C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 2 M A R ZO 20 22
La vacuna Patria podría usarse como refuerzo en el segundo semestre Redacción nacional@cronica.com
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pronosticó que la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19 podría usarse como refuerzo universal en el segundo semestre de 2022, en caso de que los resultados de los ensayos clínicos sean positivos. Patria es un proyecto mexicano, impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en colaboración con los Laboratorios Avimex. “El uso mayor podría ser como un refuerzo universal dado que ya tenemos coberturas del esquema primario muy amplias”, explicó. El funcionario considera que “ya va de salida” la cuarta ola de contagios de COVID-19 tras cinco semanas de casos a la baja y con la mitad de los 32 estados con varios días sin registrar muertes.
Confía que los resultados de los ensayos clínicos sean positivos.
Ya se había informado que el biológico superó con éxito las pruebas preclínicas en seres vivos y el estudio fase 1 en seres humanos, que se llevaron a cabo entre 2020 y 2021. En el primer ensayo clínico que funciona como un “mecanismo para lograr la identificación de las capacidades de esta vacuna” se obtuvieron resultados que indicaron que es “segura” y “ que puede conferir una respuesta inmune potencialmente protectora”, expuso López-Gatell a inicios de febrero.
.
SNTE renueva democráticamente dos dirigencias seccionales más Para fortalecer la legitimidad de su representación y organización magisterial, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) avanzó en la renovación democrática de dos dirigencias seccionales más, en Querétaro y San Luis Potosí. Ya suman 10 las secciones magisteriales renovadas democráticamente y en los próximos días continuará este proceso electivo en otras directivas más, en donde continuará el ejercicio del sufragio de cada Maestro, con respeto a su voluntad. Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE, entregó personalmente la Toma de Nota, emitida por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, a los nuevos secretarios generales seccionales electos con voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible. De esta forma los profesores Francisco Ramírez Labra, de la Sección 24, de Querétaro, y Juan Carlos Bárcenas Ramírez, de la Sección 26, de SLP, fueron confirmados en las responsabilidades que lograron con el apoyo en urnas de los docentes. (Gerardo González)
.
Nacional 9
En 24 horas 13,115 personas dieron positivo a la COVID-19 En las últimas 24 horas el número de personas que dieron positivo a la COVID-19 fueron 13,115, con lo que en el país suman ya 5 millones 521,744 las que han contraído el virus del SARS-CoV-2. Los nuevos casos en este martes 1 de marzo observaron un aumento de 10,591 en comparación con el reporte del pasado lunes cuando las cifras fue de 2,524 contagios. Asimismo, el número de fallecimientos reportados en el último día fue de 382 víctimas fatales lo que eleva el total a nivel nacional a 318,531 fallecimientos. Por lo que se refiere a los casos activos a este virus cabe mencionar que la cifra continúa a la baja de manera sostenida desde el pasado 11 de febrero con un retroceso para este martes de -1,789 y un total a nivel nacional de 42,014 personas que pudieron haber contraído el virus al menos en los últimos 14 días. Es importante mencionar que la madrugada de este martes arribaron al país un total de 14 millones 38,500 dosis de va-
cunas contra la COVID-19 de laboratorios AstraZeneca. En el Comunicado Técnico Diario que emite la Secretaría de Salud, se observa que luego del cargamento que arribó a nuestro país el número de vacunas que se han recibido para inmunizar a la población se ubica en 216 millones 498,235 vacunas las cuales han permitido proteger a más de 85 millones 238,025 de personas en todo el país. De este total de personas inmunizadas el 93%, ya cuenta con su esquema completo de vacunación en beneficio de 78 millones 945,844 personas en tanto que el 7% restante equivalente a seis millones 292,181 personas se encuentran con nuevos esquemas de vacunación. Respecto a las camas de hospitalización general, se registró un descenso de un punto porcentual para ubicarse en 17% promedio nacional de ocupación, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados aumento un punto porcentual para ubicarse en 13% promedio nacional (Cecilia Higuera)
.
OPINIÓN Pepe Grillo
pepegrillocronica@gmail.com
Relación bilateral coja El embajador Ken Salazar hizo un diagnóstico certero sobre el estado que guarda la relación bilateral México-Estados. En el terreno económico avanza, pero en el ámbito de la seguridad se estancó. Tiene razón el diplomático, La falta de acuerdos y de cooperación real en el tema de la seguridad tiene a los dos países en el peor escenario posible. Allá miles de muertos por su apetito insaciable de drogas. Acá miles de muertos por la violencia de las bandas del crimen organizado, pertrechadas con armas de fabricantes norteamericanos que adquieren sin problemas.
Ni se contiene el flujo de drogas ni baja el número de asesinatos. ¿Serán capaces los gobiernos de México y EU de asumir sus errores y tratar de corregirlos lo antes posible? Más les vale.
A la intemperie
Al parecer la CNOP dijo en serio que el mejor candidato de su partido para la presidencial del 2024 es Alito Moreno, el actual dirigente nacional. No queda claro cuáles cualidades le detectaron al dirigente, pero seguro no están vinculadas con el desempeño electoral del partido. En la elección del año
pasado perdió, en un solo día, 8 de las gubernaturas de las 12 que le quedaban. Hoy solo tiene cuatro gobiernos estatales. El adelantado destape fue oportunidad para que Moreno se dejara querer y dijera algo sustantivo: el PRI quiere ir en alianza con el PAN y el PRD para la presidencial del 2024 y en esto están trabajando. No será sencillo. El partido mejor posicionado tendrá mano para proponer candidato presidencial y cómo van las cosas no será el tricolor.
Licencia de última hora
Igual y fueron las prisas, pero el senador José Luis Pech ya anda en Quintana Roo preparando su campaña como candidato del MC a la gubernatura, pero dicen que pidió licencia a la Cámara Alta todavía como parte de la bancada de Morena. Como se trata de un candidato de última hora, ya que la pre candidatura del Diamante Negro cayó estrepitosamente y Pech entró de bateador emergente, acaso se saltó algunos trámites o sus compañeros de Morena no lo quieren expulsar y lo dejaron ir como si nada.
Se trata de un personaje conocido en la entidad y allá dicen que tendrá una votación decorosa, aunque sin el potencial de crecimiento del controvertido Palazuelos. Mara Lezama, de Morena, arrancará la campaña como favorita, pero nadie tiene escriturada la victoria. Habrá que trabajarla.
Ciudad Segura
Garantizar la paz en la CDMX es un esfuerzo continuo que no admite pausas. El gobierno de la ciudad ha incrementado la presencia policial en las calles, privilegia los trabajos de análisis e investigación y el patrullaje preventivo. Hay cifras que muestran que se avanza por el camino correcto. Es una de esas tareas en las que se pueden mostrar avances, es lo justo, pero no se puede cantar una victoria definitiva. El gobierno capitalino presume la coordinación entre la policía y la fiscalía, así como con las fuerzas armadas y la prioridad a las tareas de inteligencia. Hay conciencia de que brindar seguridad a las personas y sus bienes es la primera responsabilidad de la autoridad
.