17 minute read

8 y 11

Next Article
Adriana Rodríguez

Adriana Rodríguez

Cae 10% inversión Los 23 mil 482.3 mdd que se registraron de IED hasta septiembre de este año en México, fueron reportados por mica y las acusaciones de incertidumbre jurídica en México por parte del sector empresarial , la Inversión Extranjera Directa (IED) cayó casi 10 % en los primeros nueve meses de este 2020 con respecto al año pasado lo que se tradujo en que más de dos mil 573 millones de dólares, producto de inversiones extranjeras, dejaron de llegar a nuestro país.

Entre enero y septiembre de 2020, México registró 23 mil 482.3 millones de dólares por concepto de lED, cifra 9.9% menor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2019 donde se registraron 26 mil 55.6 mil millones de dólares.

Advertisement

El sector que más sufrió la pérdida de inversión extranjera directa fue el de minería donde dejaron de llegar dos mil 808. 3 millones de dólares en este año respecto al 2019, seguido del sector de manufactura (producción de equipo, maquinaria, automotriz, electrodomésticos, ropa entre otras cosas) donde la IED cayó en dos mil 207 millones de dólares.

Sin embargo hay otros sectores como el de transportes que creció 2029 millones de dólares o el fi nanciero que incrementó 706 millones de dólares entre otros que compensaron un poco la caída de la IED que en la suma global fue de más de dos mil 573 millones de dólares menos de inversiones hasta septiembre.

De acuerdo al reporte de IED que la Secretaria de Economía envió al Senado de la República, el sector comercio fue uno de los que también sufrió una fuerte pérdida de Inversión Extranjera Directa pues en estos nueve meses registró una disminución de mil 260 millones de dólares seguido del sector eléctrico y agua, donde llegaron casi 569 millones de dólares menos.

La mayor parte de Inversión Extranjera Directa (IED ) provino de nuestros principales socios comerciales del T-MEC: Estados Unidos con 9 mil 202.2 millones de dólares que signifi có el 39.2% y Canadá con 4 mil 169.3 millones de dólares que se tradujo en un 17.8%.

España se ha consolidado como uno de los países que traen mayor IED a México y se ha ubicado en un tercer lugar con 3 mil 225.2 millones de dólares, es decir un 13.7% de total mientras que los Países Bajos en cuarto lugar con 834.6 millones de dólares un 3.6% y, Reino Unido, 782.8 mdd paraun 3.3%. . Los países restantes aportaron 5 mil 268.2 mdd, equivalentes al 22.4% restante. 2,884 sociedades con participación extranjera directa de capital extranjero, 2,174 contratos de fi deicomiso y 19 personas morales extranjeras.

[ Alejandro Páez ]

En medio de la crisis econó-

Del total referido, 12,613.4 mdd (53. 7%) se originaron por concepto de reinversión de utilidades, 5,023.1 mdd (21.4%) se originaron a través de nuevas inversiones y 5,845.8 mdd (24.9%) por cuentas entre compañías. Los fl ujos registrados de lED se canalizaron a la industria manufacturera en 9,424.1 mdd (40.1 %); servicios fi nancieros y de seguros 4,328.4 mdd (18.4%); transportes, correos y almacenamiento 2,764.9 mdd (11.8%); comercio 1,678.1 mdd (7.2%); minería 1,295.1 mdd (5.5%); energía 936.3 mdd (4.0%); y los sectores restantes captaron 3,055.4 mdd (13.0%).

Hasta 30 mil niños se incorporarían al trabajo infantil

v El impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía de México provocará que se incorporen al mercado laboral

[ Alejandro Páez ]

El impacto de la pandemia en México no perdona nada ni a nadie: Entre 21 mil y 30 mil niñas, niños y adolescentes en México pudieran incorporarse al trabajo infantil debido a los efectos del Covid en nuestro país donde se prevé que se esta actividad se incremente en los próximos meses en este sector de la población para ayudar al sustento familiar.

Así lo advierte Marisela Reyes Salazar, enlace regional de la Red por los Derechos de la Infancia en México quien asegura que durante la pandemia ha sido más visible el trabajo infantil de niñas y adolescentes en actividades del hogar, por los que la propuesta de reforma en la materia debe tener una perspectiva de género.

Durante la presentación del estudio “Infancia con derechos. Trabajo infantil y Trabajo infantil forzoso en México”, Alicia Vargas Ayala, autora del estudio y presidenta del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, explica que hay distintas formas de trabajo infantil: algunos trabajan en las minas o el campo, o bien actividades del hogar.

Sin embargo, considera que hay una segunda modalidad de trabajo que atenta [ Redacción ] El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que el regreso a clases presenciales está previsto para el lunes 25 de enero de 2021, serán optativas. Es decir, si los padres y madres de familia no quieren mandar a sus hijos a la escuela, los alumnos se pueden quedar en casa, no se obligará a nadie a llevarlos y podrán seguir con sus clases en las distintas plataformas

“Durante los últimos 9 meses hemos aprendido que, con compromiso, creatividad y responsabilidad, la educación a distancia es posible, pero ya es momento de trazar una ruta hacia la presencialidad”, señaló Alfaro.

El mandatario detalló que, las condiciones para la presencialidad se determinarán según la situación regional de salud; el diagnóstico y la defi nición sobre las condiciones para regresar será presentado por la mesa de salud el día lunes 11 de enero de 2021; mismo día que iniciará el proceso de desinfección de los planteles

La evaluación médica integral del magisterio se presentará el viernes 8 de enero. Con dicha evaluación se determinará las y los docentes con riesgo que no regresarán a la presencialidad contra la integridad y dignidad de la niñez pues el ingreso que obtienen las familias del trabajo infantil, no contribuye al disminuir su pobreza.

Entre más se incorporan a la informalidad— agregó— más permanecen ocultas estas actividades.

En su oportunidad, Alejandro López, del Sistema

Nacional de Protección

Integral de Niñas, Niños y

Adolescentes (SIPINNA), sostuvo que la población infantil que trabaja tiene el mayor índice de pobreza, pero con la pandemia Los niños buscan llevar ingresos a sus casas. se espera que ese índice auEl gobernador Enrique Alfaro exhorta a la población a cuidarse para regresar en enero a clases.

“La salud emocional de nuestros jóvenes es una prioridad para Jalisco” dijo Enrique Alfaro, quien agregó que la presencialidad en el aula no puede ser sustituida con una computadora.

Explicó que la suspensión de algún área del plantel sucederá cuando se detecten dos o más casos confi rmados en un mismo grupo, sección o área del plantel en la misma semana, asociados epidemiológicamente.

[ Gerardo González Acosta ] Para reforzar la formación de niños sanos, éticos, con estilos de vida saludable que les permitan ser padres más saludables que eduquen a sus hijos mejor en un futuro, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa la nueva asignatura Vida Saludable. Anunciada por el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, a fi nales del ciclo escolar 2019-2020, Vida Saludable educa para que los niños aprendan a tener buena higiene, mantener el entorno limpio, hacer ejercicio, nutrirse, desarrollar salud emocional. También permite a los estudiantes fomentar un cuerpo, mente, y corazón sano, para cubrir las necesidades de adaptación y cambio que demanda la situación actual. Vida Saludable busca generar un cambio en el estilo de vida de los mexicanos, así como un cambio cultural que modifi que los patrones de consumo, tal como lo anunció el secretario Moctezuma. La SEP no quiere que esta nueva materia, asignada por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se quede como una clase más que sol entrega información, y para ello llevó a cabo el Seminario Vida Saludable mente en México, de acuerdo con el CO- Nancy Ramírez Hernández, DirectoNEVAL. ra de Incidencia Política de Save the Chil-

En el censo de 2020, precisó, se incor- dren México, subrayó que la falta de espaporó un indicador para censar a la pobla- cios educativos y de oportunidades, oblición en condiciones de calle, lo que permi- ga a las niñas, niños y adolescentes a intirá localizar a los niños, niñas y adoles- corporarse al mercado laboral, por lo que centes que comúnmente trabajan en ac- se deben atender las causas que originan tividades informales, forzadas y peligro- el problema, ya que las tareas infantiles sas que dañan su integridad, para así ge- no deben impedir el desarrollo de la niñez. nerar políticas de atención Recalcó que en México no existe una política de prevención y atención al trabajo infantil, por lo que debe construirse un Sistema en el que concurran tanto el sector privado como el social, así como garantizar a las familias empleo y seguridad social, a fi n de evitar que más niñas y niños trabajen.

A su vez, Inés González, coordinadora de Diálogo Sindical y de Género de la Fundación Ebert, refi rió que el estudio surge de lo contenido en el T-MEC en materia de trabajo infantil. Reconoció el papel de la organización civil y de las instituciones para erradicar el trabajo infantil.

El estudio elaborado de manera conjunta por la Red de Mujeres con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, contiene 15 recomendaciones con relación a aquellas actividades que deben ser prohibidas y reguladas. Refi rió que las procuradurías juegan un papel fundamental en la restitución de derechos no sólo a las niñas, niños y adolescentes, sino a

LLAMA A LA POBLACIÓN A CUIDARSE PARA RETORNAR EN ESA FECHA

Prevé Jalisco regreso optativo a clases presenciales el 25 de enero

LOS MATERIALES SERÁN ELABORADOS CON APOYO DEL MAGISTERIO

Vida Saludable para niños éticos, mejores padres y mejor aprendizaje: SEP

toda la familia.

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, dijo que esta materia se integra como un eje articulador.

para Educación Básica.

Enlazado virtualmente, el titular de la SEP dijo que Vida Saludable se integra como un eje articulador en la currícula nacional.

La materia será relacionada transversalmente con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Humanidades, Historia, Geografía, Formación Cívica y Ética, Artes, Educación Socioemocional y Educación Física.

Beek y Grupo Espinosa se unen para producir más de 5 mil audiolibros en 2021

[ Redacción ] dremos ofrecer la producción Beek, la plataforma mexica- de impresión”, aseguró. na más grande de audio en es- De acuerdo al informe publicapañol, anunció su alianza con do en 2020 por bookwire.es, hay la imprenta Grupo datos que indican Espinosa, para ofrecer a las editoria- “No estar en el el creciente peso de México en las venles la producción de audiolibros en Beek mercado de los tas de las editoriales latinoamericaStudios, a un costo muy económico. audiolibros es nas. Mientras que en 2018 el 29% de Pamela Valdés, Fundadora y CEO como no tener las ventas digitales de las editoriade Beek explicó que no estar en el mer- una página de les latinoamericanas venían de Mécado de los audioli- internet” xico, se observa que bros es como no te- en 2019 las ventas ner una página de internet; en este país suben 11 puntos. además con esta alianza quita- El 40% de las ventas digitales rán todas las trabas a las edito- de las editoriales latinoamericariales, el costo será más bajo de nas tiene lugar en México, mienproducción y distribución in- tras que un 29% de las mismas se mediata en todas las platafor- realiza en el resto de los mercados mas de audiolibros. de la región (Argentina, Colom-

“En algunos casos hasta po- bia, Chile).

Hospitales privados prosperan para ofrecer mejor atención, dicen inversionistas en el sector

[ Redacción ]

Por el impacto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que ha derivado en la necesidad de contar con servicios médicos de salud que sean de calidad, tras la saturación de hospitales públicos, los privados se han visto en la urgencia de reinventarse y buscar nuevas opciones para pacientes que buscan atención sobre padecimientos no necesariamente relacionados con el Covid-19.

Un ejemplo de reinvención es el Centro Médico Dalinde, que anunció la apertura de su nuevo centro en la Ciudad de México.

El nosocomio, ubicado en la calle Tuxpan número 25, colonia Roma Sur de la Ciudad de México, cuenta con instalaciones equipadas con tecnología de punta e infraestructura, además de áreas de urgencias, de observación, quirófanos y consultorios para atender diversas especialidades.

Al dar a conocer los detalles de la nueva obra de salud, directivos del hospital coincidieron en la necesidad de brindar a cada paciente un trato de calidad en instalaciones de primer nivel, tal como la que se ofrece en otras partes del mundo.

De acuerdo con la postura del hospital, “el Centro Médico Dalinde se fortalece y estamos seguros que juntos forjaremos un futuro promisorio, demosgratis, después de cierto tiraje trando que el espíritu humano, pese a las más difíciles adversidades, con esfuerzo y dedicación, siempre sale adelante”.

De este modo, la nueva infraestructura hospitalaria se suma a la que ofertan otras instituciones de salud en México.

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Leopondo Mendívil

Abrazos, no balazos… pero en serio

Como por su responsabilidad pública debe usted ser un erudito sobre la situación social de nuestros millones de niños, púberes y adolescentes mexicanos, debe usted saber cuánto de qué manera la violencia se extiende entre los jóvenes mexicanos, sea como víctimas o como victimarios. Los factores de riesgo se multiplican y escalan. Le doy un botón de muestra: “La noche del domingo 29 de noviembre, un adolescente de 17 años presuntamente asesinó a sus dos hermanas (…) e hirió a su madre” en Tecámac Estado de México”. El Universal, 1/12/2020. Hasta 2017 había seis mil 900 “adolescentes en confl icto con la ley”, según el Observatorio de Prisiones, pero los delitos por los que fueron detenidos, son de alto impacto: 31 por ciento por robo, 14 por ciento por homicidio y 10 por ciento por violación. Más aún, la primera encuesta nacional de adolescentes en el Sistema de Justicia Penal 2018 del INEGI, no deja de conmocionar, porque según ella, el 39 por ciento de los jóvenes varones recluidos abandonaron su hogar antes de los 14 años y el 46 por ciento de las jóvenes se habían embarazado por lo menos una vez. Dichas cifras hablan de algunos de los factores de riesgo como la violencia intrafamiliar y las defi ciencias educativas. Los jóvenes delincuentes no lo son por generación espontánea. Las historias personales refl ejan el origen de sus conductas antisociales: 39 por ciento de los varones y 33 por ciento de las mujeres recluidos, son reincidentes que cometieron su primer delito, en promedio, a los 13 años según el reporte de la organización social REINSERTA; y agrega que otros factores de riesgo son el consumo de sustancias narcóticas, vivir entre adictos y la vivencia de situaciones traumáticas. En síntesis, estos jóvenes viven en familias y/o ambientes criminógenos, ya sea un familiar vinculado a la delincuencia, amigos en problemas con la ley y hasta acceso a armas de fuego. Veamos Ahora el otro lado de la moneda: los menores como víctimas. Según la información de El Heraldo de México en su edición del domingo pasado, y del Infobae, las investigaciones sobre los niños mazahuas asesinados en calles del Centro Histórico apuntan a que (…) presuntamente dieron información para ubicar a Raúl “N”, quien al poco tiempo fue ejecutado viajando en su bicicleta por la calle Rivero. (…) Raúl “N” (era) hijo de Lizeth “N”, alias la chofi s, quien fue detenida en Tepito (como presunta responsable de descuartizar a los niños mazahua). De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia, diariamente en México reclutados por la delincuencia organizada; el feminicidio de infantes creció 13.5 por ciento en 2019 y de las víctimas de trata, 25 por ciento eran menores (805). La 4ª Transformación dice preocuparse por el tema y lanzó, al igual que gobiernos anteriores, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 20192024 y después de navegar por distintos portales mediáticos y gubernamentales, lo que pude indagar es que dicho Programa ha establecido cinco objetivos e hizo un diagnóstico de las políticas públicas estatales existentes. El trabajo de la autoridad y de la sociedad para proteger a los jóvenes en riesgo de violencia y delincuencia, se ve titánico. Hasta 2017 había seis mil 900 vidas jóvenes con futuros lúgubres; hoy son muchas más. Estos adolescentes son los mexicanos que más deben recibir “abrazos y no balazos”…

Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com

crónica 11

Negocios

Jueves, 3 Diciembre 2020 negocios@cronica.com.mx EL DATO | S&P MEJORA PREVISIÓN PARA MÉXICO La calificadora Standard & Poor’s prevé que la economía de México se contraerá 9.3% este año, una ligera mejoría respecto a su previsión de septiembre, cuando estimaba una baja de 10.4%.

INEGI: cierran 1.1 millones de establecimientos por pandemia

v El resultado de su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020 revela por otra parte que nacieron 619,443 v El 79.2% reportó haber tenido problemas de ingresos

[ Redacción ]

El INEGI presentó este miércoles los resultados de su Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020 de la Segunda Edición del ECOVID-IE (segundo evento), en los que revela que de los 4.9 millones de establecimientos registrados en los Censos Económicos 2019, se estima que un millón 10 mil 857 cerraron definitivamente, mientras que 619 mil 443 establecimientos nacieron.

El reporte destaca que 86.6% de 1’873,564 empresas en el país tuvieron alguna afectación a causa de la pandemia; ca[ Redacción ] g La prestigiada publicación internacional The Banker reconoció este miércoles a Grupo Financiero Banorte como el “Banco del Año 2020, México”, por su rentabilidad y resultados, impulsados por el desarrollo de canales digitales y el crecimiento de sus procesos de autoservicio, en línea con su compromiso de transformar a la banca en beneficio de sus clientes.

Uno de los principales atributos tomados en cuenta en el reconocimiento a Banorte es el crecimiento en diversas de sus transacciones digitales de 2 a 3 dígitos en lo que va del año, especialmente por su aplicación para telefonía celular Banorte Móvil, con lo que se logró reducir el volumen de las transacciones que se realiza en las sucursales a menos de 4% del total.

The Banker reconoció la acelerada migración de Banorte hacia el autoservicio con un incremento en el nivel de satisfacción de sus si 7 puntos porcentuales menos con respecto a la primera edición en la que 93.2% de las empresas reportó haber tenido alguna afectación.

Asimismo, el INEGI refiere que la disminución de los ingresos fue el principal tipo de afectación que reportaron 79.2% de las empresas. En la primera edición, 85.1% de las empresas reportaron este tipo de afectación.

El estudio destaca que de los 4.9 millones de establecimientos del sector privado y paraestatal registrados en los Censos Económicos 2019, 99.8% pertenecen al conjunto de establecimientos micro, pequeños y medianos. clientes, NPS (Net Promoter Score por sus siglas en inglés), impulsado a través de su cultura de trabajo en “Células”, equipos multidisciplinarios creados con el objetivo de exceder las expectativas de servicio al cliente.

Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, comentó: “En Banorte estamos convencidos de que la nueva banca debe estar enfocada en los servicios digitales y en la personalización. Este reconocimiento es resultado de nuestro compromiso con los mexicanos y seguiremos trabajando para ofrecerles la mejor experiencia en servicios financieros”.

En el mismo tenor, subraya que a 17 meses de concluido el levantamiento censal, el Estudio sobre Demografía de los Negocios 2020 estima que, de los 4.9 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos sobrevivieron 3.9 millones (79.19%), poco más de un millón (20.81%) cerraron sus puertas definitivamente y nacieron 619 mil 443 establecimientos que representan 12.75% de la población de

Disminución De ingresos Baja De DemanDa

2020 2020

Banorte es reconocido como banco del año por The Banker

negocios del país.

This article is from: