Lucharon... no alcanzó

Eleane Herrera - Páginas 21-22
Muere el artista plástico Federico Silva; su exposición Lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía sigue en Bellas Artes
HOMBRE CLAVE
Fran Ruiz - Páginas 18-19
Falleció Jiang Zemin, el líder chino que sentó las bases del hipercapitalismo controlado por el Partido Comunista
Critica. La Feria Internacional del Libro en Guadalajara “es un foro del conservadurismo”, aseguró este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, fue abucheada en una presentación.
Allá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en
España también un premio, pero tenemos que seguir adelante y nada más informarnos, sobre todo por los jóvenes para que no manipulen”, aseguró durante su conferencia en Palacio Nacional.
“¿Quién organiza la Feria del Libro de Guadalajara? (Raúl) Padilla exactamente”, indicó. Enseguida preguntó: “¿Cuántos años lleva Padilla manejando la Universidad de Guadalajara? PAG 6
Optimismo. El Banco de México revisó al alza su expectativa de crecimiento para la economía este año de 2.2 a 3.0 por ciento y también la elevó ligeramente para 2023 de 1.6 a 1.8 por ciento, mientras que para 2024 prevé un avance de 2.1 por ciento.
También aumentó sus pronósticos para la inflación general de 8.1 a 8.3 por ciento para este año, de 3.2 a 4.1 por ciento para el cierre de 2023 y prevé que se ubique en niveles cercanos a la meta de 3.0 por ciento hasta el tercer trimestre de 2024.
En videoconferencia al pre-
sentar el Informe Trimestral del banco central, correspondiente a julio-septiembre, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez, expuso que la revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.
A diferencia del optimismo del Banxico, el Bank of America (BofA) prevé que la economía mexicana se contraiga 0.5 por ciento el próximo año, luego de crecer 3 por ciento en 2022. PAG 15
RELEVO Página 17
Anuncia el Estado Islámico la muerte en combate de su dirigente y designa nuevo “califa”
Riesgos. La directora de los Servicios de Salud del estado de Durango, Irasema Kondo, informó este miércoles que analizarán durante seis meses el estado de salud de mil 400 pacientes que se sometieron a una cirugía con anestesia de bloqueo y así poder descartar la infección por meningitis, pues a la fecha se tienen registrados 68 casos y 18 fallecimientos. PAG 9
Hoy ha sido un día de emociones y frustraciones deportivas. Más de una generación de mexicanos vivió por primera vez la eliminación mundialista en fase de grupos. A final de cuentas, el campo de juego reflejó problemas que tienen su origen en las directivas. El golpe en el ánimo no debe convertirse en desazón: México es mucho más que su selección de futbol.
Hay más dinamismo del esperado, dice, pero prevé que en 2023 la economía crecerá sólo 1.8%
Ya son 18 los muertos por meningitis aséptica en DurangoRafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
En el infructuoso –hasta ahora— intento de resurrección de su (innecesaria) Reforma Electoral, cereza en el pastel de las primeras modificaciones estructurales necesarias para la Cuarta Transformación (aun cuando no se les llame así, por repugnancia al neoliberalismo), el presidente AM, acusó a sus opositores con los argumentos reveladores de sus propias intenciones.
Fueron como las palabras detrás de las palabras. Las acusaciones convertidas en confesiones.
—¿Imprudencia o acto fallido? Cualquier cosa, menos sinceridad.
Veamos:
“…el bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores, quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quieren que sigan los partidos nombrando, sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora, a los consejeros no quieren los elija el pueblo, eso es lo que ya resolvieron: el INE no se toca.
“Entonces, lo que vamos a hacer es proponer una reforma electoral, no la reforma constitucional, sino una reforma electoral que no se contraponga, que no viole la Constitución y que permita reafirmar principios establecidos en la propia Constitución…”
Si lo propuesto e impugnado por el “bloque opositor” ha sido exhibido como violatorio de la Constitución y el presidente anunció una nueva fórmula QUE NO VIOLE LA CONSTITUCIÓN, está reconociendo de manera abierta, su pecado anterior: actuar contra la Carta Magna, conducta por la cual se le frenaron sus iniciativas, el ataque constitucional, especialmente (aunque no lo diga), la mutilación del Instituto Nacional Electoral.
Pero dónde el presidente comete un acto equívoco mayor es en su perorata sobre la legitimidad del voto. La compra del voto.
“… Por ejemplo (pretenderán sus nuevas iniciativas) , el que no se compren los votos, porque ¿qué tiene esta oligarquía y este bloque reaccionario y conservador, básicamente?, dinero, mucho dinero, y no aceptan que es lo
mismo el voto de un campesino que de un potentado, que eso es la democracia.
“Entonces, antes, como todo era formal, podían mantener el principio de que todos los votos cuentan, pero con dinero traficaban con la pobreza de la gente y entregaban migajas, y materiales de construcción, y dinero en efectivo, porque la democracia para ellos es el sistema en que todos los intereses cuentan, menos el interés del pueblo. Entonces, se sienten superiores, entonces la democracia es cuando ellos se imponen y mandan y dominan. Entonces, vamos a buscar la forma de que no haya esa compra de voto… (comprando el votante)”
Cuando alguien recibe algo paga. Eso de recibir y pagar, está implícito en las primeras líneas del mensaje presidencial del domingo pasado, cuando en cita fervorosa de José Martí les dijo a sus seguidores: “amor con amor se paga”.
—¿Cómo expresa este neo sistema su amor al pueblo? Con dinero, con “programas sociales” cuya rentabilidad electoral es evidente. No se les da
dinero para alejarlos de la pobreza –eso ya está probado--, sino para seducirlos en la urna.
Esa es la verdad, por eso se aumentan y se aumentan los montos, conforme se acercan las fechas de futuras elecciones. Por eso se quiere el control del padrón, hoy en manos del INE; para empatarlo con los listados del Bienestar, con todo y sus bancos.
La otra forma como se garantizaba el voto; mediante la captura del votante, la tenía el PRI a través del corporativismo obrero, campesino y popular. La afiliación obligatoria y el voto colectivo, garantizaban la fidelidad electoral. lo mismo ocurría con las comunidades ejidales y los grupos de productores agrícolas. Todo trámite requería adhesión al partido.
Hoy eso no se hace así. Ahora se hace desde las familias. Según el presidente casi el 90 por ciento de las casas en México tienen acceso al menos a un programa social (electoral). Eso y el fervorín de cada mañana, el discurso polarizante de excelencia moral del PUEBLO, y la prioridad de la pobreza garantizan el triunfo.
Los demócratas lo eligieron como líder del partido dentro de la Cámara de Representantes de EU, dando un paso a la sucesión de Nancy Pelosi. Es el primer afroamericano en ese puesto. El legislador de Nueva York prometió “hacer las cosas”, incluso después de que los republicanos ganaran el control de la Cámara.
La CFE cortó la energía al Parque Lincoln, en la delegación Miguel Hidalgo, por atrasos en el pago. Hay un doble rasero respecto a Tabasco y no se persigue a quienes se cuelgan de los cables. O todos coludos o todos rabones.
El 1º de diciembre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el SIDA
1948: Costa Rica se convierte en el primer país de América en prescindir de sus Fuerzas Armadas.
2001: El ministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, anuncia el inicio del “Corralito”, o restricción de la libre disposición de dinero en efectivo en el país.
2009: Se lanza en Finlandia el exitoso videojuego Angry Birds, para dispositivos móviles con sistemas iOS y Maemo.
2019: Comienza la Pandemia de COVID-19 al hacerse público el primer caso detectado en Wuhan (China).
Ayer comenzó a circular la versión de que el PVEM estaría considerando no sumarse a la coalición partidista de Mo rena para la elección de gobernador en el Edomex.
No cambiará de coalición, sino que com petirá solo. O al menos eso asegura la dirigencia estatal, lo que suena extraño. Lo que se dice allá es que el PVEM bus ca más concesiones para quedarse con el equipo de Morena. Sabe que, en el escenario de una elección cerrada, ca da voto cuenta.
José Alberto Couttolenc, el dirigente ver de en el estado, aseguró que elección tras elección han ido creciendo, de modo que no les asusta competir solos. La versión es que Mario Delgado quiere
que ese asunto lo traten las dirigencias nacionales porque lo que se juega en el Edomex supera los intereses estatales.
El presidente no resistió la tentación y se lanzó contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de Hispanoamérica en materia editorial.
El político tabasqueño, desaforado, su pone que editoriales, autores y público se toman todas las molestias solo por el gusto de criticarlo. Es un bastión del conservadurismo, dice.
No es así, hay cientos de eventos cultu rales en la Feria en los que nadie repara en el tabasqueño, pero como hay algu nos pocos en los que los autores sí lo cri
tican, el presidente, muy a su estilo, car ga contra la FIL en su conjunto. Lo cierto es que aborrece las críticas y su relación con la comunidad cultu ral del país ha sido en su sexenio fría y distante.
Lo curioso es que ha dicho que como es un hombre de escasos recursos, vivirá de su pensión y de las regalías de sus libros. En una de esas lo invitan a la FIL 2025.
El gobierno de Michoacán implementa una estrategia de seguridad especial pa ra blindar a los inspectores norteameri canos que visitan la entidad para apro bar, o no, la exportación de aguacate al vecino país.
Para Michoacán y también para el país, la exportación de aguacate a Estados Unidos es crucial para la salud econó mica, de modo que no quieren dejar ni un cabo suelto en materia de seguridad. En el programa especial, que cubrirá 46 municipios michoacanos, trabajan los principales productores de la en tidad, pero también, ojo, la embajada de EU y de otro organismo del Depar tamento de Estado, que siguen con lu pa los movimientos de los inspectores norteamericanos.
Pertenezco a la segunda generación mexica na de activistas contra la tauromaquia. Me consta el sufrir de quienes iniciaron el cami no, y soy sobreviviente de la sarta de agre siones físicas, descalificaciones y hasta in sultos que padecimos quienes le seguimos.
Ahora, me congratula que esta tercera generación esté combatiendo tan inútil como primitiva salvajada de manera profesional, a grado de que con ley en mano, haber puesto de rodi llas a los empresarios de la Plaza México, el abusivo e ilegal matadero más grande del mundo, tras de que se emitiera una suspen sión para que en ese coso no se celebren eventos taurinos. Siendo así, antier “LA MÉXICO” hizo de conocimiento a su cada vez más mermada afición, que pese a todos los recursos legales que in terpusieron no pudieron levantar la medida, quedando de esa forma definitivamente inactivada la “Temporada Grande 2022-2023” en cumplimiento de la resolución dictada, que ha sido, sí, ¡olé!, una grata res ponsabilidad compartida…
Como igual también tendrá que ser, ante los antecedentes, ra zones y consecuencias de dos casos que seguidamente co mentaré y que sobrevinieron, uno tras el otro, durante los ocho días que pa saron para este nuevo encuentro lec tor. Primero, vino a cuento que segu ramente tras lo que se conoce como “pitazo”, saliendito del área de adua nas del Aeropuerto internacional Beni to Juárez-CDMX fue robado un camión cuyo valioso cargamento eran traspor tadoras en las que venían contenidos, al parecer de dos en dos, ¡200 cachorri tos! de las razas perrunas más socorri das en México, importados legalmente desde Colombia. Su valor comercial fue estimado en dos millones de pesos, ra zón por la que seguramente de inme diato se movilizaron empresa y policía hasta dar pronto con el transporte, pro cediendo al aseguramiento de las cria turitas y a la detención de uno de los presuntos ladrones, pero, aunque con final ¿feliz?, este asunto realmente va más allá resultando hasta terrorífico y no sólo por tratarse de un hurto de vi das muy jóvenes, sino porque segura mente estas importaciones son prácti ca común y continua, asunto al que si le sumamos la incontrolable reproduc ción y comercialización nacional de pe rritos con pedigree y sin esa certifica ción resulta catastrófico, no omitiendo incluir a todos aquellos que nacen im provisadamente, dejando de esa forma totalmente inutilizado y desarmado el enorme esfuerzo e inversión que desde
el sector de la protección y también del público se realiza con las campañas de esterilización, dado lo cual, es tiempo de que gobierno y ciudadanía actuemos con responsabilidad compartida exi giendo a los gobiernos de nuestro Mé xico por entero, que suspendan tempo ralmente esas importaciones y la repro ducción y comercialización de perros a nivel nacional, incluyendo en ello las numerosísimas reproducciones de ca nes al servicio de las fuerzas armadas, hasta lograr controlar éticamente y en su totalidad las poblaciones de chu chos en condición de calle y/o abando no, que también se da con aquellos “de raza” cuando ya no son el juguetito pre ferido y van por el que sigue. De alte rarse la canofilia alegando la necesidad de conservar las razas, implementando requisitos muy exigentes para lo corres pondiente e implementando aquél im puesto equivalente al tamaño del daño que la sobrepoblación canina causa, a saber, considerada por el sector sanita
Para nadie es un secreto que grupos de la delincuencia organizada cobran derecho de piso a los productores y no es raro ver en la región convoyes con hombres arma dos, de ahí la justificada preocupación.
Entre los casi 80 mil espectadores que se dieron cita en el estadio Lusail, el más importante de la oferta de Qatar, para presenciar la eliminación del selecciona do mexicano, estaba el empresario y se nador morenista Guadiana Tijerina.
Desde allá, mandó un saludo a la ra za futbolera coahuilense, que es su for ma de hacer campaña pues faltan solo unas horas para que se sepa el nombre de quien será candidato de Morena para la gubernatura.
Su nombre es de los más mencionados ya que es uno de los políticos más co nocidos de la entidad.
Lo que se dice es que no es el favorito de Palacio Nacional y por eso las encuestas de Morena no evaluarán solo populari dad sino otras variables, para justificar el dedazo que, se asegura, se prepara.
O ya asumió el descalabro o realmente el proceso le tiene sin cuidado y prefi rió darse un baño de pueblo en el Me dio Oriente.
rio como un “problema de salud públi ca”. No hay de otra.
El otro caso fue la indignación y cientos de reclamos que provocó un video subido a redes documentando la muerte y agonía de innumerables pe ces en el lago artificial de la Segunda Sección de Chapultepec-CDMX, fenó meno que no es atípico como se dijo por ahí, sino histórico desde que re cuerdo y siempre achacado a falta de oxigenación, lo que termina por ser un hecho real y contundente. Por el lado que le compete a la administración del parque es obvia la desatención a la so brepoblación de carpa y tilapia (espe cies que rigurosamente no deberían poblar ese humedal citadino), las omi siones en la limpieza del sitio, en su vigilancia y en el cuidado de la nivela ción de agua que, estancada y sin re cibir un intercambio adecuado, no es un buen hábitat para ningún pez. Por el otro lado, está la romántica costum bre ciudadana de alimentar a los pa tos y peces del lugar con migas de pan y otros desperdicios, lo que aunado a las deyecciones de esos animales pro voca un incremento descontrolado de nutrientes, dando lugar a lo que se co noce como eutrofización, perdiéndo se por ello la calidad del agua y como así generándose condiciones anóxicas, lo que puede y debe evitarse si ambos bandos hacemos lo que a cada uno to ca. Que conste y también, bajo respon sabilidad compartida.
EL Virus de la Inmunodeficiencia Humana es altamente prevenible. Dado que sus principales formas de transmisión son el contacto sexual no protegido y las transfusiones sanguíneas, existen los métodos y los recursos suficientes en México para reducir significativamente el número de contagios anuales.
En el mismo sentido es posible afirmar que el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que produce el VIH, puede controlarse adecuadamente si se dispone de los fármacos que les permiten a las personas llegar a niveles de lo que comúnmente se llama la “indetectabilidad” del virus, y con ello tener una mayor esperanza y calidad de vida.
Lamentablemente en los últimos años, dado que se han tenido severos problemas de compra y distribución de medicamentos en todo el sector salud, hay numerosas organizaciones que han denunciado la falta de medicamentos, y también la precarización de la atención y del acceso a los servicios de salud que requieren las personas portadoras del VIH o que han desarrollado el SIDA.
Los datos de que disponemos muestran que, en el periodo de la pandemia y el confinamiento obligado, las detecciones disminuyeron sensiblemente; y que una vez que se han ido reestableciendo los servicios de salud, el número de casos registrados ha presentado incrementos preocupantes.
De acuerdo con el Anuario de Morbilidad de la Secretaría de Salud, en el año 2018, la Tasa de Incidencia del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) fue de 4.93 casos por cada 100 mil habitantes. Para el año 2019 la tasa se ubicó en 5 por cada 100 mil; mientras que para los años 2020 y 2021, por razones que desconozco, dejó de reportarse la tasa de incidencia del Síndrome, en los citados Anuarios.
Por otro lado, la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana registró en el 2018 una tasa de 8.44 por cada 100 mil habitantes. En el 2019 se ubicó en 8.43; en el 2020 descendió a 7.12; mientras que en el 2021 la tasa creció a 11.79. Este crecimiento revela la escasa atención que se dio a las estrategias de detección en los dos años previos con la fase más aguda de la pandemia.
Esa hipótesis se refuerza considerando los datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, donde se do-
cumenta que, en los cuatro estadios de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia humana, ha habido en 2022 incrementos significativos respecto de los datos registrados en 2021. En efecto, en el “Estadio 1” se registraron, hasta la semana 46 epidemiológica número 46 de este año, 6,875 casos de hombres y 1,195 casos de mujeres; en el “Estadio 2” se registraron 1,458 casos de hombres y 179 casos de mujeres; en el “Estadio 3” se contabilizaron 2,505 casos de hombres y 346 casos de mujeres; mientras que en el “Estadio 4” hubo 1,659 casos de hombres, y 357 de mujeres. En total se trata de 14,521 casos frente a la suma de 12,226 que se habían registrado hasta la misma semana en el año 2021; es decir, entre ambos periodos hubo un incremento de 18.77% en un solo año.
Por su parte, las estadísticas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía muestran que, en las dos décadas que van del año 2002 al 2021, han fallecido por enfermedad por Virus de la Inmunodeficiencia Humana, un total de 97,205 personas, es decir, un promedio anual de 4,860 defunciones. Considerando sólo los últimos cinco años, es decir, del 2017 al 2021, las cifras son de: 4,720 para el primero de ellos; 5,043 en el 2018; 5,323 en 2019, cifra que es la más alta registrada en la historia en México; 4,573 en el 2020; y un nuevo incremento a 4,662 en el 2021.
Asimismo, según el propio Instituto,
Hay numerosas organizaciones que han denunciado la falta de medicamentos, y también la precarización de la atención y del acceso a los servicios de salud que requieren las personas portadoras del VIH o que han desarrollado el SIDA
Es importante señalar que las tasas de defunción por esta causa son mucho más elevadas entre los hombres que entre las mujeres, pues mientras que entre los años 2018 y 2021 las tasas para ellos fueron de 6.8, 7.1, 6.2 y 6.3 decesos por cada 100 mil varones, para ellas el registro fue de 1.4, 1.5, 1.2 y 1.2 defunciones por cada 100 mil mujeres.
La distribución territorial de las defunciones no es uniforme en el país. El INEGI da a conocer que, en el 2021, la entidad con mayor número de decesos por VIH fue Veracruz, con 605 casos, cifra que representa al 13% del total nacional. En segundo lugar, se encuentra la Ciudad de México, con 444 (9.5% del total nacional); en tercer lugar, se ubica Jalisco, con 371 decesos (8% del total); y en cuarto sitio el Estado de México con 323 muertes que representan el 6.9% del total del país.
en términos de tasas de mortalidad, en el 2018 se tuvo un registro de 4 defunciones por cada 100 mil habitantes; en el 2019 se llegó a 4.2; en el 2020 se redujo a 3.6; mientras que en el año 2021 la tasa fue de 3.7 decesos por cada 100 mil habitantes.
Un dato a destacar es que, del total de personas fallecidas por esta causa en el 2021, el 40.3% no contaba con afiliación a ninguna institución de salud del país; lo cual podría ser resultado de la drástica caída de cobertura de los servicios públicos debido al fracaso monumental que se tuvo en el intento de crear al INSABI, lo cual sigue costando vida en prácticamente todos los rubros de la salud en el país.
Investigador del PUED-UNAM www.saularellano.comAllá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros, reclama; defiende a Patricia Armendáriz
Redacción - Agencias Ciudad de MéxicoLa Feria Internacional del Libro en Guadalajara “es un foro del conservadurismo”, aseguró el presidente López Obrador, luego de que la diputada federal de Morena, Patricia Armendáriz, fue abucheada en su presentación.
Allá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un premio, pero tenemos que seguir adelante y nada más informarnos, sobre todo por los jóvenes para que no manipulen”, aseguró el mandatario en Palacio Nacional.
López Obrador defendió a la empresaria que acudió a la FIL para participar en el foro “Mujeres en el poder: el rumbo de México” donde expuso que “el presidente más liberal que hemos tenido se llama Andrés Manuel López Obrador”, enseguida le lanzaron gritos de rechazo.
La legisladora pidió que la dejaran terminar el planteamiento y ante los abucheos comentó: “Déjenme explicarles, éste no es un foro político, bueno, si no me dejan hablar pues ya me voy”, en una mesa que compartió con la senado-
ra panista Xóchitl Gálvez y la diputada, también del PAN, Margarita Zavala.
“Una diputada, Armendáriz, fue a la Feria del Libro y quiso hacer un planteamiento sobre nuestro proyecto y le empezaron a gritar y dice Denise Dresser, allá en la Feria, ´aquí me siento tranquila, protegida, porque en el Zócalo me tratan mal´. No deberían tratarla mal en ninguna parte, a nadie, pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, periodistas, tienen sus espacios”, dijo el Presidente en Palacio Nacional.
“¿Quién organiza la Feria del Libro de
Guadalajara? (Raúl) Padilla exactamente”, indicó.
Enseguida preguntó: “¿Cuántos años lleva Padilla manejando la Universidad de Guadalajara? ¿Cuánto tiempo tiene?”.
—Desde el 95, le contestó una reportera.
—27 años y ¿Él pone a los rectores?
“Es un monopolio porque las empresas que están ligadas a la Universidad de Guadalajara son familiares, le respondieron (…) todos los recursos que llegan a la UdeG se quedan en la misma familia”, le contestó quien labora en Jalisco e interactuó con el mandatario
De ese modo, contra-argumentó al mandatario señalando que las y los verdaderos intelectuales orgánicos son los que apoyan incondicionalmente sus acciones, aún cuanto sean equivocadas.
“Jamás ha sido mi caso, pero sí es el de quienes lo rodean y lo aplauden y justifican todo lo que hace aunque sea equivocado, como la militarización”, arremetió.
sobre este tema.
Después, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que se trata de un espacio en el que participan quienes han atacado a su administración
guel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), el cual afirmó que “se perdió una oportunidad para que el Poder Judicial actúe como contrapeso ante la militarización en el país”. Igualmente, hizo un llamado a la Corte a abordar las demás acciones de inconstitucionalidad que han sido presentadas sobre este último tema y la Guardia Nacional.
El texto establece que la participación de los elementos del Ejército Mexicano y de la Armada de México deberá ser “extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria con la Guardia Nacional en las funciones de seguridad pública” mientras se consolida la nueva corporación.
La ONU en México advirtió que la decisión de la Suprema Corte de validar el acuerdo que permite la actuación de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, podría exacerbar el “ya alto nivel de violencia” y podría favorecer las violaciones a derechos humanos.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) recuperó las preocupaciones previamente seña-
ladas por expertos, en las que señalaron las posibles consecuencias de la presencia del Ejército en dichas labores.
Entre estas, se encuentra “la posibilidad” de que “se exacerbe el ya alto nivel de violencia que existe en diferentes partes del país”. También advirtieron que las Fuerzas Armadas realizarían actividades que “no les son propias y para las que no han sido entrenadas, lo cual podría favorecer y mantener la comisión de
graves violaciones de derechos humanos”, apuntaron.
Por lo tanto, la ONU-DH calificó el acuerdo como una asignación indebida.
A la ONU-DH se sumó el Centro de Derechos Humanos Mi-
Este martes, el pleno de la SCJN validó el acuerdo emitido por el presidente López Obrador que faculta a las fuerzas armadas para realizar tareas de seguridad pública de forma permanente hasta que se consolide la GN.
Originalmente, dicho plazo estaba previsto para concluir en marzo del 2024. Sin embargo, el pasado 19 de noviembre se extendió la participación hasta el 2028 tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF ).
Además, tendrá que acreditar su “absoluta necesidad” y será “temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil”.
La Fuerza Armada deberá capacitarse en actividades de policía civil y “en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles”, apunta el documento. Agrega que se realizarán informes para evaluar los resultados en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos
ONU-DH advierte de exacerbación de violencia por validar militares en seguridad hasta 2028
“Intelectuales orgánicos, los que rodean al Presidente”
“No tiene por qué salir (de prisión) porque la condena es a muchos años”, concluye
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos que aclare la ubicación del narcotraficante mexicano Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, ya que no hay precisión si el delincuente sigue detenido en el vecino país.
“Miren esto que está pasando en Estados Unidos, está raro con este señor Villarreal, que alguien da a conocer que ya no está en el registro de los presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema. Vamos a seguir pidiendo que nos informen”, dijo.
“No tiene por qué salir porque la condena es a muchos años, solamente que haya un acuerdo. Si se da el acuerdo, de todas maneras nosotros tendríamos que actuar, si hay denuncias en México”, expuso.
“No tiene por qué salir porque la condena es a muchos años. Solamente que haya un acuerdo y si se da de todas maneras tenemos que actuar si hay denuncias en México, hay que actuar”, expresó el mandatario mexicano.
Consideró que Estados Unidos tiene que aclarar el paradero de La Barbie lo más pronto posible.
“A mí me llamó mucho la atención que de repente en un periódico y exclusiva se da a conocer que ya no está en el registro de presos ¿Quién anda revisando la lista de millones de presos? nadie, esto fue una filtración”, cuestionó.
Agregó que la finalidad de esta supuesta filtración también se tiene que conocer.
“Es lo que hay que saber que la vida pública sea cada vez más pública, saber todo esto”, dijo.
VA A LIMA EL 14 DE DICIEMBRE
En otro tema, AMLO informó que es probable que vaya a Perú el próximo 14 diciembre para asistir a una cumbre de mandatarios de la Alianza del Pacífico y entregar la presidencia del mecanismo a su homólogo peruano, Pedro Castillo.
La cumbre de la Alianza del Pacífico estaba programada para realizarse la penúltima semana de este noviembre en México, sin embargo, fue cancelada.
“Es muy probable que viaje yo a Perú el día 14 de diciembre para la reunión de la Alian-
za del Pacífico. Nos reuniríamos en Perú el presidente de Chile, no sé si ya se invitó al presidente de Colombia, Pedro Castillo, el presidente Lasso, de Ecuador, y asistiríamos nosotros, yo iría a ese encuentro”, dijo López Obrador en su acostumbrada mañanera Insistiremos, dice el Presidente.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, y la gobernadora de Quintana Rooo, Mara Le zama Espinoza, entregaron el nombramiento de Barrio Mágico al Centro Histórico de Chetumal, siendo el pri
mer destino de México que tiene esta distinción, que es sinónimo de singularidad, autenticidad, orgullo, tradi ción, arquitectura, historia y gastronomía.
Torruco aseguró la ciudad es un destino con un vasto po
tencial turístico para captar la atención de turistas nacio nales y extranjeros, gracias a su bahía, museos, monu mentos, gastronomía y una diversidad de atractivos en sus alrededores, como lagu nas, cenotes, islas, cayos e importantes zonas arqueo lógicas.
Y destacó que para ampliar el abanico de experiencias turísticas se lanzó la inicia tiva “Barrios Mágicos de Mé xico”, nombramiento que se otorga a lugares emblemá ticos ubicados en ciudades
capitales o del interior del país, que reflejen el “espíri tu” y esencia de una ciudad. Dio a conocer que, a través de esta marca y logotipo, registrados por Sectur an te el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IM PI), se busca incorporar es pacios que faciliten la inte gración de productos; “que sumen cadenas de servicios; que sean representativos de la ciudad; que dispongan de infraestructura y conectivi dad; y que puedan enlazarse con otros destinos turísticos,
a través de rutas o circuitos temáticos, por mencionar solo algunos de los aspectos a considerar”. Dio a conocer que el Centro Histórico de Chetumal, así como La Chinesca, en Mexi cali, en Baja California que también recibirá el nombra miento de Barrio Mágico, serán los primeros benefi ciados en el país con el pro grama “Rutas Mágicas de Color”, a través del cual se pintarán 140 fachadas de vi viendas y 20 murales artísti cos. (Jennifer Garlem)
para entender al México contem poráneo en el ámbito económico, político y cultural: “Este ilícito se ha vuelto tan ubicuo y complejo que tratar de clasificarlo a partir de su medio comisivo no abona al diseño e implementación de polí ticas públicas”. Por ello, indicó, la extorsión florece “allí donde hay oportunidad pues los riesgos son mínimos y los beneficios, ilimita dos”, destacó.
De acuerdo a la Encuesta Na cional de Victimización y Per cepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, en el país se co metieron 4 millones 910 mil 206 extorsiones en hogares; de ellos se denunciaron solamente 246 mil 138 casos y solo en 52.4 por ciento se inició una carpeta de in vestigación.
En 59.6 por ciento de las denun cias que derivaron en carpeta de investigación no se procedió, mientras que el 26.3 por cien to seguía en trámite. En 2.8 por ciento de los casos se logró po ner al delincuente a disposición de un juez o se otorgó el perdón, y en apenas 0.3 por ciento de los casos se logró la recuperación de los bienes. En ninguno de los ca sos hubo reparación del daño.
El Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Informa ción y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) buscar y dar a co nocer el número de contenedo res marítimos que fueron roba dos en el país, durante los go biernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obra dor, con corte al 27 de junio de este año.
La Fiscalía debe precisar el robo total del contenedor, la fecha, la mercancía contenida, el valor económico, la empresa a la que pertenecía y el muni cipio o puerto donde se dio el robo. Además, de indicar si se recuperó o no el contenedor; de ser afirmativo, la fecha y si aún tenía la mercancía o esta ba vacío.
cia el exterior o que había lle gado; este dato no lo sabemos porque, precisamente, es don de hace falta que la estadística diga: robos de mercancía que llegaba para México o que iba para el extranjero”.
Sin embargo, al responder a la solicitud de información, la FGR señaló que no localizó dato alguno relacionado con el robo de contenedores, ante lo cual, la persona solicitante se inconformó y presentó un re curso de revisión ante el INAI.
Las autoridades minimicen el cre ciente delito de extorsión bajo el argumento de que no hay denun cias por parte de la población, lo que se traduce en cien por ciento de impunidad, señaló este miér coles el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Durante la presentación de la primera parte de la investigación:
“La extorsión bajo el caleidosco pio: muchas modalidades y pocas políticas públicas”, el director del organismo, Francisco Rivas, de talló que las autoridades no sólo ignoran las secuelas de este de lito, sino que renuncian a la ge neración de inteligencia para su inhibición.
“Es posible afirmar que el tipo penal y los recursos instituciona les son insuficientes, al grado que las extorsiones han rebasado las capacidades del Estado y se ha ge nerado el ciclo perfecto para que prive la impunidad y cifra negra en torno a este fenómeno”, desta có en conferencia virtual.
DELITO QUE FLORECE
Lamentó que la extorsión se haya convertido en un delito esencial
Por otro lado, alrededor de 1.2 millones de unidades económicas fueron víctimas de algún delito. El más frecuente fue la extorsión (28.9 por ciento). Solamente en Aguascalientes, Hidalgo, Michoa cán, Morelos y Querétaro la ex torsión no es ni el primer ni el se gundo delito más recurrente en las unidades económicas.
La investigación detalla que el marco jurídico en torno a la ex torsión ignora las distintas afec taciones a la víctima directa y a la comunidad al simplificarlo como un mero delito patrimonial. Ade más, subraya que, en sus múlti ples manifestaciones, ha rebasa do a las autoridades de los tres niveles de gobierno no solo por la dimensión del problema sino los rasgos que ha adquirido.
Al presentar el asunto ante el Pleno, el Comisionado Fran cisco Javier Acuña Llamas ex puso que, de acuerdo con es tudios e investigaciones de la academia sobre el delito en el país, hay cifras elevadas de ro bos de contenedores, y se ha detectado que 83 por ciento se da cuando están en tránsi to a su destino y 17 por cien to cuando se encuentran esta cionados.
Al respecto, refirió que “el 5 de junio pasado acaeció en Manzanillo, el puerto más grande y más importante de México, el robo del siglo: 20 contenedores repletos de oro y plata, sobre todo, extraídos de uno de los sitios donde se aposentan los contenedores en Manzanillo, previo a ir ha
“Si el 5 de junio ocurrió este siniestro, este robo histórico y terrible, cómo es posible que la dependencia mediante la cual se supo y, naturalmente, debe seguirse una investigación, di ga que no hay nada, y nada es nada; por supuesto que es in verosímil la respuesta”, apuntó el Comisionado.
Advirtió que cada recur so de revisión representa una tragedia cívica, en la que la au toridad abusa de la negativa a proporcionar información y, por consecuencia, quebranta el derecho a saber o a conocer la realidad del funcionamiento del Estado y sus agencias.
Tras analizar el caso, la po nencia del Comisionado Acuña Llamas determinó que, si bien la solitud fue turnada a las áreas administrativas compe tentes, a saber, la Fiscalía Es pecializada en Materia de De lincuencia Organizada, la Fis calía Especializada de Control Regional y la Oficialía Mayor, lo cierto es que no emplearon un criterio de búsqueda am plio.(Liliana Gómez)
bordinada y complementaria”, con lo cual se respeta el marco legal. Sinceramente, su argumento no es convincente.
Una cosa no es justa por ser ley. Debe ser ley porque es justa.
Montesquieu
Tal vez para usted haya sido una cuestión de mero trámite elaborar el proyecto de resolución sobre la controversia constitucional interpuesta en contra del decreto presidencial que permitió que la Guardia Nacional (GN) pasara a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Según usted, dar como bueno el decreto no nos lleva a la militarización, porque las tareas de seguridad realizadas por las Fuerzas Armadas (FFAA) se realizan “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, su-
No veo cómo se cumple con el precepto de “subordinada”, si la Guardia Nacional ha dejado de pertenecer a una instancia civil como es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para pasar a formar parte de una instancia militar, como la SEDENA. Y lo mismo se puede decir del precepto “regulada”, en la medida en que la GN obedecerá las órdenes de los jefes militares en vez de seguir una política pública de seguridad diseñada por civiles.
Tal vez se pueda decir en su favor, doña Margarita, que para cuando se votó la resolución -anteayer mismo- ya se había modificado la Constitución, en el sentido de prorrogar la participación de los militares en la GN hasta 2028.
Sin embargo, si usted hubiera respetado la toga que porta y el espíritu de la Corte Suprema como tribunal constitucional, por lo menos habría hecho evidente que las componendas entre el PRI y MORENA, derivadas del chantaje al líder tricolor, son una vergüenza de ambas partes. Por cierto, la extensión hasta 2028 va en contra del precepto de que la participación militar sea “extraordinaria”.
Pero lo más importante, ministra Ríos, es que usted y sus compañeros ministros convalidaron el plan que desde el inicio de
esta administración ya tenía el general Luis Cresencio Sandoval, de convertir a la GN en una tercera fuerza militar. Y este plan va en contra del espíritu de la Constitución.
Entiéndame, tengo el mayor de los respetos hacia los cuerpos militares en sus funciones habituales; lo que no veo beneficioso para el país es el protagonismo político y económico que las FFAA han cobrado con este gobierno.
Volvamos al tema: Como usted sabe, la Cámara de Diputados elaborará la Ley Secundaria mediante la cual se creará la Comisión Bicameral del Congreso que se encargará de “fiscalizar” a la Guardia Nacional. Como es costumbre de la actual mayoría guinda, no han invitado a legisladores de oposición a participar en el ejercicio. Y mucho me temo que cuando se elija a los 10 senadores y 10 diputados que conformarán la Comisión, MORENA también va a agandallar los puestos, para así tener control sobre este cuerpo colegiado.
Si no fuera una farsa, la Comisión tendría un papel sumamente relevante para la seguridad pública, el equilibrio de fuerzas en el país y hasta para la legitimidad de la actuación de los militares.
Lo cierto es que se ve improbable que la Comisión llegue a exigir a las FFAA información transparente y puntual sobre el gasto ejercido, los indicadores de éxito, respeto a los Derechos Humanos, sanciones a
los elementos corruptos y, sobre todo, la estrategia de seguridad. Usted, como yo, sabe que a los militares no les gusta rendir cuentas.
Si de verdad se pretendiera que la GN fuera militar solo temporalmente, las FFAA le meterían el acelerador al hasta ahora fracasado proyecto de incorporar civiles. Tampoco veríamos el plan de dar de baja a los elementos civiles que de tiempo atrás trabajan en labores de seguridad y de inteligencia; no todos pueden ser corruptos y se está desperdiciando la experiencia.
Claramente el país vive una crisis de seguridad y, con honrosas excepciones, los gobiernos estatales poco hacen para profesionalizar a sus cuerpos policíacos. Pero en vez de tomar el camino fácil de la militarización, el Poder Ejecutivo debió haber exigido a los gobernadores abocarse a reestructurar y fortalecer a las policías locales, en la medida en que la Federación les hace aportaciones para tal efecto.
Pero como decía mi abuela, “palo dado, ni Dios lo quita”. La Corte, las FFAA y los guinda ya nos dieron palo, porque a ver quién logra que la SEDENA suelte la Guardia Nacional en el 2028.
Hay mucha tropa, mucho dinero y mucho poder de por medio.
Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@ hotmail.com
La directora de los Servicios de Salud del estado, Irasema Kondo, informó que los pacientes se sometieron a una cirugía con anestesia de bloqueo
Redacción / Agencias nacional@cronica-com-mxLa directora de los Servicios de Salud del estado de Durango, Irasema Kondo, informó este miércoles que analizarán durante seis meses el estado de salud de mil 400 pacientes que se sometieron a una cirugía con anestesia de bloqueo y así poder descartar la infección por meningitis, pues a la fecha se tienen registrados 68 casos y 18 fallecimientos.
SE DARÁ SEGUIMIENTO A:
✒ Quienes ya se analizaron y no presentan ningún síntoma.
A quienes sí presentan un síntoma por mínimo que este sea.
✒
✒ Quienes tienen el antecedente por someterse a dicha anestesia.
Todos los pacientes tendrán que ser observados y atendidos por espacio de medio año, pues pueden encontrarse estables, pero a los 14 días podrían presentar problemas de salud.
La funcionaria explicó que la vigilancia epidemiológica la realizan con el total de las pacientes, y “no significa que estén enfermas, pero se tienen que revisar todas y descartar los casos”, dijo.
Diariamente realizan punciones lumbrales, cuyos resultados tardan entre 24 y 48 horas, lo que provoca que haya muchas variaciones en el número de pacientes, pues hasta este 30 de noviembre se tienen 30 pacientes a quienes les realizaron dicho procedimiento, pero tal vez sean personas sanas. Hay pacientes que han evolucionado de manera positiva a los tratamientos contra la meningitis, mientras que otras son asintomáticas, pero pueden presentarse alguna mo-
lestia, de ahí la importancia de mantenerlas en observación.
“Lamentablemente la mortandad por este tipo de infeccione es alta, a pesar del tratamiento ya suman 18, contra 68 casos que están siendo atendidas”, puntualizó la directora de los Servicios de Salud en el estado.
Dio a conocer que en la presente semana instalarán laboratorios para hacer las detecciones oportunas. “
Noemí Magaly, de 35 años, falleció el martes a causa de meningitis aséptica; es la persona número 17 que muere en el Hospital General 450, dependiente de la Secretaría de Salud de Durango (SSD).
La mujer ingresó el pasado 5 de noviembre al nosocomio por dicha enfermedad.
La senadora morenista Margarita Valdez exigió a la Fiscalía General de Durango que acelere las investigaciones derivadas del brote de meningitis que ha cobrado 18 muertes.
Salud y educación carecen de recursos para funcionar; a seguridad pública dan gasto anual equivalente a varias instituciones juntas
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com .mxPor considerar que el actual modelo de gobierno es la conti nuidad de las políticas públicas que dañan a las personas, com prometen, y vulneran a las ge neraciones futuras, diferentes organizaciones civiles se mani festaron contra la Cuarta Trans formación (4T).
Representando diferentes activismos, organizaciones mo
vimientos sociales, diferentes líderes presentaron “El Otro Informe”, que diagnostica con base en evidencias y datos gu bernamentales, la vida pública en México a cuatro años del go bierno de la 4T.
En conferencia de prensa realizada en el Gran Hotel de la Ciudad de México, fueron mos trados análisis sobre cómo es tá el país en Economía, Medio Ambiente, Paz, Democracia, e Inclusión.
Pese a la promesa de hacer las cosas de otra manera, la 4T del gobierno actual es la consta tación de la Cuarta Ola Neolibe ral, señalaron las organizaciones México Evalúa, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, REAC CIONA, OCUPA, Unidas y Agen da Migrante, entre otras.
Los ponentes presentaron avances, retrocesos y las pro puestas de solución a los distin tos problemas que vive nuestro país en materia social, econó mica y ambiental, así como en los ámbitos de la democracia, la paz e inclusión.
Con relación al sistema de Sa lud, manifestaron que el gasto en este rubro es uno de los pro blemas más graves del sexenio
es el gasto en salud pública.
Dónde está el dinero es donde está realmente el in terés de un gobierno; para 2023, el gasto conjunto del In sabi e IMSS-Bienestar será de 4 por ciento (5.5 mmdp) me nor que el aprobado en 2022, y 2. Por ciento (3.5 mmdp) menor al promedio del sexe nio pasado.
Los subsidios en salud pre sentan una caída de 7.4 por cien to (7.2 mmdp) comparado con
Agrega que del total del gas to que los mexicanos destinan a estos productos, quienes más los consumieron fueron las per sonas de niveles socioeconómi cos medio bajo y bajo, pues jun tos representaron alrededor del 60% del desembolso en la cate goría. Estos postres, señala la in vestigación, tienen popularidad en todo el país, sin embargo, es el Área Metropolitana y la Ciu dad de México en donde se re gistró un mayor gasto con 32%, seguido del 20% en el noreste.
El hecho es confirmado en un artículo por la Revista del Consumidor en el que destaca que a nivel global, México es el país que consume más pasteles en el mundo: casi 20 kilogra mos anualmente, resaltando que esta categoría de produc tos son preferidos como pos tres, refrigerios entre comidas o como complementos –o in cluso sustitutos- del desayuno o la merienda. (2)
De acuerdo con la revista Forbes, especializada en nego cios y finanzas, esta tendencia va en ascenso.
En nuestro país durante el 2020 se registraron más de siete mil defun ciones ocasionadas por cáncer de pulmón, además de que ese mismo año, esta enfermedad fue diagnos ticada en siete mil nuevos casos, con lo que, se ha colocado como uno de los 10 tipos de cáncer con mayor incidencia, y se ubic a en el cuarto lugar con el mayor número de fallecimientos por esta causa.
Es importante destacar que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cán cer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más frecuente y la primera causa de muerte relacionada con cáncer en las Américas, con más de 324 mil nuevos casos diagnos ticados y cerca de 262 mil muertes cada año, en contraparte con el cáncer cervicouterino, del cual se registran alrededor de 80 mil nue vos casos y alrededor de 35 mil muertes cada año.
En este sentido, la doctora Isa bela Rivas, líder médico para Cán cer de Pulmón de Roche México, señaló que en el caso de esta neo plasia, es una enfermedad comple ja, con diferentes subtipos los cua les suelen afectar de manera dife rente a cada paciente.
Ante ello, sostuvo, deben lle varse a cabo una serie de pruebas y herramientas de diagnóstico so fisticadas, de biomarcadores, que hoy ya es posible detectar y tratar alteraciones genómicas específicas al adecuar los tratamientos médi cos a las características individua les de cada persona.
“Es imprescindible trabajar en comunidad para lograr una aten ción efectiva, oportuna y de ca lidad a las personas con cáncer”, motivo por el cual, y con el afán de tratar de beneficiar a un ma yor número de pacientes en todo el mundo, es que la farmacéutica a
la que pertenece, dijo, “marca una nueva era que está redefiniendo el cáncer de pulmón, introducien do enfoques de tratamiento diri gidos a diferentes características genéticas o vías inmunitarias de la enfermedad, avances que han transformado el panorama de las enfermedades y han mejorado los resultados de supervivencia de las personas.”, indicó.
MISMO TIPO DE CÁNCER, HISTORIAS DE VIDA DISTINTAS Debido a que cada persona con cáncer es una historia de vida di ferente, con circunstancias muy
el promedio del sexenio pasado.
En 2022, las consultas de la población no asegurada el IMSS-Bienestar se encuentran en el nivel más bajo de los últi mos 20 años, con 17.5 millones de consultas, según estimacio nes oficiales, señalaron.
El Otro Informe también expu so el tema de la militarización y cómo para este sector y sus políticas públicas el presupues to ha incrementado paulatina mente desde hace varios sexe nios; en este, la seguridad pú blica cuenta con presupuesto de 252,818.2 mdp.
Para ilustrar este monto, fue explicado que significa 492 mi llones de pesos diarios, y que un solo día de gasto en seguri dad corresponde al doble de lo que cuestan al año, juntos, el Sistema Nacional de Creadores de Arte y el programa Jóvenes Creadores.
En 2005 antes de que el ejér cito se involucrara en tareas de seguridad pública y se declara ra la llamada “Guerra contra las drogas” hubo 9 mil 329 homici dios; mientras que en 2021, tras 15 años de presencia militar, hubo 35 mil 625 homicidios.
particulares, es que se debe tra tar esta enfermedad como única para cada individuo, es por eso que los avances médicos que han realizado grandes progresos en su diagnóstico y tratamiento pro vienen de la medicina personali zada, la cual no solo se refiere al tratamiento y prevención de las enfermedades para los pacien tes, también significa replantear los sistemas de salud para futuras generaciones.
En este sentido, recordó que, las personas con el mismo tipo de cáncer por lo regular recibían el mismo tratamiento, aunque con el tiempo, los médicos observaron que dichos tratamientos funcionan mejor para algunas personas que para otras, por las diferencias ge néticas del tumor.
Es por ello que, en la actualidad un médico puede personalizar el tratamiento según la información derivada de los genes del tumor.
La medicina personalizada permi te elegir las pruebas de diagnóstico para poder relacionar el tipo de cán cer con los genes, lo que contribuye a lograr un tratamiento más eficaz, provocar menos efectos secundarios y reducir la probabilidad de que el cáncer regrese, lo que en medicina se denomina como el riesgo de re currencia.(Cecilia Higuera)
El 70% de familias compra pastelillos industrializados, informa LabDODiversas asociaciones sociales, organizaciones civiles y movimientos encabezaron #ElOtroInforme que muestra los indicadores de atraso, crimen, carencia y encono en México. Esta neoplasia cobró la vida de siete mil personas en el 2020.
Lamento no haber podido ir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Cuando fui directora de Literatura del INBA, hace años, acudía cada año, durante todos los días que duraba la FIL. Resultaba agotador, pero también divertido y estimulante escuchar a los escritores, a los editores, a los directivos de la Feria, que inició y ha mantenido Raúl Padilla López. Cada vez la ha hecho más grande, más internacional, más extraordinaria. En los últimos tiempos, mi queridísima Marisol Schulz Manaut, ha dirigido la organización de este magno encuentro, lo cual implica viajes constantes a muchas lugares del mundo, disciplina, lecturas y coordinar estrategias con el gran Raúl Padilla, a quien México le debe este encuentro que empezó en 1987. No creo equivocarme al decir que todas las otras ferias del libro en nuestro país surgieron bajo la influencia de la FIL de la Guadalajara y así se abrieron espacios culturales para celebrar la escritura, tanto literaria, como política, filosófica o científica y también para la crítica y el debate.
Además, La FIL de Guadalajara ha creado importantes premios que destacan la labor de los escritores. El Premio Fil de Literatura en Lenguas Romances, que en esta ocasión se le otorgó al escritor rumano Mircea Carta rescu, considerado el mejor poeta rumano contemporáneo, premio que antes se llamó Premio de Literatura Latinoamericano y del Caribe Juan Rulfo (1991) hasta que la Fundación Rulfo se molestó por alguna razón y retiró el nombre del prodigioso autor de Pedro Páramo. Habiendo (me agobia el gerundio) conocido a Juan Rulfo como becaria del Centro Mexicano de Escritores y, sobre todo, debido a que, por lo menos, por tres años, mi finado marido, Salvador de Lara, una amiga argentina muy querida, Graciela Carminatti, y yo vimos a Rulfo cada jueves en una tertulia maravillosa, sé qué él hubiera estado de acuerdo con todo. O, a lo mejor, le habría hecho ruido desde el principio un premio internacional que llevara su nombre. Era de una modestia increíble. Rulfo, en nuestras reuniones hablaba de infinidad de escritores, nos recomendaba libros, autores, hablaba con amor de su familia, pero nunca de él, el asombroso escritor que con dos libros significó a toda la literatura latinoamericana no decía ni pío sobre su obra. Alguna vez, sin embargo, nos contó de su novela in progress
La Cordillera. Nos mantuvimos expectantes, silentes, como los siempre mudos peces, así lo diría Sor Juana, y hoy a estas alturas de mi vida, no me acuerdo de nada de lo que dijo. Lo debí haber escrito en mi diario. Disculpen la digresión, pero encontrarse con Juan Rulfo cada jueves era como pan de holocausto para los dioses que noni de chiste éramos. Debo agregar que siempre contábamos con un invitado (a) escritor (a), que el maestro Rulfo nos pedía que viniera. A veces pienso que alucino y que nada de eso ocurrió. Pero sé que sucedió. Lamento no haber grabado esas sesiones, pero Rulfo jamás lo hubiese permitido. La maravilla era la familiaridad con la que nos juntábamos, la libertad que sentía el Maestro, así, con m mayúscula.
Otros premios de la FIL son el Sor Juana Inés de la Cruz para escritoras, que este año le tocó a la estupenda narradora Alma Delia Murillo; homenajes que conllevan un premio, como el de periodismo cultural Fernando Benítez, que se lo lleva Pedro Valtierra y varios más. No olvidemos los pasillos de libros, la presencia de muchísimas editoriales, las mesas redondas, las pláticas para jóvenes, el mundo infinito de las publicaciones.
La FIL de Guadalajara es una fiesta del conocimiento, de la escritura y de la edición. Viva, pues, la FIL de Guadalajara por muchísimos años más.
Como dije en un principio, no asistí a este espectáculo libresco. Me han invitado cuando publico un libro, pero no he escrito nada nuevo desde el 2021. Más bien desde antes. La UNAM se encuentra a final de semestre, aún me quedan
dos clases que confiscaron dos paros y amo tanto la FIL como le temo. Si no hay invitación prefiero el encierro, la lectura en mi habitación y no en la cama de un hotel, aunque si me dijeran que fuera, iría volando.
Para Andrés Manuel López Obrador, la Feria del libro de Guadalajara “es un foro del conservadurismo”. Según él, “ahí van los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros” (léase la Cuatroté). Según Gramsci cada base económica o de producción genera especialistas del conocimiento y son parte del sistema en el que se producen. Por lo tanto, creo yo, los intelectuales orgánicos serían los afines a la Cuarta Transformación. Ustedes me corregirán, si es
que me leen, pero el asunto radica en que cualquier crítica al gobierno, AMLO la vuelve espuria. Sólo él, en su inconmensurable conocimiento del país, del “pueblo” y de los asuntos de la gobernabilidad resultan verdaderos.
No quería referirme a su contramarcha, que recogió el sentir del pueblo acarreado, por miles, como se ha constatado en fotografías y vídeos, y de los verdaderos seguidores de la Cuatroté, que son muchos (así como muchos no lo somos), pero, no olvidemos que los politólogos, no pocos periodistas y académicos opinan libremente. Aquellos cercanos a AMLO, no, en tanto que precisan replicar lo que dice el presidente.
Una nota interesante es la publicada el 29 de noviembre en El Universal, donde Porfirio Muñoz Ledo, otrora seguidor de Andrés Manuel López Obrador se refiere al presidente como el füher de Tabasco, quién revela “una enfermedad, una debilidad, una patología mental que consiste en compensar con algo que se llama realización simbólica. Busca siempre porque tiene temor de los de arriba. Es un hombre que típicamente teme a los de arriba y aprieta a los de abajo”. El punto más relevante estriba en que Muñoz Ledo conmina a los mexicanos para que le perdamos el miedo que infunde el presidente con sus constantes invectivas a todo aquel que no se le rinda.
En fin, yo quería referirme a la FIL sobre la que leo en la prensa, a la que le dedico mi nostalgia por no estar en ella, en la que estaría pululando por los pasillos, conversando y aprendiendo de otros escritores .
La FIL de Guadalajara es una fi esta del conocimiento, de la escritura y de la edición. Viva, pues, la FIL de Guadalajara por muchísimos años más
“Si hubo corte, fue por falta de pago”, asegura una fuente de la Comisión Federal de Electricidad
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mxEl alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció a través de un video que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó la luz del Parque Lincoln, ubicado en Polanco, por un supuesto adeudo.
El video fue grabado la noche del martes a obscuras y el alcalde demandó que el Gobierno federal, al hacer ese tipo de prácticas, expone a las ciudadanas y ciudadanos.
“¿Cuándo han escuchado que cortaran la luz de calles y de parques? Esto es un vil y vulgar sabotaje al gobierno de Miguel Hidalgo para afectar a los vecinos”, aseguró.
Y pidió parar “con tanta locura” que hace el Gobierno federal.
“Los de Morena no se dan cuenta que por meternos el pie, terminan afectando a los vecinos. ¡Ya párenle!”.
Fuentes de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) aseguraron que no es ningún sabotaje en contra del alcalde, “la luz de los parques y el mantenimiento del alumbrado público lo debe pagar la alcaldía”.
Asimismo, señalan que no existe recibo de luz como es el convencional, “en muchos parques no hay medidor, se maneja por nivel de carga, se calcula y se manda una notificación en papel a la alcaldía para que realicen su pago”.
Esta notificación debe estar en el Departamento de Alumbrado Público, “si hubo corte, fue por falta de pago”, asegura la fuente.
Crónica realizó un recorrido por el parque Lincoln, donde constató que al menos 15 luminarias se encuentran fundidas. “En este parque faltan muchas luminarias, hay varias que no prenden desde hace medio año, de noche en el centro del parque se ve totalmente oscuro y más porque los árboles tapan la
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, entregó al Congreso capitalino el paquete presupuestal 2023 para la Ciudad de México que propone un Gasto Neto total de 248,415.1 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 6.2 por ciento en términos nominales respecto del aprobado para 2022.
Dichos ingresos se componen en 44.7% de Ingresos Propios y 54.1% de Ingresos de Origen Federal, así como, 1.2% por Endeudamiento interno.
El proyecto establece que el incremento del 6.2 por ciento
considerado en la iniciativa de Ley de Ingresos se refleja principalmente en el Egreso de tres formas: los Órganos de Gobierno y Organismos Autónomos incrementan en conjunto 4.1 por ciento; para las alcaldías se destina el 18.4 por ciento del ingreso total; y el Gobierno Central y Paraestatal incrementan en suma 6.4 por ciento.
También detalla que el presupuesto destinado a las alcaldías representa un 6.2% de incremento en el monto que se distribuye entre las 16 demarcaciones; resalta que dicho presupuesto se ha incrementado consistentemente
durante la presente administración, pasando de 17.9% que representó en 2018 a 18.4% en 2022 y 2023. (Jennifer Garlem)
El Gobierno capitalino señaló que la propuesta de gasto para 2023 se centra fundamentalmente en consolidar la materialización de los principios consagrados en la Constitución Política de la Ciudad de México, en donde la dignidad humana se erige como principio rector supremo y sustento de los derechos humanos, destacando el respeto a los derechos humanos, la defensa del Estado democrático y social, la cultura de la paz y la no
luz de alrededor, o de donde sí hay luminarias encendidas”, comenta vecina.
Trabajadores de la alcaldía que se encontraban limpiando el parque comentaron que no siempre prenden las lamparas, “en el transcurso del día se van prendiendo las lamparas y otras no, pero ayer si hubo luz”.
Un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se encontraba en su rondín argumentó que, “posiblemente quitaron la luz unos instantes pa-
ra instalar un árbol de navidad que estará sobre una fuente”. Hasta el momento el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, no se ha pronunciado al respecto, a pesar de que en redes sociales le han demandado que presente pruebas sobre el presunto adeudo; entre los comentarios destacan: “enseña las pruebas de que la alcaldía se encuentra al corriente en los pagos de la luz”, “en dónde está el supuesto adeudo, enséñalo”.
violencia, el desarrollo económico sustentable y solidario con visión metropolitana, la más justa distribución del ingreso, la dignificación del trabajo y el salario, la erradicación de la pobreza, el respeto a la propiedad privada, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la accesibilidad, el diseño universal, la
preservación del equilibrio ecológico, la protección al ambiente, la protección y conservación del patrimonio cultural y natural.
De este modo se presentó que la alineación de las acciones, programas y proyectos a ejecutar con el Programa de Gobierno 2019-2024 es la siguiente tabla.
(Jennifer Garlem)
La alcaldía Venustiano Carranza inauguró la Jornada “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género” y la “Feria Juvenil Contra las Adicciones” en el Plantel 10 “Aeropuerto” del Colegio de Bachilleres, con lo que arranca una serie de eventos encaminados a proteger particular a niñas, adolescentes y jóvenes de adicciones y violencia de género.
Tras la inauguración formal, personal de las diferentes áreas administrativas de la demarcación y de otros niveles de gobierno ofrecieron información, orientación, asesoría y servicios médicos y culturales a los cientos de estudiantes
que asistieron y participaron en esta jornada. Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, consideró necesario iniciar de inmediato la Jornada y el Festival para hacer llegar a estas nuevas generaciones la información pertinente para protegerse y, de ser el caso, sobre los sitios a los cuales pueden acudir en busca de apoyo, como las Coordinaciones Territoriales -en este caso, Los Arenales- y las instituciones policiacas participantes en la coordinación de seguridad Comando VC.
“Nadie experimenta en cabeza ajena”, pero indiscutiblemente es bueno contar con información de calidad para saber qué hacer en un
momento dado porque también es cierto que “nadie nace sabiendo”, por lo cual todos estamos expuestos a cometer errores o a sufrir experiencias amargas, como la violencia en pareja o en la familia, o de caer en adicciones si no estamos prevenidos”, dijo.
Por ello, además del conjunto de
La encuesta global “Expat City Ranking 2022” posiciona a la capital sólo por debajo de Valencia, España, y Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México obtuvo el tercer lugar como una de las ciudades que ofrece una mejor vida, de acuerdo con la encuesta global “Expat City Ranking 2022”, de la organización InterNations, que califica la experiencia de extranjeros residentes en 50 ciudades y 181 países de todo el mundo.
las direcciones generales de su gobierno y de la Dirección Territorial Los Arenales, en esta Jornada y Feria estuvieron presentes la Guardia Nacional con la obra teatral “Me Gusta Cuando Callas” y la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, entre otras, para ofrecer información. (Redacción / Crónica)
Hace unos días, se conmemoró el Día Internacional del Jaguar, y con esto el nacimiento de un jaguar en el Zoológico de Chapultepec, que gracias al trabajo y atenciones de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores del lugar se encuentra vivo y sano.
La evaluación se realizó a cerca de 12 mil personas extranjeras de 177 nacionalidades, y sus resultados posicionan a la Ciudad de México en el tercer lugar de entre 50 ciudades, solo por debajo de Valencia, en España, y Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, pues resalta que “Establecerse no podría ser más fácil en México” y que la capital del país es “Amigable y asequible”.
Además, en la “Expat City Ranking 2022”, la ciudad ocupa el primer lugar a nivel mundial en el Índice de Facilidad para instalarse y destaca en todas sus subcategorías: calidad de vida, finanzas personales, oportunidades laborales, y la posibilidad de encontrar y pagar una vivienda cómoda.
La encuesta destaca que el 82 por ciento de extranjeros se sienten “como en casa”; el 87 por ciento de los consultados describe a los capitalinos como generalmente amigables; el 89 por ciento se sienten bienvenidos; el 73 por ciento se muestran satisfechos con su situación financiera; el 71 por ciento están contentos con sus oportunidades profesionales; el 73 por ciento están satisfechos con sus trabajos en general; y el 87 por ciento considera que sus ingresos son suficientes para tener una vida cómoda en la capital del país.
Fue a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre como la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) se congratuló en informar el nacimiento del jaguar (Panthera onca), mismo que representa un logro para apoyar la conservación de la especie que se encuentra en peligro de extinción.
Con la llegada de este ejemplar, ya suman 882 nacimientos de diversas especies registradas, hasta el 31 de octubre, durante la presente administración en los tres Zoológicos de la Ciudad de México: Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes.
Los padres de esta cría de jaguar, nacida en agosto pasado, son África y Loki de aproximadamente tres años de edad. Luego de un periodo de gestación de 100 días, la cría fue rechazada por su madre.
Médicos veterinarios y cuidadores de animales del Zoológico de Chapultepec han estado al pendiente del ejemplar las 24 horas y con observación médica constante.
El jaguar ya cumplió tres meses y medio de vida, y se encuentra en buenas condiciones de salud. (Gerardo Mayoral)
Jaguar rechazado por su madre sobrevive en Zoológico de ChapultepecEl ejemplar cumplió tres meses.
La revisión 2021 indica que pasaron de 17.8 a 16.7% del PIB; le siguen Colombia, Irlanda y Chile
Ciudad de México
México se ubicó en último lugar en ingresos fiscales en 2021 en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con 16.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y también se colocó en-
tre las cinco economías que más moderaron el nivel de su recaudación.
En su edición 2022 de su publicación anual “Estadísticas tributarias”, el organismo informó que los ingresos fiscales de México pasaron de 17.8 a 16.7 por ciento del PIB, lo que significa una disminución de 1.1 puntos porcentuales.
Así, México se colocó en el último lugar en recaudación fiscal en 2021, seguido de Colombia con 19.5 por ciento, Irlanda 21.1 por ciento, Chile 22.2 por ciento y Turquía con 22.8 por ciento del PIB.
En tanto, los países con los
ingresos tributarios más altos durante 2021 fueron Dinamarca con 46.9 por ciento, Francia con 45.1 por ciento, Austria 43.5 por ciento, Italia 43.3 por ciento y Finlandia 43 por ciento del PIB.
Con ello, entre 2020 y 2021, la recaudación promedio en la OCDE respecto al PIB subió del 33.6 al 34.1 por ciento.
El organismo apuntó que la relación impuestos respecto al PIB aumentó con respecto al año anterior en 24 de los 36 países para los que se dispone de datos preliminares de 2021, disminuyó en 11 países y se mantuvo sin cambios en uno
Elektra deberá pagar $4,916
Turquía
Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar cerca de 4,916 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por adeudos del ejercicio fiscal de 2011.
El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), se determinó por unanimidad que la compañía adeuda conceptos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualización, recargos y multas, sobre los cuales se interpuso un amparo apenas a inicios de julio de este año.
Elektra expuso que “los créditos fiscales aludidos se encuentran debidamente garantizados”.
La adopción en los ’80 y ‘90 del neoliberalismo como modelo de desarrollo en América Latina, condujo a programas de estabilización y ajuste estructural de la economía, en función de una “receta” de diez recomendaciones, conocida como “Consenso de Washington”, que repercute en la manera de enfocar el tema de la pobreza, su medición e intervención.
El neoliberalismo proclama la reducción de la injerencia del Estado en la economía y en la sociedad, dejando los problemas de éstas en manos del mercado, con lo cual la liberalización de precios y del comercio exterior, la privatización de empresas estatales, la eliminación de subsidios indirectos, la descentralización y la racionalización del gasto público, fueron premisas fundamentales; junto a una política social de transferencias directas, asistenciales y focalizadas en los más “pobres y vulnerables”.
Ante el incremento, generalización y diversificación de la pobreza, visibles a fines de los ’80, ésta comienza a ser
un tema importante en el debate y proliferan los estudios dirigidos a identificar quiénes son los pobres, dónde están, cuántos son y cómo medirlos. Es la llamada “pobretología” (Alayón, 1995), avalada tácitamente por la CEPAL y financiada por el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Aun cuando estas instituciones no lo denominan así, ni lo explicitan de ese modo, el investigador analista puede identificarlo en sus respectivos informes anuales, de los años ‘80 e inicios de los ’90, los cuales pueden ser consultados en sus respectivas páginas web.
Se hace especial énfasis en la medición y clasificación del fenómeno, con un enfoque tecnicista. Se levantan estudios y “mapas de la pobreza” en los países latinoamericanos bajo los métodos Línea de la Pobreza (LP) y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), centrados en la variable ingreso, bajo el enfoque economicista materialista neoliberal. Proliferan las categorías que expresan la diversidad del fenómeno.
Así, “pobreza crítica”, “pobreza extrema”, “pobreza absoluta”, “pobreza relativa”, “pobreza estructural”, “pobreza crónica”, “pobreza inercial”, entre otras, se posicionan en la investigación. En los ’80, uno de los fenómenos emergentes preocupantes es el incre-
mento de la economía informal, indicativo, según los estudios, de “neopobreza” o de “nuevos pobres”.
La visión economicista clasifica a la población en “pobres” y “no pobres”, tomando como criterio el ingreso de las personas y hogares, y su capacidad de satisfacer o no sus necesidades técnicamente estandarizadas como “básicas”, a partir de su posibilidad o no de adquirir la cesta básica o canasta alimentaria, y la canasta normativa(servicios de salud, educación, vestuario, vivienda, trasporte), según el poder adquisitivo del ingreso.
Este enfoque da origen al método Línea de la Pobreza (LP) o del Ingreso, que mide las posibilidades de las familias de adquirir tales canastas, tal como lo recoge el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)de Venezuela. Así, quienes pueden acceder a ellas están por encimade la línea y son considerados no pobres, pero quienes no pueden están por debajo y son clasificados como pobres.
El LP ha sido considerado insuficiente, entre otras razones, porque con “este enfoque indirecto de medición de la pobreza lo que se identifica es la satisfacción potencial de las necesidades humanas” (Boltvinik, 1999:38), no necesariamente las posibilidades reales contextualizadas. Por su parte, el método NBI amplía los parámetros del LP y “sustenta una definición multidi-
mensional de la pobreza, considerando tanto los niveles de satisfacción como la disponibilidad y acceso a los bienes y servicios básicos requeridos para lograr esa satisfacción”.
Sus indicadores son poco sensibles a variaciones a corto plazo, con lo cual mide estructuralmente la pobreza, a diferencia de la medición coyuntural del LP. No obstante, el NBI se instituye “cuando la condición observada se compara, necesidad por necesidad, o satisfactor por satisfactor, con su umbral normativo”, con la limitación que los satisfactores pueden variar de uno a otro contexto, además que al igual que el LP también se enfoca en el ingreso.
Las insuficiencias del LP y del NBI, utilizados aisladamente, arrojan estimaciones parciales, diferentes e inconclusas, por lo cual Boltvinik propuso la combinación y aplicación simultánea de ambos, dando lugar al Método Integrado de Medición de la Pobreza (MIP), de modo que algunas necesidades no tomadas en cuenta por un método, sí lo fuesen por el otro, al integrarse. El MIP relaciona las magnitudes de la pobreza con sus causas. “El resultado permite una diversificación más sofisticada de la pobreza, estableciendo tres tipos de pobres: los que son pobres solo por líneas de pobreza, los que son pobres solo por NBI y los que son pobres por ambos métodos”
Los de menores ingresos tributarios (lugar del ranking de la OCDE 2021 / % del PIB)
Pero también aumenta pronóstico de inflación, al pasar de 8.1 a 8.3%; hasta 2024 alcanzaría el 3%
co, Victoria Rodríguez Ceja, expuso que la revisión para 2022 responde, principalmente, al dinamismo que ha venido mostrando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado.
El Banco de México (Banxico) revisó al alza su expectativa de crecimiento para la economía nacional en este año de 2.2 a 3.0 por ciento y también lo elevó ligeramente para 2023 de 1.6 a 1.8 por ciento, mientras que para 2024 prevé un avance de 2.1 por ciento.
El banco central también elevó al alza sus pronósticos para la inflación general de 8.1 a 8.3 por ciento para este año, de 3.2 a 4.1 por ciento para el cierre de 2023 y prevé que se ubique en niveles cercanos a la meta de 3.0 por ciento hasta el tercer trimestre de 2024.
En videoconferencia al presentar el Informe Trimestral del banco central, correspondiente a julio-septiembre, la gobernadora del Banxi-
“En el tercer trimestre de 2022, la actividad económica siguió recuperándose con un crecimiento de 0.89 por ciento. Así, ya se ubica en niveles ligeramente superiores a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria”
Sin embargo, precisó, el complejo panorama externo que prevalece ha continuado deteriorando las previsiones de crecimiento global en 2023, incluyendo el de Estados Unidos y de su actividad industrial, ante lo cual “se espera que ello repercuta en un menor dinamismo del crecimiento económico en México” durante el siguiente año.
Señaló que la primera expectativa de crecimiento económico para 2024 supone una recuperación de la demanda externa,
en línea con el mejor desempeño esperado para la economía global en ese año, y el continuo crecimiento de la interna.
El banco central refirió que las revisiones al alza en los pronósticos de inflación de 2022 y 2023 a que este indicador ha seguido enfrentando choques no anticipados, de modo que se ha ubicado en niveles mayores a los previstos en el país.
“Los efectos de la pandemia se han venido acumulando por más de dos años, y a ellos se han añadido los correspondientes a la guerra en Ucrania, misma que se ha prolongado. De este modo, la inflación en muchos países y en México ha alcanzado niveles no vistos en décadas”
A diferencia del optimismo del Banco de México, el Bank of America (BofA) prevé que la economía mexicana se contraiga 0.5 por ciento el próximo año, luego de crecer 3 por ciento en 2022, debido a ajustes aritméticos tras la revisión del Instituto Nacional de Estadística y Geografía a su serie histórica del producto interno bruto (PIB).
“La tendencia general de la economía es hacia la desaceleración, pero con volatilidad en las exportaciones, a medida que las cadenas de suministro se recuperan de manera desigual”, amplió la institución financiera.
Con esa revisión el banco prevé que en lugar de un crecimiento de 2.5 por ciento es-
te año, la economía mexicana avance 3 por ciento en 2022; y que, en 2023 en lugar de cero, se registre una tercera contracción en el actual sexenio, ésta de 0.5 por ciento.
BofA apunta que una de las presiones sobre el crecimiento son las tasas de interés, pero un mayor impulso por el sector manufacturero, y una recesión menos profunda en EU, pueden implicar que el PIB mexicano crezca más.
Luego de que el Banxico reiteró que seguirá con los incrementos en la tasa de interés, pero no a la par que la Reserva Federal de Estados Unidos, BofA consideró que el banco central mexicano seguirá endureciendo su política monetaria a la par que el de Estados Unidos
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) afirmó ayer que ante la alerta por influenza aviar AH5N1 en Yucatán, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció el control de la movilización de productos avícolas procedentes de las unidades de producción de Yucatán para evitar la dispersión del virus, garantizar el flujo de productos para el abasto nacional y dar certeza a los consumidores.
Ese estado es el quinto productor de huevo a nivel nacional, el cuarto abastecedor de carne de pollo y ocupa el primer lugar en la producción de pavo.
Después de diez días de haber detectado el brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en tres unidades de producción avícola (UPA) en los municipios de Uman y Timucuy, Yucatán, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que hasta el momento no se han presentado más casos, por lo cual el pollo y huevo se producen y comercializan dentro y fuera del estado bajo control oficial.
Los técnicos de la Sader aplicaron las cuarentenas definitivas totales y ejecutaron las disposiciones sanitarias pertinentes, que incluyen despoblación, limpieza y desinfección de las granjas, así como la disposición sanitaria de las aves, bajo supervisión de personal oficial
El complejo panorama externo que prevalece ha continuado deteriorando las previsiones de crecimiento global
Hakeem Jeffries se convierte en el primer negro de la historia que será líder de una de las dos cámaras legislativas
sumará a partir de enero, y sus represen tantes anunciaran la intención de dar paso a las nuevas generaciones.
La todavía presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, de 82 años, manten drá su escaño por California y fue nom brada “speaker” emérita, pero abando nará su puesto en la primera línea. Por su parte, el actual líder de la mayoría de mócrata en esa cámara, Steny Hoyer, se centrará en su papel como miembro del Comité de Asignaciones.
La “número dos” de los demócratas en la Cámara Baja será Katherine Clark, de 59 años y representante de Massachusetts.
La declaración de impuestos de Trump, en manos demócratas
El Departamento del Tesoro de EU entregó este miércoles a un comi té de la Cámara Baja —controlado hasta enero por los demócratas— las declaraciones de impuestos del expresidente Donald Trump (2017-2021) en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo
abierta” en su relación con los republi canos y trabajar con ellos “siempre que sea posible”, pero también dejó claro que se peleará contra “el extremismo” en caso de ser necesario.
Como nuevo presidente de la Cá mara de Representantes en cuanto los republicanos asuman su mayoría está nominado el conservador Kevin Mc Carthy, que debe asegurarse todavía los votos necesarios para ver su cargo confirmado en enero.
El congresista estadounidense Hakeem Je ffries fue elegido este miércoles como futu ro líder de la minoría demócrata en la Cá mara Baja a partir de enero, convirtiéndose así en el primer afroamericano en asumir el liderazgo de un partido en el Congreso del país.
Jeffries, de 52 años y representan te por Nueva York, ocupa actualmente y desde 2019 en esa cámara la presidencia del Caucus Demócrata, órgano que entre otras funciones establece la disciplina de la formación y actúa como foro para de sarrollar y comunicar sus políticas y prio ridades legislativas.
La renovación del liderazgo demócra ta se produce tras las elecciones de medio mandato del pasado 8 de noviembre, en las que los progresistas perdieron el control de la Cámara de Representantes, que se con
Como presidente del Caucus Demó crata y tercera autoridad pasará a estar el legislador por California Pete Aguilar, de 43 años, vicepresidente de ese órga no hasta ahora y miembro del comité le gislativo que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio.
“Luchar por la gente es nuestra historia y nuestro compromiso”, dijo Jeffries en su primera comparecencia ante la prensa tras resultar elegido.
En los comicios de medio mandato, los demócratas sí conservaron su ajustada ma yoría en el Senado, por lo que el nuevo Congreso que se instale a partir del 3 de enero tendrá su liderazgo dividido entre ambos partidos.
“MENTE ABIERTA CON LOS REPUBLICANOS” Jeffries prometió mantener una “mente
La cadena de televisión CNN precisó que no está previsto que se hagan públicas pronto las decla raciones, que abarcan seis años, principalmente del tiempo que Trump estuvo en la Casa Blanca.
La máxima instancia judicial estadounidense rechazó el pasa do 22 de noviembre la petición de Trump de mantener en secreto sus declaraciones y de no entregárse las al comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.
Trump fue el primer presidente estadounidense desde Gerald Ford (1974-1977) que no publicó cada año su declaración de impuestos, una tradición que sus predeceso res consideraban parte de su de ber de transparencia y de rendi ción de cuentas ante el pueblo.
“Los demócratas de la Cámara de Representantes estamos comprometi dos con una agenda legislativa que ba je los costos, proteja el derecho al abor to y fortalezca la democracia”, señaló, por su parte, Aguilar tras ser elegido presidente del Caucus.
Clark agregó que el mensaje que el nuevo liderazgo demócrata quie re transmitir a los estadounidenses es “sencillo”: “Estamos preparados para trabajar para ustedes. Las familias son la prioridad. Hoy es un día de transi ción y de esperanza”.
La todavía presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, de 82 años, mantendrá su escaño por California y fue nombrada
“speaker” emérita
Estados Unidos dice que ellos no tienen nada que ver, pero que se alegran del deceso de Abu Hasan
Agencias El CairoEl grupo terrorista Estado Islámi co, derrotado en Siria y en Irak, anunció este miércoles la muer te de su líder, el iraquí Abu Ha san al-Hashimi al-Qurashi, falle cido al luchar “contra los enemi gos de Alá”.
“Lamento anunciar a los mu sulmanes y a los soldados del ca lifato islámico la muerte del prín cipe de los creyentes, Abu Hasan al-Hashimi al-Qurashi, durante una batalla donde estaba com batiendo a los enemigos de Alá”, dijo Abu Omar al Mohajer, por tavoz del grupo terrorista, en un audio difundido por el portal Al Furqan, afín a los terroristas.
El portavoz anunció asimis mo el nombramiento de Abu al-Husseini al-Qurashi como “califa de los musulmanes”, en referencia al apodo del nuevo líder, del que se desconoce su nombre real y su función en el EI hasta el momento.
La muerte violenta del líder del Estado Islámico es la segunda en menos de un año.
El portavoz no ofreció detalles de cómo ni dónde murió el líder de la organización, que había permanecido en las sombras tras ser nombrado el pasado mes de marzo, después de que su prede cesor falleciera a principios de fe brero en una operación estadou nidense en el noroeste de Siria.
El anterior, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, murió el 3 de febrero en una operación de las fuerzas especiales de EU.
Al Qurashi había sido procla mado califa por el Estado Islámi co en 2019, tras el deceso de su antecesor, Abu Bakr al Bagda di, en otra operación estadouni dense, pero durante su tiempo al frente de una organización debi litada y despojada de los amplios territorios que había llegado a conquistas en Siria e Irak no se conoció su rostro ni se escuchó su voz. Pese a que los dos ante riores líderes de la organización
terrorista sunita fueron abati dos por Estados Unidos, en esta ocasión el Pentágono ha negado cualquier responsabilidad en la muerte del tercero, aunque, ma tizó, que se alegra de que haya sido también eliminado.
Con información de agencias
El expresidente de China Jiang Zemin murió este miércoles en Shanghái a los 96 años debido a una leucemia y un fa llo multiorgánico.
El mandatario, que ejerció como se cretario general del Partido Comunista de China (PCCh) entre 1989 y 2002 y
como jefe del Estado de la nación más poblada del mundo entre 1993 y 2003, no pudo asistir al último congreso del partido, celebrado en octubre, donde se consumó el hiperpresidencialismo de Xi Jinping y se comprobó, a ojos de todo el mundo, su inmenso poder, con la expulsión de la sala de su antecesor, Hu Jintao.
Jiang llegó al poder como una fórmula de compromiso entre las diferentes fac ciones del partido y la máxima tensión que se vivió en las semanas posteriores
al trágico desenlace de las protestas es tudiantiles de 1989, que acabó con una masacre de más de dos mil muertos en Pekín, según cifras no oficiales.
Fue, precisamente, la “no masacre de Shanghái” la que encumbró al en tonces alcalde de la ciudad y capital fi nanciera del país. Su talante negocia dor logró que, en vez de que los tanques aplastaran la revuelta estudiantil en la segunda urbe china, los jóvenes se mar charan a casa sin hacer mucho ruido.
Esto fue lo que convenció a Deng Xiaoping de que “el elegido” para su cederle debía ser el casi desconocido,
pero moderado y de talante negocia dor Jiang Zemin, en vez de Zhao Zi yang, purgado por su aparente simpa tía hacia las ideas aperturistas de los estudiantes.
Jiang fue elegido como secretario general del PCCh a finales de junio de 1989 —la masacre de Tiananmen ocu rrió los días 8 y 9 de ese mismo mes— un cargo que mantendría hasta no viembre de 2002, cuando le sucedió Hu Jintao, ahora caído en desgracia y en paradero desconocido.
EL “FLORERO” CON LENTES DE PASTA Cuatro años más tarde, en 1993, Jiang fue coronado presidente de China, pero no sería hasta 1997, año en que murió Deng, cuando realmente tomó el poder efectivo del gigante asiático.
Pragmático y moderado como pocos, lo que hizo que sus críticos le dedicaran ácidos apodos como “el Florero”, acabó siendo más popular fuera que dentro
Xi elogia al “gran marxista” que expulsó a los británicos de Hong Kong y metió en la OMC al país, que se consolidó así como superpotencia que desafía la hegemonía de EU
de su país, gracias, entre otras cosas, a que fue uno de los pocos líderes comu nistas que hablaba inglés con fluidez en unos años en los que China buscaba irrumpir con fuerza en el mundo, to davía de forma amable y no de forma provocadora y belicosa, como hace en la actualidad Xi con sus amenazas a la rebelde Taiwán.
A su popularidad exterior le ayudó cierto aire caricaturesco, pues a su pe culiar aspecto, con sus inconfundibles lentes de pasta gruesa y oscura, se le unía una curiosa querencia por cantar y bailar en actos oficiales, a veces delan te de jefes de Estado y Gobierno, como en sus recordados valses con las esta dounidenses Laura Bush y Condoleez za Rice.
Visto en los primeros años como un lí der de transición y a la sombra de Deng, Jiang fue fraguando una imagen de lí der solvente que benefició a una China necesitada de reconocimiento y estabi lidad.
Jiang lideró el “boom” económico del país asiático en la década de 1990 pero dejó manchas en su historial, como el auge de las desigualdades y la corrup ción y los atropellos cometidos a los ti betanos, a los que negó cualquier tipo de autonomía y respeto a su cultura en su enorme territorio ancestral.
Entre su haber político, la culmina ción de la devolución de la colonia bri tánica de Hong Kong en 1997 y la por tuguesa de Macao en 1999.
Pero, si la devolución de la plaza fi nanciera mundial de Hong Kong (bajo la fórmula un país, dos sistemas) fue su logro más llamativo, el más trascenden tal, el que consolidó definitivamente a
El expresidente Zemin murió este miércoles en Shanghái a los 96 años debido a una leucemia y un fallo multiorgánico
Fue elegido como sucesor por Deng Xiaoping por haber logrado apaciguar a los estudiantes cuando era alcalde de Shanghai
Xi le reconoce su valor como “un gran marxista, un gran revolucionario proletario, estadista, estratega militar y diplomático”
China como superpotencia, al punto de disputarle a Estados Unidos la hegemo nía planetaria, fue lograr en 2001 que el país fuera miembro de pleno derecho en la Organización Mundial del Comercio.
La apertura de China al mundo, gra cias a la OMC logró crecimientos anua les superiores al 10% en la siguiente dé cada y pronto se empezó a reflejar en un rapidísimo desarrollo de las grandes metrópolis del país, que se poblaron de rascacielos y trenes de alta velocidad.
La elección de Pekín como sede de los Juegos Olímpicos de 2008 fue un momento culminante en el liderazgo de Jiang.
Sin embargo, su mandato también evi denció los graves desequilibrios que pro vocaba el modelo, con el auge de des igualdades sociales y altos índices de co rrupción que, a ojos del actual presiden
El día que Jiang vino a México de “espía industrial”
El 25 de octubre de 1980 aterrizó en el aeropuerto Benito Juárez una de legación china en nombre del suce sor de Mao, Deng Xiaoping, quien se había propuesto sacar al gigante asiático de la situación de pobreza y atraso en el que se encontraba. En su poder sólo tenía un arma que resul tó ser muy poderosa: hiperabundan cia de mano de obra barata. Sólo ne cesitaba copiar un modelo de rápida industrialización, sin que los obreros tengan que estar cualificados. Antes de partir la delegación apuntó en el globo terráqueo una zona ya conoci da para la inmigración china: el nor te de México.
En la delegación china iba un in geniero Jiang Zemin, como vicepre sidente de la comisión de exporta ción-importación. Se dio cuenta de la importancia de situar fábricas cerca de zonas pobladas y de alto consumo, además de atraer al inversor facilitan do la logística y, sobre todo, un sala rio bajo y muy competitivo. Así fue como, del modelo de maquila mexi cano surgieron grandes áreas indus triales alrededor de la frontera china con la rica Hong Kong y en la pro vincia costera más cercana a Taiwán.
Javier Rascón, un empresario que se dedica a la importación de pro ductos asiáticos, recuerda con cierto resquemor la visita de Jiang Zemin. “Cuando regresaron a China, dije ron: ´México está haciendo eso para EU, nosotros vamos a hacerlo para el mundo´. Nos copiaron todo”.
Una de las últimas fotos de Jiang Zemin fue tomada junto al presidente Xi Jinping durante el congreso del Partido Comunista Chino (PCCh) de 2018, que reformó la Constitución para permitir un tercer mandato al ambicioso líder chino.
Encuentro en 2001 entre los presidentes de China y EU, Jiang Zemin y George W. Bush, cuando las dos superpotencias atravesaban una especie de luna de miel.
te chino, Xi Jinping, estaban minando al PCCh desde dentro.
Xi, con su campaña anticorrupción por bandera, aprovechó, una vez tomó el poder en 2013, para cercenar las ba ses de apoyo de Jiang en el aparato eco nómico, administrativo, financiero y tecnológico del PCCh, hasta el punto de que, según algunos analistas, poco que da de la facción que durante más de una década dirigió al país.
El dirigente abandonó su cargo al frente del partido en 2002 y dejó la pre sidencia del país en 2003 a Hu Jintao, cumpliendo con los principios (escritos y no escritos) por los que se regía hasta hace poco la renovación de la cúpula del poder tras dos mandatos de cinco años.
El actual presidente, Xi Jinping, le ha dado un vuelco a estas normas con un cambio constitucional que le permitiría eventualmente ser reelegido jefe del Es tado para un tercer mandato; reciente mente ha sido reelegido secretario gene ral para un tercer quinquenio.
Los máximos órganos del partido han sido los encargados de anunciar el falle cimiento de Jiang a través de una car ta dirigida a todos los miembros de una organización que suma en sus filas más de 97 millones de personas.
La carta expresa “el dolor profundo” por su muerte. “El camarada Jiang Ze min fue un destacado líder que gozaba de un alto prestigio reconocido por to do el Partido, todo el ejército y por to dos los grupos étnicos del pueblo chino”. También le reconoce su valor como “un gran marxista, un gran revolucionario proletario, estadista, estratega militar y diplomático”, además de un destacado líder de “la gran causa del socialismo con características chinas”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 433/2019-A
JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
DOMICILIO: EDIFICIO SEDE DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EN SAN LÁZARO, EDUARDO MOLINA NO. 2, ACCESO 11, NIVEL PLAZA, COLONIA DEL PARQUE, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 15960.
DEMANDADO: FRANCISCO PATIÑO GUTIÉRREZ.
EN DIECISIETE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, SE ADMITIÓ A TRÁMITE LA DEMANDA PROMOVIDA POR MERCADER FINANCIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTAS, QUEDANDO REGISTRADO COMO JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL NÚMERO 433/2019-A, PROMOVIDO POR LA ACTORA, CONTRA RICABUS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; FRANCISCO ALEJANDRO RABIA CARDEN; FRANCISCO PAFÍÑO GUTIÉRREZ Y SOCORRO HERNÁNDEZ RAMÍREZ.
UNA VEZ QUE SE INTENTARON LOS MEDIOS LEGALES PARA REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO DEL CODEMANDADO FRANCISCO PATIÑO GUTIÉRREZ, SIN QUE SE HAYA LOGRADO, SE INVESTIGÓ SU DOMICILIO CIERTO Y ACTUAL ANTE DIVERSAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, SIN HABER OBTENIDO RESULTADOS FAVORABLES; POR ELLO, EN PROVEÍDO DE OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, Y A PETICIÓN DE LA PARTE ACTORA, SE ORDENÓ PRACTICAR EL EMPLAZAMIENTO DEL CITADO ENJUICIADO POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, Y EN UNO LOCAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIÉNDOSE PUBLICAR UN EXTRACTO DEL AUTO ADMISORIO, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DEL CODEMANDADO, QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A PRODUCIR SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA; PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE TENGA A SU FAVOR. ASIMISMO, SE ORDENÓ FIJAR EN LA PUERTA DEL JUZGADO, COPIA ÍNTEGRA DEL AUTO ADMISORIO Y DEL PROVEÍDO DE OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO; LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ASÍ COMO 315 DEL SUPLETORIO CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; CON EL APERCIBIMIENTO PARA EL CODEMANDADO, QUE SI PASADO EL ALUDIDO PLAZO, NO COMPARECE POR SÍ, POR APODERADO O GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLO, EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, Y LAS NOTIFICACIONES SE LE PRACTICARÁN POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO ATENTAMENTE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE ABRIL DE 2022.
JUAN DIEGO HERNÁNDEZ VILLEGAS. SECRETARIO DEL JUZGADO NOVENO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 333/2010
JUZGADO 13 DE LO CIVIL
** SE CONVOCAN POSTORES **
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CIBANCO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCALBE F/00360 EN CONTRA DE GARZA GARCIA BLANCA MARGARITA LAILA, EXPEDIENTE NÚMERO 333/2010, EL JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR PROVEÍDO DE FECHA SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DIA DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO QUE LO CONSTITUYE: LA CASA NUMERO DOS Y SU CORRESPONDIENTE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE UN CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO Y PATIO DE SERVICIO, DEL CONJUNTO URBANO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “SAN FRANCISCO COACALCO” EL CUAL LLEVA EL NOMBRE COMERCIAL DE “PRIVADAS LOS HÉROES”, UBICADA EN LA CALLE SIN NOMBRE, NUMERO OFICIAL DOCE, LOTE DIECIOCHO DE LA MANZANA DOS, SECCIÓN UNO, UBICADA EN EL EX EJIDO DE SAN FRANCISCO COACALCO, EN EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL, DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS DE LA CANTIDAD DE QUINIENTOS TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N., PRECIO DEL AVALÚO, DEBIENDO REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN LOS TABLEROS DE AVISO DEL JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO REALIZARSE LAS PUBLICACIONES POR DOS VECES Y MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE AUDIENCIA DE REMATE IGUAL PLAZO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO A LOS POSTORES QUE, PARA FORMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL VALOR DEL BIEN A REMATAR QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS.
RUBRICAS.-
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA IRMA VELASCO JUÁREZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 946/2018
DE REMATE
QUE SE PUBLICARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, PUBLICÁNDOSE EN LOS LUGARES PÚBLICOS DE SU JURISDICCIÓN.
EN LOS AUTOS DICTADOS EN EL CUADERNO SEGUNDO TOMO DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, EN CONTRA DE PACIFIC SEAFOOD S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 946/2018; LA C. JUEZ
DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ MEDIANTE AUTO DE FECHA DIEZ DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, LO QUE A LA LETRA Y EN LO CONDUCENTE DICE:
CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 573 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
PARA EL DISTRITO FEDERAL, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN LA PRIMERA CALLE NORTE ORIENTE, SIN NÚMERO, COLONIA CENTRO, ARRIAGA, CHIAPAS, CON VALOR DE AVALÚO DE $3’162,000.00 (TRES MILLONES CIENTO SESENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”
LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA.
El artista plástico mexicano Federico Silva falleció este miércoles por la madrugada sentado en su sillón favorito. “Simplemente dejó de respirar. Su esposa, María Esther González Tovar estaba con él. Murió, a los 99 años, como los sabios: de manera tranquila, sumamente contento, y orgulloso porque él eligió el título de la exposición “Lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía”, informó Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en el marco de la inauguración de la primera muestra retrospectiva del artista.
En conferencia con los medios, previo a la ceremonia de homenaje y apertura de la muestra que se llevó a cabo este miércoles por la noche, la directora del INBAL y el director del Museo del Palacio de Bellas Artes presentaron este proyecto que iniciaron junto con el artista, hace más de dos años: un recuento de 80 años de trayectoria, que incluye 3 piezas creadas ex profeso.
“El decidió que se llamara así porque, para él, todo acto creador es un acto de transformación que cobra sentido en lo social. Le preguntamos por qué quería hablar desde la lucha y fraternidad y dijo porque todo cambia, si no, se estabiliza y muere. Todo está en constante transformación, pero a través de todos los cambios debemos encontrar un sentido humanista, por eso fraternidad”, comentó Lucina Jiménez.
Aseguró que para el artista el sentido de rebeldía era importante y siempre debía estar presente al pensar en un
cambio, porque este concepto implica el no estar conforme con uno mismo. “Que seas capaz de seguir tu intuición, buscar experimentación y al mismo tiempo nunca estar satisfecho con lo que tu obra te está dando, ese fue su espíritu”.
“Federico Silva. Lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía” se conforma por más de 150 piezas, entre pinturas, estudios murales, gráfica, proyectos editoriales, esculturas, aparatos cinéticos, móviles y películas.
«El 1», (2020, Técnica mixta); «El 3» (2011, Acrílico sobre gráfica digital); «El 5» (2009, Acrílico sobre gráfica digital); «Preludio de la noche sumergida», (1996, Acrílico sobre tela); y «Aparato cinético VIII» (1969-1973, Acrílico y sistema mecánico eléctrico) son algunas de las obras dispuestas a lo largo de 4 núcleos temáticos y cronológicos aprobados por el artista:
Del realismo a la abstracción (19451968); La subversión de la forma (19681983); Esculpir el tiempo (1983-2000); Escritura y ejercicios plásticos recientes (2003 - presente).
Destacan dos esculturas y una pieza de plata, tituladas igual que la muestra, “Lucha y Fraternidad”, que el artista realizó específicamente para exhibirse en Bellas Artes.
“No sólo hay piezas producidas para la exposición en la última sección, también reelaboramos varias piezas como la de gráfica digital- tenemos una nueva forma de imprimir”, detalló Xavier de la Riva, jefe de Curaduría del recinto de la Red de Museos del INBAL.
Se puede visitar en las salas “Nacional” y “Diego Rivera”, ubicadas en el segundo piso del Museo del Palacio de Bellas Artes, hasta marzo del 2023. Posteriormente, viajará a Tlaxcala.
Por su parte, el director del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), Miguel Fernández Félix destacó que, para esta institución, la muerte del artista Federico Silva resulta muy dolorosa, pues su carrera prácticamente inició en este recinto, cuando fue ayudante de Siqueiros en la creación mural de “Nueva democracia”.
Además, recordó que en 1972 se llevó a cabo la primera exposición de Silva en Bellas Artes. “En el ‘77 la segunda, y en el ‘97 la tercera, pero esta es la primera exposición retrospectiva y además co-curada con el mismo Federico Silva”.
Subrayó este dialogo curatorial con el investigador y curador, Joshua Dalí Sánchez González y con Xavier de la Riva Ros, jefe de Curaduría en el Museo del Palacio de Bellas Artes como uno de los aspectos más relevantes de la muestra, ya que coincide con la filosofía de renovación del artista.
“Veía su obra en el presente, siempre estaba en la idea de construcción y destrucción. En ese convencimiento de trabajo curatorial conjunto, él aceptó que esta retrospectiva marcara desde los años 40s, pasando por Bellas Artes, lo que pasó en el arte moderno en el 46 y su ida a París donde se inserta mucho
con el arte cinético”.
Miguel Fernández Félix también opinó que Federico Silva dejó huella “de que el arte y lo social son indisolubles. Su figura nos marca a todos ese punto de referencia que el arte siempre estará vivo cuando dialoga permanentemente con la sociedad”.
Respecto del significativo ciclo que marca la muerte en el día de una inauguración como esta, el director de MPBA apuntó que, desde su nacimiento, el artista tenía un marcado concepto de la muerte, además de que “vivió en un cementerio varios años y el concepto lo tenía vivo y presente”.
“Es un acto artístico, poético, poético, poético, poético. Aquí nació, aquí deja su obra, aquí se le despide: vida y muerte, arte para la vida. Tenía muchos proyectos en su mesa -no tienen idea de la cantidad de proyectos que tenía-, pero su punto principal de concentración en los últimos 2 años fue esta exposición”, añadió Lucina Jiménez.
El escultor, pintor y académico mexicano, Federico Silva nació en la Ciudad de México un 16 de septiembre de 1923 y murió el 30 de noviembre de 2022. Realizó estudios de veterinaria, derecho, antropología y aprendió artes de manera autodidacta, así como bajo la tutela del muralista David Alfaro Siqueiros, a quien invitó a colaborar en la Revista 1945 y de quien fue asistente.
De esa época, destaca la colaboración de Silva en la creación mural Nueva democracia que Siqueiros realizó en el Palacio de Bellas Artes. Posteriormente, Federico trabó amistad con figuras como Diego Rivera, Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y el escritor José Revueltas quienes ayudaron a continuar su formación artística.
Además de artista, fue autor de Federico Silva (1977); La escultura y otros menesteres (1985); Viaje del nahual de Tonacacíhuatl en (1989); y México por Tacuba, relatos autobiográficos (2000).
En 1995 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes. En 2016 recibió la Medalla Bellas Artes y, entre otros reconocimientos que recibió en vida, se le otorgaron un par de doctorados Honoris causa .
Falleció este miércoles por la mañana a los 99 años y por la tarde se le rindió homenaje en Bellas Artes, donde se abrió su muestra retrospectiva “Lucha y fraternidad. El triunfo de la rebeldía”Federico Silva.
La obra de Federico Silva es referencia en el arte contemporáneo del país y muchas de sus esculturas y pinturas han sido influencia para muchos creadores.
Pero además de ser un gran artista plástico, cultivó la escritura y publicó los libros “Federico Silva ”, “La Escultura y Otros Menesteres”, “ Viaje del Nahual de Tonacacíhuatl” y “México por Tacuba, Relatos Autobiográficos”.
Entre sus obras destacan “Fuente Solar”, obra que produce el arcoíris, en Michoacán; “Alux de la Muerte”, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlaltelolco; “Canto a un Dios Mineral”, en el Palacio de Minería; “Vigilante”, pieza conmemorativa al Satélite Morelos; y la pintura mural “Huites”.
Por primera vez, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara hay un stand dedicado al criptoarte físico y visual, se trata de un espacio dedicado a las inversiones digitales ya que los visitantes pueden adquirir algunas de las 10 obras y algunas de las publicaciones digitales puestas a la venta.
Una de las obras que destaca es “Frida Khalo”, que corresponde a una serie de 6 NTF´S y cuadros físicos que, en palabras de Oswaldo Reyes, especialista en blockchain, “buscan rendirle honor a la gran artista y personaje disruptivo para su época y respetada a nivel mundial”.
El también artista conocido como Mr. Blockchain Florida indicó que esta serie de obras complementan una colección histórica ya que son las primeras obras de criptoarte dedicadas a este personaje.
“La obra mide 1.80 por 1.80 metros, es imponente y es un gran tributo a esta mujer, a esta mano sagrada que México ha regalado al mundo”, dijo.
Durante la inauguración de la exposición, Reyes señaló que la obra es alegre, colorida y contiene criptografías y elementos “que únicamente se le explicarán al coleccionista que la adquiera”.
El artista mencionó que los creadores y distribuidores de arte que no se atrevan a incursionar en el criptoarte están destinados a desaparecer.
“El arte plástico y en cualquiera de sus modalidades, está muriendo como lo conocemos, está viviendo una transformación total. El mundo está cambiando, las economías
mundiales se están modificando y grandes países como Estados Unidos comienzan a realizar importantes inversiones en la posibilidad de llevar a cabo proyectos tecnológicos y secretos en el espacio exterior, es una señal clara de que la humanidad comenzará a habitar espacios como la Luna y el único arte que irá al espacio, será el llamado criptoarte”, dijo.
En el stand de dos pisos, con cinco metros de altura y con la colaboración de la editorial Reyes y Mora, existe la posibilidad de que los visitantes tengan un recorrido guiado para entender esta nueva forma de creación, además de que se muestra un video donde Oswaldo Reyes explica que los cambios son permanentes y son positivos para todos aquellos artistas que cuenten con la creatividad, el talento y la disposición al cambio.
“Actualmente no hay espacio para el surgimiento de nuevos talentos, puesto que es un ambiente viciado. Sin embargo, esta situación se va a terminar en no más de tres años cuando estarán abiertas al público grandes e importantes galerías de arte dentro del metaverso en plataformas como ROBLOX, Central Land o algunos otros espacios ya existentes dentro del metaverso”, indicó . (Reyna Paz Avendaño en Guadalajara)
En la exposición destaca la obra sobre Frida KahloLa guardia de honor en el homenaje al artista Federico Silva en Bellas Artes. Eleane Herrera
Tal vez sobreviva algún pájaro entonando sus trinos, pero nadie tocará “El clave bien temperado”, de Bach, añade
sus hijos. “Desde entonces está refugiada y acude tres veces al hospital para que le controlen sus registros de salud, esperemos que sea algo transitorio y pasajero”, agregó Baltasar.
Reyna Paz en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com
“Sólo la educación, sólo la cultura que ha ido creando la humanidad es capaz de preservarnos a nosotros y a nuestros hijos del contagio de la peste belicista cuyos brotes presenciamos ahora mismo en Europa, entre Rusia y Ucrania”, expresó la autora rusa Liudmila Ulítskaya (Dablekánovo, 1943), ganadora del Premio Formentor de las Letras 2022.
A través de un discurso enviado exprofeso a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la autora compartió su preocupación por la deshumanización en pleno siglo XXI, en específico, por los actos de guerra que emprende su país, conflicto que le impidió llegar a México.
“Es una gran escritora, una gran novelista y es una de las intelectuales disidentes en Rusia que ha denunciado todos los excesos y desviaciones que en la administración del bien común y de los derechos humanos han tenido lugar en su país. Cuando inició la guerra, Liudmila decidió abandonar su país e irse a vivir a Berlín”, comentó Basilio Baltasar, presidente del Premio Formentor.
El también editor compartió que, a causa de la guerra contra Ucrania, la salud de la autora se ha deteriorado “hasta un punto que el médico le recomendó no hacer un vuelo de 12 horas como el que debía de hacer para llegar a la FIL”.
La guerra de Rusia contra Ucrania inició el 24 de febrero y en mayo Liudmila Ulítskaya ya estaba en Berlín, con uno de
Liudmila Ulítskaya afirmó en su discurso hecho para la FIL que en la cultura y en la educación observa la única defensa contra las guerras.
“El único remedio capaz de curar esta enfermedad mundial de la belicosidad latente, la xenofobia, el recelo mutuo consiste en incrementar el nivel cultural de la gente en Rusia y en Norteamérica, en África y en China, en Europa y en América Latina, en todo el mundo”, expresó.
La autora de “Sóniechka” y “Mentiras de mujeres” señaló que la cultura y la educación son las únicas defensas contundentes contra “la locura militar que, igual que la peste en los tiempos remotos infecta a pueblos enteros”.
En su discurso, Ulítskaya indicó que hoy el tema principal de la cultura es la autodestrucción del ser humano, la aniquilación de la vida, el arrasamiento del mundo.
“Si nuestra generación y la de nuestros hijos no cambian su actitud hacia el hogar de todos, consumista, bárbara, rapaz, junto con nosotros morirá también la cultura. Quién sabe, quizás quede algún pájaro entonando sus trinos, pero nadie tocará “El clave bien temperado”, de Bach. No habrá nadie para leer los poemas de Dante o de Pushkin”, indicó en el documento.
Sin la cultura el hombre pierde su condición humana, pierde su alma, enfatizó la autora. “Y que en nuestro mundo proliferan de día en día los seres desalmados…”.
El Premio Formentor de las Letras 2022 le fue otorgado a Ulítskaya por su elocuencia lite-
raria “ya que sus novelas plantean preguntas incómodas que conciernen por igual a vencedores y vencidos, héroes y traidores, asesinos y víctimas; además de explorar las ambiguas y complejas relaciones entre el bien y el mal”.
Basilio Baltasar, presidente del Premio Formentor, comentó que se han traducido cuatro obras de la galardonada: “Sóniechka” (Anagrama), “Mentiras de mujeres” (Anagrama), “Daniel Stein intérprete” (Alba) y “Los alegres funerales de Alik” (Lumen).
“En español están traducidos cuatro títulos, pero por lo
Liudmila es una de las herederas de la tradición narrativa novelesca rusa
Obras traducidas a español: “Sóniechka”, “Mentiras de mujeres”, “Daniel Stein intérprete” y “Los alegres funerales de Alik”
que nos han contado los editores, están interesados en publicar más obra en español. La mayoría de sus libros se han traducido a muchas lenguas europeas, prácticamente todos están en francés, en Gallimard”, dijo.
Por último, Baltsar resaltó que Liudmila es una de las herederas de la tradición narrativa novelesca rusa, “podemos remontarnos a Tolstoi para entender cómo ella ha actualizado esa gran tradición y la cultura de la novela rusa” .
preparación del diseño de vacunas dirigidas a la línea germinal, respaldan el desarrollo de regímenes de refuerzo para generar respuestas de bnAb de clase VRC01 contra el VIH y fomentan la aplicación de la estrategia dirigida a la línea germinal a otros objetivos en el VIH y otros patógenos”, refiere el artículo.
“Se necesita urgentemente una vacuna preventiva contra el VIH para poner fin a la pandemia del VIH/SIDA”, escribe Penny L. Moore, del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Johannesburgo, Sudáfrica, en una editorial para Science
La especialista explica que, una vacuna que provoque la producción de anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAbs), que pueden reconocer las diversas cepas del VIH a nivel mundial y proteger contra la infección, podría proporcionar una solución ideal. “Sin embargo, la activación de bnAbs a través de la vacunación aún no ha sido posible. Uno de los desafíos clave para lograr este objetivo es que los bnAb rara vez se desarrollan durante la infección y, en los humanos, las células B precursoras de bnAb son poco comunes. Una vacuna bnAb eficaz contra el VIH deberá reclutar precursores de bnAb raros a través de la orientación de la línea germinal para producir bnAb del VIH”.
Aquí es donde entra la investigación liderada por David J. Leggat —del Centro de Investigación de Vacunas, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EU —, quienes presenta los resultados de un ensayo clínico de fase 1 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que muestra que un inmunógeno de preparación dirigido a la línea germinal “era seguro y factible”, e indujo respuestas de precursores de bnAb en 26 de los 27 receptores de la vacuna ( 97%).
Ha sido diseñada con anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAb) y se encuentra en fase clínica 1. Los resultados son publicados en Science
Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA. La enfermedad es causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), del cual 38 millones de personas son portadoras en el mundo.
En el marco de este día, la revista Science publica un estudio sobre los avances de una nueva vacuna contra el VIH, intento que ha fracasado antes, pero que ahora se vislumbra el desarrollo de un nuevo tipo.
El estudio “Vacunación induce precursores de anticuerpos ampliamente neutra-
lizantes del VIH en humanos” fue realizado por un grupo multinstitucional e internacional, como resultado de un ensayo clínico de fase 1 de una vacuna contra el VIH con anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAb), un tipo de anticuerpos que raramente se desarrollan ante una infección. Los hallazgos de esta primera prueba en humanos establecen una prueba clínica de principio para el diseño de vacunas dirigidas a la línea germinal para el VIH y otros patógenos intratables.
Los investigadores llevaron a cabo una primera prueba en humanos de la estrategia dirigida a la línea germinal mediante la evaluación de la seguridad y las respuestas inmunitarias de una vacuna candidata de preparación dirigida a la línea germinal, la nanopartícula de 60 mer eOD-GT8, señala el estudio.
Cada participante recibió dos administraciones de placebo, vacuna de dosis baja o vacuna de dosis alta con 8 semanas de diferencia. El inmunógeno eOD-GT8 se diseñó para activar los precursores de células B para los bnAb de clase VRC01 del VIH.
“Los resultados establecen una prueba clínica de concepto para la estrategia de
De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA), en México han padecido esta enfermedad cerca de 342 mil individuos.
La institución refiere que el riesgo de adquirir la enfermedad es 35 veces mayor entre quienes se inyectan sustancias psicoactivas; 30 veces más en trabajadora(e)s sexuales; 28 en hombres homosexuales; y 14 veces superior para las mujeres transgénero.
Este Día Internacional, 1 de diciembre, las personas se reúnen para apoyar a quienes viven con VIH y recordar a los fallecidos. Esta efeméride se estableció a partir de 1988 y se constituyó en el primer día internacional en el cual se conmemora la lucha contra una enfermedad evitable.
Los investigadores diseñaron un inmunógeno de nanopartículas de autoensamblaje dirigido a la línea germinal, eODGT8, que presentaba 60 copias de una proteína de la cubierta del VIH modificada que contenía mutaciones diseñadas para mejorar su afinidad para reclutar precursores de bnAb raros, explica.
“El ensayo clínico informado proporciona datos humanos persuasivos que respaldan el concepto de orientación de la línea germinal”, escribe Moore en el artículo que analiza los hallazgos y las limitaciones del estudio con mayor detalle.
“Sin embargo, los anticuerpos de clase VRC01 pueden considerarse fruto al alcance de la mano para este enfoque debido a la genética altamente conservada de sus precursores”.
Moore finaliza su artículo señalando que una vacuna contra el VIH deberá reunir todos estos hilos de investigación para un enfoque polifuncional y multifacético. “Esto requerirá una colaboración e inversión sostenidas en la investigación inmunológica básica que resultó en esta prueba de concepto seminal en humanos” .
Los resultados establecen una prueba clínica de principio para el diseño de vacunas dirigidas a la línea germinal para el VIH
La agenda pública de medio ambiente y cambio climático implica no solo el actuar de los gobiernos, la sociedad civil y la responsabilidad empresarial, sino también la articulación y el accionar de toda una sociedad en su conjunto sobre la defensa y cuidado de los recursos naturales.
Los componentes centrales para el fortalecimiento de las acciones para prevenir, cuidar y mitigar los cambios climáticos están orientados a la forma en que la educación ambiental, desde su entramado institucional (sistemas, subsistemas y actores), desarrollan diferentes elementos formativos de los individuos y de cultura desde el enfoque ambiental para las siguientes generaciones.
Los modelos económicos de producción a gran escala han provocado la degradación progresiva del medio ambiente, generando consecuencias e injusticias socioambientales que derivan en el cambio climático y la pérdida de ecosistemas.
Recientemente se ha celebrado la 27ª. Reunión de las partes sobre Cambio Climático (COP 27) que, desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro de 1992, se ha convertido en el punto de partida para la creación de instrumentos internacionales en la búsqueda de la estabilización de gases de efecto invernadero para impedir una interferencia antropogénica peligrosa con el sistema climático.
Esta COP 27 se desarrolla con el objetivo de adoptar medidas concretas para la atención a la crisis climática y actualizar las políticas públicas nacionales de mitigación del cambio climático, así como establecer acuerdos internacionales de financiamiento para la resiliencia ambiental.
La educación ambiental contenida en la reforma educativa de la SEP desarrolla en los Planes y Programas del nivel básico del sistema educativo, la característica de colocar en el centro de la transformación curricular una nueva relación-articulación entre la escuela, la comunidad y el territorio.
Los documentos que integran la propuesta de Programas de Estudio de los Campos Formativos sobre los contenidos, diálogos y progresiones de aprendizaje, desarrollarán elementos para la identificación y establecimiento de solu-
ciones al cambio climático y la protección del medio ambiente.
En esta propuesta de contenidos educativos se integran elementos en los campos formativos (materias) y fases (grados escolares) para desarrollar así contenidos pedagógicos sobre el derecho a un medio ambiente sano, la biodiversidad y la colectividad en el cuidado y la preservación de los recursos naturales.
En este mismo marco, la SEP y SEMARNAT en el mes de abril de 2021 firmaron un convenio con la finalidad de articular la incidencia del quehacer institucional desde las políticas públicas. En este convenio se acordó trabajar en las siguientes líneas de acción: Consume sin basura, consume limpio; Reconocimiento de escuelas limpias; Festivales limpios; y Propiciar la capacitación y actualización en materia ambiental de las y los docentes para favorecer a las niñas y niños de comunidades indígenas y de regiones vulnerables de México.
Para la educación media superior, se presentó la reforma al nuevo Marco Curricular Común que se instrumentará en el siguiente ciclo escolar 2023-2024, la cual plantea el objetivo del desarrollo humano integral del educando, reorientando al Sistema Educativo Nacional, para incidir así en una cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y la comunidad, fomentando el respeto y cuidado a un medio ambiente sano.
En el caso de educación superior, de acuerdo con el Anuario Estadístico 2021-2022 de la ANUIES, de una matrícula total de 5,068,493 alumnos, 42% se concentra en los campos formativos de “Administración y negocios” e “Ingeniería, manufactura y construcción”, aún se observa que campos como las Ciencias Naturales y la Agronomía tan solo alcanzan un 5.3% del total de la matrícula en educación superior.
Hay que recordar y tener presente la importancia e incidencia de la vinculación de las universidades e instituciones de educación superior con la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarro-
llo Sostenible (ODS), pues el cambio climático juega un papel trascendental en la interrelación de los 17 indicadores. Si bien, de manera específica se pueden identificar los siguientes objetivos más vinculados con el medio ambiente: 6 “Agua limpia y saneamiento”; 7 “Energía asequible y no contaminante”; 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”; 13 “Acción por el Clima”; 14 “Vida submarina” y 15 “Vida de ecosistemas terrestres”.
El último informe “Contribución de las instituciones de educación superior en México al logro de los ODS 2020”, se registró la participación de 126 instituciones, con un total de 2,917 proyectos vinculados con los ODS, el porcentaje de proyectos registrados de los 6 indicadores arriba mencionados, registran 27.8% del universo total de proyectos.
Finalmente, el componente de ciencia e innovación desarrollado por el CONACYT a través de algunos de los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) está reorientando la agenda pública en la atención a las problemáticas sociales mediante temáticas como agua, energía, cambio climático, sistemas socio-ecológicos y seguridad alimentaria.
México fijó su metas y ambiciones en la COP 27 para la reducción de emisiones de 30% para el año 2030, para lograr lo anterior se establecen al menos 35 medidas concretas en los sectores económicos en tres ejes estratégicos:
1. Soluciones basadas en la naturaleza, en donde está el Programa Sembrando Vida, nuevas Áreas Naturales Protegidas y la Estrategia Nacional de Carbono Azul.
2. Transporte de bajo carbono, que integra el Pacto de Glasgow por la Electromovilidad, considerando el desarrollo de la producción nacional del Litio, mediante la nacionalización de una empresa paraestatal, así como la estrategia de trabajo remoto (teletrabajo) y las acciones encaminadas para la infraestructura ferroviaria.
3. Regulación y fomento industrial, que incluye programas para la cogeneración y normatividad de la eficiencia energética y la estrategia nacional de economía circular.
Para alcanzar lo anterior, la educación ambiental, la ciencia, tecnología e innovación en coordinación con todos los sectores sociales deben transformar una agenda social coordinada para garantizar las acciones en la defensa y justicia del medio ambiente sano, de lo contrario, el cambio climático agravará las desigualdades de las niñas, niños y jóvenes de las futuras generaciones .
* Profesor de la licenciatura en Ciencia Política en la Unidad Iztapalapa de la UAM
La educación ambiental contenida en la reforma educativa de la SEP desarrolla en los Planes y Programas del nivel básico del sistema educativo
ria posee algunos mensajes sobre mo vimiento sociales que se encuentran vi gente en la agenda púbica, realmente no fue una sorpresa, pues anteriormen te Macarena había comentado que en el caso de su personaje se podía percibir una mujer fuerte, independiente y em poderada, mostrando una nueva pers pectiva de las voces femeninas.
“En el contexto en el que se desarro lla la historia hay mensajes sobre luchas sociales que están vigentes hoy en día y tener la oportunidad de ser una venta na que muestra y es voz de que se debe de continuar de un modo haciendo las cosas y no arruinar el trabajo de gene raciones pasadas, es un parteaguas muy importante para analizar”, dijo Pavel.
Travesuras de la niña mala cuenta con toda la ambientación de los años 60 y 70 vestuarios, autos, música, looks, la paleta de colores, etc. La au diencia podrá transportarse en el tiem po y deleitarse con un romance que in cluso podría traerse al presente, pues las personalidades de los personajes son atemporales.
La serie también nos da un paseo por la historia, en los primeros episodios po dremos ver como Arlette se afilia a un partido comunista y es becada para des plazarse a Cuba, pero antes requería ha cer escala en París, en donde se da su primer reencuentro con Ricardo. Desde los primeros capítulos el público será testigo de las travesuras de la niña ma la para conseguir todo lo que quiere en la vida, al contrario, Ricardo es un hom bre soñador y un niño bueno; definitiva mente una montaña rusa de emociones.
El mayor reto que enfrentó Juan Pa blo para encarnar a Ricardo fue la in trospección “es un personaje muy sensi ble, piensa antes de hablar y además tie ne una pasión por los libros, la traduc ción y el lenguaje. Está completamente enamorado y obsesionado con la niña mala, ese amor es tan incondicional que viaja a través de los años y los países, haría cualquier cosa por ella, no muere nunca ese amor”.
Durante el evento estuvieron pre sentes los productores Carlos Bardasa no y Paticio Wills, los directores Pavel Vásquez y Alejandro Bazzano, parte del elenco y por supuesto, los protagonistas Macarena Achaga y Juan Pablo Di Pace.
Este martes Vix+ presentó su nueva se rie Travesuras de la niña mala, basada en la novela homónima del galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa. La encargada de adaptar el guión para el proyecto audio visual fue María López Castaño, quien logró rescatar la esencia de la novela en cada uno de los capítulos, así lo mencio naron los directores.
En esta ocasión la actriz Macarena le da vida a “la niña mala” (Arlette) y Juan Pablo se pone la piel de Ricardo, ambos conforman un esquema de amor intenso y complicado, el cual se narra en la serie a lo largo de cuatro décadas diferentes, ¿un amor destinado a ser?
La plataforma de streaming estrena rá la serie el próximo 8 de diciembre, primero con dos capítulos y después un episodio por semana, con el fin de que la audiencia pueda disfrutar cada deta lle de esta romántica y trágica historia.
Pavel Vásquez y Alejandro Bazzano compartieron que fue todo un reto llevar la novela al streaming, ya que los per sonajes han vivido en el imaginario de la audiencia durante años: “El adaptar cualquier texto o novela independiente
mente del autor (claro, tuvimos la fortu na de adaptar el de Mario), siempre es complejo, en el sentido de que uno quie re ser lo más respetuoso con la obra y rescatar la esencia de esta”.
Es importante mencionar que la pro ducción recorrió algunas ciudades como Lima, París, Londres, Tokio y Madrid. Al respecto, el director Bazzano compar tió cómo fue grabar en diversas partes del mundo: “Fue complejo, pero fácil; fue una muy buena decisión por parte de producción comenzar con París, es el sustento de toda la serie y es una ciudad fácil de transportarse. Tengo grabado el primer día de rodaje, cuando llegaron los extras, los coches y de repente es tábamos en 1962. Fue una experiencia enriquecedora, ilusionante y un desafío importante porque era una empresa di fícil de llevar adelante, poner de acuer do a tantas personas y equipos para que todos funcionaran, fue un desafío y al mismo tiempo muy divertido”.
Además, Pavel aseguró que la histo
Arlette es una mujer decidida, segura y dispuesta a lograr sus metas, así que para Macarena fue un orgullo poder darles a los espectadores una figura fe menina con estas características “siem pre ha sido una bendición poder elegir a los personajes más extravagantes, creo que interpretar a una mujer no es fácil porque no es fácil ser mujer. La oportu nidad de contar historias así permite re definir un montón de cosas: primero que una mujer se pueda trasladar a los 60, 70 y a la actualidad, y que siga siendo una persona con mentalidad vigente, me parece impresionante, estaba adelanta da a su época. Me enorgullece muchísi mo poder encarnar a mujeres que tienen tanta personalidad y fuerza, enseñarles a las nuevas generaciones y a las no tan nuevas que se puede pensar diferente”, afirmó Maca.
Al concluir la presentación, el cast se reunió para capturar la fotografía de recuerdo y entre aplausos mencionaron que esperan con entusiasmo que esta producción logre trascender y, obvia mente, sea del agrado de la gente.
El poderoso Victoria llegó finalmente a más de mil salas del país, sin el apoyo de IMCINE
Luna Twitter: @Citlallilf“Contrario a lo que pudiera pensarse, está película también muestra la realidad de México, eso que nadie ve, existen mu chos pueblos que se unen y sa len adelante solos, México está hecho de gente que lucha todos los días”, dijo Damián Alcázar en entrevista con Crónica Esce nario. Precisamente la nueva pe lícula del actor, El Poderoso Vic toria, “muestra esa otra de Mé xico, la esperanzadora, la mági ca”, en palabras de Alcázar.
El Poderoso Victoria es la ópe ra prima de Raúl Ramón que no solo dirigió, sino que escribió la película que se sitúa en 1936 en el pueblo minero La Esperan za, en el desierto de Sonora. El principal motor económico es una ruta de ferrocarril, además es el único método de comunica ción con la civilización, el caos comienza cuando el pueblo re cibe la noticia de la cancelación de la ruta del ferrocarril.
Durán es uno de los habitan tes del pueblo y de los perso najes principales de la historia pues luego de recibir la fatídi ca noticia, su sueño de ser ma quinista se frustra y debe elegir entre renunciar al amor de su vida, desconocer sus raíces e ir en búsqueda de su sueño o ayu dar a los habitantes del pueblo quienes se proponen construir su propio tren de vapor, sin más ayuda que la de ellos mismos.
La cinta en la que participan el ya mencionado, Damián Al cázar, Gerardo Oñate, Joaquín Cosío, Roberto Sosa, Alber
to Trujillo, Luis Felipe Tovar, Eduardo España, Javier Zara goza/ Edgar Vivar y Adal Ra mones y que fue hecha sin el apoyo de El Instituto Mexica no de Cinematografía (IMCI NE) ya está disponible en salas mexicanas.
“Yo creo que tenemos que consumir lo que el país produce y eso ayuda a que se produzcan mejores cosas. Estoy hablando tanto de ir cine y como de ir al mercado en lugar de al súper supermercado gringo que vi no y nos da pollo transgénico alimentado con quién sabe qué cosas. Vayan a la plaza, con suman, cómprenle al frutero de la esquina, pero vean tam bién que no compren la fruta que viene del extranjero, por que normalmente está bonita, pero sabe feo. Hay cosas ma ravillosas que se pueden con
sumir. Así es el cine mexicano también”, explicó.
“Yo empecé a hacer cine des de la época de Echeverría has ta la fecha y desde ese momen to, el cine ha tenido dificulta des en lo económico, siempre, siempre. No todas las películas han tenido el apoyo de IMCI NE. Las cosas no son como de berían, muchas veces si los jefes (en aquel entonces) veían una película que hablaba del Movi miento Zapatista en Chiapas y evidentemente nunca le iban a dar presupuesto, ni voz ni nada. Entonces es así, el cine mexica no siempre se ha enfrentado a
eso querer exponer temas de la realidad del país y encontrarse muchas trabas”, destacó el actor
“Los que apoyamos al cine estamos aquí, haciendo cine, hay otras instituciones fuera de IMCINE que apoyan a los pro yectos, pero lo mismo, no a to dos les dan. Yo tengo la expe riencia con las películas de Luis Estrada, por ejemplo, es nada menos que de Luis Estrada y no le quisieron dar presupuesto ni apoyo alguno. Esto no quiere decir que el Gobierno no le qui so dar apoyo, no sino la gente que está en las instituciones ne gó el apoyo, son personas, que si deciden apoyar van a hacer una cosa medio light y ojo, no estoy diciendo que no se deba
hacer”, añadió.
“El gran problema del cine mexicano jamás ha sido la crea tividad ni mucho menos, sino el apoyo, el dinero y las institucio nes. Los jóvenes tienen que pre sentar sus propuestas y siempre estarán en la posibilidad de ga narlo o no ganarlo. En realidad, más allá de las instituciones ne cesitamos el apoyo en las salas de cine y eso lo he dicho desde hace más de 30 años. Necesita mos salas de cine para que se vea no solo el cine mexicano, si no el de todo el mundo. Porque no hay donde y si hubiera un lu gar para el cine latinoamerica no tendría posibilidad de recu perar la inversión y de volver a hacer cine”, concluyó.
“MásFotograma de El Poderoso Victoria que recién llegó a salas nacionales.
El PGA Tour anunció este miércoles que el canadiense Mike Weir de 52 años, que ha representado al equipo Inter nacional en ocho ocasiones, encabezará el equipo local en Royal Montreal en 2024. Weir fue cinco veces miembro in ternacional, compilando una marca de carrera de 13-9-2, y se ha desempeñado como asistente en los últimos tres equipos de copa, incluso ba
jo Trevor Immelman en Quail Hollow.
“Presidents Cup se ha con vertido en una parte tan im portante de mi carrera, por lo que estar aquí en este momen to anunciado como capitán del Equipo Internacional 2024 es surrealista”, dijo Weir.
“Tengo tantos recuerdos increíbles asociados con es te evento, desde mi debut en 2000; ganar mi partido indi
vidual contra Tiger en 2007 en Royal Montreal; presen ciar a Ernie Els, crear el escu do en 2019; y ver a Trevor Im melman llevar ese impulso en 2022. No puedo estar más emo cionado de liderar al Equipo In ternacional en mi país Canadá”, abundó.
El comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, señaló que como capitán del Equipo Internacional, Mike Weir con
MÁS NUEVAS SEDES EN 2023
Además de la sede en Mayako ba, LIV Golf anunció otras co mo parte de su calendario 2023.
La de Sentosa Golf Club en Singapur (21-23 de abril) y Re al Club Valderrama en España (30 Junio-2 Julio). Ambas se unen a la revelada con anterio ridad en The Grange Golf Club en Australia (21-23 de abril).
Los torneos anunciados son apenas cuatro, de los 14 con templados en 2023 y que reu nirán a las más grandes figuras del LIV Golf League.
“LIV Golf es una liga global dedicada a la expansión del deporte a nivel mundial, estos destinos para el lanzamiento de la liga en 2023 demuestran el compromiso de jugar torneos del más alto nivel”, mencionó Greg Norman.
“Estas sedes han presencia do momentos icónicos en el golf y estamos emocionados de construir nuevas tradiciones para el deporte y a la par brin dar una experiencia de prime ra clase para los aficionados”, agregó el CEO de LIV Golf.
El evento de la liga de golf saudí se jugará del 24 al 26 de febrero en el campo El Camaleón
na web este miércoles.
“Acompáñanos del 24 al 26 de febrero en el campo de golf El Camaleón en Mayakoba, un resort de lujo y destino residen cial de 620 hectáreas ubicado entre lagunas, jungla y un her moso frente de playa en la Ri viera Maya mexicana”, cita el texto en la página oficial del LIV Golf.
tiz, Sergio García, Cam Smith, Dustin Johnson y Phil Mickel son. Todos ellos enfrentándo se en un fin de semana de sa lidas por escopetazo, fan villa ge, diversión y música en vivo de grandes artistas”, continúa el texto.
Tan pronto como se dio a cono cer las nuevas sedes de los tres eventos, de inmediato se pusie ron a la venta los boletos.
tinuará la tendencia ascenden te de los Internacionales con su apoyo inquebrantable a los ju gadores.
“Con su pedigrí como juga dor combinado con su historia en la Presidents Cup y como asistente de capitán, Mike es el líder adecuado para cuando la Presidents Cup regrese a Mon treal”, dijo.
La Presidents Cup 2024 se llevará a cabo del 26 al 29 de septiembre. El equipo de Esta dos Unidos es el campeón de fensor, y ha ganado los últimos nueve partidos.
En la presente semana tras cendió que el PGA Tour y el resto de giras de golf en el mundo han puesto en mar cha un plan de acción con tra LIV Golf y se espera que pronto haya una importan te reunión para tratar ese punto..
Según el corresponsal del Telegraph, James Co rrigan, en el evento The Match a jugarse en Florida, se reunirán altos ejecutivos para hablar de la amena za que está significando el LIV Golf.
LIV Golf hará una de sus para das de la temporada 2023 en el campo El Camaleón en Ma yakoba, así lo confirmó la Li ga de golf saudí a través de su cuenta de twitter y en su pági
“Tienes que estar ahí cuando se reúnan los 12 equipos de le yendas del golf, que incluyen a Abraham Ancer, Carlos Or
Será la primera vez que la polémica liga de golf saudí lle gue a México en lo que será su segunda temporada, tal y como se lo prometieron a Ancer y Or tiz cuando dejaron el PGA Tour para irse a la LIV. Además, se jugará en el campo El Cama león, diseñado por Greg Nor man, CEO del LIV Golf.
Los boletos ya están dispo nibles en LIVGolf.com, con pre cios especiales Early Birdie por comprar con anticipación, así como la oportunidad de regis trarse para un paquete de hos pitality.
Además, se recomienda a los aficionados asegurar boletos pa ra el torneo de tres días estilo festival que tendrá salidas por escopetazo, competencia indivi dual y por equipo, música en vi vo y actividades en el fan village para todas las edades.
¿Quiénes asistirán? El comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, el CEO de DP World Tour, Keith Pe lley, el director ejecutivo de R&A, Martin Slumbers, el director ejecutivo de la USGA, Mike Whan, y el di rector ejecutivo de la PGA of America, Seth Waugh, estarán en el Pelican Golf Club el 10 de diciembre, donde Rory McIlroy y Tiger Woods se enfrentarán por equipos ante Jordan Spie th y Justin Thomas en una exhibición.
Por el momento, la li ga saudí le ha robado va rias figuras al PGA Tour, principalmente por el po derío económico que tie ne, y se espera que se su men nuevos golfistas. Sin embargo, aún buscan los directivos que sus torneos entreguen puntos para el ranking mundial, el cual viene siendo el gran Talón de Aquiles de este nuevo circuito.
La campeona del mundo se clasificó en segundo lugar del Grupo D y va contra el conjunto de Lewandowski
Agencias deportes@cronica.com.mx
Francia, la campeona del mun do, se medirá a Polonia en oc tavos de final de la Copa del Mundo.
La selección de Robert Lewan dowski clasificó en segundo lu gar del grupo D y se medirá en la siguiente fase ante Francia de Mbappé, vigente campeón de la Copa del Mundo.
La clasificación de Polonia se explica por la diferencia de gol, que terminó con el conjunto de Lewandowski en cero (2 a favor y 2 en contra) y con México con -1 (2 a favor y 3 en contra). Por eso los europeos están en octa vos de final.
El duelo contra Francia se dará el domingo 4 de diciembre.
ARGENTINA VA CONTRA AUSTRALIA
Argentina que también se clasi ficó a octavos de final tras ven cer 2-0 a Polonia y enfrentará a Australia en esta etapa.
El elenco de Lionel Scaloni se re cuperó del tropiezo inicial en la primera fecha ante el conjunto asiático y con dos victorias con secutivas se quedó con el lideraz
go de la zona.
Ahora la mirada esta está pues ta en el duelo del sábado frente a Australia, que dio la sorpresa más temprano al superar por la mínima a Dinamarca.
El delantero polaco Robert Lewandowski reconoció la mala imagen de su selección ante Ar gentina, pero mostró la satisfac ción de poder disputar los octa vos de final, encuadrada Polonia ante la vigente campeona, Fran cia, en un choque que definió co mo “un gran reto” pero en el que dijo van a divertirse.
“Es un gran reto para nosotros, pero vamos a divertirnos, a dar
a Polonia?
Alonso A Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabrallo mejor de nosotros y a luchar. Francia es un gran equipo, cam peona del mundo y puede repetir. Es un reto, pero tenemos que jugar mejor que ayer”, valoró en la zo na mixta del Estadio 974 de Doha. Lamentó las pocas opciones que tuvo Polonia ante una Argentina que dominó el partido de inicio a fin. “Hemos perdido y no hemos tenido opciones, pero jugar con tra Argentina ha sido difícil para nosotros”.
“Lo hemos intentado, pero ellos iniciaron la segunda parte con su primer gol rápido y desde enton ces lo han tenido más fácil. Tie nen a grandes jugadores, brillan
tes, que nos lo han puesto muy difícil, pero al final igualmen te estamos contentos por jugar los octavos de final”, reconoció. Fue un día duro para Lewan dowski que no tuvo una sola ocasión de gol al no pisar Polo n ia el área de Argentina. “Hoy me ha tocado ser el primer de fensor, pero si juegas para tu selección tienes que pasar por todas las situaciones. Para mí no hay problema por no tener ocasiones. Estoy feliz por pa sar a octavos. Argentina había perdido el primer partido, pe ro ha ido jugando mucho me jor partido a partido hasta con vertirse en una de las favoritas al título”.
La francesa Stephanie Frappart ha sido designada para dirigir este jueves el encuentro Costa Rica-Alemania, correspondien te a la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial de Qa tar 2022.
La colegiada gala, que había sido cuarta árbitra en los par tidos México-Polonia y Portu gal-Ghana, se convertirá así en la primera mujer de la historia que dirija un encuentro en una Copa del Mundo masculina.
LA MEXICANA ABRE CAMINO Frappart, que añade así una muesca más a su libro de ré cords en el mundo del arbitra je, tendrá como jueces de línea en el estadio Al Bayt de Al Khor a la brasileña Neuza Back y a la mexicana Karen Díaz Medina.
El cuarto árbitro será el hon dureño Said Martínez; el VAR el canadiense Drew Fischer; el AVAR el francés Jerome Bri sard; el VAR de fuera de jue go la estadounidense Kathryn Nesbitt; y el apoyo al VAR el italiano Massimiliano Irrati.
Mientras veíamos a Mes si fallar el penal, los dos goles anulados por fue ra de lugar, los cambios, la intensidad y todo el drama alrededor de la eliminación de México todos pensábamos, ¿por qué no jugaron así antes?, contra Argen tina hubiera sido difícil, casi un sui cidio, pero ¿por qué no se le jugó así
Tal cual se hablaba en cuanto se hizo el sorteo, el partido clave era contra los polacos, y en lugar de bus carlo, estuvimos a punto de perderlo.
Hoy todos los cuestionamientos van al sistema de la Liga MX, a la cantidad de extranjeros, al no des censo y varios males del futbol de nuestro país, pero, aun así, estoy con vencido de que, con estos 26 jugado res elegidos, pudieron y tuvieron que haber hecho mucho más.
El principal responsable es el “Ta ta” sin ninguna duda, por los plan
teamientos, la elección de jugado res, los cambios y todo lo que us ted guste, pero los jugadores tie nen una responsabilidad más que importante. Y también ahí es en donde entra la calidad de los juga dores, ese es el punto que debemos atender en el futuro. Aún y cuan do se hubiera avanzado, la calidad de esta plantilla, y en general de los futbolistas mexicanos, está le jos de las selecciones candidatas al título mundial o a ser parte de los equipos contendientes en las ligas europeas.
Quizás en esta ocasión, la res ponsabilidad del técnico en la eli
minación sea mayor, pero también las armas con las que contaba no eran las idóneas. Le faltó autocrítica también, nunca aceptó sus errores.
Todas las críticas se enfocarán en el “Tata”, pero él ya no está. Ya se fue. Nos quedamos con nuestros proble mas, nuestros vicios, y otros cuatro años perdidos, con los mismos resul tados y cero avance.
El sentimiento es de enojo, triste za, de que todo está mal, pero hay que levantarnos rápido de este fra caso histórico, porque en tres años y medio recibimos el Mundial.
La selección mexicana de futbol no pudo cumplir con lo necesar io para avanzar a octavos de fi nal; y aunque le ganó al equipo de Arabia Saudita por 2-1, quedaron eliminados en fase de grupos por primera vez en muchos años. Más de la mitad de la población mexicana no había vivido un fracaso de tal naturaleza.
esquina tras una prolongación de espuela de César Montes en el primer palo.
su tanto fue anulado por un fuera de juego muy justo.
Tampoco tuvo suerte el tri ante una Arabia Saudí a la que el balón le duraba muy poco. Antuna y todo México celebraron el 3-0, pero fue anulado por fuera de juego. En la anarquía en la que se movieron los saudíes, echaron por tierra el sueño de México.
México creyó en un milagro, pero se atascó en su deber más grande durante este mundial: meter goles. Vivió 23 minutos quedándose fuera del Mundial de Qatar 2022 al haber recibido más tarjetas amarillas que Polonia, aunque acabó claudicando ante la falta de puntería y un gol de Arabia Saudita en el minuto 90+5 que echó por tierra todo el esfuerzo del tri. Ambas selecciones necesitaban la victoria, aunque solo pareció importarle realmente al conjunto mexicano, ya que los saudíes, que contaron con un multitudinario apoyo desde las gradas, donde se celebraba cada duelo ganado como un gol, apostaron por bajar el ritmo del encuentro tras cada choque o en cada saque de banda.
Curioso porque a la vez en ataque intentaban hilvanar un juego de combinación que pareció por encima de sus posibilidades, perdiendo las contadas ocasiones en las que pudo hacer daño a ‘Memo’ Ochoa. Una falta en la frontal del área y un remate de cabeza que se marchó fuera, ambas oportunidades firmadas por Kanno, sus únicas opciones de peligro.
Unos primeros 45 minutos en los que, sin gran futbol, sí hubo más ida y vuelta, pero sin nada que celebrar más allá del penalti que falló Leo Messi en el otro partido del grupo, que provocó la alegría de la hinchada saudí. Pero les duró poco.
Ambos encuentros estaban conectados. En el segundo minuto del Polonia-Argentina se adelantó la albiceleste, y México hizo lo propio, también en el minuto 47, gracias a un tanto de Henry Martin en un saque de
En los primeros 20 minutos del tiempo complementario, un tanto que cambió por completo el panorama del partido. El tri volvió a ver puerta 442 minutos después y esto lo llenó de confianza. Luis Chávez hizo el 0-2 en el minuto 52 con un gran disparo de falta directa. Y México, contra todo pronóstico, creyó ante una Arabia Saudí que, ahora sí, debía buscar goles y se descosió atrás.
En este punto, el tri necesitaba un gol más para no depender de nadie y estar en octavos de final. ‘Chucky’ Lozano tuvo su momento de gloria en el minuto 56, pero
Con los del ‘Tata’ volcados, llegó una acción de fantasía de Arabia Saudí que acabó con todo. Pared de Bahbrei con Al Dawsari y este puso un 2-1 que no servía a ninguna para estar en octavos de final.
Más de la mitad de la población en México no había visto caer a su equipo en la fase de grupos y no poder alcanzar los octavos de final; y es que la selección mexicana rompió este miércoles una racha de ocho participaciones en los Mundiales pasando de primera fase, siete de ellas consecutivas ya que en Italia 1990 no pudo participar al estar suspendida por la FIFA por una falsificación de pasaportes en categorías inferiores.
Después del sonado fracaso en el Mundial de Argentina 1978, en donde el tricolor quedó en último lugar del torneo, llegó una racha que se inició en México 1986, cuando lograron llegar a los cuartos de final, su tope en un Mundial y del que se cumplirán 40 años en el verano de 2026 cuando alberguen la próxima Copa del Mundo junto a Estados Unidos y Canadá.
Tras la sanción en Italia’90 por el ‘escándalo de los cachirules’, el “Tri” siempre se clasificó para el Mundial, y en todos cayó en unos octavos de final que en Qatar 2022 rozaron los de Gerardo ‘Tata’ Martino, pero se le escapó cuando más cerca lo tenían tras vencer a Arabia Saudí por 1-2, acabando con peor diferencia de goles que Polonia.