
43 minute read
Página
from LCDH291221
dial en fallecimientos proporcionales.
“Con relación a otros países, pues supimos actuar todos los mexicanos con mucha sabiduría y nos cuidamos, y nos protegimos”, opinó el mandatario.
Advertisement
López Obrador destacó que la capital mexicana es una de las ciudades del mundo con mayor uso de cubrebocas pese a que él no ha dado el ejemplo, y resaltó que en México la “familia es la principal institución de seguridad social”.
El Gobierno mexicano también ha asegurado que es el séptimo país del mundo que más vacunas en términos absolutos ha aplicado, con más de 148.5 millones de dosis administradas. Pero solo cerca de 72.7 millones de personas han recibido el esquema completo, menos del 58% de los 126 millones de habitantes.
MÉXICO, EL MÀS VACUNADO
“Sí es importante que al final del año podamos decir que México es de los países con más vacunación en el mundo, por eso no tenemos tantas hospitalizaciones y se han evitado fallecimientos porque se avanzó mucho en la vacunación”, manifestó López Obrador.
López-Gatell aseguró que esta semana comienza con una reducción semanal de 7% en los contagios, por lo que se mantiene la tendencia de a la baja desde el pico de la tercera ola de contagios que se alcanzó entre julio y agosto pasados por la variante delta.
Expuso que solo hay una ocupación hospitalaria de 11% en camas de terapia intensiva y 13 % en general.
“La tendencia se ve todavía presente en reducción, también para las hospitalizaciones, se siguen desocupando las unidades COVID”, aseguró
EFE
no discriminación hacia todas las personas, por lo que las autoridades sanitarias y de turismo se mantienen pendientes para proporcionar asistencia médica necesaria a quienes nos visitan por motivos recreativos, laborales, comerciales y académicos, entre otras actividades que se ejerzan cumpliendo las leyes nacionales

4,426 contagios y 125 decesos, ayer.
Aumentaron 4.6 veces contagios en últimas 24 h
Las últimas 24 horas de la pandemia por en México significaron la aparición de 4,426 nuevos contagios y 125 decesos.
Dicha cifra significa 4.6 veces más contagios y 2.9 veces más muertes que el día anterior, cuando se reportaron 943 contagios y 42 defunciones. De esta forma el acumulado desde el inicio de la pandemia llega a los tres millones 956 mil 372 casos positivos y 298 mil 944 defunciones.
El Informe Técnico Diario sobre el estado de la pandemia de COVID-19 en México reportó que los contagios activos estimados se reportan en 22,783, pese a que la curva epidémica arroja un decremento de menos cinco puntos porcentuales para el periodo del 12 al 18 de diciembre, en comparación con la semana previa.
La ocupación hospitalaria se reporta sin cambios, con una tasa de ocupación de 13% para camas generales, y de 11% para camas con ventilador destinadas a la atención de pacientes COVID en estado crítico.
Por lo que respecta a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud informó que este lunes se vacunó a 57,205 personas, con un acumulado de 148 millones 562 mil 902 dosis administradas, a más de un año del inicio de la jornada nacional de inmunización.
La dependencia agrega que de los 81.9 millones de personas que han recibido al menos una dosis antiCovid en México, el 89%, es decir, 72.7 millones han completado el esquema, mientras que 9.2 millones, lo que corresponde a 11% del total de vacunados, tienen medio esquema
Vinculan a proceso en Veracruz al secretario técnico del Senado
Fue vinculado ayer a proceso José Manuel Del Río Virgen, secretario técnico del Senado, a quien la Fiscalía General de Veracruz detuvo el pasado 22 de diciembre por su presunta participación intelectual en el homicidio de Remigio Tovar Tovar, quien fuera candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Cazones de Herrera
Después de más de 16 horas de audiencia, en la que la defensa llamó como testigos de descargo a Sergio Gil, dirigente de Movimiento Ciudadano en Veracruz, y a Froylán Ramírez Landa, representante de ese partido político ante el órgano electoral local, el juez emitió su dictamen de vinculación a proceso tras encontrar elementos necesarios para iniciar un juicio en su contra.
La determinación judicial no significa que el funcionario del Senado sea culpable, sino que se iniciará un juicio para deslindar responsabilidades.
El diputado federal por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, confirmó en sus redes sociales la resolución del juez y calificó la decisión como “injusticia atroz”.
“Se acaba de consumar una injusticia atroz contra José Manuel del Río Virgen”, expuso en su cuenta de Twitter.
“Iremos hasta las últimas consecuencias”, agregó.
CNDH ATRAE CASO
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció el lunes que investigará si existieron actos u omisiones por parte de servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz que resulten violatorios de los derechos humanos de José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, detenido por homicidio. (Redacción y Agencias)
Barra de Abogados ve amenaza a la autonomía del INE y sus integrantes
La Barra Mexicana de Abogados (BMA) defendió la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), ante las denuncias penales presentadas contra consejeras y consejeros, las cuales calificó como un acto de “intimidación, una amenaza y un ataque injustificado a la autonomía de la institución”.
En un pronunciamiento público, el colegio de profesionales del Derecho, que preside Claudia de Buen Unna, se refirió al INE como un “un pilar fundamental” del sistema electoral mexicano, por lo que cualquier actuación en este sentido, podría —dice— “considerarse como una persecución a la autoridad electoral por la toma de decisiones en el ejercicio de sus atribuciones”.
Sobre la revocación de mandato, la BMA reconoce que existan diferencias de opinión respecto a la organización del proceso; sin embargo, aclara que “las instancias penales no son la vía para resolver los diferendos que pudieran existir, particularmente cuando no se advierten ilicitudes en este tema.
“Hacemos votos para que sean las instancias jurisdiccionales competentes, a través de las acciones y recursos que se han interpuesto, quienes de manera responsable y con una visión de Estado apegada a Derecho resuelvan esta controversia”, y se añade que se desde la Barra se le dará seguimiento al tema.
El posicionamiento fue bien recibido por el consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, a quienes agradeció por manifestarse “frente a quienes pretenden usar las denuncias penales para intimidar, amenazar y atacar”.
Al apoyo de la BMA se sumaron los integrantes de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF)
IMCO: la pobreza extrema se extendió a casi 70% de municipios
En los últimos 5 años, el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud y carencia de acceso a la seguridad social se disparó en México a niveles nunca antes vistos y la pobreza o pobreza extrema se extendió a casi el 70% de los municipios en el país.
Es decir, 1,697, de los 2,469 municipios que integran el territorio nacional tienen a más de la mitad de su población en situación de pobreza y 5% (116) a más de la mitad en pobreza extrema.
De hecho, en 173 municipios se concentra la mitad de la población total en situación de pobreza lo que representa que 28.4 millones de personas, se ubican en esta situación, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
De acuerdo al reporte “Una mirada a la pobreza municipal”, elaborado por el IMCO con base en cifras del Coneval, cuatro de cada 10 personas en México viven en situación de pobreza siendo los municipios de Oaxaca, Chiapas y Guerrero y Oaxaca donde se concentran los municipios con mayor porcentaje de la población en situación de pobreza.
SERVICIOS DE SALUD
Abunda que entre entre 2015 y 2020, el porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud incrementó en 90% de los municipios del país.
En este mismo periodo, en 1,220 municipios aumentó el porcentaje de la población con carencia por acceso a la seguridad social, de tal manera que para 2020, en 9 de cada 10 municipios del país la población enfrenta esta carencia.
“En 10 años, 98% de los municipios se han mantenido con más de la mitad de su población con al menos una carencia social. En este mismo periodo, ha habido avances y retrocesos en las carencias sociales a las que se enfrenta la población”, explica.
LOS MÁS GOLPEADOS
De acuerdo con la medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los hallazgos más importantes demuestran que en 2020 los municipios con mayor población en situación de pobreza se ubicaron en zonas metropolitanas con alta densidad poblacional, aunque Chiapas, Guerrero y Oaxaca concentran los municipios con mayor porcentaje de la población en situación de pobreza.
Los municipios de San Simón Zahuatlán, Cochoapa el Grande y Coicoyán de las Flores, ubicados en los estados de Oaxaca y Guerrero, son los municipios que tienen al mayor porcentaje de la población en pobreza extrema (alrededor de 99%). (Alejandro Páez Morales)
INAI advierte que vacaciones son campo fértil para estafas virtuales
Las vacaciones de fin de año son campo fértil para los delincuentes cibernéticos que buscan obtener ilegalmente datos personales a través de diversas prácticas, como el phishing, pharming, smishing y vishing, mediante los cuales cometen estafas de hasta cientos de miles o millones de pesos, alertó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El phishing consiste en usurpar la identidad de una empresa u organización gubernamental. Se hacen llegar correos electrónicos a la víctima con un enlace a una página aparentemente legal, pero en realidad es duplicada para cometer fraudes.
A su vez, el pharming es la práctica de suplantar el dominio de un sitio web. En este caso se dirige al usuario a un sitio falso, con apariencia prácticamente igual al que es de su interés, en el que se captura la información confidencial de la víctima.
Por ello, el INAI pidió extremar precauciones en el cuidado de su información confidencial para evitar convertirse en víctimas de alguno o varios de estos tipos de fraude.
¡CUIDADO CON LOS LINKS!
En ese sentido, el INAI alertó no acceder a links o vínculos contenidos en correos electrónicos o mensajes de texto que provengan de un remitente desconocido así como cerrar cualquier ventana emergente que pueda abrirse al navegar.
Asimismo, verificar que la dirección del portal de un banco o del sitio donde se requiera realizar alguna compra sea real antes de ingresar datos bancarios. El auténtico debe iniciar con el ícono de un candado cerrado y con https, ya que la “s” implica que los datos ingresados se transmitirán de forma cifrada. (Alejandro Páez Morales)
Va por México impugna Presupuesto de Egresos 2022 ante la Corte
PRI-PAN y PRD se inconformaron a casi un mes de la votación; trasgrede progresividad
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Los coordinadores de Va Por México en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, del PAN, Rubén Moreira Valdez del PRI, y Luis Espinosa Cházaro del PRD, informaron que presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Presupuesto de Egresos de la Federación, pues transgrede el principio de progresividad, mismo que fue incorporado en el artículo 1 constitucional en la reforma de 2011.
Este principio, como lo ha sostenido la SCJN, tiene como finalidad que los derechos se desarrollen de manera gradual y evolutiva, es decir, que no permanezcan estáticos. Los coordinadores señalaron que es la primera acción de esta naturaleza que presentan los tres partidos sobre la progresividad, establecida en la reforma del 2011. Además, refirieron que el presupuesto como se aprobó transgrede el principio de progresividad y es regresivo, pues recortó y no aumentó a programas presupues-

Luis E. Cházaro, del PRD, Rubén Moreira, del PRI, y Jorge Romero, en imagen de archivo.
tales que tienen como finalidad proteger y garantizar los derechos humanos de los mexicanos.
Para ejemplificar, dijeron, está el tema del sector salud, donde el INSABI sigue todavía sin garantizar la cobertura y el presupuesto efectivo para beneficiarios. Mismos que sí se tenían con el Seguro Popular, según los diputados de oposición.
Indicaron que otros de los programas que refieren en el documento es el de “la Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral”, con un recorte en el ramo de cerca de 10 mil millones de pesos.
APOYO A ESCUELAS
En educación, Va por México acusa que se dejó de lado la recuperación de programas destinados a apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo, principalmente en las zonas más vulnerables del país.
Eso sumado a la desaparición de los programas de Escuelas de Tiempo Completo y el de Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, entre muchos otros.
Los coordinadores parlamentarios, cabe recordar, intentaron modificar desde sus bancadas y con el debate de más de mil 900 reservas al proyecto de la 4T este presupuesto, pero fracasaron, y hoy —en el marco del conflicto
Este Presupuesto de Egresos es una amenaza contra la democracia, pues afecta al INE
Sentenciaron que esta acción es regresiva en los derechos humanos de los mexicanos
con el Instituto Nacional Electoral (INE)— consideraron necesaria la presentación de la acción de inconstitucionalidad.
Agregaron que este presupuesto de egresos significa una amenaza a la democracia en México, pues afecta el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, obligándolos a materializar su mandato constitucional sin los recursos suficientes, y vulnerando así el derecho que tienen las y los mexicanos a participar en dichos procesos democráticos, como es el caso del proceso de revocación.
En nombre de las tres bancadas de Va por México, los líderes en San Lázaro destacaron la importancia que tiene que por primera vez, en atención a la reforma de 2011, los tres partidos impugnen el presupuesto de 2022 por ser regresivo en los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos
Diputadas del PRI exigen frenar proceso de sobrerregulación a educación privada
Advierten a Economía, SEP y Profeco de los riesgos por tratarla como si fuera una mercancía
Eloísa Domínguez
Ciudad de México
Las diputadas del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Cynthia López Castro, Sayonara Vargas Rodríguez, Melissa Vargas Camacho y Karla Ayala Villalobos se pronunciaron este martes para solicitar a las secretarías de Economía, de Educación Pública y a la Procuraduría Federal del Consumidor echar abajo la pretensión de la sobrerregulación de las escuelas privadas con la creación de la Norma 237 (NOM-237) que busca evaluar la calidad educativa privada en México como si fuera “una mercancía” y no un servicio para los mexicanos.
Las legisladoras advirtieron que aplicar la NOM-237 traerá el cierre de instituciones de educación privada, y derivado de esto el desempleo de personal educativo y áreas administrativas.
Las legisladoras señalaron que ante las denuncias de autoritarismo y parcialidad de diversas organizaciones que representan a más de 4 mil instituciones de educación particular, de nivel básico a superior, se hace el llamado al gobierno federal para que se cancele el proceso del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-237-SE-2020, hasta en tanto no se realice un diagnóstico del impacto que tendrá.
Las legisladoras afirmaron que las pequeñas escuelas corren mayor riesgo por esa norma que pretende establecer las especificaciones que los prestadores de servicios educativos tienen que cumplir, pero trata a los colegios particulares de manera diferenciada, por lo que cuestionaron la obligatoriedad que también deben tener las escuelas públicas para transparentar información a los padres de familia.
“Las escuelas privadas son parte de este sistema, no son ajenos a él, son aliados de la educación, por ello preocupa la visión comercial que se le está dando a la NOM equiparando a la educación privada como a cualquier empresa de servicios”.
AUMENTARÍAN COLEGIATURAS
Advirtieron que las clases medias bajas serán las más afectadas en su economía familiar, ya que, de aprobarse esta regulación, las escuelas estarán obligadas a aumentar sus cuotas.
Las priistas señalaron que la normatividad que el gobierno quiere imponer es preocupante porque México aún se encuentra inmerso en las consecuencias económicas, políticas y sociales, derivadas de la pandemia, y la entrada en vigor de esta NOM, sin escuchar a las partes involucradas, va a generar un problema más profundo en la educación
Denuncia que niños “superdotados” son víctimas de bullying
En México se estima que alrededor de un millón de niñas, niños y jóvenes cuentan con altas capacidades intelectuales, considerados “superdotados”, pero no reciben el apoyo adecuado para poder explotar sus habilidades, en muchos casos son diagnosticados erróneamente con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o son víctimas de bullying.
Por ello, la secretaria de la comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Senado, Eva Galaz Caletti, impulsa reformas a la Ley General de Educación para que la Federación, en coordinación con los estados, establezcan centros educativos para menores superdotados para que puedan desarrollar sus capacidades.
Detalló que en algunos estados ya existen centros educativos para la atención de este sector, pero no están dirigidos por la Federación, si no que cada entidad puede o no crearlos.
“Son loables estos esfuerzos; sin embargo, no son suficientes para identificar y atender a una población que se estima en un millón de niñas, niños y jóvenes con altas capacidades intelectuales”, estableció.
En nuestro país, dos de cada tres diagnósticos de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad son erróneos, y corresponden en muchos de esos casos a niñas, niños y adolescentes superdotados. (Alejandro Páez Morales)
Abandono y malos diagnósticos afectan a niños inteligentes.
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
¿Tú también, Maki?
El descontento por las encuestas se desborda. Ya tocó Oaxaca, Chiapas, Durango y, ahora, Tamaulipas. Mario Delgado tendrá que hacer una mega operación cicatriz.
Maki Ortiz se sumó a los aspirantes morenistas que no están conformes con el resultado de los sondeos. Pasó del pataleo a la impugnación formal.
Llama la atención en el caso de Tamaulipas porque en ese estado fronterizo todo mundo sabía, comenzando por Maki, que el puntero era Américo Villarreal que ganó esa carrera sin despeinarse.
Pero Maki piensa que los morenistas le hicieron trampa. Impugna la designación del candidato, la metodología de los resultados y los criterios para determinar el perfil idóneo.
Maki es exalcaldesa de Reynosa, que es una plaza brava. El problema es que hasta hace muy poco era militante panista pero pensó que ella y su familia tendrían mejores oportunidades si brincaban a Morena, y brincó. Consiguió dejar a su hijo en la alcaldía, pero ella no alcanzó la candidatura.
Jugada sorpresa en Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado no quería meterse en el lío de nombrar a un nuevo fiscal general.
Esperaba que Jorge Zuriel de los Santos, que fue fiscal con el exgobernador Astudillo, se quedara en el cargo. Para sorpresa de muchos Zuriel rechazó la invitación y optó por retirarse.
Empezó entonces un periodo de incertidumbre en el estado ya que la fiscalía general es un puesto clave. Se trató de medir la influencia de Félix, el papá de la gobernadora. De hecho, se manejaron varios nombres de abogados cercanos al Toro sin Cerca. Hubo, tome nota, más de 40 aspirantes que fueron descartados.
La nueva Fiscal será, en una jugada sorpresa, la teniente coronel del Ejército, Sandra Luz Valdovinos. Tal parece que se trató de un acuerdo cupular entre los secretarios de Defensa y de la Marina Armada que son quienes, en los hechos, llevan el tema de la seguridad en la entidad, en particular en el puerto de Acapulco.
La gobernadora Evelyn aceptó el acuerdo. La carga de responsabilidad será de las fuerzas armadas.
Mayuli, candidata del PAN
Después de muchos meses de depresión, el PAN en Quintana Roo vivió un momento de vitalidad al anunciar de manera oficial que la senadora Mayuli Martínez será su candidata para la gubernatura del estado.
A pesar de que el PAN es gobierno en el estado, nadie por allá apuesta a que repetirá en el 2022. La razón del desaliento es que el gobernador Carlos Joaquín tiene tiempo alejado del partido que lo llevó al poder y de hecho se le ha visto coqueteando en público, con descaro, con el gobierno federal.
En Quintana Roo no habrá alianza de Va por México, sino que cada partido presentará su propio candidato lo que generará la pulverización del sufragio. La dirigencia estatal del PAN no pierde la esperanza de que el PRD se sume a la candidatura de Mayuli.
Por alguna extraña razón el PRI pintó su raya, aunque está lejos de ser competitivo compitiendo solo. Dicen allá que hay gato encerrado.
Campaña en las mañaneras
El presidente dio con una forma novedosa, no vista antes, de intervenir en la elección de la nueva dirigencia nacional del sindicato petrolero: invitar a los candidatos a hacer campaña en las mañaneras.
Así es, los aspirantes no les presentarán sus propuestas a sus compañeros petroleros sino ante el presidente y sus invitados, entre los que se dice estarán las secretarias de Energía y del Trabajo.
Que se sepa, ni el presidente ni Rocío Nahle ni Luisa María Alcalde votarán, pero de cualquier forma podrán dar el visto bueno a los aspirantes.
Es una forma de asegurar que todos se sintonicen con la política energética del gobierno, quien se desvíe será exhibido de inmediato ante la prensa nacional
Realiza IMSS técnica de alta especialidad para reemplazar válvula aórtica
Este procedimiento evita que se tenga que realizar una cirugía a corazón abierto en pacientes de alto riesgo
Cecilia Higuera Albarrán
nacional@cronica.com.mx
Las habilidades de un equipo multidisciplinario altamente especializado del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán, Sinaloa, les permitió comenzar a aplicar la técnica conocida como Implante Percutáneo de Prótesis Aórtica o TAVI (por sus siglas en inglés), poco invasivo y que evita una intervención quirúrgica a corazón abierto.
El doctor José Luis Triano Doroteo, cardiólogo intervencionista adscrito al nosocomio señaló que este procedimiento, se realiza en unidades hospitalarias de Tercer Nivel de Atención, y una de las enormes ventajas que ofrece es que, al ser mínimamente invasivo, favorece la rápida recuperación de pacientes de entre 70 a 80 años, que antes sólo podía ser operados a corazón abierto, era la única alternativa que tenían, con el alto riesgo que este tipo de intervenciones implicaban.
En la actualidad, abundó, “este procedimiento es abismalmente diferente, ya que se coloca la válvula a través de una punción y un catéter, llegamos hasta el corazón e inmediatamente esa válvula comienza a funcionar”, detalló Triano Doroteo.
Este procedimiento permite reducir en gran medida los tempos de estancia hospitalaria, ya que sólo se deja al paciente durante un periodo de 24 horas en observación a fin

Este tipo de intervenciones por lo general se realiza en hospitales de alta especialidad.

Con esta técnica se agiliza la recuperación de los pacientes.
de poder identificar posibles arritmias en terapia intensiva posterior a la intervención, y después de ello, si así lo amerita, puede ser dado de alta.
El cardiólogo intervencionista comparó que en el pasado, con las cirugías de corazón abierto, un paciente podía durar desde 24 horas hasta una semana en terapia intensiva, y hasta dos semanas en una cama de hospital, por lo que, la nueva técnica es muy benéfica tanto para la recuperación del paciente como para la operatividad del hospital, al poder dar de alta de manera más rápida al paciente.
Aclaró que este tipo de intervenciones por lo general se realizan en hospitales de alta especialidad, en centros hospitalarios grandes, y poder hacerlo aquí en el HGR No. 1 del IMSS en Culiacán nos entusiasma mucho, es un gran orgullo estar haciendo este tipo de procedimientos.
El médico especialista mencionó que para realizar este procedimiento se requiere una sala de hemodinamia y gracias a que el HGR No. 1 cuenta con esta infraestructura desde hace tres años, se pueden realizar ésta y otras técnicas de alta especialidad.
Precisó que el extraordinario equipo multidisciplinario del hospital está integrado por: un cardiólogo intervencionista, un anestesiólogo, un cirujano cardiovascular, un cardiólogo clínico, el ecocardiografista, personal de enfermería y técnicos radiólogos, entre otros elementos humanos.
Dejó a su familia en Navidad para atender a reclusos de penal de máxima seguridad
Barona, médico general, acudió como voluntario con otro equipo de especialistas
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx
Miguel dejó a su familia en Navidad para apoyar como voluntario y dar consultas médicas a reclusos del Centro Federal de Readaptación Social número 17 en Michoacán; este penal es de máxima seguridad pues alberga criminales que recibieron una condena de más de 30 años debido a la gravedad de sus delitos.
Tomó sus maletas y su botiquín y se alistó para arribar al estado sin saber a ciencia cierta a que se enfrentaría. El miedo, dice, no lo paralizó a pesar de dar atención a líderes de bandas como La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Zetas y El Cártel de Sinaloa.
“No sabía que me encontraría, pero mi vocación fue más grande que mi miedo y que la tristeza de no poder pasar una fecha tan importante con mis hijos y mi esposa”, contó el médico a esta casa editorial.
La falta de personal médico en el reclusorio fue la motivación para que Miguel, junto con otro grupo de especialistas, hiciera un convenio de colaboración con el titular del Cefereso y con ello se lograra atender la mayoría posible de reos.
La población de este penal es de mil 300 personas, la mayoría de ellas pertenecen a grupos delictivos; muchos de ellos son de nuevo ingreso ya que los centros de máxima seguridad mueven a la población a fin de evitar que se agrupen

Miguel Ángel Barona afuera del Cefereso No. 17.
nuevamente.
“Algo que me llamó la atención es que los van moviendo de penal con la intención de que no se encuentren en los Ceferesos y no puedan volver a agrupar, aunque es prácticamente imposible ya que dentro del reclusorio hay bandas ya establecidas”, narró Miguel.
El primer día que el médico dio consultas uno de los líderes más violentos del lugar inicio un connato de bronca junto con su gente; el motivo: llevaba dos meses sin recibir atención médica y presentaba un cuadro crítico de bronquitis.
“Seis hombres estaban en el pasillo, gritabas y exigían que se atendiera al jefe, pero a nosotros nos los iban pasando conforme el personal del reclusorio ordenaba. Tuvieron que llegar al consultorio los guardias de seguridad para calmas las cosas, no sabía que iba a suceder”, el médico atendió al hombre a quien le suministro un tratamiento con base en inyecciones de antibióticos.
El hombre pasó 6 días atendiendo a los reclusos en un horario de 9 de la mañana a las 8 de la noche; una vez que ingresaban al centro penitenciario no podían salir, tenían horarios establecidos a pesar de ser voluntarios y al igual que el personal que trabaja en el lugar debían acatar órdenes.


Por ómicron, se pospone concierto de Fin de Año: Sheinbaum
La mandataria capitalina señaló que aunque ha habido un aumento en contagios no hay incremento en defunciones por COVID
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx
El concierto de Fin de Año de los Ángeles Azules se pospondrá por la alza en contagios de la variante ómicron en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que su administración entablará diálogo con los productores del evento a fin de acordar una fecha para llevar a cabo la celebración que se tenía planteada para el 31 de diciembre.
“Estamos poniéndonos de acuerdo, justamente con la producción de este evento, para que podamos posponerlo, no cancelarlo sino posponerlo; es una celebración que se hizo en el 2019, queríamos que se hiciera cada 31 de diciembre, ya como algo que permaneciera en la ciudad”, explicó tras la instalación del Gabinete de Seguridad en Venustiano Carranza.
La mandataria capitalina aseguró que no se contempla el cierre de negocios, pues esta decisión frenaría la economía de la capital del país; señaló que se mantendrán las medidas sanitarias como precaución para evitar más contagios.
Además, explicó que a pesar
Cuartoscuro

El evento de Los Ángeles Azules que se celebraría en el Ángel de la Independencia fue pospuesto.
de haber una alza en hospitalizaciones no la hay en defunciones. “Y hay que tomar las medidas de precaución, pero no significa por ningún motivo cerrar ninguna actividad económica ni mucho menos, sino informar a la población para que todos estemos precavidos frente al ligero incremento que hay en los contagios”, dijo Sheinbaum.
ADELANTAN CIERRE DE VERBENA NAVIDEÑA
El gobieno de la Ciudad de México determinó adelantar el cierre de operaciones de la verbena navideña para el 30 de diciembre, además hizo un llamado a los capitalinos a respetar las medidas sanitarias y a vacunarse si tienen algún rezago.
Los Ángeles Azules Posponer concierto, primera decisión atinada de la 4T: PAN
Christian Von, coordinador del PAN en el Congreso local, celebró, a nombre de su fracción, que la jefa de Gobierno haya reconsiderado el concierto de Fin de Año sobre Reforma, y lo haya pospuesto anteponiendo la salud pública de los capitalinos.
“Vemos con buenos ojos esta decisión aislada del manejo de la pandemia, frente al resto de acciones mal implementadas desde su inicio”, comentó coordinador.
Por su parte, el diputado local Federico Döring agregó al señalar: “de que bueno que el Gobierno local recapacitó, una de tantas decisiones, pero esta bien analizada. Se antepuso la salud pública y la vida de los capitalinos a los actos anticipados de campaña y promoción personal de la jefa de Gobierno”. (Liliana Gómez)
Delitos en Venustiano Carranza, a la baja; instala Gobierno de la CDMX Gabinete de Seguridad
Los delitos en la alcaldía Venustiano Carranza presentan una baja, así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, durante la instalación del Gabinete de Seguridad y Mesas de Paz en la demarcación.
“En general todos los delitos han venido a la baja en la Alcaldía Venustiano Carranza, hay algunos delitos que han tenido un ligero incremento, como por ejemplo, robo a microbús; sin embargo, esto es importante porque en el delito de robo a microbús nos reportan los compañeros de Secretaría de Seguridad Ciudadana que, muchas veces, es la denuncia del robo de un celular”, señaló la mandataria capitalina.
Sheinbaum aseguró que el elemento más importante para la seguridad en la capital del país no es el blindaje si no la coordinación entre alcaldías y Gobierno de la Ciudad de México; los alcaldes de oposición han mantenido la línea del programa de seguridad que implementó Santiago Taboada en Benito Juárez que lleva por nombre “Blindar BJ”.
La titular del ejecutivo local agradeció el trabajo coordinado que Evelyn Parra ha sostenido con su administración en beneficio de los habitantes de la Venustiano Carranza.
“Muchas gracias a Evelyn Parra, la alcaldesa de Venustiano Carranza, con quien tenemos muy buena coordinación y encabeza el Gabinete de Seguridad, aquí en Venustiano Carranza, que lo ha hecho desde los primeros días que entró aquí a la alcaldía”, indicó.

CUARTO LUGAR DE LAS 16 ALCALDÍAS
En tanto el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Chipres, explicó que esta alcaldía ocupa, en materia de promedio diario de delitos de alto impacto, el cuarto sitio de entre las 16 demarcaciones.
“En lo que se refiere a la tasa anualizada por cada 100 mil habitantes en materia de delitos de alto impacto, ahí la alcaldía tiene una situación no necesariamente tan buena, está en el tercer lugar; bastante buena en general, pero hay... va al tercer lugar”, refirió.
Por último indicó que ha habido 561 puestas a disposición de parte de la Policía de Investigación, 406 vinculaciones a proceso y, realmente, ha habido un impacto muy importante de disminución de homicidios dolosos en general. (Ana Espinbosa Rosete)
La oficina de objetos extraviados del Metro recibió 615 artículos en 2021

Objetos extraviados en diferentes estaciones del Metro de la Ciudad de México.
La devolución de una mochila con dinero, fue uno de los casos de éxito durante este año
Lizeth Diana Hernández
metropoli@cronica.com.mx
Bicicletas, carriolas, maletas con ropa, credenciales, documentos personales, una motocicleta eléctrica y teléfonos celulares son algunos de los 615 artículos que recibió la Oficina de Objetos Extraviados del Metro durante 2021, de los cuales 55 fueron devueltos a sus dueños previa comprobación de su propiedad.
La mayor cantidad fueron credenciales del Instituto Nacional Electoral, INE, del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores, INAPAM y licencias de conducir, así como mochilas y aparatos telefónicos móviles.
El incremento gradual de la afluencia de usuarios durante el presente año, también se reflejó en el número de artículos olvidados al interior de sus instalaciones, ya que en el año pasado la oficina solo recibió 243 artículos, de los cuales, un 10 por ciento aproximadamente fue reclamado y devuelto a quienes acreditaron ser los propietarios.
En diversas ocasiones, la llegada de artículos a la Oficina de Objetos Extraviados, ocurrió gracias a la cooperación de los usuarios, quienes al encontrar alguno de éstos, los entregó al personal que atiende las estaciones, como son policías adscritos a este medio de movilidad, así como inspectores jefes de estación y vigilantes del Metro. Posteriormente, siguiendo un protocolo establecido, los objetos fueron canalizados a dicha oficina.
En este aspecto, es importante reconocer la honestidad de un usuario, que en el presente año, entregó al personal del Metro una maleta olvidada en una estación de la Línea 2 y que, entre otras pertenencias, contenía dinero.
El protocolo actual para entregar los objetos a los usuarios es a través de una cita por WhatsApp en el call center de la Gerencia de Atención al Usuario, a los números 55-5009-1930 ó 55-46076806. También pueden llamar a los teléfonos 55-56-27-46-43, 5589-07-27, 55-89-26-07-32, en horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes; o contactar en el correo electrónico objeto.extraviados.stc@gmail.com .
La Oficina de Objetos Extraviados está ubicada en la estación Candelaria de la Línea 4. Desde hace más cuatro décadas ofrece este servicio a los usuarios.

Accidente en la feria de Buenavista
Protección Civil de alcaldías debe hacer revisión en las romerías, dice Sheinbaum
La Tras el incidente en la Feria de la alcaldía Cuauhtémoc, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que son las áreas de Protección Civil de las alcaldías las encargadas de emitir los permisos por lo que éstas deben ser las responsables de la seguridad y de realizar las revisiones necesarias en las romerías.
“En el caso de autorización de las alcaldías, son sus propias áreas de Protección Civil quienes tienen que hacer la revisión”, refirió al ser cuestionada por el tema. Explicó que la secretaria de Protección Civil capitalina, Miryam Urzúa, mantendrá un trabajo coordinado con la alcaldía encabezada por Sandra Cuevas a fin de esclarecer el accidente que dejó personas lesionadas luego de que un juego mecánico se saliera de su riel así como resolver si habrá una sanción en contra del operador.
“Ahí interviene la Secretaría de Protección Civil; entonces, la secretaria Myriam va a estar revisando ahí con la alcaldía qué fue lo que ocurrió y si se hizo la revisión necesaria para Protección Civil y, si es necesaria, alguna sanción”, sentenció Sheinbaum.
Por último aclaró que no se tiene previsto cancelar la romería ubicada en las inmediaciones de las oficinas de la alcaldía, en la colonia Buenavista.
En un comunicado, la alcaldía anunció que se activó la póliza de seguro con la que cuenta la Romería para pago de siniestros y habrá puntual seguimiento para su cumplimiento.
Entre los heridos se reportó un menor de edad que fue trasladado por servicios de emergencia al Hospital 1 de Octubre para su atención médica, mientras que el resto se trasladó por propio pie para valoración médica al Hospital Torre Médica, ubicado en la colonia Tabacalera, donde fueron atendidos y dados de alta sin ninguna lesión que pusiera en riesgo su vida.. (Ana Espinosa Rosete)
Mercado de La Merced quedará listo en el primer trimestre del 2022
Los trabajos de rehabilitación del Mercado de La Merced están al 80 por ciento; por lo que en el primer trimestre del 2022 podrían concluirse las obras y el centro de abasto popular estaría al 100 por ciento de funcionamiento.
Durante la instalación del Gabinete de Seguridad en Venustiano Carranza, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que dos de las 3 partes que se vieron afectadas por el incendio ya están terminadas.
“La única parte que nos queda es una parte que está atendiendo la aseguradora, que sería ya para culminar con los trabajos; estamos, más o menos, al 80 por ciento del avance en el caso de la Merced”, explicó la mandataria capitalina.
Señaló que comenzará con el proceso de reordenamiento de los comerciantes que se encuentra afuera del mercado para que se acomoden dentro del mismo.
“Enel caso de la Merced, también vamos a hacer una visita ya la próxima semana o en enero vamos a hacer una visita; hace dos años tuvimos el incendio, va... hay dos partes que ya están terminadas, se está en el trabajo de reubicar a los comerciantes que estaban afuera para estar adentro”, indicó.
El incidente ocurrió la noche del 24 de diciembre del 2019 y ocasionó la muerte de dos personas; los bomberos de la Ciudad de México informaron que el fuego se incendió a lo largo de 500 metros de la nave mayor.
El incidente dejó 630 locales quemados y afectó la actividad económica de cerca de 900 personas.. (Ana Espinosa Rosete)

Socios del T-MEC dejan de armar 2 millones 437 mil autos por desabasto de chips
EU dejó de producir un millón 476 mil 524 unidades; Canadá, 379 mil 238 unidades y México 581 mil 513
Redacción / Crónica
negocios@cronica.com.mx
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el desabasto de semiconductores frenó el armado de vehículos en varias partes del mundo y e México se dejaron de producir 581 mil 513 automóviles en forma acumulada de enero a noviembre de este año, con lo que el país se convirtió en la segunda nación más afectada del bloque de socios del T-MEC, sólo después de Estados Unidos que dejó de manufacturar un millón 476 mil 524 unidades, en tanto que para Canadá la afectación fue de 379 mil 238 coches.
Así, los países socios del T-MECdejaron de armar en conjunto 2 millones 437 mil 275 vehículos por falta de semiconductores, de los cuales el 60% corresponden a la Unión Americana, el 24% a la nación “Azteca” y 16% al país de la hoja de maple. Expertos prevén que será a mediados del 2022 cuando la industria automotriz comience a regularizar la recepción de chips para las armadoras de vehículos.
Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la industria operó a una capacidad instalada de 63% en noviembre de este año, esto a causa de la falta de chips que ha llevado a que las plantas a realizar paros técnicos que han afectado su producción.
En el acumulado de enero a noviembre, México ha manufacturado 2 millones 769 mil 445 coches, todavía 23% por debajo de su periodo similar del 2019, previo a la pandemia. Además, de enero a noviembre de este año la exportación de unidades de México al extranjero alcanzó las 2 millones 279 mil 505 unidades, una bajadel 21% respecto a lo exportado en el 2019.
EU ha sido el principal receptor con 1.9 millones de automóviles, seguido de 166 mil a Canadá, Alemania con 134.7 mil, Colombia 37.3 mil, y Brasil 29.1, por mencionar los principales destinos.
De esta forma es que Norteamérica participa con el 82.7% de las exportaciones, seguido de Europa con 7.6%, Latinoamérica con 6.3%, Asia 2.7%, Oceanía con 0.4%, y África con 0.1%.
El lapso que los fabricantes de automóviles que deben esperar para recibir sus pedidos de chips ha aumentado en los últimos meses, lo que indica que la escasez de semiconductores continuará obstaculizando la recuperación económica mundial provocada por la pandemia de Covid-19. La brecha entre hacer un pedido y recibir el envío, conocida como plazo de entrega en la industria, sumó otros cinco días en septiembre para alcanzar un promedio de 22.3 semanas, según una investigación de Susquehanna Financial Group.
El analista de Susquehanna Chris Rolland escribió que los plazos de entrega de los microcontroladores volvieron a crecer drásticamente, una señal amenazadora para los fabricantes de automóviles que se han visto muy afectados por la crisis. Proveedores como NXP Semiconductors NV, Texas Instruments, Infineon Technologies AG, ON Semiconductor y Microchip Technology reportaron los mayores plazos de entrega.
Se ubican apenas 4% abajo de los niveles prepandemia
A pesar del desabasto de semiconductores, la Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé cerrar este año con ventas por 93 mil 554 mdd, lo que significaría apenas 4.4% por debajo de los niveles previos a la pandemia, cuando en el 2029 reportaron entradas por 97 mil 834 mdd, además de reportar un alza de 19.3% anual.

El desabasto de semiconductores frenó el armado de vehículos en varias partes del mundo y en México se dejaron de producir 581 mil 513 automóviles.
MÉXICO MANTIENE NJVELES
Durante gran parte de este año, la producción de autopartes en México ha mantenido sus niveles y se espera que cierren con un total de 93 mil 554 millones de dólares, un alza de 19% respecto a los 78 mil 439 mdd del año pasado.
Por entidad, Coahuila es el mayor productor de autopartes con una participación del 16.9% en el período de enero a septiembre, mientras que Chihuahua se ubica en el segundo lugar con un 12.3% y Nuevo León en tercer sitio con 11.2%.
Las reservas internacionales de Banxico suben 202 mil 273 mdd, la mayor cifra registrada
202.2


Las reservas internacionales del país se encaminan a cerrar el año con el mayor saldo desde que hay registro, exhiben datos del Banco de México. Al 24 de diciembre dichos activos sumaron 202 mil 273.5 millones de dólares, su cuarto mayor monto desde que se tienen datos comparables.
El organismo reportó que a una semana de concluir 2021, las reservas internacionales se encuentran apenas por debajo del saldo del 17 de diciembre y de los cierres del 27 de agosto y 3 de septiembre de este mismo año, cuando fueron impulsadas por la asignación de derechos especiales de giro que hizo el Fondo Monetario Internacional.
Las reservas internacionales son activos que el Banco de México deposita en el exterior para pagar obligaciones en otras monedas. Respecto a la semana previa, la concluida el 17 de diciembre, disminuyeron en 30 millones de dólares debido al cómo varió su valuación. Sin embargo, en lo que va del año acumulan un crecimiento de 6 mil 606 millones de dólares, 55.7 por ciento menos que lo registrado durante todo 2020.
LA BASE MONETARIA SUBE
Mientras que la base monetaria incrementó 32 mil 856 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,438.459 millones de pesos, informó Banxico. Cifra que implicó una variación anual de 15.3 por ciento.
El nivel y el comportamiento de la base monetaria es el resultado de las medidas sanitarias implementadas en el país, las cuales habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de diciembre de 2021 significó un aumento de 324,488 millones de pesos, respecto a la misma fecha del año anterior.
EFE
negocios@cronica.com.mx
Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de exportar crudo en 2023 para destinarlo todo al consumo interno, aseguró este martes Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera del Estado.
“Prácticamente el 100 % del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, anunció Romero Oropeza en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional.
El director de Pemex presentó un informe especial sobre las 10 acciones que realiza la petrolera para cumplir con la “transformación energética” del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido la “autosuficiencia”. El funcionario mostró que cuando empezó la Administración, en diciembre de 2018, se producían 1.71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1.75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.
También exhibió que al llegar se procesaban 506,000 barriles y se exportaban 1.19 millones al día, una proporción que en 2021 ha cambiado a 714,000 barriles procesados y 1.019 millones de exportados.
“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.
La secretaria de Energía del Gobierno, Rocío Nahle, destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en el sureste.
Con ello, el Gobierno dejará en 2024 el sistema de nacional refinación operando a un 86% de su capacidad.
“Cuando llegamos el 1 de diciembre de 2018, encontramos la utilización al 32%. Hoy estamos cerrando este año casi al 50% de utilización del sistema nacional de refinación y para el 2024 estaremos dejando al 86%, y con esto estaremos cumpliendo el autoabastecimiento en México”, expresó Nahle.
El “rescate” de Pemex y la autosuficiencia de combustibles se incluyen entre las principales promesas del presidente López Obrador.
Aun así, la petrolera perdió 4,936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21,417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.
Tan solo este 2021, el Gobierno mexicano apoyó Pemex con un total de 19,000 millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, según un reporte de Moody’s.
“Con estas reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del señor presidente en el sentido de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país”, justificó este martes Romero Oropeza.
Para los tres años restantes de este Gobierno, Pemex prevé un presupuesto total superior a los 1.11 billones de pesos (más de 53,500 millones de dólares).
En 2022
Invertirá 300 mdd en plantas de fertilizantes
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, informó este martes que en 2022 la empresa estatal invertirá 300 millones de dólares en plantas fertilizantes de Agronitrogenados y Fertinal.
“A partir del próximo año vamos a invertir 300 mdd en plantas de fertilizantes, de los cuales 216 provendrán del sobreprecio de las plantas y 84 millones de una capitalización del Gobierno federal“, dijo durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ambas plantas se compraron en administraciones anteriores y en el caso de Agroniteogenados el costo fue de 475 mdd, operación implicó un sobreprecio de 216 millones de dólares, pero gracias al acuerdo reparatorio con el empresario Carlos Ancira, dicho monto se podrá reinvertir en la misma.
En el caso de Fertinal en Lázaro Cárdenas, cuyo costo fue de 635 mdd, Romero Oropeza indicó que dicha planta se encuentra en pésimas condiciones por falta de mantenimiento y que Pemex ya ha invertido 184 millones de dólares pero ni así ha podido rehabilitarse.
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
COVID cambió diseños y espacios de vivienda
De acuerdo con Gregorio Sánchez Hernández, director corporativo y de negocios del BIM, la situación por la que ha atravesado el sector inmobiliario ha forjado las bases para que en 2022 se registre una recuperación paulatina. De hecho, el BIM augura cerrar este año con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, pero además el trabajo en casa, modalidad que se hizo costumbre debido a la pandemia del Covid 19, conllevó a un cambio en el diseño y distribución de espacios habitables.. “Tomando en cuenta los factores antes mencionados, se espera que la Industria en su conjunto siga una marcha alcista. Además, si las condiciones siguen favorables, tanto en la economía, como en la recuperación y generación de empleo formal, el crecimiento del PIB, se espera que las tasas de interés se mantengan o tengan un ligero incremento lo que redundara en que los clientes sigan teniendo apetito por comprar su vivienda. La Banca seguirá incrementando su participación de mercado, los Institutos públicos igualmente seguirán con una tendencia al alza”, agregó Sánchez Hernández del BIM. Sin embargo, de ahora en adelante, tanto los desarrolladores inmobiliarios, como todo aquel involucrado en este sector, tendrá que replantear las necesidades de los futuros habitantes del país, pues de ahora en adelante, los clientes pensarán en otro tipo de vivienda, la cual deberá cumplir con nuevos requisitos, ya que, durante este periodo, el comprador final se percató de la calidad de vida que le puede proporcionar su vivienda. Crece SSA su capacidad en puertos de México
PUERTOS
El operador portuario más importante del país, SSA México filial de Grupo Carrix, y que en México dirige Manuel Fernández, continuará mejorando el horizonte de crecimiento en 2022, en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, las maniobras de Contenedores y Autos, respectivamente, están concluyendo el año con cifras que afianzan el liderazgo en el sector. La Terminal Especializada de Contenedores (TEC I) aumentó hasta 10% a tasa anual, equivalente al 30% del total manejados en los recintos del litoral del Pacífico. Mientras tanto, se está preparando una inversión aproximada a los 30 mdd en la adquisición de dos nuevas grúas del tipo Super Post Panamax y 6 grúas de patio RTG.
En el puerto de Lázaro Cárdenas, la Terminal Especializada de Automóviles (TEA), la única de su tipo en el país, mantuvo un fuerte dinamismo a medida que aumentó el volumen de operaciones hasta 400 mil unidades, un alza anual de más del 33%, marcando el 2021 como un año récord. Nace Telgen debuta como operador triple play
DEBUT
Servicios Telgen, compañía mexicana de Servicios de Redes Móviles, de Redes Fijas y de Valor Agregado, anunció hoy su lanzamiento como nuevo Operador Móvil Virtual (en inglés Mobile Virtual Network Operator - MVNO) en el mercado mexicano, prestando servicios de telefonía móvil, Internet móvil e Internet celular para el hogar. La nueva propuesta de servicios, la cual se ofrece a partir de hoy en el área metropolitana de Monterrey y en las siguientes semanas llegará a más ciudades del país, está respaldada por la red móvil de Altán Redes.