RELEVISTA Gerardo González Acosta - Página 11
to, con un escenario central de 2.4 porVictoriaciento. Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, precisó que no obstante el futuro menos benigno para el crecimiento del próximo año, “no estamos esperando una recesión ni en Estados Unidos, ni en el caso de México”. PAG 16
Retroceso. El Banco de México sacó la tijera y recortó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional. Ahora calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará entre un rango de 0.8 y 2.4 por ciento, con un escenario central de 1.6 por ciento. El informe anterior preveía un avance de entre 1.4 y 3.4 por cienBanxico da tijeretazo a pronóstico de crecimiento para 2023: máximo 2.4%
legal y declaró “me siento bien y de buenas”. Apuntan con una pistola a afueraCristinavicepresidentalaFernándezdesucasa CRISIS Página 19 F t l l “ E d l P bl M i ” Di Ri i tó Pli Nill
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,380 $10.00 // VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY Ha bajado inseguridad; el propósito no es militarización, ni autoritarismo; pondera las ventajas del T-MEC en su IV Informe “A pesar de Obradoradelante”:estamosadversidades,lassaliendoLópez Frente
Expectativas. No podía haber mayor paradoja: un informe presidencial frente al fresco inmenso pintado por Diego Rivera en la escalera de Palacio Nacional. Desde ahí decidió el presidente Andrés Manuel López Obrador compartir su cuarto informe de gobierno. Con seis minutos de retraso, saludó al lábaro patrio y se colocó frente a “La epopeya del pueblo mexicano”, en el cual Diego plasmó la historia de nuestro país desde tiempos prehispánicos, con su lucha de clase y sus pasajes de desigualdad, discriminación, abuso e imposición. Pero en su discurso, pintó para los mexicanos un mundo feliz. “Hemos enfrentado grandes desafíos como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada… Puedo sostener que, a pesar de las adversidades, estamos saliendo adelante…”, señaló y le siguió la frase “…así lo demuestran los resultados”. Que bajó la inseguridad, que trasladar la Guardia Nacional a la Sedena no es militarización y ponderó las ventajas del T-MEC. PAGS 6-7
Expertos inflaciónexpectativaelevandeesteaño
Asume Leticia Ramírez en la SEP; reconoce a maestros como agentes del cambio Martí Batres entrega por escrito y por adelantado el informe de Claudia Sheinbaum
“REALISTA” Jennifer Garlem - Página 13
LA ESQUINA El presidente López Obrador en su IV informe, como se esperaba, presenta la visión del vaso medio lleno, sin tocar a fondo varios temas de relevancia nacional. Es interesante que haya dado muestras de optimismo: ojalá que este sea fundado y que le sirva para ponderar bien decisiones a futuro. al mural “Epopeya del Pueblo Mexicano” que Diego Rivera pintó en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su cuarto Informe
Alzas. La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banxico señala que los analistas elevaron la expectativa de inflación para el cierre de 2022, de 7.83 a 8.15 por ciento y con ello sumó 13 meses al alza, pero también mejoraron su pronóstico de crecimiento de 1.78 a 1.93 por ciento, por cuarto mes consecutivo. PAG 16








1998: Se estrella el vuelo 111 de Swissair en Peggys Cove (Canadá), causando la muerte a 229 personas.
2 de septiembre de 1347: Se produce el primer caso registrado de muerte negra (peste bubónica) en Europa, que en los siuientes años causará la muerte al 60% de la población del continente.
Las jugarretas al interior de la bancada en la selección del presidente de la Mesa Directiva del Senado hicieron evidente que la bancada está mayoritariamente al lado del zacatecano
AMLO vs Monreal, batalla final
CÓDICE
La Dos CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20222
1945: Finaliza de forma oficial la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón, a bordo del acorazado Misuri.
EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA HUMOR
morena.senado.gob.mx
Alejandro González Iñárritu Director de cine Ulises Bravo Aspirante a congresista LA DE HOY l presidente López Obrador se le acaba el tiempo. No quiere y no puede dejar pasar un solo día más sin resolver, de manera definitiva, el asunto Monreal. El problema es que no sabe cómo. Quiere aplicar la solución del descontón político, pero sus operadores no han estado a la altura del desafío. Son burdos. Recurren al brochazo y no al pincel. Que varios secretarios de Estado hayan dejado plantados a los senadores de su propio partido, Morena, dejó mal parados a los secretarios y más fortalecido a Monreal. Las jugarretas al interior de la bancada en la selección del presidente de la Mesa Directiva del Senado hicieron evidente que la bancada está mayoritariamente al lado del zacatecano. Al menos lo está hasta hoy, pero mañana quién sabe. Dicen que el mandatario federal está tentado a tomar otros caminos, como mandarle a la UIF o la FGR, o a las dos al mismo tiempo, pero puede ser demasiado tarde para esas opciones porque quedaría muy evidente que la mano que mece de la cuna es la de AMLO. Ya está claro que al interior de la bancada no hay nadie del nivel de Morenal. Se puede montar una acción concertada para tumbarlo, un motín abordo, para sacarlo de la Junta de Coordinación Política, pero eso crearía un mártir político con capacidad para desafiar, no digo para vencer, al presidente y su proyecto sucesorio 2024. En menos de un año se decidirán muchas cosas. El plan A de AMLO para el 2024 es AMLO, se sabe, pero el resultado de la elección del 2021 descarriló esa opción. La segunda opción es dejar el cargo, pero mantener el poder político y no saltar las riendas de Morena que es un caballo brioso, sin domesticar, y que si no lo controla AMLO tirará para el monte y no lo volveremos a ver. De modo que construir un Maximato es una aspiración que comparten muchos de los dirigentes de NoMorena.creaque se guardan como secreto esta jugada, al contrario, quieren mostrarla y formalizarla en el próximo Congreso Nacional del partido a finales del mes, cuando una corriente morenista pedirá a López Obrador que se convierta en el jefe Máximo, como lo fue el general Calles en su momento. Para concretar este escenario el presidente tiene a dos de las tres corcholatas más mencionadas: Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. Me parece un cálculo riesgoso. Todos saben que la jefa de Gobierno y el secretario Gobernación están jugando a ser el eco de AMLO. Lo hacen para seguir siendo considerados, pero si alguno de los dos llega al poder tomará su propio camino. La gran pregunta política de los siguientes meses es ¿qué hacer con Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal? ¿Podrían maniobrar juntos? Ya se dijo arriba que
El hermano del Cuau quería jugar en dos equipos diferentes: como candidato del PES y como congresista de Morena. El Tribunal Electoral ya se encargó de ponerlo en su lugar.
2008: La compañía Google lanza el navegador web Chrome.
El reconocido cineasta presentó su película Bardo en la Mostra de Venecia la que representa su regreso al cine mexicano desde su filme Amores perros de 2000.
A
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Juan Manuel Asai @soycamachojuan para el zacatecano tienen listo el cadalso político. Les ha costado trabajo subirlo, pero lo tienen en la mira. El caso del canciller Ebrard es la gran incógnita. Sabe como lo sabe todo mundo que el presidente ya tomó la decisión a favor de Claudia que antes del siguiente informe de Gobierno estará en campaña. Marcelo puede esperar tranquilamente a que Sheinbaum se caiga, puede darle un empujoncito, o puede buscarle por otro lado. Una vez que concluya el Congreso Nacional de Morena quedará claro que el partido está, por aclamación, con Sheinbaum. Si de verdad Ebrard esta vez no va a declinar tiene que buscar otro partido político para aparecer en la boleta 2024, que podría ser el PVEM .






E
Las cifras refieren que, alrededor de 45 millones de estadounidenses han pagado sus estudios universitarios con préstamos, que suponen en total 1.6 billones de dólares; la mayor parte de ellos son préstamos federales que han aplicado para el pago de matrículas, tanto en universidades privadas como públicas. Situación muy por encima que en el resto de los otros países ricos y que supera con creces el volumen de los préstamos para automóviles, tarjetas de crédito o cualquier otra deuda de consumo, con excepción de las hipotecas.
Biden en busca del voto juvenil con créditos a estudiantes
Mario, calumnia, que algo queda Siguiendo instrucciones de Palacio Nacional, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se esmeró en acusar a diputados de oposición de “traición a la patria” ¿Cómo es que los legisladores incurrieron en delito tan grave? Su falta, aunque usted no lo crea, fue votar en contra de la propuesta de reforma eléctrica del gobierno. Y eso, tener una posición diferente, fue considerado por el gobierno y su partido como traición a la patria, lo que fue un exceso inadmisible, antidemocrático, que ya fue sancionado por el TEPJF que incluso sostuvo que eso pudo tener un impacto electoral. Lo que sigue es que haya una sanción acorde con la falta, porque si no pasa nada Mario seguirá calumniando, porque sabe que algo queda. El informe de Claudia en el Congreso local Martí Batres, secretario de Gobierno de la CDMX, fue el encargado de entregar a Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, el texto del Cuarto Informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La idea es que los legisladores locales lo revisen, valoren y tengan material para entablar un diálogo con Sheinbaum ya sea el 17 de septiembre o el 7 de octubre, que son las fechas tentativas para el encuentro. Batres dijo que el Informe reivindica éxitos importantes en materia de seguridad pública y política social por parte de la administración capitalina. El nuevo libro de Bucio Los expertos en el análisis político internacional sugieren echar un vistazo al más reciente libro del diplomático y académico Marcos Bucio Mújica, denominado “Crónica de un despido. Joe Biden vs Donald Trump”.Deentrada, el título es revelador. Es la síntesis de un amplio trabajo de análisis desde que Donald Trump saltó a la política y su paso por la Casa Blanca, el peso de sus decisiones y los retos que debe sortear en el nuevo intento de ir por la presidencia en el 2024. La obra, que estará disponible a partir de esta semana, también escudriña en los escenarios que enfrentarán los demócratas de Joe Biden y opciones que se abrirán en caso de que éste no pueda seguir en la ruta. Marcos Bucio acertó en los tiempos para sacar este libro, que ayudará a comprender la carrera por la presidencia en Estados Unidos, de interés e impacto para México 50 minutos, un aplauso Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com Ulises Lara López
Por esa razón, muchos padres ahorran toda una vida para poder enviar a sus hijos a la Universidad; por otra parte, existen varias opciones y tipos de ayuda financiera para ayudar a pagar la educación superior.
ulises_lara@fgjcdmx.gob.mx
ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 3
n Estados Unidos, uno de los temas que más preocupa a los estudiantes al concluir su educación secundaria, y que quieren continuar con los estudios universitarios, son los altos costos de la educaciónSegúnsuperior.unanálisis del Departamento de Educación del vecino país, desde 1980, el costo de las universidades, públicas y privadas, se ha triplicado.
OPINIÓN
La deuda acumulada de los préstamos estudiantiles federales en EU, es una carga importante para la clase media estadounidense. Alrededor del 16% de los prestatarios está en mora, lo que puede resultar en que el gobierno embargue los salarios de un prestatario o reduzca el puntaje crediticio de un prestatario, según estimaciones del Departamento de Educación. En México, una de las grandes fortalezas para el Sistema Educativo Nacional es el programa de becas que busca contribuir a disminuir las brechas económicas que obstruyen el ejercicio constitucional, y humano, de toda persona que, en el territorio nacional, tiene para de acceder a la Educación pública y gratuita en todos los niveles con lo que se propician las condiciones para el bienestar y el desarrollo social
Lo que más llamó la atención del mensaje presidencial con motivo del Cuarto Informe de Gobierno fue que se realizó frente al mural “Epopeya del Pueblo Mexicano” que Diego Rivera pintó en los muros de la escalera principal de Palacio Nacional en los primeros años 30 del siglo pasado. En primera fila, juntas, las tres corcholatas del juego sucesorio. Fuera de eso, no mucho. El presidente, que diario le dedica un par de horas a sus conferencias mañaneras, le destinó apenas 50 minutos al Cuarto Informe y a otra cosa. Los asistentes se mostraron sorprendidos de que el mensaje fuera tan corto y que sólo uno de sus pasajes, relativo a los trenes, haya generado aplauso. ¿Cocinando una alianza? Dicen que vieron a Beatriz Paredes Rangel y a Josefina Vázquez Mota en el Hotel presidenteEstaban,Intercontinental.seasegura,muy dicharacheras, sonrientes incluso, tocando los temas más candentes de la agenda nacional, acaso ultimando los detalles de su regreso a los escenarios principales del quehacer político.
Ello incluye subsidios, becas de programas federales de trabajo y estudio y préstamos estudiantiles provenientes de recursos financieros del gobierno y de empresas privadas (como bancos, cooperativas de crédito, agencias estatales o institucionesQuieneducativas).notiene los recursos suficientes y quiere cursar una carrera puede optar por solicitar un préstamo estudiantil que le ayudará a cubrir los gastos de educación y que, más adelante, deberá devolver con intereses; ello implica tener deudas que exigen su devolución en cuotas que se deberán pagar después de que el estudiante universitario se gradúe e incluso si deciden no concluir la carrera.Alsolicitar un crédito para los estudios, automáticamente los alumnos ya deben al Estado y a entidades privadas una buena suma de dinero, sobretodo porque todo el sistema universitario estadounidense, que incluye las escuelas públicas y los colleges comunitarios, es de paga. Esta condición mantiene una preocupación latente en miles de universitarios en Estados Unidos y, de acuerdo con cifras del Departamento del Tesoro y del portal Education Data Initiative, actualizadas a 2021, estos préstamos representan casi el 6% de la deuda total de ese país. Por todo ello, es trascendental la medida anunciada hace unos días por el presidente norteamericano Joe Biden, en relación a la condonación parcial de la deuda universitaria que, para los analistas representa un guiño a los votantes jóvenes. Lo cierto es que atiende, más allá, de una promesa de campaña del mandatario con la que se espera beneficiar a unos 43 millones de estadounidenses, que verán recortado su préstamo en 10 mil dólares. Este hecho, para muchos, será aliviar una deuda que la mayoría de las veces hipoteca décadas de vida laboral de los profesionistas. Otros beneficiarios de iniciativa presidencial serán quienes reciben la Beca Pell, misma que se otorga a estudiantes universitarios con necesidades económicas excepcionales y que no han obtenido una licenciatura, un posgrado o un título profesional, que no tiene que pagarse, excepto en ciertas circunstancias, según la Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación; en este caso la deuda será recortada en 20 mil dólares por persona. La cobertura de esta beca barca a unos seis millones de estudiantes. De acuerdo a un comunicado emitido por la Casa Blanca, las Becas Pell, que anteriormente llegaron a cubrir casi el 80% de la carrera universitaria en alguna institución pública, ahora solo cubren un tercio. Eso ha dejado a muchos estudiantes de familias de bajos y medianos ingresos sin otra opción que pedir prestado si quieren obtener un título. Según análisis del Departamento de Educación, en EU, el estudiante universitario que recurre a préstamos para solventar su carrera, se gradúa con una deuda promedio de casi 25 mil dólares. De acuerdo a su reciente propuesta, el presidente Biden cree que una educación posterior a la escuela secundaria debería ser una entrada hacia una vida de clase media, pero para muchos, el costo de los préstamos para la universidad es una carga de por vida que los priva de esa oportunidad.
Respecto de ello, las autoridades del vecino del norte, prevén que la medida liberará cientos de miles de millones de dólares para incrementar el consumo en momentos de ralentización económica.


2022: “…Estamos ganando la batalla contra el racismo, el clasismo y la discriminación; hemos reducido la incidencia delictiva, son pocas las manifestaciones de protesta; no proliferan las huelgas ni existe ingobernabilidad, se garantizan como nunca la libertad de expresión y el derecho a disentir, el gobierno no participa en fraudes electorales, la Fiscalía General de la República y los poderes Legislativo y Judicial actúan con absoluta independencia; el peso no se ha devaluado, han aumentado las reservas del Banco de México en 14 por ciento; existe libertad religiosa y estado laico; se está demostrando que la mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo y ahora más que nunca está presente que México es de los países con mayor riqueza cultural en el mundo. Está más presente que nunca la grandeza cultural de “AmigasMéxico.ya amigos, les confieso que ahora poseo más aplomo y serenidad que antes, ha crecido aún más —esto sin duda— mi respeto y el amor al pueblo. Creo con racionalidad, con mística y con optimismo que triunfará la Cuarta Transformación de México y en lo personal me siento bien y de buenas estoy feliz, porque la revolución de las conciencias ha reducido al mínimo el, analfabetismo“Graciaspolítico.alos servidores públicos que me acompañan y a todas y a todos los mexicanos por participar en esta odisea, en pos de la felicidad del pueblo y la prosperidad de la patria. Muchas gracias. ¡Que viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!” Y el próximo año… no somos iguales .
Rafael Cardona rafael.cardonasandoval@gmail.com
Las palabras en el espejo
D
EL CRISTALAZO SEMANAL
res, cómo podrían suprimirse las becas a los estudiantes pobres; cómo volver al lujo, a las extravagancias en el ejercicio del gobierno; cómo regresar a la condonación de impuestos a las grandes corporaciones económicas o financieras; cómo retornar a la privatización depredadora de los bienes públicos, cómo lograrían que volviera a imperar la corrupción en nuestro país. En fin, un retroceso no sería cosa fácil.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20224
“Vamos bien y estoy seguro de que la gente va a votar a finales de marzo del año próximo porque continúe mi periodo constitucional hasta finales de septiembre de 2024. Desde luego no solo es esto lo único que necesito para cumplir mi misión: falta lo que diga la naturaleza, la ciencia y el Creador, no podemos ser soberbios. Pero si tengo suerte y termino, creo que vamos a consumar la obra de transformación y no dejaremos ningún pendiente. Cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos: “¡Misión cumplida! Me voy a Palenque, les dejo mi corazón. Muchas gracias”.
espojado del sentido original de rendición de cuentas, y más aún de la liturgia perversa de la adulación, de llevar al presidente de la República al seno de la representación nacional y aplaudirle un informe del estado de la administración y la salud de la patria encarnada —como fuera— el actual Informe no lo es tanto, es, en el mejor de los casos, un ejercicio de solaz personal en la lectura de un discurso sin posibles interpelaciones o reclamos, y ha permitido al Ejecutivo, desde los repudiados tiempos del panismo, un gran monólogo acrítico y autocomplaciente — inconsulto e indiscutible—, con el cual se inauguran el mes de la patria y el periodo de sesiones de un Congreso cada vez más leve como contrapeso del poder personal del “primer mandatario de la nación”, como se le decía en los cursis tiempos de antaño. Pero así son las cosas. Y no parece necesario cambiarlas, al menos no para el gobierno, cuya capacidad de propaganda es infinita y su posibilidad de informar trimestralmente abruma por su monotonía y sus falacias. En este caso, formo la columna con dos intervenciones gemelas. Una, la del primero de septiembre del año pasado y la otra, la del mensaje de ayer. Como se ve son ejemplo de congruencia y reiteración. La congruencia siempre es reiterativa, de la misma forma como todo dogma es una fortaleza, sobre todo para quien lo patentó y dispersa como prueba de su fuerza frente a un pueblo hipnotizado por la frecuencia y la reiteración del mismo mensaje, sin fisuras ni grietas, sin apoyo en otra realidad más allá de la oratoria.
2021: “…Todo lo alcanzado por el gobierno que encabezo es fruto del trabajo de muchos servidores públicos, muchos servidores públicos, que quisiera yo tenerlos enfrente para agradecerles por su dedicación, por su entrega. Servidores públicos honestos y comprometidos con resolver las demandas de nuestro pueblo.“Agradezco el apoyo de ustedes, mujeres y hombres integrantes del gabinete, mujeres y hombres leales y solidarios, fraternos. Pero, sobre todo, mi gratitud a la gente, al pueblo, al pueblo raso, por su respaldo y confianza. Tengo muy claro que debemos atender a todos con respeto, sin dejar de ayudar a nadie; pero la preferencia se debe seguir dando a los más pobres y necesitados. Es decir, debemos seguir aplicando el criterio de que, por el bien de todos, primero los pobres.“Como lo escribí en la introducción de mi nuevo libro que se llama, precisamente, A la mitad del camino, es tan importante lo logrado, hasta ahora, en este periodo que hasta podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi conciencia. Que es lo más importante en mi vida. “Reitero, es mucho lo realizado y sería muy difícil dar marcha atrás a decisiones o acciones que se han tomado en bien del pueblo y de la nación; cómo podrían los conservadores, por ejemplo, quitar las pensiones a los adultos mayo-
Su capacidad de propaganda es infinita y su posibilidad de informarmonotoníatrimestralmenteabrumaporsuysusfalacias


NacionalCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 5

No podía haber mayor paradoja: un informe presidencial frente al fresco inmenso pintado por Diego Rivera en la escalera principal de Palacio Nacional. Desde ahí decidió Andrés Manuel López Obrador compartir su cuarto informe de gobierno, obligado por ley; y el número 15, si se contabilizan los pronunciados a capricho…
Nacional CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20226 El IV
Informe alude a un mundo feliz para México, “a pesar de las adversidades”
AMLO apostó durante los 45 minutos siguientes por un desfile de cifras cada vez más agigantadas. Si algo caracterizó la tarde fueron los números desmesurados a favor de la acción gubernamental: apoyos, obras, inversión, recaudaciones, ahorros, beneficiarios… Tal vez las más extremas e intangibles se presumieron cuando habló del plan de ´austeridad y cero corrupción e impunidad´: “Nos ha permitido contar con 2.4 billones de pesos adicionales. Les invito El presidente Andrés Manuel López Obrador, feliz en su penúltimo informe legal.
En su penúltimo informe legal, el Presidente presumió crecimiento económico y estabilidad, justicia y libertad Daniel Blancas Madrigal Ciudad de México a hacer las cuentas. La cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal, han significado ingresos excedentes por 1 billón 700 mil millones de pesos; el combate al huachicol nos ha ayudado a detener una fuga de 200 mil millones de pesos; el ahorro en el costo de obras públicas nos ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos y el plan de austeridad ha representado liberar para el desarrollo más de 300 mil millones de pesos”. El álbum de cantidades exorbitantes era escuchado con recato por los integrantes del gabinete legal y ampliado, esta vez más prudentes, sin ánimo —como otras veces— de aplaudir a cada oración. Durante la arenga, más allá de las protocolarias vivas del principio y del final, sólo una vez se elevaron palmas: cuando López Obrador se refirió al crecimiento“Superandoferroviario.varios obstáculos, cumpliremos el compromiso de que el Tren Maya sea inaugurado en diciembre de 2023. Se terminó el tren urbano de Guadalajara y estamos por iniciar el de Tlajomulco; el año próximo se inaugurará el tramo del tren Lechería al aeropuerto Felipe Ángeles para llegar en 45 minutos de Buenavista, en el centro de la ciudad, a esa terminal; en diciembre del año próximo comenzará a operar el tren a Toluca. Al termino de mi mandato dejaremos funcionando un sistema de treSuperando diciembreseaquecompromisocumpliremosobstáculos,varioseldeelTrenMayainauguradoende2023
EFE
Con seis minutos de retraso, saludó al lábaro patrio y se colocó en la parte central de “La epopeya del pueblo mexicano”, en el cual Diego plasmó la historia de nuestro país desde tiempos prehispánicos hasta el siglo XX, con su lucha de clase y sus pasajes de desigualdad, discriminación, abuso e imposición. Fueron, esas, palabras borradas en el discurso del presidente, quien -como suele hacerlo- pintó para los mexicanos un mundo feliz… “Hemos enfrentado grandes desafíos como la pandemia y la crisis económica que se precipitó con su infausta llegada; son estas difíciles circunstancias las que nos ponen a prueba y permiten dejar de manifiesto si funciona o no el proyecto de transformación que postulamos y llevamos a la práctica. Puedo sostener que, a pesar de las adversidades, estamos saliendo adelante…”, señaló y le siguió una frase aplastante de cinco palabras, la cual marcaría el derrotero de la “…Asíjornada:lodemuestran los resultados”.

nes de pasajeros con más de 2 mil kilómetros, algo no visto en varias décadas”. Los asistentes se acomodaron en tres grupos; dos, en los extremos, capitaneados por el almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, y por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, institución presentada por el Ejecutivo como modelo en el combate a la corrupción y, por ello, como la única con posibilidades de albergar a la Guardia Nacional. “El único afán es que se consolide, mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, para que no se corrompa, como sucedió con la Policía Federal. El propósito no es militarizar o el autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país. Que nadie se confunda o se haga el que no sabe: en nuestro gobierno no hay personas como García Luna, la autoridad no encubre ni ejecuta torturas”.
PRIMERA FILA En el bloque central, el principal, de cara a los trazos de Rivera sobre la conquista y el proceso libertador, fueron sentados, en primera fila: el fiscal general Alejandro Gertz, el ministro-presidente Arturo Zaldívar, la esposa presidencial Beatriz Gutiérrez Müller y el trío de ´corcholatas´ alentado desde Palacio: Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, acaramelados en demasía, dispuestos a los apretujones, y de amplio pavoneo a su llegada y salida del recinto, cada vez más acostumbrados a los gritos zalameros: “¡presidente, presidenta!”.Ensupenúltimo informe legal, el presidente presumió crecimiento económico y estabilidad financiera, justicia y libertad; también récords en producción de alimentos, concesión de créditos, apoyos sociales, disminución de delitos federales -incluidos los homicidios-, basificación de maestros y personal de salud. No hubo espacio para los retos, para los pendientes ni faltantes. Tampoco para las deudas. Terminó, como al inicio, autoencumbrado, y con el país en marcha…“Auncon los graves problemas que hemos enfrentado, como la pandemia y la guerra en Ucrania, los datos indican que estamos mejorando, nos han ayudado dos buenos factores: la estrategia de apoyo a los de abajo y las ventajas del Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá; al garantizarse, por lo menos lo básico, se ha mantenido la paz y ha permanecido encendida la llama de la esperanza”. Al fin eterno vendedor de esperanza, llamó a su gobierno “una odisea en pos de la felicidad del pueblo”. Y en el instante de mayor plenitud, contrajo los labios y dibujó un rictus de felicidad: “Les confieso que ahora poseo más aplomo y serenidad que antes, ha crecido mi respeto y amor al pueblo, creo con optimismo que triunfará la cuarta transformación de México; en lo personal me siento bien y de buenas, estoy feliz”. Y sobrevino el aplauso de la despedida, ahora sí largo y eufórico, estruendoso frente a la epopeya del pueblo mexicano, la pasada y la otra por venir… .
NacionalCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 7

“Ahí está su hermano (Pío), claramente grabado, recibiendo dinero y finalmente lo protegen o ahí tienen a su prima, Felipa López Obrador, recibiendo contratos millonarios en Pemex, ahí hoy está el escándalo de Segalmex”, acusó Marko Cortés Tan sólo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en 2020 presuntos desvíos de recursos públicos por unos 8,636 millones de pesos en “LaSegalmex.gente quiere escuchar que se está investigando a todos los de su gobierno que han fallado a la promesa de no mentir, no robar, no traicionar, acusó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano “Son 4 años de mentiras y promesas incumplidas. Estamos peor en violencia e inseguridad, en economía, hoy a la gente no le alcanza lo que gana”, sostuvo el panista Marko JesúsCortésZambrano dijo que López Obrador debe reconocer autocríticamente que mintió a los mexicanos al no cumplir sus 100 promesas de campaña.
INFLACIÓN “México, ¿cómo vamos’” cuestionó la efectividad del Paquete contra la inflación y la carestía, pues recordó que el dato de la inflación general anual de la primera quincena de agosto fue el más alto para una primera quincena desde diciembre del año 2000 y superó el consenso del mercado que esperaba 8.51%.
En tanto que el 10% más rica de la población, se queda con 8% del total de programas sociales mientras que en el 2018 era el 4%. “La política social de transferencias directas durante 2020 aumentó mucho más en los hogares más ricos que en los más pobres, con una variación mayor en los hogares más ricos de la población”, establece.
GASOLINA Explica que en términos presupuestales, los recursos destinados al PACIC se concentran principalmente en el subsidio a las gasolinas (el cual beneficia más a los hogares de mayores ingresos), que, si bien tiene un impacto en la inflación general observada, no existe evidencia que tengan un impacto en la contención del precio de los alimentos .
El TEPJF saca tarjeta roja al hermano de Cuau
Morena en elecciones federales o locales de 2020-2021 y 20212022, como fue el caso de Ulises Bravo. sin acreditar En los requisitos se contempla que sí puede ser electo como consejero el candidato de otro partido que haya formado una coalición con Morena, pero los consejeros no acreditaron que ello haya sucedido. Así, el proyecto presentado por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera determinó que cuando la Comisión Nacional de
Acusaron que contrario a lo que pregona AMLO, la corrupción se ha agravado acompañada de opacidad en un intento por ocultar ilícitos de funcionarios como Manuel Bartlett o integrantes de Morena.
“Disminución considerable” de beneficiarios de programas sociales con AMLO, respecto al 2018, afirma ONG De sus 10 programas, 5 son regresivos; es decir, el dinero público no está focalizado a quienes más lo necesitan Alejandro Páez Morales Ciudad de México “México, ¿cómo vamos?” El informe de López Obrador representa cuatro años de promesas incumplidas, mentiras y retrocesos, porque es innegable que todos los problemas del país se incrementaron el dirigente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 20228
Mentiras oposiciónenretrocesoy4años:
El reporte elaborado por economistas recalca que la política social del gobierno de López Obrador no tiene un principio redistributivo pues las clases más ricas aumentaron en 4 % su pertenencia a programas sociales contrario a los más pobres que disminuyeron en 8% su accesibilidad a ellos. De acuerdo con el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesing), en 2020, el 10% de hogares más pobres se queda solo con 10% del monto total de transferencias redistribuido mientras que en el 2018 era el 18%.
Alertó que el precio de la comida ha incrementado mucho más que el nivel general de precios. La inflación en alimentos fue de 14.54% en la primera quincena de agosto de 2022 y continúa con una trayectoria al alza.Delmismo modo, la canasta alimentaria –línea de bienestar mínimo definida por el Coneval– ha presentado incrementos muy por encima de la inflación general. En julio de 2022 su incremento anual fue de 13% tanto en zonas urbanas como rurales. Esta situación es alarmante, ya que en México el 38.3% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral.
A cuatro años de su gobierno, la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, una de sus banderas más importantes “es insuficiente” e incluso ha excluido a un gran número de personas pobres de sus principales programas sociales, lo que ha puesto en “situación del alto riesgo” a casi 7 de cada 10 hogares de los más pobres en el país,” por el incremento generalizado de los precios en 2022, en específico de los artículos que componen a la canasta básica. También se registra una “disminución considerable” del 19 % de beneficiarios de los principales programas sociales del presidente López Obrador con respecto al 2018 cuando estaba en el gobierno el presidente Enrique PeñaDeNieto.acuerdo a un análisis elaborado por “México, ¿cómo vamos?” con motivo del 4° Informe de Gobierno de López Obrador, se ha registrado una “disminución notable” de beneficiarios de los programas sociales en este sexenio:Enel 2018, con un gobierno priista, el alcance de los programas sociales era del 56% pero en 2020, solo el 37% de los hogares más pobres (decil I de ingresos) eran beneficiarios de programas sociales.Aúnmas, se observa que, de los 10 principales programas sociales del gobierno lopezobradorista cinco de ellos son regresivos; es decir, el dinero público no está focalizado hacia las poblaciones que más lo necesitan, pues incluso los hogares más ricos son quienes salen más beneficiados de esa política social Un ejemplo de ello es el programa de Pensión para personas adultas mayores donde se detectó que una vez que el gobierno de AMLO lo hizo universal, todas las personas pueden beneficiarse de este programa independientemente de su ingreso. Ello significa que este programa para beneficiar a quienes tienes 65 años en adelante, “ha perdido su poder progresivo y tiende a serLaneutral”.política social en este sexenio es menos progresiva que en 2018) ante un contexto inflacionario como el que estamos viviendo, agrega. En ese sentido, el análisis considera que a pesar del carácter universal del programa, dada la escasez de ingresos públicos y la actual emergencia en el país, los programas sociales requieren un carácter más progresivo , es decir que esté focalizado, para evitar la ampliación de las desigual-
Honorabilidad y Justicia de Morena rechazó la queja asumió incorrectamente que el partido Encuentro Social y el Partido Encuentro Solidario, ambos con las mismas siglas, son una misma entidad, y recordó que el primero perdió su registro tras las elecciones de 2018. En consecuencia, la Sala Superior revocó dicha decisión y declaró inelegible a Ulises Bravo Molina para ocupar el cargo de congresista nacional y ordenó a Morena cancelar su registro y garantizar el desarrollo efectivo del proceso interno . dades económicas y sociales en un país profundamente desigual.
Pérdida progresiva de apoyos.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) negó a Ulises Bravo, hermano del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, la oportunidad de ser escogido como consejero electoral de Morena, por lo que le solicitó al partido declararlo como inelegible. La decisión del TEPJF responde a la queja de una ciudadana que alegó que el hermano del exfutbolista fue propuesto este año como candidato a una diputación federal por parte del Partido Encuentro Solidario (PES), lo que lo impedía de ejercer el cargo al interior de Morena. En la discusión iniciada este miércoles, que concluyó pasadas las 12 de la noche después de suspenderla por más de nueve horas, la Sala Superior dio la razón de manera unánime a la quejosa, porque conforme a las bases de la convocatoria no pueden ser congresistas nacionales las personas que fueron postuladas como candidatas de un partido diferente a

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que este fin de semana la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para transferir a la Secretaría de la Defensa Nacional el control total de la Guardia Nacional, pues el proyecto de seguridad del gobierno de la Cuarta Transformación así lo requiere. La iniciativa del jefe del Ejecutivo propone cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; a la Ley de la Guardia Nacional; a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel. Twitter
LEGISLADORES RECLAMAN ESTRATEGIA
En el Salón de Plenos se realizaron los honores a la Bandera mexicana y se entonó el Himno Nacional con el acompañamiento de la Banda de Música del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.
la Guardia Nacional para que este cuerpo de seguridad sea controlado en su totalidad por el Ejército mexicano y cuya propuesta será discutida este viernes en San Lázaro.Previo a la llegada de Adán Augusto López Hernández, el panista Santiago Creel declaró la apertura del Primer Periodo de Sesiones del Segundo Año de la LXV Legislatura. La sesión de Congreso General inició con la asistencia de 473 diputadas y diputados, así como de 94 senadoras y senadores, por lo que se declaró quórum.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, arribó a las 18:44 al Salón de Plenos de la Cámara de Diputados y su trayecto hacia la máxima tribuna del país para entregar al presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, el IV Informe de Gobierno de la Cuarta Transformación demoró poco más de 20 minutos ante el efusivo recibimiento que los legisladores de todas las fracciones, entre ellos de los priistas Alejandro ‘Alito’ Moreno y Rubén Moreira, quienes fueron correspondidos con abrazos y palmadas por parte del titular de la políticas interna del Unapaís.vez que llegó hasta la presidencia de la Mesa Directiva. Hernández López tardó sólo un minuto en la entrega del documento que contiene las acciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.“Acudo a esta soberanía para hacer entrega por escrito del Cuarto Informe de Gobierno sobre el estado que guarda la administración pública del país”, fueron las palabras del funcionario federal, segundos después regresaba hacia uno de los accesos al Salón de Plenos para salir del Palacio Legislativo. El secretario de Gobernación informó al pleno del Congreso General que el Presidente de la República decidió no enviar ninguna iniciativa con carácter de preferente.“Informo a ustedes que el ciudadano Presidente de la República ha determinado no hacer uso de las facultades que le otorga el Artículo 71 de nuestra Constitución, por lo tanto, no presentará iniciativa de trámite preferente ni señalará ninguna con ese carácter”, dijo respecto a la iniciativa de reforma a diversas leyes sobre El tutular de la Segob entrega el Cuarto Informe presidencial, en efusivo recibimiento Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
NacionalCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 9 PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022 AMLO envió iniciativa sobre la GN, pero sin carácter de preferente
Adán Augusto López Hernández también rechazó que el proceso legislativo para aprobar la iniciativa de López Obrador sea desaseado y no es un proyecto fallido. “Dejemos que los legisladores hagan su trabajo. Si esta iniciativa tiene el apoyo de la mayoría, pues pasará al Senado, y allá también se encuentra el apoyo mayoritario, se tendrá que ordenar el decreto que, seguramente, hará el Presidente. Nosotros somos respetuosos de los derechos de todos los mexicanos y si quieren impugnar la reforma, pues adelante”.Consideró que no se le está dando la vuelta a la Constitución, sino hacer uso de los elementos de la Carta Magna para dotar a la Guardia Nacional, a la Guardia civil de seguridad jurídica y administrativa que“Elrequiere.proyecto de la Guardia Nacional es uno de los más consolidados de esta administración, que goza de 80 por ciento de la aprobación de los mexicanos”, destacó el funcionario federal.
Tras la entrega del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, los grupos parlamentarios del Congreso General dieron su posicionamiento, con motivo de la apertura del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura.PorelPRD, el diputado Luis E. Cházaro dijo que la estrategia en materia de seguridad no es suficiente, no presenta resultados medibles y no hay objetivos de corto plazo. “Es necesario buscar los mecanismos que incentiven la coordinación entre instancias y amplíen las capacidades de investigación. Vivimos un momento complicado para el país en temas de seguridad, educación y en materia económica”.. (Eloísa Domínguez)
Este fin de semana se aprobará, Gobernacióndice




Corporativo Kosmos, empresa líder en el sector de alimentos, que dirige Jack Landsmanas, continúa su proceso de mejora en los servicios que ofrece, a través de importantes acciones encaminadas a elevar la calidad alimentaria para seguir ofreciendo el mejor producto a sus clientes. Su empresa filial, La Cosmopolitana, está poniendo el énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor, reforzando a la vez su actividad, con las tecnologías de punta más sofisticadas en la industria alimentaria, considerada como uno de los pilares comerciales del país para el crecimiento del Producto Interno Bruto –PIB-. Es con base en esta consideración que la prioridad de la empresa se centra en elevar la calidad de sus productos a través de las mejores prácticas que a nivel global son manejadas en esta importante industria.
Pese a lo anterior los casos considerados como activos es decir aquellas personas que pudieron haber adquirido este virus al menos en las últimas dos semanas se ubica en 27, 235 personas, cifra que registra una reducción de -362 casos que fueron descartados como posibles contagiados de este virus. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud se observa que la ocupación de camas generales de hospitalización registró una disminución de un punto porcentual para ubicarse en 4%, en tanto que las camas de hospital que requieren ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados, se mantiene sin cambio en 2% promedio nacional de ocupación. (Cecilia Higuera Albarrán)
Contagios por COVID-19 continúan con ligero incremento
En congruencia con lo anterior, La Cosmopolitana apuesta por el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria agroalimentaria, que faciliten la instauración de procesos en beneficio de mejores oportunidades de empleo para la población.Paraalcanzar estos objetivos se hace necesaria la participación de todos los sectores involucrados en las cadenas de valor tales como los agricultores, agronegocios, el gobierno y la sociedad civil, para lograr una visión integral de las necesidades en el contexto actual, incluyendo el ámbito social, económico y ambiental.Con el fin de alcanzar estos objetivos, la empresa planea una mayor inversión en los ramos de innovación y desarrollo, así como la implementación de un centro de producción de alimentos In house, con el propósito de ofrecer productos de la más alta calidad a fin de satisfacer, con los más altos estándares de la industria, las necesidades de los clientes favorecedores de la empresa. (Redacción)
Corporativo Kosmos, empresa líder en el sector de alimentos de la ONU, Antonio Guterres y jefes policiacos de múltiples países del mundo, Roa Icela Rodríguez destacó que parte de la inseguridad en México tiene su origen en el consumo de drogas que genera en el país una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en otros lugares. En el salón de la Asamblea General de la ONU, la funcionaria inició su discurso manifestando el apoyo de nuestro país a la Iniciativa Acción para el Mantenimiento de la Paz del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien encabezó la reunión. Añadió que la clave para esta estrategia es evitar la complicidad de los funcionarios con el crimen organizado, como sucedía en el pasado. “Basta decir, como ejemplo que, a unos kilómetros de aquí, en Brooklyn, se encuentra recluido un ex secretario de Seguridad de México”, añadió. “Hoy decidimos que ese fuego debe parar. No venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”, concluyó Rosa Icela Rodríguez.
Nacional10 CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022
“Yo pregunto: las armas, ¿las fabricamos nosotros? No. Las drogas sintéticas, ¿las consumimos nosotros? No. Los muertos, ¿los ponemos nosotros? Lamentablemente, sí”, expresó en la ONU Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Pro-
Rosa Icela Rodríguez pide en la ONU a países asumir su responsabilidad sobre las drogas
tección Ciudadana (SSPC), al advertir que México es un país de paso de drogas, pero no es consumidor ni productor de lasDesdemismas.la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, la funcionaria pidió a los países del mundo atender las causas que generan la violencia, como se hace en ExplicóMéxico.que la estrategia de seguridad en México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales. Al participar en la Tercera Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS).Ante el secretario general México es un país de paso de drogas, pero no es consumidor ni productor de las mismas, pero pone los muertos, recrimina Redacción /Agencias nacional@cronica.com.mx En este inicio de mes el comportamiento de contagios a la COVID-19 registraron un incremento de 4,772 nuevos casos confirmados como positivos en las últimas 24 horas con lo que el total acumulado a nivel nacional se eleva a 7 millones 32,024 personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2 en algún momento de la pandemia.
Los contagios por COVID-19 en el país siguen, aunque inferiores a los dos dígitos.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC en la ONU.
La Cosmopolitana impulsa su área de innovación y desarrollo



La nueva secretaria de Educación les aseguró que habrá una comunicación directa y mucho más fluida Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
NacionalCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 11 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Premio LA DE HOY 2022
Gerardo González Acosta
En medio de la ola de violencia e inseguridad que prevalece en varios estados del país, la Relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos (REDHID) de la ONU, Cecilia Jiménez-Damary sostuvo una reunión con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán, y legisladores de varios grupos parlamentarios, quienes se comprometieron a presionar para que se apruebe la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, lo antes posible. De hecho, el senador del grupo plural, Emilio Álvarez Icaza, solicitó que la Relatora especial emita al Senado una recomendación para que se agilice el proceso legislativo y se pueda generar una política pública que dé respuesta a las necesidades de las víctimas de desplazamiento forzado interno en nuestro país. La presidenta de la comisión de derechos humanos del Senado, Kenia López, destacó la importancia de aprobar esta nueva ley, más allá de los recursos presupuestarios que se necesiten. Advirtió que se estima que entre 2009 y 2020 hubo 357 mil desplazados por conflictos y violencia, y sólo entre 2020 y 2021, se calculan 37 mil desplazados en México . (Alejandro Páez)
Tenemos que acudir al llamado que ustedes hagan de información y nosotros se los tenemos que dar, queremos ir de la mano, dijo Irma Leticia Ramírez a los reporteros.
tenemos que acudir al llamado que ustedes hagan de información y nosotros se los tenemos que dar, queremos ir de la mano”,Elexplicó.temade la educación le interesa y le sirve a toda la sociedad y todos somos responsables, el trabajo que los medios realicen o lo que la SEP haga, y por eso quiso presentarse en su primer acto oficial, ante los medios de comunicación, explicó. Adelantó que este viernes durante la conferencia presidencial mañanera, pronunciará su primer mensaje oficial. Explicó a los medios que este jueves llegó muy temprano a trabajar y los trabajadores de la SEP la recibieron con el Coro oficial de la dependencia y con canciones. Luego recibió a las presidentas de las Comisiones de Educación de las cámaras legislativas, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, del Senado de la República; y Flora Tania Cruz Santos, en la Cámara de Diputados, confío la nueva titular de la SEP. Presentó a Manuel Moreno Domínguez como nuevo Director General de Comunicación Social de la SEP, y le pidió tener una correcta relación con los medios para poder tener una interacción fluida .
Irma Leticia Ramírez se estrena en la SEP en diálogo con reporteros
El primer acto oficial de la nueva secretaria de Educación Pública (SEP), Irma Leticia Ramírez Amaya, fue reunirse con los periodistas que cubren la información de la institución y todo el sector educativo para iniciar una nueva manera. “No sé si será una nueva manera porque haya llegado yo, o es una nueva manera porque así debe de ser, finalmente ustedes hacen su trabajo y nosotros tenemos la obligación de informarles lo que estamos haciendo y nos interesa que ustedes digan lo que nosotros podemos hacer, aparte de lo que ustedes investiguen”, respondió la funcionaria a la pregunta expresa de Crónica Aseguró que habrá una comunicación directa y mucho más fluida. A diferencia de sus dos antecesores, Esteban Moctezuma Barragán, y Delfina Gómez Álvarez, la nueva secretaria Ramírez Amaya acudió a saludar y presentarse con los reporteros de la fuente educativa. “Me pareció muy importante explicarles que la relación entre la comunicación de la SEP y ustedes tendrá que ser muy fluida,
Senadores piden a relatora de la ONU una recomendación en favor de desplazados






La empresa de biotecnología pionera en terapias y vacunas de ARN mensajero (ARNm), Moderna, recibió opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA por sus siglas en inglés), recomendando el refuerzo con su vacuna Bivalente Original/Ómicron BA.1., contra la COVID-19.Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, externó el beneplácito de la empresa «por la recomendación positiva del CHMP, que refuerza el sustento de los datos clínicos que respaldan el ARNm-1273.214 y su papel potencial en la protección de las personas en toda Europa de las enfermedades y complicaciones graves asociados con la COVID-19»,Asimismo,dijo.manifestó: «esperamos la autorización de la Comisión Europea sobre un refuerzo bivalente con la variante Ómicron y empezar a trabajar con los países de Europa para aplicar esta vacuna de refuerzo de próxima generación en la lucha contra COVID-19». Cabe mencionar que este biológico ya cuenta también con las aprobaciones correspondientes para el uso de este biológico en Australia, Suiza y el Reino Unido . (Cecilia Higuera) refuerzo de vacuna bivalente de Moderna contra la COVID-19
Existen muchos escépticos en relación a los fenómenos extrasensoriales, y yo los comprendo, porque así como existen personas con facultades reales, existen también infinidad de charlatanes que desvirtúan con su actuar la posibilidad del aceptación entreLosnosotros.escépticos piden pruebas irrefutables para ser convencidos, pero también hay que reconocer que cuando las tienen enfrente no las aceptan. Soy de las personas que me niego aceptar que sólo lo que veo o siento existe. Creo en los intangibles, empezando por el amor y siguiendo por todas las emociones internas que habitan al ser humano, como la ternura, la inteligencia, el llamado sexto sentido o intuición, la compasión, la tolerancia, en fin, muchos de los atributos que nos habitan son intangibles, solo nosotros sabemos que los llevamos dentro, nadie más los ve físicamente, pero ello no quiere decir que no existan y sobretodo, creo que somos poseedores de un espíritu que aunque no lo alcanzamos a ver, en alguno como quien esto escribe bulle como un volcán. Soy de quienes creen que nuestros sueños son soñados por nuestro espíritu. Porque hay que preguntarse: ¿Quién es el que sueña? ¿Quién es el que viaja a lugares desconocidos, conoce gente que nunca antes vió, vive experiencias novedosas, tiene emociones, sensaciones y aún premoniciones.Paramí es nuestro espíritu. Y ¿quién es el que en estado de vigilia nos inspira ideas novedosas que jamás pensamos realizar? Para mí, es mi Aceptoespíritu.vivo y gozo todo lo que veo o experimento, pero siento mucha curiosidad por saber que hay más allá de lo que veo y siento y, para ello cuento con una intuición y sensibilidad interior que me grita constantemente que siga adelante y trate de descifrar algo de los grandes misterios.
UN CANTO DE ESPERANZA Lo ignoto
El misterio que circunda a cosas o personas siempre ha atraído la atención de los humanos de forma natural y por ello hay que estar alertas para no caer engatusados por vivales.
Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx
La principal comprobación de que los intangibles están latentes en nuestras vidas es el amor en la pareja, cada una de ellas tiene sus propios códigos. Algunas personas quieren estar siempre juntas. A otros les viene bien la lejanía y los reencuentros porque en realidad es la mente, el sentimiento, la imaginación, el amor a pesar de la distancia o el tiempo lo que mantiene unida a la pareja. Es decir, son los intangibles los que cohesionan la unión y no sólo la presencia física. Y es igual con nuestros seres amados que han partido, que están en otra dimensión. Por ello, esos lazos de amor jamás pueden ser destruidos. En realidad jamás deja uno de extrañarlos, de ensalzar su recuerdo, de recordar su amor, sus bromas y su compañía. Yo siento como si estuvieran aquí escribiendo conmigo. No por dejar de existir en la tierra se deja de existir en otros planos desconocidos para Ahoranosotros.bien,el mas grande de los intangibles son nuestras propias creencias religiosas. No vemos a la Divinidad pero la mayor parte de los seres humanos volteamos incesantemente hacia ese gran misterio en búsqueda de respuestas y apoyo para superar nuestros problemas .
Avala EMA
Nacional CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202212


La Ciudad de México capta un tercio de la IED del país al segundo trimestre del 2022 te 2022. Además, el sector Fabricación de Equipos de Transporte también tuvo una entrada importante, considerando que en el mismo periodo del año pasado generó una inversión de 209 millones de dólares y este año alcanzó 445 millones de dólares, para un cre-
Metrópoli 13CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó el Cuarto Informe de Gobierno de la capital 2021-2022 al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz-Polanco.
Martí Batres entrega el Cuarto
Dio a conocer que en un análisis histórico se observa que el primer trimestre de cada año es el periodo en el cual se recibe el porcentaje más alto de IED. El año pasado recibió 3 mil 200 millones de dólares, con un descenso respecto del mismo período de 2020 cuan-
La COPARMEX Ciudad de México consideró que los datos sobre la IED son una buena noticia para continuar avanzando en la reactivación económica de la capital del país, lo cual ayudará a enfrentar los registros de crecimiento negativo de la economía de la capital (que en el último dato del INEGI retrocedió 2.5 por ciento, a niveles de 2015), reiteró que contribuirá a generar nuevos empleos e impactará a otros sectores como el farmacéutico, las actividades de comercio y la transportación pública y privada de los capitalinos, sectores fundamentales en la economía local para beneficio de miles de familias capitalinas. (Redacción / Crónica)
Informe de Gobierno de la CDMX
cimiento de 127 por ciento. La Coparmex aseguró que la Inversión Extranjera Directa es un componente muy importante para la ampliación de las capacidades de inversión del sector privado y la creación de empleos, y a nivel de entidades federativas la CDMX continúa manteniendo el liderazgo en la captación ya que, en el mismo periodo del año pasado, la capital del país también fue primer lugar en captación de IED, sólo que en ese periodo obtuvo 4 mil 126 millones de dólares, poco más del doble que el estado de Nuevo León.
Armando Zuñiga, presidente de la Coparmex-CDMX. do se captaron 4 mil 695 millones de dólares. En el primer trimestre de este año llegaron más de 8 mil 270 millones de dólares y en el segundo trimestre 1 mil 086 millones de dólares. Por tanto, la captación de IED esperada en los próximos periodos para la CDMX será inferior marginalmente a estos trimestres considerando la evolución histórica de este indicador.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rendirá el Cuarto Informe de Gobierno de manera presencial en el Congreso capitalino el 7 de octubre Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó el Cuarto Informe de Gobierno de la capital 2021-2022. En representación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llegó al Congreso de la Ciudad y entregó al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz-Polanco (quien concluye este año su gestión al frente del recinto legislativo), el documento que calificó como un escrito “lleno de éxitos, logros y transformaciones; extenso, realista y triunfalista”, aseguró. “La doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha realizado un trabajo extraordinario, un gran trabajo, en favor de los habitantes de la Ciudad de México y seguirá realizando esta labor. Este Informe se entrega ahora, en cumplimiento de lo que señala la legislación y cumplimos con la ley”, expresó. Batres resaltó que durante la administración de la mandataria “se han hecho cosas extraordinarias con todo y la pandemia y con todos los impactos negativos que Informóprodujo”.queel Cuarto Informe de Gobierno da cuenta de la transformación en la manera en que se administra y gobierna la Ciudad de México, a través de ocho ejes y con corte al 31 de julio de 2022: Austeridad Republicana y buen gobierno; Nueva política del gasto; Igualdad de Derechos; Desarrollo económico sustentable e incluyente; Más y mejor movilidad; Ciudad de México, capital cultural de América; Cero agresión y más seguridad; e Innovación digital. “Con este acto, damos cumplimiento a nuestra vocación de transparencia y rendición de cuentas. Informamos al pueblo sobre las acciones realizadas para garantizar los Derechos de las personas, ponderando la salud, la educación y el bienestar en todas sus dimensiones: económica, social, cultural, ambiental”, señaló.Elinforme estará disponible en: octubreCongresonoráquecdmx.gob.mx/documentos/https://informedegobierno..MartíBatresdioaconocerlaJefadeGobiernorendi-elCuartoInformedeGobier-demanerapresencialeneldelaCDMXel7de.
La La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México informó que la capital del país captó un tercio de la Inversión Extranjera Directa de México (IED), un monto de 9 mil 356 millones de los 27 mil 511 millones de dólares del total nacional. Lo que se traduce como un signo alentador para continuar avanzando en la reactivación económica de la capital y la creación de más y mejores Laempleos.Coparmex informó que la captación en dicho periodo del 2022, superó entre el 20 por ciento y hasta el 25 por ciento de los periodos obtenidos en los últimos seis años. La confederación dio a conocer que poco más de la cuarta parte de la IED recibida en la CDMX provino de los Estados Unidos, principal socio comercial de México, seguido de España y Francia cuyas inversiones representan 5.6% y 4.3%, con respecto del total captado durante los primeros dos trimestres de este año. En un análisis de sector económico, 43.5% de la IED ocurre por la compra de acciones de Televisa por parte de Univisión y una inyección de capital extranjero por la reestructuración financiera de Aeroméxico, que impactaron positivamente a la CDMX con 4 mil 075 y 827 millones de dólares respectivamente.Sinembargo indicó que otros sectores económicos como la Industria Química siguen teniendo una participación importante al obtener una inversión en el mismo periodo de 430 millones de dólares en 2021 frente a los 716 millones de dólares captados en los dos primeros trimestres de es-


OPINIÓN Tecámac: los Resultados de la Cuarta Transformación
Metrópoli14 CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 L a primera etapa de la nueva Central de Abastos de Tecámac fue inaugurada ayer en una ceremonia que encabezó el Gobernador Alfredo del Mazo junto con representantes del Gobierno de México, de las asociaciones y cámaras que agrupan a los mercados y centrales de abasto en el país y en Latinoamérica.Adecirde los expertos en la materia, será la más bonita, moderna y funcional del mundo y -una vez consolidadas
Reconocerlo, además de elemental honestidad y justicia, es un acto de congruencia y gratitud con quien, quizá sin proponérselo, nos ha dado más de lo que imaginábamos y mucho más que lo que recibimos en otros periodos de gobierno, incluso juntos, ya que lo mencionado no lo vimos en 50 o 60 años de los anteriores gobiernos del PRI o del PAN.
Mariela Gutiérrez Escalante @cronica.com.mx
La Secretaría de Obras y Servicios comenzó la instalación del alumbrado decorativo en el Zócalo con motivo de las fiestas patrias de septiembre, mediante la colocación de paneles monumentales con las imágenes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, sobre las fachadas de los edificios del Gobierno capitalino, así como de los bustos de heroínas y héroes de la Independencia de México.
La Secretaría de Movilidad habilitó nuevamente el Paseo Dominical Muévete en Bici en la zona que conecta con el Zócalo capitalino, tras dos años de no pasar por esa demarcación, por lo que a partir de este domingo 4 de septiembre, de 8:00 a 14:00 horas, se habilitará una ampliación de 4 kilómetros bidireccionales que comprende desde Avenida Juárez, pasando por las calles de López, Artículo 123, Venustiano Carranza y 5 de febrero para finalmente llegar a la Plaza de la Constitución.Además, para iniciar el mes patrio y dentro de esta extensión, Semovi abrirá una sede de Biciescuela en la calle 5 de Febrero, la cual se suma a la de Glorieta de La Diana y la del Eje 7 sur; en éstas las niñas, niños, adolescentes y adultos podrán aprender a andar en bicicleta, mejorar técnicas y conocer las señales básicas del ciclismo urbano. Con estas acciones, el G-CDMX continúa impulsando y acercando actividades para el uso de la bicicleta como modo de transporte sustentable, así como actividades físicas que contribuyan a mejorar la salud para el bienestar de las familias capitalinas. (Redacci{on / Cr{onica)
Para la decoración de las luminarias se reutilizó un 90 por ciento de los materiales instalados en años anteriores. Se usaron 12 mil focos LED de 0-5 watts, 15 mil nodos LED de 0.5 watts para pantallas monumentales, 18 mil metros de manguera luminosa, 3 mil metros de guirnalda y 25 mil metros de festón y escarcha. Entre los personajes incluidos en la decoración estarán Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, y José Maria Morelos y Pavón. Los conjuntos luminosos monumentales se ubicarán en el edificio de Gobierno, el Edificio Virreinal, el Centro Joyero y el Edificio de Mercaderes. El alumbrado decorativo fue elaborado por 111 trabajadores del G-CDMX, de los cuales 60 cuentan con más de 25 años de servicio, quienes realizan un trabajo artesanal para armar las estructuras metálicas y para adornar cada una de las figuras.
La decoración en el Zócalo capitalino también contempla una pantalla monumental, instalada en la esquina de las calles Monte de Piedad y 16 de septiembre, donde se proyectarán imágenes de heroínas y héroes de la Independencia.Además, se prepararon dos mosaicos luminosos; uno se colocará en Paseo de la Reforma, frente al Ángel de la Independencia, y el otro, se colocará en el cruce de Avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma.
Para elaborar la estructura de los conjuntos monumentales se usaron 6 toneladas de varillas, 4 toneladas de alambrón y 12 mil metros de cables de alimentación. Ciclistas sobre Paseo de la Reforma en la CDMX.
El capitalinoZócalo se alista para las Fiestas Patrias Para la decoración de las luminarias se reutilizó un 90 por ciento de los materiales instalados en años anteriores Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx
Vuelve paseo en bicicleta, dirección Zócalo capitalino
las tres etapas que están contempladas en el proyecto- también una de las más grandes, por lo que sin duda alguna tenemos otro detonante más de nuestro querido municipio como el nuevo polo de desarrollo de esta región. En el marco de esa ceremonia, señalé que es gracias a la visión y labor transformadora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que Tecámac está siendo cada vez más atractivo para el desarrollo de inversiones como la anteriormente referida (que en su primera etapa ocupó una inversión de 700 millones de pesos), porque dónde se consolida la infraestructura y la población cuenta con mejores condiciones de vida, los negocios logran consolidarse y prosperar.Conlallegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a nuestro perímetro, además de la redefinición y fortalecimiento de nuestra vocación económica, llegó también la segunda vocacional del Instituto Politécnico Nacional en territorio mexiquense; la tan anhelada modernización de la autopista México-Pachuca; la ampliación de las líneas del Mexibús; las obras del Programa de Mejoramiento Urbano en Xolox, Héroes de Tecámac, Villa del Real y Santa Cruz; las sedes de la Guardia Nacional, un nuevo CECATI y la ampliación y creación de programas de apoyo a sectores tan importantes de nuestra comunidad como lo son los adultos mayores y los jóvenes que estudian en nivel medio superior, entre muchas otras acciones que agradecemos al Presidente más legítimo y apreciado por el pueblo en la época reciente. Les comentaba en la entrega anterior que eran dos los factores que yo considero han sido determinantes para consolidar al gobierno municipal de Tecámac como el mejor del Estado de México; el primero es mérito de los tecamaquenses, el equipo de trabajo y de una servidora, que me impuse como objetivo preservar la autoridad moral en el gobierno y ejercer una administración honrada y eficiente de los recursos públicos a mi Perocargo.el segundo, sin duda, es el gran respaldo que los tecamaquenses hemos recibido del Presidente de la República.
Inicia instalación de alumbrado decorativo por fiestas patrias en el Zócalo.



La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México (Banxico) señala que los analistas elevaron expectativa de inflación para el cierre de 2022 de 7.83 a 8.15 por ciento y con ello sumó 13 meses al alza, pero también mejoraron su pronóstico de crecimiento económico de 1.78 a 1.93 por ciento, por cuarto mes consecutivo.Enlaencuesta correspondiente a agosto del 2022 revisaron al alza su estimación de inflación para 2023 de 4.58 a 4.62 por ciento, con lo que ligó 13 meses de aumentos. Para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes a 2023, recortaron sus proyecciones de 1.51 a 1.31 por ciento, su noveno mes de recortes de forma consecutiva, según la media de los pronósticos de la encuesta recabada por el Banxico entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero entre el 16 y 30 de agosto.
El Banxico reconoció que la inflación fue uno de los factores tomados en cuenta en su informe debido a que los altos niveles de los precios deterioran las perspectivas de crecimiento de la economía a nivel mundial.
Negocios16 CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022
En julio, el envío de remesas enviadas por mexicanos que tuvieron que salir a trabajar al extranjero alcanzó un monto de cinco mil 297 millones de dólares, el más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). La cifra representó un incremento de 16.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando los connacionales mandaron cuatro mil 545 millones de dólares. Para este periodo la remesa promedio fue de 406 dólares, superior en apenas 4% respecto a julio de 2021. El desempeño positivo de las remesas obedece a una franca recuperación del mercado laboral de Estados Unidos, a pesar de los estragos que ha ocasionado la inflación a nivel mundial, explicaronDeespecialistas-igualforma, el avance se atribuye a que desde el inicio de la pandemia el gobierno estadounidense impulsó un plan de estímulos para la población en general, lo que evitó que la gente perdiera su poder adquisitivo en el mediano plazo. Al considerar el flujo de remesas registrado entre enero y julio de este año, el monto ascendió a 32 mil 812 millones de dólares, el equivalente a un alza de 16.4 por ciento anual, según Banxico. Además, la remesa promedio para este acumulado ascendió a 389 dólares, superior en 4.9 por ciento frente a los 371 dólares observados en el mismo lapso del año pasado.
dólares, niveles no vistos anteriormente. El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (es decir, de agosto de 2021 a julio de 2022) llegó a 56 mil 206.1 millones de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.
TRES MESES ARRIBA DE 5,000 MDD Con este nuevo registro se ligan tres meses con remesas por encima de los 5 mil millones de
REMESAS, 4.1% DEL PIB MEXICANO Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, destacó el peso que tienen las remesas, pues actualmente equivalen al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México proyectado para este año. “En general, las remesas crecieron un 22.3 por ciento en los 12 meses hasta este julio (21.3 por ciento en moneda local), alcanzando un nuevo récord de 56 mil 200 millones de pesos (más del 4.1 por ciento del PIB proyectado para 2022) o casi el doble de los 31 mil millones de dólares en recibos de exportación de crudo”, destacó.
Los analistas consideran que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son, a nivel particular, los problemas de inseguridad pública (18 por ciento de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (13 por ciento) y otros problemas de falta de estado de derecho (10 por ciento). Le siguen la incertidumbre política interna (9 por ciento), así como la debilidad en el mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; el aumento en precios de insumos y materias primas y la política monetaria que se está instrumentando (5%, cada uno). (Redacción / Agencias)
“El proceso de resolución de las controversias (...) introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”,Entrepuntualizó.las‘buenas noticias’ del reporte es que la economía de México puede estar más cerca del nivel que tenía antes de la llegada de la pandemia de COVID-19 si el avance del PIB se acerca más a la parte superior del rango pronosticado para este año, es decir, del crecimiento de 2.7 por ciento.
Encuesta Banxico Especialistas elevan inflación a 8.15% al cierre de 2022
El Banco de México (Banxico) ‘sacó la tijera’ y recortó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional. La institución ahora calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará entre un rango de 0.8 y 2.4 por ciento, con un escenario central de 1.6 por ciento. Las nuevas cifras representan un recorte con respecto al informe anterior, que preveía un avance de la economía de entre 1.4 y 3.4 por ciento, con un escenario central de 2.4 por ciento. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, precisó que no obstante el futuro menos benigno para el crecimiento del próximo año, “no estamos esperando una recesión ni en Estados Unidos, ni en el caso de PorMéxico”.otra parte, la institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2 por ciento. Sin embargo, realizó modificaciones al rango, que pasó de entre 1.6 a 2.8 por ciento a entre 1.7 a 2.7 por ciento.
Remesas a México imponen récord histórico en julio: 5,297 mdd
Remesas récord a México (cifras en millones de dólares) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2022 3,918 3,911 4,692 4,718 5,172 5,153 5,297 De enero a julio suman 32,812 mdd PIB trimestral México Variación porcentual Fuente: Banxico e: Es mado 8.16% 7.56% 9.96% Inflación al consumidor
La institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2 por ciento Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
“En particular, se prevé un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial. En este complejo contexto, las previsiones presentadas incorporan en el horizonte de pronóstico los efectos esperados sobre la economía mexicana de una menor demanda externa a la previamente anticipada”, advirtió. El Banxico también hizo mención a la solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá bajo el marco del T-MEC por diferencias con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Banxico da tijeretazo a pronóstico de crecimiento para 2023: pasa de 2.4 a 1.6%; descarta recesión


F inalmente, el pasado 29 de agosto la Suprema Corte de Justicia de México resolvió la inconstitucionalidad de las reformas a diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de octubre de 2017, en materia de Derechos de las Audiencias. La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) se pronunció respecto a esta resolución. Al organismo le preocupa, sin embargo, que este fallo del máximo tribunal mexicano signifique en algún momento un retroceso a derechos fundamentales como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, abriendo la posibilidad de que, mediante cambios al marco legal impulsados a través del Congreso, el Estado mexicano ejerza presión sobre la forma en que se transmite la información noticiosa por parte de periodistas y comunicadores de la radio y la televisión, bajo el pretexto de la “defensa de las audiencias” y la imposición de códigos de ética y defensores de las audiencias.
LA BANCA Y EL COMPROMISO FRENTE A SUS CLIENTES Mario Di Constanzo ha sido funcionario público, legislador y antes de todo ello, un activista que entiende de temas financieros y económicos, áreas que muchos legisladores ni quieren ni les interesa escuchar. Di Constanzo también ha sido - muchas vecesintérprete para legisladores y asesor parlamentario. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Di Constanzo fue nombrado por Luis Videgaray como responsable de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF). El nombramiento sorprendió en su momento porque los grupos políticos de los que provenían ambos eran claramente antagónicos. Antes, Di Constanzo fue secretario de Hacienda del gobierno legítimo del presidente López Obrador, cuando Rogelio Ramírez de la O, decidió que no acompañaría al ahora mandatario del país en esa etapa de resistencia. Como parte de ese gobierno legítimo, Mario Di Constanzo se atrevió a manifestar sus puntos de vista frente a López Obrador. El desencuentro no se hizo esperar y la distancia con el gobierno del presidente es evidente a pesar de que ambos compartieron una causa: el Fobrapoa. Ahora, con el gobierno de la Cuarta Transformación, Di Constanzo quedó al margen de las entidades del gobierno federal que vigilan al sector financiero y que protegen a los usuarios. Quedó al margen del gobierno completo. Ahora, desde la sociedad civil, pero sin abandonar sus actividades como asesor de legisladores, Di Constanzo se ha dado a la tarea de escuchar a un grupo de personas que denunciaron cómo su patrimonio habría sido vulnerado por delincuentes que han usado los sistemas del banco Citibanamex. El banco, mientras tanto, tendrá también que escuchar a sus clientes y apoyarlos para encontrar la mejor solución. Los usuarios del sistema bancario merecemos ser escuchados, atendidos, capacitados para protegernos, no merecemos que partidos políticos capitalicen estas causas. Sería muy triste que esta causa terminara siendo aprovechada por un partido político. Sé que Citibanamex está al pendiente de sus clientes, que está buscando resolver este episodio de la mejor manera. ¿En serio Di Constanzo quiere usar a los clientes de Banamex para beneficiar a un partido político ? ¿En serio los clientes de Banamex optarán por este camino y no por una ruta directa con la institución? No debería de ser así. El propio Di Constanzo le ha dicho a los clientes de Banamex que se acerquen a la CONDUSEF. También prefiere concentrarse en los casos de Banamex y no atender los de otros banco. Interesante. Yo diría a los afectados de problemas en sus operaciones de cualquier banco que se acerquen a su institución, que se acerquen a la Condusef, porque después de la pandemia entregamos información a muchos proveedores de bienes y servicios; cambiamos nuestros hábitos, bajamos la guardia y hoy los delincuentes acechan. El mismo Mario Di Constanzo me ha dicho que las telecomunicaciones son otro frente que deberían vigilar las autoridades, no sólo las de la CNBV, sino también del Banco de México y, por supuesto, el IFT. ¿No son estos temas más importantes que los políticos?.
Con una inversión de 56 millones de dólares, Becton Dickenson, empresa global de productos farmacéuticos, amplió su planta de producción de jeringas de vidrio prellenables y contribuye de manera importante, con esta y otras ya hechas, a la inversión extranjera directa que se hace en el Estado de México, la cual asciende a los 16 mil millones de dólares.
IQ FINANCIERO Claudia Villegas @LaVillegas1
Negocios 17CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022
En su 48 Asamblea General, celebrada en Washington, la AIR estableció que “la diferenciación entre información noticiosa y opinión puede ser de muy subjetiva apreciación, toda vez que no existen parámetros ni precedentes internacionales a medidas semejantes, lo cual, con gran facilidad, puede llevar a la radiodifusión mexicana a incurrir, de buena fe, en inobservancia de la regulación ” y que “existe el peligro de un acto de censura que atenta directamente contra el derecho a la libre información que tiene la sociedad mexicana al imponer un mecanismo de vigilancia estatal”.
No sólo ello, también destacó que las desproporcionadas sanciones por eventuales incumplimientos se convierten en elementos adicionales que constituyen una amenaza en contra de la labor periodística y de la comunicación en el país, con el consiguiente riesgo de implantar un régimen de censura previa y de autocensura que está prohibida por la Convención Interamericana de Derechos Humanos y otros Tratados Internacionales.
Radio y televisión libres garantizan libertad de expresión
A pesar de la pandemia, BD invierte 56 mdd para ampliar planta en Cuautitlán Izcalli Julio Duclos, vicepresidente y director general de México, Centroamérica y el Caribe de DB.
INEGI. La confianza empresarial liga cuatro meses a la baja en agosto de 2022
La central de cogeneración Enertek de la española Iberdrola, ubicada en Altamira, Tamaulipas, fue desconectada este jueves a las 12:00 horas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tras vencer su permiso y no ser renovado por el Gobierno federal. La salida de operación de la central Enertek obliga a algunas industrias del Corredor Industrial de Altamira, que eran abastecidas por ésta, a establecer un contrato de suministro con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central de cogeneración Enertek, que se ubica en Altamira, Tamaulipas, tiene una capacidad de generación de 144 megawatts y entró en operación en marzo de 1998. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Paquete Económico 2023 se entregará al Congreso de la Unión el jueves 8 de septiembre de 2022. El Paquete Económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación. Hacienda. El Paquete Económico 2023 se entregará el 8 de septiembre Cenace. Desconectan la planta de Iberdrola en Tamaulipas; venció su permiso La percepción de los directivos de la manufactura, construcción, comercio y servicios no financieros sobre la situación de su empresa y del país retrocedió durante agosto pasado, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos a la baja, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Julio Duclos, vicepresidente y director general de México, Centroamérica y el Caribe de DB, dijo que esta inversión representa un avance importante en el incremento de los procesos de automatización de la empresa, la cual produce mil 500 millones de unidades. La ampliación de la planta en Cuautitlán Izcalli permitirá producir 150 millones de jeringas de vidrio reutilizables para vacunas y medicamentos inyectables como la inmunización del neumococo y en el futuro puede utilizarse para otros antígenos como el que se utiliza contra la influenza.
La AIR exhortó, por lo tanto, a la autoridades mexicanas y al Congreso de ese país a que las modificaciones legislativas que se promuevan garanticen la operación de las emisoras de radio y televisión mexicanas en sus labores informativas sin ningún tipo de medida que atente contra la libertad del ejercicio periodístico y privilegiando laImagineautorregulación.usted,por ejemplo, que la libertad de la que ahora gozamos desde el presidente de la República hasta cualquier ciudadano con acceso a estos medios para expresar sus ideas, tuviera que sujetarse a estas medidas que buscan controlar la libertad de expresión. No me imagino - por supuesto que no - al presidente López Obrador gobernando a un país en el que tengamos - por obligación - que diferenciar entre opiniones y noticias pero con un claro sesgo. ¿Impensable verdad? Además, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) expresó su más elevada preocupación por la resolución adoptada en México por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país, al permitir que en el marco legal mexicano se consoliden disposiciones que vulneran la libertad de expresión, particularmente en los programas de noticias que se difunden por radio y televisión. Como resultado de la decisión adoptada por la Corte mexicana, existe el grave riesgo de que los conductores, periodistas, reporteros o cualquier otra persona que intervenga en un programa de noticias, esté obligada a diferenciar entre información y opinión de manera continua e ininterrumpida, una exigencia legal que va en contra de la Convención Americana de los Derechos Humanos y de los criterios o principios adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha establecido claramente que «cuando la Convención proclama que la libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas «por cualquier... procedimiento», está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente».


Mundo CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202218 Con
Putin no se juega: mueren misteriosamente ocho oligarcas críticos con la guerra
Los crímenes contra disidentes y opositores al régimen de Vladimir Putin no son ni mucho menos una rareza desde que el agente del KGB se hizo con el poder en el año 2000. Ahí está los asesinatos de la periodista crítica Anna Politkovskaia (a balazos), del agente desertor, Alexei Litvinenko (envenenado con polonio radioactivo), o del líder opositor, Boris Nemtsov; o los intentos de asesinato por envenenamiento del espía desertor Serguéi Skripal o del líder demórata Alexei Navalni, actualmente preso en una cárcel rusa. Pero lo que resulta particularmente inquietante y refleja la deriva criminal del inquilino del Kremlin es la velocidad con la que se están sucediendo muertes misteriosas de personalidades rusas que, casualmente, tienen un punto en común: criticaron la guerra de Putin en Ucrania.
VENENO DE SAPO Alexander Subbotin, de 43 años, exgerente principal de la compañía energética rusa Lukoil. Fue hallado muerto el pasado domingo, 8 de mayo, en el sótano de la casa de un chamán en la ciudad de Mitishchi, al noreste de Moscú. Aparentemente, sufrió un ataque al corazón. Según varios medios, acudió al chamán para que le curara la cruda, y para ello utilizó supuestamente veneno de sapo. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por la policía, que ha abierto una investigación para aclarar su fallecimiento.
Putin no irá al funeral, alegando “agenda apretada”
Desplante
DESDE LA VENTANA DEL HOSPITAL
En apenas tres meses, han muerto en extrañas circunstancia siete oligarcas rusos y un octavo más en enero.
El presidente ruso Vladimir Putin no asistirá al funeral el sábado del último dirigente de la antigua URSS, Mijaíl Gorbachov, fallecido a la edad de 91 años, indicó este jueves el portavoz del “SabemosKremlin.quela ceremonia principal será el sábado, al igual que el funeral, pero la agenda del presidente no le permitirá estar allí”, declaró el vocero Dmitri Peskov, quien precisó que Putin ya había visitado el hospital moscovita donde murió Mijaíl Gorbachov para “colocar flores en su Consultadoféretro”.respecto a si Gorbachov recibirá un funeral de Estado, Peskov dijo que el sepelio tendrá “elementos” de funeral de Estado, como guardias de honor.
El presidente de la petrolera rusa Lukoil, Ravil Maganov, falleció este jueves tras caer por una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú donde estaba ingresado. La muerte del oligarca ocurrió el mismo día que el presidente Putin rindió su particular homenaje al expresidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, muerto el pasado día en el mismo centro médico. “Maganov cayó de la ventana de su habitación en el Hospital Clínico Central esta mañana. Murió de las heridas”, indicó una fuente anónima a la agencia Interfax. Por su parte, la agencia TASS indicó, citando a fuentes de las fuerzas del orden, que el suceso ocurrió a las 07.00 hora de Moscú y que se trata de “una muerte porMaganov,suicidio”.de 67 años, estuvo ingresado en el hospital por un ataque cardíaco y tomaba antidepresivos, según la mismaElfuente.presidente de Lukoil se había mostrado contrario a la invasión de Ucrania, ordenada por el presidente Vladimir Putin el 24 de marzo. Desde entonces, seis oligarcas rusos críticos con el Kremlin han muerto en extrañas circunstancias, y otro murió dos meses antes, cuando se conoció el envió masivo de tropas y tanques a la frontera, supuestamente para maniobras militares.
EPIDEMIA DE SUICIDIOS El primero fue Leonid Shulman, de 60 años, jefe de transporte de Gazprom Invest. Amaneció muerto en el baño de su Putin junto al féretro con los restos del expresidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, en el hospital moscovita donde murió el martes. El jefe de la petrolera Lukoil presuntamente saltó este jueves de la ventana del mismo hospital donde murió Gorbachov Fran Ruiz Con información de agencias Coincidencias
MUERTOS EL MISMO DÍA Vladislav Avayev, de 51 años y exvicepresidente del banco Gazprombank fue encontrado muerto el pasado 19 de abril junto a su esposa Yelena, de 47 años, y su hija María, de 13 años, en su casa de Moscú. La hija mayor de Avayev, Anastasia, de 26 años, halló los cuerpos sin vida tras intentar comunicarse con la familia sin éxito. Presentaban heridas de arma blanca y junto a los cadáveres se hallaron cuchillos. La versión policial se inclina por la hipótesis de que Avayev mató a su mujer y su hija menor y después se suicidó. Ese mismo 19 de abril, pero a 3,500 kilómetros de distancia, apareció muerto Serguéi Protosenya, de 55 años y exvicepresidente de la empresa petrolera y de gas Novattek. Este oligarca ruso apareció ahorcado en el jardín de su casa en la localidad de Lloret de Mar, España, mientras que los cadáveres de su mujer Natalya, de 53 años, y de su hija de 16 se encontraron en la vivienda con signos de apuñalamiento. Su otro hijo, Fedor, alertó a la policía tras intentar localizar a su familia. La hipótesis policial también apuntó a que mató a su familia y se suicidó. Demasiadas coincidencias.
‘dacha’ cercana a San Petersburgo, en un charco de sangre y junto a una nota suicida. Ocurrió el 30 de enero, un mes antes de la Alexanderinvasión.Tyulyakov, de 61 años, dirigente del área financiera y de seguridad de Gazprom, apareció ahorcado en el garaje de una casa de campo, cerca de San Petersburgo. Dejó una carta donde afirmaba que había decidido poner fin a su vida. Fue el 25 de febrero, un día después de que comenzara la invasión de Ucrania. Uno de los dos fallecidos fuera de Rusia fue Mijail Watford, de 66 años, magnate ruso que hizo fortuna en el petróleo y el gas. Fue encontrado ahorcado el 28 de febrero en el garaje de su mansión en Surrey, en el Reino Unido. Las circunstancias en las que se halló son “inexplicables”, según fuentes policiales británicas. El más joven de todos los oligarcas fallecidos en extrañas circunstancias es Vasili Melnikov, de 43 años, director de la empresa médica MedStom. Fue hallado sin vida el pasado 24 de marzo junto a su mujer, de 41 años, y sus dos hijos de 10 y 4 años en su lujosa mansión en Nizhny Novgord, en Rusia. Todos presentaban heridas de cuchillos. Fuentes de la Policía afirmaron que se baraja la hipótesis de que Melnikov matara a su familia y luego se suicidara, pero los vecinos y allegados niegan que fuera capaz de hacerlo.
EFE

PAÍS EN TENSIÓN El incidente se enmarca en un clima de fuerte tensión política en Argentina, después de que el pasado 22 de agosto un fiscal pidiera una condena de 12 años de prisión para Cristina Fernández en el marco del juicio oral que afronta por presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno (20072015).Elalcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, también dirigente del PRO, expresó su “total solidaridad” con Cristina Fernández y su “más enérgico repudio y condena a lo sucedido esta noche”. “La Justicia tiene que actuar rápidamente para esclarecer los hechos”, añadió el alcalde capitalino.
Por su parte, Gerardo Morales, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), otra de las fuerzas de Juntos por el Cambio, también expresó su “más enérgico repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta”, un hecho “gravísimo que no puede de ningún modo subestimarse”.
El presidente Alberto Fernández expresó su “enérgico repudio” y decretó feriado este viernes “para que la gente se manifieste en paz”, dijo en un mensaje a la nación.
Detienen a un hombre que apuntó con un arma a centímetros de la cabeza de Cristina Kirchner
“Esto quiere decir que no se toma en serio todas las cosas que le dicen a Cristina, todas las amenazas, meter bala. Evidentemente este es el resultado de los odiadores. Vamos a ir al fondo de la cuestión por que se trata de la vicepresidente”, criticó. El hecho, que recuerda se produce 24 horas después de la detención de un repartidor luego de que este entonara cantos contra Cristina Kirchner y se dispusiera a pelear con la militancia.
A pocos metros del lugar se encontró un arma, que ya fue identificada como Bersa 380 con el cargador lleno. Según fuentes del Gobierno consultadas por el diario LA NACIÓN, pudo ser identificado como Fernando Andres Sabag Montiel, un ciudadano de nacionalidad brasileña de 35 años. Contaba con un antecedente por portación de armas no convencionales. El individuo fue trasladado a una dependencia policial para llevar a cabo las correspondientes indagaciones.
“Le pido a todos los dirigentes que reflexionen y ayuden a bajar la crispación de la sociedad en un momento en que el pueblo la está pasando muy mal y necesita que la política construya con diálogo la salida”, dijo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy.
LA OPOSICIÓN CONDENA ATAQUE Dirigentes de la principal coalición de oposición política en Argentina repudiaron este jueves el ataque a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández. “Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner (sic) que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta”, dijo el expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Macri, miembro de Propuesta Republicana (PRO), una de las fuerzas del frente opositor Juntos por el Cambio, señaló en la red social Twitter que “este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la Justicia y las fuerzas de seguridad”. En la noche de este jueves, la Policía Federal detuvo a un hombre armado que se encontraba a pocos metros de la vicepresidenta, cuando esta estaba en la calle, a las puertas de su apartamento en el barrio capitalino de Recoleta, rodeada de militantes kirchneristas. Medios televisivos locales mostraron imágenes en las que se ve a un hombre que intenta disparar a la vicepresidenta.
Cristina Kirchner, en el momento en que es apuntada con la pistola y, aparentemente, el gatillo se encasquilló. Imagen del agresor apuntando con el arma a la cabeza de Cristina Kirchner a las puertas de su casa en Buenos Aires.
TLFLN
El agresor fue detenido e identificado como brasileño. El fantasma del asesinato de Colosio sobrevoló Buenos Aires Fran Ruiz Con información de La Nación y Clarín Argentina
MundoCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 19
Un incidente que podría haber resultado en tragedia ocurrió la tarde de este jueves en Buenos Aires, cuando un hombre apuntó con un arma a centímetros de la cabeza de la vicepresidenta Cristina Fernández. El sujeto fue detenido de inmediato.
“EL HOMBRE GATILLÓ” Integrantes de la militancia contaron a este medio que a la vicepresidenta le gatillaron pero no salió ningún disparo. “Estábamos con la algarabía de ver a nuestra líder cuando de golpe hubo un tumulto. Estábamos haciendo un cordón agarrada con los compañeros y de repente, sin mediar palabra, el hombre gatilló. Él le puso el revólver en frente. Cristina se agachó y varios, entre militantes y custodia, lo redujeron”, precisaron. En el video que difundió C5N se puede ver el momento en que los agentes que la protegen a la titular del Senado arrinconan al hombre, advertidos por los manifestantes.Elministrode Seguridad, Aníbal Fernández, admitió el hecho durante una entrevista televisiva. “La acción es toda de la gente de la custodia. Científica tiene que hacer el análisis sobre el arma”, explicó. También se pronunció sobre el hecho el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón.


El OIEA inspecciona la central de Zaporiyia y establece presencia “continuada”
Mundo CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202220
Con esos y otros discursos, el mandatario ha intentado retratar las elecciones legislativas de noviembre como un referéndum entre aquellos que defienden la democracia y aquellos que apoyaron el asalto al Capitolio.Antes de su discurso, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, Kevin McCarthy, exigió a Biden que se disculpara por haber llamado la semana pasada “semifascistas” a los seguidores de Trump.
El presidente de EU Joe Biden, llamó a defender la democracia en el país, que considera amenazada por el exmandatario Donald Trump (2017-2021) y sus seguidores, cuando faltan dos meses para las elecciones de medio “Durantemandato.mucho tiempo creímos que la democracia estadounidense estaba garantizada. Pero no lo está. Tenemos que defenderla, protegerla, ponernos de pie”, dijo durante un discurso en horario de máxima audiencia desde la ciudad de Filadelfia, considerada la cuna de la democracia del país.
“Trump y sus seguidores amenazan la democracia de EU. Tenemos que defenderla”
“SEMIFASCISTAS” La semana pasada, Biden entró de lleno en la campaña para las elecciones legislativas de noviembre con un discurso en Maryland y, el martes, tuvo otro encendido mitin en el estado clave de Pensilvania.
El líder demócrata advirtió de que Trump y sus seguidores, conocidos como “MAGA” por el eslogan “Make America Great Again” (Hagamos EU grande de nuevo), “no respetan la Constitución ni la voluntad del pueblo”, pues rechazan los resultados de las elecciones de 2020 que ganó “DonaldBiden.Trump y los republicanos MAGA representan un extremismo que amenaza los Biden arremete contra el expresidente y republicanos a dos meses de los comicios a medio término EFE Washington
EFE EFE
Joe Biden besa a la primera dama durante su discurso frente al Salón de la Independencia, en Filadelfia.
“NO RESPETAN VOLUNTAD DEL PUEBLO”
EFE
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) por fin logró inspeccionar este jueves la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por las tropas rusas, tras lo cual el jefe de la misión de expertos, Rafael Grossi, decidió establecer una presencia “continuada” en la planta y dejar allí a parte de su equipo al menos hasta el sábado.“Estamos terminando nuestra esperada visita a la central nuclear de Zaporiyia. Por supuesto, hay mucho más que hacer. Mi equipo se queda. Y lo que es más importante, estamos estableciendo una presencia continuada del OIEA aquí”, dijo Grossi en un video colgado en su cuenta de Twitter.
Además, acusó al trumpismo de haber “avivado las llamas de la violencia política” con el asalto al Capitolio de 2021, cuando una turba intentó frenar la ratificación de la victoria de Biden, y con las amenazas contra el FBI por el registro en la mansión de Florida de Trump en busca de documentos clasificados. “Hay figuras públicas que están llamando a la violencia masiva y a disturbios en las calles”, recriminó el mandatario. Ante ello, el presidente subrayó que “esta Nación rechaza la violencia como una herramienta“Comopolítica”.presidente, voy a defender nuestra democracia y pido que todos los estadounidenses se unan a mí”, exclamó Biden, quien en el mitin estuvo acompañado por su esposa, Jill Biden.
El jefe de la OIEA, Rafael Grossi, en la central nuclear de Zaporiya.
REACTOR APAGADO POR RESCATE Según indicó en su cuenta de Telegram la empresa estatal de generación de energía atómica de Ucrania, Energoatom, uno de los dos reactores que permanecía en funcionamiento fue desactivado por los mecanismos de emergencia “debido a otro ataque con mortero por parte de los ocupantes rusos”, y la línea de suministro de energía de reserva utilizada para las necesidades internas resultó dañada.“Estaes la segunda vez en los últimos 10 días que las acciones criminales de los militares rusos han provocado el cierre de la unidad y el apagón de la planta”, denunció Rafael Grossi.
cimientos de nuestra República”, resumió el presidente. “VINE DONDE COMENZÓ TODO” Joe Biden lanzó este mensaje frente al Salón de la Independencia de Filadelfia (Pensilvania), un edificio considerado como la cuna de la democracia del país por ser el lugar donde se firmaron tanto la Declaración de Independencia como la Constitución.“Vineaquí esta noche en el lugar donde comenzó todo para explicar con claridad a la Nación las amenazas que enfrentamos y el poder que tenemos en nuestras manos para afrontarlas”, dijo el mandatarioAunqueestadunidense.opinóque la mayoría de votantes republicanos no son extremistas, lamentó que el partido “hoy está dominado, conducido e intimidado por Donald Trump”. También advirtió de que los seguidores de Trump “están decididos a hacer retroceder el país” de modo que “no haya derecho a elegir”, en referencia al aborto, ni a “casarte con quien acamas”, en referencia el matrimonio igualitario.


El dictamen de la jueza, Marcela Nilo, estableció que la intención de Maturana “no fue usar el arma para dispersar o disuadir a la muchedumbre, sino que su propósito fue hacer daño”. El uniformado “actuó sin necesidad, sin uso proporcional de la fuerza, sin obedecer los propios protocolos, sin prestar ayuda a la víctima, con abuso de su cargo”, agregó. El tribunal, que reconoció la irreprochable conducta anterior de Maturana, determinó que en las circunstancias en las que ocurrió el hecho no se justificaba su actuación, ya que los manifestantes no generaban problemas con el tránsito ni representaban un peligro para terceros. La lectura de la condena tendrá lugar el próximo lunes 10 de octubre. La Fiscalía pide una pena de 12 años de cárcel.
MundoCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 21
“FUE A HACER DAÑO”
Declaran culpable a expolicía que dejó ciega a senadora chilena El carabinero arrojó un bomba de gas lacrimógeno a la cara de la ahora senadora Fabiola Campillai EFE Santiago La senadora Campillai.
Un tribunal chileno declaró culpable al excapitán de Carabineros Patricio Maturana, acusado de disparar una bomba de gas lacrimógeno contra la ahora senadora independiente Fabiola Campillai durante las protestas de fines de 2019. Según el veredicto, decidido de forma unánime, Maturana fue el autor del disparo que causó “las gravísimas lesiones” que dejaron sin visión, gusto y olfato a Campillai y que la obligaron a someterse a diversas cirugías de reconstrucción facial. “Esta lucha va a terminar cuando cada uno de nuestros compañeros tenga justicia. Doce años no son nada, porque yo toda mi vida voy a estar ciega; que él esté en la cárcel no me va a devolver mis ojos”, dijo Campillai tras conocer el veredicto.
LT


COMPAÑÍA Egly Larreynaga las buscó y sólo cinco regresaron, entre ellas, Magdalena Henríquez. Así nació La Cachada Teatro, con obras que narran las historias de ellas.
La Cachada Teatro la forman cinco mujeres que presentarán la obra “Si vos no hubieras nacido” en el Hay Festival.
“No éramos mujeres a las que le sobrara el tiempo o interesadas en las artes, vendíamos cerca del Teatro Nacional de San Salvador, pero nunca habíamos entrado como le pasa a la mayoría de gente”
Entrevista
“El teatro nos permitió soñar, a no tener miedo de la exposición a otras personas a hablar”poder
ber sido madres tan pequeñas”, narra. El teatro nos dio libertad de ser quienes nosotras quisimos ser y que por diferentes razones, desde la infancia, no se nos había permitido,“Tambiénañade.empezamos a soñar porque no éramos mujeres que soñáramos con cosas diferentes a las que hacíamos y conocíamos. El teatro nos permitió soñar, a no tener miedo de la exposición a otras personas a poder hablar”, afirma Henríquez. La actriz narra sentirse culpable de los golpes que vivió desde niña, de su padre y marido. “El teatro me ayudó a entender que no aceptaba lo que me pasaba porque mi mamá es muy religiosa y nos crió de esa forma: todas las cosas se le dejan a dios, uno sólo tiene que aceptar, ser lo más obediente y sumisa posible. Me costó hacerme responsable de mi destino, de misCuandodecisiones”.estáen el escenario, Magdalena piensa que su historia y la de sus compañeras es la historia de las mujeres de Latinoamérica: mujeres que difícilmente no se han visto tocadas por la violencia .
“Se nos cayó lo vergonas. No nos gustó llorar frente a otras mujeres porque las íbamos a ver en el mercado e iban a contar que nos habían visto llorar. Ya no regresamos al taller la siguiente semana, ninguna”, platica.
“La exposición de nosotros ante otros la empezamos tomar como un disfrute, de llorar sí pero dentro de un círculo de confianza y de saber que casi todas teníamos historias muy parecidas, sobre todo no sentirnos juzgadas ni por nuestras historias ni por ha-
La actriz narra cómo de vender en un mercado de San Salvador crearon una compañía de teatro Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Cambio Amor al teatro Magdalena Henríquez platica que ella vendía tortillas en una ciudad que está a la par de la capital de San Salvador, ésta se llama Mexicanos. “Ahí vendía tortillas con mi hermana que también formaba parte de la compañía, pero falleció en 2020. De verdad, por mucho tiempo pensé que no podía hacer otra cosa más que eso”. Después por el reordenamiento en las calles, los puestos fueron retirados y Magdalena empezó a hacer limpieza en casas de personas que había conocido gracias al teatro. Ahora ella es facilitadora de talleres sobre violencia de género y crianza. “Cuando no hay teatro nos dedicamos a otras cosas, una compañera limpia casas y yo le ayudo a mi mamá a hacer tortillas, pero reconocemos que nuestra prioridad de vida es el teatro”.
“Nosotras nos conocimos antes de conocer el teatro, por lo menos cuatro, éramos vendedoras informales de los mercados de San Salvador y coincidíamos en una organización civil que es donde dejábamos a nuestros hijos pequeños para que los cuidarán mientras íbamos a vender. Fue ahí donde llegó Egly, nuestra directora, a trabajar con los niños de la guardería y después eso se interesó en las mamás”, narra Magdalena Enríquez.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022El22 teatro nos dio libertad de ser lo que
“Nosotras vendíamos en un mercado, éramos mujeres que nos considerábamos muy fuertes, muy vergonas como decimos en San Salvador a la bravura, a la fuerza al no te queda de otra; pero al sentarnos de frente, entre nosotras mismas, nos sentíamos vulnerables y no nos gustaba”, narra Magdalena Henríquez, actriz de La Cachada Teatro, compañía nacida en 2011 en El Salvador con mujeres comerciantes. La experiencia de estas trabajadoras del sector informal es compartida en el Hay Festival Querétaro 2022 con la obra “Si vos no hubieras nacido”, hecha en colaboración con FITU (Teatro UNAM), La Casa del Teatro y Fundación Sertull. La puesta en escena aborda temas de maternidad, sexualidad y violencia a partir de las experiencias de las integrantes de la compañía. La Cachada Teatro la forman cinco mujeres que nunca imaginaron dedicarse al arte. Magdalena Henríquez platica en entrevista que su primer acercamiento al teatro terminó en lágrimas y al igual que sus 25 compañeras, decidieron abandonar el taller que les impartía Egly Larreynaga.
quisimos: Magdalena Henríquez
La puesta en escena aborda temas de maternidad, sexualidad y violencia a partir de las experiencias de las integrantes de la compañía ninguna llevaba esa intención, era tan difícil de poder mantener la mirada con las otras personas”, recuerda. No éramos mujeres a las que le sobrara el tiempo o interesadas en las artes, vendíamos cerca del Teatro Nacional de San Salvador pero nunca habíamos entrado como le pasa a la mayoría de gente, agrega.
TALLER Las mujeres comerciantes tomaron un taller de autoestima, eran 25 alumnas y realizaron un ejercicio que las hizo abandonar las sesiones: sentarse en una silla viendo de frente a sus compañeras. Acción seguida: todas empezaron a llorar. “Era ejercicio de teatro de clown, nada complicado, pero fue conflictivo. Sólo era pasar delante del resto de compañeras, sentarse en una silla, respirar lo más tranquila posible y empezar a ver el rostro de las demás mujeres. No pudimos hacerlo sin llorar, lo que fue muy extraño porque

“La identidad es una convención que asumimos por determinado tiempo”
Cuatro de las más importantes precursoras del butoh en América Latina danzaron juntas por primera vez, en la propuesta escénica Encrucijada. La pieza es hipnótica y sensiblemente transgresora.Makiko Tominaga (Japón), Rhea Volij (Argentina), Natalia Cuéllar (Chile) y Eugenia Vargas (México), convocadas por ésta última, convivieron en profunda intimidad durante una semana, en medio de la fauna y la flora del bosque. Ahí se condensó el trabajo de décadas que han tejido juntas como creadoras activas de este género ecléctico y de origen japonés, que integra la danza, el teatro, la performance y todas las manifestaciones escénicas que permitan la libertad creadora de sus autoras (es). “La complicidad que hay entre nosotras es muy honda”, expresaron en entrevista las intérpretes; y eso se siente entre quienes espectamos. Las cuerpas hábiles y narrativas de estas cuatro mujeres, cuentan historias ancestrales y actuales, con las que nos identificamos todas.
Una de las referencias visuales de los creadores del butoh, fueron los cuerpos moribundos que se arrastraban entre los escombros tras la detonación de la bomba nuclear de Hiroshima. En su particular esencia, Encrucijada recupera nuestra memoria: las mujeres encerradas, apedreadas y quemadas que renacen, se transforman, construyen y resignifican juntas. Hay una escena específica que evoca la sororidad tan difundida por el movimiento de mujeres: una de las cuatro, al frente, se transforma mientras el resto, atrás y juntas, la sostienen con sus propias transformaciones. El trabajo de las artistas es, en su totalidad, sólido y bien sostenido, en total concentración logran una obra intensa con una gran densidad narrativa. Contraponen tensión y relajación, y, cual brujas, olvidan las limitaciones del cuerpo y consiguen convertirse en la fauna, agua, fuego y madre árbol, de un bosque encantado que promete seguir expandiéndose geográfica y emocionalmente, como lo hicieron aquella noche en Encrucijada . (Brenda Contreras Paredes)
Encrucijada: Mujeres en el butoh
Juan Villoro, Premio Crónica, presenta el libro “Mi poncho es un kimono flamenco”, de Fernando Iwasaki Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
CulturaCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 23
Los escritores Juan Villoro y Fernando Iwasaki en su conferencia en la FILUNI.
La puesta en escena tuvo una Chopo.elfunciónúnicaenMuseodel
AUTOR INTÉRPRETE Entre la retahíla de observaciones, comentarios, anécdotas y reflexiones que Juan Villoro lanzó al público, con la intención de animarlos a comprar el libro destacó que los textos están hechos para ser leídos en voz alta. Por su parte, el autor Fernando Iwasaki alcanzó a hacer algunos “Cuandoapuntes.leesun texto que sabes que va a ser interpretado, en ese momento somos actores. Yo tengo un hijo cantautor, pero tengo 2 hijas actrices, entonces en casa tenemos muy claro que un profesor es un actor”. “Una persona que habla en público debe ser una especie de intérprete y entonces tienes que administrar los silencios, los gestos, las pausas, de pronto decir algo muy rápido, el humor que tienes que ir espolvoreando en tu lectura debe estar administrado de manera especial. Para mí, una conferencia es como una obra de teatro”,Tambiéncontinuó.abordó la comida como uno de los elementos que conforman identidad, como es el ejemplo de “Inca-cola” en Perú, que de acuerdo con su descripción sabe a “gelatina echada a perder”, pero que se siente como bebida nacional.
FILUNI Visita la Filuni hasta el 4 de septiembre, en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM (Av. del Imán #10, Ciudad Universitaria). Si llegas en coche, existe la opción de estacionamientoConsulta(30$).el programa completo de actividades y planea tu recorrido desde la página filuni. unam.mx. Para más información sigue las redes sociales de @librosunam . Juan Espinosa
“Fernando Iwasaki trabaja en los límites de lo que podemos encontrar como deseable en una cultura diferente”, califica el escritor y Premio Crónica, Juan Villoro, quien considera que muchas veces “lo otro” se convierte en símbolo identitario, en tanto que algo exótico necesario o, en muchas ocasiones, exótico comercializable.Enelmarco de la cuarta Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) 2022, el escritor Juan Villoro dialogó con el escritor, historiador y gestor cultural peruano Fernando Iwasaki. Mientras el personal de la Feria repartía botellas de agua entre el público acalorado, en la Terraza Filuni del Centro de Convenciones de la UNAM, los escritores presentaron la reciente publicación de Iwasaki, “Mi poncho es un kimono flamenco”. De acuerdo con Villoro, este libro, editado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM cuestiona el exotismo que tantas veces existe en la literatura y “la sed de recibir un autor ajeno o extranjero por el hecho fundamental de que sea“¿Hastaextranjero”.dónde la mirada ajena nos alerta de cosas que no hemos visto? o ¿hasta dónde las distorsiona y las vuelve exóticas de manera innecesaria? Esa es la doble mirada que ejerce Iwasaki en este libro: la necesidad de vernos reflejados con un espejo distante que posee quien no es como nosotros, pero a la vez con la prevención de que pueden ser espejos cóncavos/convexos que distorsionan la imagen”, consideró.
IDENTIDAD “El equipo que yo apoyé porque quise pertenecer a la calle de mi barrio es hoy en día un equipo para japoneses de Aguascalientes. Así son las identidades migratorias. Este libro espléndido, escrito con enorme sabiduría y sentido del humor de Fernando Iwasaki justamente trata, desde el título, de esas migraciones”, relacionó Juan Villoro. Para el intelectual mexicano, la identidad es una convención que asumimos por determinado tiempo porque todas las identidades son cambiantes. “Esta convención que asumimos puede Asimismo,desconcertar”.en su participación opinó que hay aspectos de la identidad que regresan a nosotros en distintos momentos de nuestras vidas y con el tiempo adquieren más fuerza. “Este libro es una oportunidad de compartir las raíces del autor, a través del tiempo”.


Juan Carlos Yutis-IA-UNAM
multáneo de los datos astrométricos relativos obtenidos en el óptico e infrarrojo con varios telescopios, y los datos astrométricos absolutos obtenidos en longitudes de onda de radio con el Very Long Baseline Array, revela, por primera vez, el modelo tridimensional completamente caracterizado. “La caracterización de la arquitectura orbital 3D de los sistemas binarios con planetas es importante en el contexto de la formación de planetas, ya que podría revelar si los sistemas se formaron por fragmentación del disco o fragmentación de la turbulencia, así como el origen de la desalineación de la órbita de giro. Además, dado que la mayoría de las estrellas se encuentran en sistemas binarios o múltiples, nuestra comprensión de sistemas como este ayudará a comprender mejor el fenómeno de la formación planetaria en general” .
Representación artística del exoplaneta nombrado GJ 896Ab, cuya fuente central es una estrella enana roja de baja masa. El VLBA es un radio interferómetro formado por 10 antenas idénticas separadas por distancias que van desde 200 kilómetros hasta distancias transcontinentales; van el Mauna Kea, Hawaii, hasta las Islas Vírgenes Astrónomos de la UNAM emplearon datos del VLBA para hacer la segunda observación conocida de un exoplaneta con “astrometría absoluta” Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Estudio
Academia CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022Mexicanos24 detectan exoplaneta binario y su órbita en 3D con rara técnica
La astrometría relativa de sistemas binarios —es decir, el movimiento orbital de la estrella secundaria alrededor de la primaria— se usa para determinar la órbita tridimensional del sistema binario así como la masa de éste y la masa de las estrellas individuales. Sin embargo, hasta ahora no se había podido determinar las órbitas en un sistema tan complejo como el sistema binario GJ 896AB. “Los resultados obtenidos muestran un movimiento orbital complejo, en el cual el planeta gira en una órbita retrógrada (en dirección opuesta) comparada con la órbita del sistema binario”, explicó Joel Sánchez Bermúdez, también investigador del instituto, en un artículo de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del IA de la UNAM.
Descubierto en 2017 El James Webb mira exoplaneta
El Telescopio Espacial James Webb realizó una observación directa del exoplaneta HIP 65426 b, un gigante gaseoso, descubierto en 2017, a 4 mil 500 millones de años. Aunque ya había sido observado por el Very Large Telescope del Observatorio Europea Central (ESO) en Chile, las imágenes proporcionadas por cuatro de los instrumentos del James Webb, revelan nuevos detalles que no podían captar los telescopios en Tierra. Este es “un momento transformador, no solo para el Webb sino para la astronomía en general”, en palabras de Sasha Hinkley de la Universidad de Exeter (Reino Unido), que dirigió las observaciones. El exoplaneta está unas cien veces más lejos de su estrella anfitriona que la Tierra del Sol, lo que permite que ambos cuerpos puedan ser claramente separados por el nuevo telescopio, nacido de la colaboración de la Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
“Aquí informamos observaciones astrométricas de alta precisión del sistema binario de baja masa GJ 896AB, que revelan la presencia de un compañero planetario similar a Júpiter (GJ 896Ab). El compañero planetario está asociado a la estrella principal GJ 896A, con una masa estimada de 2,3 masas de Júpiter y un período de órbita de 284,4 días”.
Un exoplaneta es un planeta que orbita otro sistema solar más allá del nuestro; el primero fue detectado en 1992, motivo del Nobel de Física 2019. A la fecha se han detectado más de cinco mil e incluso varios del tipo rocoso que los científicos estiman podrían ser similares a la Tierra.Enesta historia de descubrimientos, astrónomos mexicanos del Instituto de Astronomía han hecho un hallazgo poco común, no por el tipo de planeta, sino por el sistema en que se encuentra y por la técnica utilizada. Los especialistas hallaron, por segunda vez, un exoplaneta usando observaciones de radio de muy alta precisión astrométrica con el arreglo de radiotelescopios Very Long Baseline Array (VLBA, por sus siglas en inglés). Se trata de una de las primeras detecciones de exoplanetas por medio de la “astrometría absoluta”, es la segunda detección usando esta técnica en radio y es la primera detección de un planeta asociado a un sistema binario empleando este método. El exoplaneta fue nombrado GJ 896Ab. “Las observaciones con el VLBA permitieron la detección indirecta de un planeta joviano asociado a una estrella roja de baja masa”, mencionó Salvador Curiel, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y líder de la investigación.Debidoala diversidad de masas estelares y tamaños orbitales de los sistemas binarios, y la compleja interacción entre estrella-estrella, estrella-planeta y planeta-planeta, ha sido difícil caracterizar completamente los sistemas planetarios asociados con los sistemas binarios, explica el estudio “3D orbital architecture of a dwarf binary system and its planetary companion”, publicado en The Astronomical Journal.
EN TERCERA DIMENSIÓN La combinación de observaciones obtenidas con varios telescopios permitió encontrar, por primera vez, la estructura tridimensional de las órbitas del sistema binario y de la compañera planetaria alrededor dela estrella principal. Es decir, se logró obtener la estructura orbital completa en tres dimensiones, y también se pudo comparar las órbitas del sistema binario y del planeta. De acuerdo al estudio, un análisis si-

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en alianza con Fundación UNAM, y la empresa de almacenamiento de agua Rotoplás lanzó la segunda edición de la competencia universitaria de investigación e innovación que busca impulsar y premiar proyectos realizados por alumnas que propongan soluciones para mejorar el tratamiento de aguas residuales y su almacenamiento.Lasalumnasque participen en la convocatoria podrán tener un equipo asesor en el que participe personal académico con adscripción en alguna de las dependencias de la máxima casa de estudios de las áreas: ciencias físico-matemáticas e ingenierías, así como de las ciencias sociales, humanidades y de las artes. El objetivo del concurso es fomentar la investigación en torno a la implementación de la nueva Norma Oficial Mexicana NOM 001 en materia del saneamiento de aguas residuales, la cual se enfoca en preservar los derechos humanos al agua y al saneamiento, así como garantizar su disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, calidad, seguridad y admisibilidad. La convocatoria está dirigida a alumnas de doctorado, maestría, especialidad o licenciatura de la UNAM, quienes podrán enviar sus propuestas hasta enero de 2023 . (Antimio Cruz) la UNAM Premio para mejorar tratamiento de agua
CAMPO POR EXPLORAR Entre las distintas cosas que se conocen sobre las bacterias que habitan en la piel de los anfibios es que la gran mayoría son benéficas o comensales, es decir, se desarrollan ahí y no hacen daño al organismo. Sin embargo, muchas otras, dependiendo de las condiciones del sistema inmune de los organismos, podrían volverse“Sonpatógenas.bacterias que podrían ser oportunistas, como nos pasa a los humanos, que coexistimos con bacterias que si tenemos una reducción del sistema inmune nos enfermamos de algo o se nos bajan las defensas… Entonces, hay bacterias que nos comienzan a generar infecciones; lo mismo puede pasar con los anfibios: ellos conviven con un conjunto de organismos en la piel que les pueden ayudar en muchos casos a protegerse de otras infecciones o patógenos externos, pero también en ciertas condiciones podrían cambiar esa dinámica ecológica y volverse oportunistas”.Asimismo,otro de los aspectos por considerar es qué tan distinto es el microbioma de un anfibio en cautiverio a uno que está en vida silvestre. La doctora Rebollar Castillo, experta en ecología microbiana de anfibios, explica que se sabe que al mover a los organismos a cautiverio su microbiota cambia, sin embargo, aunque algunas bacterias sí se mantienen, en general hay una reducción de la diversidad de microbiota cuando viven en estasPorcondiciones.lotanto,al llevar a los organismos al cautiverio se pierde una cantidad de microorganismos que vivían en los anfibios mientras éstos se encontraban en vida silvestre. Lo anterior se debe a que los microorganismos ambientales son la fuente de colonización de esa microbiota y al cambiar el ambiente pierden un conjunto de bacterias, lo cual puede afectar su salud.
Lanza
Sistema detratamientodeagua.
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 25
Ciencia UNAM/Diseño Bárbara Castrejón
Estudiar a la comunidad de microorganismos —bacterias, virus, hongos o arqueas— que forman parte de un organismo, ha cobrado relevancia desde hace algunas décadas. Lo anterior porque se ha visto que la convivencia entre ellos y su hospedero (ser humano, animales) no siempre es perjudicial, sino que también brindan un factor protector contra enfermedades. En animales, una de las líneas de investigación que ha ido tomando auge desde hace ya casi dos décadas son los estudios del microbioma en anfibios. Entre los primeros descubrimientos están que algunas de las bacterias que habitan en la piel de los anfibios tienen la capacidad de inhibir el crecimiento de hongos patógenos, que han afectan a estas poblaciones en todo el mundo. A partir de este descubrimiento se abrió todo un mundo de investigación con la idea de entender cuál es el papel de este microbioma y de qué manera protege de infecciones a los hospederos.EnMéxico existen pocas líneas de investigación enfocadas en el estudio de los microbiomas de anfibios; una de ellas es dirigida por la doctora Eria Rebollar Castillo, del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, quien se ha enfocado en entender qué factores externos ambientales, como aquellos internos –es decir, del organismo de los anfibios–, modulan o influyen sobre la microbiota de su piel. La investigadora explica para Ciencia UNAM que se cree que, por un lado, estos microbiomas, al estar en la piel, están expuestos a distintas condiciones y microorganismos ambientales, lo que tiene una influencia sobre cuáles de ellos se desarrollan en la piel húmeda de los anfibios. “Pero también los anfibios tienen glándulas secretoras; secretan una serie de péptidos antimicrobianos a la piel, y también hay una interacción entre el hospedero mismo y las bacterias, porque justamente estos péptidos pueden determinar qué bacterias u hongos son capaces de crecer en la mucosa y cuáles no”, explica la Deinvestigadora.ahíqueunade sus líneas principales de investigación está enfocada en entender cuáles son estos factores, si son universales o si distintas especies están sujetas a diferentes presiones impuestas por el ambiente o por el hospedero. Además, también estudia las funciones protectoras de estos microbiomas.
* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
“Sí hay implicaciones y lo que todavía falta por explorar es sí ese cambio en la diversidad puede tener un efecto en la protección contra patógenos (…) Sin embargo,sabemostodavíapoco,alrespecto”
“Sí hay implicaciones y lo que todavía falta por explorar es sí ese cambio en la diversidad puede tener un efecto en la protección contra patógenos, por ejemplo, si de repente, estando en cautiverio, pueden perder ciertos grupos que eran importantes para protegerse de patógenos… Sin embargo, todavía sabemos poco, al respecto”, puntualiza .
Estudiar los microbiomas de anfibios, un campo de investigación reciente Eria Rebollar Castillo, del CCG-UNAM, es una de las pocas investigadoras enfocada a esta área María Luisa Santillán Ciencia UNAM-DGDC*
México anfibios.70alrededortienedeespeciesde


Una película que ha deslumbrado por su brillante puesta en escena y por cómo el director se abre y cuenta mucho de su vida, aunque en la rueda de prensa aseguró que es un viaje emocional y que “no tiene nada de autobiográfico”.
Como ocurre en el filme en una secuencia en la que Silverio discute con Hernán Cortés sobre la conquista de América, una eterna discusión entre españoles y latinoamericanos cuya realidad “nunca se va a saber”.
“El cine es mi instrumento para la certeza de la incertidumbre”, porque la realidad la “filtramos a través de nuestro sistema de valores, religión…”, lo que hace que los recuerdos se interpreten en función del lado en el que estés.
Una transformación que también está sufriendo el cine, pero que no tiene por qué ser negativa. Iñárritu es consciente del poder de las plataformas, de los nuevos medios para ver las películas y de que en el futuro las salas igual se quedan solo para ciclos especiales.
Directores cuyo espíritu aparece en la película de Iñárritu, cuyo título, Bardo alude al concepto budista de estado de transición tras la muerte.
“Es parte del sistema que estamos viviendo”, afirmó el director de Babel o Birdman. Mientras ese momento llega, él ha conseguido que Netflix estrene su película en salas durante siete semanas, “algo sin precedente”.
A Alejandro González Iñárritu ya no le interesa la realidad y por eso en Bardo, presentada este jueves en la competición oficial de la Mostra de Venecia, construye un juego desafiante para el espectador, una “reinterpretación emocional” de la memoria, en su trabajo más personal.
La película refleja los sentimientos de ausencia que sufren las personas que dejan su país, algo que ocurre en la ficción y que le pasa al director. “México es un estado mental para mí, cada país es un estado mental” que se construye con los mitos y las historias que se aprenden de Historiasniño.que se disuelven y transforman con la distancia y de ahí que Iñárritu no considere autobiográfico el filme —la película “no pretende ser verdadera sino honesta”, insistió—, aunque refleja claramente acontecimientos importantes en su vida. Esa salida de México, la nostalgia del país, el crecimiento de los hijos en otra cultura, la pérdida de un bebé al nacer o el contraste entre el país del que salió Estrenó Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades la cual refleja los sentimientos de ausencia de las personas que dejan su país EFE/Alicia García de Francisco Venecia Cine
En el cine no existe el tiempo y en los sueños tampoco, permite una fragmentación del tiempo y el espacio, algo imposible en la vida real. “Es mucho más interesante los recursos que te ofrece el cine para poder explorar, cómo hicieron Buñuel, Jodorowski, Fellini, Roy Anderson… maestros que nos han enseñado tanto”.
Algo difícil de creer cuando el director comenzó la rueda de prensa destacando que hoy se cumple un aniversario muy especial para él y su familia: “El 1 de septiembre de 2001 dejamos México y nos fuimos a vivir a Los Ángeles, con gran ilusión, fuimos para un año y ya han pasado 21”.
“No hay verdad, todo es ficción y la película es eso, habla de la arena, del agua, de elementos en constante transformación, es un estado mental”.
El cineasta presentó su nueva película en compañía de su elenco protagónico. EFE y al que se vuelve, como un emigrante de éxito que se encuentra de golpe con la realidad.También la violencia en el país de origen, marcado por el narcotráfico, la discriminación, los asesinatos de mujeres, la pobreza... hechos que están contados a través de una narración en la que el límite entre la realidad y los sueños está pretendidamente difuminado y que se beneficia de una propuesta visual apabullante. Y aunque pueda parecer lo contrario, todo estaba controladísimo en esta película: “Teníamos muy clara la construcción de cada set, fue como un ballet, nada improvisado, hubo un control absoluto, riguroso y casi obsesivo, todo estructurado desde el principio”, explicó el realizador, que con Bardo ha vuelto a rodar en México, algo que no hacía desde Amores perros (2000). “Esta película, a diferencia de las otras, no la hice con la cabeza, la hice con todo mi corazón y a partir de ahí, el parto es más sensible pero también muy liberador”, reconoció Iñárritu, que aseguró que este trabajo marca un punto de inflexión en su carrera porque se ha dado cuenta de que ya no le interesa la realidad.Llevaba siete años sin rodar un largometraje y no sabe cuándo se volverá a poner detrás de la cámara, pero sí tiene claro que le interesa el cine porque es “el instrumento más poderoso para soñar”.
Iñárritu deslumbra en Venecia con su emocionalreinterpretacióndelamemoria
Lo mismo que le ocurre a Silverio, el protagonista de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (un título tan largo como la película, que dura casi tres horas), al que interpreta de manera magistral Daniel Giménez Cacho, que se ha situado inmediatamente como un fuerte candidato a la Copa Volpi a mejor actor.
Escenario26 CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022

CERCA DE SUS FANS Conozco a los fans, soy uno de ellos y aunque quizá sea el más privilegiado de todos por escribir tantos años sobre la banda, estoy lejos de ser el mayor, título que se llevó a otra dimensión Francisco Torres (QDEP), y mucho menos el más brillante ni con mayor kilometraje de conciertos –con todo y que es la banda que más he visto y seguiré presenciando en vivo hasta detenerse la Rueda de los tiempos–; pero hay muchos fans, muchos, leales, sensibles y brillantes y JMA lo sabe.
La Barranca XXVII es el contundente título con el que la banda encabezada por José Manuel Aguilera inició su gira en la segunda mitad de este año, con el que conmemoran 27 años de existencia, y que alcanzará una de sus cumbres cenitales en uno de los escenarios más bellos de esta (Piedad) ciudad, el Teatro Metropólitan.Trassusprimeras, presentaciones, Ernick (bajo) y Adolfo Romero (guitarra), Yann Zaragoza (piano), Abraham Méndez (batería) y José Manuel Aguilera (guitarra, voz y esencia), se presentarán este 3 de septiembre en el recinto capitalino para después seguir al bajío y norte del país. Con motivo de este concierto, Crónica Escenario charló brevemente con Recientemente,Aguilera.en sus redes y de la banda, el músico escribía que al mirar hacia atrás en el tiempo una de las cualidades que ha sido más notablemente es la de la perspectiva. Retomando lo anterior preguntamos cuál era su perspectiva en torno a tres aspectos en la historia de la banda y de él encabezándola: los conciertos, los fans y la composición. “Tocar en vivo, aunque parezcan palabras gastadas, es en sí mismo en la música una parte ritual, es una ceremonia a la que acuden, por un lado, los músicos y, por otro, el público que sabe lo que harán los músicos en el escenario. Así, sucede algo que siempre está por encima del control y las expectativas de las dos partes”,“Lodijo.que he aprendido a lo largo de los años es que hay algo sobre lo que no se tiene tanto control. Pienso que eso es lo que brinda emoción a las presentaciones en vivo y los conciertos. Cuando se multiplica en la audiencia, la música se vuelve muy poderosa y puede alcanzar fibras que de otra forma es difícil tocar”, añadió.
No son pasivos, buscan algo en la música, dice el líder de La Barranca en una charla con Crónica Escenario Huitzilac Katsuragi Twitter: @HuitzilacSoryu
José Manuel Aguilera
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 27
Ernick y Adolfo Romero, José Manuel Aguilera, Yann Zaragoza y Abraham Méndez, en el Teatro Metropolitan (agosto 2022). donde este sábado darán un concierto.
“Cada vez me siento más orgulloso del que hemos formado”
público
“Cada vez me siento más orgulloso del público que hemos formado o que se ha acercado a nosotros a lo largo del tiempo. Aunque puede ser un público variopinto en edades y géneros, tienen en común ser gente que busca encontrar algo en la música, no son pasivos, no esperan a que les lleguen las cosas, sino que buscan y por eso han llegado muchos a La Barranca. Visto en perspectiva, estoy muy satisfecho y orgulloso de nuestro público”, enfatizó. Hace algunos años, en otra entrevista para Crónica Escenario, José Manuel citaba a Jack Bruce, cantante de “Cream”, quien decía que los músicos no hacen muchas canciones, sino que hacen una durante su vida desde diferentes puntos de vista. He aquí su perspectiva sobre la composición:“Esunoficio que naturalmente vas puliendo como cualquier otro –si en vez de canciones hicieras sillas, en algún punto nos deberían salir mejor o tendría más conocimiento de causa–, pero en perspectiva creo que tengo más herramientas y, a veces, cuando tomamos una canción de la primera etapa de La Barranca me sorprende y pienso ‘¿cómo le hice para que tuviera cierta lógica y cierta forma?’ (…) no contaba con las herramientas o la perspectiva que tengo ahora, a veces la música es un proceso sobre el que no se tiene tanto control y quizá llegué ahí antes de manera más intuitiva”, dijo.
OCESA/César Vicuña


Escenario CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202228



EscenarioCRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 29

El Terralpa Residencial & Country Club en Monterrey recibirá a los mejores seniors.
Deportes CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 202230
detectan talentos desde las escuelas.
LOS PRIVADOS En Estados Unidos el modelo es prácticamente privado, no existen subsidios federales, su regulación y reglamentación básicamente está orientada a permitir que realice y organice actividad todo aquel que lo desee hacer, parten del deporte escolar y una red de actividad universitaria desde la cual se desarrollan los deportistas, quienes participan en todos los eventos de orden mundial, es un defensor de las ligas profesionales. No existe órgano gubernamental definido para atender el tema. Todo mundo paga por participar y nada es gratis. Mario Antonio Ramírez Barajas
Después de una competencia deportiva internacional, normalmente buscamos encontrar las razones de los resultados en algún culpable, desde la perspectiva de la teoría de sistemas, tenemos necesidad de considerar desde la forma integral el funcionamiento de los modelos deportivos, así pues, veamos algunos de los más importantes en el mundo.
maramire2001@gmail.com
China, con un modelo similar, la mayor parte del gasto en deporte proviene del presupuesto gubernamental, cuentan con 3 instituciones, la Administración Estatal General de Deporte, responsable del deporte profesional, amateur e investigación, una Comisión Nacional de Educación, a cargo de lo relativo a la educación física y el deporte en las instituciones educativas y, instituciones gubernamentales relacionadas con la salud y el deporte orientadas a atender a empleados y familias, es un portafolio de opciones muy amplio y significativo.
Modelos deportivos en diferentes países
LOS GUBERNAMENTALES
Gaby suma otro buen arranque en el tour femenil. firmó ronda de 68 golpes (-3) y aunque está a un golpe de distancia de Gaby, comparte el lugar 18 con 11 competidoras. Dominantes en la primera ronda se vieron Hye-Jin Choi (COR), Ruoning Yin (CHN) y Carlota Ciganda (ESP), cada una hizo recorrido de 65 (-6) y comparten el primer sitio de este cerrado duelo.
En Cuba, su regulación impide la participación del sector privado, por lo tanto, todo el financiamiento viene del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, no hay ligas profesionales y
CATEGORÍAS En la categoría Campeonato se podrá competir hasta 7.4 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas azules 6,700 yardas. En la Primera categoría será de 7.5 a 15.0 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas blancas 6,250 yardas. En la Segunda categoría será de 15.1 a 24.0 de hándicap índice (GHIN), 24 jugadores. Marcas blancas 6,250 yardas. En la Súper Senior para jugadores de 65 años en adelante hasta 28 de hándicap índice (GHIN), 16 jugadores. Marcas doradas 5,700 yardas.
LOS COMBINADOS España, a partir de las regulaciones de su Consejo Superior de Deportes, funciona autónomamente, sus normas y reglamentos obligan a las estructuras de gobierno a fomentar el deporte y se entiende como un derecho, integran recursos de instituciones públicas y privadas, su ley ha logrado incorporar al deporte de alto rendimiento como un tema de interés público, el deporte universitario no tiene el mismo peso, parten del llamado deporte base, desde el cual reclutan y desarrollan a sus atletas de alto nivel.
El XIX Campeonato Nacional Seniors de golf se jugará en Monterrey
ESTRUCTURAS Y MODELOS DEPORTIVOS EN EL MUNDO el Korn Ferry Tour Championship, José de Jesús Rodríguez, el único mexicano que pudo llegar a esta fase, no tuvo el mejor comienzo al hacer una primera ronda de par de campo.Elguanajuatense de 41 años firmó tarjeta de 72 golpes, que lo enviaron hasta el sitio 76 de la tabla y debe mejorar este viernes para librar el corte sin mayor problema.
EL MODELO MEXICANO Finalmente, el modelo mexicano, también combinado, con la participación de recursos públicos y privados, en mayor medida gubernamentales, el deporte universitario no es significativo en su aportación deportiva, la mayor parte de las federaciones deportivas nacionales no cuentan con la capacidad para obtener los recursos necesarios para resolver sus programas operativos y se depende en gran medida de la distribución realizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); no es cuestión solamente de dinero el lograr campeones mundiales o medallas olímpicas, es consecuencia de un sistema estable y consistente tanto en lo económico como en lo estructural, en eso, tenemos todavía un largo camino por andar.
MÉXICO EN EL SITIO 38 WORLD AMATEUR CHAMPIONSHIP México ascendió hasta el sitio 38 en el World Amateur Team Championship que se juega en París, Francia luego de que los integrantes del equipo Santiago de la Fuente y José Cristóbal Islas fueron los únicos que aportaron puntos. De la Fuente firmó un 68 (-4), Cristóbal Islas el 72 (par) y José Antonio Safa con 74 (+2) no punteó.Con un acumulado de 292 (+6) en equipo mexicano empata en el sitio 38 .
La Asociación Mexicana de Golf Seniors lanza su convocatoria para la celebración de su XIX Campeonato Nacional de la categoría a celebrarse en el Terralpa Residencial & Country Club en Monterrey, Nuevo León del 20 al 22 de octubre próximo.Enel certamen podrán competir todos aquellos jugadores amateurs que acrediten un hándicap índice (GHIN) FMG/USGA al 1º de Octubre, 2022 y que hayan cumplido 50 años al 14 de octubre del presente año. Sólo 104 jugadores podrán participar.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
JJ RODRÍGUEZ EN PAR DE CAMPO En el último torneo de la temporada de ascenso al PGA Tour, Australia con una inversión privada mucho mayor que la estatal, cuentan con la Comisión de Deporte de Australia para definir las políticas deportivas globales y distribuir recursos, las orientan a fomentar la práctica de la actividad física y el deporte, al igual que los Estados Unidos el deporte en las universidades es la parte más importante para el desarrollo de sus atletas.
Gaby López, entre las 12 clasificadas en el Dana Open Gaby López y María Fassi tuvieron un arranque prometedor en el torneo Dana Open del LPGA Tour que se desarrolla en Sylvania, Ohio. Ambas se colocaron entre las 20 mejores de la clasificación. Gaby, la mejor jugadora de Latinoamérica en la gira, fue la mejor colocada entre ambas mexicanas, entregó tarjeta de 67 golpes (-4) para ocupar el sitio 12 de la tabla, junto a cinco golfistas, luego de embocar 4 birdies y ningúnEnbogey.cuanto a Fassi que vuelve a jugar un torneo LPGA después de varias semanas sin hacerlo, La golfista mexicana apenas supera por un impacto a su connacional María Fassi en el evento que se juega en Ohio Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Dr.




carrerasdecuadrangularKirkAlejandropegatres
FIBA 2023
Espectacular presentación de los Pumas Acatlán; los conminan a entregarse por los colores azul y oro A defender los colores universitarios. El tijuanense disfruta ver como la pelota se vuela la barda.
POR TI UNIVERSIDAD En el Teatro Javier Barros Sierra, y ante la presencia de familiares, estudiantes y Nora Goris Mayans, secretaria General Académica; Claudia Márquez Díaz, secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional; Gabriel López Campos, coordinador de Actividades Deportivas y Recreativas; Horacio García Aponte, entrenador en jefe de Pumas Acatlán; y el ingeniero Alfredo Trejo Lucero, presidente de la ONEFA; Martínez Justo comentó: “estoy muy orgulloso de este gran equipo de futbol americano de liga mayor de los Pumas de Acatlán. Muchas gracias a todos por el trabajo que han hecho en
estos meses, sé que no ha sido fácil. Ustedes han puesto todo: corazón y garra para poder dar los triunfos que todos esperamos”.
Por su parte, el entrenador en jefe, Horacio García Aponte describió que el equipo ha trabajado la parte física desde enero, por lo que están mejor preparados para recibir la nueva temporada. Asimismo, dijo que el mayor reto será consolidar el programa de futbol americano, en especial a largo plazo.
La selección mexicana de basquetbol enfrenta este viernes a su similar de Estados Unidos en los Clasificatorios de las Américas a la Copa del Mundo FIBA 2023, en partidos que se desarrollarán en Brasil. Al finalizar la cuarta ventana de los Clasificatorios FIBAWC 2023, México se coloca en la tercera posición del Grupo F, que lidera Estados Unidos, seguido de Brasil. MÉXICO ENFRENTA A LA POTENCIA Para este encuentro que se desarrollará en ciudad Arena, Recife, Brasil, México y Estados Unidos se enfrentarán a las 15:40 horas, tiempo del centro de México y el partido será transmitido por Fox Sport.Gabriel Girón, Héctor Hernández y Paul Stoll son los jugadores de experiencia que guiarán a la Selección Mexicana en busca de continuar su camino a la clasificación mundial y de paso obtener una medalla en el FIBA América Cup 2022.En días recientes se dio a conocer que jugadores como Jorge Gutiérrez, Francisco Cruz y Orlando Méndez no serían parte del roster, por lo que Diego Willis, Moisés Andriassi y Omar de Haro los sustituyeron.Enlapróxima ventana de noviembre, México sostendrá sus dos partidos de local ante Uruguay y Brasil. PARTIDOS DE MÉXICO EN LA FIBA AMÉRICA CUP 2 de septiembre | Contra Estados Unidos | 15:40 hrs. 4 de septiembre | Panamá vs México | 9:10 hrs. 5 de septiembre | México vs Venezuela | 11:40 hrs. 8 de septiembre | cuartos de final 10 de septiembre | semifinales 11 de septiembre | Final. El equipo que dirige Omar Quintero va contra el líder del Grupo F, en el que México es tercero Avelina Merino deportes@cronica.com.mx El mexicano Alejandro Kirk pegó un cuadrangular de tres carreras, sin embargo, los Cachorros de Chicago derrotaron 7-5 a los Azulejos de Toronto con lo que evitan una barrida de tres juegos. El tijuanense logró su jonrón número 13 de la temporada y se fue por el jardín izquierdo, llevándose por delante a Vladimir Guerrero Jr. y a Lourdes Gurriel Jr., con lo que sumó 51 carreras empujadas en la Kirkcampaña.sefue4-1 con una carrera anotada y tres producidas. Los Azulejos, que están en posición de comodín en la Liga Americana, tuvieron su primer mes con marca perdedora, con 13-14 en agosto .
CON 28 NOVATOS El también tricampeón mundial universitario indicó que actualmente Pumas Acatlán cuenta con 18 jugadores de último año y 28 novatos, por lo que busca que estos últimos aprendan y se adapten lo más pronto posible. Se mostró esperanzado por la temporada y, aunque dijo que competirá con el objetivo del campeonato, enfatizó en que tiene “los pies en la tierra”, pues sabe que está frente a una temporada compleja, donde lo más importante será concentrarse en un juego a la vez para lograr jugar playoffs en casa.
México enfrenta a Estados Unidos en clasificatorio de las Américas
Los ‘12 Guerreros’ intentarán sorprender al favorito Estados Unidos “Para mí es nuestro mejor equipo y lo va a demostrar. A los veteranos que siguen con nosotros, les pido que sean un ejemplo cada día, dentro y fuera del campo. Este es un deporte maravilloso donde no valen las individualidades, sino el juego en conjunto y eso es lo más extraordinario. A los que llegan con nosotros, bienvenidos, me siento muy orgulloso que hayan elegido a los Pumas de Acá, Acatlán, para dejar el corazón y el alma en cada juego. Tienen una responsabilidad grande, creo que aprenderán rápido toda la carga que implican los colores azul y oro”, señaló el Doctor Manuel Martínez Justo, director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en la presentación del equipo Pumas Acatlán que competirá en el grupo azul de la Conferencia 14 Grandes, de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).
Deportes 31CRÓNICA, VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022



El uso de energías renovables no tiene vuelta atrás y es por ello que científicos crean pila que podrían almacenar energía procedente de fuentes eólicas y solares a gran escala; la materai prima la obtienen del quitosano, que son los exoesqueletos de los cangrejos, las gambas y las langostas de los cangrejos. Se trata de una batería sostenible realizada con zinc y un electrolito biodegradable sacado de las cáscaras de ese crustáceo, según publica Matter Las baterías utilizan un electrolito para transportar iones entre los polos cargados positiva y negativamente, el cual puede ser un líquido pasta o gel, para lo que muchas pilas usan productos químicos inflamables o corrosivos.
Caparazones de crustáceos son utilizados para fabricar componente de baterías de autos para hacerlas amigables con el ambiente y biodegradables
4. La utilización de componentesirádegradablesmaterialeseliminando en las baterias de autos que hoy son altamente corrosivos y contaminantes.
1. caparazonesUtilizan de cangrejos, camarones y langostas para extraer quitosano.
2. El avance eléctricos.vehículosbateriascomoeseléctricoscomponentesdeenautosagranvelocidad,lasnuevasparaalgunostotalmente
3. Liangbing Hu, de la Universidad de Maryland, es el autor del estudio.
Pilas ecológicas
VIERNES 2 SEPTIEMBRE 2022 La contra
lulares de los hongos, los exoesqueletos de los crustáceos y las plumas del interior de los calamares.
La quitina procede de las paredes celulares de los hongos, exoesqueletos de los crustáceos y las plumas del interior de los calamares 2. 1. 3. 4.
El avance de las energías renovables y los vehículos eléctricos está aumentando la demanda de baterías, que no siempre son sostenibles, pero un grupo de científicos estadounidenses ha encontrado una solución en los caparazones
BIODEGRADABLE Un electrolito biodegradable significa que unos dos tercios de la pila podrían ser descompuestos por los microbios. El que usa esta batería se descompone por completo en cinco meses, lo que deja solo el componente metálico, en este caso el zinc, en lugar del plomo o el litio, que podríaElreciclarse.zincesmás abundante en la corteza terrestre que el litio y, “en general”, las baterías “bien desarrolladas” que usan este componente “son más baratas y seguras”, dijo el investigador. Esta pila tiene una eficiencia energética del 99.7% tras 1,000 ciclos de batería, “lo que la convierte en una opción viable para almacenar la energía generada por el viento y la energía solar para transferirla a las redes eléctricas”. (EFE) .
La fuente más abundante de quitosano son los exoesqueletos de los crustáceos, incluidos los cangrejos, las gambas y las langostas, que pueden obtenerse fácilmente de los desechos del marisco.
COMPONENTES Además, los separadores de polipropileno y policarbonato, muy utilizados en las baterías de iones de litio, tardan cientos o miles de años en degradarse y aumentan la carga medioambiental, según Liangbing Hu de la Universidad de Maryland y firmante del estudio. La nueva pila que, según el equipo, podría almacenar energía procedente de fuentes eólicas y solares a gran escala, utiliza un electrolito de gel hecho de un material biológico llamado quitosano.Huexplicó que se trata de un producto derivado de la quitina, la cual procede de muchas fuentes como las paredes ce-
Materiales del futuro inmediato



