24 Academia
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 29 D I C I E M B R E 2 02 1
Estudio demuestra que los peces arquero distinguen diferentes números Un equipo de la Universidad de Trento los entrenó con chorros de agua para elegir entre varias opciones Europa Press academia@cronica..com.mx
Un experimento con peces arquero colocados ante monitores de computadora ha proporcionado la mejor evidencia hasta el momento de que realmente pueden distinguir entre diferentes números. Varios estudios durante la última década han sugerido que los peces tienen un sentido innato de los números como lo tienen muchas aves y mamíferos. Pero estos típicamente involucraban pruebas como la elección de peces individuales para unirse al más grande de
dos cardúmenes. Por ejemplo, los peces que escogen entre dos conjuntos de puntos parecidos a presas pueden elegir el grupo con más puntos simplemente sobre la base de que cubre un área más grande. En el nuevo estudio, publicado en el repositorio bioRxiv, expertos de la Universidad de Trento, Italia, entrenaron a los peces, que utilizan chorros de agua para capturar a sus presas, para que lanzaran agua en las pantallas para demostrar que pueden distinguir entre números. El doctor Davide Potrich y sus colegas colocaron peces arquero con bandas en tanques debajo de las pantallas de los monitores que mostraban dos grupos de puntos. Una cámara colocada debajo del tanque registró una vista del pez y el grupo de puntos que eligieron escupir. Al mostrar repetidamente al
EU añade a la bacteria Helicobacter pylori en su lista de carcinógenos Estados Unidos añadió ocho sustancias al Informe sobre Carcinógenos, con lo que la lista total asciende a 256 sustancias que se sabe, o se puede prever razonablemente, que causan cáncer en los seres humanos. Este es el 15º Informe sobre Carcinógenos, un informe acumulativo encargado por el Congreso y preparado por el Programa Nacional de Toxicología (NTP) para el Secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, que se publica coincidiendo con el 50º aniversario de la Ley Nacional del Cáncer
de 1971, que inició la guerra del país contra el cáncer. En el nuevo informe, la infección crónica por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) aparece como un carcinógeno humano conocido. El trióxido de antimonio, producto químico ignífugo, y seis ácidos haloacéticos (HAA) que se encuentran en los subproductos de la desinfección del agua, figuran en la lista de los carcinógenos humanos razonablemente previstos. «El cáncer afecta a la vida de casi todo el mundo, ya sea directa o indirectamente —recuerda el doctor Rick Woychik, director del Instituto Nacional de Cien-
Un estanque con peces arqueros.
pez dos conjuntos de puntos, uno con tres, el otro con seis, el equipo logró entrenar al pez arquero para que eligiera constantemente uno de los números. Para asegurarse de que otros factores, como el área cubierta por los puntos, no influyeran en las decisiones de los peces, el equipo desarrolló un software que cambiaba aleatoriamente el tamaño, la disposición y otros detalles de los puntos para cada prueba individual. Esto significaba, por ejem-
cias de la Salud Ambiental y del NTP—. Dado que la identificación de carcinógenos es un paso clave en la prevención del cáncer, la publicación del informe representa una importante actividad gubernamental para mejorar la salud pública». El informe sobre carcinógenos identifica muchos factores ambientales diferentes, denominados colectivamente sustancias, que incluyen productos químicos; agentes infecciosos, como los virus; agentes físicos, como los rayos X y la radiación ultravioleta; y escenarios de exposición. Las sustancias se enumeran como carcinógenos humanos conocidos o como carcinógenos humanos razonablemente previstos, para indicar el peligro potencial. El informe no incluye estimaciones del riesgo de cáncer porque hay muchos factores que afectan a la posibilidad de que una persona desarrolle o no un cáncer. (Redacción)
.
plo, que a veces seis puntos ocuparían menos espacio en la pantalla que tres puntos, pero la próxima vez podrían cubrir un área más grande. El equipo descubrió que los peces aún podían distinguir entre números cuando se les presentaban nuevas alternativas, como seis y ocho, en lugar de seis y tres, informa New Scientist. Sin embargo, los peces tendían, alrededor de las tres cuartas partes del tiempo, a elegir
por defecto el número más grande o más pequeño (según su entrenamiento), en lugar de su número habitual, cuando se les presentaban estas diferentes opciones. Entonces, por ejemplo, un pez al que se le enseñó a elegir seis sobre tres elegiría nueve sobre seis y ocho sobre cuatro, mientras que un pez entrenado para elegir tres sobre seis elegiría el menor de los dos números cuando se le diera una combinación diferente
.
Los caballos salvajes forman harenes El uso de drones para investigar la estructura social multinivel de los caballos salvajes en Serra D’Arga, Portugal, reveló la formación de harenes en el centro de sus manadas. El fenómeno se ha estudiado en animales como primates y ballenas. El estudio de sociedades multinivel en animales puede darnos una idea de cómo funcionan estas relaciones, pero sus mecanismos aún están poco estudiados debido a la falta de datos cuantitativos. “Por eso decidimos estudiar el aparato social de los caballos salvajes”, explica en un comunicado el líder del equipo de investigación Shinya Yamamoto, de a Universidad de Kioto. Sus hallazgos se publican
en Scientific Reports. El equipo instaló un área de observación de un grupo de caballos bien documentado en Serra D’Arga, Portugal. Su dron tomó fotos aéreas a intervalos de 30 minutos, lo que les permitió registrar con precisión la ubicación de cada caballo y las distancias exactas entre cada individuo. El uso de drones les permitió identificar 121 individuos dentro de 23 grupos específicamente definidos llamados unidades, y 5 machos solitarios. Se utilizaron dos categorías para describir los grupos: “harenes” (mixtos con uno o dos machos adultos) y todos los grupos de machos sin pareja
.