|| Nacional ||
Viernes, 2 Abril 2021
4 crónica
CAROL ARRIAGA, DE MORENA
Tardía llegada del INE ante violencia de candidatos contra mujeres [ Eloísa Domínguez ] Al igual que la ley eléctrica, la de hidrocarburos que el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados será impugnada, anuncia la confederación patronal.
Ley de hidrocarburos viola la Constitución, advierte Coparmex v Urge modificar la iniciativa AMLO; como viene es un abuso de autoridad, vulnera el estado de derecho y favorece a Pemex v IP y gobierno deben unir esfuerzos, dice [ Alejandro Páez Morales ]
E
l sector empresarial del país a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la Ley de Hidrocarburos del presidente Andrés Manuel López Obrador genera incertidumbre, vulnera el estado de derecho y la Constitución además de generar abuso de autoridad, por lo cual advirtió que de aprobarse en los términos que fue enviada a la Cámara de Diputados se impugnará en Tribunales, con lo cual no cumplirá con su propósito. “En los términos actuales, la reforma terminará impugnada legalmente y no cumpliría su propósito”, advirtió. Recalcó que de aprobarse en los términos planteados, genera inaplicabilidad, conflicto de preceptos jurídicos y violaciones graves a la Constitución. El pasado 26 de marzo, López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar la Ley de Hidrocarburos, aunque se perfila que no salga en este periodo ordinario de sesiones que termina el 30 de abril. La Coparmex realizó un análisis de esta Ley y advierte una serie de riesgos están vinculados con la vulneración del Estado de Derecho por disposiciones discrecionales que pueden derivar en un potencial abuso de autoridad y prácticas anticompetitivas, pues no ponen a los consu-
midores como beneficiarios principales, sino que pretenden favorecer a Pemex a costa de mayores precios o combustibles de menor calidad. En especial manifestó su preocupación por el punto donde se establece que la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrán suspender los permisos, de manera temporal e indefinida (a discreción de la autoridad), petrolíferos e hidrocarburos ante “un peligro inminente” a la seguridad nacional, la seguridad
energética o para la economía nacional sin que en ningún caso, definan claramente supuestos normativos. Alerta sobre el riesgo de expropiación disfrazada pues “dada su redacción, abre la puerta para que las instalaciones y permisos –de cualquier tipo– tengan necesariamente que ser operadas por Pemex”. La modificación como se presentó —agrega— contempla que en caso de suspensión, la empresa estatal deberá ser la encargada de manejar y controlar
las instalaciones suspendidas. “Esto presenta una latente posibilidad para que la petrolera nacional (un competidor actual de los permisionarios afectados) sea designada para tomar el control de las instalaciones cuyos permisos sean suspendidos práctica que genera preocupaciones entre los inversionistas así como cuestionamientos sobre el Estado de Derecho, el respeto a las inversiones realizadas y los límites a la propiedad privada”, alerta.
México cumplió cuotas de producción con la OPEP y alcanzará la autosuficiencia, dice López Obrador En reunión virtual con la organización acuerdan aumentar a 1,141 millones de barriles diarios entre mayo y julio [ Mario D. Camarillo ]
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, que México “es pionero en el propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles”, esto, al término de la reunión de los países que conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo, un grupo denominado OPEP+. “Terminó la reunión de la OPEP y de los países petroleros que no pertenecen a ésta, México cumplió compromisos de producción y es pionero en el
propósito de alcanzar la autosuficiencia en combustibles”, escribió en su cuenta de la red social, además de señalar que no habrá aumento en el precio de las gasolinas. Durante el encuentro, los países de la OPEP+ acordaron un aumento de su producción de crudo de forma gradual en mil 141 millones de barriles diarios (mbd) entre los meses de mayo y julio, informó el Ministerio de Energía de Kazajistán. En abril del 2020, los países petroleros acordaron reducir la producción de petróleo ante la caída de la demanda de crudo
por causa de la COVID-19, sin embargo, el gobierno de México obstaculizó las negociaciones al negarse a reducir más de los 100,000 barriles de extracción de crudo comprometidos, cuando se le exigían 350,000 como parte del acerdo. Frente a esta situación y para quedar como aval de México, el gobierno estadounidense, entonces con el expresidente Donald Trump, salió al quite y comunicó que absorbería la diferencia de producción de 250,000 barriles diarios a los que se había negado el gobierno de López Obrador a cumplir.
g Para Carol Arriaga, secretaria de Mujeres de Morena, llega tarde el anuncio del Instituto Nacional Electoral (INE) de crear un grupo interinstitucional para revisar perfiles de candidatos o candidatas que hayan presentado un 3de3 con información falsa sobre posibles actos de diversa índole violencia en el seno de la familia o contra mujeres, y con ello cancelar las aspiraciones. Arriaga señala que hay una intención del INE de buscar afectar al partido. “La dedicatoria es contra Morena, pero llega tarde la confirmación de este grupo, pues no hay tiempo para revisar los perfiles que hayan falseado la declaración 3de3, cuando estamos al cuarto para las doce del arranque formal de la campaña de este año”, señala Arriaga a Crónica. La abogada indica que si bien se aplaude la intención, el recién creado grupo debe mantenerse para el proceso electoral de 2024.
ACORRALADAS. “Hay que decir también que hay consejeras acorraladas desde las comisiones del INE”, dice Arriaga a Crónica. El pasado miércoles por la noche, el órgano electoral informóque podrá cancelar el registro de los y las candidatas, cuya información en el formato ‘3 de 3 contra la violencia’ sea falsa. Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y No Discriminación y de Prerrogativas y Partidos Políticos aprobaron el miércoles integrar un grupo interdisciplinario para verificar que los aspirantes a puestos de elección popular no hayan sido personas condenadas o sancionadas por casos de violencia familiar y/o doméstica, agresiones de género, delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal, o sean deudores o morosos alimentarios.