C RÓ N I C A, J U E V E S 27 E N E RO 2022
Nacional
7
AMLO batea cuestionamientos por el asesinato de Lourdes, vacuna a menores y el tema Salmerón El presidente López Obrador descalificó ayer señalamientos que han recibido sus decisiones en los temas de vacunas antiCOVID a menores de edad; el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado y el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá. Consideró este miércoles, nuevamente, que vacunar a menores de 5 a 11 años no es necesario porque así lo sugieren los expertos de salud de su Gobierno, contradiciendo la última directriz de la OMS. “Lo que usted (la periodista) plantea no tiene, según mi información, sustento. No lo dijo la OMS, pero vamos a aclararlo”, agregó el mandatario.
El viernes pasado, el comité asesor de expertos de la OMS recomendó extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años. “ZOPILOTEAR”
En el tema de periodistas asesinados, y que la ejecución de Lourdes Maldonado terminó de detonar, López Obrador respondió: “Yo quisiera decir que no hay impunidad, pero que al mismo tiempo no hagamos politiquería en un asunto tan serio, todos van a ser investigados, los que considere la autoridad, no hay impunidad y no adelantarnos, no hacer juicios
sumarios, tener confianza en que no se protege a nadie, ya no es el tiempo de antes, no somos iguales”, dijo. Según el mandatario, sus opositores, a quienes suele referirse como los conservadores, han aprovechado el homicidio de la periodista para “zopilotear” y para promover “la falsedad”. CASO SALMERÓN
El presidente volvió a defender el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá; esto, ante las reiteradas críticas en su contra por los señalamientos de acoso ante la UNAM, el ITAM y Morena. Cuestionado por la respuesta del país centroamericano a la
Se registran 532 muertes por COVID en un día La cuarta ola de contagios presiona la ocupación de camas de hospitalización a 45% Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Para este miércoles se mantiene imparable la cuarta ola de contagios por COVID-19, con poco menos de 50 mil nuevos casos positivos identificados en las últimas 24 horas. Con base en datos de la Secretaría de Salud, se observa que la cifra total de personas que han dado positivo al virus del SARSCOV-2 en lo que va de la pandemia se enfila a los 5 millones de individuos, con un total hasta este momento de 4 millones 779,296 personas y un total de nuevos contagios en un día de 48,627 personas. Por lo que se refiere a los individuos que son considerados como sospechosos es decir que pudieron haber adquirido el virus en las últimas dos semanas el número de casos confirmados se
ubica en 2,747 y un total a nivel nacional de 296,349 personas, que contrastan con los 43,360 casos identificados hasta el último día de diciembre pasado. En esta misma tendencia al alza se encuentran los fallecimientos a consecuencia de esta grave enfermedad con 532 decesos reportados en las últimas 24 horas y un total a nivel nacional de 304,308 víctimas fatales. Ante esta ola creciente de contagios la ocupación de camas hospitalización general también mantiene un ritmo creciente con un aumento de un punto porcentual respecto a un día antes y un promedio a nivel nacional que se ubica en 45%, en tanto que las camas que requieren ventilador para pacientes graves, el aumento fue de 2 puntos porcentuales y un promedio de ocupación a nivel nacional de 28%. A pesar de que la ola de contagios se mantiene imparable en nuestro país desde los primeros días de enero, continúa avanzando la Estrategia Nacional de Vacunación con 530,261 dosis aplicadas m víspera, y un total a nivel nacional de 161 millones 997,209 vacunas suministradas en todo el país.
“Homicidio por omisión” Denunciar a LópezGatell es gratis Javier Coello Trejo, el abogado de dos personas que denunciaron ante la FGR a Hugo López-Gatell por “homicidio por omisión”, hizo un llamado a todas aquellas personas interesadas en sumarse a la demanda en contra del subsecretario de salud, de manera gratuita. En entrevista con Azucena Uresti, Coello Trejo aseguró que el litigio de las familias que representa tiene el objetivo de que López-Gatell responda legalmente por su “irresponsabilidad” en el manejo de la pandemia de COVID-19. (Redacción). A través de esta estrategia es como se ha logrado vacunar a un total de 83 millones 386,735 personas las cuales representan una cobertura del 89% de la población nacional
embajada mexicana, el mandatario dijo desconocer el posicionamiento, y reprobó las acusaciones hacia el historiador pues, aseguró, “dañan la dignidad y la moral”. “¿Nada más por la campaña
mediática? ¿Por el linchamiento mediático? ¿Que no se ponen a ver el daño que ocasionan? No solo a él, sino a sus familiares ¿Que no debe de haber cierto respeto? Hay un daño a la dignidad, a la moral
Estudiar a distancia acelera pérdida de conocimientos, advierte Mexicanos Primero El cierre de escuelas en México por la pandemia de la COVID-19 tuvo un impacto devastador en los estudiantes, con una pérdida acelerada de aprendizajes de quienes no regresaron a la escuela y siguen sus clases a través de la televisión. Al presentar los resultados del Estudio Equidad y Regreso, David Calderón, presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, resaltó que las niñas, niños y adolescentes que no asisten a las escuelas no sólo no aprenden, sino que están retrocediendo. Los datos obtenidos, dijo, demuestran que a los alumnos de educación básica la oferta a distancia no les gusta, no cuentan con dispositivos para seguirla, y sobre todo no les funciona para aprender. Ante ello, para recuperar aprendizajes, es necesario que las y los estudiantes permanezcan en una escuela segura al menos cinco horas diarias. David Calderón resaltó que ante tal situación ha quedado demostrado que la presencialidad es insustituible, con lo que todas y todos en el país debemos impulsar el regreso total, aunque esto no significa desconocer, mucho menos de-
jar al azar la seguridad en las escuelas. Asimismo, reprobó “que se simule, que se desdeñe o se deje al poder de compra de las familias o, a los magros ingresos de las y los maestros, es una grave injusticia que nos debe indignar. A su vez, Katia Carranza, investigadora en Mexicanos Primero explicó que “los resultados correspondientes al área de lectura nos muestran que quienes se encuentran todavía a distancia no sólo no están aprendiendo, sino que están perdiendo conocimientos; un 8.3%, de estos niños y jóvenes estudiantes, que en abril lograron comprender un texto de 4º grado, en diciembre ya no podrán hacerlo
Teleeducación, nada bueno.