
18 minute read
Página
from LCDH270122
AMLO batea cuestionamientos por el asesinato de Lourdes, vacuna a menores y el tema Salmerón
El presidente López Obrador descalificó ayer señalamientos que han recibido sus decisiones en los temas de vacunas antiCOVID a menores de edad; el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado y el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá.
Advertisement
Consideró este miércoles, nuevamente, que vacunar a menores de 5 a 11 años no es necesario porque así lo sugieren los expertos de salud de su Gobierno, contradiciendo la última directriz de la OMS.
“Lo que usted (la periodista) plantea no tiene, según mi información, sustento. No lo dijo la OMS, pero vamos a aclararlo”, agregó el mandatario.
El viernes pasado, el comité asesor de expertos de la OMS recomendó extender el uso de una dosis reducida de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 para niños de 5 a 11 años.
“ZOPILOTEAR”
En el tema de periodistas asesinados, y que la ejecución de Lourdes Maldonado terminó de detonar, López Obrador respondió: “Yo quisiera decir que no hay impunidad, pero que al mismo tiempo no hagamos politiquería en un asunto tan serio, todos van a ser investigados, los que considere la autoridad, no hay impunidad y no adelantarnos, no hacer juicios sumarios, tener confianza en que no se protege a nadie, ya no es el tiempo de antes, no somos iguales”, dijo.
Según el mandatario, sus opositores, a quienes suele referirse como los conservadores, han aprovechado el homicidio de la periodista para “zopilotear” y para promover “la falsedad”.
CASO SALMERÓN
El presidente volvió a defender el nombramiento de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá; esto, ante las reiteradas críticas en su contra por los señalamientos de acoso ante la UNAM, el ITAM y Morena.
Cuestionado por la respuesta del país centroamericano a la embajada mexicana, el mandatario dijo desconocer el posicionamiento, y reprobó las acusaciones hacia el historiador pues, aseguró, “dañan la dignidad y la moral”.
“¿Nada más por la campaña mediática? ¿Por el linchamiento mediático? ¿Que no se ponen a ver el daño que ocasionan? No solo a él, sino a sus familiares ¿Que no debe de haber cierto respeto? Hay un daño a la dignidad, a la moral
Se registran 532 muertes por COVID en un día
La cuarta ola de contagios presiona la ocupación de camas de hospitalización a 45%
Cecilia Higuera Albarrán
Ciudad de México
Para este miércoles se mantiene imparable la cuarta ola de contagios por COVID-19, con poco menos de 50 mil nuevos casos positivos identificados en las últimas 24 horas.
Con base en datos de la Secretaría de Salud, se observa que la cifra total de personas que han dado positivo al virus del SARSCOV-2 en lo que va de la pandemia se enfila a los 5 millones de individuos, con un total hasta este momento de 4 millones 779,296 personas y un total de nuevos contagios en un día de 48,627 personas.
Por lo que se refiere a los individuos que son considerados como sospechosos es decir que pudieron haber adquirido el virus en las últimas dos semanas el número de casos confirmados se ubica en 2,747 y un total a nivel nacional de 296,349 personas, que contrastan con los 43,360 casos identificados hasta el último día de diciembre pasado.
En esta misma tendencia al alza se encuentran los fallecimientos a consecuencia de esta grave enfermedad con 532 decesos reportados en las últimas 24 horas y un total a nivel nacional de 304,308 víctimas fatales.
Ante esta ola creciente de contagios la ocupación de camas hospitalización general también mantiene un ritmo creciente con un aumento de un punto porcentual respecto a un día antes y un promedio a nivel nacional que se ubica en 45%, en tanto que las camas que requieren ventilador para pacientes graves, el aumento fue de 2 puntos porcentuales y un promedio de ocupación a nivel nacional de 28%.
A pesar de que la ola de contagios se mantiene imparable en nuestro país desde los primeros días de enero, continúa avanzando la Estrategia Nacional de Vacunación con 530,261 dosis aplicadas m víspera, y un total a nivel nacional de 161 millones 997,209 vacunas suministradas en todo el país.
Denunciar a López- Gatell es gratis
Javier Coello Trejo, el abogado de dos personas que denunciaron ante la FGR a Hugo López-Gatell por “homicidio por omisión”, hizo un llamado a todas aquellas personas interesadas en sumarse a la demanda en contra del subsecretario de salud, de manera gratuita.
En entrevista con Azucena Uresti, Coello Trejo aseguró que el litigio de las familias que representa tiene el objetivo de que López-Gatell responda legalmente por su “irresponsabilidad” en el manejo de la pandemia de COVID-19. (Redacción).
A través de esta estrategia es como se ha logrado vacunar a un total de 83 millones 386,735 personas las cuales representan una cobertura del 89% de la población nacional
Estudiar a distancia acelera pérdida de conocimientos, advierte Mexicanos Primero
El cierre de escuelas en México por la pandemia de la COVID-19 tuvo un impacto devastador en los estudiantes, con una pérdida acelerada de aprendizajes de quienes no regresaron a la escuela y siguen sus clases a través de la televisión.
Al presentar los resultados del Estudio Equidad y Regreso, David Calderón, presidente Ejecutivo de Mexicanos Primero, resaltó que las niñas, niños y adolescentes que no asisten a las escuelas no sólo no aprenden, sino que están retrocediendo.
Los datos obtenidos, dijo, demuestran que a los alumnos de educación básica la oferta a distancia no les gusta, no cuentan con dispositivos para seguirla, y sobre todo no les funciona para aprender.
Ante ello, para recuperar aprendizajes, es necesario que las y los estudiantes permanezcan en una escuela segura al menos cinco horas diarias.
David Calderón resaltó que ante tal situación ha quedado demostrado que la presencialidad es insustituible, con lo que todas y todos en el país debemos impulsar el regreso total, aunque esto no significa desconocer, mucho menos dejar al azar la seguridad en las escuelas.
Asimismo, reprobó “que se simule, que se desdeñe o se deje al poder de compra de las familias o, a los magros ingresos de las y los maestros, es una grave injusticia que nos debe indignar.
A su vez, Katia Carranza, investigadora en Mexicanos Primero explicó que “los resultados correspondientes al área de lectura nos muestran que quienes se encuentran todavía a distancia no sólo no están aprendiendo, sino que están perdiendo conocimientos; un 8.3%, de estos niños y jóvenes estudiantes, que en abril lograron comprender un texto de 4º grado, en diciembre ya no podrán hacerlo

El “Quédate en México” detona el secuestro de migrantes en el país
ONGs denuncian que por cada rescate hay una cuota mínima de 5,000 dólares y mayores a 7,000, si tienen familiares en Estados Unidos
Mario D. Camarillo
nacional@cronica.com.mx
El secuestro de migrantes en México en los últimos dos años (2020-2021) avanza para convertirse en uno de los objetivos de grupos del crimen organizado para hacerse de dinero de manera fácil, y es que según reportes de organizaciones defensoras de los derechos humanos y defensoras de los migrantes, el narco llegag a cobrar entre 7,000 mil y 10 mil dólares por liberación de cada persona retenida, teniendo una cuota mínima de 5,000 dólares y mayores a los 7,000 si tienen familiares en Estados Unidos.
Denuncias presentadas por las víctimas de este delito destacan que han sido presa de hombres armados luego de haber sido expulsados de Estados Unidos por el programa “Quédate en México” mientras aguardan respuesta a sus solicitudes de asilo en el vecino país, por lo que el riesgo para ellos en estados de la frontera norte de México (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León) representan un peligro al ser blanco para trata de personas y secuestros, principalmente.
Información recabada por las organizaciones estadounidenses como el Departamento de Seguridad Nacional (De-
Protestas de migrantes.
partment of Homeland Security, DHS), el Anuario de Estadísticas de Inmigración estadounidense (Yearbook of Immigration Statistics) y de la Fundación InSight Crime, que monitorea las amenazas de la seguridad nacional y ciudadana en América Latina y el Caribe, revelan que entre los desafíos a los que se enfrentan los migrantes durante su estancia en México no solo están las condiciones climatológicas, sino el peligro a ser víctimas de extorsión, secuestro, trata de personas, explotación sexual y el asesinato por parte de grupos criminales o de las mismas autoridades migratorias o de seguridad.
“QUÉDATE EN MÉXICO”
InSight Crime señala en un informe presentado en diciembre de 2021 que grupos del crimen organizado en el norte de México encontraron un jugoso negocio en la transportación y secuestro de migrantes que buscan cruzar hacia Estados Unidos y han centrado recientemente sus operaciones en el plagio de migrantes que han sido regresados del vecino país y que deben esperar territorio mexicano la respuesta a solicitudes de asilo.
GANANCIAS
Los secuestros de migrantes se han convertido después del tráfico de drogas y la trata de personas en un negocio muy lucrativo dadas las ganancias recabadas por día, y es que si un grupo delictivo secuestra a 10 personas por día y exige entre 7.000 y 10.000 mil dólares por cada uno lo obtenido sería entre 70,000 y 100,000 dólares, pero si los pagos llegaran a ser de 5.000 mil dólares como cuota mínima por cada plagiado, lo obtenido por día sería de 35.000 dólares.
ANIMALIDADES…
DEL HABLAR Y HACER DE UNA JUEZA SINGULAR
PRIMERA PARTE
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

Para todavía lamentar más el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, allá en Tijuana, BC, quedaron en la orfandad el CHATO, un desolado perrito comunitario que protegía, y 4 gatitos que había rescatado. ¿Cómo explicarles ahora a esas criaturas, víctimas colaterales del artero crimen, que de nueva cuenta quedaron desamparados? El asunto me rebasa…
En otro tema… con motivo de la reciente muerte de la hipopótamo INÉS en el Zoológico San juan de Aragón-CDMX, la AC Va por sus derechos-Susana Ramírez y dos asociaciones más, organizaron un debate vía Zoom que incluyó una muy interesante participación de la Jueza argentina Helena Liberatori, sí, la mismita que otorgó reconocimiento jurídico como “persona no humana y ser sintiente” (sentiente, según María Moliner) o “sujeto no humano titular de derechos fundamentales” a la orangutana SANDRA, recluida en el Ecoparque de Buenos Aires y que gracias a ese habeas corpus concedido sin miramientos antropocentristas y/o especistas, se logró su traslado al Center for Great Apes de Florida. EE. UU., donde recién celebró 35 aniversario feliz y en compañía de congéneres, dentro de un entorno inmejorable para su condición. Dada la calidad de esa plática que, obvio, particularmente me sacudió, solicité a la Jueza permitirme transcribirla para este espacio, buscando provocar no sólo introspección sino hasta la exigencia de un honesto ejercicio de perdón público para toda esa fauna silvestre que tercamente hemos hecho presa de nuestra soberbia, indiferencia, inconsciencia, ignorancia y abuso. Va pues, aunque en partes dado el límite del espacio de que dispongo, la exposición referida: “Hay dos premisas, una científica y otra jurídica, para comenzar a reflexionar acerca de lo que suscita la muerte de la hipopótama Inés en el zoológico de San Juan de Aragón, México. Por una parte, si aceptamos que un animal es un Ser Sintiente, tal y como la Ciencia lo ha determinado ya de modo incuestionable, desde la Declaración de Cambridge en el 2012, y si como vengo sosteniendo desde la sentencia de Sandra la orangutana en el zoológico de Bs.As., en el 2015, los animales son personas no humanas, ¿no deberíamos estar ante la necesidad de aceptar el derecho de un animal a una elección, incluso si estamos en desacuerdo con la misma? ¿Acaso resulta imaginable que la elección de un animal sea vivir toda su vida en el cautiverio de un zoológico?, ¿acaso sería la elección de una persona humana? “En relación a los animales, es una pregunta de índole ética y de coherencia con la vigencia y el compromiso por los derechos fundamentales, que no son otros que los derechos que hacen precisamente a la calidad de ser sintiente y de persona sujeto de derechos. Claro está que no hablamos de nuestros derechos humanos para ellos. Hablamos de los derechos que ellos tienen, aun-

Orangután Sandra.
que les humanes desde el antropocentrismo siniestro se niegan a admitirlo. Esto se comprueba una vez más en el caso de Inés la hipopótama muerta recientemente en el zoo de San Juan de Aragón, en México.
“La sospecha de que esa muerte no haya sido el modo de zanjar el debate abierto acerca de si ella era una persona no humana, si el zoo era el sitio adecuado de su vida, es una nube que está sobre mi cabeza. La misma que me atormentaba cuando tramitaba el amparo judicial de la orangutana prisionera en el zoo de Bs.As.
“El Hinduismo nos dice que los zoológicos son las cárceles de nuestros hermanos menores, o sea la cárcel para los animales. Un animal al que ponemos a vivir encarcelado ya no es él porque un animal es además de su cuerpo, su comportamiento específico, en este caso de hipopótamo que son animales semiacuáticos, siendo parientes cercanos de los cetáceos como las ballenas. Vemos en el afiche que nos convoca, la medida de la charca que se pretendió equivalente a la de sus hábitats naturales en la África subsahariana. El recinto de confinamiento en el zoológico de Aragón no tiene ningún punto en común con los ríos y lagos de África, el sitio en que Dios o la Naturaleza puso a estos animales”. Continuará….
Desaparecieron a la Gendarmería y la ruta del limón quedó otra vez a merced del narco
En el borrón y cuenta nueva de cada sexenio, un datos qued olvidado en 2018: había una policía especializada en evitar que los productores agrícolas se vieran extorsionados, al igual que los transportistas que trasladaban las cosechas; otra vez ese escenario está presente
Arturo Ramos Ortiz
nacional@cronica.com.mx
El limón incrementó su precio ante condiciones climáticas poco propicias, pero, también, debido al cobro de extorsión del narco a productores y transportistas. El regreso de este escenario es un efecto no previsto en la decisión de disolver la Gendarmería que se creó el sexenio pasado con el mando de Manelich Castilla Craviotto; este cuerpo policial estableció protección al ciclo productivo del fruto como estrategia para evitar delitos y para retirar una fuente de ingreso a los delincuentes que operan en Michoacán. Pero todo eso quedó sepultado con el borrón y cuenta nueva que significó la Guardia Nacional de la 4T.
La Gendarmería fue una oferta de campaña de Enrique Peña como candidato del PRI a la presidencia (2012), pero la idea de que sustituyera a la Policía Federal se desechó una vez que se valoró el efecto que eso traería consigo. Así, los gendarmes se integraron, como una división independiente, a la Policía Federal, aunque mantuvo el objetivo de desplegarse “ante amenazas contra la fuente de ingresos de las personas, relacionadas con los ciclos productivos”. Sitios turísticos vieron llegar a los gendarmes desde 2014, aunque pronto cultivos como el limón, la caña de azúcar y granos básicos pasaron a ser el objetivo central: los narcos estaban consiguiendo recursos frescos al amenazar a productores.
En ese sentido cabe recordar que Valle de Bravo, ante el aumento de delitos de alto impaco, fue el lugar de inauguración de la actividad de la Gendarmería y ese municipio, 6 años después, volvió a ser noticia ante una elección en la que la candidata que competía contra morena fue amenazada directamente por narcos.
En cuanto a los ciclos productivos claves de estados como Michoacán (que es donde actualmente se está encareciendo el limón), los gendarmes, policías jóvenes en su gran mayoría, cubrían desde 2015 los puntos en los que los Caballeros Templarios o la Familia Michoacana realizaban sus operaciones. Sin lograr la extinción de los grupos delictivos (no era su misión) la Gendarmería propició ciclos completos de comercialización del limón en los que el narco no impactó el costo del fruto al consumidor final.
La Gendarmería se apostó en las proximidades de los campos de cultivo y en los caminos que dan salida al limón desde Aguililla, Buenavista Tomatlán y Apatzingan. La Tierra caliente michoacana era una región bajo este esquema.
Tamaulipas y Sinaloa tuvieron despliegues similares para otros productos. En el caso del primer estado, diversos granos fueron escoltados especialmente en las áreas fronterizas. El esquema llegó a ser exitoso y empresarios de materias primas para la industria pesada pidieron ser incluidos. Los gendarmes escoltaban tráileres con el producto considerado estratégico a efecto de inhibir los retenes colocados por diferentes facciones del narco.
En su momento, el jefe de la Policía Federal Enrique Galindo (hoy alcalde de San Luis Potosí) y el mando superior de la Gendar-

Gendarmería llegó a Michoacán en 2015.
mería, el ya nombrado Manelich Castilla que hoy es académico en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, expusieron ante los consejos nacionales de seguridad pública que estas operaciones de escolta a producciones privadas eran estratégicas, pues significaban evitar delitos y, quizás más importante, retirar fuentes de entradas monetarias extras que resultan vitales a los delincuentes para pagar a sus pistoleros, halcones (vigilantes) y comprar autoridades locales.
La Gendarmería, que debía llegar a 10 mil elementos en sus primeros años de existencia, no llegó a tener más de mil, a pesar de haber evaluado y descartado a la fgran mayoría de jóvenes que se presentaron a hacer las pruebas para acceder al cuerpo policial.
Una preocuapación más fue que surgieran críticas a una policía federal que brindaba protección gratuita a productores privados.
Las críticas a que policial escoltaran producciones privadas en realidad nunca tuvieron eco, pero el cambio de sexenio ya estaba cerca y el esquema de seguridad de Andrés Manuel López Obrador no incluyó estas experiencias. Un alto mando de primerísimo nivel de la entonces Gendarmería indicó a Crónica, off the record, que sobre eso -y muchos temas más- el equipo de transición de AMLO nunca mostró interés por obtener más información. Ya traía la idea de la Guardia Nacional militarizada al cien por ciento .
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Corrientes submarinas en el Senado

El Senado cruje. Es el presagio de que se acerca una batalla definitiva. La salida abrupta de Dante Delgado de la Comisión Especial para Veracruz muestra que las aguas están agitadas por fuertes corrientes submarinas.
El coordinador de MC reveló que esa comisión, creada para denunciar actos de abuso de poder cometidos por el gobierno de Cuitláhuac García, ya cambió de giro. Varios de sus miembros están ahí para defender al gobernador por encargo de ya saben quién.
El MC está particularmente interesado en el caso de José Manuel del Río, militante suyo, a quien consideran un preso político del gobierno de Cuitláhuac. No hay que olvidar que el senador Ricardo Monreal ha encabezado la defensa de Del Río.
El diferendo al interior del Senado está en sus etapas iniciales. No se ha visto nada todavía.
¿Dónde quedó la bolita?
Morena no ha podido concluir el proceso de elección de su candidato a gobernador de Oaxaca. Las protestas suben de tono. Las dirigencias estatal y nacional no tienen respuestas para calmar a los inconformes.
Uno de ellos solicitó revisar la documentación de la encuesta que dio como ganador a Salomón Jara. Una solicitud simple, de cajón, que se topó con una respuesta que genera toda clase de suspicacias: no la encuentran, se les traspapeló o ya la echaron a la trituradora.
Hay quien piensa que la encuesta nunca se hizo o que los resultados fueron “interpretados” para dar como ganador a Jara.
La metodología, dicen allá los mal pensados, que casi siempre le atinan, es simple, consiste en preguntarle al principal inquilino de Palacio Nacional su opinión, anotar el nombre en un papelito y listo.
La defensa de Durango
PRI, PAN y PRD construyen la versión duranguense de la Línea Maginot para detener, tratar de hacerlo al menos, la irrupción de las fuerzas de Morena en el estado.
Por lo pronto ya tienen un candidato común, Esteban Villegas, que es un médico que no canta mal la música regional ya que durante un tiempo fue músico profesional.
Ha sido alcalde de la capital y secretario de Salud del gobierno del estado de modo que todo mundo lo conoce, falta ver que eso sea una ayuda.
Le toca competir contra Marina Vitela, que ganó la encuesta de Morena; o, mejor dicho, no lo ganó, pero por la cuota de género pudo desplazar al senador José Ramón Enríquez, a quien todavía no se le baja el berrinche.
Hay que cerrar con una anécdota escalofriante: la Línea Maginot no evitó la invasión.
Grupo Plural y MC, adentro
El Tribunal Electoral dio la sorpresa. Determinó que el Grupo Plural entre a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se le había negado.
El Tribunal recurrió al principio de máxima representación efectiva sustentada en los principios de proporcionalidad y pluralidad, lo que incluye a senadores sin afiliación parlamentaria, justo como los que conforman dicho grupo.
El beneficio de la representación en la Comisión se extiende también al MC, que en la pasada elección obtuvo 3. 5 millones de votos por lo que no podían ser excluidos de la Permanente.
El llamado Grupo Plural y el MC descorcharon ayer una botella champaña, o por lo menos una de vino espumoso.