29 minute read

Cientos de capitalinos acudieron ayer a La Central de Mariscos y Pescados, en la Nueva Viga, y la abarrotaron sin guardar la sana distancia. En la búsqueda del mejor precio o producto, los empujones se daban en todos los pasillos

[ Alejandro Páez ]

Un fuerte olor a combustible en parte del Túnel Emisor Oriente (TEO), permitió que el gobierno federal descubriera dos predios en Ecatepec, Estado de México que almacenaban “cantidades industriales” de combustible robado de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo cual se iniciaron las investigaciones correspondientes para localizar y aprehender a los responsables de este huachicoleo.

Advertisement

Se trata de dos predios de 7 mil y 5 mil metros cuadrados, en donde se ubicaron más de 250 bidones y contenedores metálicos de hasta mil litros de capacidad, para almacenar gasolina.

“Hallamos dos predios con cientos de contenedores de gasolina en el municipio de Ecatepec, Estado de México, lo que permite suponer la actividad de huachicoleo de dimensiones industriales. informó la Secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.

También se localizaron tomas clandestinas que han operado durante varios años en los kilómetros 290 a 295 del ducto Tuxpan-Azcapotzalco.

Hasta el momento no hay personas detenidas, pero se de-

Detectan huachicol almacenado en “cantidades industriales” en Ecatepec

v En dos predios de 7 mil y 5 mil metros cuadrados había más de 250 bidones y contenedores de hasta mil litros, informa la titular de la SSP v No hay detenidos

tectaron conexiones ilícitas a los ductos de Pemex, algunas que están desde hace más de cinco años, según estimaciones gubernamentales, a un ducto fuera de operación y también otras instalaciones ilegales al ducto Tuxpan-Azcapotzalco.

Desde el lunes pasado se reportó un fuerte olor a gasolina en la zona de la colonia El Charco, en donde se ubican instalaciones del Túnel Emisor Oriente (TEO); de la Planta de Bombeo El Caracol, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y del Ducto Tuxpan-Azcapotzalco de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Incluso en el caso de la Planta de Bombeo El Caracol, el monitoreo de este parámetro, permitió identificar el riesgo de explosión y, así mismo, mitigar el riesgo por la formación de nubes explosivas a causa del probable derrame de hidrocarburo en alguno de los accesos del TEO.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación y al mismo tiempo como parte de las medidas preventivas, se suspendió el suministro de agua de riego hacia Tula, Hidalgo, lo que afecta a 16 hectáreas de cultivo.

En los predios localizados en el kilómetro 290 al 295 del poliducto ubicado en la zona del Gran Canal en Ecatepec se encontraron contenedores de mil litros con rastros de hidrocarburo, tanques metálicos de diferentes tamaños, máquinas hechizas para perforar ductos, entre otras herramientas para robar combustible.

La funcionaria aseguró que para este jueves, se ha reducido a cero el nivel de explosividad en las instalaciones estratégicas de esta zona, que nunca estuvo en riesgo la población.

El director de Pemex Logística, Javier González del Villar, detalló el hallazgo de la ubicación de perforaciones o tomas clandestinas en puntos del Ducto Tuxpan-Azcapotzalco y de los predios de almacenaje de gasolina.

El fuerte olor a gasolina permitió a las autoridades ubicar el lugar.

Reaprehenden a 7 militares por la matanza de Tlatlaya en 2014

v Habían sido absueltos en 2016 v La orden de recaptura tardó 14 meses en cumplirse, informa el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

[ EFE ]

Siete elementos del Ejército Mexicano presuntamente involucrados en las ejecuciones extrajudiciales registradas en el municipio mexiquense de Tlatlaya en el 2014, fueron reaprehendidos luego de haber sido absueltos hace años, por lo que ahora son objetivo de investigados por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), informó este jueves que “el Tribunal Unitario tuvo que ordenar que se girara orden de reaprehensión contra los militares. Esta orden permaneció sin cumplirse por 16 meses, como denunciamos desde el Centro Prodh. Hoy trasciende que ha sido cumplida”.

El Centro Prodh, recordó que la FGR (antes Procuraduría General de la República –PGR--) presentó cargos contra siete militares por la ejecución de ocho personas, aunque la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “en todo momento negó la existencia de ejecuciones”.

“Una vez que los militares fueron detenidos, se les dictó auto de formal prisión. Sin embargo, un tribunal de segunda instancia revocó esta determinación en 2016”, apuntó la ONG.

En 2019 y tras un amparo contra el auto de libertad de estos soldados, un Tribunal Colegiado resolvió tomar en cuenta los testimonios de las víctimas y un peritaje que había sido desestimado.

Finalmente, el Tribunal Unitario ordenó el arresto de estos siete militares. Una decisión que tardó 16 meses en producirse, pero que finalmente “ha sido cumplida”.

Los militares son investigados por la Fiscalía General de la República.

ANTECEDENTE. Fue la madrugada del 30 de junio de 2014, cuando 22 personas fueron ejecutadas por elementos del Ejército durante un enfrentamiento en una bodega en el municipio de Tlatlaya.

La versión inicial ofrecida por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, refiere que las 22 personas ejecutadas eran presuntos delincuentes que murieron durante un enfrentamiento armado con los militares.

Sin embargo, la versión fue desmentida por uno de tres supervivientes, quien aseguró que un civil había muerto en el choque y los demás habían sido asesinados tras un interrogatorio.

SALVADOREÑA ASESINADA

Ratifica familia de Victoria denuncia contra policías de Tulum

[ Rafael Martínez en Cancún ] g Familiares de Victoria Salazar, mujer salvadoreña asesinada en Tulum por policías municipales, acudieron hoy a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, para ratificar su denuncia en contra de estos elementos, por feminicidio.

La madre y hermano de la víctima, Rosibel y René, sostuvieron además una reunión con el titular de la Fiscalía General del Estado, Oscar Montes de Oca, para ser informados del proceso penal que sigue.

Los familiares pedían garantías de que sí se aplicaría justicia en este caso, recibiendo la promesa de la autoridad de que aplicarían la ley.

También estuvo presente en este encuentro Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia a las Mujeres (Conavim).

Por largas horas, se realizó el encuentro a puerta cerrada, sin que la prensa tuviera oportunidad de entrevistar a los asistentes, que al parecer salieron por otra puerta.

La aeronave desplomada, en 2018.

JEFE DE MANTENIMIENTO

Vinculan a proceso a noveno implicado en el accidente de los Moreno Valle

[ Mario D. Camarillo ] g “Con los elementos de prueba que se recabaron, la Fiscalía de Investigación Metropolitana obtuvo en contra de César Rodrigo “N” vinculación a proceso por los delitos de homicidio a título de culpa, daño en propiedad ajena a título de culpa y falsedad en declaraciones dadas a una autoridad”, señala en un comunicado la Fiscalía General del Estado de Puebla, al reportar su avance en las indagatorias que se llevan a cabo sobre el accidente en el que murieron el 24 de diciembre de 2018, la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.

La fiscalía refiere que derivado de las diligencias del caso, César Rodrigo “N”, quien era el jefe de mantenimiento de Servicios Aéreos del Altiplano Sociedad Anónima (S.A.A.S.A.), propietarios de la aeronave del accidente, fue vinculado a proceso.

Esta es la novena vinculación a proceso que se aplica en relación con el accidente que causó la muerte de la exmandataria de Puebla y el senador Moreno Valle.

La fiscalía recordó que el pasado 17 de marzo fue vinculado a proceso Rafael “N”, director de la empresa propietaria de la aeronave, y a quien se le imputaron los cargos de homicidio a título de culpa, daño en propiedad ajena a título de culpa y falsedad en declaraciones dadas a una autoridad.

En febrero pasado también autoridades de Veracruz detuvieron a Iris Cristina “N”, quien se desempeñaba como encargada del área de compras de la empresa que daba mantenimiento a la aeronave, y quien fue vinculada a proceso por homicidio culposo, falsedad de declaración y daño en propiedad ajena a título de culpa.

crónica 11 Metrópoli

Viernes 2 Abril 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Familias enfrentan solas v Madres y padres de la capital refieren que sus hijos el autismo de sus hijos diagnosticados con este síndrome han [ Adriana Rodríguez ] recibido menos

Las familias de niños diagatención debido a nosticados con autismo han enfrentado solas es- la pandemia, que ta condición, lo cual se ha acentuado con la pandemia. ya de por sí era Madres y padres de familia en la Ciudad de México refieren que muy poca no han contado con el seguimiento profesional que requie- “La Ciudad de México tamren sus hijos ante el cierre de es- poco luce por haber desarrollacuelas e instituciones de salud do nuevas formas o posibilidamental debido al confinamiento. des, en general las familias tie-

“Yo llevaba a mi hijo al CI- nen que recurrir a servicios priSAME -Centro Integral de Salud vados y si quieren que sus hijos Mental- ubicado en la alcaldía tengan algún tipo de estimulaMagdalena Contreras, pero des- ción o vinculo educativo, desade marzo se cancelaron las citas rrollan programas propios, pea los niños. Nos dijeron que por ro son los menos. En general los la pandemia iban a cerrar y que que tienen menos recursos y ninos llamarían en cuanto se nor- vel educativo son los que quedan malizaran las citas, pero hasta ahora seguimos sin atención”, comenta una madre de familia. Carmen, otra madre de familia, refiere que su hija está inscrito en una escuela regular, pero ha percibido que los profesores ADRIANA RODRÍGUEZ rezagados”. Agrega que si de por sí muchos estudiantes regresarán a clases tras la pandemia con un nivel importante de rezago educativo, esta situación se acentuará en los niños y jóvenes con no le dan la atención adecuada. alguna discapacidad, y aún más “En la escuela hay algunos niños con diferentes condiciolar de socializar y tienden a seguir rutinas de manera muy es- v El síndrome no cuentan con la capacitación necesaria. en aquellos con una discapaci dad cognitiva. nes, entre los que recuerdo hay un chico con debilidad visual, tricta, el regreso a la normalidad represente un problema. del espectro Refiere que muchas veces incluso se les pedía a los padres Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Conotros con hiperactidad y otros que tienen autismo, como mi hi“Mi hija es mucho de seguir una rutina, si le cambias una coautista es quedarse en la escuela para dar acompañamiento a los estudiancienciación sobre el Autismo, y en este marco las familias de nijo. Hay una especialista que les da seguimiento, pero el probesa, por muy sencilla que sea, se pone muy irritable. Le costó trauna de las tes, lo que termina vulnerándolos más, pues muchas de esas faños y adolescentes piden que en apliquen medidas efectivas para ma es que los profesores luego los quieren evaluar como al resbajo entender que no podría ir a la escuela y se ponía a llorar. Ya discapacidades milias no cuentan con la posibilidad de dar este acompañamienatender a este sector de la población “y no solo a los más jóvenes, to de los compañeros que no tienen una condición especial”, cose acostumbró a estar en casa, pero ahora siento que tendremos cognitivas poco to, pues tienen que trabajar para mantenerlos. también para los adultos porque es una condición con la que no menta en entrevista con Crónica. que volver a empezar porque se- comprendidas, al Expone que el sindrome del se deja de vivir, y estos niños van “Con las clases a distancia, al principio los maestros sí guramente representará un choque muy fuerte para ella y más que las familias espectro autista es una de las discapacidades cognitivas poco a necesitar incorporarse al trabajo, caminar seguros en las camandaban las tareas adapta das a los chicos que alguna ne porque entrada a la secundaria, de por sí para cualquier chico es se enfrentan comprendidas, al que las fami lias se enfrentan literalmente so lles, formar parte de la sociedad”. cesidad especial, pero hubo un punto en el que dejaron de hadifícil, ahora en estas condiciones de pandemia y para una per- literalmente las ante una pobre respuesta de programas públicos. v Este 2 de abril cerlo y nosotros, como padres, nos sentimos solos y preocupasona con autismo, el panorama es más difícil”, manifiesta. solas ante una Precisa que es una discapacidad en la que el entorno “no tiese conmemora dos porque tenemos que atender a nuestros hijos y trabajar”, Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo de la Red por pobre respuesta ne condiciones para que se incluya de manera apropiada a el Día agrega Carmen. Las familias consultadas refielos Derechos de la Infancia Mé xico (Redim), expone que aun - de programas quienes tienen un ritmo diferente de aprendizaje, de comunicarInternacional de ren que con la pandemia, la falta de atención se agudizó y maque en la capital del país se quizo implementar el sistema de in- públicos, dicen se y expresar sus emociones y es to hace que represente una difi la Concienciación nifiestan que como sus hijos tie nen una manera muy particu clusión en las escuelas regulares, la realidad es que los profesores a Crónica cultad para ser incluidos en la escuela”. sobre el Autismo

“De aquí no me voy sin la vacuna”

[ Mario D. Camarillo ] “D e aquí no me voy sin la vacuna puesta”, advirtió con una risa picara Dona Angélica, y quien apenas ingresó en su silla de ruedas en uno de los accesos del Parque Naucalli, ya le apuraba porque le tomaran los datos y le aplicarán lo más pronto posible la dosis.

“A mí no me importa que vacuna sea, es una gotita más de vida que se nos regala y hay que agradecerlo, mire, a mis 81 años yo me sigo valiendo por mí misma, mis hijas me ayudan, pero aunque por problemas en mis piernas por una trombosis, eso no me impide hacer mis cosas. Apenas llegué (pasadas las 13:35 horas) y ya me apura que me pongan la vacuna. Yo soy muy activa y así seguiré hasta que me muera”.

Vecina de la colonia San Juan Totoltepec, en el municipio de Naucalpan, Doña Gelos, como dice que le dicen en su familia, recuerda que sus hijas la registraron para recibir la vacuna, pero que nadie les llamó para avisarles que este 31de marzo iniciaba la aplicación de la primera dosis, de acuerdo con las primeras letras del abecedario (ABC).

“Nos enteramos por las noticias, nadie nos habló por teléfono como nos habían dicho, pero aquí estoy, lista para recibir la vacuna (de AstraZeneca) para seguir dando lata a mi familia”.

Quien también llegó puntual a su cita para recibir la dosis antiCOVID fue Doña María de Jesús, vecina de Ciudad Satélite y quien por problemas de juanetes en ambos pies tiene problemas para caminar a sus 75 años, por lo que también ingresó en silla de ruedas.

“Gracias a Dios llegó pronto la vacuna, y es que hace más de dos meses cuando me llamaron por teléfono, me registraron mis hijos por internet y apenas nos avisaron y ya estoy aquí. Vida solo tenemos una y hay que cuidarla, y con esto del virus pues más que nunca debemos ser responsables y aprovechar esta oportunidad que se nos da con la vacuna”.

Feliz tras haber recibido la primera dosis antiCOVID, doña Mary dice que nunca ha sido negativa y asegura que si se mantiene sana es porque siempre ha sido una persona muy alegre y activa.

“Nunca hay que renegar de nada, estamos en este mundo para cumplir una misión y mientras se nos preste la vida hay que agradecerlo, así como esta vacuna que nos viene a dar una carga más de oxígeno en nuestra vida. Yo soy feliz, y ahora con esta dosis estoy más contenta”.

Con el mismo optimismo que María de Jesús llegó Almita, residente de la colonia Echegaray y quien a sus 79 años dice ser como una niña hiperactiva, pues aunque con una operación en la cadera hace medio año, lo que la impide a hacer muchas cosas si no es con ayuda de una silla de ruedas, asegura que eso no le ha frenado para estar lista para ser inmunizada con la primera dosis del fármaco de AstraZeneca.

“Si quieres algo, si lo anhelas, persíguelo hasta que lo obtengas, esa es mi idea de la vida, y cuando nos avisaron que la vacuna se aplicaría este miércoles (31 de marzo), le dije a mi hijo, nos vamos a quedar desde la madrugada afuera del (Parque) Naucalli, pero me dijo que no era necesario, que conforme llegáramos nos recibirían sin problemas, y eso me tranquilizó. No soy ambiciosa, pero si valoro mucho mi vida y a mi familia, y si se nos regala esta oportunidad de vida, porque no aceptarla”.

En el otro módulo de vacunación dentro del Parque, donde está la explanada principal y en la que se atiende a personas de la Tercera Edad que puedan valerse aún por sus propios medios, Don Armando, vecino de la colonia Jardines del Molinito, no oculta su felicidad tras recibir la primera dosis de la vacuna antiCOVID, y asegura que “las oportunidades de vida existen, y muestra de ello es que esta vacuna llega en un momento importante, con este virus que sigue dando guerra”.

Don Armando, de 71 años, asegura que “con COVID o sin COVID tenemos que cuidarnos, si no lo hacemos nosotros mismos, nadie lo va a hacer. Desafortunadamente varias personas (fallecidas) ya no alcanzaron esta oportunidad de recibir la vacuna, y así como yo, que ya tengo la primera dosis, no cree que es motivo para estar feliz. Hay que disfrutar este regalo de la vida y al menos yo, lo agradezco infinitamente”.

v Cientos de adultos mayores se vieron entusiasmados durante el primer día de vacunación que se llevó a cabo en el municipio de Naucalpan

FOTOS: MARIO D. CAMARILLO

Ampliación de línea 5 del Metrobús operara a partir del 3 de mayo

v Esta ruta llegará a la estación Preparatoria 1 en Xochimilco

[ Alberto García ]

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, superviso las obras del segundo tramo de la ampliación de la línea 5 del Metrobús, esta ruta llegará a la estación Preparatoria 1 en Xochimilco, por lo que se prevé que, que dará servicio a usuarios a partir del 3 de mayo.

Durante la supervisión la titular señaló que, en tamaño, la L5 ya iguala a la Línea 1, en su recorrido, con esta nueva ampliación se dará servicio 2 millones de usuarios al día. “La Línea 5 será un eje articulador para la CDMX, ya que conecta a las alcaldías Xochimilco, Coyoacán, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero”, dijo la titular capitalina.

Durante la conferencia, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX Jesús Esteva Medina, señalo que la ampliación en una primera etapa consistió en el tramo de San Lázaro a Las Bombas, el cual comenzó a operar en agosto del año pasado.

La segunda etapa que está por concluirse, lleva un avance de 96 por ciento, tiene cuatro kilómetros y siete estaciones.

El titular enfatizó que, se prevé que la nueva ampliación dé servicio a 10 mil pasajeros al día, por lo que se contará con 76 autobuses con capacidad para 160 personas, con una frecuencia de 10 unidades por hora, con intervalo de seis minutos. EL OBJETIVO ES APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR EN LA PANDEMIA

Pago de tenencias en la CDMX da prorroga al 30 de abril

[ Alberto García ] g El Gobierno de la Ciudad de México anuncio que ampliara hasta el 30 de abril el plazo para que automovilistas de la Ciudad de México, obtengan el subsidio fiscal en el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. De acuerdo con la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, el próximo 30 de abril estará vigente el subsidio fiscal del 100% en el pago de la tenencia 2021

Los beneficiarios deben tener vigente la tarjeta de circulación y el valor del vehículo no debe exceder de 250 mil pesos (IVA incluido y una vez aplicado el valor de depreciación). Además, deberán cubrir los derechos de refrendo por la vigencia anual de placas de matrícula 2021 y estar al corriente en el pago de la propia tenencia.

Así mismo se informo que, cualquier persona que no pueda realizar su pago de forma virtual, podrá acudir a los más de ocho mil puntos disponibles para realizarlo de manera presencial.

La SAF pone a disposición de los ciudadanos el número telefónico de Contributel (55 5588 3388) de lunes a domingo de 10:00 a 16:00 horas, la página oficial de la Secretaría https://www.finanzas.cdmx.gob.mx/ y las redes sociales de la dependencia.

crónica 14 Cultura

Viernes, 2 Abril 2021 academia@cronica.com.mx EL DATO | DEVUELVEN CUADRO ROBADO POR NAZIS La policía italiana localizó un cuadro del pintor francés del siglo XVII Nicolas Poussin y lo devolvió a la familia francesa judía que había denunciado su robo en Poitiers (Francia) por las tropas nazis en 1944

Libro 2 Es la experiencia de vivir el confinamiento con niños y las urgencias de sus preguntas, los miedos y sus alegrías, mientras caemos en la cuenta de todo lo que significa estar cambiando tantas cosas de la forma de vida a la que estamos acostumbrados, añade la escritora y quien presenta su reciente libro

Brotes plasma el duelo y la esperanza durante la pandemia: Alexandra Délano

[ Reyna Paz Avendaño ] “L a pandemia nos ha revelado las relaciones que son esenciales en nuestras vidas, te hace reducir el ruido de afuera y concentrarte en las relaciones que más te importan, pero a la vez te hace darte cuenta de las personas que no conoces”, comenta Alexandra Délano Alonso (Ciudad de México, 1979) a propósito de su libro Brotes donde reúne apuntes sobre la pandemia y fotografías de árboles en su transición de invierno a primavera. La obra editada por Elefanta Ediciones narra cómo los sonidos de ambulancias y las llamadas telefónicas anunciando síntomas respiratorios por COVID-19 en un familiar se vuelven una angustia interna y contrastan con las estampas que se pueden mirar desde las ventanas de las casas: cielos azules y árboles cumpliendo su ciclo de vida. “Este libro surgió desde el inicio del confinamiento en Nueva York que es donde vivo, empecé a tomar fotografías de los árboles, de mi jardín y de mi colonia, como una especie de sentir la necesidad de encontrar un espacio para respirar y para tener un silencio desde donde empezar a nombrar lo que está pasando y la incertidumbre que estamos viviendo”, señala la autora. Délano Alonso comenzó a anotar en una libreta las fechas, los días que iban pasando, los fragmentos de palabras y las conversaciones que hacían eco en su cabeza. “Los empecé a acomodar como poemas y después esos textos acompañaron las fotografías, al principio eran ejercicios separados, pero terminaron en este libro”, indica. Para la autora, esta obra plasma el duelo y la esperanza. “Es la

Una de las imágenes del libro de poemas y fotografías Brotes, de Alexandra Délano.

experiencia de vivir el confinamiento con los niños y las urgencias de sus preguntas, los miedos y sus alegrías, y nosotros cayendo en la cuenta de todo lo que significa estar cambiando tantas cosas de la forma de vida a la que estamos acostumbrados”.

Son contradicciones, añade la Délano. “Este libro son reflexiones del día en día en la pandemia, una especie de archivo y memoria porque tanta gente conocida enferma que no sabíamos bien las implicaciones al inicio de la pandemia, después tanta gente murió a la par de cifras que eran tan intangibles que pasamos de 36 casos a 15 mil en dos semanas”.

La autora señala que el confinamiento es un llamado a escuchar con más claridad todos los extremos de la pandemia.

“La COVID-19 nos confronta más con la realidad porque no tenemos otras distracciones y otros espacios de transición, estar en nuestras casas nos acentúa lo interno y lo externo. Pasamos de una emoción a otra, lo vivimos en un mismo espacio con implicaciones más severas. Recibimos llamadas de gente muriendo, de gente en el hospital, de gente que tiene miedo”, comenta Délano Alonso.

Sin embargo, a la par de ese dolor y ansiedad suceden revelaciones de nosotros mismos, de nuestras relaciones con las personas cercanas, con hijos, parejas y familia, añade la autora.

“La pandemia nos ha revelado las relaciones que son esenciales en nuestras vidas, pero a la vez te hace dar cuenta de las personas que no conoces, que tus vecinos y tu comunidad está fundamentalmente ligada contigo, que del bienestar de los demás también depende del tuyo, si se enferma tu vecino eso tiene implicaciones para todos”, opina. — ¿Por qué unir la tranquilidad de la naturaleza con textos de ambientes caóticos? — Las fotografías fueron un espacio de calma. La naturaleza seguía sus ciclos y ahí, en eso, hay una certeza, hay calma, hay mucha esperanza porque no sólo es certidumbre sino belleza. Al interior hay tanta incertidumbre en relación a la pandemia. — Mencionas pesadillas que todos hemos tenido: amanecer estornudando y pensarnos enfermos… — Hay una enorme vulnerabilidad en el texto de revelar esos sentimientos e imágenes que tal vez no compartimos en voz alta y que son reales. Para mí se dan en el contexto de la pandemia, pero también revelan emociones que no son de la pandemia, estos momentos de angustia y ansiedad se generan en otros momentos de crisis y dudas.

“Siempre ha sido parte de mi vida y de mi manera de escribir, estar en contacto con el espacio de los sueños, lo onírico, que nos revelan cosas sobre nosotros mismos y nos dan la oportunidad de comunicarnos con los demás de diferentes maneras”, responde.

Sobre por qué decidió escribir los poemas en inglés y español, Délano Alonso señala que porque su vida transcurre entre dos culturas. “Soy mexicana pero llevo muchos años viviendo en Nueva York. Trabajo temas de migración, siempre he estado pensando, sintiendo esta experiencia entre dos mundos, entre dos países, dos culturas y dos idiomas, es un mundo a dos voces. Cuando escribí no me di cuenta en qué idioma era, sólo iban saliendo las frases”, explica.

Las conversaciones y voces que se reflejan en el libro son de dos países y se unen en la metáfora del exterior e interior porque “la pandemia nos conectó más con una experiencia compartida sin fronteras”, agrega.

La pandemia nos conectó más con una experiencia compartida sin fronteras”

[ EFE en Dublín ] g El escritor inglés John Le Carré, cuyas novelas de espías retrataron con maestría el declive del imperio británico durante la Guerra Fría, “murió siendo irlandés”, ante la desilusión que le produjo el Brexit, según revela su hijo Nicholas. “En su último cumpleaños le di una bandera irlandesa. Así que una de las últimas fotografías que tengo de él es sentado, envuelto en una bandera irlandesa y partiéndose de la risa”, cuenta Nicholas en un documental de la

LA DESILUSIÓN QUE LE CAUSÓ EL BREXIT La última genialidad de Le Carré: se hizo irlandés antes de morir

cadena BBC Radio 4 que verá la luz este sábado. David Cornwell, conocido en todo el mundo como John Le Carré, adquirió el pasaporte irlandés poco antes de fallecer el pasado diciembre, gracias a que su abuela era de Cork, en el sur de la República de Irlanda. Nicholas, quien también escribe bajo el nombre de Nick Harkaway, explica en el documental, realizado por Philippe Sands, que el principal motivo por el que su padre renegó de la nacionalidad británica fue la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un evento que llegó a calificar de “completamente irracional”. En muchas de sus novelas, Le Carré presentaba a menudo a la inteligencia británica como incompetente o corrupta, en sintonía con un país que había perdido influencia en el tablero geopolítico internacional, como quedó demostrado en sucesivos episodios históricos. Así lo recordó cuando, en una entrevista con la cadena irlandesa RTE, dijo que el Brexit era, “sin duda alguna”, la “mayor catástrofe e idiotez” cometida por el Reino Unido desde “la invasión del Canal de Suez” en 1956. “Los británicos no pueden culpar ni a los irlandeses ni a los europeos (por el Brexit), la culpa es de ellos mismos”, lamentó Le Carré.

La situación de los músicos es ya insostenible, acusa Abraham Vélez

v Si permiten autoconciertos que también autoricen recitales al aire libre, añade el director de la Filarmónica de las Artes v Entregó oficio dirigido a Claudia Sheinbaum para que se revisen lineamientos que impiden tocar en vivo

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

La situación es insostenible para los músicos y es ilógico que no se nos permita hacer conciertos al aire libre porque no se han revisado ni actualizado los Lineamientos de medidas de protección a la salud que deberán cumplir los teatros al aire libre para reanudar actividades hacia un regreso seguro a la nueva normalidad en la Ciudad de México, publicado en febrero del 2021, expresó el director de la Filarmónica de las Artes, Abraham Vélez Godoy, a quien notificaron con menos de 24 horas la cancelación del Concierto de la Esperanza.

“Hay incongruencia y confusión con los lineamientos, lo que hago es un llamado a que se revisen porque si van a permitir los autoconciertos, deberían permitir los conciertos al aire libre; Aparte, hay música en vivo en todos lados, por ejemplo: el mismo fin de semana que cancelaron el concierto —20 de marzo— Regina Orozco y Susana Zavaleta se presentaron en la Maraka y si uno ve las fotos en las redes sociales, ¿cuál sana distancia?”

Ese mismo fin de semana, añadió, hubo eventos en el Centro Nacional de las Artes con música en vivo y ya hay programado un coro en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. “Debemos dejar de hacer las cosas de forma ilegal, clandestina, dejar de estar tocando a escondidas. Es momento de poner las reglas sobre la mesa y que sean iguales para todos, esto puede seguir, los músicos no somos peligrosos”.

“Además, es ilógico que, si el problema está en lo que sucede arriba del escenario y no con el público, vengan los autoconciertos que son con música en vivo y no, no le quiero entrar a los autoconciertos, no sé cómo te mandan la música al estéreo de tu coche o qué, pero para eso mejor pones un disco en tu casa”.

FILARMÓNICA DE LAS ARTES

¿Nos van a castigar hasta dentro de dos años que esto se medio componga?”, cuestiona Abraham Vélez.

CANCELACIÓN. El 30 de marzo, Abraham Vélez Godoy entregó un oficio dirigido a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, para que la Comisión de Seguimiento de la Pandemia por COVID-19 en la Ciudad de México revise los lineamientos que impiden a los músicos tocar en vivo.

Este documento, en el que se explican las condiciones del Teatro Ángela Peralta que permiten se realicen los conciertos en vivo sin riesgo de contagio arriba del escenario, se emitió con copia para nueve autoridades, entre las que destacan: el secretario de Gobierno de la CDMX, José Alfonso Suárez del Real, el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, y la secretaria de Cultura de la CDMX, Vannesa Bohórquez López.

“Dicho espacio cuenta con las condiciones físicas para brindar sana distancia dentro de todas sus instalaciones, las dimensiones en el escenario son de 22 metros de largo por 18 metros de fondo y 9 metros de distancia entre el escenario y la primera fila de asientos”.

Asimismo, el director puntualizó que ya se habían invertido por lo menos 100 mil pesos en el evento que había sido previamente avalado por el jurídico de la alcaldía Miguel Hidalgo, Norberto Jiménez, con quien se atendieron los protocolos sanitarios con los que se iba a llevar a cabo el Concierto de la esperanza.

“Llega el viernes 19 de marzo, ya estaba todo montado, comenzamos a ensayar y el jurídico le hace una llamada a la gerente del Teatro Ángela Peralta notificándole que no hay permisos para realizar conciertos. A nosotros él no nos da la cara. Ahora sí que estamos pasando un calvario”.

Abraham Vélez Godoy destacó que “las reglas deben ser claras y aplicarse a todos por igual. Es algo que si nos sentamos a hablar se arregla en 10 minutos. Nosotros le hicimos pruebas COVID a todo el mundo y todos salieron negativos… esos son los tipos de reglas que se podrían aplicar o ¿nos van a castigar hasta dentro de dos años que esto se medio componga?”.

INSTITUCIONAL. Por otra parte, están los músicos que pertenecen a instituciones gubernamentales, como para Abraham Alvarado quien desde hace más de 30 años es pianista para la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), pero quien desde hace un año no se sube a un escenario.

“No podemos regresar a trabajar hasta que no se garantice que estamos protegidos contra el COVID-19; en la OCBA estamos esperando, se propusieron algunas actividades virtuales, pero eso significa tener conocimiento de cuestiones tecnológicas, saber grabar, hacer pistas de audio, video, empatarlas, editarlas… en Bellas Artes hay un equipo que hace todas esas actividades, pero deberíamos tener más contacto con ellos y no sólo con la dirección de la orquesta”.

Abraham Alvarado expresó que la institución debería proporcionar más herramientas y capacitación para que los artistas puedan terminar de adaptarse a los nuevos formatos. “Resulta que para hacer las cosas bien cada músico necesitaría un estudio de grabación en su casa, pero bueno, estamos haciendo muchas cosas con nuestro teléfono celular, algunos compramos un micrófono o una consola, que tampoco sabemos usar del todo bien”.

“Me encantaría regresar a la presencialidad, no se imagina cómo he extrañado hablar presencialmente con mis compañeros, tocar con ellos… eso es nuestra vida, a eso me he dedicado por lo menos 50 años. Creo que debería promoverse que hiciéramos conciertos, es cierto, una orquesta sinfónica en un foro puede ser peligroso por los contagios y tocar una sinfonía de Bruckner con 30 músicos no sonaría bien, la respuesta, el futuro, es tocar con grupos pequeños; una orquesta de cámara es una opción”.

This article is from: