Exitoso choque de la Misión DART contra un asteroide



Confusión. Al conmemorar el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, los padres de familia de los jóvenes exigieron este lunes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador justicia, castigo e investigar a militares.
“Queremos que caigan los responsables. Desde el de hasta abajo y el de hasta arriba. Le pedimos al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que no obstruya las investigaciones, y si no puede en el cargo, entonces que renuncie”, dijo Blanca Nava durante el mitin en la plaza del Zócalo capitalino. En punto de las 16:00 horas los padres de los estu-
Reto. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que la consulta para la ampliación del periodo de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública será en enero de 2023, sin la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), sin gastar, sin interferir en los procesos legislativos y tampoco se llamará “consulta”. Gobernación detallará hoy cómo se realizará PAG 8diantes desparecidos comenzaron su marcha conmemorativa que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
Fue una protesta pacífica a diferencia de las manifestaciones previas que se realizaron afuera de la FGR y en el Campo Marte Militar, donde 39 elementos resultaron lesionados, 16 de ellos de la Sedena.
En el marco del aniversario de la desaparición de los normalistas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado a las autoridades a garantizar la independencia de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, órgano responsable de la investigación. 6-7
Las familias de los normalistas desaparecidos han recibido distintas versiones de lo ocurrido en la trágica noche de Iguala, pero que concluyen en lo mismo. El asunto se ha manoseado y politizado de manera escandalosa, y ha servido para venganzas. El tema no se va a resolver con consignas y nunca va a dejar satisfechos a todos. Pero nos haría bien a todos que hubiera un poco más de claridad y mucha menos grilla.
Marchan y simpatizantes por el caso todavía no completamente resuelto; CIDH pide independencia para el órgano responsable de la investigación
La encuesta sobre reforma militar va, y sin el INE: AMLO
López Obrador, sobre filtraciones:
“Fue un acto de mala fe”, pero agrega: “No se deben ocultar las cosas” CONTEXTO
Bloquean por seis horas la autopista México-Querétaro en protesta por la desaparición de ama de casa Pérez-Jaén denuncia penal por irregularidades en Segalmex por más de $9 mil 500 millones en Rusia, sí... pero para huir del país…
De pronto aparecen en las primeas planas de los diarios las fotogra fías del arsenal ferro viario del proyecto más importante en la vida del sureste mexicano desde la cons trucción del Castillo de Chichén o el sepulcro de Pakal en Chiapas, hace ya algunos años; aquí están a la vis ta de todos, señores y señoras, los rieles para el Tren Maya, ese gigan tesco y maravilloso gusano gigante de acero, devorador de ceibas, ca chimbas, palos zorrillo y zopes, acalocotes, pinos caribeños y demás variedades cuya vida en la sabana –pampa de granito, le llamó el poeta a su suelo--, se ve amenazada por la maquinaria pesada y el dudoso futu ro de una obra en muchos sentidos, sin sentido, tanto como para propo ner una solución más allá del ge nio común: porque si las vías lasti man o pueden lastimar; ríos subte rráneos ocultos bajo la frágil cáscara calcárea del piso firme; si debajo de él hay cenotes maravillosos o en pe
ligro, entonces hagamos el paso fe rroviario por encima del suelo, cons truyamos –a imagen del Periférico de la CDMX--, un segundo piso y colorín colorado, este riesgo se ha acabado aun cuando nadie nos diga cómo se va a sostener ese paso aéreo, porque si se hacen columnas, patas de zan cudo de concreto, como las del siste ma vial capitalino, pues entonces la cosa se habrá acabado de joder —co mo diría Don Venancio—, porque pa ra sostener esos pasos elevados será necesario hacer peroraciones profun das, cuya hondura afectaría horrible mente la parte abajo del suelo excep to si en un alarde de fantasía cons tructiva, como se dijo en C hapulte pec, se invente una calzada flotante cuya flotación es otro de los mitos maravillosos de quienes todo lo re suelven sobre el papel sin tomar en cuenta las leyes de gravedad o la gra vedad de las cosas por hacer, pero no seamos aguafiestas, mejor reflexio nemos sobre esa oferta del Banco In teramericano de Integración Econó mica (no se ría, por favor), cuyos
técnicos ya imaginan, dice El Heral do, una ampliación de este desayu no hasta el Tapón del Darién, si fue ra posible, lo cual nos habla de cómo se rompería todo el, equilibrio de las tierras guatemaltecas y Hondureñas con todo y sus maravillas hayenses en Tikal y Copán, la Florencia del mundo antiguo de esta parte de Me soamérica, pero para todo hay en la viña del señor y ya estos burócratas de la integración económica de la mi seria se ofrecen a poner la mitad de los imaginarios e insuficientes 15 mil millones de dólares cuyo desembolso sería necesario para este transiberia no sin Siberia, con lo cual el asunto se torna de carcajada, pero quizá no, porque estos aldeanos de la escasez centroamericana son capaces de to do hasta de imaginar cómo los salva truchas se convierten en “coolies” y como estos tienden las vías del tren de la nueva California sin oro pero con fiebre…
El viernes pasado –23 de septiem
bre--, hubo una alarma de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Puro cuento del C-5 de la CDMX.
La revisión fue exhaustiva rincón por rincón, y como era de esperar se el tal artefacto explosivo o bom ba no existió o no se detectó. Hasta el momento.
Fue pues una falsa alarma que trastocó la vida académica y la tran quilidad de esa facultad. Desde el arribo de los comunicólogos a la di rección (en lugar de los “politólo gos”), las asechanzas y sabotajes di versos, se han presentado para obsta culizar a la actual directora, Carola García Calderón, quien resiste.
Hoy la mano tras la cuna parece la del ex secretario general de dicha Fa cultad, Arturo Chávez, quien labora en la Coordinación de Asuntos Espe ciales de la CDMX.
Así las patadas a un año de la su cesión en Rectoría. ¿A quién le con viene agitar a la UNAM?
Lo más grave sería cerrar la pin za Norte- Sur: Copilco y Zacatenco.
En el actual gobier no se registra un in cremento en los ase guramientos de co caína que personal de la Armada de Mé xico ha realizado. En el sexenio anterior fueron aseguradas más de 39 toneladas, en tanto que del 2019 a la fecha, ya se alcanza la cifra de más de 46 ton de dicha droga.
El 27 de septiembre de 1783: en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, Agustín de Iturbide, militar y políti co. Fue emperador de México del 21 de mayo de 1822 al 19 de marzo de 1823.
1821: Aniversario de la Consumación de la Independencia. La Bandera Na cional deberá izarse a toda asta.
El Banco Interna cional de Desarro llo lo destitiyó co mo su presidente por violar las reglas del banco en su re lación con una em pleada. Los países miembros de la institución buscarán un relevo para Mauricio Claver-Carone
Mauricio Claver-Carone Presidente del BID HO1862: Nace Miguel Ángel de Queve do, ingeniero de carrera, llamado “El apóstol del árbol”.
1944: Se inaugura en el Castillo de Chapultepec el Museo Nacional de Historia.
19360: Nacionalización de la indus tria eléctrica.
Rafael Ojeda Durán Secretario de Marinada es pertinente por varios motivos. No hay que irse con las fintas del presidente López Obrador de que no le interesa.
La prueba de que tomó nota es que ya salieron Ricardo Monreal e Ignacio Mier, los líderes legislativos de Morena, para tratar de atajar lo que señaló en presidente de la Cámara de Diputados.
gustaba la soledad y mejor se unieron a Morena.
Es su manera de sumarse al proyecto del gobernador Alfonso Durazo que, di cen allá, las venía cortejando desde ha ce semanas. Las diputadas del tricolor le dieron el sí y ahora ya son morenistas.
La Constitución prohíbe de manera ex presa e inequívoca las consultas popula res sobre temas de seguridad nacional. La Carta Magna impide someter a con sulta la organización, funcionamiento y disciplina de las fuerzas armadas.
A pesar de eso, el presidente ya or denó a Morena irse con todo para orga nizar una consulta popular sobre la ex tensión de la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.
¿Por qué lo hace? Porque la ley, lo ha dicho él mismo, no es una de sus preo cupaciones. Le choca que le salgan con
aquello de que la ley es la ley, pero lo es.
Lo que hace el presidente es grilla en contra del Congreso donde la pluralidad de fuerzas políticas en ocasiones hace que sus ocurrencias no transiten.
Una consulta planteada, organizada y supervisada por Morena. ¿Qué puede salir mal? La respuesta es todo puede salir mal. Morena acaba de demostrar, en su proceso interno, que eso de orga nizar elecciones nada más no se le da.
El debate que abrió Santiago Creel Miran
Pero sí se trata de argumentos es muy difícil que contradigan lo seña lado por Creel Miranda. La Constitu ción no permite consultar sobre las Fuerzas Armadas y en realidad los militares no se irían a descansar en 2024, ya que tienen tareas constitu cionales relacionadas con la Seguri dad Nacional y la Interior.
Decir que los ciudadanos se queda rían sin protección, es espantar con el petate del muerto.
Si alguien quiere saber qué futuro le es pera a PRI si sigue plegándose a los de signios de Morena que mire a Sonora. Allá, en el estado fronterizo, cuna de Luis Donando Colosio, el PRI se quedó sin representación en el Congreso local.
Las últimas mohicanas, Ely Sallard y Karina Zárate, decidieron que no les
En un ejercicio de diplomacia pocas veces practicado, esta semana visita a México una delegación de legisladores ucranianos que correspon den así, a la misión mexicana que en julio, acudió a Kiev y a la resistente Ir pín. Representantes nuestros se hicieron presentes en patente solidaridad con un país agredido por Rusia, renovada, atra biliariamente imperial.
En cada reunión, los ucranianos mos traban su asombro y su desconcierto por la posición mexicana, pretendidamente equidistante, ambigua, sin denunciar a Rusia como lo que es: el agresor que ini ció una tragedia en territorio ajeno.
La extrañeza tiene sus razones, sobre todo si tomamos debida nota de las de claraciones del presidente López Obra dor. El 25 de febrero dijo “México se opone a cualquier tipo de invasión de un país a otro, nos mantenemos en el principio de no intervención y la auto determinación de los pueblos”. Horas más tarde, el Secretario de Relaciones Exteriores dijo que la instrucción recibi
da en la ONU, era “repudiar el uso de la fuerza en Ucrania”. A inicios de marzo, López Obrador afirmó que México esta ba expresamente en contra de las inva siones de un país a otro, pero descartó la aplicación de sanciones de tipo econó mico contra Rusia: “Nosotros no vamos a tomar represalias de tipo económico porque queremos mantener buenas re laciones con todo el mundo (incluso con agresores criminales) y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”. Asimismo sostuvo que “no promovería la censura de nin gún medio de información ruso o de cualquier otro país”, en referencia direc ta al bloqueo solicitado contra algunos medios de Rusia, acusados de promover de modo masivo y sistemático, desinfor mación y fake news.
Dos días después, en el marco del 49 periodo de sesiones del Consejo de De rechos Humanos de la ONU en Ginebra, la subsecretaria para asuntos multilate rales de la cancillería, destacó que Mé xico prioriza la posibilidad de solucionar este conflicto “de manera pacífica y pri vilegiaba el respeto a los derechos hu manos de todas las personas y el respe to al derecho internacional”. Una y otra vez, no aparece el sujeto de condena, no aparece el agresor ni su nombre: la Fe deración Rusa.
Y más allá: no obstante la constata ción de la agresión con sus graves estra gos entre la población civil de Ucrania; no obstante y que la representación de México apoyó la aprobación de la resolu ción sobre ayuda humanitaria en territo rio ucraniano dentro de la Asamblea Ge
En la zona del Congreso local don de alguna vez hubo legisladores del PRI, ahora sólo hay lugares vacíos
¿De verdad se acabó el influyentismo en la 4T?
De ser así que alguien se lo platique al gobernador Cuauhtémoc Blanco que, según dicen en Morelos, operó para la creación de una nueva notaría en la en tidad, siguiendo una petición personal de su hermano, el afamado Ulises.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, partido al que se acaba de incorporar el exfutbolista, se mostró contrariado y aseguró, como si de ve ras, que en su movimiento se supera ron los influyenti smos.
Lo que procede es que se investigue todo lo relacionado con la notaría pues el 10 da muestras de aprender rápido las mañas ancestrales de la clase política.
neral de la ONU, en contradicción alu cinante, dentro de la Cámara de Dipu tados, se instaló el “Grupo de Amistad México-Rusia” con el Partido del Trabajo a la cabeza. El Embajador de Rusia en México, Viktor Koronelli, como no po día por menos, agradeció así, “los ges tos” del gobierno mexicano.
Pues precisamente esa es la ambigüe dad sobre la que quiso colgarse la malo grada “propuesta de paz” del Presidente López Obrador, formulada siete meses despúes de la invasión, el 16 de septiem bre en cadena nacional: Ucrania y Rusia escenifican un conflicto, que representa “el fracaso de la política”, en el que “la ONU tiene la responsabilidad”.
La presencia de los ucranianos en suelo mexicano propondrá otra agen da: que Rusia sea sometida a un jura do ante la Corte Penal internacional de La Haya por sus crímenes de guerra y sus violaciones masivas a los derechos humanos; una serie de sanciones eco nómicas; la expulsión de Rusia de ins tancias y organizaciones internaciona les, la preparación de un plan de ayuda humanitaria y la participación del go bierno y de empresas mexicanas en la reconstrucción de Ucrania, una vez ter minada la invasión.
Y algo más: que las bancadas que acudieron a Ucrania (Movimiento Ciu dadano) y las que decidan sumarse, aus picien un mensaje del presidente Zelens ky a nuestro pueblo, como un refrendo justo a lo mejor de lo que alguna vez fue -orgullosa- la diplomacia mexicana.
¿Qué puede salir mal?
Pepe Grillo
El vendaval electoral italiano ha dado un resultado muy negativo para las democracias del mundo: la victoria de una coalición de ultraderecha y, en particular, la del partido Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), de claro origen neofascista, encabezado por Giorgia Meloni, quien será la primera mujer presidenta del Consejo de Ministros de Italia.
Es un proceso electoral que da para muchas reflexiones y lecciones, tanto por los paralelismos que se pueden encontrar en otros países, como por los factores económicos y sociales que incidieron en ese aparente cambio radical de rumbo.
Empecemos señalando que Italia es una república parlamentaria: gobierna quien tiene mayoría en el congreso. Normalmente, para lograrla son necesarias alianzas entre partidos. Cuando las alianzas se rompen y no se pueden recomponer, se llama a elecciones anticipadas, como fue en esta ocasión.
El segundo punto a señalar es que Italia tiene un sistema electoral parecido al mexicano: es mixto; curules en la cámara baja y escaños en el senado son tanto uninominales (mayoritarios en una sola vuelta) como plurinominales. Una diferencia es que en Italia el 61% de los puestos de elección popular son por lista plurinominal, mientras que en México es sólo el 40%. Pero la principal diferencia es que en México hay un límite constitucional de 8% de sobrerrepresentación, respecto al porcentaje de votos válidos obtenidos, y esa barrera que garantiza una representación más proporcional en Italia no existe.
Un sistema así tiende a premiar las coaliciones, por el efecto en los distritos (o colegios) uninominales. De igual modo, da un premio relativo a los partidos locales (en Italia, el Südtiroler Volkspartei, de la zona germanoparlante) Por lo mismo, a menos de que un partido sea muy fuerte, tiende a castigar a quienes compiten solos.
Fratelli d’Italia obtuvo sólo el 2% de la votación en 2013 y apenas el 4% en 2018. En ambas ocasiones compitió como fuerza menor dentro de la misma coalición derechista de la que ahora es la fuerza principal (los otros dos son la Liga, que originalmente era separatista del norte, y Forza Italia, de Berlusconi). La clave de su éxito es que decidió sepa-
rarse de los antiguos aliados durante la legislatura, dejándoles a ellos el problema de entrar en las negociaciones de gobierno con el entonces partido principal, el Movimiento 5 Estrellas, una formación populista “transversal” (es decir, ni de izquierda, ni de derecha, sino todo lo contrario). Fratelli d´Italia fue oposición tanto de la alianza M5E con la derecha, como de la posterior alianza M5E con el centro-izquierda. Meloni se manejó contraria “a los políticos de siempre”.
La alianza entre Movimiento 5 Estrellas y el centro-izquierda se rompió por el lado más inesperado: las posiciones ante la invasión rusa a Ucrania. Mientras que el Partido Democrático y el centro-izquierda están por apoyo total a Ucrania, envío de armas incluido, los populistas del M5E apuestan a la intermediación. El problema fue que el PD decidió que esa diferencia equivalía a una ruptura total, y fueron separados a las elecciones. La situación sirvió para que también se fueran a las elecciones por su lado los liberales pro-mercado.
En cambio, aun cuando en la coalición de derechas también hay diferencias en el tema ruso-ucraniano (Berlusconi es compinche y justificador de Putin; Salvini, de la Liga, dice apoyar a Ucrania pero se hace retratar con una camiseta con el rostro de Putin y Meloni es decididamente atlantista y anti-rusa), no obstaron para que mantuvieran su alianza electoral.
Así las cosas, la ultraderecha coaligada obtuvo cerca del 44% de los votos; los partidos antifascistas importantes lograron 51%, pero separados en tres
bloques, y el resto fue para formaciones locales o menores. Sin embargo, el ir juntos premió a los derechistas, que obtendrán más del 60% de los puestos de representación popular y, con ello, la posibilidad de formar gobierno.
Se pueden concluir tres cosas: una, que es posible para un partido, en condiciones de crisis política nacional, pasar en pocos años de ser una fuerza muy menor a una de relevancia: dos, que la clave es distinguirse de “los políticos de siempre”; tres, que en sistemas electorales mixtos deshacer una coalición con posibilidades de victoria por cuestiones no esenciales resulta suicida.
Pero aún hay más: es importante preguntarse qué pasó para que una coalición encabezada por los neofascistas ganara en un país al que el fascismo terminó trayendo grandes desgracias. Sugiero nada más algunos puntos.
Italia durante décadas ha estado dividida políticamente en mitades: una, tendencialmente socialista y la otra tendencialmente conservadora, ya sea por influencia clerical o -antes minoritariamente- fascista. Ambas se han movido recientemente hacia su derecha.
Este movimiento no es casual. Por una parte, las viejas líneas de clase se han difuminado. La fuerza de trabajo ya no es tanto de obreros industriales; como resultado de la robotización y las inversiones intensivas en capital, el mercado laboral es crecientemente de trabajadores del sector servicios y de pequeños comerciantes, que tienen salarios menores, escasas prestaciones y poca estabilidad en el empleo. Estas per-
sonas suelen ver a la vieja clase obrera como una aristocracia, sobre todo a los que -gracias a la fuerza sindical- viven con buenas pensiones a salario completo… que es pagado por los impuestos de los precarios.
Por otra parte, más que gobiernos de un color político o de otro, en la Italia del siglo XXI han predominado los gobiernos “técnicos”, con malos resultados económicos y sociales. El PIB per cápita ha caído en los últimos 20 años con respecto a la media de la eurozona. Y lo ha hecho mientras los italianos exportan más bienes y servicios de los que importan (viven por debajo de sus medios), la deuda del sector privado es baja (no así la pública), Italia ha tenido superávit primario en todos los años de pre-pandemia, contribuye a la Unión Europea con más de lo que recibe y un largo etcétera. Todo eso genera un enorme escepticismo hacia el gobierno y la política tradicional (lo que explico, en su momento, la victoria del M5E, la alta abstención actual y, en parte, la victoria de los neofascistas).
Junto con eso está el tema de globalización, con el asunto de la migración incluido. No es casual que ahora la coalición de centro-izquierda gane en zonas metropolitanas de clase media, escolarizada y moderna, mientras que el M5E lo hace en zonas urbanas precarizadas, sobre todo en el sur del país, y la derecha gana en las zonas populares del norte próspero y arrasa en las pequeñas localidades y en el campo… la misma fórmula de Trump y del Brexit: los que sienten que el camión de la globalización los dejó atrás, con el temor adicional de que los migrantes les quiten los pocos y malos empleos que tienen.
Finalmente, está el nihilismo cultural de macho de pueblo, legado de Berlusconi que Meloni ha cosechado con un discurso a favor de la familia tradicional, el rechazo a la comunidad LGBT+, la negativa a la legalización de ciertas drogas, etcétera.
Súmense una política proteccionista de preferencia por los productos nacionales sobre los extranjeros y de los trabajadores nacionales sobre los de otros países, el control férreo de la migración, el llamado a la preservación de la cultura nacional contra la contaminación del extranjero, el recurso a las Fuerzas Armadas para el mantenimiento del orden público y, claro está, nada de contraer más deuda o aumentar impuestos. Obtendremos así el caldo perfecto que incubará otra crisis económica y social, pero para entonces tal vez Meloni habrá avanzado, quién sabe, para proponer una república presidencialista y aferrarse al poder
fabaez@gmail.com
www.panchobaez.blogspot.com
Twitter: @franciscobaezr
Durante la marcha se pasó lista a los 43 normalistas desaparecidos en espera de saber la verdad Eloísa Domínguez Ciudad de México
Los 43 de Ayotzinapa
Al conmemorar el octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala, Guerrero, los padres de familia de los jóvenes exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador investigar a militares y castigo.
“Queremos que caigan los responsables. Desde el de hasta abajo y el de hasta arriba. Le pedimos al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que no obstruya las investigaciones, y si no puede en el cargo, entonces que renuncie”, dijo Blanca Nava durante el mitin en la plaza del Zócalo capitalino.
En punto de las 16:00 horas, los padres de los estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos arrancaron su marcha conmemorativa que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
Fue una protesta pacífica a diferencia de las manifestaciones previas que se realizaron afuera de la FGR y en el Campo Marte Militar, donde 39 elementos en total resultaron lesionados, 16 de ellos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La manifestación avanzó sin actos de violencia. Al llegar al antimonumento de los 43, en Reforma y Plaza de la República, los padres de los jóvenes de Ayotzinapa pasaron lista. Y, como cada año, por uno
a uno de los jóvenes exigieron “¡justicia!”
Tras unos minutos, se reanudó la marcha cuyo primero contingente encabezado por los padres de familia arribó a las 18:00 horas.
En un templete dispuesto para el posicionamiento, los padres de los estudiantes reprocharon que también el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación les miente y entorpezcan las investigaciones con filtraciones a los medios de comunicación, como ocurrió el pasado fin de semana.
“La filtración de información nos hizo mucho daño, pero es un ‘modus operandi’ del gobierno. No nos vamos a quedar callados. Son nuevos golpes que hacen retroceder llegar a la verdad de los hechos del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014. No sabemos por qué el Presiden-
te quiere ocultar información, por qué el desestimiento de 16 órdenes de aprehensión contra militares. No vamos a claudicar”, expresó el señor César González Contreras.
El padre de familia también recriminó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el apoyo expresado a su jefe policiaco, Omar García Harfuch, a quien se refirió como un “criminal”.
Advirtió que esta “protección” le va a afectar en su campaña (rumbo a la Presidencia de México).
“El día que sepamos la verdad no vamos a callar ante el pueblo, no lo vamos a engañar. Con las pruebas en las manos les vamos a decir lo que pasó. A ocho años de los sucesos seguimos sin saber qué pasó “, secundó el padre de familia.
Los padres de los jóvenes exigieron
43 estudiantes de Ayotzinapa, además de que seguirán las indagatorias y castigos contra quienes resulten responsables.
justicia y continuar con las órden de aprehensión.
“El gobierno de Enrique Peña Nieto nunca nos dijo que hubo participación de los militares. Queremos que se investigue. Nosotros sabíamos que ellos participaron. Su gobierno construyó una verdad histórica y este gobierno sólo ha presentado avances parciales”, dijo otra madre, quien exigió una prueba científica de la muerte de los jóvenes.
“Los militares debe n seguir siendo investigados. Ellos se sienten superiores, porque no quieren rendir cuentas ante jueces civiles. El gobierno guarda silencio ante el desestimiento de 80 órdenes dr aprehensión”, dijo Hilda Jildardillo.
En el octavo aniversario por la desaparición de los jóvenes, el clamor en consignas y pintas: “¡Fue el Ejército!”
Los padres dijeron que elevarán el nivel de su lucha
El presidente López Obrador tachó de acto de “mala fe”, para evitar que se usara en tribunales mexicanos, las filtraciones a un diario capitalino de fragmentos del informe de la Comisión de la Verdad, presentado el 18 de agosto por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
“No es posible que por un asunto de procedimiento se impida hacer justicia, porque a lo mejor quienes filtraron este documento lo hicieron pensando en que de esta manera ya no va a tener validez legal”, comentó en Palacio Nacional. López Obrador reiteró que no dará “carpetazo” al caso de la desaparición de los
“Que se sepa la verdad sobre Los 43”, dijo el mandatario y defendió al Ejército: Acusó que hay quienes no quieren que se aclaren las cosas y a quienes señalan que “¡Fue el Ejército!” el culpable los cuestionó: “¿Qué quieren, que se debilite el Ejército? ¿Qué se destruya? ¿Qué quieren, un Ejército desprestigiado para que ahora sí tengan las agencias de exterior y que sean ellas las que se hagan cargo hasta de la de-
fensa del interior, de la defensa nacional, como en otros países?”. AMLO dijo que el Ejército nació para combatir a los conservadores y fifís que asesinaron al presidente Francisco I. Madero.
Sus declaraciones se producen mientras este lunes se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, lo que el propio Gobierno mexicano ha reconocido como “un crimen de Estado”. El más reciente informe de la Comisión de la Verdad reconoce que participaron el crimen
organizado y autoridades mexicanas, con lo que se ha buscado desmentir “la verdad histórica”, presentada en la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
El Presidente también defendió que se ha dado “un paso importante” con los recientes hallazgos, así como con las cuatro detenciones de militares presuntamente involucrados y del exprocurador mexicano Jesús Murillo Karam, quien estaba a cargo de la investigación
Una marcha pacífica, con reclamos nuevos ante la nueva verdad pero con la consigna de fondo intacta: “¡Justicia”! ADRIÁNEl general José Rodríguez Pérez, detenido y con auto de formal prisión por su presunta implicación en el caso Ayotzinapa, rechazó las declaraciones en su contra hechas por el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, las que calificó como “vileza y cobardía”.
En entrevista desde la cárcel militar el extitular del 27 Batallón de Infantería en Iguala re-
criminó que las acusaciones en su contra y otros cuatro militares estén basadas en el testimonio de Gildardo López, alias El Gil, exjefe del cártel Guerreros Unidos. Arremetió contra la afirmación de Alejandro Encinas de que tuvo en su control a seis estudiantes de Ayotzinapa y ordenó matarlos.
“Es una vileza, una cobardía. Estoy aquí por delincuencia organizada, que no tiene nada que ver con la declaración de esa persona (El Gil). Él me está acusando a mí con nada”, dijo el general al periodista Jorge Fernández Menéndez. El general apeló a que la sociedad no lo juzgue a él ni a sus compañeros militares por las declaraciones de El Gil
El senador morenista alerta que la confrontación buenos vs malos lleva al país a una confrontación
Alejandro Páez Moralez Ciudad de MéxicoEl coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que la polarización y la crispación que privan en México puede orientar al país a una “confrontación inevitable” entre “los buenos contra los malos, los que tienen contra los que no tienen, o los pobres contra los ricos”, lo que nos alejará cada vez más de los consensos y los acuerdos como nación.
“Estoy preocupado porque la crispación y la polarización cada vez nos aleja de canales racionales de consenso y de acuerdo. Estoy preocupado porque no podemos vivir en un desencuentro permanente. Estoy preocupado porque la política no es odio, la política no es desencuentro, la política no es irracionalidad. La política es una ciencia de encuentro, de consenso, de acuerdos”, alertó.
Al presentar su libro Las Grandes Reformas para el Cambio de Régimen, en la Facultad de
Derecho del Estado de México, Monreal recalcó que la estrategia de seguridad tiene que ser revisada. “Un Estado que no es capaz de responder con la seguridad a sus ciudadanos, es un Estado que está en este momento con asignaturas pendientes”, sostuvo.
México —agregó— tiene grandes problemas y va a acrecentarlos, si no los enfrentamos con eficiencia y eficacia; no sólo el de la inseguridad, donde nos están sometiendo la delincuencia organizada y los delincuentes.
El zacatecano admitió que los órganos de justicia fallaron y ahora que se conocen los expedientes del caso Ayotzinapa se observan
violaciones al debido proceso lo que pone en riesgo que quienes fueron culpables de la desaparición y muerte de los normalistas queden impunes.
“Nos horroriza por la forma en que se manipuló y que se gestaron desde el poder los asesinatos de jóvenes inocentes, nos pone la piel sensible y nos damos cuenta de que hay un déficit de justicia en México”, afirmó.
Aseveró que tanto los órganos de investigación como los de administración de justicia o los órganos coercitivos del Estado fallaron y generaron una injusticia.
En ese sentido exigió respetar la ley pues advirtió que la seguridad jurídica, prosperidad, la paz social y la tranquilidad en el país, sólo se puede dar si todos respetamos el estado de derecho.
“¡Sí! La ley es la ley, y todos los que somos parte de un sistema jurídico mexicano, tenemos que aprender a respetar y a observar el Estado de Derecho para que pueda haber prosperidad y tranquilidad en las sociedades como la nuestra”, recalcó.
“La seguridad jurídica, la prosperidad, la paz social, la tranquilidad, sólo se puede dar si todos respetamos la ley y si se aplica la ley a quienes vulneran y a quienes violan nuestras disposiciones jurídicas”, indicó
A 8 años de la noche de Iguala, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recordó los hechos e hizo un llamado a las autoridades a garantizar la independencia de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), órgano responsable de la investigación.
En un comunicado emitido este 26 de septiembre, la
CIDH reconoció los “esfuerzos sin precedente para mantener la continua búsqueda de los estudiantes”, así como la creación de mecanismos institucionales, pero pidió que se respete a la UEILCA.
La Comisión señaló que ha recibido información preocupante indicando que la UEILCA estaría siendo objeto de desplazamiento en sus funciones ministeriales
La bancada del PAN en el Senado anunció que no respaldará la nueva propuesta que construyen Morena y el PRI para mantener el Ejército en las calles hasta 2028 en tareas de seguridad pública, proyecto que prevé evaluaciones del Congreso de la Unión, de la sociedad civil y supervisión internacional de su desempeño. Aseguró que la estrategia es fallida y los resultados en 4 años son: feminicidios, asesinatos y desaparecidos.
“Absolutamente no, porque la estrategia es una estrategia fallida, porque claramente ya tenemos cuatro años y los resultados son feminicidios, asesinatos, desaparecidos. No vamos a continuar con esta estrategia y no la vamos a respaldar”, afirmó la vicecoordinadora del PAN en el Senado Kenia López.
La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, advirtió que el blanquiazul no apoyará esta “irresponsable estrategia” que tiene en marcha el gobierno del presidente López Obrador.
A su vez la senadora del PRI, Claudia Anaya se manifestó a favor de elaborar una contrapropuesta conjuntamente con el grupo de contención que se elabore con las aportaciones de todos los grupos parlamentaros para llegar a un acuerdo sobre la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.
Reconoció que cada legislador puede tener sus ideas sobre
este tema, pero insistió en trabajar en equipo para sacar adelante una propuesta que satisfaga a todos los grupos parlamentarios pero sobre todo que sirva a México.
La vice coordinadora del PAN en el Senado, también criticó la “abyección de los senadores de Morena hacia el presidente López Obrador”, pues consideró que más allá de la defensa incondicional que hace de todas sus propuestas por más absurdas o perjudiciales que sean para el país, lo que defienden es su sueldo y cargo y no a los mexicanos.
“Una abyección al Poder Ejecutivo es una vergüenza”, criticó. Solo tratan —dijo— de quedar bien con el presidente.
Rechazó también los calificativos de “desmesurado” que aplicó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, por las críticas que hiciera al Presidente por la consulta ciudadana que pretende realizar.
“¿Desmesurado?, desmesurado es la forma en la que López Obrador aplasta a sus compañeros de Morena, aquí en el Senado de la República, desmesurado es irse a un hotel de enfrente del Senado de la República y darles instrucciones a los legisladores del pueblo de México. Desmesurado es no reconocer otro poder, como es el Poder Legislativo”, estableció
Llama la CIDH a garantizar autonomía de comisión que investiga caso Iguala
PAN desaprueba proyecto de reforma militar que tejen Morena y PRIJosé Rodríguez Pérez. Ricardo Monreal, en la UAEM.
El Ejecutivo confirma que no intervendrá el INE y que tampoco se llamará “consulta”
Redacción / agencias nacional@cronica.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este lu nes que la consulta para la am pliación del periodo de las Fuer zas Armadas en labores de segu ridad pública será en enero de 2023, sin la intervención del Ins tituto Nacional Electoral (INE), sin gastar, sin interferir en los procesos legislativos y tampoco se llamará “consulta”.
El mandatario dijo que ante la iniciativa de la Guardia Nacional promovida por el Ejecutivo Fede ral, el PRI presentó “algo pareci do” para el quinto transitorio, re ferido a la ampliación del plazo, pero “yo creo que es tan impor tante el tema que lo mejor es con sultarle a la gente, preguntarle a la gente, porque los senadores del PAN no les consultan a los ciuda danos, ni siquiera a sus militan tes. ¿Ustedes creen que les con sultan? No, no les consultan”.
El presidente dijo que, como representantes populares, si no toman en cuenta la opinión del pueblo, independientemente de los partidos políticos, se privile gia la política partidista y no los sentimientos de la gente, “¿Qué es lo más importante? Entonces, ¿a quién le afecta el que se haga una consulta?”, preguntó en Pa lacio Nacional.
ADÁN LÓPEZ LA PRESENTA HOY
Indicó que este martes el secre
Por el cambio educativo que lo graron para que los niños y jóve nes puedan regresar a aprender en una escuela diferente, menos vertical, enfocada en fortalecer a la comunidad escolar y con una visión de trabajo en equipo, seis Maestros y cuatro Estudiantes de Maestría fueron seleccionados ganadores del Premio ABC 2022.
En 2022 el Premio ABC, otor gado por la sociedad civil orga nizada, hace visibles las historias de las personas de la comunidad educativa que se destacaron por promover, co-crear, implemen tar propuestas, alternativas y so luciones a los problemas educati vos que planteó la pandemia.
Tres son las categorías premia das por el Premio ABC, de la or ganización civil Mexicanos Pri mero, “Ser Maestro”, “Ser Líder”, y “Ser Comunidad”.
Los ganadores Luis Manuel Colín Huerta, del estado de Mé xico; Hortencia Maricruz Peralta Santos, de Yucatán; César Javier Aguilar Rodríguez, de Tamauli pas; Juana Leticia Rangel Villa nueva, de Aguascalientes; Jesús Arturo Varela Ramos, del estado de México; y María Magdalena Rodríguez Hernández, de la Ciu dad de México, ofrecieron una conferencia de prensa para pla
tario de Gobernación, Adán Au gusto López, presentará duran te la conferencia en Palacio Na cional el programa que “no se le va a llamar ‘consulta’ porque tiene que buscarse el marco le gal apropiado. Tampoco quere mos que participe el INE, por que nos va a pedir muchísimo dinero, viáticos, desgaste, via jes al extranjero para ir a ver cómo llevan a cabo las consul tas en otras partes. Entonces, no, así no, saldría carísimo”.
Sin gastar, señaló, buscarán que toda la población ayude, también gobernadores, presi dentes municipales, las organi zaciones sociales y el resto.
IGNORA RECLAMO DE CREEL Sobre las declaraciones de San tiago Creel, presidente de la Cá mara de Diputados,quien le pi dió respetar la división de po deres y no meterse en el debate de dicha iniciativa, el Ejecutivo Federal señaló:
“No voy a polemizar con San tiago Creel, ahora sí que como dicen los jóvenes, safo, no me estés cucando tú, no me voy a enganchar”.
López Obrador reconoció que la consulta no sería vinculante, pero señaló que permitirá cam biar la opinión de los legislado res que se oponen a la propuesta. Con respecto a que si fue o no él, quien presentó la iniciativa para ampliar la presencia del Ejército en las calles, el Mandatario fe deral dijo que sí.
“¿Fue promovida por el Presi dente?”, se le cuestionó.
“Sí, y entonces el PRI presentó algo parecido y dijimos adelan te, y estamos abiertos a la posi bilidad de que cambien de pa recer los legisladores”, expuso.
La dirigencia nacional de Morena rechazó que el presidente Andrés Manuel López Obrador interfiera las facultades del Congreso de la Unión con la consulta que promueve entre la po blación sobre la permanen cia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad has ta el 2028 como acusó el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y recalcó que tampoco se viola la Constitución pues sostuvo que el mandatario puede promover la partici pación ciudadana a través de Gobernación.
“De ninguna mane ra hay interferencia en el Congreso, hay una abso luta división y respeto de los poderes. Lo que pasa es que a la derecha no le gusta que la gente se infor me, en el fondo no quisie ran que se lograra la paz y tranquilidad”, sostuvo. (Alejandro Páez)
alma, vocación, y servicio” para poder educar, porque la educa ción es un proceso irrenunciable.
Jesús Arturo Varela Ramos, Director de la Secundaria Oficial No. 200 “Prof. Roberto Ruiz Lla nos”, de Ecatepec, en el estado de México, dijo que en esa enti dad la educación contó con mu cho apoyo por parte del Gobier no estatal para lograr los apren dizajes esperados.
Los seis ganadores.
ticar de sus experiencias.
En México los Maestros siem pre aportan de sus recursos para poder enseñar, y aunque en algu nas zonas urbanas cuentan con las herramientas e implementos requeridos, la pandemia planteó un reto para toda la comunidad educativa, señalaron a pregunta de Crónica.
“Los maestros son creativos, innovadores, pero muchas escue las no contaban con la infraes tructura necesaria para la en
señanza digital, por ser rurales; tampoco los docentes estábamos listos y tuvimos que desaprender y luego volver aprender nuevo co nocimiento”, expresaron.
Luego afirmaron que la Secre taría de Educación Pública (SEP) apoyó la labor docente digital fa cilitando el acceso a aplicaciones y plataformas para poder subir a la red contenidos y dar segui mientos a clases.
Manifestaron que los Maes tros se entregaron “en cuerpo y
Los Maestros galardonados también se refirieron a la necesa ria educación socioemocional en los estudiantes, incluso colocarla a la par del combate a la deser ción escolar; es necesario que la SEP haga un diagnóstico en los alumnos que ya están en clases.
Se refirieron asimismo a otro rubro olvidado por la SEP, al me nos presupuestalmente, la Edu cación Especial para estudiantes con Discapacidad; “los Maestros necesitamos apoyo real para ya no sentirnos solos en esto”. (Ge rardo González Acosta)
EFE Gerardo González Acosta El Presidente, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.La diputada panista expone que el desfalco está documentado; pide investigar a Ignacio Ovalle
Eloísa Dómínguez Ciudad de México
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño informó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por las múltiples irregularidades en el Sistema Alimentario Mexicano (Segalmex) y que ascienden a más de nueve mil 500 millones de pesos, lo que se detectó en las cuentas públicas de 2019 y 2020.
Pérez-Jaén señaló que derivado de la revisión del ejercicio económico en Selgamex se detectaron faltantes de maíz y frijol en inventarios, adquisiciones y pagos sin soporte documental de esos productos y de leche, ade-
más de pagos por subcontratación de personal sin que se acreditara la prestación del servicio e incumplimientos de contratos por arrendamiento vehicular sin que se aplicaran las penalizaciones correspondientes.
La legisladora advirtió que
Salgamex, a través de Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo S.A. de C.V. La red de abasto (Diconsa), realizó inventarios físicos de maíz y no pudo constatar la existencia de casi mil 500 millones de pesos.
“Además, el organismo no
acreditó la recepción de 34 millones 732 mil costales blancos de polipropileno y de 87 mil 129 tarimas por una suma total de casi 250 millones de pesos. Se detectaron pagos en exceso por un monto de poco más de 51 millones de pesos a mil 520 productores de trigo panificables, por el diferencial del precio de garantía de 27 mil 702 toneladas.
Pidió que se investigue al extitular de Selgamex por Ejercicio ilícito del servicio público.
Adicionalmente, Segalmex no acreditó la recuperación del adeudo por casi 30 millones de pesos generada por la falta de comprobación de recursos entregados a tres servidores públicos para gastos de operación.
Por éstas y otras irregularidades detectadas, María Elena Pérez-Jaén pidió que Ignacio Ovalle, extitular de Salgamex y hoy coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, sea separado de su actual cargo y la FGR
lo investigue por la presunta comisión de los delitos de Ejercicio ilícito del servicio público, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, así como de peculado.
“Ahora resulta que Salgamex es la ‘Cueva’ de Ignacio Ovalle y sus 40 ladrones. Es la ‘Cueva de Alibaba Ovalle’ y sus 40 ladrones.
Selgamex, desde su primer año de creación, es el botín de servidores públicos. Ya desde marzo pasado la Secretaría de la Función Pública informó que existe 38 denuncias por las presuntas irregularidades en Selgamex”, dijo.
María Elena Pérez-Jaén agregó que “recurriremos al amparo si esto no prospera ante la FGR”, señaló la diputada panista.
María Elena Pérez-Jaén también criticó la labor de la Auditoría Superior de la Federación. “La Auditoría Superior de la Federación sí se ha excedido en los 160 días para actuar, o sea, eso sí, porque tienen las revisiones, las revisiones de las cuentas públicas y, además lo que aportan las entidades públicas, como digamos en estas confrontas para aclarar, esto tiene 160 días. No sé qué está pasando al interior de la Auditoría Superior, pero yo sí le voy a girar a algunos oficios nuevamente”
Américo Villarreal, gobernador electo de Tamaulipas, anunció su reincorporación como senador a partir de este martes y en espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defina la validez de las elecciones del pasado junio en esa entidad donde obtuvo el triunfo. Con ello, Villarreal recupera su fuero legislativo y no podrá ser detenido presuntamente por las autoridades del gobierno de Tamaulipas, quienes lo acusan de supuesto involucramiento con crimen organizado. Este lunes, Américo Villarreal presentó a los integrantes de su gabinete para el gobierno que encabezará a partir del 1º de octubre de 2022 y hasta el 30 de septiembre de 2028.
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que elimina el horario de verano. Con 22 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, los diputados de la comisión avalaron, en lo general y en lo particular, el “proyecto”. El miércoles lo vota el pleno.
Mina. Niegan amparo a dueño de “El Pinabete”
El Juzgado Tercero de Distrito en Coahuila le negó la suspensión definitiva a Cristian Solís Arriaga, contra la orden de aprehensión que se haya librado en su contra. Es uno de los operadores y responsable de explotar el pozo minero de El Pinabete, en cuyo derrumbe murieron 10 trabajadores. Solís Arriaga promovió el recurso el pasado 7 de septiembre.
El magistrado José Luis Vargas dio a conocer en su cuenta de Twitter, el proyecto de resolución sobre la validez de la elección en Tamaulipas y el triunfo del gobernador electo, Américo Villarreal, de Morena. El documento deberá ser sometido a votación del pleno de este Tribunal mañana miércoles.
El magistrado Vargas propone declarar la elección válida y confirmar el triunfo de Américo Villarreal. El PAN argumentó en su demanda que hubo interferencia del Cártel del Golfo en el proceso electoral para beneficiar al hoy gobernador electo. (Redacción).
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, reconoció que la Constitución prohíbe la consulta popular en materia de seguridad nacional, por lo cual planteó que sea a través de un decreto y la creación de una comisión consultiva a cargo de la Secretaría de Gobernación, como se pueda realizar este ejercicio para conocer la opinión sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad hasta el año 2028. (Redacción).
Sorpresa. Américo Villarreal vuelve al Senado para mantener el fuero
Declaratoria. Proyecto valida el triunfo de Américo; mañana lo votaría el pleno
Senado. Sugieren a López Obrador decreto para su consulta militarAmérico Villarreal, gobernador electo de Tamaulipas, espera validez.
Husos. Vislumbran fin del horario de verano
El director general del Institu to de Seguridad y Servicios So ciales de los Trabajadores del Estado ( ISSSTE), Pedro Zente no Santaella, hizo un llamado a combatir el tabaquismo, ene migo número uno de la salud pulmonar, relacionado con en fermedad pulmonar obstructi va crónica (EPOC) y cáncer de pulmón, a los que se suman las neumonías, padecimientos que se ubican entre las 10 primeras causas de enfermedad y muerte en México y el mundo.
En el marco del Día Mundial del Pulmón, el neumólogo Uriel Rumbo Nava, adscrito al Hospi tal General “Dr. Darío Fernández Fierro” y miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Ciru gía de Tórax, señaló:
“El oxígeno que inhalamos y que pasa a la sangre a través del pulmón es como el combus tible y lo necesitan todos los ór ganos del cuerpo para funcionar
La vacuna contra la influenza es otra medida preventiva en la salud de los pulmones.
de manera adecuada”.
Por ello, cuando el pulmón se daña por diversas enfermedades, puede haber falla orgánica múlti ple en distintos grados, enfatizó.
Destacó que todos podemos cuidar la salud pulmonar y res piratoria, e hizo un llamado a reforzar medidas de autocuida do a las personas vulnerables, como aquellas que padecen un síndrome pulmonar pos-COVID y sobrevivieron a cuadro agudo.
La doctora Célida Duque Mo lina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexica no del Seguro Social (IMSS), sostuvo que el embarazo in fantil en nuestro país ocupa el primer lugar entre los países que integran el Organización para la Cooperación y el De sarrollo Económicos (OCDE), al tener una tasa de fecundi dad de 77 nacimientos por ca da 1,000 adolescentes de 12 a 19 años de edad.
Precisó que el 23 por cien to de los menores de 10 a 19 años inician su vida sexual, y de acuerdo a la publicación más reciente de la Dirección General de Comunicación So cial de la UNAM, casi el 97 por ciento de ellos conoce un método anticonceptivo, pero sólo la mitad lo usa en su pri mera relación sexual.
Refirió que en el IMSS al hacer levantamientos para conocer los factores de ries go para Hepatitis C y VIH se ha detectado que “se está dejando de usar los condo nes”. (Cecilia Higuera)
El foro busca un cambio en la atención a los adultos mayores.
El Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS) inauguró el “Sexto Congreso Internacio nal GariatrIMSS: Reto y Hori zontes”, con el objetivo de ge nerar un cambio en la forma de pensar y actuar en la atención oportuna y de calidad hacia las personas adultas mayores, y en focar los esfuerzos en la salud preventiva de este sector de la población.
En el auditorio de la Unidad de Congresos del Centro Médi
co Nacional Siglo XXI, la direc tora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, señaló que en los últi mos tres años el Instituto ha in crementado el número de plazas de residentes. “Para Geriatría el año pasado se ofertaron 70 pla zas y el próximo año estaremos ofertando 194; en 2021 egresa ron 70 médicos especialistas y en 2023 lo harán 162; contamos además con 21 sedes formado ras de medicina especializada”.
El titular de la Secretaría de Salud, reconoció que en el país, hay un im portante déficit para poder cubrir toda la demanda de un trasplante a personas que en estos momentos lo están necesitando, por lo que hizo un llamado en contra del tráfico de ór ganos.
A través de un video mensaje en la conmemoración de este día tan espe cial e importante para quienes colabo ran con esta importante labor altruista, en favor de quienes requieren un órga no vital que los ayude a continuar con su vida, Alcocer Varela, aseveró que: “hay que cerrar filas ante la barbarie, la actitud de quienes actúan fuera de las normas de cultura, de ética, del mal hacer de quienes trafican, que lucran con la salud corrompiendo el huma nismo”.
Ante ello, abundó, hace 21 años se creó el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), como órgano desconcentra do de la Secretaría de Salud cuya fun ción es la coordinación del Subsistema Nacional de Donación de Trasplante, constituido por dependencias federa les y de las entidades estatales, los cen tros estatales de trasplantes y personas físicas o morales de los sectores públi co, social y privado.
Alcocer Varela aplaudió a todos aquellos donantes, quienes enlazan su vida productiva con quiénes han pedido la función de un órgano vital, y muestran lo que es el humanismo, “sin embargo a pesar de los avances en nuestro país la tasa nacional es de 4.5 donaciones por muerte cerebral por cada millón de habitantes”, lo cual se ubica muy por debajo de los países con índices que se ubican con tasas de do nación entre 40 y 45 por cada millón de habitante.
En la actualidad poco más de 15,000 mexicanos están en espera de un tras plante renal, aunque es una cantidad subestimada, ante la enorme cantidad de pacientes quienes están en diálisis y que podrían ser candidatos a tras plante.
“De aquellos que se encuentran en listas de esperas solo 1 de cada 5 llega a obtener el beneficio de este procedi miento principalmente a partir de do
nador vivo relacionado”, déficit en el número de donaciones que se registran en nuestro país, las cuales son preocu pantes, debido a que aproximadamente el 80% de los pacientes con enferme dad renal crónica acceden a una diáli sis limitando dramáticamente su cali dad y esperanza de vida.
En este contexto, el funcionario, manifestó a través de su video men saje, su agradecimiento al doctor Sal vador Aburto, quién está al frente del Cenatra, “en esa gran y humanista ta rea que hoy cumple un año más”, al tiempo que sostuvo que en los últimos años con la participación activa de las organizaciones públicas y privadas se han incrementado las campañas de do nación de órganos y tejidos con lo que poco a poco se ha ido generando mayor interés y demanda entre la población.
Asimismo, manifestó su reconoci miento a los familiares de los donantes fallecidos y a los donantes en vida al ser todos ellos un ejemplo que inspira a más personas a donar y refirió que el gobierno de México a través de la secre taría de salud refrenda su compromiso para establecer y dirigir las políticas pú blicas de salud en materia de donación, procuración y trasplante de órganos, te jidos y células para lo cual se apoya en el Centro Nacional de Trasplantes.
Hoy en día, recordó, hay poco más de 15 mil mexicanos que se encuentran en espera de un trasplante renal sin embargo es una cantidad subestimada toda vez que hay pacientes que se en cuentran en diálisis y que pudieran ser candidatos a trasplante de aquellos que esperan un órgano solo uno de cada cinco llega obtener el beneficio de este procedimiento principalmente a través del donador vivo relacionado.
Durante casi seis horas mani festantes bloquearon este lu nes la autopista México-Que rétaro a la altura del kilóme tro 59, para exigir la loca lización de Teresa de Jesús Saavedra Rodríguez, madre de familia que salió a com prar alimentos el 16 de sep
tiembre y no regresó a casa. Vecinos, amigos y familiares de Teresa ingresaron a carri les de la autopista en las in mediaciones de San Miguel de los Jagueyes, en ambos sen tidos, para exigir respuestas de las autoridades federales y estatales, para localizar a la
ama de casa, quien fue vista por última vez en ese pueblo. La Comisión de Búsqueda de Personas desaparecidas del Estado de México (Cobu pem) emitió un boletín pa ra localizar a la joven de 25 años de edad, quien vestía tenis color negro, pantalón de mezclilla y sudadera azul. Como señas particulares, tiene una cicatriz por herida en la ceja y cicatriz quirúrgica en el abdomen, según se detalla en la cédula de identidad de la au sente, emitido por Cobupem. Familiares y amigos, vía redes sociales demandan la localiza ción de la ama de casa y re
Teresa de Jesús salió a comprar alimentos el 16 de septiembre y no regresó a casa.
fieren que el día 16 Teresa sa lió de su domicilio a comprar alimentos, y que vivía sola con sus hijos en Tepeji del Río. “¡Tere, viva te queremos!”, gri tan los manifestantes. Los pa dres de la joven recibieron la promesa de las autoridades que serían atendidos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Los manifestantes insistieron que no se retirarían hasta no ser recibidos por autoridades responsables de la investiga ción. Exigen que el Ministerio Público cumpla con el acopio de elementos y vídeos, para in tegrar la investigación.
Cuartoscuro Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, sostuvo que en el país hay una alta demanda de trasplantes de órganos, poca disponibilidad, con una enorme lista de espera que a nivel nacional. Cuartoscuro El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela , lo advierte, por la alta demanda y la baja tasa de donaciones en el país Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mxLa institución señaló que esto va de acorde con la tendencia mundial de desaceleración económica que se espera para el siguiente año
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La Organización para la Coo peración y Desarrollo Econó mico (OCDE) recortó sus pro nósticos sobre el PIB de México para 2023, a un crecimiento de 1.5 por ciento, 0.6 puntos por centuales debajo de lo previsto en junio y a la mitad de lo que Hacienda publicó en el Paque te Económico del próximo año.
Para 2022, el organismo mejo ró su previsión, pues la economía mexicana mantendrá dinamismo por lo que se prevé que la econo mía avance 2.1, 0.2 puntos porcen
tuales más de lo previsto en junio.
La OCDE recortó sus pronósti cos para 2023, acorde con la ten dencia mundial de desaceleración económica, según se expone en las Perspectivas Económicas In termedias de septiembre de 2022.
La actividad económica mexicana avanzó un 1.3% interanual en ju lio pasado empujada en particular por la industria, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en cifras originales.
El INEGI indicó en un comuni cado que este aumento en térmi nos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales del sector secundario (2.6%) y de las actividades terciarias (0.8%), contrarrestados por una contrac ción del sector agrícola (2.4%).
Asimismo, según cifras des estacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario, el IGAE tuvo un ligero incremento mensual de 0.4%, lo que revirtió dos meses de caídas mensuales consecutivas.
Frente al mes anterior, el sec tor primario avanzó un 0.8%,
mientras que el secundario cre ció un 0.4% y el terciario tam bién un 0.4%.
El IGAE es un indicador prelimi nar de distintos sectores que mues tra la tendencia o dirección que la
El organismo también prevé que la inflación tomará más tiem po de lo previsto para acercarse al objetivo del Banco de México.
La inflación cerrará 2022 en 7.9 por ciento, 1 punto porcentual mayor a lo estimado tres meses
atrás y para 2023 anticipa se ubi que en 4.9 por ciento, 0.5 puntos más que lo previsto en junio.
“En las economías más gran des de América Latina, Brasil y México, los bancos centrales ya han aumentado las tasas de
interés considerablemente y, combinado con una disminu ción de la inflación de los pre cios de la energía, se espera que esto reduzca sustancialmente la inflación general en 2023”, se ñaló el reporte.
economía mexicana tendrá en el corto plazo. El dato de este lunes se publica tras revelarse el mes pa sado las cifras definitivas del pro ducto interno bruto (PIB) de Méxi co en el segundo trimestre, cuan do avanzó un 0.9% trimestral y un 2% interanual, con lo que acumula un crecimiento de 1.9 % en la pri mera mitad de 2022.
El país tuvo en 2021 un creci miento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector indus trial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas guberna mentales de un alza del 6%.
Además de más de 7 millones de casos y más de 330,000 muer tes, la crisis de la COVID-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una con tracción de 0.3% en 2019.
Para este 2022, instituciones financieras y expertos, al igual que la Secretaría de Hacienda del Gobierno, estiman un crecimien to de cerca del 2%, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Uni dos que podrían afectar negativa mente el pronóstico. (EFE)
Economistas del Bank of Ame rica Corp esperan que el Ban co de México (Banxico) au mente los costos de endeuda miento más de lo esperado y que termine el año con la tasa de interés de referencia en 11 por ciento, por encima de una estimación anterior de 10 por ciento, a medida que prioriza la estabilidad sobre el crecimien to. Ahora se prevé que el banco central mexicano implemente dos aumentos de tasas conse cutivos de 75 puntos básicos en septiembre y noviembre, y lue go un aumento de 50 puntos básicos en diciembre, escribie ron el domingo los economis tas del BofA Carlos Capistrán y Christian González Rojas en un reporte luego de un viaje de inversionistas a México.
Cuatro de cada 10 adminis tradores de fondos de inversión anticipa que la tasa de fondeo bancaria de Banco de Méxi co terminará el año arriba de 9%, revela la encuesta aplicada
por Bank of America Securities (BofA Securties).
Entre ellos, 75% estima que la Junta de Gobierno de Ban co de México (Banxico) lleva rá la tasa a un rango entre 9.50 y 9.75 por ciento. De acertar, México tendrá el rédito más al to en 14 años, esto desde que el banco central adoptó como objetivo operacional la tasa de interés interbancaria a un día, en enero del 2008.
El mes pasado, 27% de los encuestados esperaba que la tasa de referencia cerrara el año entre 9.25 y 10% y 31% la veía entre 8.25 y 9 por ciento. Según los resultados de la en cuesta divulgada ayer, 45% de los administradores consultados anticipa que la economía mexica na alcanzará un crecimiento del PIB de 1% este año. En contras te, el mes pasado 65% de los en trevistados esperaba que la eco nomía tendría capacidad para re gistrar un crecimiento de 2.5 por ciento. (Redacción / Agencias)
El IPC cerró la sesión en 44,808.56 unidades con una pérdida de 587.38 puntos
Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una
pérdida del 1.29 % en su prin cipal indicador, para ubicarse en las 44,808,56 unidades, lo que marcó el inicio de la sema na bursátil con su cuarta caída consecutiva.
“En estas últimas cuatro se siones, la pérdida acumulada del Índice de Precios y Cotiza ciones (IPC) de la BMV es de 4.8 %”, comentó a Efe la direc tora de Análisis Económico del Banco Base, Gabriela Siller.
Agregó que estas pérdidas se dan bajo un “contexto de aver sión al riesgo”, que es un fenóme no que se presenta especialmen te en economías emergentes.
Además, comentó que la eco nomía global enfrenta riesgos como el control de la inflación, el alza en las tasas de interés y una posible recesión, a lo cual se suma una “fuerte deprecia ción” de la libra esterlina que no genera optimismo en el mer cado de capitales.
Siller subrayó que en el mer cado mexicano sólo cuatro em presas, de las 35 principales empresas que cotizan en el IPC, principal indicador de la BMV, cerraron con ganancias: GCC (+1,5%), Arca Continen tal (+0,69%), Grupo México (+0,54%) y BanBajío (+0,3%).
En contraste, dijo, las ma yores pérdidas las sufrie ron Volaris (-7.77%), Peñoles (-4.84%), Becle (-4.23%), Tele visa (-3.,92%), Alsea (-3,58 %) e Inbursa (-3.,53%).
“Tras cerrar en un nivel un nivel de 44,808.56 puntos, el IPC registra en el año un retro ceso de 15.89 % y una caída de 21.48 % respecto de su máxi mo histórico, extendiendo sus pérdidas dentro del bear mar ket (mercado bajista)’”, conclu yó la analista.
El IPC cerró la sesión en 44,808,56 unidades, con una pérdida de 587.38 puntos y una variación negativa del 1.29% frente a la sesión previa.
Rosario Avilés raviles0829@gmail.com
La Industria Aeroespacial es una de las más pujantes a nivel mundial. Es un mercado que se estima en 650 mil millones de dólares y que en el futuro será tan importante como en su momento fue la industria au tomotriz: un gran detonador de crecimiento, empleo, desarrollo tecnológico y bienestar para la población del mundo.
No sólo hablamos de aviones, sino de los vehículos aéreos para transporte urbano, drones, supersónicos, rescate, satélites y todo el desarrollo de la industria espacial, que en los siguien tes años va a vivir un crecimiento sin precedente, amén de la industria de defensa.
Y lo mejor de todo es que México está en esas ligas, aunque to davía nos falta mucho para escalar a lugares más altos, pero tene mos un nada despreciable 13avo. lugar y todo gracias a nuestros tratados comerciales y otros de integración en defensa; nuestra ubicación geográfica, la proactividad de la industria, el talento de nuestros compatriotas y, un elemento que sin duda ha jugado en su favor: la ausencia del gobierno federal en su manejo.
Aunque parezca un chiste, el hecho de que jamás se haya in miscuido en el sector la instancia federal con una política pú blica, ha permitido a los gobiernos de los estados trabajar con las empresas, crecer, competir por inversiones y especializarse, de manera que hoy en día México puede exportar alrededor de 10,000 millones de dólares y tener un sector que ha crecido a doble dígito desde inicios de siglo (con el breve intervalo de la pandemia).
La falta en el nombramiento de comisionados que no ha hecho llegar el presidente Andrés Ma nuel López Obrador al Senado desde hace más de un año, pro vocó que la Comisión Federal de Competencia (Cofece) suspendie ra el plazo para resolver el pro cedimiento sobre barreras a la Competencia en el mercado na cional de combustibles para aero naves donde se acusa de manera preliminar a Pemex y Aeropuer tos y Servicios Auxiliares (ASA) de monopolizar el mercado en de trimento de los competidores.
Dicho mercado incluye la pro ducción, importación almacena miento, transporte, distribución, comercialización y servicios rela cionados.
En la actualidad, la Cofece úni camente cuenta con cuatro de los siete comisionados que por manda
to constitucional deben conformar lo. Ya son varios los temas que ha dejado de resolver la Cofece por es ta situación como las barreras a la competencia en el sistema de pagos con tarjeta en febrero pasado.
En diciembre de 2021 la Cofe ce presentó una controversia cons titucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la omisión por parte del Presidente López Obrador de proponer ante el Senado a las personas que ocu parían dos vacantes de comisio nados.
Desde 2020 los Plenos la Comi sión Federal de Competencia Eco nómica (Cofece) y en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encuentran incompletos y los reguladores están en espera de que López Obrador seleccione a los y las comisionadas para que sean ratificadas.
En febrero pasado, López Obra dor se comprometió a enviar sus propuestas pero no lo ha hecho.
La Cofece recordó que este te ma del combustible para aerona ves se remite a marzo pasado don de emitió el dictamen preliminar que concluyó que existían elemen tos para determinar la falta de condiciones de competencia efec tiva en dicho mercado, por lo que propuso medidas correctivas para eliminar las barreras a la compe tencia identificadas.
En ese dictamen con expe diente IEBC-002-2019, se deter minó de manera preliminar que no existen condiciones de com petencia efectiva en los mercados Relevantes porque existen restric ciones a la entrada y permanencia de Agentes Económicos en la im portación y Comercialización de turbosina. (Redacción / Agencias)
Es interesante ver cómo, además, las instancias federales asu men su rol de promotores. Recientemente, y como sacado de una tesis de hace 25 años, la Secretaría de Economía presentó su propuesta de “Política Industrial”, donde además de las gene ralidades de rigor, se avienta la puntada de incluir como secto res estratégicos a: Agroalimentario, Eléctrico Electrónico don de insertan “electrodomésticos” y “equipo de cómputo” (SIC); Electromovilidad, donde a nadie se le ocurrió poner a los eV TOL; servicios médicos y farmacéuticos; e “industrias creati vas” donde está la “industria televisiva” (reSIC). Incluyen una breve mención a la iniciativa “STEM” en vez de la actualización STEAM (Ciencia, Tecnología, Medio Ambiente, Artes y Matemá ticas), dejando fuera justo su estrategia número cinco, la de las “industrias creativas”.
Mientras eso ocurre, la industria aeroespacial lucha por in tegrar cadenas productivas con empresas mexicanas. Si bien se exporta una cantidad interesante, también es necesario impor tar muchas partes y componentes que no se hacen en México, aunque aquí se ensamblen. La brecha todavía es grande pero la oportunidad es enorme.
Y es que las tensiones entre China y Estados Unidos, los pro blemas de logística que se presentaron con la pandemia y la cre ciente necesidad de aumentar el contenido regional en la cadena de producción de América del Norte, son factores que nos están urgiendo a desarrollar proveedores internos y a acelerar las ini ciativas de los emprendedores con visión, que incursionan en rubros como Inteligencia Artificial, impresión 3D de partes, de sarrollo de nuevos componentes, energías limpias, etc. Y lo me jor de todo es que esta industria ha demostrado ser autogestiva.
Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexi cana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los res ponsables y resarcir a los trabajadores su patrimonio.
Sólo cuatro empresas que cotizan el la BMV cerraron con ganancias.Por déficit de comisionados, Cofece suspende posibles sanciones a Pemex y ASA en el mercado de combustibles
Las colonias Los Olivos, Granjas Cabrera, Agrícola Metropolitana, Del Mar y Miguel Hidalgo en Tláhuac cumplen una semana sin agua luego del temblor del 19 de septiembre
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Luego del temblor del pasado 19 de septiembre, vecinos de las colonias Los Olivos, Gran jas Cabrera, Agrícola Metropo litana, Del Mar y Miguel Hidal go en Tláhuac han sufrido desa basto de agua; los afectados han intentado llamar la aten ción de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón para que ponga solución o de lo contra rio les apoye con pipas de agua.
“No tenemos agua desde que tembló, en la tarde de ese día se fue el agua y no regresó, hemos intentado contactar a las auto ridades de la alcaldía para que den solución a este problema o
de menos no proporcionen al gún apoyo, pipas o algo”, ex plica Agustín, vecino de la co lonia Del Mar.
A una semana sin la presen cia de agua, los colonos están desesperados por conseguir agua para sus necesidades bá sicas y buscan distintas medi
das; “he tenido que comprar garrafones pero se va el dinero bien rápido, aprovecho la lluvia para poner mis botes y con esa agua lavo los trastes, le echa mos agua al baño, lavo mi ro pa y lo que se pueda pero no puedo estar todo el tiempo así, por eso uno paga un servicio”,
señala Fernanda, habitante de la colonia Los Olivos.
Para algunos las posibilida des de conseguir agua son nu las: “Muchos tienen para pedir pipas, pero yo desafortunada mente vivo al día, no me pue do dar el lujo de andar gastan do lo que no tengo, estos días
En el marco del Día Mundial Sin Auto 2022, que se conmemoró el 22 de septiembre, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servi cios (SOBSE), dio a conocer que se duplicó la red de ciclovías de la capital, la cual alcanza un to tal de 380.72 kilómetros (km) que fomentan una movilidad sus tentable.
Entre 2019 y 2022, la actual administración ha construido 206.3 km de ciclovías; esta in fraestructura supera los 174.42 km creados en 14 años, es decir, entre 2004 y 2018.
En lo que va de 2022, se inau guró la construcción de 28.5 km de ciclovía confinada en Avenida Insurgentes, con una inversión de 70 millones de pesos (mdp); se ha dado mantenimiento a 48.3 km de
la red de ciclovías existentes, y tan solo en el primer semestre de es te año se han construido 29 km nuevos de ciclovías en las Alcal días Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tlalpan.
Adicionalmente, de enero a ju lio de 2022, se ha dado manteni miento a las siguientes ciclovías: Horacio, Chapultepec-Río de la Loza, Pino Suárez, Eduardo Mo lina y Eje 5 Sur. A su vez, se prevé el mantenimiento en 10 ciclovías más, con la restitución de vialetas, confinadores, señalamiento hori zontal y vertical.
Un objetivo primordial de la es trategia de movilidad integrada consiste en la construcción de bi ciestacionamientos masivos en la Ciudad de México. Actualmente, la capital cuenta con 10 biciesta
cionamientos, de los cuales seis se han construido en esta adminis tración a través de las Secretarías de Obras y de Movilidad.
Con una inversión de 62.2 mi llones de pesos, la SOBSE se ha en cargado de la construcción de cua tro biciestacionamientos: El Rosa rio, Tláhuac, Los Olivos y Escua
drón 201, mismos que cuentan con área de sanitarios, control de acce so, zona de monitoreo, oficinas, bo degas y cuarto de máquinas.
Cabe señalar que, en los cuatro años de gobierno, se han realiza do 519 mil 664 usos en los bicies tacionamientos, sumando un total de 840 mil 532 desde la puesta en operación del primer Biciestacio namiento Masivo en 2014.
Se tiene el compromiso de en tregar a la ciudadanía un sistema integrado e interconectado para que las personas usuarias puedan cambiar de modo de transporte, de bicicleta a metro; de bicicleta a Metrobús; de bicicleta a autobús. Las ciclovías son parte de la movi lidad sustentable en la Ciudad de México.
Las obras y proyectos emprendi
mi suegra me ha dado chance de bañarme en su casa pero yo no quiero dar molestias, se su pone para eso tengo mi hogar”, comparte Gabriela, quien vive en la colonia Agrícola Metro politana.
SUMINISTRO DE AGUA EN TLÁ HUAC ES UN PROBLEMA DE AÑOS Anteriormente, Gabriela vi vía en la colonia San Francis co Tlaltenco y una de las razo nes por las que cambio su do micilio fue por la continua falta de agua: “hace un par de años cuando estaba en Tlaltenco es te problema era tiro por viaje, además de lo peligroso que es taba de ese lado, me vine a la Agrícola porque pensé que aquí el tema del agua no existía, pe ro es todo Tláhuac”, asegura.
José Luis ha vivido 37 años en diferentes colonias de Tlá huac explica que este problema en la alcaldía lleva años: “No nada más son esas colonias, a lo largo y ancho de la alcal día se siente la falta de agua que deberia abastecer las ca sas; ahorita estoy viviendo en la colonia Selene y a veces hay agua, a veces no...”, afirmó el hombre.
dos por el Gobierno de la Ciudad de México contemplan mejorar y ampliar de manera integral la in fraestructura peatonal; por ello, se construyen cruces seguros, ban quetas y guarniciones; se reha bilitan puentes peatonales, entre otras acciones para garantizar la seguridad de las y los transeúntes.
De 2019 a 2022, se han trans formado 119 mil 992 metros cua drados (m2) de área vehicular en peatonal en seis avenidas: Ceylán, Centro Histórico, Av. Chapultepec, Balderas, México-Tacuba y Av. Hi dalgo. Particularmente, en el Cen tro Histórico, se han ganado 2 mil 210 m2 en Balderas, 2 mil 963 m2 en el Zócalo, 590 m2 en Emi lio Dondé y otros mil 200 m2 en la Avenida México Tenochtitlán.
Además, el área vehicular transformada en ciclovía ascien de a 54 mil 496.74 m2, y con el Programa “Senderos Seguros: Ca mina Libre, Camina Segura”, se han construido 540 mil 589 m2 de cruces seguros .
Vecinos han tenido que buscar maneras de almacenar agua El gobierno capitalino informó que se han construido 206.3 kilómetros de ciclovías entre 2019 y 2022.avanzando para garantizar que las mujeres participen de manera libre sin coacciones y que su parti cipación no esté rodeada de entor no de violencia que ponga en ries go su vida y la intención de seguir construyendo a favor de las muje res”, destacó la representante po pular, quien presentó la iniciativa durante la sesión ordinaria del 13 de septiembre de 2021.
Con 47 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen que modifica la Fracción XVI del Artículo 31 de la Ley Orgánica de Alcaldías local en materia de gabinetes paritarios
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
Con 47 votos a favor, cero en con tra y ninguna abstención, el Con greso de la Ciudad de México, aprobó el dictamen que modifica la Fracción XVI del Artículo 31 de la Ley Orgánica de las Alcaldías en materia de Gabinetes paritarios, cuyo objetivo es que los mandos medios y superiores de las estruc turas de las 16 alcaldías, respeten los criterios de igualdad y paridad de género.
“La paridad es un asunto de justicia y de igualdad pero tam bién de reconocimiento y de rei vindicación de las mujeres que han jugado un papel importante durante muchos años desde todos los espacios de participación públi ca, espacios donde históricamente hemos sido invisibilizadas, donde hemos presentado años de esfuer zo e incluso violencias que han lle gado a grados extremos en contra de las mujeres”, señaló la diputa da local de Morena, Nancy Núñez.
Acompañada por Concejalas de Morena de diversas alcaldías de la capital del país, la legislado ra afirmó que hablar de paridad es hablar de condiciones sustan tivas, condiciones que deben ser garantizadas para eliminar cual quier desigualdad posible, por lo que es necesario asegurar que la participación de las mujeres no sea condicionada, porque en pleno si glo XXI se debería hablar de otras condiciones de la participación de las mujeres.
“Nuestro país debe seguir
La representante por el Distri to 3 de Azcapotzalco agradeció a la Asociación Parlamentaria Mu jeres Demócratas, a las diputadas de los Grupos Parlamentarios del Partido del Trabajo, Acción Nacio nal, Revolucionario Institucional, y de la Revolución Democrática, al unirse y demostrar que la paridad y la lucha por la igualdad no debe tener colores.
La iniciativa que dictaminaron las Comisiones Unidas de Norma tividad, Estudios y Prácticas Parla mentarias y de Alcaldías y Límites Territoriales, implica que en el 50 por ciento de las estructuras se en cuentre conformada por mujeres y el otro 50 por ciento por hombres.
La coordinadora de esta banca da, la diputada Marta Ávila señaló que las reformas a la Ley de Alcal días de la Ciudad de México con sisten en garantizar que los fun cionarios de las alcaldías sean de signados conforme al principio de paridad entre hombres y mujeres.
“La aportación de las mujeres al frente de los cargos de decisión en las alcaldías de la Ciudad en riquecerá de manera muy signi ficativa la gestión administrativa de nuestra urbe”, señaló la coor dinadora.
Con una inversión inicial de hasta un millón 320 mil pesos en apoyo a la población de bajos recursos con discapacidad audi tiva o motriz, la alcaldía Venus tiano Carranza, encabezada por Evelyn Parra, entregará apara tos que ayuden a las personas con esa problemática a mejorar su calidad de vida y sus opor tunidades de empleo e ingreso económico.
Se prevé beneficiar hasta 206 personas con discapacidad auditiva y hasta a 101 personas con discapacidad motriz resi dentes en alguna de las 80 co lonias de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Se priorizará a habitantes de zonas con bajo y medio índice de desarrollo, principalmente adul tos mayores, niñas, niños, muje res, jefas de familia, madres sol teras y personas en situación de calle, migrantes, pertenecientes a la población de la diversidad sexual, de los pueblos origina rios, y víctimas de violaciones a los Derechos Humanos o de la comisión de ilícitos.
El monto autorizado es de
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón llevó a cabo la conme moración del Día Naranja (25 de cada mes), en la que se pintó un mural, cuyo objetivo es eliminar la violencia contra las mujeres y ha cer que los gobiernos promuevan una mayor conciencia del tema.
“Con esta pinta queremos des terrar el acoso callejero, una de las formas de violencia más co mún y naturalizada; incluso, la
más aceptada culturalmente. En esta alcaldía decimos con firme za: ¡Alto a la violencia contra las mujeres!”, aseveró la alcaldesa.
El acoso callejero, humilla a las mujeres y a las niñas hacién dolas sentir incómodas al cami nar o amenazadas por su forma de vestir, miradas, piropos y sil bidos, entre otros gestos y actitu des que sin duda generan temor, estrés y amenaza en nuestra vi
hasta 4 mil 129.60 pesos para cada beneficiario con pérdida baja o moderada de audición y de hasta 4 mil 899.84 pesos pa ra casos de pérdida severa. Para quienes requieren sillas de rue das estándar, el monto autoriza do es de hasta 4 mil 234 pesos.
Datos del Instituto para las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México revelan que en 2010 había en la Alcal día Venustiano Carranza 18 mil 708 personas con discapacidad motriz que les impedía cami nar, moverse, subir o bajar, y 3 mil 863 personas con discapa cidad auditiva, lo cual les cerra ba oportunidades de educación, capacitación, empleo, acceso a servicios públicos y adquisición de aparatos, lo que en suma las orillaba a mayor pobreza.
De esta forma, la alcaldesa Evelyn Parra considera necesa rio sumar esfuerzos para mejo rar su calidad de vida, por ello su administración busca que los grupos más vulnerables puedan desarrollarse en condiciones de equidad y gozar de sus plenos derechos. (Jennifer Garlem)
da cotidiana en espacios públi cos, explicó. En Álvaro Obregón, en lo que va del 2022 el 32.1 por ciento de las mujeres de 18 años y más, enfrentaron alguna situa ción de acoso o violencia sexual en un espacio comunitario y 93.4 por ciento de las mujeres que su fren acoso no denunciaron ni so licitaron ayuda.
Asimismo, la alcaldía ha toma do medidas para prevenir el acoso y la violencia sexual como el pro grama Blindamos tu Camino, esta blecer 121 Puntos Violeta, la línea Aliada y Contacto Mujer, para ate ner a las mujeres que lo necesiten. (Liliana Gómez)
El Congreso capitalino aprueba la Ley Orgánica de Alcaldías locales en materia de Gabinetes paritarios. La alcaldía Venustiano Carranza, encabezada por Evelyn Parra, entregó aparatos. Lía Limón encabeza Conmemoración del Día Naranja en Álvaro Obregón.que representan un riesgo para los usuarios que en conjunto con las demás, realizan más de 16 millo nes de viajes al día.
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mxAnte el riesgo de que ocurran más accidentes en transporte público, como los ocurridos recientemen te en Xochimilco y Tlalpan, don de uno se fue a un canal y otro se desbarrancó, usuarios pidieron a la Secretaría de Movilidad, el Ins tituto de Verificación Administra tiva y a la Policía de Transporte, regresen los operativos, que sólo se realizaron después del incre mento de un peso a la tarifa.
A diario circulan unidades vio lando la Ley de Movilidad y el Re glamento de Tránsito, como las rutas 1, 12, 42, 44, 33, 56 y 57,
“De verdad son unidades que no deben circular, son un riesgo para todas nosotras, aquí no en tra lo que ha buscado la autoridad de que se necesitan un transpor te digno, modernizado y seguro, porque en la ruta 42 hay unida des de verdad chatarras, con ope radores drogados y borrachos, pe ro circulan porque no hay auto ridades que les ponga un alto, a pesar de que los he reportado, se estacionan en lugares para pea tones y bicicletas”, señaló Jimena Flores, usuaria.
“Los funcionarios no utilizan el transporte público, no se suben a los microbuses, esperemos que lo hagan aquí en la ruta 56 y que vean como están echas unas car cachas, exponemos nuestras vidas diario al subirnos a esas unidades, pero como dicen las autoridades se hacen ojo de hormiga, y mien
tras tanto los que pagamos somos los usuarios”, dijo Héctor Mendo za, usuario.
“Tenemos miedo de subirnos al transporte, quién no lo tendría, pero no no les hacen nada a esas unidades, aquí en la ruta 12 pue den ver todas las unidades destar taladas, de verdad son lámina, al tamente contaminantes y no hay
operativos contra ellos, porque las autoridades esperan que haya más lesionados o muertos”, asegu ró Ricardo Benítez, quien es estu diante en la IPN.
Esas rutas operan principal mente en Iztapalapa, Coyoacán, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón y a cualquier hora se pueden ver unidades con llantas
lisas, sin placas, con vidrios pola rizados, sin cromática, con crista les rotos, y sin verificación.
Además, corren en las vialida des para ganar pasaje provocándo percances y molestia frecuente en automovilistas con los que riñen a diario. Muestra de ello es la Ruta 1 de grupo Ruano, cuyas unida des del corredor Tlalpan, que va de Xochimilco a Izazaga circulan con exceso de velocidad y pelean con automovilistas a los que inclu so han chocado por ganar pasaje.
La ruta 42 tiene su recorrido de Avenida Revolución, en el Ce tram La Bombilla a la Alcaldía Magdalena Contreras, la ruta 56 corre sobre Avenida Taxqueña y Tláhuac, mientras que la Ruta 12 va sobre una parte de Coyoacán, Xochimilco y Tlalpan.
El artículo 61 de la Ley de Mo vilidad de la Ciudad de México in dica que las unidades destinadas a la prestación del servicio de trans porte de pasajeros, se sujetarán a los manuales y normas técnicas que en materia de diseño, seguri dad y comodidad.
El artículo 80 señala que la prestación del servicio público de transporte debe realizarse de for ma regular, continua, uniforme, permanente y en las mejores con diciones de seguridad, comodi dad, higiene y eficiencia.
Piden operativos contra rutas que incumplen condiciones de seguridad mecánicaHace unos días, la mala conducción de un chofer provocó que un microbús terminara en un canal de Xochimilco.
el lado colombiano.
Para dar un toque festivo al acto, el ca mión, adornado con la bandera venezola na y con globos de los colores amarillo, azul y rojo, hizo sonar su bocina mientras avanzaba lentamente por el puente Simón Bolívar.
La carga de este camión son dos bobi nas de hierro, cada una con un peso de 16 toneladas, lo que se convierte en la prime ra exportación oficial entre ambos países, por tierra, y en los últimos siete años.
Colombia y Venezuela reabrieron este lunes oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presiden te Gustavo Petro y, por el lado venezo lano, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.
El acto protocolario, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
Vestidos con guayabera blanca, Petro y los integrantes de la delegación vene zolana presenciaron el paso del primer camión venezolano que cruzó la frontera cargado con 32 toneladas de hierro hacia
Minutos después, un camión colom biano,también adornado con su bandera y cargado con medicamentos pasó el puen te en dirección a Venezuela.
Junto a ellos, una multitud de ciudada nos de los dos países situados del lado co lombiano del puente vieron el paso de los camiones al grito de “¡viva!”.
CALIDAD DE VIDA, MENOS INSEGURIDAD Petro aseguró que, con la reapertura de la frontera y el tráfico legal y fluido de mer cancías, caerá el contrabando, controlado en gran parte por disidentes de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y bandas narcotraficantes.
“Esto debe redundar en un salto cua litativo en materia de derechos huma nos en toda la frontera; debe redundar en un aumento de la calidad de vida”, expresó el mandatario en una declara ción tras la ceremonia de reapertura de la frontera.
Las reformas tributaria, laboral y a la salud; el alza a los precios de la gasolina y la invasión de tierras sacaron este lunes a miles de per sonas a las calles de Colombia en la primera manifestación contra la Administración del presiden te Gustavo Petro, quien asumió el cargo hace menos de dos meses.
“No más Petro”, “vamos por mal camino”, “quiere acabar con todo”, fueron las frases más recu rrentes en Bogotá, en donde dos marchas que salieron de diferen tes puntos de la ciudad llegaron a la Plaza de Bolívar.
Allí hubo un conato de enfren tamiento en el que personas afi nes a Petro rodearon a los que iban en la marcha e incluso alcan zaron a lanzarles objetos, pero la situación no pasó a mayores.
Además del descontento por la mayor recaudación de impues tos está la denominada “paz total” que anunció Petro en la Asamblea General de la ONU y que los ma nifestantes ven como una “amnis tía total” a los criminales.
El primer presidente izquierdista de Co lombia calificó este día como “histórico” no solo para Colombia y Venezuela, sino para toda Sudamérica porque “la globali zación es antes que nada una relación en tre vecinos”.
“Cualquiera que mida los flujos de co mercio internacional, culturales, de po blación, encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos y así era antes de que la locura sectaria se adueña ra de corazones y cerebros”, expresó en referencia a las decisiones de los Gobier nos anteriores que propiciaron el cierre de siete años.
Así pues, el objetivo es forjar alianzas para la “construcción de un mercado co mún en América; que un camión pueda llegar incluso hasta la Patagonia”, incidió.
Quien no viajó a la reapertura de la fronte ra fue el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aunque luego mandó un mensaje de agradecimiento a su homólogo colom biano por impulsar la restitución de las re laciones entre ambos países.
Durante una actividad en el Palacio de Miraflores, transmitida por el canal esta tal VTV, Maduro envió a Petro el agrade cimiento de “más de 30 millones de vene zolanos y venezolanas por este paso in menso” que se ha dado “para restituir las relaciones de hermandad, de unión, de cooperación, de complementariedad”.
Camión procedente de Venezuela cruza al lado colombiano.Maduro dijo que por ese puente se iba a invadir y agradece a Petro que haya restituido las “relaciones de hermandad” Caracas
Desde el llamado del Kremlin al reclutamiento, el pasado miércoles, más de 260 mil jóvenes han abandonado Rusia, casi tantos como los 300 mil reclutas que exige (de momento) para ganar la guerra. Caos en aeropuertos y aduanas. “Si vas y matas lavarás tus pecados”: el patriarca ortodoxo
Fran Ruiz fransink76@gmail.com EstampidaEl fervor patriótico de los rusos —hasta un 80% de apoyo a la guerra en Ucra nia— se apagó en cuanto el presidente Vladimir Putin ordenó la primera movi lización forzosa.
En menos de una semana desde que hizo el llamado, más de 260 mil rusos han huído del país, casi tantos como los 300 mil jóvenes que quiere enviar al campo de batalla, donde al menos seis mil uniformados rusos han perdido la vida en combates contra los ucranianos, que no tienen necesidad de obligar a sus hombres a ir a la guerra, porque luchan por la propia existencia de su país.
El sitio de información independien te Meduza, censurado a principios de marzo por el Kremlin, reveló que logró la cifra de una fuente anónima dentro del FSB (el antiguo KGB), pero señaló que ésta podría estar maquilla por los servicios de espionaje, dado que revela un humillante fracaso del régimen; uno más luego de la grave falla de inteligen cia antes de la invasión, cuando el pre sidente fue convencido que Kiev caería en 48 horas, y cuando le avisaron que el grueso de la contraofensiva ucraniana iba a ser en el sur, y ocurrió en el norte, sin que nadie se percatara de que habían sido engañados por el propio presidente Volodimir Zelenski.
Imágenes satelitales drones
de la gigantesca fila de coches de rusos en un desfiladero montañoso que con duce al único puesto fronterizo abierto entre Rusia y la exrepública soviética de Georgia, país que teme ser el siguiente en la siniestra lista de objetivos a con quistar por parte del imperialista Putin, si finalmente logra derrotar al Ejército de resistencia ucraniano.
A falta de cifras oficiales sobre cuán tos miles de rusos han logrado ya cru zar al otro lado, los que lo consiguieron hablan que pasaron algunos 30 horas y otros hasta 50, por lo que se vieron obligados a dormir en los coches y lue go a soportar vejaciones e insultos de los guardias fronterizos rusos, que les llamaban “cobardes” y “antipatriotas”.
“Si tan patriotas son ellos, ¿por qué no se apuntan en la lista de reclutamien to y se van a la guerra?”, se pregunta ba un joven informático al reportero del “Moscow Times”, indignado que se mar chó de Moscú con su novia y con una maleta, lo que le dio tiempo a recoger de su departamento, en cuanto supo la noticia.
“¿POR QUÉ NO ENVÍA PUTIN A SUS HIJAS?” Otro joven, que tampoco quiso revelar su nombre por temor a represalias —”si es que algún día vuelvo a Rusia”, dijo— fue más allá en su enojo y aseguró que no verán en el frente de batalla a nin gún hijo de los que forman el círculo del Kremlin, ni a los famosos que lucen con orgullo la “z” de apoyo a la invasión ru sa, como la que mostró el gimnasta Iván Kuliak desde el podio, apenas una sema na después de ordenar Putin la invasión, la noche del 24 de febrero.
“¿Por qué no envía Putin a sus hijas, si considera un deber ganar a los ucra
nianos?”, se preguntó.
“CAOS TOTAL” La situación en la frontera con Georgia comienza a ser desesperada, según rela tó un enviado del “Moscow Times”.
“No tenemos agua, apenas tenemos comida o abrigo para pasar la noche; no podemos hacer del baño por miedo a que nos roben lo que traemos en el co che (uno de los más de 3,500 vehículos que forman una gigantesca serpiente en la precaria carretera); esto es un caos to tal”, relató Rodion Logvin.
En el otro extremo de Rusia, pero al norte, Finlandia, el único país de la Unión Europea y próximo miembro de la OTAN que todavía no ha cerrado sus fronteras, informó este lunes que duran te el fin de semana habían cruzado la frontera un récord de más de 17 mil ru sos, casi todos en coche, y algunos en embarcaciones.
“Nos dicen, vayan al frente. No les importa si alguna vez regresaremos. So lo somos carne de cañón para ellos”, de claró. “Hablan de algún tipo de obliga ción. ¿Qué obligación? Si nuestro país hubiera sido atacado, entonces sí, pero aquí estamos nosotros mismos atacando a un país vecino”, reflexionó y dijo des confiar de las autoridades cuando ase guran que la inmensa mayoría de los ru sos cree justifica la invasión de Ucrania.
TIROTEO EN SIBERIA Los que viven en zonas muy alejadas de la frontera tienen aún muchas me nos posibilidades de escapar a países como los citados o Mongolia y Kaza jstán, que ya han reportado entradas
masivas de rusos.
Fue lo que le pasó a Ruslán Zinin, que vive en el extremo oriental de la Sibe ria rusa. Este mismo lunes había recibi do una carta del Ministerio de Defensa para que se presentara obligatoriamente en el centro de reclutamiento de su pe queña ciudad, Ust-Ilimsk. Sí se presentó, pero con un arma. Cuando llegó apuntó directamente contra el comisario mili tar Alexánder Eliséyev, quien, según el último parte médico, “se encuentra en estado crítico y los médicos temen por su vida”.
Y si el malestar es creciente entre los jóvenes blancos, urbanos y con medios para conseguir un carro o uno de los pocos boletos de avión que quedan para huir del país —principalmente a Estam bul (Turquía)—, la situación es altamen te volátil entre las decenas de minorías que viven en la Federación Rusa, princi palmente musulmanes y tártaros.
El presidente Zelenski denunció el domingo que cientos de jóvenes tárta ros —pueblo que lleva siglos instalado en Crimea y que mantenía buenas re
Fila kilométrica y hasta 50 horas de espera en la frontera de Rusia con Georgia.
Caos en el aeropuerto Vnukovo, de Moscú, con cientos de jóvenes rusos tratando de salir del país.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió este lunes la ciudadanía rusa al exanalista de la CIA Edward Snowden.
El estadounidense, de 39 años y que recibió asilo político en Rusia en 2013, figura entre los extranjeros que recibieron el pa saporte ruso por decisión del líder ruso.
El gobierno de Joe Biden reaccionó señalan do que debe ser extraditado, aunque haya adquirido la ciudadanía rusa. “Nuestra postura no ha cambiado. El señor Snowden debería regresar a EU, donde tiene que enfrentarse a la Justicia como lo haría cual quier otro ciudadano estadounidense”, dijo el vocero del Depar tamento de Estado, Ned Price.
Snowden está acusado de violar la ley de espionaje tras reve lar detalles de programas de la Inteligencia estadounidense.
laciones cuando estaban bajo sobera nía ucraniana— están siendo “secues trados” y obligados a entrar en combate junto con los agresores rusos.
En regiones como la caucásica Da guestán, de mayoría musulmana, se han registrado disturbios y algunos videos lograron pasar la férrea censura.
Los medios independientes rusos —to dos obligados al exilio— manejan cifras de entre 17 y una veintena de centros de reclutamiento que han sido incendiados.
En medio de la sensación de caos y mie do que recorre Rusia, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Kiril I, sigue animan do a los jóvenes a que vaya a la “guerra santa” y trata de convencerlos aseguran do que “así lavan sus pecados”.
“La Iglesia Rusa se da cuenta de que si alguien, impulsado por la necesidad de cumplir su juramento va a hacer lo que le dice su deber, y si en el cumpli miento de este deber una persona mue re, entonces indudablemente comete un acto equivalente a un sacrificio por los
demás. Por lo tanto, creemos que este sacrificio lava todos los pecados que una persona ha cometido”, declaró a la agen cia Ria Novosti.
“Rezo por la victoria de Rusia”, con cluyó.
Putin sabe que tampoco puede perder la guerra, si quiere seguir en el poder (o vivo), y por eso cada vez le importa me nos la opinión pública. En su huída hacia adelante, firmó el domingo un decreto que endurece las penas para los deserto res con hasta 15 años de cárcel, alimen tando de esta manera el círculo vicioso en el que ha caído, según el cual, a más represión, más deserción.
Por eso, si las fosas comunes con ucranianos ejecutados y mutilados, al gunos de ellos niños, no le quita el sue ño, sí se lo debe de quitar la sangría de jóvenes rusos huyendo y renegando de su desastroso capricho imperial.
Seguramente, el tirano del Kremlin se pasa las noches en vela, rezando por un milagro.
Un hombre armado abrió fuego el lunes en una escuela en Izhevsk, en el centro de Rusia, matando a 15 personas y de jando 24 heridos antes de suicidarse.
Según un comunicado del Comité Investigador de Rusia, el agresor era Artyom Kazantsev, de 34 años, graduado de la misma escuela, y vestía una camiseta negra con “símbolos na zis”. No se dieron a conocer los motivos del ataque.
La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destituyó por unanimidad este lunes a su presidente, el estadounidense Mauricio Claver-Carone, tras te ner una relación amorosa con una subordinada, a la que au mentó el salario varias veces.
En sustitución de Claver-Carone, impuesto por el enton ces presidente Donald Trump, pese a que la tradición es que el cargo lo ocupe un latinoamericano, entra hasta 2025 la vice presidenta ejecutiva, la hondureña Reina Irene Mejía Chacón.
La remoción llega después de una investigación hecha tras una denuncia anónima contra el simpatizante republicano, un caso que se destapó la pasada semana.
Rusia. Putin concede la ciudadanía a Edward Snowden
EU. Echan al presidente del BID por mantener relaciones con empleada
Rusia. Tiroteo en escuela deja 15 muertos, entre ellos 11 niñosMauricio Claver-Carone. Edward Snowden.
gran palanca educativa para transmi tir conocimiento y valores para mejo rar la visión y la formación de las per sonas”, expresó Evelio Acevedo, ge rente del Thyssen-Bornemisza.
Dos óleos de Goya y un cuadro de El Greco son algunas de las ocho obras del Museo Nacional Thyssen-Borne misza, ubicado en España, que llegan al país para exhibirse en la muestra “La ruta infinita”, abierta a partir de este miércoles 28 de septiembre en el Museo Nacional de Arte (Munal).
Estas ocho piezas de la colección es pañola dialogan con otras ocho piezas de la colección del Munal, abarcan do una temporalidad de casi 450 años donde se muestran temas religiosos, civiles y precisiones en los trazos que influyeron en artistas como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel.
“Una colección de arte no sólo es una colección de obras bonitas, cada artista nos cuenta lo que se vive en ese momento, lo que le preocupa a la so ciedad de ese momento, lo que le in teresa, lo que le divierte y eso es una
Una de las obras que destaca en la ex posición es “Asensio Julià” (1798), de Francisco de Goya, donde se muestra al pintor valenciano Julià en la iglesia de San Antonio de la Florida en Ma drid donde está la tumba de Goya.
“Ambos eran amigos y participaron en la decoración del fresco de ese in mueble.
Julià aparece pintado en una obra de pequeño formato, con sus pinceles, pigmentos y andamos al interior de su trabajo, esto es un trabajo moderno de Goya en el que deja la pose del retra to con un cortinaje de fondo, esto es la intimidad, es el acceso a algo que nos compete en el umbral moderno”, ex presó el curador Héctor Palhares.
Pensar en Goya es pensar en un ar tista señero que vive muchos tiempos a la vez, por ejemplo, dos tiempos po líticos: la invasión napoleónica a Es paña y el nombramiento de Fernando VII, añadió el curador.
“A través de su figura entendemos cambios políticos entre el conservadu rismo y el liberalismo, pensamos tam
bién en las invasiones y sensibilidades patrias que acompañaron parte de su contexto”, dijo.
Ejemplo de ello, es la segunda obra de Goya que se exhibe en el Munal: Tío Paquete (1819), un ciego cantante y guitarrista muy conocido por estar en las zonas aledañas a la iglesia de San Felipe el Real en Madrid, España.
“Este personaje no es el Goya retra tista como pintor de corte, tampoco de la cartonería, es el Goya del dra ma humano, el que ha accedido a la psicología, al ser, a lo más íntimo. Tío Paquete un personaje de la vida dia ria, con el drama humano, con la des igualdad, los contrastes sociales de una España en medio de una guerra civil y una invasión extranjera”, deta lló Palhares.
Otro óleo que por primera vez llega al país es “Cristo abrazando la cruz”, de Doménikos Theotokópoulos, El Greco, quien hizo su carrera en Espa ña, particularmente en Toledo.
“Esta pieza nunca había venido a México, jamás había cruzado el Atlán tico y representa al Cristo en una suer te de apoteosis (glorificación), dentro del camino a la cruz, el ascenso al Gól gota. Cristo lleva su cruz con una au reola triangular propia de la Santísi ma Trinidad”, comentó el curador.
El Greco es célebre por su delicade
za, por estilizar las figuras para crear un puente entre la tierra y el cielo, es una espiritualidad propia de la con trarreforma católica en España, aña dió Palhares.
“En este cuadro vemos los ojos acuosos, lagrimosos que son célebres de El Greco porque miran a un plano superior, se desprenden de la Tierra para llevarnos a todo eje a través de pinceladas, contrastes de color, del vi vo rojo de una capa, de la delicadeza de sus manos y el símbolo pasionario de la corona de espinas”, indicó.
Uno de los géneros de la pintura eu ropea y de los diferentes virreinatos fue la naturaleza muerta, se le llama género del llamado bodegón y alcan zó su clímax en el siglo XVII en los Países Bajos.
En el Munal se expone “Dos natu ralezas muertas”, de Juan van der Ha men y León, una alegoría de la vida cotidiana, del costumbrismo. “Es co mo si pudiéramos tener una selfie en nuestras redes sociales mostrando una escena de comedor o una cena para las fiestas patrias, aquí se encuentran grandes dulces y terracota americana, probablemente de la zona de Tonalá, Jalisco”.
La muestra “La ruta infinita” añade ocho piezas de la colección del Munal para establecer un diálogo estético Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com Dos de las piezas que se exhibirán a partir del miércoles 28 en el Munal. Fotos: Adrián ContrerasEl director general del INAH, Diego Prieto Hernández, seña ló que discutir la idea de nación en el siglo XXI, pasa por replan tear la idea de los museos, los cuales debieran promover la pluriculturalidad dentro y fue ra de los territorios.
Al abrir los trabajos del 10º Encuentro Iberoamericano de Museos (EIM), cuyo lema es “El museo urgente: acción para un mundo sostenible”, Prieto Her nández indicó que se trata de dar lugar a “un museo que se haga cargo de recuperar el sen tido de las naciones, pero tam
bién de acometer las tareas co munes que tenemos como hu manidad, la búsqueda de un de sarrollo sostenible que implica la lucha por la paz, la preserva ción del ambiente y la vida en sí, en una década convulsa por el cambio climático a cuestas, enfermedades y guerras”.
En su intervención, el presi dente del Consejo Interguber namental del Programa Iber museos, Alan Trampe, indicó que este órgano representa un hito dentro de un proceso que comenzó hace 50 años, con la Mesa Redonda de Santiago de
Chile. A partir de entonces, los pasos para constituir un fren te en pro de los espacios mu seísticos de la región han sido constantes.
En la conferencia inaugural,
el creador de la Fundación Teo ría y Práctica de las Artes, el argentino Américo Castilla, hi zo hincapié en que, si se quiere dar validez a la nueva defini ción de museo, es necesario es
Las maestrías no forman gestores culturales, su propósito es formar agentes culturales, explica Carlos Lara
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com“El problema de la educación hoy es que, en lugar de subir el piso a los alumnos, les bajan el techo por ser incluyentes y si hay un sobresaliente en clase, se aguanta porque ahora se tra ta de que todos sean burros” y eso sucede también en la ges tión cultural, expresa en entre vista Carlos Lara, especialista en política cultural.
El académico afirma que la gestión cultural seguirá siendo una profesión en ciernes por que “todo mundo le soba el lo mo a todos diciéndoles que tam bién son gestores culturales”, incluida la Secretaría de Cultu ra quien “tendría que cambiar su Registro Nacional de Agen tes Culturales (Telar) a Registro Nacional de Gestores y Agentes Culturales”.
“La capacitación estratégica de los agentes culturales comen zó en 2002 desde Secretaría de Cultura, con el maestro McGre gor y el equipo que tenía, que lo graron estructurar e impartir di
plomaturas estratégicas, poste riormente lanzaron la Colección Editorial Intersecciones para for talecer la gestión cultural; y des pués lograron obtener la certifi cación académica por parte de la SEP. Hoy de eso ya nada existe”, indica Lara.
El experto advierte que hay una confusión entre qué es un gestor cultural y un agente cul tural. El gestor cultural es el que estudia la licenciatura de ges
tión cultural y obtiene una cé dula profesional que lo acredite como tal, explica.
“El agente cultural es aquel que como yo, somos de otras áreas del conocimiento y que aportamos a la gestión cultu ral. Con mis alumnos, lo prime ro que les pregunto es ¿de dónde vienen? y son de diseño, ingenie ría, pedagogía y está bien, son agentes culturales que abonan al desarrollo de la gestión”, señala.
Reconocer que la gestión cul tural es una profesión en cier nes también implica entenderlo en términos jurídicos, añade.
“Antes de que los indignados opinen deberían leer el artículo 5 de la Constitución, la Ley Ge neral de Profesiones y ver si en el estado de la República donde se está llevando a cabo la licen ciatura de gestión está reconoci da en la Ley de Profesiones del estado correspondiente. Luego
tudiar su organización y hacer un diagnóstico apropiado: “En la actualidad tenemos un públi co habitual al cual satisfacemos con las capacidades instaladas; si deseamos expandirnos hacia nuevos públicos y que las comu nidades participen en la toma de decisiones, es indispensable la innovación y estimular nue vas capacidades entre el perso nal del museo, sería una solu ción adaptativa con efectos con cretos en el entorno”.
El EIM es preámbulo de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Cultu rales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022, la cual ini ciará esta semana en la Ciudad de México, con la presencia de representantes y ministros de cultura de 193 países, 22 de ellos iberoamericanos.
ver si esa licenciatura expide el título como tal y si tiene la cédula”, indica.
Entender lo anterior habilita ría la formación de colegios de profesionistas como elde médi cos o arquitectos.
“Sí hay colegios de gestores. pero una cosa es que estén cons tituidos ante un notario y otra que funcionen. No funcionan porque no están capacitando, no están actualizando el cono cimiento ni están certificando nada”, explica.
Lara enfatiza que las maes trías no forman gestores cul turales, su propósito es formar agentes culturales. “Para una maestría no es un requisito te ner la carrera en gestión cultu ral, ahí entra cualquiera de otra profesión”.
Si la Secretaría de Cultura, en Telar, no distingue entre ges tores y agentes bajo el argumen to de no excluir a nadie, el ca mino está mal trazado, opina.
“Se trata de rigor académi co. Imagina que el colegio de arquitectos dejara ingresar a gestores culturales o a médi cos para no excluir a nadie. Ese es el daño que hace la adminis tración pública de la cultura a la profesión que seguirá sien do una profesión en ciernes en tanto no haya rigor académico”, afirma.
El experto comenta que a fal ta de colegios de gestión cultural “quienes están sacando el pecho por la profesión son las diploma turas, una especialidad en forma de diplomatura sin la capacidad de certificar conocimiento”.
Carlos Lara en los próximos días presentará su libro “Usos y gratificaciones del arte y la cul tura. La conectividad creativa en tiempos de distanciamiento social”.
Carlos Lara advierte Diego Prieto Hernández.La nave es la primera en probar un sistema de defensa en caso de que algún otro asteroide representara un peligro para la Tierra. En los próximos días medirán desde la Tierra cuál fue el efecto en la roca
liderada por la Universidad Johns Hop kins y que contó con una colaboración internacional, hay mucha innovación y creatividad. DART “nos enseñará un día cómo proteger a nuestro propio planeta de un asteroide que signifique un riesgo (…) Hemos mostrado que la defensa pla netaria es un esfuerzo global y es posible para salvar nuestro planeta”.
“RÁPIDO Y FURIOSO”.
“¡PUM!” (aunque en el espacio no hay sonido). Acorde al plan, la sonda DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA impactó el asteroide Dimorphos, localizado a 11 millones de kilómetros de la Tierra y de un diámetro de casi un kilómetro, en una prueba para compro bar si este método es útil para desviar fu turos posibles asteroides que signifiquen un peligro para la vida en el planeta.
Este lunes –en punto de las 18:14 ho ras, tiempo del centro de México– la son da que viajaba a más de 6 kilómetros por segundo impactó la “pequeña” luna (del tamaño de un estadio de futbol) de un asteroide mayor, Didymos, para probar si la técnica de “desviación de impacto cinético” es capaz de modificar su órbi ta. La misión tuvo como objetivo generar un pequeño, pero suficiente impacto pa ra dicha modificación, mas no tenía co mo meta destruirlo.
Análisis en los próximos días desde te lescopios terrestres permitirá a los cien tíficos conocer qué tan significativo fue el impacto
Minutos antes del impacto y desde su cámara DRACO, la sonda avistó su ob jetivo y transmitió “en vivo” –la señal de regreso a la NASA desde tal distan cia tardó 38 segundos– el acercamiento que pudo presenciarse hasta el momento del impacto.
“Ha sido una misión éxitosa en su pri mera etapa del primer proyecto de defen sa planetaria”, dijo en un mensaje el ex astronauta y actual director de la NASA, Bill Nelson. Añadió que detrás la misión,
DART fue una nave espacial enfocada y diseñada para dirigirse a sí misma para impactar, a aproximadamente a 6,15 ki lómetros por segundo la “pequeña” lu na Dimorphos (en griego, “dos formas”), que orbita un asteroide más grande lla mado Didymos (en griego, “gemelo”).
Análisis posteriores de la misión seña larán si la colisión provocada por DART es un método efectivo para desviar un asteroide. De acuerdo con la agencia es pacial estadunidense este sistema de as teroides es un campo de pruebas perfec to para ver si estrellar intencionalmente una nave espacial contra un asteroide es una forma efectiva de cambiar su curso, en caso de que se descubra un asteroide que amenaza la Tierra en el futuro.
Este método, llamado “desviación de impacto cinético”, es sólo una de las va rias formas propuestas para redirigir as teroides potencialmente peligrosos, pero es el que actualmente se evalúa como el tecnológicamente más maduro, refiere la agencia espacial.
DART golpeó a Dimorphos casi de frente, con suficiente energía para de jar un cráter de impacto, pero no lo su
ficiente como para destruir el asteroide, y así expulsarlo de su órbita alrededor de Didymos o cambiar notablemente la órbita de la pareja alrededor del Sol; los científicos estiman que la colisión acor tará el período orbital de Dimorphos en varios minutos.
Las observaciones telescópicas en las semanas posteriores, desde Tierra, con firmarán que DART cambió el período orbital de Dimorphos y revelarán exac tamente cuánto. La elección de un ob jetivo de asteroide binario para esta de mostración aprovecha el hecho de que los cambios en la órbita del asteroide más pequeño alrededor de su compañero más grande se pueden medir más fácilmente que los cambios en la órbita de un solo asteroide alrededor del Sol.
Los astrónomos estiman que hay aproximadamente 25 mil aste roides cercanos a la Tierra de un tamaño cercano a los 140 metros o más grandes, lo suficientemen te grandes como para causar una devastación regional si chocaran contra la Tierra. Esto subraya la necesidad de descubrir y ras trear objetos cercanos a la Tie rra, así como realizar pruebas en el mundo real de la posible des viación de asteroides.
Los asteroides, como la Tie rra y los demás planetas, orbitan alrededor del Sol, pero se vuel ven peligrosos sólo si sus órbitas y la órbita de la Tierra se cruzan en el mismo punto y tiempo. La clave para prevenir un impacto es la capacidad de predecir tales llegadas mutuas con mucha anti cipación, luego alterar la trayec toria del asteroide, incluso leve mente, para hacer que el asteroi de llegue temprano o tarde, sin colisionar con la Tierra.
Transmisión en vivo durante el momento del impacto, donde se puede observar el acercamiento de la sonda antes del impacto. Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Asteroides en el vecindarioAntes del impacto, Mallory DeCoster, investigadora de la misión refirió que hay mucho que aprender de esta misión y su impacto. “DART es tanto una demostra ción de tecnología, así como un gran ex perimento científicos”, dijo minutos an tes, durante la transmisión en vivo de la NASA. “Por un parte, probó tecnología nueva que permitió realizar una navega ción autónoma, teniendo en cuenta que se encontraba muy lejos de la Tierra”.
Desde la perspectiva científica, aña dió, se trata del experimento de impac to entre los más largos y rápidos que la humanidad ha hecho, “algo que jamás se habría logrado en el laboratorio”. De es ta forma, los científicos conocerán mejor cómo es que este tipo de asteroides res ponden a un impacto como el ocurrido en esta misión histórica.
EN TIERRA.
Otro objetivo de la misión y que será re visada en los datos a detalle por la NASA y los científicos de la misión en los próxi mos días, es mejorar los modelos y prepa rarnos mejor para asteroides potencial mente peligrosos, como refiere DeCoster. Los científicos pueden crear mini-impac tos en un laboratorio y construir mode los informáticos sofisticados basados en esos resultados, pero los asteroides son cuerpos complicados con una variedad de propiedades físicas, estructuras inter nas, formas y características geológicas.
Llevar a cabo una prueba del mundo re al en un asteroide con propiedades físicas en su mayoría desconocidas es el siguien te paso necesario para evaluar los modelos actuales y avanzar más para abordar los asteroides potencialmente peligrosos en el futuro. El impacto de DART mejorará y va lidará los modelos informáticos científicos que son fundamentales para predecir la eficacia de un impactador cinético.
Adicionalmente, los ingenieros de la misión probaron en DART varias tecnolo gías innovadoras, incluido un nuevo sis tema de guía autónomo. El sistema de navegación autónoma en tiempo real de maniobras de cuerpo pequeño (SMART Nav), desarrollado por el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), permitió que la nave es pacial DART se guiara sin la ayuda del operador. SMART Nav funciona con el generador de imágenes DRACO a bordo y el sistema de guía, navegación y control (GNC) para crear una capacidad de nave gación óptica autónoma que identificó y distinguió entre Didymos y Dimorphos, dirigió la nave de forma independiente durante las últimas cuatro horas antes del impacto, tal y como estaba previsto.
Es de esta forma que el pequeño per formance de la humanidad contra la na turaleza alcanzó dimensiones espaciales. Ojalá nunca llegue el momento de recor dar ni utilizar esta ciencia tal y para lo que fue concebida.
Hospitales de la Ciudad de México comenzaron a probar cinco tecno logías digitales que se pueden usar en quirófanos para elevar la pre cisión y seguridad de las cirugías, por medio de análisis de datos, inteligencia artificial y comunica ción remota, en tiempo real, con médicos de otras partes del país o del planeta.
Las cirugías se integran en un proyecto llamado nuevo ecosiste ma de cirugías digitales, que enca beza la compañía Johnson & Johnson Medtech y que coincide con el Programa General de Tra bajo de la Organización Mundial de la Salud para el periodo 20192023, en el cual se busca digita lizar rápidamente los servicios de salud en todo el planeta para me jorar la atención y calidad de vi da de 3 mil millones de personas. Los servicios digitales de apoyo a cirugías comenzaron a probarse en México en el segundo semes tre de 2022.
El primero de los sistemas adoptados se llama SPI. Su obje tivo es reducir la variabilidad que hay de una cirugía a otra. Para es to, ayuda al cirujano líder a orga nizar el trabajo, mediante lo que llaman Flujo quirúrgico digitaliza do, con equipos electrónicos que documentan, monitorean y ana lizan resultados de desempeño y permiten el aprendizaje en tiem po real.
Una segunda plataforma digital se llama C-SATS, que está conec tada al gran almacenamiento de
información que tiene la Nube pa ra ofrecer un diálogo de consulta y retroalimentación, apoyada en vi deos con información clínica cuan tificable, analizada y evaluada so bre alternativas a procedimientos que se están realizando en el qui rófano, al mismo tiempo que pue de compartir, con otros colegas, vi deos de procedimientos exitosos.
Una tercera herramienta se lla ma ayuda a mejorar la cirugía de reemplazo de cadera. Se llama VELYS Hips Navigation y es una tecnología no invasiva que ayuda a los cirujanos a garantizar la exac titud y precisión de esa compleja operación. Para esta intervención quirúrgica se apoyan en un auxi liar de cálculo de desplazamien to y longitud de pierna llamado Onetrial anaysis; así como en la herramienta Leg Lenght & Offset, que analiza la longitud de la pier na operatoria y el desplazamiento frente a la cadera contralateral.
La cuarta herramienta digital, llamada OR Analytics con Data Tracker, usa la tecnología Analytics o de análisis de gran cantidad de datos que emergen en una opera ción para identificar oportunida des de mejora en el quirófano. Esta herramienta busca reducir la com plejidad de procesos que ya se apli can; identificar tiempos clave en la intervención y optimizar los costos y carga de trabajo en el personal.
La quinta tecnología se llama Innovation Room y ofrece entre namiento virtual para practicar la repetición de una secuencia lógica de pasos y reforzar habilidades en el uso seguro de dispositivos qui rúrgicos. El diseño de cada módulo fue validado por el Imperial Colle ge of London.
El Innovation Room ofrece entrenamiento virtual para practicar la repetición de una secuencia lógica de pasos en quirófano. J&J MedtechLuis Arturo Ibarra-Juárez (1, ·), Ana Leydi González-Coutiño (2), Yurani Candelaria López-Gutú (2), Leonel López-Sandoval (2) y Nicolaza Pariona-Mendoza (3)
La agricultura desempeña un papel crucial en el crecimiento económi co del país, debido que no solo pro porciona alimentos y materias primas, si no también brinda oportunidades de em pleo a una importante cantidad de la po blación. Sin embargo, ante el crecimiento de la población existe la necesidad urgen te de incrementar la producción de ali mento, optimizando el rendimiento de los cultivos. En este sentido, el uso de fertilizantes permite obtener mayor pro ducción, ya que proporcionan a las plan tas los nutrientes necesarios para tener un mejor desarrollo. Para esto, los agri cultores hacen uso principalmente de fer tilizantes sintéticos; sin embargo, el uso excesivo de estos agroquímicos ha gene rado diferentes problemas. Por ejemplo, deterioro en la calidad nutricional de los alimentos, desequilibrio físico químico de la composición del suelo, contamina ción de los mantos acuíferos, entre otros. Por lo tanto, es importante retomar las prácticas antiguas, donde los fertilizantes provienen de fuentes naturales. Tal es el caso de los abonos naturales, los cuales contienen nutrientes en formas asimila bles por las plantas y son más amigables al medio ambiente y además mejoran la calidad del suelo.
Dichos abonos al ser elaborados de sustratos naturales son llamados Biofer tilizantes.
Dentro de los sustratos más utilizados se encuentran excretas de animales, de sechos vegetales y en la actualidad se ha reportado que la excreta (debris) de al gunos insectos como son los escarabajos contienen macros y micro minerales in dispensables para las plantas.
En la naturaleza, los escarabajos en su estado larval ayudan en la descomposi ción de materia orgánica proveniente de plantas o animales. De esta manera se garantiza el reciclaje de nutrientes en el suelo. En la actualidad la cría escarabajos va en aumento ya que, se ha demostrado que son fuente de proteína para la ali mentación humana y/o animal. Además, el uso de sus debris para la producción agrícola podría ser un excelente abono para los cultivos. Una de las especies de insectos que se está explorando en el uso de sus debris como biofertilizantes, es el
gusano rey de la harina. Este gusano, cu yo nombre científico es Zophobas morio (figura 1), es una especie fácil de repro ducir bajo condiciones de cautiverio. Zophobas morio, es un escarabajo que pertenece al orden Coleóptera y familia tenebrionidae, de color negro opaco, ro busto y de rápido desplazamiento. Esta especie deescarabajo es procedente de América Central y Sudamérica y en es tado natural ha sido reportado en asocia ción con guano de murciélago y desechos orgánicos. Las larvas de este escarabajo
resultan muy útiles en la alimentación de animales como son peces, aves, repti les, anfibios y mamíferos debido a su alto contenido de proteínas. Pero, las excretas (debris) de estas larvas pueden ser uti lizados como biofertilizantes, ya que es uno de los principales productos en los procesos de cría.
Las excretas (debris) de las larvas de estos escarabajos representan una fuente importante de macro y micronutrientes para el cultivo de plantas. Por el cual, su uso en los cultivos agrícolas fomentaría
Como una alternativa al uso de fertilizantes químicos que afectan el suelo, se encuentran los biofertilizantes que generalmente son producidos utilizando desechos animales como son los insectos
una agricultura sostenible. Actualmente, el Instituto de Ecología, A. C en colaboración con la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Universidad Autónoma de Chiapas, rea lizan estudios para conocer los alcances del uso del debris de Zophobas morio y su aporte como biofertilizantes para su uso en la agricultura.
1.- Conacyt-Investigador por México, Instituto de Ecología, A.C
2.- Escuela de Estudios Agropecua rios Mezcalapa, Universidad Autónoma de Chiapas
3.- Red de Estudios Moleculares Avanzados, Instituto de Ecología, A.C
Escarabajos adultos de Zophobas morio reproducidos bajo condiciones de laboratorio. Excretas o desechos (debris) producidos por larvas de Zophobas morio. Ana Leydi González Coutiño y Yurani Candelaria López GutúEste año la selección oficial del festival, que llega a sus primeras dos décadas de vida, está conformada por 95 títulos que se dividen entre 59 cortometrajes, 15 lar gometrajes documentales, 11 obras mi choacanas y 10 largometrajes.
Además, esta edición destaca por la participación femenina al tener a ocho creadoras mexicanas en una de las ter nas principales de esta edición, largome traje mexicano.
Sin confirmar aún la asistencia de Guillermo del Toro, el nuevo filme del mexicano tendrá una gran gala en el festival Ulises Castañeda y Mónica Rubalcava (EFE)
Twitter: @UlisesCasal Cine
Alejandro González Iñárritu presentan do Bardo; Barry Jenkins y Claire Denis con una retrospectiva de su filmografía; Frank Marshall, Pawel Pawlikowski, Hei di Ewing, Maribel Verdú, Laurent Cantet, Fernando León de Aranoa, Amy Redford y Pinocho (a la espera de confirmación de asistencia de Guillermo del Toro) son los invitados especiales del Festival Interna cional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, para su edición 20.
“Es la quinta vez que viene Iñárritu a presentar un trabajo a Morelia, es un gran amigo. Desde las jornadas de cortometra je mexicano él fue el principal patrocina
dor, siempre ha tenido un gran compro miso con México”, explicó en conferencia de prensa la directora del FICM, Daniela Michel.
Aunque se espera la presencia del autor de Birdman (2014) para el regreso total mente presencial del evento, Michel des tacó que aún no se tienen claras las acti vidades que tendrá el director en el marco del festival, mientras que se espera la par ticipación de Del Toro de manera virtual hasta el momento.
“Siempre es importante tener la pre sencia de dos de los realizadores más des tacados del cine en del mundo, ellos ade más han sido un puente con otros artistas, como con Maribel Verdú”, respondió a Efe el vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel.
La actriz española Verdú es parte de los invitados internacionales al evento, y presentará Raymond Ray (2022), del di rector Rodrigo García, y parte de las pelí culas que enmarcan su trayectoria como El laberinto del fauno (2006), de Guiller mo del Toro.
Asimismo, el director estadounidense acreedor al Oscar en 2017 por Moonlight, Barry Jenkins, será parte de los invitados especiales de esta edición.
“Estoy muy emocionado de regresar a
México para celebrar el cine con el FICM”, escribió Jenkins a través de Twitter.
Además, personalidades como la direc tora francesa Claire Denis tendrá un ci clo especial de su trabajo, mientras que el productor y realizador también ganador al Oscar Frank Marshall presentará su do cumental Jazz Fest: A New Orleans Story (2022), mientras que Jerry Schatzberg y Pierre Filmon presentarán Jerry Schatz berg: Landscape Portrait
El director mexicano Luis Mandoki lle vará su filme Presencias, que marcó el re greso de la actriz Yalizta Aparicio al cine y Fernando León de Aranoa mostrará su documental Sintiéndolo mucho.
Entre los estrenos internacionales se encuentra Moonage Daydream, un docu mental sobre el músico británico David
“Yo siempre he pensado que la cultura es uno de los pilares del desarrollo y que tiene que lograr un mayor protagonismo y que los presupuestos deberían ser más altos. Al final de cuentas es un instrumento para la paz y para la justicia”, dijo Cárdenas Batel
Entre estas destacan cintas como Rui do, de Natalia Beristain; El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella, o Días Borrosos de Marie Benito.
“Los trabajos se evalúan en base a la calidad. (...) El compromiso con las muje res ha sido permanente, yo soy mujer y co laboro con muchas mujeres a las que ad miro muchísimo, no podemos llevar por un tuit la programación”, respondió la di rectora sobre las críticas que surgieron en el 2019 en torno a la ausencia de mujeres en dicha terna.
Por otra parte, los directivos reiteraron la importancia de que los gobiernos atien dan e impulsen presupuestalmente a la cultura en el país.
“Yo siempre he pensado que la cultura es uno de los pilares del desarrollo y que tiene que lograr un mayor protagonismo y que los presupuestos deberían ser más altos. Al final de cuentas es un instrumen to para la paz y para la justicia, (...) es un tema en el que tenemos que seguir insis tiendo”, afirmó Cárdenas Batel.
El FICM se llevará a cabo de forma pre sencial y esta vez sin restricciones de afo ros tras dos años de pandemia, del 22 al 29 de octubre próximo.
Bowie, así como Hallelujah: Leonard Co hen, a journey, a song, que enmarca la his toria del cantautor canadiense. Imagen de la conferencia de prensa que se realizó este lunes.La cineasta Andrea Martínez Crowther estrenó el pasado fin de semana una película sobre la resistencia al olvido
Citlalli Luna
Twitter: @Citlallilf
Observar las aves es una metáfo ra de lo efímera y frágil que es la vida, observar las aves es un recordatorio para detenernos a apreciar las pequeñas cosas be llas y valorar los detalles. Obser var las aves, es un filme de la di rectora Andrea Martínez Crow ther que muestra el deterioro de una persona diagnosticada con Alzheimer que decide hacer una película respondiendo a la pre gunta ¿Cómo despedirse de la vi da antes de desvanecer?
Para la cineasta era necesario contar esta historia, pues es un reflejo de sus temores más pro fundos luego de convivir con la enfermedad de forma muy ín tima, ya que su madre padeció Alzheimer y Martínez Crowther temía desarrollar el mismo pade cimiento. En un momento de re flexión, imaginando que pasaría si fuera diagnosticada igual que su madre, la solución para lograr la tranquilidad sería hacer una película en forma de despedida.
“Comencé a construir la his toria pensando en compartir mi dolor porque cuando lo compar tes puedes servir de acompaña miento para otra persona que pasa por lo mismo, por supuesto no soy experta en Alzheimer, mi madre vivió 10 años con él así que lo único que puedo hacer a través de la película, es mostrar lo que sentí. La cinta no preten de ser una respuesta a nada, sino que intenta tocar los corazones de la gente” externó la directo ra durante una conferencia en la que Crónica Escenario participó.
“Desde el principio concebí esta historia como una ficción
con lenguaje documental”, des tacó. “Fue todo un proceso… An drea tenía una visión muy clara de lo que quería lograr, asumi mos el reto y el riesgo; durante la película se pueden apreciar dis tintos tipos de grabación desde una cama profesional hasta una GoPro y una de celular, esos de talles son la parte natural para la narrativa de la historia; el filme tiene una belleza humana que vincula y empatiza”, agregó la productora Angélica J. Ramírez
Lena Derna encarnada por Bea Aaronson, es la protago nista de la película, una escrito ra que recibe el diagnóstico de Alzheimer por lo que planea y deja una evidencia audiovisual del deterioro que vive de a poco con el designio de la resistencia al olvido.
“El deterioro de la protagonis ta es el contexto de la película. Para mí cómo directora lo impor
tante es contar historias, en es pecífico con esta historia quiero decir, que la vida tiene cosas tre mendas, cosas dolorosas, todos hemos sufrido dolor alguna vez o perdidas, pero aun con eso la vida vale la pena, ese el mensaje, hay que apreciar la vida al máxi mo, es una filosofía que me dejó mi mamá”, dijo la cineasta.
“Desde un principio, cuando escribí el guión tenía claro que el lenguaje debía ser verosímil. Lena no es una cineasta profe sional, y eso se nota a lo largo de la cinta. Una de las cosas que más me divirtió fue pensar en có
mo crear errores, de repente Le na deja la cámara en una mesa y el encuadre es de la cintura para abajo hay desenfoques, malos en cuadres, planos sobre expuestos, en fin, disfruté mucho esa visión, fue como un juego”, añadió.
Lena tiene dos hijos, Rita (An na Cetti) quien la apoya incondi cionalmente y Marcus (Roberto Cavazos) con quién constante mente tiene diferencias y se opo ne a la grabación de la película de su madre.
“He tenido contacto directo ese tipo de padecimientos, una de mis abuelas sufrió una forma
de demencia, también he conoci do a muchos como Marcus y creo que no es que no podamos pro cesar las cosas sino qué elegimos no hacerlo, Marcus prefería pen sar que no pasaba nada y creía que ya luego, cuando fuera más serio sería momento de lidiar con el problema”, contó Cavazos.
Observar las aves que fue pre sentada por primera vez en el Festival Internacional de Cine de los Cabos (2019) en donde se coronó con el Premio del público, ya se encuentra disponible en ci nes seleccionados en las princi pales ciudades del país.
Los títulos de las dos ramas tuvieron que decidirse en rondas de desempate
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … El score no fue el que se esperaba, pero el equipo estadounidense le dio mucha vi da a los internacionales, y no sé ustedes amigos lectores, pero no vi la Presidents Cup completa.
Podemos resaltar la actuación de los latinos sobre todo la del colombiano Sebastian Muñoz, quien finalizó invicto en su prime ra participación en esta justa que reunió a los mejores jugadores de Estados Unidos enfrentando a los mejores del resto del mundo quitando Europa.
Hay que decirlo con todas sus letras, la Presidents Cup dejó mu cho que desear al no contar con la calidad de jugadores en ambos equipos, sobre todo en los internacionales que vieron mermada su calidad al no contar con profesionales de la talla de los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, como también la ausencia del chi leno Joaquín Niemann…
MADERA 5 SÓLIDA… La verdad es que no me llamó la atención ver toda la competencia, sólo algunos encuentros sobre todo los de los latinos. Esperemos que la división que hay en el golf mundial debido a la naciente gira árabe y al viejo circuito, se llegue a un acuerdo pronto y de esta manera podamos ver de verdad a los mejores del mundo competir de manera directa y demostrando quién es mejor.
Hace unos días platiqué con mis compañeros de grupo y soña mos con ver un match entre Dustin Johnson y Cameron Smith, entre Patrick Reed y Joaquín Niemann. Sé que suena como algo imposible, sin embargo, estoy seguro que esto sucederá en un cor to plazo…
Por lo pronto hay que reconocer el triunfo del equipo estadou nidense quien llegará motivado a su próximo compromiso en un año ante los mejores europeos…
FIERRO 8 AL GREEN… En el golf de Casa se llevó a cabo una etapa más del Ranking Profesional de Golf y hay que destacar cómo ha crecido este esfuerzo en el que se busca impulsar al Profesional de Club. Al que no puede salir una semana para jugar un torneo y mucho menos dos o tres semanas consecutivas para ser parte de una gira.
En esta ocasión se llevó a cabo el certamen en el Club El Cam panario en Querétaro, en donde se dieron cita cerca de 100 juga dores entre profesionales y amateurs. Se jugó bajo el formato de programa y fue todo un éxito.
Me enteré que hay pláticas para que la siguiente temporada se cuente de nueva cuenta con 25 torneos y que además se está ha ciendo un esfuerzo importante para que se pueda incrementar la bolsa…
APPROACH DE 12 YARDAS… De concretarse esta idea, seguramente será un paso firme y hacia adelante para que este Tour pensado para promocionar, impulsar y alentar a los profesionales del club, se mantenga por el buen camino. El trabajo que ha hecho Billy Carreto al frente de este Ranking sin lugar a dudas lo ha convertido en uno de los más importantes en los últimos años del golf de nuestro país.
Tuve la oportunidad de disfrutar de este certamen y sobre todo ser testigo del gran ambiente que se vive no sólo entre los profe sionales sino también entre los amateurs que tienen la gran posi bilidad de aprender y convivir de los mejores profesores que hay en nuestro país…
PUTT CORTO… Por otro lado también en Querétaro se llevó a cabo la primer etapa de la gira de infantiles y juveniles de nuestro país, con la Copa Zona Centro, que tuvo un field completo y contó con la participación de centenares de niños y jóvenes provenientes de prácticamente todo el territorio nacional. Destaca la organización de la Federación Mexicana de Golf y nos hace creer que los temas que tiene sobre el escritorio y que sean de una sencilla solución, pronto llegarán a buen puerto, démosle el beneficio de la duda a sus nuevos directivos y ojalá que pronto pueda decirles que se han empezado a solucionar estos temas. Ojalá.
Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Ismael Encinas y Larissa Ca rrillo lograron quedarse con el campeonato de la categoría es telar en la XII Copa Zona Cen tro, primer evento de la tempo rada 2022-2023 de la Gira Ju nior Mexgolf, impulsada por el Comité Infantil Juvenil de la Fe deración Mexicana de Golf.
Encinas, a diferencia de lo hecho en la jornada anterior, tu vo ciertas complicaciones que lo llevaron a sufrir de más en el cierre de la ronda final. El juga dor del Club de Golf México no pudo mantener su buena racha y una tarjeta de 77 (+5) lo for zó a jugar hoyos de desempate.
El capitalino se encontró con un viejo conocido, su amigo de la Asociación de Golf del Valle de México, Nicolás Domínguez, quien no se dio por vencido y que quedó cerca de arrebatarle la gloria. Después de que ambos hicieran birdie en el primer ho yo de playoff, a Encinas le valió hacer un par en el segundo para quedarse con el trofeo.
“Fue una ronda llena de frus traciones y otras emociones que al final terminó (…) no bien, pe ro sí con lo suficiente para po
der ir al desempate y conseguir el triunfo ahí”, afirmó el tam bién miembro de Bosque Real Country Club.
“Practiqué mucho con mi coach Guillermo Contreras, que me ha ayudado muchísimo en mi juego, me ha ayudado a jugar bien y mejorar mucho, le debo todo a él y a mi psicóloga Gabriela”.
En la categoría 18 y menores femenil, Larissa Carrillo, de Te rralta Club de Golf, también es tuvo cerca de dejar escapar su ventaja. María José Barragán, del Club Campestre de Morelia, la alcanzó con total de -3 gra cias a un difícil arranque de día y ello las condujo a otro desem pate. Sin embargo, en esta ins tancia, Carrillo sólo necesitó de una oportunidad para quedarse
con los honores.
“Me dieron la vuelta y fue cuando comencé a pelear. En el back nine hice birdie par, birdie, birdie para empatar y de ahí to do se decidió en el desempate con María José. Cuando pegué el driver, algo pasó por mi cabe za y me llené de confianza pa ra decirme ‘lo gané’”, concluyó la saltillense, quien añade a su año una próxima participación en el AJGA Rolex Tournament of Champions.
En el apartado varonil de la ca tegoría 18 y menores, Alejan dro Fierro, de Carmen Coun try Club, culminó en tercer lu gar con un total de 211 golpes (-5). Por su parte, en la rama fe menil, Clarisa Temelo, del Club Campestre El Campanario, ter minó con un total de -1.
La deportista yucateca desea llegar en las mejores condiciones a San Salvador 2023; “estoy muy feliz, fue una jornada con cinco largos combates”, comparte a la CONADE.
La mexicana Guadalupe Quintal Catzin tuvo una brillante actuación este domingo al coronarse en la Serie Mundial A de Karate, que se realizó en la provincia de Kocaeli, Turquía, al vencer a la local Hira Kasatura en la categoría mayor a los 68 kilos.
La yucateca, que busca llegar en las mejores condiciones a los Jue gos Centroamericanos y del Cari be San Salvador 2023, donde pe leará por su presea aurea, regresó a los escenarios internacionales de
la “Serie A”, de manera excepcio nal, esto luego de que logró insta larse en la final de manera invicta.
La especialista en kumite no tuvo problemas para vencer a cada una de sus oponentes en turno sobre el tatami turco en donde una vez de mostró que está en su mejor nivel deportivo para llegar a las finales y ser amplia candidata a la selección nacional Centroamericana.
La subcampeona centroameri cana de Barranquilla 2018 se alis ta para el clasificatorio a San Sal vador 2023, programado a finales de este año en México.
La Presidents Cup dejó mucho que desearEncinas y Carrillo, campeones indiscutibles. Guadalupe va por buen camino.
Los subcampeones centroamericanos de San Salvador 2022, en equi po, Carlos López, Diego Cervantes, Juan Carlos Delgado y Ulises Soto se alistan para tomar parte en la Copa del Mundo Satélite de Florete, la cual se realizará en Monterrey, Nuevo León, el 2 de octubre próxi mo. Los competidores nacionales, entre otros que tomarán parte en el torneo Satélite, buscarán subir al podio, pero de la misma manera su mar unidades para el ranking de la Federación Internacional de la es pecialidad (FIE) y seguir en su proceso al ciclo olímpico a París 2024.
Un total de 52 elementos rea lizó el tercer campamento de evaluación, en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CO NADE), rumbo al Campeona to Panamericano de Kickbo xing, que se efectuará en Cas cavel, Brasil, del 16 al 20 de noviembre.
El pelotero mexicano Joey Me neses, de los Nacionales de Washington, con 12 jonrones en su primera campaña en las Mayores, hizo algo que ningu no de los 53 jugadores de cam po nacidos en México que han estado en MLB había hecho y rompió la marca de 11 que ha bía establecido Erubiel Durazo en 1999.
Las Chivas de Guadalajara, campeonas defensoras derrotaron este lunes por 0-1 al león y se confirmaron como líderes del tor neo Apertura 22 del futbol mexicano, en la continuación de la decimocuarta jornada. En un duelo en el que ambos cuadros dejaron ir varias oportunidades de gol, Rubí Soto convirtió en el minuto 52 para darle el triunfo a las Chivas, que llegaron a 13 triunfos, una derrota y 39 puntos, cinco más que las Tigres UANL, vencedoras por 4-1 del Toluca.
La selección mayor de judo cerró con paso perfecto su participa ción en el Abierto Panamericano de la disciplina que se realizó en Bogotá, Colombia, con seis medallas, de las cuales dos fueron de oro, una plata y tres de bronce; el evento formó parte de la gira continental que consistió en tres competencias: República Dominicana, Perú y Colombia. El certamen reunió a más de 150 judocas, 98 hombres y 54 mujeres, que dieron lo mejor de sí en la última fecha del serial panamericano.
El cañonero debutó en MLB el 2 de agosto y ya hizo historia..
El presidente del Lazio, Claudio Lotito, ha sido elegido en las elec ciones del pasado domingo como senador en la región de Moli se (sur) en representación de la conservadora Forza Italia, de Sil vio Berlusconi, dueño del Monza recién ascendido a la Serie A y que también consiguió su escaño en el Senado. Berlusconi dio de nuevo la oportunidad a Lotito de cumplir su deseo de ser senador, tras intentarlo sin éxito en las elecciones de 2018, y en esta oca sión cumplió su objetivo electoral y logró su deseado escaño.
Este martes a las 21:00 horas, en Santa Clara, California, la selección de futbol de México se enfrenta a los colombianos en partido amistoso de preparación; un episodio más de pronóstico reservado. La amazona juvenil vio acción en el Gran Premio en el Country de Guadalajara, en donde finalizó en el segundo puesto con 88.1 segundos y una penalización.Rumbo a París. Esgrimistas mexicanos encaran Copa del Mundo en Monterrey
Proceso. Judocas concluyen gira continental con seis medallas en ColombiaLa Copa da puntos para el sistema selectivo de los Juegos Panamericanos de Chile. Rubí Soto marcó el solitario gol al minuto 52.
Este artefacto transmite datos de imágenes de forma inalámbrica a través del agua
Investigadores del MIT han desarrollado una cámara subacuática inalámbrica sin batería, que se alimenta del sonido, y es 100,000 veces más eficiente energéticamente que otras cámaras submarinas.
Se estima que más del 95% de los océanos de la Tierra nunca ha sido observado, lo que significa que hemos visto menos área de los océanos de nuestro planeta que del lado oculto de la Luna o la superficie de Marte.
El alto costo de alimentar una cámara submarina durante mucho tiempo, atándola a un barco de investigación o enviando un barco para recargar sus baterías, es un gran desafío que impide la exploración submarina generalizada.
Pero el nuevo dispositivo de alta autonomía toma fotografías en color, incluso en entornos submarinos oscuros, y transmite datos de imágenes de forma inalámbrica a través del agua.
La cámara autónoma funciona con sonido. Convierte la energía mecánica de las ondas de sonido que viajan a través del agua en energía eléctrica que alimenta su equipo de imágenes y comunicaciones. Después de capturar y codificar los datos de la imagen, la cámara también usa ondas de sonido para transmitir datos a un receptor que reconstruye la imagen.
Debido a que no necesita una fuente de energía, la cámara podría funcionar durante semanas antes de recuperarla, lo que permite a los científicos buscar nuevas especies en partes remotas del océano. También podría usarse para capturar imágenes de la contaminación del océano o monitorear la salud y el crecimiento de los peces criados en granjas acuícolas.
“Personalmente, una de las aplicaciones más emocionantes de esta cámara es
en el contexto de la vigilancia del clima. Estamos construyendo modelos climáticos, pero nos faltan datos de más del 95% del océano. Esta tecnología podría ayudarnos a construir modelos más precisos y comprender mejor cómo el cambio climático afecta el mundo submarino”, dice Fadel Adib, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación y director del grupo Signal Kinetics en el MIT Media Lab. y autor principal del artículo.
Para construir una cámara que pudiera funcionar de forma autónoma durante largos períodos, los investigadores necesitaban un dispositivo que pudiera recolectar energía bajo el agua por sí solo y consumiendo muy poca energía.
La cámara adquiere energía mediante transductores hechos de materiales piezoeléctricos que se colocan alrededor de
Una serie de sensores hace a esta cámara subacuática autónoma, es decir, no depende de la energía para funcionar.
Otra de las maravillas de la cámara es que trasmite las imágenes a través del agua. También puede hacer las trasmisiones desde ambientes oscuros de las profundidades con gran nitidez.
su exterior. Los materiales piezoeléctricos producen una señal eléctrica cuando se les aplica una fuerza mecánica. Cuando una onda de sonido que viaja a través del agua golpea los transductores, estos vibran y general energía eléctrica.
Esas ondas de sonido pueden provenir de cualquier fuente, como un barco que pasa o vida marina. La cámara almacena la energía recolectada para alimentar los
componentes electrónicos que toman fotos y comunican datos.
Para mantener el consumo de energía lo más bajo, los investigadores utilizaron sensores de imagen de potencia ultrabaja. Pero estos sensores solo capturan imágenes en escala de grises. Y dado que los entornos submarinos carecen de luz, también necesitaban desarrollar un flash de baja potencia. (Europa Press)
Las ondas de sonido pueden provenir de un barco que pasa o de la popia vida marina