43 minute read

Jennifer Garlem - Página

Next Article
Página

Página

Martí Batres entrega el Cuarto Informe de Gobierno de la CDMX

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rendirá el Cuarto Informe de Gobierno de manera presencial en el Congreso capitalino el 7 de octubre

Advertisement

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó el Cuarto Informe de Gobierno de la capital 2021-2022. En representación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llegó al Congreso de la Ciudad y entregó al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz-Polanco (quien concluye este año su gestión al frente del recinto legislativo), el documento que calificó como un escrito “lleno de éxitos, logros y transformaciones; extenso, realista y triunfalista”, aseguró.

“La doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha realizado un trabajo extraordinario, un gran trabajo, en favor de los habitantes de la Ciudad de México y seguirá realizando esta labor. Este Informe se entrega ahora, en cumplimiento de lo que señala la legislación y cumplimos con la ley”, expresó.

Batres resaltó que durante la administración de la mandataria “se han hecho cosas extraordinarias con todo y la pandemia y con todos los impactos negativos que produjo”.

Informó que el Cuarto Informe de Gobierno da cuenta de la transformación en la manera en que se administra y gobierna la Ciudad de México, a través de ocho ejes y con corte al 31 de julio de 2022: Austeridad Republicana y buen gobierno; Nueva política del gasto; Igualdad de Derechos; Desarrollo económico sustentable e incluyente; Más y mejor movilidad; Ciudad de México, capital cultural de América; Cero agresión y más seguridad; e Innovación digital.

“Con este acto, damos cumplimiento a nuestra vocación de transparencia y rendición de cuentas. Informamos al pueblo sobre las acciones realizadas para garantizar los Derechos de las personas, ponderando la salud, la educación y el bienestar en todas sus dimensiones: económica, social, cultural, ambiental”, señaló.

El informe estará disponible en: https://informedegobierno. cdmx.gob.mx/documentos/ .

Martí Batres dio a conocer que la Jefa de Gobierno rendirá el Cuarto Informe de Gobierno de manera presencial en el Congreso de la CDMX el 7 de octubre.

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, entregó el Cuarto Informe de Gobierno de la capital 2021-2022 al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz-Polanco.

La Ciudad de México capta un tercio de la IED del país al segundo trimestre del 2022

La La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México informó que la capital del país captó un tercio de la Inversión Extranjera Directa de México (IED), un monto de 9 mil 356 millones de los 27 mil 511 millones de dólares del total nacional. Lo que se traduce como un signo alentador para continuar avanzando en la reactivación económica de la capital y la creación de más y mejores empleos.

La Coparmex informó que la captación en dicho periodo del 2022, superó entre el 20 por ciento y hasta el 25 por ciento de los periodos obtenidos en los últimos seis años. La confederación dio a conocer que poco más de la cuarta parte de la IED recibida en la CDMX provino de los Estados Unidos, principal socio comercial de México, seguido de España y Francia cuyas inversiones representan 5.6% y 4.3%, con respecto del total captado durante los primeros dos trimestres de este año.

En un análisis de sector económico, 43.5% de la IED ocurre por la compra de acciones de Televisa por parte de Univisión y una inyección de capital extranjero por la reestructuración financiera de Aeroméxico, que impactaron positivamente a la CDMX con 4 mil 075 y 827 millones de dólares respectivamente.

Sin embargo indicó que otros sectores económicos como la Industria Química siguen teniendo una participación importante al obtener una inversión en el mismo periodo de 430 millones de dólares en 2021 frente a los 716 millones de dólares captados en los dos primeros trimestres de es-

Armando Zuñiga, presidente de la Coparmex-CDMX.

te 2022. Además, el sector Fabricación de Equipos de Transporte también tuvo una entrada importante, considerando que en el mismo periodo del año pasado generó una inversión de 209 millones de dólares y este año alcanzó 445 millones de dólares, para un crecimiento de 127 por ciento.

La Coparmex aseguró que la Inversión Extranjera Directa es un componente muy importante para la ampliación de las capacidades de inversión del sector privado y la creación de empleos, y a nivel de entidades federativas la CDMX continúa manteniendo el liderazgo en la captación ya que, en el mismo periodo del año pasado, la capital del país también fue primer lugar en captación de IED, sólo que en ese periodo obtuvo 4 mil 126 millones de dólares, poco más del doble que el estado de Nuevo León.

Dio a conocer que en un análisis histórico se observa que el primer trimestre de cada año es el periodo en el cual se recibe el porcentaje más alto de IED. El año pasado recibió 3 mil 200 millones de dólares, con un descenso respecto del mismo período de 2020 cuando se captaron 4 mil 695 millones de dólares. En el primer trimestre de este año llegaron más de 8 mil 270 millones de dólares y en el segundo trimestre 1 mil 086 millones de dólares. Por tanto, la captación de IED esperada en los próximos periodos para la CDMX será inferior marginalmente a estos trimestres considerando la evolución histórica de este indicador.

La COPARMEX Ciudad de México consideró que los datos sobre la IED son una buena noticia para continuar avanzando en la reactivación económica de la capital del país, lo cual ayudará a enfrentar los registros de crecimiento negativo de la economía de la capital (que en el último dato del INEGI retrocedió 2.5 por ciento, a niveles de 2015), reiteró que contribuirá a generar nuevos empleos e impactará a otros sectores como el farmacéutico, las actividades de comercio y la transportación pública y privada de los capitalinos, sectores fundamentales en la economía local para beneficio de miles de familias capitalinas. (Redacción / Crónica)

El Zócalo capitalino se alista para las Fiestas Patrias

Inicia instalación de alumbrado decorativo por fiestas patrias en el Zócalo.

Para la decoración de las luminarias se reutilizó un 90 por ciento de los materiales instalados en años anteriores

Redacción / Crónica

negocios@cronica.com.mx La Secretaría de Obras y Servicios comenzó la instalación del alumbrado decorativo en el Zócalo con motivo de las fiestas patrias de septiembre, mediante la colocación de paneles monumentales con las imágenes de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, sobre las fachadas de los edificios del Gobierno capitalino, así como de los bustos de heroínas y héroes de la Independencia de México.

Para la decoración de las luminarias se reutilizó un 90 por ciento de los materiales instalados en años anteriores. Se usaron 12 mil focos LED de 0-5 watts, 15 mil nodos LED de 0.5 watts para pantallas monumentales, 18 mil metros de manguera luminosa, 3 mil metros de guirnalda y 25 mil metros de festón y escarcha.

Entre los personajes incluidos en la decoración estarán Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, y José Maria Morelos y Pavón.

Los conjuntos luminosos monumentales se ubicarán en el edificio de Gobierno, el Edificio Virreinal, el Centro Joyero y el Edificio de Mercaderes.

El alumbrado decorativo fue elaborado por 111 trabajadores del G-CDMX, de los cuales 60 cuentan con más de 25 años de servicio, quienes realizan un trabajo artesanal para armar las estructuras metálicas y para adornar cada una de las figuras.

La decoración en el Zócalo capitalino también contempla una pantalla monumental, instalada en la esquina de las calles Monte de Piedad y 16 de septiembre, donde se proyectarán imágenes de heroínas y héroes de la Independencia.

Además, se prepararon dos mosaicos luminosos; uno se colocará en Paseo de la Reforma, frente al Ángel de la Independencia, y el otro, se colocará en el cruce de Avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma.

Para elaborar la estructura de los conjuntos monumentales se usaron 6 toneladas de varillas, 4 toneladas de alambrón y 12 mil metros de cables de alimentación.

Vuelve paseo en bicicleta, dirección Zócalo capitalino

La Secretaría de Movilidad habilitó nuevamente el Paseo Dominical Muévete en Bici en la zona que conecta con el Zócalo capitalino, tras dos años de no pasar por esa demarcación, por lo que a partir de este domingo 4 de septiembre, de 8:00 a 14:00 horas, se habilitará una ampliación de 4 kilómetros bidireccionales que comprende desde Avenida Juárez, pasando por las calles de López, Artículo 123, Venustiano Carranza y 5 de febrero para finalmente llegar a la Plaza de la Constitución.

Además, para iniciar el mes patrio y dentro de esta extensión, Semovi abrirá una sede de Biciescuela en la calle 5 de Febrero, la cual se suma a la de Glorieta de La Diana y la del Eje 7 sur; en éstas las niñas, niños, adolescentes y adultos podrán aprender a andar en bicicleta, mejorar técnicas y conocer las señales básicas del ciclismo urbano.

Con estas acciones, el G-CDMX continúa impulsando y acercando actividades para el uso de la bicicleta como modo de transporte sustentable, así como actividades físicas que contribuyan a mejorar la salud para el bienestar de las familias capitalinas. (Redacci{on / Cr{onica)

Ciclistas sobre Paseo de la Reforma en la CDMX.

OPINIÓN Tecámac: los Resultados de la Cuarta Transformación

Mariela Gutiérrez Escalante @cronica.com.mx

La primera etapa de la nueva Central de Abastos de Tecámac fue inaugurada ayer en una ceremonia que encabezó el Gobernador Alfredo del Mazo junto con representantes del Gobierno de México, de las asociaciones y cámaras que agrupan a los mercados y centrales de abasto en el país y en Latinoamérica.

A decir de los expertos en la materia, será la más bonita, moderna y funcional del mundo y -una vez consolidadas las tres etapas que están contempladas en el proyecto- también una de las más grandes, por lo que sin duda alguna tenemos otro detonante más de nuestro querido municipio como el nuevo polo de desarrollo de esta región.

En el marco de esa ceremonia, señalé que es gracias a la visión y labor transformadora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que Tecámac está siendo cada vez más atractivo para el desarrollo de inversiones como la anteriormente referida (que en su primera etapa ocupó una inversión de 700 millones de pesos), porque dónde se consolida la infraestructura y la población cuenta con mejores condiciones de vida, los negocios logran consolidarse y prosperar.

Con la llegada del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a nuestro perímetro, además de la redefinición y fortalecimiento de nuestra vocación económica, llegó también la segunda vocacional del Instituto Politécnico Nacional en territorio mexiquense; la tan anhelada modernización de la autopista México-Pachuca; la ampliación de las líneas del Mexibús; las obras del Programa de Mejoramiento Urbano en Xolox, Héroes de Tecámac, Villa del Real y Santa Cruz; las sedes de la Guardia Nacional, un nuevo CECATI y la ampliación y creación de programas de apoyo a sectores tan importantes de nuestra comunidad como lo son los adultos mayores y los jóvenes que estudian en nivel medio superior, entre muchas otras acciones que agradecemos al Presidente más legítimo y apreciado por el pueblo en la época reciente.

Les comentaba en la entrega anterior que eran dos los factores que yo considero han sido determinantes para consolidar al gobierno municipal de Tecámac como el mejor del Estado de México; el primero es mérito de los tecamaquenses, el equipo de trabajo y de una servidora, que me impuse como objetivo preservar la autoridad moral en el gobierno y ejercer una administración honrada y eficiente de los recursos públicos a mi cargo.

Pero el segundo, sin duda, es el gran respaldo que los tecamaquenses hemos recibido del Presidente de la República.

Reconocerlo, además de elemental honestidad y justicia, es un acto de congruencia y gratitud con quien, quizá sin proponérselo, nos ha dado más de lo que imaginábamos y mucho más que lo que recibimos en otros periodos de gobierno, incluso juntos, ya que lo mencionado no lo vimos en 50 o 60 años de los anteriores gobiernos del PRI o del PAN.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1355/2010 JUZGADO OCTAVO CIVIL. EXPEDIENTE: 1355/2010 EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR MARÍA DEL PILAR URREA OCHOA EN CONTRA DE DESARROLLOS Y CONSTRUCCIONES PATRIMONIALES, S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE 1355/2010, SECRETARIA “A”, EL C. JUEZ DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES QUE EN EL MISMO SE CONTIENEN, Y VISTO EL ESTADO DE LOS AUTOS, SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA A LAS PARTES ACTORA, CODEMANDADOS AL NO HABER DESAHOGADO LA VISTA ORDENADA POR AUTO DE FECHA CUATRO DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, TODA VEZ QUE EL TÉRMINO DE LOS TRES DÍAS TRANSCURRIERON DEL NUEVE AL ONCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE LES TIENE POR PRECLUÍDO EL DERECHO PARA HACERLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. COMO SE SOLICITA, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA RESPECTO DE LOS INMUEBLES UBICADOS EN: 1. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 16 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 2. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 7 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 3. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 8 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 4. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 9 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 5. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 10 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 6. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 12 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 7. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 13 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 8. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 14 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. 9. UNIDAD PRIVATIVA, NÚMERO 15 DEL CONDOMINIO DENOMINADO “VENTANAS RESIDENCIAL”, TENIENDO SU INGRESO EL CONDOMINIO POR LA CALLE PROLONGACIÓN REVOLUCIÓN NÚMERO 7 EN AJIJIC, MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO. SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO, SIRVIENDO DE PRECIO BASE PARA LA SUBASTA EL PRECIO LOS NUEVE AVALÚOS DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, POR LAS CANTIDADES DE: 1. 3,510,000.00 (TRES MILLONES QUINIENTOS DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) 2. 1,160,000.00 (UN MILLÓN CIENTO SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 3. 3,000,000.00 (TRES MILLONES DE PESOS 00/100M.N.) 4. 1,160, 000.00 (UN MILLÓN CIENTO SESENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 5. 1,170, 000.00 (UN MILLÓN CIENTO SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 6. 1,250 000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 7. 1,270,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 8. 1,230,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 9. 3,430,000.00 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.) Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHO PRECIO, ES DECIR, LA CANTIDAD DE 1. 2,340, 000.00 (DOS MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 2. 773, 333.33 (SETECIENTOS SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N) 3. 2,000,000.00 (DOS MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) 4. 773, 333.33 (SETECIENTOS SETENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N) 5. 780,000.00 (SETECIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) 6. 833,333.00 (OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 00/100 M.N.) 7. 846,666.66 (OCHOCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.) 8. 820,000.00 (OCHOCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.) 9. 2,286,666.66 (DOS MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 66/100 M.N.) DEBIENDO DEPOSITAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL MENCIONADO REMATE, MISMA QUE DEBERÁN DE EXHIBIR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, DEBIENDO OBSERVARSE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO ADJETIVO PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA CORRESPONDIENTE, QUE SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE JUZGADO SITO EN AVENIDA NIÑOS HÉROES 132 CUARTO PISO TORRE SUR COLONIA DOCTORES C.P. 06720 ALCALDIA CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. TODA VEZ QUE EL INMUEBLE A REMATAR SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CHAPALA, ESTADO DE JALISCO, DEBIENDO EL C. JUEZ EXHORTADO DE REALIZAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS DENTRO DEL TÉRMINO DE SIETE MÁS NUEVE DÍAS HÁBILES EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, ES DECIR, DEBIENDO MEDIAR ENTE LA FECHA DE PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CATORCE DÍAS HÁBILES PARA SU PUBLICACIÓN, LOS CUALES DEBERÁN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE DICHA ENTIDAD, ASÍ COMO EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, FACULTÁNDOSE AL C. JUEZ EXHORTADO PARA QUE ACUERDE TODA CLASE DE PROMOCIONES TENDIENTES AL CUMPLIMIENTO DE ESTE PROVEÍDO, SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS PARA DILIGENCIAR, EL EXHORTO.- PROCEDA LA PERSONA ENCARGADA DEL TURNO A REALIZAR LOS EDICTOS, OFICIOS Y EXHORTO Y PONGASE A DISPOSICIÓN DE LA ACTORA PARA SU DILIGENCIACIÓN. -NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA YOLANDA ZEQUEIRA TORRES Y LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA OLGA ARGUELLO VELASCO COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR MINISTERIO DE LEY QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE JUNIO DE 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY DEL JUZGADO OCTAVO CIVIL.

LIC. OLGA ARGUELLO VELASCO

PARA SU PUBLICACIÓN: ORDENÁNDOSE CONVOCAR POSTORES POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, ASÍ COMO EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE, IGUAL PLAZO. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 444/20

JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL NIÑOS HÉROES N° 132, TORRE SUR. 1º PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, C. P. 06720, CIUDAD DE MÉXICO SECRETARÍA “B” EXP. 444/20

EDICTO

CORPORACIÓN W, S. A. DE C. V., MANUEL GALLARDO RODRÍGUEZ EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE CORPORACIÓN W, S. A. DE C. V., ORGANIZACIÓN BATZIL, S. A. DE C. V., FRANCISCO SALGADO LEDESAMA EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE ORGANIZACIÓN BATZIL, S. A. DE C. V., SEMVIS DE MÉXICO, S. A. DE C. V., CARLOS SOLORZANO HIDALGO EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE SEMVIS DE MÉXICO, S. A. DE C. V., INFANTILES OKY LOCKY, S. A. DE C. V., GILBERTO IZCOVICH LEMBERGER EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE INFANTILES OKY LOCKY, S. A. DE C. V., GRUPO CITY KIDS, S. A. DE C. V. Y GILBERTO IZCOVICH LEMBERGER EN SU CARÁCTER DE ADMINISTRADOR ÚNICO DE GRUPO CITY KIDS, S. A. DE C.V. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR DIAZ FLORES OMAR EN CONTRA DE CORPORACIÓN W S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 444/2020, LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO EMPLAZARLES POR EDICTOS, HACIÉNDOLES SABER QUE TIENEN EL TÉRMINO DE CINCUENTA DÍAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO, APERCIBIDOS QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CITADO, O QUE NO SEÑALEN DOMICILIO DE SU PARTE PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN POR MEDIO DEL BOLETIN JUDICIAL, ELLO CON FUNDAMENTO DE LOS DISPUESTO POR EL ARTICULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA.------------------

CIUDAD DE MÉXICO A 01 DE AGOSTO DE 2022. C. SECRETARIA DE ACUERDOS.

LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 188/2015

EDICTO

EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CUIDAD DE MÉXICO, HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA OCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISION FIDUCIARIA, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/233595, EN CONTRA DE MARIO COLUMNA GOMEZ Y MARIA DE LOURDES CABELLO ZAMORA EXPEDIENTE 188/2015, SE ORDENÓ NOTIFICAR POR EDICTOS EL PROVEÍDO SIGUIENTE: - - - - - - CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 188/2015 EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTA LA CERTIFICACIÓN DEL UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE LE TIENE ACUSANDO LA REBELDÍA EN QUE INCURRIERON LOS DEMANDADOS MARIO COLUMNA GÓMEZ Y MARÍA DE LOURDES CABELLO ZAMORA, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, TENIÉNDOLES POR PERDIDO EL DERECHO QUE NO EJERCITARON PARA TAL EFECTO Y AL NO HABER SEÑALADO DOMICILIO HÁGASE ÉSTA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 133 Y 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. EN CONSECUENCIA, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 483 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO, SE DICTA AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS. DE LA ACTORA ÚNICA OFERENTE, SE ADMITEN: 1.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL TESTIMONIO NOTARIAL 4,363. 2.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DEL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/233595. 3.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL 121,563. 4.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DE LA CARTA DEL DIECISÉIS DE ABRIL DE DOS MIL OCHO. 5.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA DEL VEINTIUNO DE MARZO DE DOS MIL SIETE. 6.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA COPIA CERTIFICADA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA DEL VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE. 7.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LAS COPIAS CERTIFICADAS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL 156,518. 8.LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA CARTA DE NOTIFICACIÓN DE CESIÓN Y CAMBIO DE ADMINISTRADOR DEL DIECISÉIS DE JULIO DE DOS MIL CATORCE. 9.-LA DOCUMENTAL CONSISTENTE EN EL ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO POR LA CONTADORA PÚBLICA LUCILA TENA PEREZ. 10.-INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES Y 11.-PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA. PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE PRUEBAS Y ALEGATOS, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL SIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS EN RAZÓN DE LA CARGA DE TRABAJO QUE EXISTE EN ÉSTE JUZGADO Y POR ASÍ PERMITIRLO LA AGENDA QUE SE LLEVA PARA TAL EFECTO. TODA VEZ QUE EL PRESENTE ASUNTO SE ENCUENTRA EN EL SUPUESTO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES AL HABERSE EMPLAZADO A LOS DEMANDADOS POR EDICTOS, PUBLÍQUESE EL PRESENTE AUTO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY” POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LO CUAL, ELABÓRESE EL EDICTO CORRESPONDIENTE. ASIMISMO, SE TIENEN POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE MENCIONA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, DOCUMENTOS Y VALORES, EN EL ENTENDIDO DE QUE TRATÁNDOSE DE LA ENTREGA DE BILLETES DE DEPÓSITO, SÓLO SERÁN ENTREGADOS A LOS BENEFICIARIOS O APODERADOS CON CLÁUSULA ESPECIAL PARA RECIBIR VALORES, ELLO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL ACUERDO 53-06/2017, EMITIDO POR EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE ÉSTE H. TRIBUNAL.-NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, LICENCIADO TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO IGNACIO NOGUEZ MIRANDA, QUE DA FE. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LICENCIADO IGNACIO NOGUEZ MIRANDA.

“PARA PUBLICARSE POR SE PUBLIQUEN, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, EXP: 233/2019

EDICTO.

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIGUERA ARAGON JOSE ALBERTO, EN CONTRA DE PULIDO AVILA GERARDO Y PLACENCIA SUAREZ CAROLINA TAMBIEN CONOCIDA COMO CAROLINA PLACENCIA SUAREZ DE PULIDO, EXPEDIENTE NÚMERO 233/2019, EL C. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÁLCO, POR AUTO DE FECHA DOCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTIDOS QUE SEÑALA: ...,SE ORDENA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA, EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN EL DEPARTAMENTO NUMERO NUEVE, DEL EDIFICIO UNO, ENTRADA B, VIVIENDA TIPO A, DE LA UNIDAD SUJETA A REGIMEN DE CONDOMINIO, MARCADA CON EL NUMERO CINCO DE LA CALLE OCEANO PACIFICO, Y TERRENO QUE OCUPA QUE ES EL LOTE TRES, DE LA MANZANA SEIS UNO DEL FRACCIONAMIENTO LOMAS LINDAS (ATIZAPAN PRIMERA SECCIÓN) EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO DICHA SUBASTA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $570,000 (QUINIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD FIJADA POR EL PERITO DE LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD MENCIONADA Y PARA INTERVENIR EN EL REMATE LOS LICITADORES DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO MEDIANTE CERTIFICADO DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANSEFI Y SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. ASIMISMO, DICHA SUBASTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEBERÁ DE ANUNCIARSE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRA UNA Y OTRA PUBLICACION, SIETE DIAS HABILES Y ENTRA LA ULTIMA L A FECHA DE REMATE EL MISMO PLAZO, EN LOS TABLEROS Y AVISOS DEL JUZGADO, BOLETÍN JUDICIAL, EN LOS TABLEROS DE LA SECRETORIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ASÍ MISMO EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MÉXICO”, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, POR OTRA PARTE Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE MATERIA DEL REMATE EN CUESTIÓN SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTA JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS, COPIAS NECESARIOS Y OFICIOS CORRESPONDIENTES, PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS DE QUE SE TRATA, FACULTÁNDOSE AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE TIALNEPANTLA CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ANUNCIAR EL REMATE EN CUESTIÓN EN LA FORMA Y TÉRMINOS SEÑALADOS CON ANTERIORIDAD Y EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE EN DICHA ENTIDAD FEDERATIVA Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, QUE SEA DESIGNADO POR EL JUEZ EXHORTADO, DENTRO DE DICHA LOCALIDAD Y SE FACULTA A DICHO JUEZ EXHORTADO, PARA QUE BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD APLICA LAS MEDICAS NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ANTERIORMENTE MENCIONADO Y SE LE CONCEDE UN TERMINO DE CINCUENTA DIAS HABILES PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL PRESENTE EXHORTO...”

CIUDAD DE MÉXICO, A 4 DE AGOSTO DEL AÑO 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO.

LIC. JOSÉ ARTURO ÁNGEL OLVERA.

Banxico da tijeretazo a pronóstico de crecimiento para 2023: pasa de 2.4 a 1.6%; descarta recesión

La institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2 por ciento

Redacción / Agencias

negocios@cronica.com.mx

El Banco de México (Banxico) ‘sacó la tijera’ y recortó su pronóstico de crecimiento de 2023 para la economía nacional.

La institución ahora calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará entre un rango de 0.8 y 2.4 por ciento, con un escenario central de 1.6 por ciento.

Las nuevas cifras representan un recorte con respecto al informe anterior, que preveía un avance de la economía de entre 1.4 y 3.4 por ciento, con un escenario central de 2.4 por ciento.

Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central, precisó que no obstante el futuro menos benigno para el crecimiento del próximo año, “no estamos esperando una recesión ni en Estados Unidos, ni en el caso de México”.

Por otra parte, la institución mantuvo su previsión central para 2022, es decir, espera que la economía termine por crecer 2.2 por ciento. Sin embargo, realizó modificaciones al rango, que pasó de entre 1.6 a 2.8 por ciento a entre 1.7 a 2.7 por ciento.

El Banxico reconoció que la inflación fue uno de los factores tomados en cuenta en su informe debido a que los altos niveles de los precios deterioran las perspectivas de crecimiento de la economía a nivel mundial.

“En particular, se prevé un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial. En este complejo contexto, las previsiones presentadas incorporan en el horizonte de pronóstico los efectos esperados sobre la economía mexicana de una menor demanda externa a la previamente anticipada”, advirtió.

El Banxico también hizo mención a la solicitud de consultas de Estados Unidos y Canadá bajo el marco del T-MEC por diferencias con la política energética del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El proceso de resolución de las controversias (...) introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, puntualizó.

Entre las ‘buenas noticias’ del reporte es que la economía de México puede estar más cerca del nivel que tenía antes de la llegada de la pandemia de COVID-19 si el avance del PIB se acerca más a la parte superior del rango pronosticado para este año, es decir, del crecimiento de 2.7 por ciento.

PIB trimestral México

Variación porcentual

Fuente: Banxico

e: Es mado

Remesas a México imponen récord histórico en julio: 5,297 mdd

En julio, el envío de remesas enviadas por mexicanos que tuvieron que salir a trabajar al extranjero alcanzó un monto de cinco mil 297 millones de dólares, el más alto desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). La cifra representó un incremento de 16.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando los connacionales mandaron cuatro mil 545 millones de dólares. Para este periodo la remesa promedio fue de 406 dólares, superior en apenas 4% respecto a julio de 2021.

El desempeño positivo de las remesas obedece a una franca recuperación del mercado laboral de Estados Unidos, a pesar de los estragos que ha ocasionado la inflación a nivel mundial, explicaron especialistas-

De igual forma, el avance se atribuye a que desde el inicio de la pandemia el gobierno estadounidense impulsó un plan de estímulos para la población en general, lo que evitó que la gente perdiera su poder adquisitivo en el mediano plazo.

Al considerar el flujo de remesas registrado entre enero y julio de este año, el monto ascendió a 32 mil 812 millones de dólares, el equivalente a un alza de 16.4 por ciento anual, según Banxico.

Además, la remesa promedio para este acumulado ascendió a 389 dólares, superior en 4.9 por ciento frente a los 371 dólares observados en el mismo lapso del año pasado. Remesas récord a México

(cifras en millones de dólares)

De enero a julio suman 32,812 mdd

3,918 3,911 4,692 4,718 5,172 5,153 5,297

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2022

TRES MESES ARRIBA DE 5,000 MDD

Con este nuevo registro se ligan tres meses con remesas por encima de los 5 mil millones de dólares, niveles no vistos anteriormente. El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (es decir, de agosto de 2021 a julio de 2022) llegó a 56 mil 206.1 millones de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.

REMESAS, 4.1% DEL PIB MEXICANO

Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, destacó el peso que tienen las remesas, pues actualmente equivalen al 4.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México proyectado para este año.

“En general, las remesas crecieron un 22.3 por ciento en los 12 meses hasta este julio (21.3 por ciento en moneda local), alcanzando un nuevo récord de 56 mil 200 millones de pesos (más del 4.1 por ciento del PIB proyectado para 2022) o casi el doble de los 31 mil millones de dólares en recibos de exportación de crudo”, destacó.

Encuesta Banxico

Especialistas elevan inflación a 8.15% al cierre de 2022

Infl ación al consumidor

8.16%

7.56% 9.96%

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado realizada por el Banco de México (Banxico) señala que los analistas elevaron expectativa de inflación para el cierre de 2022 de 7.83 a 8.15 por ciento y con ello sumó 13 meses al alza, pero también mejoraron su pronóstico de crecimiento económico de 1.78 a 1.93 por ciento, por cuarto mes consecutivo.

En la encuesta correspondiente a agosto del 2022 revisaron al alza su estimación de inflación para 2023 de 4.58 a 4.62 por ciento, con lo que ligó 13 meses de aumentos.

Para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) correspondientes a 2023, recortaron sus proyecciones de 1.51 a 1.31 por ciento, su noveno mes de recortes de forma consecutiva, según la media de los pronósticos de la encuesta recabada por el Banxico entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero entre el 16 y 30 de agosto.

Los analistas consideran que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses son, a nivel particular, los problemas de inseguridad pública (18 por ciento de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (13 por ciento) y otros problemas de falta de estado de derecho (10 por ciento).

Le siguen la incertidumbre política interna (9 por ciento), así como la debilidad en el mercado externo y la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; el aumento en precios de insumos y materias primas y la política monetaria que se está instrumentando (5%, cada uno). (Redacción / Agencias)

Cenace. Desconectan la planta de Iberdrola en Tamaulipas; venció su permiso

La central de cogeneración Enertek de la española Iberdrola, ubicada en Altamira, Tamaulipas, fue desconectada este jueves a las 12:00 horas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) tras vencer su permiso y no ser renovado por el Gobierno federal. La salida de operación de la central Enertek obliga a algunas industrias del Corredor Industrial de Altamira, que eran abastecidas por ésta, a establecer un contrato de suministro con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central de cogeneración Enertek, que se ubica en Altamira, Tamaulipas, tiene una capacidad de generación de 144 megawatts y entró en operación en marzo de 1998.

Hacienda. El Paquete Económico 2023 se entregará el 8 de septiembre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Paquete Económico 2023 se entregará al Congreso de la Unión el jueves 8 de septiembre de 2022. El Paquete Económico es el conjunto de consideraciones económicas y fiscales para el siguiente ejercicio fiscal que el Poder Ejecutivo pone a disposición del Poder Legislativo para su discusión y eventual aprobación.

INEGI. La confi anza empresarial liga cuatro meses a la baja en agosto de 2022

La percepción de los directivos de la manufactura, construcción, comercio y servicios no financieros sobre la situación de su empresa y del país retrocedió durante agosto pasado, con lo que acumuló cuatro meses consecutivos a la baja, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Julio Duclos, vicepresidente y director general de México, Centroamérica y el Caribe de DB.

A pesar de la pandemia, BD invierte 56 mdd para ampliar planta en Cuautitlán Izcalli

Con una inversión de 56 millones de dólares, Becton Dickenson, empresa global de productos farmacéuticos, amplió su planta de producción de jeringas de vidrio prellenables y contribuye de manera importante, con esta y otras ya hechas, a la inversión extranjera directa que se hace en el Estado de México, la cual asciende a los 16 mil millones de dólares.

Julio Duclos, vicepresidente y director general de México, Centroamérica y el Caribe de DB, dijo que esta inversión representa un avance importante en el incremento de los procesos de automatización de la empresa, la cual produce mil 500 millones de unidades. La ampliación de la planta en Cuautitlán Izcalli permitirá producir 150 millones de jeringas de vidrio reutilizables para vacunas y medicamentos inyectables como la inmunización del neumococo y en el futuro puede utilizarse para otros antígenos como el que se utiliza contra la influenza.

IQ FINANCIERO Radio y televisión libres garantizan libertad de expresión

Claudia Villegas @LaVillegas1

Finalmente, el pasado 29 de agosto la Suprema Corte de Justicia de México resolvió la inconstitucionalidad de las reformas a diversos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de octubre de 2017, en materia de Derechos de las Audiencias. La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) se pronunció respecto a esta resolución.

Al organismo le preocupa, sin embargo, que este fallo del máximo tribunal mexicano signifique en algún momento un retroceso a derechos fundamentales como son la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, abriendo la posibilidad de que, mediante cambios al marco legal impulsados a través del Congreso, el Estado mexicano ejerza presión sobre la forma en que se transmite la información noticiosa por parte de periodistas y comunicadores de la radio y la televisión, bajo el pretexto de la “defensa de las audiencias” y la imposición de códigos de ética y defensores de las audiencias.

En su 48 Asamblea General, celebrada en Washington, la AIR estableció que “la diferenciación entre información noticiosa y opinión puede ser de muy subjetiva apreciación, toda vez que no existen parámetros ni precedentes internacionales a medidas semejantes, lo cual, con gran facilidad, puede llevar a la radiodifusión mexicana a incurrir, de buena fe, en inobservancia de la regulación ” y que “existe el peligro de un acto de censura que atenta directamente contra el derecho a la libre información que tiene la sociedad mexicana al imponer un mecanismo de vigilancia estatal”.

No sólo ello, también destacó que las desproporcionadas sanciones por eventuales incumplimientos se convierten en elementos adicionales que constituyen una amenaza en contra de la labor periodística y de la comunicación en el país, con el consiguiente riesgo de implantar un régimen de censura previa y de autocensura que está prohibida por la Convención Interamericana de Derechos Humanos y otros Tratados Internacionales.

La AIR exhortó, por lo tanto, a la autoridades mexicanas y al Congreso de ese país a que las modificaciones legislativas que se promuevan garanticen la operación de las emisoras de radio y televisión mexicanas en sus labores informativas sin ningún tipo de medida que atente contra la libertad del ejercicio periodístico y privilegiando la autorregulación.

Imagine usted, por ejemplo, que la libertad de la que ahora gozamos desde el presidente de la República hasta cualquier ciudadano con acceso a estos medios para expresar sus ideas, tuviera que sujetarse a estas medidas que buscan controlar la libertad de expresión. No me imagino - por supuesto que no - al presidente López Obrador gobernando a un país en el que tengamos - por obligación - que diferenciar entre opiniones y noticias pero con un claro sesgo. ¿Impensable verdad?

Además, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) expresó su más elevada preocupación por la resolución adoptada en México por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país, al permitir que en el marco legal mexicano se consoliden disposiciones que vulneran la libertad de expresión, particularmente en los programas de noticias que se difunden por radio y televisión.

Como resultado de la decisión adoptada por la Corte mexicana, existe el grave riesgo de que los conductores, periodistas, reporteros o cualquier otra persona que intervenga en un programa de noticias, esté obligada a diferenciar entre información y opinión de manera continua e ininterrumpida, una exigencia legal que va en contra de la Convención Americana de los Derechos Humanos y de los criterios o principios adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha establecido claramente que «cuando la Convención proclama que la libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas «por cualquier... procedimiento», está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente».

LA BANCA Y EL COMPROMISO FRENTE A SUS CLIENTES

Mario Di Constanzo ha sido funcionario público, legislador y antes de todo ello, un activista que entiende de temas financieros y económicos, áreas que muchos legisladores ni quieren ni les interesa escuchar. Di Constanzo también ha sido - muchas veces - intérprete para legisladores y asesor parlamentario. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, Di Constanzo fue nombrado por Luis Videgaray como responsable de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF). El nombramiento sorprendió en su momento porque los grupos políticos de los que provenían ambos eran claramente antagónicos. Antes, Di Constanzo fue secretario de Hacienda del gobierno legítimo del presidente López Obrador, cuando Rogelio Ramírez de la O, decidió que no acompañaría al ahora mandatario del país en esa etapa de resistencia. Como parte de ese gobierno legítimo, Mario Di Constanzo se atrevió a manifestar sus puntos de vista frente a López Obrador. El desencuentro no se hizo esperar y la distancia con el gobierno del presidente es evidente a pesar de que ambos compartieron una causa: el Fobrapoa. Ahora, con el gobierno de la Cuarta Transformación, Di Constanzo quedó al margen de las entidades del gobierno federal que vigilan al sector financiero y que protegen a los usuarios. Quedó al margen del gobierno completo. Ahora, desde la sociedad civil, pero sin abandonar sus actividades como asesor de legisladores, Di Constanzo se ha dado a la tarea de escuchar a un grupo de personas que denunciaron cómo su patrimonio habría sido vulnerado por delincuentes que han usado los sistemas del banco Citibanamex. El banco, mientras tanto, tendrá también que escuchar a sus clientes y apoyarlos para encontrar la mejor solución. Los usuarios del sistema bancario merecemos ser escuchados, atendidos, capacitados para protegernos, no merecemos que partidos políticos capitalicen estas causas. Sería muy triste que esta causa terminara siendo aprovechada por un partido político. Sé que Citibanamex está al pendiente de sus clientes, que está buscando resolver este episodio de la mejor manera. ¿En serio Di Constanzo quiere usar a los clientes de Banamex para beneficiar a un partido político ? ¿En serio los clientes de Banamex optarán por este camino y no por una ruta directa con la institución? No debería de ser así. El propio Di Constanzo le ha dicho a los clientes de Banamex que se acerquen a la CONDUSEF. También prefiere concentrarse en los casos de Banamex y no atender los de otros banco. Interesante. Yo diría a los afectados de problemas en sus operaciones de cualquier banco que se acerquen a su institución, que se acerquen a la Condusef, porque después de la pandemia entregamos información a muchos proveedores de bienes y servicios; cambiamos nuestros hábitos, bajamos la guardia y hoy los delincuentes acechan. El mismo Mario Di Constanzo me ha dicho que las telecomunicaciones son otro frente que deberían vigilar las autoridades, no sólo las de la CNBV, sino también del Banco de México y, por supuesto, el IFT. ¿No son estos temas más importantes que los políticos?.

Con Putin no se juega: mueren misteriosamente ocho oligarcas críticos con la guerra

EFE

Putin junto al féretro con los restos del expresidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, en el hospital moscovita donde murió el martes.

El jefe de la petrolera Lukoil presuntamente saltó este jueves de la ventana del mismo hospital donde murió Gorbachov

Coincidencias

Fran Ruiz

Con información de agencias

Los crímenes contra disidentes y opositores al régimen de Vladimir Putin no son ni mucho menos una rareza desde que el agente del KGB se hizo con el poder en el año 2000. Ahí está los asesinatos de la periodista crítica Anna Politkovskaia (a balazos), del agente desertor, Alexei Litvinenko (envenenado con polonio radioactivo), o del líder opositor, Boris Nemtsov; o los intentos de asesinato por envenenamiento del espía desertor Serguéi Skripal o del líder demórata Alexei Navalni, actualmente preso en una cárcel rusa.

Pero lo que resulta particularmente inquietante y refleja la deriva criminal del inquilino del Kremlin es la velocidad con la que se están sucediendo muertes misteriosas de personalidades rusas que, casualmente, tienen un punto en común: criticaron la guerra de Putin en Ucrania.

En apenas tres meses, han muerto en extrañas circunstancia siete oligarcas rusos y un octavo más en enero.

DESDE LA VENTANA DEL HOSPITAL

El presidente de la petrolera rusa Lukoil, Ravil Maganov, falleció este jueves tras caer por una ventana del Hospital Clínico Central de Moscú donde estaba ingresado. La muerte del oligarca ocurrió el mismo día que el presidente Putin rindió su particular homenaje al expresidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, muerto el pasado día en el mismo centro médico.

“Maganov cayó de la ventana de su habitación en el Hospital Clínico Central esta mañana. Murió de las heridas”, indicó una fuente anónima a la agencia Interfax.

Por su parte, la agencia TASS indicó, citando a fuentes de las fuerzas del orden, que el suceso ocurrió a las 07.00 hora de Moscú y que se trata de “una muerte por suicidio”.

Maganov, de 67 años, estuvo ingresado en el hospital por un ataque cardíaco y tomaba antidepresivos, según la misma fuente.

El presidente de Lukoil se había mostrado contrario a la invasión de Ucrania, ordenada por el presidente Vladimir Putin el 24 de marzo. Desde entonces, seis oligarcas rusos críticos con el Kremlin han muerto en extrañas circunstancias, y otro murió dos meses antes, cuando se conoció el envió masivo de tropas y tanques a la frontera, supuestamente para maniobras militares.

Desplante

Putin no irá al funeral, alegando “agenda apretada”

El presidente ruso Vladimir Putin no asistirá al funeral el sábado del último dirigente de la antigua URSS, Mijaíl Gorbachov, fallecido a la edad de 91 años, indicó este jueves el portavoz del Kremlin.

“Sabemos que la ceremonia principal será el sábado, al igual que el funeral, pero la agenda del presidente no le permitirá estar allí”, declaró el vocero Dmitri Peskov, quien precisó que Putin ya había visitado el hospital moscovita donde murió Mijaíl Gorbachov para “colocar flores en su féretro”.

Consultado respecto a si Gorbachov recibirá un funeral de Estado, Peskov dijo que el sepelio tendrá “elementos” de funeral de Estado, como guardias de honor.

EPIDEMIA DE SUICIDIOS

El primero fue Leonid Shulman, de 60 años, jefe de transporte de Gazprom Invest. Amaneció muerto en el baño de su ‘dacha’ cercana a San Petersburgo, en un charco de sangre y junto a una nota suicida. Ocurrió el 30 de enero, un mes antes de la invasión.

Alexander Tyulyakov, de 61 años, dirigente del área financiera y de seguridad de Gazprom, apareció ahorcado en el garaje de una casa de campo, cerca de San Petersburgo. Dejó una carta donde afirmaba que había decidido poner fin a su vida. Fue el 25 de febrero, un día después de que comenzara la invasión de Ucrania.

Uno de los dos fallecidos fuera de Rusia fue Mijail Watford, de 66 años, magnate ruso que hizo fortuna en el petróleo y el gas. Fue encontrado ahorcado el 28 de febrero en el garaje de su mansión en Surrey, en el Reino Unido. Las circunstancias en las que se halló son “inexplicables”, según fuentes policiales británicas.

El más joven de todos los oligarcas fallecidos en extrañas circunstancias es Vasili Melnikov, de 43 años, director de la empresa médica MedStom. Fue hallado sin vida el pasado 24 de marzo junto a su mujer, de 41 años, y sus dos hijos de 10 y 4 años en su lujosa mansión en Nizhny Novgord, en Rusia. Todos presentaban heridas de cuchillos. Fuentes de la Policía afirmaron que se baraja la hipótesis de que Melnikov matara a su familia y luego se suicidara, pero los vecinos y allegados niegan que fuera capaz de hacerlo.

MUERTOS EL MISMO DÍA

Vladislav Avayev, de 51 años y exvicepresidente del banco Gazprombank fue encontrado muerto el pasado 19 de abril junto a su esposa Yelena, de 47 años, y su hija María, de 13 años, en su casa de Moscú. La hija mayor de Avayev, Anastasia, de 26 años, halló los cuerpos sin vida tras intentar comunicarse con la familia sin éxito. Presentaban heridas de arma blanca y junto a los cadáveres se hallaron cuchillos. La versión policial se inclina por la hipótesis de que Avayev mató a su mujer y su hija menor y después se suicidó.

Ese mismo 19 de abril, pero a 3,500 kilómetros de distancia, apareció muerto Serguéi Protosenya, de 55 años y exvicepresidente de la empresa petrolera y de gas Novattek.

Este oligarca ruso apareció ahorcado en el jardín de su casa en la localidad de Lloret de Mar, España, mientras que los cadáveres de su mujer Natalya, de 53 años, y de su hija de 16 se encontraron en la vivienda con signos de apuñalamiento. Su otro hijo, Fedor, alertó a la policía tras intentar localizar a su familia. La hipótesis policial también apuntó a que mató a su familia y se suicidó. Demasiadas coincidencias.

VENENO DE SAPO

Alexander Subbotin, de 43 años, exgerente principal de la compañía energética rusa Lukoil. Fue hallado muerto el pasado domingo, 8 de mayo, en el sótano de la casa de un chamán en la ciudad de Mitishchi, al noreste de Moscú. Aparentemente, sufrió un ataque al corazón.

Según varios medios, acudió al chamán para que le curara la cruda, y para ello utilizó supuestamente veneno de sapo. Estas afirmaciones no han sido confirmadas por la policía, que ha abierto una investigación para aclarar su fallecimiento.

This article is from: