JUEVES, 3 DICIEMBRE 2020
Cae 10% inversión extranjera directa [ Alejandro Páez ]
E
n medio de la crisis económica y las acusaciones de incertidumbre jurídica en México por parte del sector empresarial , la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó casi 10 % en los primeros nueve meses de este 2020 con respecto al año pasado lo que se tradujo en que más de dos mil 573 millones de dólares, producto de inversiones extranjeras, dejaron de llegar a nuestro país. Entre enero y septiembre de 2020, México registró 23 mil 482.3 millones de dólares por concepto de lED, cifra 9.9% menor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2019 donde se registraron 26 mil 55.6 mil millones de dólares. El sector que más sufrió la pérdida de inversión extranjera directa fue el de minería donde dejaron de llegar dos mil 808. 3 millones de dólares en este año respecto al 2019, seguido del sector de manufactura (producción de equipo, maquinaria, automotriz, electrodomésticos, ropa entre otras cosas) donde la IED cayó en dos mil 207 millones de dólares. Sin embargo hay otros sectores como el de transportes que creció 2029 millones de dólares o el financiero que incrementó 706 millones de dólares entre otros que compensaron un poco la caída de la IED que en la suma global fue de más de dos mil 573 millones de dólares menos de inversiones hasta septiembre. De acuerdo al reporte de IED que la Secretaria de Economía envió al Senado de la República, el sector comercio fue uno de los que también sufrió una fuerte pérdida de Inversión Extranjera Directa pues en estos nueve meses registró una disminución de mil 260 millones de dólares seguido del sector eléctrico y agua, donde llegaron casi 569 millones de dólares menos. La mayor parte de Inversión Extranjera Directa (IED ) provino de nuestros principales socios comerciales del T-MEC: Estados Unidos con 9 mil 202.2 millones de dólares que significó el 39.2% y Canadá con 4 mil 169.3 millones de dólares que se tradujo en un 17.8%. España se ha consolidado como uno de los países que traen mayor IED a México y se ha ubicado en un tercer lugar con 3 mil 225.2 millones de dólares, es decir un 13.7% de total mientras que los Países Bajos en cuarto lugar con 834.6 millones de dólares un 3.6% y, Reino Unido, 782.8 mdd paraun 3.3%. . Los países restantes aportaron 5 mil 268.2 mdd, equivalentes al 22.4% restante.
crónica 7
Los 23 mil 482.3 mdd que se registraron de IED hasta septiembre de este año en México, fueron reportados por 2,884 sociedades con participación de capital extranjero, 2,174 contratos de fideicomiso y 19 personas morales extranjeras. Del total referido, 12,613.4 mdd
(53. 7%) se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 5,023.1 mdd (21.4%) se originaron a través de nuevas inversiones y 5,845.8 mdd (24.9%) por cuentas entre compañías. Los flujos registrados de lED se canalizaron a la industria manufacturera en 9,424.1 mdd (40.1 %); servicios
||
NACIONAL
||
financieros y de seguros 4,328.4 mdd (18.4%); transportes, correos y almacenamiento 2,764.9 mdd (11.8%); comercio 1,678.1 mdd (7.2%); minería 1,295.1 mdd (5.5%); energía 936.3 mdd (4.0%); y los sectores restantes captaron 3,055.4 mdd (13.0%).