejó en claro que este organismo necesita una reconfiguración que no sólo involucrará una relación diferente con el gobierno sino una posición estratégica frente a la sociedad y la inserción de la economía mexicana en los cambios globales que deja la pandemia y que deja la situación bélica en Europa del Este. Desde ahora le adelanto que Cervantes avanzará en una nueva idea del papel de los líderes empresariales frente a la sociedad. ¿Cómo impacta la posición de las empresas en la vida de las empresas, de las familias? Las empresas son un factor social, así lo observa el Ingeniero Francisco Cervantes, un empresario del sector minero que logró que se cerraran
Francisco Cervantes.
filas. Cervantes llega al CCE con el voto unánime de las siete posiciones que representan a este organismo. No hubo votos para Bosco de la Vega, ex presidente del Consejo Nacional Agropecuario. Cervantes también contó con el apoyo de los empresarios regiomontanos. Bosco De la Vega, quizás, cometió un error: contrató a Alejandra Sota, ex vocera del gobierno de Felipe Calderón. ¿QUIÉN ES SOFIA BELMAR? L A ÚNICA MUJER EN EL CCE
En medio del cambio de presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la presencia de sólo una mujer entre los presidentes sectoriales de la máxima cúpula empresarial del país. Se trata de Sofia Belmar, presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Con 28 años de experiencia en la industria aseguradora, Sofía Belmar lidera la AMIS, uno de los siete gremios que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Belmar aseguró que es un gran compromiso ser la primera mujer en dirigir a la industria, pero sobre todo llevar la postura del sector en el que lo más relevante es la administración de riesgos. Entre los principales objetivos de Sofia Belmar al frente de la AMIS se encuentra contribuir en una mayor inclusión a los servicios de salud, impulsar el aseguramiento de eventos catastróficos, proteger a las víctimas de accidentes viales y promover el ahorro para el retiro. Belmar Berumen, fue directora general de Metlife México y exalumna de la Maestría en Negocios del ITAM. En el CCE tienen una deuda
con el liderazgo femenino. VIX, L A APUESTA STREAMING DE TELEVISAUNIVISION
Telenovelas como “Marimar” y “Rebelde”, series y películas en español de Lionsgate, MGM y Disney; el “Canal Derbez”, una nueva versión de la serie “Hora Marcada” y hasta la nueva película de Yalitza Aparicio serán parte de ViX, el mayor servicio de streaming en español del mundo. Televisa Univision realizó una conferencia de prensa virtual para presentar su nuevo servicio con dos niveles, ViX y ViX+, se lanzará en Estados Unidos, México y otros países hispanohablantes de Latinoamérica. En su primer año, la oferta incluye más de 50,000 horas de contenido en español de entretenimiento, deportes y noticias.Deportes en vivo, “Noticias Univision 24/7” que incluirá “Algo personal con Jorge Ramos” y hasta un nuevo canal de noticias por streaming de Noticieros Televisa. “Con el contenido y la capacidad de TelevisaUnivision integradas, estamos perfectamente capacitados para ofrecer un revolucionario servicio de streaming a los casi 600 millones de hispanohablantes alrededor del mundo. Será la primera vez que nuestra audiencia a nivel global tenga una experiencia de streaming de alta calidad que ofrezca una variedad enorme de entretenimiento de clase mundial, deportes y noticias producidos en español y para hispanohablantes”, dijo Wade Davis, Chief Executive Officer de TelevisaUnivision. En el servicio se tendrá acceso a una extensa videoteca de contenido y franquicias de la videoteca de Televisa