LCDH260922

Page 1

Por la pandemia, México retrocede nueve años en desarrollo humano

Reversa. Tras poco más de dos años de la pandemia de CO VID-19, México registró un retro ceso de 9 años en el Índice de De sarrollo Humano (IDH), el cual mide la situación de la salud, edu cación y las condiciones de vida de los países, según el Programa de las Naciones Unidas para el De sarrollo (PNUD)

El retroceso más importante se observó en el sector salud, el cual regresó a valores de 1990 en la esperanza de vida al nacer, es decir, bajó cuatro años esa va riable en la población mexicana, con lo cual México fue una de las ocho naciones en todo el mundo

que registró esa situación.

En 2019, previo a la pandemia, la esperanza de vida de los mexi canos era de 75 años, pero la CO VID y las condiciones de salud en México bajaron esta expectativa a 71 años, justo la misma varia ble que había en 1990, cuando el promedio era de 70.5 años en la esperanza de vida.

El PNUD ubica a México en el lu gar 86 del índice de Desarrollo Humano (IDH). América Latina fue una de las regiones más afec tadas por la pandemia, con el 9% de la población mundial y el 33% de las muertes por COVID-19 a ni vel mundial a fines de 2021. PÁG 6

Neofascistas ganan elecciones en Italia

Tensión. Estados Unidos advir tió ayer al gobierno de Vladímir Putin de que cualquier uso de armas nucleares tendrá “conse cuencias catastróficas” para Ru sia, ya que el país norteamerica no y sus aliados responderán “de manera decisiva”. Así lo aseguró el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien dijo que hay que “tomar

se muy en serio” el posible uso de armas nucleares por prime ra vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Putin firmó una ley que endu rece penas por los delitos come tidos en tiempos de movilización militar y que castigará la rendi ción voluntaria, la negativa a combatir o la deserción con hasta 15 años de prisión. PÁG 18

LA ESQUINA

Relevo Al rendir protesta ayer como la primera mujer goberna dora de Quintana Roo, Mara Le zama Espinosa aseveró que du rante su administración habrá una transformación profunda, con una nueva conciencia política y de servicio público. Dijo que ata cará los vicios del poder y pidió el apoyo legislativo fin de transfor mar el modelo económico y social de esa entidad. PÁG 9

La pandemia también pasa factura al desarrollo humano en México, índice en el cual hemos retrocedido 12 puestos a nivel global. Este gobierno habla mucho del “bienestar”, que de manera integral involucra salud y educación, pero en los hechos es donde más se registran retrocesos. La pandemia cede y es momento de que el “bienestar” no quede sólo en el discurso.

Programa de las Naciones Unidas señala que la esperanza de vida de los mexicanos pasó de 75 a 71 años
Giorgia Meloni, líder del neofascista Hermanos de Italia, festeja su triunfo en las elecciones de ayer para renovar el Parlamento de Italia. El terremoto político en Italia tuvo réplicas en toda Europa, y alegría para el presidente ruso, Vladimir Putin, quien espera haberse ganado un importante aliado. PÁGS 16-17 a Cristián la
Mara Lezama asume la gubernatura de Q. Roo; “atacaré los vicios del poder”
“Consecuencias catastróficas” si usan armas nucleares contra Ucrania, advierte EU a Putin
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,403 $10.00 // LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HO Y
La FGR detuvo
“S”, dueño de
mina “El Pinabete”, donde quedaron atrapados 10 mineros Rescatan en “Una mentira que dice la verdad” 19 textos de Juan Rulfo como critico literario Raúl Trejo Delarbre Página 4 Ayotzinapa, filtraciones y doble moral SOCIEDAD Y PODER TRAGEDIA Página 10 LIBRO Reyna Paz Avendaño - Páginas 22-23
EFE

Las grandes ideas de la humanidad

Ha ce apenas unos días terminé una lectu ra fascinante: “Ideas, historia intelectual de la humanidad”, de Pe ter Watson. La obra es espléndida y sintetiza un tema tan incalculable, en apenas mil 400 pá ginas en las cuales se abarca des de el tiempo anterior a la escritura al descubrimiento freudiano del in consciente.

Obviamente, y a pesar de su frase culminante, “…la incoherencia mo derna continuará…”, se trata de una obra incompleta. Y además no es muy extensa. Sus dos volúmenes apenas cubrirían diez días de transcripción de la conferencia mañanera del señor presidente. No es tanto.

Con una audacia frecuente en per sonas de mi oficio, le mandé una car ta al señor Watson. Se la mandé al “Reform Club” de Londres, ese sitio de reposo, y socialización cuya prin cipal reforma ha sido la admisión de mujeres (l981). A ver si me contesta.

La carta contiene, además de mis modestas felicitaciones (cuyo valor

debe tenerlo sin cuidado si llega a enterarse); una queja o mejor dicho una sugerencia: por favor incorpore en futuras extensiones de su obra, la idea maravillosa de la Cuarta Trans formación de México, cuya profun didad intelectual, política y moral, podría resolver los problemas por los cuales la modernidad insiste en su incoherencia.

—¿Y cuál es esta idea fundamental?

Pues resolver toda cuestión social, política o electoral (ojo) mediante en cuestas. Hasta el clima, los temblores o la selección del heredero(a). N o se necesitan pensadores profesionales, como nos lo ha dicho nuestro señor presidente. Gobernar no es una cien cia; es una encuesta.

Una de muchas evidencias de esta gran idea, la tuvimos cuando el ac tual líder era jefe del gobierno de la ciudad de México: una encuesta de terminó el precio del boleto del STC.

El pueblo habló y el aumento fue m ínimo. Desde entonces el Metro se cae a pedazos, pero la voluntad po pulachera resolvió el problema. La cuestión no era el funcionamiento

del sistema sino el precio aprobado por los usuarios.

Así, el presidente nos propuso tirar a la basura 300 mil millones de pesos por abortar un aeropuerto casi a me dias. Y le hicimos caso. No tenemos aeropuerto, pero tenemos soberanía popular, “wich is priceless”.

Igual el gobierno nos debería resol ver otros problemas graves, por ejem plo, la inflación.

—¿Por qué no hacemos una en cuesta nacional, junto con la de mi litarizar el país, para decidir de una buena vez el índice inflacionario con veniente para el desarrollo nacional y el logro de la Cuarta Transformación?

Yo voto por un modesto dos por ciento. A ver.

Y encarrerados, pues debemos ha cer un referéndum para decidir el lu gar de México en el mundial de fút bol. Por esa consulta le vamos a ganar a Argentina, con todo y Messi y Ma radona si por otro sondeo popular lo resucitamos. Total.

Esas son ideas, no la invención de la rueda o el dominio del fuego en el mundo arcaico.

SUBE Y BAJA HUMOR

Al asumir como mandataria de ese estratégico estado pidio el apoyo de las y los legislado res locales a fin de transformar el mo delo económico y social de esa enti dad; “no les voy a fallar”, sostuvo.

Recibe fuertes crí ticas de ecologistas y activistas durante la semana que ter mina porque tres veces se negó a res ponder si creía en el calentamiento global; atinó a res ponder que el “no es un científico”.

ONU

El foro mundial de las Naciones Uni das sirve para algunas cosas. Pocas, por cierto. Pero una de ellas, es lograr aplausos fuera de las Naciones Unidas (como el plan de paz de AMLO). La otra, conocer personas importantes y hacer cosas también importantes.

Por eso durante la LXXVII Asamblea General, en curso en estos días, el go bernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y sus ministros de Relaciones Exteriores y de Digitalización, para conocer la estra tegia digital en este país .

En esa reunión Murat acordó apli car esa política para cerrar la brecha digital entre Oaxaca y otras regiones del país y el mundo. “No vamos a de tenernos”, dijo.

Además, Murat participó en el foro “Impulsando la reducción de la pobreza multidimensional para asegurar el bien estar para todos”, promovido por la Re pública Federal de Nigeria, la Red de Pa res de Pobreza Multidimensional, MPPN y la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford.

Un día como hoy, pero del año de 1859: Mediante la Firma del Tra tado Mont-Almonte, México y España restablecen relaciones diplomáticas, rotas por el gobierno peninsular a fi nes de 1856. A cambio del reconoci miento de España, el gobierno conser vador acepta deuda con ese país.

1973: Se crea el Colegio de Bachille res, como opción para los egresados de secundaria en el Distrito Federal.

2007: Bungie Studios, junto a Mi crosoft, saca a la venta Halo 3 para XBOX 360

2009: El tifón Ketsana recorre Filipi nas, China, Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia, causando 700 fatalidades.

La Dos CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
EFEMÉRIDES
LA DE HO
EL CRISTALAZO

OPINIÓN

pertenece pudieron nombrar un gabinete sin presiones. En suma, miel sobre hojuelas. A partir de hoy comienza el trabajo en serio. Lezama se comprometió a hacer un gobierno humanista y progresista

Ayotzinapa, fuera de control

El país llega al octavo aniversario de la noche triste de Iguala de la peor manera posible. El caso está fuera de control.

La verdad se escabulle, las filtraciones revictimizan, las venganzas políticas sustituyen a la justicia, y hay temor fundado sobre lo que puede venir con los activistas de Ayotzinapa y sus cómplices desafiando a policías y soldados.

El ex procurador Jesús Murillo está en la cárcel y de su Verdad Histórica no está quedando casi nada. El subsecretario Alejandro Encinas no ha podido consolidar su versión de los hechos, no puede detener filtración de relatos atroces que no van acompañados con pruebas que se puedan sostener ante un juez. Por si fuera poco, no queda claro de qué lado está la FGR.

Las posibilidades de esclarecer el caso se reducen hora tras hora. Los implicados, sicarios, policías municipales, autoridades civiles y mandos castrenses, mueven sus piezas para salvar el pellejo.

El aniversario es, como se ha dicho, una efeméride peligrosa.

La hora de la verdad

Morena tuvo un día de campo en la elección para gobernador y Congreso local en Quintana Roo en junio pasado. Se llevó carro completo. El periodo de transición fue particularmente terso por el interés personal del anterior gobernador, Carlos Joaquín, de llevar una relación fluida con la 4T. Joaquín ha sido designado embajador en Canadá, una de representaciones diplomáticas más importantes del país.

Mara y el grupo político al que

Retorno del fascismo

Quintana Roo es el emporio turístico de América Latina. Está emergiendo de los largos meses de la pandemia. Encara problemas serios de inseguridad, pobreza, desigualdad, migración desordenada. Comienza la prueba real para Mara Lezama.

El factor Ramírez Marín Avanza a paso veloz la conformación de una alianza para temas específicos entre PRI y Morena. Es un reacomodo de fuerzas que puede significar un cambio cualitativo en el quehacer político.

El dato más significativo es que está trabajando con Morena el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín. Lo hace en la iniciativa para que los militares se queden más tiempo en tareas de seguridad pública.

A diferencia de Alito y Moreira, que tienen expedientes gordos esperándolos a la vuelta de la esquina, Ramírez Marín es un cuadro respetado dentro y fuera del tricolor. Lo que quiere decir que a la incipiente alianza le están entrando todos, no solo los que hu-

OPINIÓN

Apocas semanas de que se cumplan 100 años de la “Marcha sobre Roma” que marcó el inicio del fascismo en Italia a partir de octubre de 1922, reaparecen sus herederos políticos ofreciendo un camino alternativo a la democracia y a la constitución republicana nacida justamente de la resistencia antifascista. Las teorías que se refieren a la crisis de la democracia encuentran en el caso italiano una prueba sobre cómo su declive acontece no por la acción de los poderes fácticos, sino por obra de los gobiernos elegidos democráticamente. Así lo demuestra el triunfo de la coalición ultraderechista encabezada por Giorgia

Meloni del partido “Hermanos de Italia”, quien no oculta su simpatía por el líder fascista Benito Mussolini y postula una “nación en lugar de un país” e identifica a “patriotas en lugar de ciudadanos”. Acompañada por Matteo Salvini del partido “Liga Norte” quien desde su posición como Ministro del Interior en gobiernos anteriores clausuró las fronteras a los migrantes por medio de la política de “puertos cerrados” que costó muchas vidas y por Silvio Berlusconi fundador del partido “Fuerza Italia” quien manifiesta abiertamente su apoyo a Vladimir Putin en la guerra contra Ucrania.

En la evolución política de Italia se encuentran diferentes fases que van desde la formación del Estado liberal (18611922) hasta la dictadura fascista (19221943), desde la fundación de la república democrática (1946) hasta los años del centrismo político (1946-1960), desde el periodo de los gobiernos de centroizquierda (1960-1970) hasta la fase de la solidaridad nacional (1970-1979), desde los años del “compromiso histórico” y la alternativa democrática (1979-1987) hasta la caída del viejo sistema político (1987-1994), para inaugurar la fase de

la transición política (1994-2001) y arribar a la Segunda República (2001-2013). Prosigue la época de las desviaciones populistas (2013-2018) y ahora se agrega la fase del neofascismo en el poder. Tenía razón Marx cuando parafraseaba a Hegel afirmando que la historia se repite primero como tragedia y después como farsa.

Las elecciones anticipadas celebradas ayer son quizá las más importantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 51 millones de ciudadanos fueron convocados para renovar el Parlamento y designar posteriormente al Primer Ministro. Este proceso se llevó a cabo con una nueva ley electoral que modificó el diseño institucional del Parlamento, estableciendo un sistema mixto mayoritario y proporcional que reduce por primera vez el número de los legisladores. De esta forma, se eligieron a 400 diputados en lugar de los 630 tradicionales y a 200 senadores de los 315 que existían anteriormente. Un tercio de los legisladores fue elegido con el sistema mayoritario y dos tercios con el sistema proporcional. En este esquema los electores no pueden votar de manera di-

yen del largo brazo de la justicia. El PRI asume sus decisiones y sus (ex) aliados de PAN y PRD toman nota para definir su camino.

Marko vuela, vuela

Al interior del PAN hay quien sostiene que es un mal momento para que el dirigente nacional, Marko Cortés, se vaya a Europa a acusar allá, del otro lado del charco, las constantes violaciones de AMLO a la Constitución.

En el muy remoto caso de que alguien tome en serio a la delegación panista ¿qué consecuencias tendrá al interior del país un eventual pronunciamiento internacional?

Ninguna consecuencia. AMLO dirá que los conservadores del mundo se unen en su contra y a otra cosa.

En territorio nacional hay una efervescencia política que requiere que los líderes de todos los partidos, en particular el principal de la oposición, estén al pie del cañón.

Si AMLO viola la Constitución lo que tiene que hacer Marko es acudir a la SCJN, acompañado de la prensa, y no desistir hasta que los reciba el magistrado presidente.

Hay que hablar con los mexicanos. El destino político del país se juega en el control de la narrativa aquí, no afuera.

ferenciada. Con esa normatividad la ultraderecha obtuvo mayoría absoluta con base en un programa electoral populista y soberanista, antieuropeo y de rechazo a la migración, proclive a la familia tradicional y contra la diversidad sexual. La ultraderecha fue confrontada sin éxito por una débil coalición de centroizquierda encabezada por el “Partido Democrático” heredero del antiguo Partido Comunista Italiano.

Durante los últimos tiempos el gobierno de ese país fue considerado como el punto más débil del sistema político. La inestabilidad de los gabinetes, la debilidad de los presidentes del Consejo Ministros, la falta de coordinación entre las instituciones y la ingobernabilidad sistémica hicieron que ese régimen político fuera víctima de una partidocracia tradicionalista, de una clase política oportunista, costosa e ineficiente, así como de una estructura electoral que favorece las coaliciones políticas “contra natura” y que deforma la voluntad de los ciudadanos. Con un abstencionismo creciente el neofascismo toma el poder. isidroh.cisneros@gmail.com agitadoresdeideas.com.mx

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 3

Ayotzinapa, filtraciones, doble moral

La doble moral es una forma de hipocresía. Ahora proliferan improvisados especialistas en ética periodística que conde nan la publicación sin censura de algunos segmentos del informe del go bierno sobre la muerte de los normalistas de Ayotzinapa pero que, hace unos cuan tos días, aplaudían la divulgación de otras filtraciones.

El periodismo da a conocer aconteci mientos de interés público, aunque inco moden a variados actores políticos. La ética, para la cual no existen parámetros únicos, orienta el desempeño de cada in formador y medio de comunicación. Las filtraciones son un recurso del periodismo que se encuentra siempre en el filo entre lo aprovechable y lo impublicable. Difundir una filtración implica satisfacer los propó sitos, cualesquiera que sean, de la persona o la institución que proporcionan material informativo hasta entonces desconocido. Publicarlo o no, depende de la evaluación que el periodista y sus editores hagan del interés público que pueda tener esa infor mación. La mejor manera de difundir una filtración es cotejarla con otras fuentes, describir su contexto y explicar, así, por qué se justifica su publicación.

La periodista Peniley Ramírez y el dia rio Reforma publicaron el sábado segmen tos sin testar del Informe sobre el Caso Ayotzinapa que presentó en agosto pasa do el subsecretario de Gobernación, Ale jandro Encinas. Aquel documento estaba repleto de tachaduras para no revelar da tos personales y/o proteger algunas ver tientes de esa investigación. Los que ahora se difundieron, sin tachones, son fragmen tos de dicho Informe en donde se revelan mensajes que habrían intercambiado algu nos jefes y operadores del grupo criminal que asesinó a los normalistas. Tales men sajes refuerzan la versión de que hubo ele mentos del Ejército que fueron cómplices, o quizá incluso ejecutores, de la desapari ción de algunos de esos estudiantes.

Numerosos medios de comunicación, a menudo sin recato ni reparo algunos, difunden imágenes de hechos criminales y mensajes de grupos del crimen organi zado sin que nadie o casi nadie cuestio ne esas transgresiones éticas. La violen cia gráfica y verbal se ha vuelto parte del espacio público. Los medios no deben ni pueden ocultar los hechos criminales, pe

ro un resultado de esa estridencia sin ma tices es la normalización de la violencia.

La periodista Ramírez publicó en su columna de Reforma, y en su cuenta de Twitter, imágenes de mensajes atribui dos a miembros del grupo de delincuen tes “Guerreros Unidos” sobre el asesinato de los normalistas. Se trata de expresiones colmadas de vulgaridades y de desprecio por la vida de otros acerca de hechos que, en lo sustancial, han sido conocidos: los 43 jóvenes fueron asesinados por decisión de jefes del grupo criminal que, además, ordenaron la desaparición de los cuerpos. Eso se sabía desde el informe del procura dor Murillo Karam en noviembre de 2014. Las capturas de pantalla que publicó Ra mírez reiteran el salvajismo de los asesi nos y, sobre todo, apuntalan la presun ción sobre la participación de miembros del Ejército en la desaparición de los es tudiantes de Ayotzinapa.

Desde el sábado, en las redes sociodi gitales abundaron reproches a la publi cación de esas informaciones sobre todo porque, según se dice, “revictimizan” a las familias de los normalistas. Ese es un ar gumento subjetivo y discutible. Los fami liares, y antes los estudiantes asesinados, ya fueron víctimas de una banda de crimi nales. Las versiones sobre esos homicidios han sido ampliamente conocidas. La pu blicación de las supuestas conversaciones entre varios criminales (y en algún caso, según parece, con un soldado) no aporta detalles peculiarmente escabrosos. El se ñalamiento sobre la “revictimización” es utilizado para descalificar a la periodista y al periódico porque difundieron detalles de la investigación que el gobierno quería mantener reservados.

La periodista Peniley Ramírez ha des tacado porque, con frecuencia, publica in

La publicación de las supuestas conversaciones entre varios criminales (y en algún caso, según parece, con un soldado) no aporta detalles peculiarmente escabrosos. El señalamiento sobre la “revictimización” es utilizado para descalificar a la periodista y al periódico porque difundieron detalles de la investigación que el gobierno quería mantener reservados

El subsecretario Encinas se mostró in dignado por esa publicación y exigió que se investigue quién filtró el documento. Su Informe sobre el llamado Caso Ayotzinapa (que en realidad es el Caso Iguala porque allí fueron secuestrados los normalistas) fue, desde su presentación, bastante sin gular. No es un Informe que se presenta a alguna autoridad, o a alguna instancia investigadora, y del cual se ofrece a los ciudadanos una versión pública. Se trata de un documento desde el inicio formula do para que se hiciera público, pero con docenas de expresiones e informaciones censuradas. La Comisión que encabeza el subsecretario tiene notorios recelos para decir la verdad.

formaciones que son resultado de cuida dosas búsquedas de documentos. Gracias a ello, tan solo en los meses recientes ha difundido informaciones sobre la adquisi ción irregular de medicamentos por parte del gobierno, contrataciones opacas en la CFE y en Pemex, o los negocios de la em presa petrolera que le facilitó su casa en Houston al hijo del presidente. Ramírez ha sido una periodista incómoda para quienes preferirían que no fueran cono cidos abusos e ilegalidades como esos.

Al difundir porciones de un documen to que el gobierno publicó incompleto, Ra mírez contribuyó al conocimiento públi co del enrevesado asunto de Ayotzinapa. Hubiera sido pertinente que le diera con texto a esas transcripciones, para que los lectores tuvieran más elementos de juicio, aunque es difícil hacerlo en el limitado es pacio de una columna periodística. Tam bién se puede advertir que esa periodista da por ciertas las conversaciones así trans critas, sin dudar de su verosimilitud.

Las filtraciones son un recurso auxiliar del periodismo, pero nunca sustituyen a la investigación capaz de aprovecharlas, verificarlas, confrontarlas, ubicarlas en su circunstancia, jerarquizarlas y publi carlas. Los segmentos publicados por Ra mírez obligan a intensificar la línea de in vestigación sobre la posible participación de elementos militares en el ocultamien to y quizá el asesinato de estudiantes de Ayotzinapa.

Habría que tomar con tiento esas reve laciones porque, aún cuando fuesen au ténticas, las conversaciones de delincuen tes confesos no son necesariamente creí bles. Pero la ominosa posibilidad de que en la ejecución de estudiantes haya existi do complicidad de militares, tiene que to marse en serio. Esa investigación no debe ser opacada por la doble moral de quienes hoy apuestan por la censura, intranquilos porque los indicios sobre una posible par ticipación de miembros del Ejército en los crímenes de Iguala pudieran entorpecer la apuesta del gobierno a favor de la mi litarización.

Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com El presidente Andrés Manuel López Obrado y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob. Cuartoscuro
Columnistas CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 20224
NacionalCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 5

México registra retroceso de 9 años en el Índice de Desarrollo Humano

Programa de la ONU mide la situación de la salud, educación y las condiciones de vida de los países en el mundo

Bajón

Tras poco más de dos años de pandemia por la COVID, México registró un retroce so de 9 años en el Índice de Desarrollo Hu mano (IDH), que mide la situación de la salud, educación y las condiciones de vida de los países, según el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

El retroceso más importante se observó en la dimensión de salud, en la que regresó a valores de 1990 en la esperanza de vida al nacer, es decir, bajó 4 años esa variable en la población mexicana, con lo cual Mé xico fue una de las ocho naciones en todo el mundo que registró esa situación.

En 2019, previo a la pandemia, la espe ranza de vida de los mexicanos era de 75 años, pero la Covid y las condiciones de sa lud en México, bajaron esta expectativa a 71 años, justo la misma variable que había en 1990 donde el promedio era de 70.5 años en la esperanza de vida.

PRINCIPALES FACTORES

Varios factores han influido en esta reduc ción de la esperanza de vida de los mexi canos, principalmente las carencias en el acceso a los servicios de salud, ya que en un lapso de cinco años (2015-2020) se re gistró un aumento de 4.8 puntos porcen tuales de personas que no cuentan con es tos servicios, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

De acuerdo al Informe sobre Desa rrollo Humano, Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación, México también perdió más de lo calculado en materia de desarrollo, pues se incremen tó esta variable de 5.9 % en el 2019 a 7.1 en 2021,derivado de las presiones que su fre el planeta en general en esta materia pero sobre todo por la desigualdad que priva en nuestro país.

El PNUD, ubica a México en el lu gar 86 del índice de Desarrollo Huma no (IDH), que mide la situación de la salud, la educación y las condiciones de vida de los países.

El IDH captura la situación de los paí ses a fines de 2021, donde se percibe que varios países de la región sufrieron retrocesos significativos en el desarrollo humano en comparación con 2019.

América Latina, n fue una de los más

afectadas por la pandemia, con el 9% de la población mundial y el 33% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial a fines de 2021.

En el caso de México, aunque se man tiene dentro del grupo de países con un IDH alto, el indicador se redujo de 0.779 antes de la pandemia a 0.758 en 2021 (una reducción de 2.7%), lo que implica un retroceso de 9 años, ya que este era el IDH en 2012.

PEGA DESIGUALDAD

El reporte de la ONU advierte que las bre chas en el desarrollo en México continúan siendo importantes, ya que el IDH ajusta do por la desigualdad se calculó en 0.621 para 2021, lo que implica una pérdida de 18.1% en desarrollo humano debido a la desigualdad.

En cuanto a la dimensión de ingreso, también se observaron retrocesos en el In

greso Nacional Bruto per cápita, con una reducción de 6.3% con respecto a 2019.

Por otro lado, en lo relativo al género, el IDH de las mujeres sigue siendo menor que el de los hombres, particularmente en la dimensión de ingresos, donde las mujeres ganan menos que los varones en México.

“El ingreso de las mujeres represen ta apenas el 52.8% del de los hombres”, establece.

El estudio de la ONU advierte de la existencia de múltiples capas de incerti dumbre interconectadas entre sí que es tán provocando una desestabilización sin precedentes en nuestras vidas.

RETROCESO GLOBAL

El PNUD establece que a raíz de la pan demia, y por primera vez en la historia, el valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH) global disminuyó durante dos años consecutivos.

Muchos países experimentaron des censos continuos en el IDH en 2021. In cluso antes de la pandemia, los sentimien tos de inseguridad iban en aumento en casi todas partes.

“Hay peligro en las nuevas incertidum bres, en la inseguridad, la polarización y la demagogia que se apoderan de muchos países”, indica.

Alerta que el mundo hay sido incapaz de abordar la raíz de los problemas a los que nos enfrentamos. “Si no se produce un drástico cambio de rumbo, puede que nos dirijamos hacia un futuro con aún más privaciones e injusticias”, sentencia.

México regresó a valores de 1990 en la esperanza de vida al nacer, es decir, bajó 4 años la variable en la población mexicana, tras más de dos años de pandemia por la COVID

preciado de este país: a formar a los niños y jóvenes de México”.

Con emoción en sus voces, los más de 20 mil docentes secundaron la demanda de su líder, y brindaron un largo aplauso en homenaje a su colega, la maestra Bea triz Elizabeth.

Maestros de Veracruz y Padres de Familia coincidieron por separado en su clamor pa ra exigir seguridad pública, paz, y el escla recimiento del asesinato de la maestra Bea triz Elizabeth Meza Rivera, subdirectora de la Escuela Primaria Adolfo Ruiz Cortines.

El crimen contra la docente ocurrió el miércoles 21 de septiembre, justo cuan do es conmemorado el Día Internacio nal de la Paz; ante ello, sus colegas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE) se congregaron para exigir justicia.

Encabezados por su secretario gene ral, Alfonso Cepeda Salas, más de 20 mil maestros del SNTE unieron sus vo ces para demandar que se aclare este crimen y los responsables sean llevados ante la justicia.

De acuerdo con reportes locales, la Maestra Beatriz Elizabeth fue ultimada la mañana del miércoles 21 de septiembre

frente a sus alumnos, quienes esperaban para ingresar a su escuela.

Un estudiante menor de edad, recono cido como nieto de la docente acribillada, también resultó herido a causa de los im pactos de bala.

Por ello, el Maestro Cepeda Salas pidió desde Veracruz, que sea aclarado lo suce dido y “se castigue con todo el rigor de la ley a quienes atentan contra la vida y la integridad de quienes se dedican a lo más

Por separado, la Unión Nacional de Pa dres de Familia (UNPF) también pidió a los tres niveles de gobierno una verdade ra y efectiva estrategia de seguridad; exi gió justicia y que sea erradicada la impu nidad y se garantice la verdadera paz para la sociedad.

“Queremos paz en donde viven y cre cen nuestros hijos, una sociedad en don de nuestras familias no merecen vivir con miedo” señaló. (Gerardo González Acosta)

Cuartoscuro La esperanza de vida de los mexicanos era de 75 años, pero la Covid y las condiciones de salud en México bajaron esta expectativa a 71 años.
Nacional6 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
Maestros de Veracruz exigen justicia y castigo para asesinos de la maestra Beatriz

Creel acusa “indebida intromisión” y presión de AMLO por su consulta

El proceso legislativo aún no concluye sobre la permanencia de las FFAA en seguridad, recuerda

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Mi randa, acusó que la consulta ciu dadana que promueve el Presi dente Andrés Manuel López Obrador sobre la permanencia de las fuerzas armadas en ta reas de seguridad es una “in debida intromisión” en las fun ciones del Congreso de la Unión que además busca presionar so cialmente a los legisladores para conseguir su objetivo.

“Promover una consulta cuando el proceso legislativo aún no concluye es una indebi da intromisión en las funciones constitucionales del Congreso de la Unión”, sostuvo

Afirmó que la facultad de re formar la Constitución es exclu siva del Congreso Constituyen te Permanente y nadie puede estar por encima de ello, menos una consulta que va en contra de lo que la propia Carta Mag

na establece.

“Nadie que esté sujeto al principio de legalidad puede hacer una consulta en contra de lo que nuestra Constitución Política marca”, indicó.

Creel recriminó que la rea lización de una consulta públi ca que anunció el mandata rio buscar por otros medios, apartados de la Constitución, presionar socialmente a las y los legisladores para lograr la aprobación de una reforma que no logró la mayoría califi cada en el Senado luego que la oposición se negó en un primer episodio legislativo a extender hasta el 2028 la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad.

La a Constitución Política— explicó--e da base para la con formación del Constituyente Permanente y es la máxima autoridad del Estado que re presenta la soberanía de todo el pueblo de México y no puede modificarse mediante un son deo de opinión pública.

NADIE QUIERE QUE REGRESEN

En un mensaje Creel llamó al presidente López Obrador a evi tar la confrontación entre dos Poderes de la Unión y lo con vocó a no caer en falsos deba tes, sino buscar la colaboración

PAN irá a Europa para denunciar violaciones del Ejecutivo federal

En busca de un pronunciamien to internacional, una delegación del PAN encabezada por su di rigente nacional, Marko Cortés realizará esta semana una gira por Europa donde se reunirá con líderes de ese continente a quie nes externará su preocupación por las violaciones constantes a la Constitución en México por parte del gobierno del presiden te Andrés Manuel López Obrador así como los altos niveles de vio lencia e inseguridad que azotan a nuestro país durante este se xenio, como nunca antes se había registrado en la historia de nues tra nación.

Los panistas también buscan advertir a los órganos europeos sobre la intención de este gobier no de replicar el modelo de go bierno de Venezuela y Nicaragua, que le ha permitido a los partidos gobernantes perpetuarse en el poder, para lo cual atacan y ace chan a los órganos electorales co mo el Instituto Nacional Electoral a fin de controlar el resultado de los procesos electorales.

“Haré una denuncia para que la comunidad europea conozca los atropellos que está sufriendo nuestra Constitución por parte del gobierno. Pediremos que se pronuncien a nivel internacional

mediante el diálogo democráti co y el respeto a la pluralidad. “Respetar nuestro trabajo, es respetar la voluntad de México

para evitar que los mexicanos nos enfrentemos a un régimen auto ritario”, señaló el dirigente nacio nal del PAN, Marko Cortés

La gira de los panistas con templa Bruselas, Bélgica; y Ber lín, Alemania, donde se reu nirán con diversos líderes euro peos, con quienes sostendrá en cuentros para dialogar sobre la problemática que enfrenta Méxi co y entregarán diversas misivas en las que denuncian las presio nes permanentes del presidente López Obrador a los integrantes del Poder Legislativo y Judicial así como los ataques obstinados a las instituciones y órganos autó nomos. El presidente panista via jará acompañado por la Secreta ria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, la también Di putada Mariana Gómez del Cam po; y del Director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, Julio Castillo López, quienes visitarán el Parlamento Europeo. (Alejan dro Páez)

y no la de unos cuantos. Repre sentamos a todo el pueblo de México, a quienes votaron por nosotros y a quienes no lo hicie

La Coparmex urge a que se presente una controversia

La C onfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a la oposi ción a presentar una contro versia constitucional en con tra del dictamen que aprobó el Congreso de la Unión don de se permite que el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena).

Advirtió que la aprobación de este tipo de reformas refle ja que en México no hay Es tado de Derecho y eso afecta la confianza y las inversiones.

“Consideramos que ningu na ley puede estar por encima

ron”, precisó.

El panista consideró que la violencia que hoy impera en el país es el mayor problema que afecta a todos los me xica nos y requiere que todos se in volucren, por lo cual insistió en no caer en falsos debates pues nadie quiere que las fuerzas ar madas regresen a sus cuarteles.

“No caigamos en falsos de bates, nadie quiere que las fuer zas armadas regresen a sus cuarteles, máxime cuando sus funciones son muy claras, las de salvaguardar la seguridad nacional y la seguridad interior y por ese motivo deben desple gar permanentemente sus fuer zas en todo el territorio nacio nal y además deben coadyuvar con la Guardia Nacional, estric tamente en los términos que marca la Constitución, agregó.

En ese sentido, Creel pidió a López Obrador evitar la con frontación y trabajar juntos por un México de libertades, de de rechos y oportunidades.

“Unámonos por un México justo, de bienestar para todas y todos los mexicanos. Como pre sidente de la Cámara de Diputa dos siempre defenderé su auto nomía e independencia y siem pre me sujetaré a lo que esta blece la Constitución”, añadió.

Por ello convocó a buscar la colaboración recíproca, median te el diálogo democrático que respete la pluralidad, las opinio nes críticas, diversas y sobre to do las decisiones que se adopten en cada una de las cámaras en este proceso constitucional; eso es lo que le realmente fortalece a nuestra democracia.

de la Constitución, por ello urgimos a que se presente la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación (SCJN), mis ma que acompañaremos como sector, pues estamos convenci dos que la aprobación de este tipo de reformas refleja que en México no hay Estado de Dere cho y eso afecta la confianza y las inversiones”, aseveró

Asimismo y de cara a la discusión en el Congreso de la Unión sobre la posibili dad de ampliar la presencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta el 2028, la central patronal pidió a los le gisladores sobre todo a los de oposición, no someterse a pre siones de ningún tipo ni a in tereses de partido.

Les conminó a hacer preva lecer -por encima de todo- el in terés de México, de las familias y el respeto absoluto a nuestra Constitución. (Alejandro Páez)

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados. Cuartoscuro
NacionalCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 7

Exige INAI esclarecimiento de caso Ayotzinapa; garantiza apertura de documentos

Han presentado 1,508 solicitudes de información. La FGR, es la que más solicitudes sobre este tema acumula con 556; seguida de Gobernación con 131; la Sedena, con 117 y la CNDH con 72.

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

A ocho años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzi napa, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In formación y Protección de Da tos Personales (INAI) exigió el esclarecimiento de esos hec hos y se comprometió a garantizar la apertura de documentos y toda aquella información que contribuya a conocer la verdad de ese caso.

Informó que de 2014 a 2022, se han presentado un total de mil 508 solicitudes de informa ción, en las que se han requeri do versión pública de la averi guación previa del caso, las ac ciones emprendidas por la en tonces Procuraduría General de la República (PGR), diligen cias, declaraciones de los invo lucrados, operativos, peritajes, informes o partes militares del 27 Batallón de Infantería, bitá coras, fotografías y registros, entre otros documentos.

Las instituciones que acu mulan el mayor número de so licitudes sobre este tema son la Fiscalía General de la República (FGR), antes PGR, con 556; la Secretaría de Gobernación (SE GOB), con 131; la Secretaría de la Defesa Nacional (Sedena), con 117; la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con 72, el Consejo de la Judica tura Federal y la Policía Fede ral, cada una con 53 peticiones.

Entre otra información que el Pleno ha instruido entregar se encuentran: las declaracio nes de los militares involucra dos en los hechos;

los documentos que dan cuenta de las actividades del personal militar del 27 Batallón de Infantería en días previos y posteriores a la desaparición de los 43 normalistas; fotografías y registros tomados a los estu diantes por el Ejército.

Asimismo, las bitácoras e in formes de elementos de la Se dena y la PF sobre el suceso; las videograbaciones de los vehícu los que transitaron por la caseta de cobro de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre, y los do cumentos que den cuenta de la participación de buzos de la Se cretaría de Marina (Semar), en la búsqueda de los normalistas en el Río San Juan.

Los Comisionados recalca ron que es un derecho de la socie dad y, en particular, de los fami liares de los 43 estudiantes con tar con información para vigilar el actuar de las autoridades en el Caso Ayotzinapa y exigir justicia ante este hecho que tuvo lugar el 26 de septiembre de 2014.

Fuga de datos revictimiza a familias de los 43 normalistas: Centro Prodh

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Cen tro Prodh) aseguró este sábado que las filtraciones sobre el caso Ayotzinapa revictimizan a las fa milias de los 43 normalistas des aparecidos el 26 de septiembre de 2014. A través de un comu nicado, el Centro Prodh reprobó

lo sucedido. “Lamentamos que se filtre contenido del Informe pre sentado por el Presidente de la CoVAJ – Ayotzinapa, lo que re victimiza a las familias. Reitera mos que el mismo continúa bajo análisis del GIEI, expertos a quie nes las familias han pedido veri ficar la fiabilidad de la informa

ción como instancia técnica e in dependiente”, señala.

El Centro Prodh no hizo én fasis sobre las filtraciones de nunciados por la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, que da evidenciado que se trata de lo publicado por un medio nacio nal que sacó a la luz informa

ción obtenida del informe de la Comisión para la Verdad y el Ac ceso a la Justicia del Caso Ayot zinapa de la Presidencia.

El Centro Prodh señala que ante filtraciones de este tipo “debe indagarse a las autorida des que actuando con irrespon sabilidad generan confusión y dolor, no a la prensa”.

De acuerdo con los datos que fueron sacados a la luz, la ma yoría de los 43 normalistas des aparecidos hace ocho años fue ron asesinados esa misma no

Por ello refrendaron su fir me el compromiso con la aper tura de información que permi ta a la sociedad conocer docu mentos y acciones para escla recer la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Nor mal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.

Recalcaron que la inconfor midad por la información re cibida o la falta de respuesta, en el periodo señalado, se han interpuesto ante el INAI un to tal de 158 recursos de revisión y en 58 asuntos, el Pleno de terminó modificar la respuesta de la institución y en 30, revo carla, para instruir a las institu ciones la entrega de la informa ción que demanda la sociedad.

Recordaron que en febrero de 2015, el INAI ordenó a la entonces PGR abrir la averigua ción previa integrada hasta ese momento por la desaparición de los 43 normalistas, iden tificada con el número PGR/ SEIDO/UEIDMS/01/2015; a la fecha, el documento es tá disponible para su consulta en https://www.gob.mx/fgr/ acciones-y-programas/expe diente-caso-iguala.

Recientemente, en febrero de 2022, el INAI instruyó a la FGR entregar versión pública de la averiguación previa del caso, actualizada, con la tota lidad de actuaciones llevadas a cabo.

che, en tanto que se advierte que los sobrevivientes fueron privados de la vida un día des pués en manos de grupos crimi nales que se dividieron los cuer pos para deshacerse de ellos.

La información del informe y que fue filtrada destaca mensa jes de textos de autoridades, cri minales y militares, en donde se advierte que los restos de los jó venes fueron desenterrados para luego ser llevados al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerre ro. (Redacción / Agencias)

Este septiembre cumplen años de ese caso.
Nacional8 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
26 de
se
8

Transformación profunda en Q. Roo, promete Mara Lezama

Al asumir como gobernadora, llama a un amplio diálogo y a sumar esfuerzos por el estado

Redacción / agencias nacional@cronica.com.mx

Al rendir protesta como la prime ra mujer gobernadora de Quinta na Roo, Mara Lezama Espinosa aseveró que durante su adminis tración, habrá una transforma ción profunda, con una nueva conciencia política y de servicio público.

En su mensaje, hizo un llama do a construir con un amplio diá logo social y superar las diferen cias con un nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quin tana Roo, para reconstruir el teji do social, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarro llo compartido, sustentable y sos tenible que dedique todos sus re cursos a cerrar las brechas de desigualdad y reconstruir la paz.

Asimismo, reiteró que es tiem po de sumar esfuerzos, con un Nuevo Acuerdo por el Bienestar

y Desarrollo de Quintana Roo, con la visión de empoderar a las mujeres, y construir nueva forma de hacer política social con auste ridad y justicia social.

La gobernadora Mara Leza ma, manifestó su compromiso de tener “un gobierno del pue blo, para el pueblo y por el pue blo; que sea humanista y progre sista, a través de una transforma ción profunda y radical que cam biará por completo los objetivos de la administración pública.

Su gobierno, dijo, marca el fi nal de un régimen y el inicio del gobierno del pueblo, para el pue blo y por el pueblo, con una trans formación profunda y radical ba sada en la austeridad republica na, sostuvo.

Así lo estableció, al asumir el cargo como gobernadora Cons titucional para el periodo 2022 -2027, ante el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Es tado, y acompañada por el titu lar de la Secretaría de Goberna ción, Adán Augusto López, quien acudió en representante del Pre sidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Advirtió que su gobierno mantendrá una política de cero tolerancia a la corrupción: “no

voy a tolerar ningún acto de co rrupción ni la prepotencia del poder, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie… No les vamos a fallar, se los di go fuerte y claro vamos a traba jar de la mano y a caminar todos los días escuchando, porque co mo dice el presidente amor con amor se paga”.

RECORTE A AUTÓNOMOS

Entre sus objetivos, mencionó que presentará una iniciativa pa ra reducir los presupuestos de po deres y organismos autónomos, porque no puede haber quintana

rroenses de primera, insertados en la alta burocracia y quintana rroenses de segunda, sumidos en la miseria y sin servicios básicos.

Se creará, abundó, una Se cretaría del Bienestar, se tendrá una Agencia de Seguridad Ali mentaria encargada de apoyar a productores y generar canales comerciales entre el sur y el nor te del estado; un Sistema Esta tal de Abasto a bajo costo, acer cando productos básicos a zonas vulnerables y la ampliación de la red estatal de comedores co munitarios.

En salud, se comprometió a

mejorar la infraestructura, la atención y la calidad de los servi cios, así como impulsar acciones para garantizar el abasto de me dicamentos.

En materia educativa, mani festó que pondrá en marcha en las comunidades alejadas la Ca nasta Básica Digital, clases de in glés y acceso a internet en escue las públicas de todos los niveles.

Se diseña, indicó, una nue va política de igualdad de géne ro que se verá reflejada en un importante paquete presupues tal para las con acceso a la edu cación, servicios especializados, programas de incentivos a los emprendimientos e impulso pa ra ocupar cargos públicos.

En materia de seguridad se implementará el modelo de poli cía de proximidad social para un trabajo cercano con la comuni dad, con elementos equipados y entrenados que atiendan las cau sas de las violencias, establezcan medidas preventivas y trabajen con la participación activa de la ciudadanía”.

La gobernadora estuvo acom pañada por su familia, así como los gobernadores de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum; los gobernadores de Morelos, Cuau htémoc Blanco; Tabasco, Carlos Manuel Merino; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Hidalgo, Julio Menchaca, las y los presidentes municipales de Quintana Roo, así como exgo bernadores, empresarios, sindi catos, y diversos sectores de la sociedad civil.

El mal desempeño de México durante la pandemia

Como comenté en el editorial de la se mana pasada, el reporte de la Comisión Lancet-COVID que fue publicado el 15 de septiembre es muy extenso y puede lle var semanas revisarlo y entenderlo. En esta ocasión me referiré a una tabla del reporte. Esta tabla muestra el efecto de la pandemia sobre la economía y las muer tes estimadas en diversas regiones y paí ses del mundo, de acuerdo con los datos obtenidos del World Economic Output (Perspectiva Económica Mundial) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2019 a 2022 y del Instituto de Mé trica y Evaluación de la Salud (IHME) de Seattle, Washington.

En la tabla se muestra cuál fue la pers pectiva de crecimiento que hizo en su

momento el FMI por región del mundo y por país para el período 2019 a 2022. En la siguiente columna, el crecimiento ob servado en el mismo período y en la ter cera, la diferencia entre el esperado y el observado. Obviamente, en todas las re giones y países el crecimiento observado fue menor al proyectado. El crecimiento que se predijo para el mundo entero fue de 3.5 %, pero el observado fue de 2.0 %, con una diferencia de -1.5 %. En los Estados Unidos y en Europa se predijo un crecimiento de 1.8 %, pero el observado fue de 1.9% y 0.3%, respectivamente. O sea que, a pesar de la pandemia y lo mal que les fue en ese aspecto a los Estados Unidos, lograron crecer 0.1% por arriba del esperado. Europa en cambio, solo cre ció un 0.3 %, para una diferencia nega tiva de -1.5%. Algo similar le pasó a la Gran Bretaña.

América Latina tenía proyectado cre cer 2.0 % y lo hizo en 1.5%, es decir, una diferencia de -0.5%. En el análisis por países, sin embargo, los dos que tuvieron

el peor desarrollo fueron México y Rusia. En nuestro caso la proyección para el pe ríodo era crecer 1.8 %, pero se observó un decremento de -0.6%, para una dife rencia negativa de -2.4 %. En Rusia se proyectaba crecer en 2.0 %, pero hubo decremento de -2.3 %, para un resulta do final de -4.3 %. La tabla muestra que durante la pandemia casi todos los países crecieron. Menos de lo que se esperaba, pero crecieron. En nuestro caso no solo no crecimos nada, sino que además tuvi mos un retroceso.

La cuarta y última columna en la ta bla muestra la mortalidad acumulada es timada por millón de habitantes en cada país al 31 de mayo de 2022. Se utiliza la mortalidad estimada con base en el ex ceso de mortalidad, ya que la declarada por COVID como tal no es comparable entre países, porque depende de que tan tas pruebas se hacían para detectar la en fermedad. Resulta que en esta variable también fuimos vergonzosamente el país que peor la hizo. La mortalidad prome

dio por millón de habitantes, por región, fue de 3,995 en América Latina, 4,289 en Europa, 3,823 en Estados Unidos y de 2,228 para todo el mundo. Sin embar go, por países, el de mayor mortalidad fue México con 5,723. Le sigue Rusia con 5,360, Italia con 4,891, Estados Unidos con 3,823, Brasil 3,648 y Alemania con 2,749, por mencionar a los cinco que le si guieron. Los menores fueron China, Tai wán, Nueva Zelanda y Corea con 15, 165, 200 y 500, respectivamente.

De acuerdo con este análisis basado en datos del FMI y del IHME de todo el mundo, somos el país con la mayor mor talidad por COVID y ocupamos el segun do lugar en términos del decremento ob servado en la economía, en comparación con el proyectado, solo superados en este rubro por Rusia.

*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e nstituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

Mara Lezama, al rendir protesta ante el Congreso estatal. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, acudió en representación de AMLO.
NacionalCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 9
OPINIÓN

Detienen a dueño de mina “El Pinabete” por presunta explotación ilegal

La FGR cumplimentó orden de aprehensión contra Cristian Elior Solís Arriaga, en Sabinas, Coahuila

Redación y agencias nacional@cronica.com.mx

Fue detenido, en Sabinas, Coahuila, Cristian Elior Solís Arriaga, presunto responsable de la explotación ilegal de la mina “El Pinabete”, en el pobla do de Agujita, donde murieron atrapados 10 mineros, en agos

to pasado.

La Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) informó que la deten ción se llevó a cabo por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la calle Cana nea Agujita, Colonia Cosedores, y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con resi dencia en Torreón, Coahuila. Solís es acusado de cometer el delito previsto en el artículo 150, en relación con el 149, de la Ley General de Bienes Nacionales, que consiste en aprovechar o ex plotar un bien que pertenece a la Nación, sin haber obtenido pre viamente concesión, permiso o

Mejía Berdeja lamentó que Coahuila pierda control de seguridad

“Necesitamos un cambio político en la sección 38 y en toda la en tidad” afirmó Ricardo Mejía Ber deja ante maestras y maestros de esa sección sindical. “Coahui la vive un tiempo oscuro de falta de libertades políticas, sindica les. El Moreirato es quizá el pe riodo más oscuro de la historia del Estado” sentenció.

“El cambio verdadero y el res peto a las autonomías son dere chos que se toman con la fuerza de la razón y el diálogo siempre; sin embargo, a veces es necesa rio dejar los límites claros” enfa tizó Ricardo Mejía en salón de la ciudad donde reiteró que es ne cesaria la apertura democrática, pero también el respeto a la vida interna de las organizaciones de la ciudadanía que busca defen der los derechos adquiridos.

Más tarde, el Subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal llevó a cabo reuniones ve cinales en colonias de Saltillo en donde sostuvo que “la creciente delincuencia en colonias es una bomba de tiempo para los ciu dadanos de Coahuila, y que esta realidad no corresponde a las ci fras que día a día presume el go bernador Riquelme, pero que sí es muy significativa para las fa

milias que la sufren día con día”.

El Subsecretario Federal, en gira por su entidad, mantuvo tres asambleas de prevención del delito e informativas con vecinos de Monclova en don de se ha explicado la consulta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en relación a la permanencia del Ejército y la Marina en labores de seguridad.

Mejía Berdeja ha resaltado la importancia de tener un presidente que consulta con el pueblo las de cisiones más importantes del país.

Asi mismo, ha realizado una la bor pedagógica con los vecinos sobre la realidad de las labores que las Fuerzas Armadas reali zan en favor de la seguridad del

autorización. El detenido ya fue presentado a la audiencia inicial, donde sus abogados defensores solicitaron la duplicidad del término consti tucional, por lo que su situación jurídica se determinará hasta el próximo 29 de septiembre. En tanto, el juez decidió que per manezca en prisión preventiva, en el Centro Federal de Readap tación Social número 18 de Ra

mos Arizpe, Coahuila. El delito que se le imputa se castiga con entre 2 a 12 años de prisión, más multa de tres cientas a mil veces el salario mínimo.

“La Fiscalía General de Repú blica continúa con la búsque da de los otros dos imputados para presentarlos ante la Jus ticia Federal”, afirmó la de pendencia.

Innovadora estrategia del alcalde de Querétaro para difundir informe

El presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, rindió su informe de gobierno, del primer año de su segunda ges tión (lleva 4 años en el cargo), en la capital del estado. En es ta ocasión dio a conocer sus acciones de gobierno de una manera innovadora, tanto por tierra, así como de manera di gital.

De esta forma, los habitan tes de esa ciudad conocieron de manera personal, en sus casas y a través de sus teléfo nos inteligentes, las principa les acciones que se llevaron en la actual administración en di versas área económicas y so ciales.

Personalmente Luis Nava, junto con todo su equipo, de legados, regidores, secretarios y demás personal del munici pio recorrió casa por casa, di versas colonias y delegacio nes para informar lo que ha hecho en este primer año de su segunda gestión al frente del ayuntamiento.

También de manera digi tal, inauguró una nueva for ma de informar a la ciudada nía de forma ágil y a la carta los avances de su administra

ción. A través de sus teléfonos inteligentes, mediante una plataforma “on demand” con videos y a la carta, los ciuda danos pueden conocer en un minuto las acciones que ha realizado el gobierno munici pal y elegir el programa o la acción que desean conocer Además, cuenta con un QR’s de Realidad Aumentada en los parabuses, así como con un folleto informativo que se distribuye y también se difun de a través de los medios de comunicación. Asimismo, en un sitio web informativo, pue den acceder a los datos del in forme y al documento oficial con opción de descarga.

Mediante la campaña nacional “Suma vida, dona órganos”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a la pobla ción a ejercer el derecho a donar órganos y tejidos para beneficiar a los cerca de 22 mil pacientes en lista de espera a nivel nacional, 65 por ciento de los cuales per tenecen al Instituto.

La doctora Érika Rivera Du rón, jefa de área en la Coordina ción de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, destacó que durante la Se mana Nacional de la Donación de Órganos, que inicia este lunes 26 de septiembre, se intensificarán las acciones en todas las unida des médicas, donde se entrega rán tarjetas, folletos y se difun dirá este acto altruista mediante concursos de dibujo, carreras at léticas, paseos en bicicletas, con ferencias y otros eventos.

“La campaña lo que trata es de concientizar a la gente hacia la donación, a ser altruistas, a ser solidarios hacia toda perso na que lo necesite y tener pre sente que esos órganos, al mo rir, ya no los requerimos pero si son una esperanza de vida pa ra los que se encuentran en lista de espera; hacemos énfasis sobre el proceso de donación, el cual es altruista, sin ánimo de lucro, trasparente y apegado a la ley, desde el momento que se dona un órgano hasta que se trasplan ta”, señaló Rivera Durón.

Informó que en lo que va del año, el Seguro Social ha concre tado 825 donaciones: 154 mul tiorgánicas y 671 de tejidos, de una meta estimada de mil 150 al finalizar el 2022; mientras que, en trasplantes, hasta el 16 de septiembre se habían realiza do: 885 de riñón; 801 de córnea; 270 de médula ósea; 50 de híga do y 21 de corazón.

Refirió que a pesar de que du rante la pandemia el número de donaciones y trasplantes dismi nuyó a nivel mundial, este año en el Instituto se ha registrado un incremento del 3 por ciento en las donaciones, en compara ción con el 2019.

La especialista sostuvo que el IMSS es líder nacional en el nú mero de donaciones, y también lo es en trasplantes, principal mente de tipo renal, de córnea y cardiaco; gracias a que cuenta con 79 licencias sanitarias y 54 coordinadores hospitalarios de donación.

Inicia IMSS campaña “Suma vidas, dona órganos”
La FGR aprehendió a Cristian Elior Solís Arriaga, en el círculo, quien era buscado por los sucesos ocurridos en la mina, donde 10 mineros quedaron atrapados el pasado 3 de agosto. Luis Nava, alcalde de Querétaro. Ricardo Mejía Berdeja
Nacional CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202210

Trasplante cruzado entre desconocidos salva dos vidas y hace feliz a cuatro

En la UMAE No. 25 del IMSS, en Nuevo León, se logró insólito trasplante cruzado

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Dos hermanas y un riñón incompatible, una esposa que se preparó mucho para donar uno de sus riñones a su esposo y tampoco resultó viable, sentimientos en común, frustración, asombro por no poder donar ese vital órgano, sueños rotos, pero el doctor Manuel Pech, les devolvió la esperanza: propuso un tras plante cruzado entre familias que no se conocían con el propósito de que sus pacientes tuvieran una segunda opor tunidad de vida.

La primera intención era que Lilia na Saraí donara su riñón a su hermana de 38 años y Norma Angélica haría lo propio para su esposo de 34 años, la in compatibilidad dio pie a que la herma na donadora diera su riñón al esposo de Norma, y ésta a su vez, a la hermana menor de Liliana.

Esta maravillosa historia poco de vi da se registró en Nuevo León, común que terminó en un feliz éxito para to dos, así para los receptores que necesi taban estos órganos, para mejorar su calidad de vida, aunque no fueron de un familiar consanguíneo.

Este caso de doble trasplante de do nador vivo, fue atendido hace ya, un mes, con total profesionalismo por el equipo de trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 25, del IMSS en Nuevo León, el pasado 24 de agosto.

LA HISTORIA

La historia de altruismo fue protagoni zada por dos parejas de familiares. En la primera, Liliana Saraí Rosario Meza, estaba dispuesta a donar uno de sus ri ñones para su hermana menor, y en la segunda, Norma Angélica Lomelí Ro dríguez, ofrecía su riñón a su esposo, sin embargo, desafortunadamente los receptores resultaron incompatibles con sus respectivas parejas de donado ras.

Pese a ello, otra posibilidad de espe ranza se comenzaba a vislumbrar con un trasplante cruzado, debido a que ca da una de las donadoras y la receptora y el receptor de la otra pareja si resul taron compatibles, con lo que, Liliana Saraí donó su riñón al esposo de Nor ma Angélica, mientras que ésta última,

hizo lo propio con la hermana menor de Liliana.

ALREDEDOR DE 50 ESPECIALISTAS

HICIERON POSIBLE EL MILAGRO

El jefe de la División de Trasplantes en la UMAE No, 25, doctor Gerardo Lu na López, explicó que cerca de 50 per sonas, entre cirujanos, anestesiólogos, nefrólogos y personal de enfermería, trabajaron de manera simultánea en cuatro quirófanos, durante seis horas, para llevar a cabo dos nefrectomías la paroscópicas (procuración de riñones) y los dos trasplantes renales.

Comúnmente, cuando la incompati bilidad se presenta, el hospital busca en otras parejas pruebas compatibles, sin embargo, la práctica ha demostra do que es poco probable encontrarlas fuera del entorno familiar, por lo que los pacientes se ven obligados a volver a la lista de espera, detalló el médico nefrólogo con adiestramiento en tras plante renal en la UMAE No. 25, doctor Fausto Manuel Pech Novelo.

COMPATIBILIDAD SORPRESIVA

Para los médicos, enfatizó Pech Nove lo, fue una muy grata sorpresa encon trar la compatibilidad en dos parejas ajenas una de la otra.

Explicó que, en ambos casos, se tra

taba de un segundo trasplante para los pacientes, pertenecían al mismo grupo de edad, los donantes eran del mismo grupo sanguíneo y su función renal era muy similar. Por lo tanto, el equipo in terdisciplinario del Hospital de Espe cialidades No. 25, ofreció el trasplante cruzado, al que accedieron los donado res y firmaron el consentimiento ante un notario público para ofrecer los ri ñones de manera cruzada.

FELICES Y SANOS LOS CUATRO

Una nueva esperanza de mejorar su calidad de vida ha comenzado para la y el receptor de sus nuevos riñones, quienes permanecieron en observación a los 10 días de haber sido interveni dos, en tanto que las donadoras fueron dadas de alta a las 72 horas después de una cirugía laparoscópica, y en es te momento todos tienen un pronóstico de salud favorable.

En el caso de la mujer que recibió el riñón de Norma Angélica, tenía tres años de haber tenido un trasplante fa llido, por lo que, durante los últimos tres meses, recibía hemodiálisis en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

“Pensábamos que mi hija iba a do nar a mi otra hija y resulta que no, nos sorprendió mucho porque son herma nas, fue un tiempo de mucha frustra

ción, de mucha tristeza”, recordó Car los Andrés Rosario Hernández, padre de Liliana Saraí y su hermana.

“Lo grandioso es que el doctor Pech nos dijo, ‘hay esta posibilidad’, lo del trasplante cruzado, y para nosotros co mo familia, esa fue una posibilidad de vida, ella es una mujer arquitecta, ac tiva, empresaria, exitosa, que luchaba con ese lastre”, compartió Carlos An drés. “El apoyo del IMSS es trascen dente en la vida de los mexicanos, el Instituto juega un papel vital”.

A su vez, originario de San Luis Po tosí, el hombre trasplantado había re cibido hace siete años un riñón que fue rechazado por su organismo, por lo que todo ese tiempo dependía del tratamiento de hemodiálisis y espera ba un segundo trasplante.

“NUESTRO MUNDO SE DERRUMBÓ”

Su esposa, Norma Angélica Lomelí Ro dríguez, dijo haberse preparado por mucho tiempo para intentar ser do nadora y, cuando las pruebas con su marido fueron incompatibles, “nuestro mundo se derrumbó”.

“Sin embargo, a los tres o cuatro días recibimos una maravillosa llama da, donde me informa el doctor Pech, que había posibilidad de donación cru zada. A mí me llenó mi corazón de mu chas emociones muy hermosas, porque yo decía: ‘cómo pido que alguien mue ra para que mi esposo viva’”, confesó Norma Angélica.

“Cuando llegó esto dije: ‘qué bendi ción dar mi riñón a una familia y ese ri ñón que no pudieron darse entre ellos, dárnoslo a nosotros’. Salimos compa tibles, algo increíble, fue algo maravi lloso, una oportunidad que nos abrió el mundo entero, es un milagro”, com partió la mujer donadora.

Feliz, Norma Angélica comenta, que en las videollamadas a su esposo “no le cabe la sonrisa en el rostro” y, aho ra sí, habla de planes para su futuro.

Esta maravillosa historia de vida se registró en Nuevo León y terminó en un feliz éxito para todos, así para los receptores que necesitaban estos órganos, para mejorar su calidad de vida, aunque no fueron de un familiar consanguíneo.

Una nueva esperanza de mejorar su calidad de vida ha comenzado para la y el receptor de sus nuevos riñones,
NacionalCRÓNICA,LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 11 Especial

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Sectur y Economía capacitan para impulsar el Turismo de Salud

Adiestrarán a 70 representantes de los 13 Clústeres de Turismo de Salud que se localizan en 11 estados

Actualmente los liderazgos en telecomunicaciones gira en torno a la eficiencia. Ya no es suficiente ser la empresa más grande y con más clientes, sino el tema de calidad en el servicio de inter net pasa a primer termino. Tal es el caso de las nuevas plataformas de contenido o streaming. Es por eso que nació el índice de velocidad de Netflix, la líder en cuanto a plataformas de pago y que califica a sus proveedores de inter net de acuerdo a la calidad de sus servicios.

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

pulsar el segmento de turismo de salud que precede al Encuentro Nacional de Clústeres de Turismo de Salud realizado en mayo pa sado y al que asistieron 45 parti cipantes, integrantes de clústeres de 11 estados del país, así como representantes de ocho gobiernos estatales y del municipio de Nuevo Laredo, detallaron las dependen cias en un comunicado.

en inglés) para coincidir sobre las bases para la capacitación y desa rrollo de los Clústeres de Turismo de Salud de México.

Consolida alianza con 6 plataformas globales

Bajo este concepto a decir del índice de velocidad de Ne tflix recién publicado por la plataforma de contenidos, re sultó que izzi, que dirige Jo sé Antonio González Anaya y que pertenece a Televisa de Emilio Azcárraga alcanzó los 3.4 megabits por segundo. Izzi lleva ocupando la primera posi ción de este ranking mucho tiempo y parece no querer soltar la, pues recordemos que, en paralelo a fortalecer su infraes tructura y servicio de banda ancha lo que ha impulsado una serie de alianzas con plataformas de contenidos que lo hacen el mayor agregador de contenidos entre los operadores de te lecom en México.

En los últimos años, además de Netflix, la empresa de te lecomunicaciones ha establecido alianzas con los principales generadores de contenido a nivel mundial como Disney +, Paramount +, Amazon Prime, HBO Max, Star + y la más re ciente con ViX+, que, desde finales de julio de 2022, izzi ofre ce de manera gratuita por lo que resta del año al suscribirse.

Las secretarías de Turismo y Eco nomía del Gobierno de México (Sectur) y la Secretaría de Econo mía (SE) anunciaron que capaci tarán a 70 representantes de los 13 Clústeres de Turismo de Sa lud que se localizan en 11 estados.

El Programa de Capacitación y Desarrollo de Clústeres de Turis mo de Salud de México busca im

Como resultado del encuentro se concretó el privilegiar la capacita ción y desarrollo de los Clústeres de Turismo de Salud, así como integrar la Red Nacional de Clústeres de Tu rismo de Salud. En 2023, SICT pre vé concluir 3 obras en Quintana Roo con una inversión de 7 mil mdp.

Posteriormente, en agosto, la Sectur firmó un “Memorándum de Entendimiento” con la Univer sidad del Verbo Encarnado de San Antonio Texas (UIW, por sus siglas

Está de vuelta la Ciudad de Guanajuato

“De este acuerdo, resultó el programa de 12 módulos a desa rrollar en 12 meses, el cual abor dará temas sobre: planeación, gru pos de interés, capacitación, oferta turística, estrategia común, incen tivos y acuerdos, plan de redes so ciales, desarrollo de páginas web, participación en ferias y exposicio nes, comunicación y marketing, certificación y validación, informe y evaluación”, detalló la Sectur.

El impulso al turismo de sa lud contribuye a incrementar la derrama económica y el gasto per cápita de los visitantes, y permite que los beneficios de esta activi dad permeen en la población, di jo Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur.

oferta cultural de la ciudad, su den sidad histórica, su seguridad, la va riedad de la oferta hotelera y ahora, en tiempos recientes, una gastrono mía que encanta a quien la prueba, elaborada por cocineras tradicio nales, comida bañada con los muy buenos vinos de la región.

Para muestra un botón, en agosto fueron los clientes de izzi los que tuvieron la mejor experiencia de streaming con Netflix, gracias a que su servicio de internet fue el más rá pido, con menos interrupcio nes y una mayor calidad en la imagen. De hecho el IFT ase gura que es una de las formas preferidas de las audiencias para consumir contenidos como series, realities, películas y transmisiones deportivas.

CELULARES

Motorola, primer lugar en ventas de celulares

En México, se contabiliza un total de 126.9 millones de smar tphones, esto es, una razón de 94.6% de las líneas móviles disponibles al segundo trimestre de 2022 y al año se comer cializan más de 30 millones de smartphones de manera anual, cifra que implica una generación de ingresos de más de 125 mil millones de pesos por la adquisición de dispositivos al año, comenta The Competitive Intelligence Unit, que dirige Ernesto Piedras.

En los últimos 3 años, como consecuencia del conflicto geopolítico que enfrenta Huawei y la salida del mercado de LG, se ha intensificado la competencia en la industria a partir de la llegada de nuevos fabricantes, aunque uno de los fabri cantes históricos en el mercado, Motorola, es quien ha logrado posicionarse en la preferencia de los usuarios, tal que lidera por el número de equipos vendidos desde 2021 y asimismo y en los dos primeros trimestres del 2022.

Samsung descendió al segundo lugar, al alcanzar una cuo ta de ventas de 26% del total durante del segundo trimestre del año. Otro jugador que ha consolidado su posicionamiento en ventas es Xiaomi al desplazar 13% de los equipos vendidos. A este le sigue OPPO con una proporción de 6% del total.

La Ciudad de Guanajuato, joya del Virreinato y Patrimonio de la Hu manidad, está de regreso. La acti vidad turística se ha reanudado en todos los segmentos. Los prestado res de servicios turísticos esperan un cierre de año muy positivo que abra una buena racha para dejar atrás, de manera definitiva, los lar gos meses de la pandemia, cuyas medidas de distanciamiento social tiraron los indicadores no solo de esta ciudad sino de todos los desti nos relevantes del mundo.

Para hablar del despegue de la capital de Guanajuato, Crónica pla ticó con el ingeniero Javier Pérez Ordaz, presidente del Consejo de Promoción Turística de la Ciudad de Guanajuato, organismo que es tá llamado a ser uno de los protago nistas de esta nueva etapa de creci miento de la actividad turística que ya es considerada, por la población y las autoridades, el principal mo tor económico, por lo que suma los esfuerzos de la comunidad. El des ánimo que provocó el golpe de la pandemia quedó atrás, para dar pa so al entusiasmo y al planteamiento de metas ambiciosas.

El ingeniero Pérez Ordaz es el primer presidente del Consejo, por

lo que le ha tocado su etapa de di seño y consolidación en un orga nismo eficaz para promover a la ciudad, por ahora en el mercado nacional, pero con planes concre tos de llevar la promoción fuera de las fronteras.Guanajuato tiene una oferta turística colosal. Ciudad mi nera en su origen, escenario de mo mentos claves de la Independencia nacional y de la Reforma, con in muebles históricos que es obligado visitar, también es sede del Festival Internacional Cervantino, el más importante de Iberoamérica, que este año cumplirá 50 años por lo que la fiesta cultura será inolvida ble. El festival será del 12 al 30 de octubre. Aparte las fechas.

Las acciones de promoción, ex plica Pérez Ordaz, tienen dos públi cos preferentes, el de los llamados Babybomers, que disfrutan la gran

El otro sector es el de los Millen nials, no solo los que trabajan pa ra viajar, sino en particular los que han elegido Guanajuato por ser un destino de romance. No es casual que un segmento que presenta un crecimiento acelerado sea el de las bodas. La ciudad es de las preferi das de los wedding planners y cada boda supone una derrama que be néfica a una amplia gama de pres tadores de servicios.

Para consolidarse como destino de romance, Guanajuato capital se rá sede del World Romance Travel Conference-Love México del 7 al 11 de noviembre próximo.

La Ciudad de Guanajuato está de regreso. Su oferta turística tradicio nal ahora cuenta con nuevos pro ductos que nadie debe perderse.

Izzi, con la mayor velocidad del índice Netflix
La Capital de Guanajuato será sede del World Romance Travel Conference-Love México del 7 al 11 de noviembre próximo.
Negocios CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202212

Vochotaxis de la GAM tendrán 45 días para dejar de ser piratas

La Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la alcaldía Gustavo A. Madero, inició una estrategia de diagnóstico para el registro e identificación de los Vochos que son utilizados como taxis en la colonia Cuautepec

Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la al caldía, Gustavo A. Madero, ini ció una estrategia de diagnós tico para el registro e identifi cación de los Vochotaxi que cir culan en la colonia Cuautepec, éste consiste en colocar un nú mero de identificación a los ve hículos Volkswagen.

Durante un mes y medio personal de la GAM registrará todas las unidades de Cuaute pec en las instalaciones del De portivo Carmen Serdán, ubica

do en la colonia Loma la Palma. Los famosos Vochotaxis pira tas, que circulan en la denomi nada vocholandía, se encuen tran en la colonia Cuautepec, Gustavo A. Madero; esas uni dades son utilizadas solamente para circular en esa demarca ción, ya que la zona cuenta con pendientes muy altas y el vocho es el único medio de transporte que puede subir sin complicacio nes, como en las colonias Tlal pexco, La Brecha, Tokio y Gua dalupe Chalma, entre otras.

“Hay bases que son muy se guras como la de Chalma, pero hay personas que trabajan indi vidual sin hacer base, y a veces hasta manejan todos borrachos, a mi nieta la han asaltado va rias veces”, comenta la señora Claudia, habitante de la colonia La Pastora.

Esta acción se realizará con la finalidad de tener un pa drón actualizado de los servi cios señalados en beneficio de los usuarios. Sumado a esto la ADIP desarrolló una base de

datos para poder recabar la in formación de los propietarios de los vehículos, conductores y del automóvil. El proceso cons ta de tres pasos:

+ Verificación de documentos de la unidad de los conductores y del propietario.

+ Captura y registro de unida des.

+ Colocación del número de identificación correspondien te a la alcaldía y base a la que pertenece, así como un núme

ro consecutivo de la unidad.

Además, se balizará el vehí culo con 5 calcomanías que iden tifique el registro de la unidad.

El Gobierno de la GAM invitó a que en beneficio de la comuni dad de Cuautepec, las y los due ños de vehículos que prestan el servicio de vochotaxi se regis tren para garantizar seguridad a los usuarios.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realiza rá dispositivos inhibitorios para evitar la operación irregular.

A partir del 26 de septiembre, Metrobús incorpora rutas cor tas a su servicio habitual para ofrecer alternativas de movili dad, evitar aglomeraciones y optimizar los traslados de las personas usuarias.

La línea 4 que actualmente corre de Buenavista a Alameda Oriente; San Lázaro a termina les 1 y 2 del aeropuerto (AICM); Buena Vista a San Lázaro (ruta sur); Buena Vista a San Lázaro (ruta norte); Pantitlán a Hidal go y Hidalgo a Alameda Oriente, agregará nuevo servicio.

Las nuevas rutas que incor

porará la línea 4 tendrán servi cio partir de las 16:00 hasta las 20:00 horas y estarán en ser vicio para atender la demanda de usuarios. Éstas irán de Pan titlán a Republica de Argentina para Ruta Norte y San Lázaro a Museo de la Ciudad para Ru ta Sur.

Por su parte, la línea 5 que va de Río de los Remedios a Preparatoria 1; de Río de los Remedios a San Lázaro norte y Las Bombas a San Lázaro sur, agregará la ruta San Lázaro Sur a Preparatoria 1.

La línea 6 que va de El Ro

sario a Villa de Aragón que actual mente opera las rutas Villa de Ara gón a El Rosario y Villa de Áragon a IPN, incorpora la ruta 18 de Mar zo a El Rosario.

Finalmente, la línea 7 de Indios Verdes y Hospital Infantil la Villa a Campo Marte incorporará la ru ta Garibaldi a La Diana en horario de 8:00 a 10:00 y de 11:00 a 21:00 horas estará en servicio la ruta In dios Verdes a Hamburgo.

Con dichas acciones, Metrobús favorece las alternativas de mo vilidad que busca un servicio de transporte de calidad, digno y se guro para todas las personas.

A partir del 26 de septiembre, Metrobús incorpora rutas cortas a su servicio habitual. Los famosos vochos piratas en la alcaldía Gustavo A. Madero deberán registrarse para circular. Fotos: Liliana Gómez
Metrópoli 13CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
Metrobús añade nuevas rutas de servicio en líneas 4,5,6 y 7

Álvaro Obregón invertirá 5 mdp en la rehabilitación de ocho mercados

más importante aunque es lo que no se ve, como las insta laciones de gas, techumbre, cambios de tinaco, cambio de tableros e interruptores, insta laciones eléctricas, tubería de red hidráulica e impermeabi lización, para prevenir cual quier catástrofe o situación de emergencia, informó Lía Limón a los locatarios de los mercados con quienes hizo el recorrido.

Se invertirán cerca de 5 millones de pesos, cubriendo una superficie de más de 9 mil ochocientos metros cuadrados.

Coyoacán realiza primera feria de empleo de la diversidad y equidad con 4 mil vacantes

La alcaldesa Lía Limón señaló que para prevenir catástrofes se atenderá las instalaciones de gas, techumbre, cambios de tinaco, tableros e interruptores, instalaciones eléctricas, tubería de red hidráulica e impermeabilización

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

En un recorrido de supervisión de obras, la alcaldesa Lía Li món visitó diferentes mercados para corroborar que los recur sos se estén aplicando de ma nera correcta en los 8 inmue bles incluidos en el programa de rehabilitación.

Lo que vamos a hacer es lo

La alcaldesa reiteró que el recurso se debe invertir en lo que más se necesita para mejo rar los mercados y su funciona miento: “para que esto pase se debe supervisar con apoyo de los locatarios para corroborar que la empresa que se contrató cumpla con los requerimientos solicitados”.

El Programa de Rehabilita ción de Mercados se suma a los programas de repavimen tación, rehabilitación de em pedrados, así como el rescate de los Centros de Atención y Cuidado Infantil (Cacis), para mejorar la vida de las y los ve cinos.

La alcaldía Coyoacán en coordi nación con Pride Connection Mé xico, organismo promotor de es pacios y capacitación sobre diver sidad e inclusión laboral, inaugu raron la primera Feria del Empleo por la Diversidad y la Inclusión en la que se ofertaron cuatro mil va cantes y reunió a más de mil 200 buscadores de empleo.

“Somos una alcaldía inclu yente y ello se demuestra porque somos la única que ha elevado a rango de Dirección General una de las 8 existentes en Coyoacánla igualdad, la no discriminación y la inclusión”, aseveró el alcal de, Giovani Gutiérrez al poner en marcha esta feria del empleo donde se registraron 62 empresas de primer nivel.

La titular de la Dirección Ge neral de Igualdad de Género y No Discriminación, Desirée Navarro indicó que se ofrecieron plazas de primer nivel con empleos for males y con oportunidad de cre cimiento.

Esta colaboración entre la ad ministración coyoacanense y la iniciativa privada tiene la finali dad de apoyar de forma integral la reactivación económica de la de marcación, tareas que se han he cho en coordinación con la Jefa tura de Unidad Departamental de Atención a la Diversidad Sexual, a cargo de David Cedeño García.

El alcalde junto con el direc tor general de Pride Connection, Alberto Arriaga y directoras y di rectores generales de la alcaldía, inauguraron la feria y dieron la bienvenida a un aproximado de mil 200 buscadores de empleo que se dieron cita en la Alame da del Sur.

El alcalde señaló que, desde el inicio de su gestión se ha traba jado 24/7 para hacer de Coyoa cán, la alcaldía de las oportuni dades, con acciones enfocadas en garantizar un desarrollo equi tativo de la población femenina, LGBT, con discapacidad y adulta mayor. (Redacción / Crónica)

A poco menos de un año de haber arribado como presidente munici pal de Nezahualcóyotl por la alian za Morena, PT y Nueva Alianza, Adolfo Cerqueda Rebollo enfocó su trabajo en la policía municipal que cuenta con dos mil 500 ele mentos que han fortalecido su pre sencia en una población de más de un millón de habitantes. “El deli to se ha combatido gracias a esta cercanía con los ciudadanos”, dice sin titubeos el político que en junio

pasado cumplió 40 años.

En el marco del debate por la ampliación del plazo de la presen cia de las Fuerzas Armadas en ta reas de seguridad pública en los estados, Cerqueda Rebollo señala en entrevista con Crónica: “No es que falte, no es que sea necesario, pero lo que está suma al combate de los grupos delictivos”.

Aclara que desde que llegó al gobierno como presidente munici pal -Adolfo Cerqueda está inmis

cuido en el gobierno de Nezahual cóyotl desde 2003 como asistente directivo en la Dirección de Servi cios Públicos- sabía que una de las principales tareas era darle conti nuidad y consolidar a la Policía de Proximidad, cuyos elementos de ben estar siempre en contacto con el ciudadano y sus quejas.

“Sin duda, la ruta debe seguir en ese camino. La coordinación ge nuina, y el resultado es ese. Creo que necesitamos avanzar coordi nados, de lo contrario hablamos de esfuerzos aislados y no tienen mayor impacto”, dice el presiden te municipal. (Eloísa Domínguez) combatir el delito; la la a día”, dice presidente

La alcaldesa Lía Limón en el recorrido de mercados en ÁO Primera Feria del Empleo por la Diversidad y la Inclusión en la que se ofertaron cuatro mil vacantes y reunió a más de mil 200 buscadores de empleo. Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal de Nezahualcóyotl, señala que el “efecto cucaracha” es el talón de Aquiles de cualquier administración
Metrópoli14 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
“Neza puede con su policía municipal
apuesta es
capacitación día
municipal

Despidos sin ton no son

OPINIÓN

En lo que va del mes se han despedido alrededor de 50 trabajadores de la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, sin aten der a los despedidos y ni siquiera escu charlos. “La Junta de Conciliación…” no concilia ni con sus propios trabajadores y su titular no ha precedido una sola reu nión para tratar de dirimir la problemá tica laboral de los empleados. Este hecho es apenas uno de los muchos problemas que vive la Junta y que de no atenderse puede generar que lleguemos a una pa rálisis en el arbitraje laboral en Ciudad.

Esto impacta a las personas que tienen asuntos sin ser resueltos.

La secretaria del Trabajó del gobier no de México señaló en un video de sus redes sociales: “a partir del tres octu bre, en una semana y media abrirán sus puertas los Centros de Conciliación y también el nuevo modelo de justicia.”

Sin embargo, la Ciudad de México en lo que respecta a su Junta presenta rá graves problemas de no atenderse la crisis que se inicia. A los despedidos del

citado organismo se les han cesado con base en documentos que no tienen vali dez jurídica y que están viciados de nu lidad, no se justifica el motivo del despi do, a algunos se les dijo que serían bole tinados en caso de no firmar y el argu mento que suelen dar los emisarios de las malas nuevas es: “no hay presupues to y la Junta será extinguida”.

Esto es falso, para que la Junta pueda desaparecer debe concluir con los 170 mil juicios laborales que tiene pendien

tes de los cuales muchos de ellos han tardado años, estamos hablando de mi les de familias que están siendo afecta das irreversiblemente. La ley señala que se debe de contar ya con un calendario de trabajo por parte del titular, sin em bargo, en este aspecto ha sido omiso.

Es necesario que la Junta se imbu ya de humanidad y voluntad política. Se debe abrir el diálogo con los afectados y buscar una conciliación que convenga a todas las partes. Respetando los dere chos laborales, la antigüedad y las capa cidades de los trabajadores al momento de brindarles una alternativa. Seleccio nar a los mejores por función para que estos sean los encargados de concluir con los asuntos de la Junta de acuerdo al Programa para la Conclusión de los Asuntos, que por cierto no es público co mo debiera.

Espero que se llegue a una solución o de lo contrario estaremos presenciando un conflicto sin precedente que afectará a la Ciudad. En casa del conciliador, vio lencia e imposición ¡Qué locura!.

Vicecoordinador de Grupo Parlamentario del PRD.
MetrópoliCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 15
En casa del herrero azadón de palo. Refrán popular

Italia se rinde a Meloni, la líder más a la derecha desde Mussolini

Terremoto político en Italia con réplicas en toda Europa, para alegría de la ultra derecha y su cruzada contras los valo res liberales, y para alegría del presiden te ruso, Vladimir Putin, que espera ha berse ganado un importante aliado que rompa la unidad de la Unión Europea contra la guerra en Ucrania y contra la cruzada antiliberal del Kremlin.

Las elecciones celebradas este domin go para renovar el Parlamento y formar el gobierno número 68 de los último 76 años, tras la caída en julio del gobier no del tecnócrata europeísta Mario Dra ghi, dará paso a la formación del gobier no más escorado a la derecha desde los tiempos de Benito Mussolini, fundador de la ideología fascista, quien llegó al poder hace justo un siglo, en 1922.

Según el sondeo de la RAI, la tele visión pública italiana, Giorgia Meloni, líder del neofascista Hermanos de Ita lia, es la ganadora de las elecciones, al multiplicar su partido por seis los resul tados obtenidos en 2018, al pasar del 4% al 26%.

Además, la coalición de las derechas, formadas por los partidos Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni; la Liga, del prorruso Matteo Salvini; y Forza Italia, del cuatro veces primer ministro Silvio Berlusconi, suma el 43% de los votos, se gún el sondeo de la RAI, que les permi tirá alcanzar la mayoría absoluta tanto

Pese a insistir Meloni en que ha recibido el voto de los italianos para gobernar a su manera, resul ta alarmante el dato de la absten ción, que refleja el nivel de hastío y desinterés de los italianos con los partidos políticos.

Según los primeros datos par ciales del Ministerio del Interior, la afluencia en las elecciones se desplomó al 63.91% respecto al 72.94% de los últimos comicios, en 2018, el peor dato de la histo ria para unos comicios generales.

La afluencia descendió en todo el país, pero sobre todo en el sur y se confirman los sondeos que da ban una abstención del 35%.

Cerca de 51 millones de italia nos están convocados a las urnas para elegir a 600 parlamentarios (400 diputados y 200 senadores), lo que supone un importante re corte frente a los 945 actuales (630 y 315) adoptados en una re forma aprobada en referéndum.

en la Cámara de Diputados como en el Senado, y se queda muy cerca de copar los dos tercios del Parlamento, lo que le permitiría cambiar la Constitución sin necesidad de consenso.

“Son elecciones históricas: por prime ra vez, un partido postfascista goberna rá Italia”, lamentó el director del diario

La Stampa, Massimo Giannini, quien re cordó que, si bien no es la primera vez que una formación de tintes fascistas ha entrado en un gobierno italiano, como ocurrió en 1994, con el partido de Gian franco Fini, en esa ocasión el gobierno estaba liderado por Berlusconi, un popu lista de derechas, pero no un autoritario de extrema derecha.

“En esta ocasión, quien formaría go bierno es un partido postfascista”, alertó.

De ser confirmada oficialmente la victoria de Meloni, de 45 años, el jefe de Estado, Sergio Matarella, le daría el encargo de formar gobierno y se conver tiría así, en la primera mujer en lograrlo en la historia de Italia.

“PUTIN, FELIZ”

El segundo partido más votado de la jor nada fue el izquierdista Partido Demó crata (PD), de Enricco Letta, que lucha por alcanzar el 20% de votos y no caer al 18.7% de hace cuatro años, un fraca so que obligó a la dimisión de todos sus dirigentes, como podría pasarle al ahora candidato, el mismo que advirtió en va no durante la campaña que, de ganar la coalición derechista, como ha ocurrido, “el más feliz sería Putin”.

No en vano, Salvini se mostró en el pasado un entusiasta admirador del au tócrata ruso, mientras que Berlusconi incendió la campaña en su último tra mo al defender en televisión la gue rra de Putin, quien, según dijo, “se vio empujado a intentar echar del poder a Zelenski y formar un gobierno con gen te decente”.

Meloni, más astuta que los exabrup tos y las salidas de tono antieuropeas de sus dos aliados para formar gobierno,

se alejó públicamente tanto de su pasa do militante en una organización neo fascista, como de romper la unidad de la Unión Europea y de los países de la OTAN en favor de ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

“NO TRAICIONAREMOS

A QUIENES NOS VOTARON”

En su primer discurso como candidata victoriosa, Meloni afirmó que la derecha gobernará “para unir a todos los italia nos”, pero también avisó que “si los ita lianos nos han votado, no los traiciona remos”.

“Si gobernamos esta nación lo hare mos para exaltar lo que une y no lo que divide, porque nuestro objetivo es que los italianos puedan estar orgullosos de serlo”.

“Es el tiempo de la responsabilidad”, enfatizó Meloni en un discurso muy me dido y sin tonos triunfalistas, en el que

“Son elecciones históricas: por primera vez, un gobierno postfascista nos gobernará”, alerta el director del diario La Stampa
Fran Ruiz fransink76@gmail.com Terremoto político Hartazgo Abstención histórica
Mundo CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202216

se quejó de haber “sufrido una campa ña violenta y agresiva”, pero “Italia y la Unión Europea necesitan la contribu ción de todos ante la situación compleja en la que nos encontramos”.

LA LIGA SE DESPLOMA

Pese a que Matteo Salvini —polémico exministro del Interior conocido por ser la bestia negra de los inmigrantes y soli citantes de asilo— se mostró exultante con la victoria del bloque de la derecha, las primeras proyecciones hablan de un desplome de la Liga.

Según el sondeo de la RAI, la Liga obtendría el 8.5% de los votos, muy por debajo de las expectativas de Salvini y el peor resultado en su carrera como líder de una formación surgida del desplome de la Liga Norte, igual de racista y xenó foba que la Liga, pero la anterior pedía la independencia del norte de la “ladro na Roma”, y la actual formación es ra

biosamente nacionalista italiana.

Salvini tendrá que asumir su papel de comparsa de Meloni en el Ejecutivo, des pués de que su partido se quedase muy lejos del 17 % de las pasadas elecciones.

De igual manera, Berlusconi apenas pudo atraer al 8% de los italianos; pe ro con innumerables escándalos de co rrupción, de faldas y hasta coqueteos con mafiosos, “il Cavaliere” se confor ma a sus 85 años con regresar al poder, aunque sea por la puerta chica.

En cualquier caso, Meloni es la que sale ganando con dos socios más débiles de lo esperado y su autoridad será inne gable a la hora de decidir cómo goberna rá Italia y como serán las relaciones del futuro gobierno neofascista con el resto de Europa y del mundo.

M5S RESISTE, DI MAIO SE HUNDE

Junto a Meloni, el otro gran protagonis ta de la noche es Giuseppe Conte, el ex

primer ministro que se convirtió en líder del Movimiento 5 Estrellas y que ha lo grado situar a la formación como el ter cer partido del país, con el 16.5%, por encima de los sondeos previos y cuando parecía abocado al fracaso debido a las guerras internas.

El ministro de Exteriores en funcio nes, Luigi di Maio, se ha quedado fuera del Parlamento italiano después del fra caso en las elecciones de su partido “Im pegno Civico” (Compromiso civil) que fundó tras abandonar el Movimiento 5 Estrellas (M5S), que lideró hasta 2020.

LA ULTRADERECHA EUROPEA CELEBRA

Los líderes de las principales formacio nes de la ultraderecha europea celebra ron el triunfo de Hermanos de Italia (FdI), con la esperanza de que se ex tienda a otros países del continente.

En España, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho, después de conocerse los resultados electorales, que “millones de europeos tienen sus esperanzas pues tas en Italia”.

En su cuenta de la red social Twitter, Abascal ha apuntado que la líder del FdI Giorgia Meloni “ha mostrado el camino para una Europa orgullosa, libre y de naciones soberanas, capaces de coope rar para la seguridad y la prosperidad de todos”.

Desde Francia, también en un tuit, el eurodiputado del Ressemblement Natio nal y candidato a la presidencia del par tido de Marine Le Pen, Jordan Bardella, ha apuntado que “los italianos han da do una lección de humildad a la Unión Europea”.

Bardella ha agregado que “ninguna amenaza de ningún tipo puede detener la democracia: ¡Los pueblos de Europa levantan la cabeza y toman su destino en sus manos!”.

Por su parte, Balázs Orbán, direc tor político del primer ministro de Hun gría, Viktor Orbán, apuntó que “en es tos tiempos difíciles, necesitamos más que nunca amigos que compartan una visión y un enfoque comunes de los de safíos de Europa”.

Al final de su mensaje ha añadido: “Viva la amistad húngaro-italiana”.

En Alemania, la miembro del neona zi AfD del Bundestag Beatrix von Storch felicitó “a toda la alianza de centro-de recha”, al tiempo que ha indicado que “junto con nuestros amigos alrededor de Salvini, Giorgia Meloni puede construir un gobierno fuerte de derecha”.

“Suecia en el norte, Italia en el sur: los gobiernos de izquierda son cosa del pasado”, ha incidido.

La candidata neofascista Giorgia Meloni agradece a Italia su victoria en las elecciones.
Mattini y Berlusconi, aliados de Meloni, tendrán que someterse al dictado de la primera mujer que gobernará Italia
MundoCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 17 EFE EFE / EPA / Olivier Hoslet

El régimen islámico iraní sacó es te domingo a miles de seguidores a la calle para acabar con la ola de protestas en todo el país por la muerte de Mahsa Amini, cuyo in tento por reprimir a los que exi gen más libertades ha costado ya la vida a al menos 41 personas, mientras que otras 1,186 han si do detenidas tras una semana y media de graves disturbios.

Los manifestantes mostra ron ejemplares del Corán, ban deras iraníes y fotos del líder supremo, Ali Jameneí, en Te herán, donde marcharon al gri to de “Muerte al alborotador” y “Muerte al sedicioso”.

No faltaron los habituales “Muerte a América” y “Muerte a Israel”, a quien se señala de estar tras las protestas.

EU a Rusia: “Responderemos si usa armas nucleares”

Además, mostraron su apoyo a las fuerzas del orden con lemas como “Policía, te apoyamos” y al líder con “Mientras corra sangre por nuestras venas, Jamenéi es nuestro líder”.

DETENIDA PERIODISTA

QUE INFORMÓ DE AMINI

El Comité para la Protección de Periodistas ha reportado la de tención de al menos 18 informa dores en los últimos días. Entre los detenidos se encuentra Nilu far Hamedi, la primera periodis ta que reveló el caso de la deten ción y muerte de Amini.

El asesor de Seguridad

Nacional dijo que hay que “tomarse muy en serio” la amenaza vertida por Putin

EFE Washington

Estados Unidos advirtió este domingo al Gobierno de Vla dímir Putin de que cualquier uso de armas nucleares tendrá “consecuencias catastróficas” para Rusia, ya que el país nor teamericano y sus aliados res ponderán “de manera decisiva”.

Así lo aseguró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una entrevista con CBS News en la que dijo que hay que “tomar se muy en serio” el posible uso de armas nucleares por prime ra vez desde la Segunda Guerra Mundial.

“Hemos comunicado direc tamente, en privado, a niveles muy altos al Kremlin, que cual quier uso de armas nucleares tendrá consecuencias catastró ficas para Rusia, que Estados Unidos y nuestros aliados res ponderemos de manera decisi va”, aseguró el asesor.

En un discurso televisado el pasado miércoles, Putin men

cionó las “armas del futuro” para advertir a la OTAN de que Rusia cuenta con un arsenal nuclear “sin parangón” que le permite contrarrestar cualquier amenaza occidental.

“Quiero recordar que nues tro país también dispone de di ferentes sistemas ofensivos y, en algunos componentes, son más modernos que los que po seen los países de la OTAN”, amenazó.

En opinión de Sullivan, tan to en público como en privado Estados Unidos ha sido “claro y específico” sobre lo que impli caría un posible uso de armas nucleares, ya que el Gobierno de Joe Biden “responderá con decisión”, insistió.

En la entrevista, Sullivan se refirió también a la situación actual del Ejército ruso y ase guró que el llamado masivo a la movilización ciudadana “no es exactamente una señal de fuer za o confianza”, sino “una señal de que están sufriendo mucho en el lado ruso”.

CONTINUARÁ APOYO A UCRANIA

El asesor de Biden añadió que continuará apoyando a Ucrania en sus esfuerzos por defender el país y su democracia y recor dó que ya se han proporcionado más de 15,000 millones de dó lares en ayudas para armamen to y sistemas de defensa aérea.

Sobre este punto, el presi dente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó este domin go que su Ejército ha recibido sofisticados sistemas de defen sa aérea de Estados Unidos.

Se trata del primer recono cimiento de que Kiev dispone del Sistema Nacional Avanza do de Misiles Tierra-Aire (NA SAMS), un arma que había buscado durante mucho tiem po y cuyo envío fue aprobado por Washington a finales del mes pasado. “Necesitábamos que Estados Unidos mostra ra liderazgo y diera a Ucrania los sistemas de defensa aérea. Quiero agradecer al presidente Biden por una decisión positiva que ya se ha tomado”, afirmó Zelenski.

“SI VIENEN A MATAR, NO SALDRÁS CON VIDA”

En su habitual mensaje noctur no televisado, Zelenski lanzó una dura advertencia a los ru sos que van a ser movilizados para la guerra.

“Camarada, te lo diré como padre: si vienes a quitarle la vi da a nuestros hijos no te deja remos ir con vida”, dijo.

Zelenski dijo que los movi lizados por Rusia tienen varias

Plebiscito-farsa

salidas: evitar la movilización, huir o rendirse a los ucranianos a la primera oportunidad.

“Cuantos más ciudadanos de la Federación Rusa intenten al menos proteger sus propias vi das, antes terminará esta gue rra criminal de Rusia contra el pueblo de Ucrania”, aseguró el presidente ucraniano.

En el otro bando, el parla mento ruso aprobó una ley que condena con penas de hasta 10 años al recluta ruso que deser te, medida que está presionan do la huída del país de miles de jóvenes.

GENOCIDIO TÁRTARO

Zelenski lanzó también en su mensaje televisado acusacio nes de genocidio contra Ru sia, al atribuirle la intención de “exterminar físicamente” a los pueblos nativos tártaros de Crimea, al obligarlos al reclu tamiento forzoso para luchar contra los ucranianos, sus alia dos naturales.

Los referendos de incorpo ración a Rusia en los terri torios ucranianos contro lados por las fuerzas ru sas, a los que Ucrania y el resto del mundo niega to da legitimidad, entraron este domingo en su terce ra jornada y concluirán el martes.

“Queda muy poquito para que la región de Jer són retorne a la gran fami lia rusa. Pese a los ataques la gente vota activamen te”, afirmó desde Jersón el vicepresidente del Senado ruso, Andréi Turchak.

El legislador destacó que en los próximos días se formalizará la anexión de las regiones de Jersón y Zaporiyia y de las autopro clamadas repúblicas po pulares de Donetsk y Lu gansk, los cuatro territo rios donde se celebran re ferendos de incorporación a Rusia.

“Rusia utiliza la moviliza ción criminal no solo para pro longar el sufrimiento de las personas en Ucrania y desesta bilizar aún más el mundo, sino también para exterminar físi camente a los hombres, repre sentantes de los pueblos indíge nas que viven en los territorios controlados hasta ahora, tem poralmente, por la Federación Rusa”, afirmó.

“La información sobre el pueblo tártaro de Crimea es tá completamente confirma da: la mayoría de las cartas de movilización se entregan allí”, añadió y dijo que “lo mismo está sucediendo con tras mi norías en el territorio de la propia Rusia”.

“Esta es una política im perial deliberada. Este es un golpe para los pueblos de, por ejemplo, Daguestán y todo el Cáucaso, para los pueblos in dígenas de Siberia y otros te rritorios”, según Volodímir Zelenski.

EFE
“Muerte al alborotador”, exigen afectos al régimen iraní
Habitantes de Mariupol votan si quieren ser rusos, entre las ruinas de los edificios bombardeados por los rusos. Manifestantes en Teherán exigen “obediencia al líder” y “muerte al alborotador”.
“¿La anexión? Para el 30 de septiembre”
Mundo CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202218
EFE

Este es el Juan Rulfo crítico literario

Fue crítico de la Onda, con vínculos en la literatura brasileña y nórdica, e interesado en la ciencia ficción, recoge el libro “Una mentira que dice la verdad” Sus textos son divertidos y no hace una crítica académica pesada, dice Víctor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo

Literatura

sólo creado a partir de técnicas.

“Para él, la literatura debía de tener vida, ser humana y contar cosas. Uno de sus lamentos que reitera en más de una ocasión es sobre la generación posterior al año de 1968. Rulfo esperaba que esos escritores hiciesen una literatura más po tente, más vital. Él critica mucho a la On da porque se va por formalismos lingüís ticos de jerga de barrio y critica que son novelistas o autores que se dedican a ha blar del ámbito urbano sin encontrar una literatura más profunda”, indicó.

La voz de Juan Rulfo (1917-1986) como crítico literario, hasta ahora inédita, se da a conocer en el libro “Una mentira que dice la verdad”, que reúne 19 textos en donde el autor jalisciense califica de subliteratura al movimiento de la On da, donde admás presenta como gran des exponentes de la narrativa contem poránea a autoras brasileñas y donde plasma su gusto por la ciencia ficción.

“Son textos de carácter ensayístico o de entrevistas que tienen como tema la literatura. Algunos son inéditos y otros publicados, pero ya inconseguibles; es tán ordenados en forma cronológica, de 1956 a 1985, excepto el primero que es muy breve y que tiene una fecha incier ta en la década de los 40”, expresó Víc tor Jiménez, director de la Fundación Juan Rulfo.

Ese texto titulado “Acaboid (Ruinas de Chichén Itzá)” es una especie de bre ve presentación de un Rulfo que todavía es inédito, añadió. “Es el Rulfo que está haciendo notas en sus cuadernos y es de carácter histórico, pero con la peculiari dad de que se refiere a un escritor maya, no uno que haya existido, sino uno re presentado en un bajorrelieve”.

En opinión de Jiménez, el interés que puede tener la organización cronológi ca de los textos editados por RM es que permite conocer los gustos y pensamien tos del autor de “Pedro Páramo”.

CRÍTICO DE LA ONDA.

José González Boixo, catedrático en la Universidad de León, España, expresó durante la presentación del libro que Rulfo concibió la literatura como un he cho lleno vida, como algo humano y no

En el libro, la Onda es un tema re currente, añadió González Boixo, “dice que algunos de esa generación afortu nadamente salieron de lo que conside raba negativo”.

Es decir, “un tipo de literatura super ficial en el sentido de que frente al dra matismo con el que Rulfo había sentido lo que fue Tlatelolco, se molesta que de repente, por influencias de literaturas extranjeras y norteamericanas, empe zasen a hablar de una narrativa urba na donde ocurren cosas intrascenden tes, de jergas de grupos minoritarios de las ciudades”.

Al respecto, Víctor Jiménez detalló que Rulfo consideró que el movimien to del 68 pudo haber generado una re novación literaria de gran envergadura y que los escritores jóvenes de los años 70 tenían una responsabilidad encima, pero se quedaron por debajo de lo que debieron o pudieron haber hecho.

“Tomaron cualquier moda que llegó de cualquier parte del mundo y se que daron en una literatura folclórica y ju venil intrascendente, de aquella gene ración sólo rescata a Fernando del Paso, dice que es el único que pudo estar a la altura del desafío y todos los de la On da quedaron, para él, convertidos en un pequeño folclor literario”, dijo.

IRONÍA, BRASIL Y RADIO.

En opinión de González Boixo, los tex tos incluidos en “Una mentira que dice la verdad” son divertidos porque Juan Rulfo no hace una crítica académica pe sada, se permite multitud de ironías y de humor incluso en la tragedia.

“En una conferencia impartida en Chiapas en 1965, Situación actual de la novela contemporánea, cita a 62 autores y entre ellos comenta la novela El solda do, del autor italiano Carlo Cassola. Di

ce que en la narración el soldado tiene una novia y el lector piensa que algo tie ne que suceder, sin embargo, nada pasa, ni el soldado le hace nada a la novia ni la novia le hace algo a él, y al terminar de leer uno se pregunta ¿cómo es que en una narración tan extensa no suceda nada?”, narró.

Juan Schulz, investigador y estudioso de Rulfo, mencionó el vínculo del autor mexi cano con la literatura nórdica y brasileña.

“Cuando habla de autores de Europa del este menciona a Bulatovich y su no vela El gallo que vuela en el aire, dice que eso es realismo mágico y que uno de los valores de la obra es su accesibilidad para todos. Está haciendo una figura de intelectual muy diferente a la que se es taba haciendo en esos tiempos”, indicó.

Rulfo dice que huye de los intelec tuales, que se los encuentra y como que les da la vuelta, está hablando de que quiere buscar un lenguaje de la claridad, añadió Schulz.

“Lo deja más claro en la conferencia de 1980, en la UNAM, cuando dice que si se cruza con un intelectual prefiere darse la vuelta y porque está pensan do al típico intelectual que está pensan do en volver hermético el conocimiento, volverlo elitista. Creo que es una parte interesante de la personalidad de Rul fo como editor, divulgador y crítico, esa transparencia con la que comparte el co

Autores que leyó Rulfo

En México Víctor Jiménez escribe que al gunos autores mexicanos de los que se ocupa Rulfo en estos textos son: Fernández Lizardi, Payno, Inclán, Matos, Altami rano, Riva Palacio, Irineo Paz, López Portillo y Rojas, Gamboa, De Campo, Heriberto Frías, Abreu y novelistas de la Revo lución como Azuela, López y Fuentes, Vasconcelos, Magdale no, Campobello, Cipriano Cam pos, Guzmán, Yañez y otros, sin olvidar a José Gorostiza en su discurso de 1980 o a José Gua dalupe de Anda y Rafael F. Mu ñoz. También considera a Re vueltas y los de la Onda, que serían superados y desplazados por Del Paso.

El sábado 21 de agosto de 1965 llegó Juan Rulfo a Tuxtla Gutiérrez para impartir ese mismo día su conferencia “Situación actual de la novela contemporánea”. Fue recibido por el poeta y rector del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, Daniel Robles Sasso, y alumnos.* Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Cultura CRÓNICA,LUNES 26 SEPTIEMBRE 202222

nocimiento sin ninguna pre tensión”, detalló.

Schulz también destacó el discurso que el autor leyó en su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua por que es uno de los discursos más breves y con menos ci tas, “eso habla de que el Rul fo que conocía la literatura de todo el mundo no tenía la necesidad de mostrar que la conocía para que sus pares lo aceptaran”.

Cada capítulo del libro nos va abriendo muchos Rul fos, por ejemplo, al divulga dor y al editor, añadió.

“Vemos a un Rulfo lector de ciencia ficción, conocedor de Ray Bradbury o que habla de una lectora brasileña de ciencia ficción que sólo tiene un cuento en ese género: Ra chel de Queiroz”, comentó.

El investigador agregó que llama la atención su vin culación con escritores que desde México no se les suele dar mucha visión, como los centroamericanos.

“Hay una carta a un escri tor hondureño (Julio Escoto) que participó en 1972 en un

concurso en el que Rulfo fue jurado y le escribe una carta diciéndole lo que él cree de su novela, hablan de literatu ra boliviana y Rulfo por ahí habla de literatura haitiana, literatura muy silenciadas”.

También mencionó la no vela “Macunaíma”, del bra sileño Mário de Andrade (1893-1945) que Rulfo cali ficó como el precedente del realismo mágico y ejemplo de que la mejor literatura, en ese momento, se hacía en Brasil. “Habla de Clarice Lis pector y Lygia Fagundes, au toras que se están volviendo a leer y menciona a otros co mo Rubem Fonseca”.

Por último, González Boixo destacó los primeros textos del libro: intervencio nes que Rulfo tuvo en Radio UNAM sobre literatura mexi cana.

“Especialmente se centró en José Guadalupe de Anda, un escritor que parece ser le tuvo un gran afecto en el sentido literario. También le dedico palabras a Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela”, indicó.

Hoy, DART impactará un asteroide; prueba contra posibles impactos terrestres

La nave DART de la NASA, primera misión de defen sa planetaria, tiene el inédi to objetivo de estrellarse este lunes 26 de septiembre con tra Dimorphos, una luna que orbita un asteroide llamado Didymos.

El impacto está previsto a las 19:14 hora de la costa Este de EU, 18:14 horas, centro de México.

Aunque ninguno de los aste roides representa una amena za para la Tierra, la colisión con Dimorphos permitirá a los investigadores demostrar la técnica de deflexión junto con varias tecnologías nuevas y recopilar datos importantes para mejorar nuestras capaci dades de modelado y predic ción de la deflexión de aste roides. Esas mejoras ayudarán a prepararnos mejor en caso de que un asteroide sea descu bierto como una amenaza pa ra la Tierra, explica la NASA.

Lanzada en noviembre de 2021, la nave espacial DART

(Double Asteroid Redirection Test) de aproximadamente 600 kilogramos estará en un punto a 11 millones de kiló metros de la Tierra cuando im pacte en Dimorphos, que tiene solo 160 metros de ancho. Pa ra complicar aún más las co sas, la nave espacial se acer cará a la roca espacial a apro ximadamente 6,1 kilómetros por segundo. Dimorphos orbi ta Didymos, que tiene aproxi

madamente 780 metros de diá metro, cada 11,9 horas.

Mientras que el asteroide Didy mos mantendrá prácticamente intacto su movimiento alrede dor del Sol, se espera que la co lisión desvíe la órbita del peque ño asteroide Dimorphos de ma nera pequeña pero inconfundi ble, una fracción de un uno por ciento, lo suficiente como para que se pueda medir con radares y telescopios terrestres.

Recreación artística de la nave y el asteroide. *Fotografía de Luis Santiago Díaz publicada en la segunda edición de “El Sol de Chiapas” de la fecha citada y obsequiada a Rulfo.
CulturaCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 23
NASA

No hay riesgo de toxicidad cero en alimentos y agua: Paulina Farías

0

Hay que mantener n monitoreo constante y entender umbrales de tolerancia y susceptibilidad de las personas, dice la investigadora

Nuestras científicas

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Son tantas las interacciones entre el medio ambiente y las actividades hu manas que es imposible alcanzar un nivel de “riesgo cero” en la posible pre sencia de partículas tóxicas en agua y alimentos. En la actualidad, muchos esfuerzos científicos y políticas públi cas se orientan a mantener un moni toreo permanente de posibles fuentes de toxicidad y a definir con claridad los umbrales en los que determinados contaminantes y la mezcla de ellos pueden causar daño a la salud.

Así lo explicó a los lectores de “Cró nica” la doctora Paulina Farías Serra; científica mexicana que ha dedicado décadas al estudio de un campo llama do Salud ambiental y que labora en el Centro de Investigación en Salud Po blacional, del Instituto Nacional de Sa lud Pública (INSP).

“Lo que nosotros hacemos en eva luación de riesgos es estudiar y gene rar evidencia de cuáles productos pue den llegar a dañar la salud y en qué medida. No hay riesgo cero, pero tam bién hay que entender que hay umbra les de tolerancia y que hay diferencia a la susceptibilidad entre diferentes per sonas. Por ejemplo; en etapas tempra nas de la vida, todos los seres humanos somos más susceptibles a daños por la exposición a contaminantes y a cual quier edad hay diferencias entre perso nas más susceptibles y otras muy resis tentes. Debemos proteger a todos, pero tenemos que tener claras las diferen cias para entregarlas a los tomadores de decisiones cuando se van a analizar temas complejos como, por ejemplo, el uso de plaguicidas que cumplen una función para producir suficientes ali mentos”, explica la científica egresada de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Anáhuac y que, posterior mente, obtuvo en el INSP los grados de maestra en Ciencias de la Salud y Doc tora en Salud Pública, con área de con centración en Epidemiología.

Nacida en la Ciudad de México, hi ja de un doctor en psicoanálisis y de una maestra para niños con problemas de aprendizaje, Paulina Farías recuer

da que desde la juventud temprana su po que quería dedicarse a las ciencias biológicas; aunque también reconoce que no sabía que su recorrido de vida la llevaría a la salud ambiental.

“Algo determinante para mí fue que mis estudios de medicina coincidieron con los años en que la contaminación del aire en la Ciudad de México alcan zó los niveles más críticos y me tocó escuchar cómo el doctor Raúl Cicero nos explicaba, en el Hospital General, los impactos en la salud que tenían los contaminantes en el aire”, comenta la experta después de reconocer que al principio de la carrera de medicina le interesaban todas las materias, menos la de salud pública.

Al terminar su licenciatura en me dicina, la doctora Farías Serra tenía claro que quería fortalecer su forma ción e investigar más sobre salud am biental y su impulso personal coinci dió con el regreso a México de dife rentes investigadores que impulsaron la fundación del Instituto Nacional de Salud Púbica (INSP), donde ella reali zó sus estudios de posgrado.

“Al principio yo estaba interesada en el tema de los efectos de la con taminación del aire, pero ellos traían un enfoque muy marcado en los efec tos de la contaminación por plomo en la salud y así fui acercándome a otras áreas de investigación”, expli ca la doctora que ha estudiado áreas tan importantes como la presencia y efectos del plomo en cazuelas y otros trastes de cocina hechos con barro vi driado; así como la detección y exposi ción de más de seis millones de niños al fluoruro y arsénico que puede es tar presente en acuíferos sobreexplo tados; además de sus estudios sobre efectos de agroquímicos en los proce sos para producir alimentos.

“Trabajo con el concepto de ‘una sa lud’ porque la evaluación de riesgos de toxicidad no sólo protege a las pobla ciones humanas, sino a los otros se res vivos presentes en los ecosistemas, porque todo está conectado. Si se usa un pesticida que afecta directamente el sistema nervioso de los insectos que se han convertido en una plaga, tam bién va a afectar el sistema nervioso

Barro vidriado

Reducir daño por plomo

Paulina Farías lleva 25 años estu diando la presencia de contamina ción por plomo y sus efectos neu rotóxicos y de otros tipos. Afirma que se comienzan a generar accio nes importantes, de parte de las autoridades, después de mucho tiempo sin que se vieran cambios en la forma de controlar la pre sencia del plomo, por ejemplo, en trastes de cocina hechos con barro vidriado.

“Hemos documentado que es una neurotoxina importantísima que afecta a todas las edades, pero que en especial daña al desarrollo cog nitivo de los niños. No hay nin gún umbral seguro de consumir plomo. Toda presencia de plomo en el cuerpo es dañina y ahora ve mos que el conocimiento que he mos generado se está convirtien do en políticas públicas; primero lo vimos en la elaboración de las normas oficiales para reducir el plomo en el aire y ahora en el se llo de Fonart para certificar el ba rro libre de plomo. Son ejemplos de ciencia usada en políticas públi cas”, indicó.

de otros insectos presentes, como los polinizadores, y puede dañar a perso nas susceptibles. Por eso nosotros de bemos generar y entregar información sobre los efectos para que, en activi dades como la agricultura, se puedan elegir opciones con menor impacto”, indica la también integrante del Siste ma Nacional de Investigadores (SNI), de Conacyt.

“La presencia de arsénico y fluoruro en acuíferos debe monitorearse con más atención porque el cambio climático nos hará depender más de esa agua”

“Los efectos negativos de la contaminación con plomo no se detectan rápido, pues no es como una cortada; dañan al neurodesarrollo a largo plazo”

Paulina Farías ha realizado investigaciones para detección de plomo, fluoruro y arsénico en utensilios de cocina, agua y alimentos.
Academia CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202224

Prospección arqueológica

eficientes que han impulsa do el desarrollo de la pros pección en la arqueología.

Como un adelanto a su participación en el ciclo La arqueología hoy, que coordina el colegiado Leonardo López Luján, el especialista comparte con los lectores de Crónica algunas de sus experiencias en el campo

CÓMO USAR LA VISTA DE RAYOS X EN LA ARQUEOLOGÍA

El hombre siempre ha inten tado conocer más allá de lo que le permiten sus sentidos. La idea de poder ver a través de objetos sólidos tiene una estrecha relación con el des cubrimiento de los Rayos X a finales del siglo XIX. Déca das después aparece la histo ria de Superman, que entre sus superpoderes, posee vis ta de rayos X. En este mismo sentido se conoce la anécdo ta de la venta comercial de lentes de rayos X en Estados Unidos y, como si esto fue ra poco, también se genera la venta la ropa interior pa ra dama para protegerse de esos lentes.

El desarrollo de la tecno logía ha permitido detectar fenómenos físicos que nues tros sentidos no perciben y de esta manera podemos me dir alteraciones producidas por efectos que no vemos, olemos, oímos o sentimos.

Durante la Segunda Gue rra Mundial se observa un gran desarrollo tecnológico con propósitos bélicos. Por ejemplo, se inventan los de tectores de metal para loca lizar minas enterradas y se logra un avance sustancial en las ciencias nucleares y se promueve la electrónica.

Las técnicas geofísicas y químicas detectan las altera ciones producidas por la acti vidad humana del pasado so bre el terreno ocupado y ge neran imágenes que recons truyen, cada vez con mayor precisión, lo que se encuen tra bajo nuestros pies y no podemos ver.

La prospección arqueoló gica es una de las discipli nas de la arqueometría que en sus orígenes se encargó de localizar las estructuras

enterradas en el pasado pa ra poder excavarlas. Recien temente, esta vocación se ha visto enriquecida al incor porar nuevas técnicas y refi nar las ya existentes. De es ta manera, en condiciones favorables, es posible hacer reconstrucciones virtuales de lo que se encuentra en el subsuelo sin necesidad de ex cavar.

La geofísica ha desarrolla do una variedad de técnicas para el estudio de la tierra.

Dentro de ellas, las que trabajan a profundidades so meras se han adaptado para el estudio de restos arqueo lógicos. A partir de los años setenta, en Inglaterra se di señaron equipos especiales para la arqueología, y se pro dujeron aparatos más peque ños, capaces de recabar gran cantidad de datos de manera automática y a bajo costo. De esta manera se comercializa ron equipos geofísicos muy

Durante los años sesen ta y setenta, se experimentó con la aplicación de equipos traídos a nuestro país para estudiar sitios olmecas. A partir de 1980 se inicia en México la aplicación de las técnicas geofísicas en el La boratorio de Prospección

Arqueológica con equi pos propios. Este fue un momento muy importante, pues permitió acumular ex periencia y aprender de los errores.

Entre los muchos luga res y casos estudiados por nuestro laboratorio desta ca el Templo Mayor de Mé xico-Tenochtitlan, en donde se obtuvieron importantes resultados aplicando varia das técnicas geofísicas que permitieron detectar la pre sencia de subestructuras ba jo el pavimento de las calles aledañas, cajas de ofrenda antes de su excavación, o bien, etapas de construcción previas, como en el caso de la Casa de las Águilas.

Otra línea de investiga ción muy importante para el laboratorio incluye el es tudio de restos arqueológi cos bajo las ciudades moder nas. El primer experimento se realizó en Coyoacán, en el sur de la Ciudad de Mé xico, y ya en 1998 obtuvi mos por primera vez datos

eléctricos y de radar en las calles del Centro Histórico de Coyoacán, que se com plementaron con el estu dio integral de la Plaza de la Conchita. Como resulta do de estos trabajos, se de mostró que era posible uti lizar las técnicas geofísicas en ambientes urbanos para estudiar restos arqueológi cos bajo las calles.

Como consecuencia y continuación de este pro yecto, tuvimos la oportuni dad de trabajar en 2006 en el Centro Histórico de Mé rida, Yucatán. En aquella ocasión serecorrieron con radar de penetración cer ca de 18 mil metros de ca lles, trabajando de noche, para reconocer la presen cia de los remanentes de las estructuras que antes de la conquista formaron el asentamiento maya de T’Ho, y que quedaron se pultadas por el desarrollo de la ciudad colonial y con tinúan debajo de la ciudad moderna.

En la etapa de interna cionalización de nuestro la boratorio hemos tenido la oportunidad de participar en el Proyecto Arqueológi co de Magdala, en Galilea, Israel, con estudios seme jantes a los que habíamos realizado en México, pero en condiciones totalmen te distintas. Después de un levantamiento topográfico,

realizamos los estudios mag néticos y eléctricos que permi tieron detectar la presencia de los muros de piedra, y de las construcciones que formaron un poblado judío del primer si glo de nuestra era a orillas del Lago de Galilea.

En un esfuerzo de colabora ción internacional con la Uni versidad de Calabria, Italia participamos en el diagnóstico de la catedral de Santa Sofía, en Estambul, Turquía. A nues tro equipo le correspondió con trastar la hipótesis de que las estructuras bajo la catedral es taban afectando la estabilidad del edificio en su totalidad. Los estudios de radar de penetra ción terrestre en la nave cen tral nos mostraron la presencia de los arranques de muros de una subestructura, pero para nuestra sorpresa, no deforma ron el piso de la nave central. Las deformaciones encontra das en las naves laterales pa recen ser las responsables de las afectaciones que se obser van en partes de la arquitectu ra de este notable edificio.

El investigador profundi zará en el tema el próximo jueves 29 de septiembre a las 6:00 p. m. en El Colegio Nacio nal, ubicado en Donceles 104, Centro Histórico, CDMX. En trada libre.

1 Fundador y coordinador del La boratorio de Prospección Arqueoló gica del Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la UNAM.

Luis Barba Pingarrón.
AcademiaCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 25

Isaac Ezban

El cineasta presenta su primer largometraje de terror, que sorprende por su manufactura y por cómo aborda la historia

Cine

Isaac Ezban aborda en su primer largome traje de terror, Mal de ojo, una leyenda le gendaria que nos lleva a reconocer que hay maldiciones eternas, que pueden traspasar generaciones, que pueden cobrar factura cuando menos lo esperas. Una película que sorprende no sólo por su manufactura sino por la manera que aborda la historia, lo grando crear una empatía con el especta dor y llevarle, a pesar de no reinventar na da, a interesarse por lo que se narra.

En Crónica Escenario tuvimos la opor tunidad de charlar con el director sobre este trabajo.

Viendo la película vemos a un direc tor más maduro, ¿cómo te sientes tú con este proceso de El Incidente a Mal de ojo?

Siento que es una película tuve que crecer mucho como director, ha sido lo más com plejo que me ha tocado hacer como direc tor en todos los sentidos. Creo que es una película que tiene muchos universos. Mu chas historias, está el pasado, está el pre sente, muchos géneros, muchas atmósfe ras, muchos mundos, y el rodaje fue muy complejo: seis semanas de trabajar con ni ñas pequeñas, con adultos mayores, con prostéticos, maquillaje, con efectos espe ciales, con criaturas, con peleas, con ex teriores, con el Ajusco nocturno, bosques.

Fue una película con muchos retos, pero afortunadamente estoy contento con el resultado, gracias a que contamos con un gran equipo que dio todo de sí mismos pa ra sacarlo adelante.

Viendo la película me sorprendió en contrar en muchas tomas, ecos de otras películas tuyas, ¿es la más personal porque son los temas que te gustan o porque pudiste englobarlos y llevarlos adelante en una trama que puede ser muy convencional y envolvente? Dije que es personal porque es una combi

nación de todos mis estilos, porque siem pre había querido hacer terror, porque el tema de coming of age es un tema que me pega personalmente, me encantan las películas de ese género, ya mencioné dos películas de Guillermo del Toro, existe Stephen King de quien se han hecho esas grandes películas, en ese sentido, yo me quedé muy emocionado de poder hacer un

coming of age, que creo es un punto con el que todos nos podemos identificar, en ese sentido hay mucho de mí en la pelícu la, espero que todos conecten, es una cin ta con un universo muy femenino, fue un reto grande para mí, pero creo el coming of age es universal para ambos géneros, con lo que todos nos podemos identificar, saber es algo hemos vivido. En ese sentido

me refería a que era algo personal.

Me gusta mucho la parte de los altares, aunque parecieran iguales, cada uno tiene sus características muy defini das, ¿cómo fue el proceso para que ca da uno tuviera su impacto particular?

La película tiene una mitología muy rica, es un guión que viene de República Do minicana, en ese sentido está cimentada en la mitología de ahí, luego cuando deci dimos que la historia sucediera en Méxi co, porque era una historia dirigida al pú blico mexicano y no hacía mucho sentido que sucediera allá, entonces nos pusimos a investigar la cultura afrocaribeña, co menzamos a mezclar la brujería de Cate maco, vimos muchas imágenes de cómo es la brujería y los brujos de ahí, vimos los altares, los rituales, Adelle hizo mucho in vestigación al respecto.

En algún punto se pensó que la historia tuviera lugar en Catemaco, pero hubo un tema con producción y costos que nos hizo no poder grabar ahí y por eso decidimos dejarlo ambiguo, está sucediendo en Las Animas que no sabemos dónde es. Mucho de la investigación vino de la región afro caribeña, es padre porque estamos acos tumbrados a ver la brujería en el cine des de el cine europeo o norteamericano, y es interesante cómo se ve esto en una mi tología mexicana, eso es lo que hace sea folk horror, está basada en nuestro propio folklore. Eso llama la atención porque es distinto a lo que vemos en otras películas de terror.

¿Cómo fue la experiencia de filmar el ritual de Palo?

Ese ritual fue de las escenas más comple jas de la película, sin duda alguna, es una escena que casi tuvo su propia preproduc ción, como la película, hablamos mucho de cómo la íbamos a hacer porque era de noche, nos preocupaba tener a las niñas en la noche, lo hicimos creo para ellas de 8 de la noche a 1 de la mañana, luego ellas se fueron y seguimos con lo demás, fuimos a ver el lugar muchas veces, dise ñamos dónde iba a estar cada quién, el movimiento de cámara, Isis se echó una iluminación de todo el bosque, que no fue nada fácil, y el movimiento de ir siguiendo a las niñas por atrás y luego por adelante, fue muy complejo.

Después de Mal de ojo ¿para dónde vas? ¿Qué quieres experimentar ahora? Quiero seguir experimentando con el te rror, tengo otra película de terror en puer ta, otro coming of age, Mal de ojo es un coming of age muy femenino y tengo otra que será muy masculino. Me va a gustar hacer las dos back to back porque va a ser mi gran epifanía del coming of age. Ten go ganas de volver a la ciencia ficción, si bien tengo muchas ideas de terror, tengo un guión que es mi guión más personal y que tengo muchas ganas de hacerlo pron to. También hay proyectos de televisión que estoy preparando, eso es un poco de lo que tengo sobre la puerta.

Cortesía
“Estamos acostumbrados a ver la brujería europea o de EU, Mal de ojo es una cinta de horror folk mexicana”
El realizador es conocido por filmes como El incidente y Los parecidos
Lee la entrevista completa en nuestra página web
CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022Escenario26

Cinco cortos mexicanos de ficción memorables de Shorts México 2022

ción ancestral que se sigue re pitiendo en algunas zonas del Istmo de Tehuantepec, en Oa xaca, la futura esposa debe de mostrar su pureza y así ser des posada de forma orgullosa por su hombre, quienes no lo son, sufren el rechazo de todos. Aquí somos testigos de cómo una joven de la zona es puesta a prueba y lo que sucede alre dedor del hecho que involucra la ceremonia.

Un retrato que indigna, que lleva a la reflexión sobre mu chos de los usos y costumbres de las zonas con población ori ginaria en México. La mirada de la directora desnuda una tradición que marca la vida de muchas mujeres de la zona, sin importar las causas, el llegar a la entrega del futuro marido sin ser vírgenes puede marcarles y crear división.

VIVIR TODA LA VIDA (2021), DE MARLÉN RÍOS-FARJAT Susana ha sido abandonada por su esposo tras muchos años de matrimonio, encerrada en sus recuerdos choca con su vecina, Gloria, quien tiene un espíritu libre y de goce a la vida. Poco a poco surge entre ambas una amistad que las transformará.

tivantes, cautivantes.

El Grillo entrena para llegar a ser una figura del boxeo, cuan do debe hacerse cargo de su pe queña de brazos, no tiene más opción que llevarle con él al gimnasio, alterando de forma irremediable el ambiente rudo del mismo.

Una cinta que trastoca las miradas al centrarse en una pa ternidad global, el contraste de la violencia física del boxeo con la delicadeza del trato que se le proporciona a La Chapulina es por momentos desconcertante, no se siente forzado, no se sien te fuera de lugar, se conforma una familia unida, un grupo lleno de amor.

Si tenemos que utilizar una palabra para describir este cortometraje es poesía. Vi sualmente es indescriptible y a la par es tan sencillo que no podemos más que dejarnos arrastrar por lo que vemos.

con encuadres que involucran al espectador, con una actua ción impresionante de Naomi León, quien logra transmitir la rabia de las situaciones que en frenta, su lucha contra las eti quetas de género que le mini mizan sin darle oportunidad de hacer las cosas. Las metáfo

ras visuales de la narración nos hablan de un director dueño de su oficio y permiten que el rea lismo mágico se transforme en una terrible pesadilla.

LA BALÁHNA (2022) DE XÓCHITL ENRÍQUEZ ¿Qué es la baláhna? Una tradi

Pocas veces vemos en un trabajo la sensibilidad que ha llamos en éste. La directora nos muestra con un viaje in genioso que la vida sólo puede dejar de recorrerse al llegar al final del camino, que la edad es una convención que no puede paralizarte. Las actua ciones de Paloma Woolrich y Carmen Delgado resultan mo

La directora logra llevarnos a la mente de su protagonis ta, haciéndonos partícipes de su dolor, de su sanación. Ade más, sin ser explícito pode mos comprender lo que ocu rre entre el padre y la niña, un crimen que muchas veces no se denuncia y las víctimas no pueden liberarse de ello.

Uno de los mejores trabajos del año, visualmente increíble, con un tratamiento del tema sensible. Imperdible.

Shorts México, Festival Interna cional de Cortometrajes de Mé xico, siempre es una oportuni dad para descubrir trabajos im pactantes y conocer lo que se está haciendo en el país, recor dándonos que las historias pue den impactar sin importar la duración de las mismas, siem pre y cuando se les presente de la forma adecuada. Este año la selección oficial encontró ecos en sus diferentes trabajos, los cuales parece se centraron en historias de mujeres y la forma en que enfrentan el mundo.

JA’ (AGUA) (2022), DE CHRISTIAN CAVAZOS

Una niña de un pueblo originario de México ve cómo su mundo se colapsa sin que nadie pueda evi tarlo. Su padre vive alcoholizado, su abuela se encuentra moribun da en cama, su región sufre de sequía y las fábricas contaminan todo. Visualmente impactan te, con una fotografía perfecta,

Cortesía Irving Fotograma Pau Verdalet.
EscenarioCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 27
El festival más importante de Latinoamérica está en la recta final de su edición hasta el 30 de septiembre
Torres Yllán Twitter: @libre98mx
de Donde el frío quema (2022) de
Escenario28 CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
EscenarioCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 29

Estados Unidos gana su duodécima Presidents Cup

dos Unidos en este torneo, que se disputó en el Quail Hollow Club de Charlotte (Carolina del Norte), con un contunden te 8-2 tras dos jornadas, puso cuesta abajo el camino de un equipo que pudo contar con unas magníficas actuaciones de Jordan Spieth en los cua tro días.

Tras disputarse en los pri meros tres días las pruebas en modalidad ‘foursome’, en la que los equipos jugaron una sola bola alternándose en el golpeo, y ‘four-ball’, en la que cada jugador jugó su bola y se contó como válido el mejor re sultado de cada pareja, este domingo previó doce encuen tros individuales.

Estados Unidos llegó con una ventaja de 11-7 y no tu vo problemas para defenderla.

Jordan Spieth, Patrick Cantlay y Tony Finau ganaron sus partidos en la mañana es tadounidense y, tras el empate entre Sam Burns e Hideki Mat suyama, fue Xander Schauffe le, con su victoria ante Corey Conners, en dar el punto deci sivo a Estados Unidos.

MUÑOZ LLEGÓ TARDE

El equipo de Estados Unidos ganó este domingo la duodé cima Copa Presidentes de su historia, al imponerse al equi po internacional por 17.5 a 12.5, tras los doce partidos in dividuales que completaron la contienda.

Es el noveno triunfo conse cutivo para el equipo de Esta

dos Unidos en este torneo bie nal, que vio a los estadouni denses salir ganadores doce veces, con un empate y una sola victoria del equipo inter nacional.

MAGNÍFICA ACTUACIÓN DE SPIETH

El brillante comienzo de Esta

En el equipo internacional bri lló el colombiano Sebastián Muñoz, quien ganó por 9.57.5 a Scottie Scheffler, núme ro uno del mundo, pero ya era demasiado tarde para pensar en una remontada.

Los doce encuentros indi viduales terminaron con seis victorias de Estados Unidos, un empate y cinco triunfos del equipo internacional.

Resto del Mundo se lleva su primera Copa Laver

El estadounidense Frances Tia foe se impuso al griego Stefa nos Tsitsipas, que desperdició cuatro puntos de partido, por 1-6, 7-6 (11) y 10-6, para dar al combinado del Resto del Mun do su primera Copa Laver.

Los de John McEnroe, que habían perdido en las cuatro ediciones anteriores de la com petición, hicieron un domingo perfecto, con tres de tres victo rias, para levantar la eliminato ria y arrebatarle a la Europa de Bjorn Borg la Copa Laver.

TIAFOE, EL HEROE

En el O2, en una jornada que empezó con 8-4 a favor de los europeos, Tiafoe, verdugo de Federer y Nadal en el dobles, solventó cuatro puntos de par tido en contra ante Tsitsipas y entregó los tres puntos defini

tivos al Resto del Mundo.

El estadounidense, después de ceder el primer set por un contundente 6-1 y ante los trece golpes ganadores de Tsitsipas, se recompuso, llevó el partido al ‘tie break’ del segundo par cial y ahí evitó la victoria del griego al levantarle cuatro pun tos de encuentro.

Ante un Tsitsipas muy nervio so, Tiafoe, con un par de puntos espectaculares en el superdes empate, le metió un parcial de 8-2 al de Atenas y se tiró al suelo para celebrar su primera Laver.

Kipchoge rompe su propio récord en Maratón Berlín

El keniano Eliud Kipchoge rompió este domingo en el ma ratón Berlín su propio récord del mundo al correr la distan cia en 2 horas 1 minuto y 9 se gundos. La plusmarca mun dial estaba ya en su poder des de 2018 cuando corrió la dis tancia, también en Berlín, en 2:01:39.

En 2019 Kipchoge cubrió la distancia incluso en 1:59:40, pero bajo condiciones especia les por lo que esa marca no fue homologada como récord del mundo.

SALIÓ A BATIR MARCAS Kipchoge corrió ayer, de prin cipio a fin, a ritmo de récord del mundo.En los primeros ki lómetros lo acompañaron, ade más de tres liebres que iban por delante suyo, los etiopes An damlak Belihu y Guya Adola. El grupo de punta pasó por la marca del kilómetro 5 en 14:15 y por el kilómetro 10 en 28:22. Alrededor del kilómetro 15, que los atletas pasaron en 45:20, Adola empezó a quedar se. El ritmo era endemoniado, incluso más alto que el pronos ticado, y el paso por la media maratón se hizo en 50:51.

El segundo lugar fue para el keniano Mark Korir, con un tiempo de 2:05:58, y el terce ro para el etíope Tadu Abiate, con 2:06:28.

Esta edición también reivin dica la figura de Jack Sock, que se ha convertido en el hombre con más partidos jugados en la competición (16), más dobles ganados (9), más victorias (10) y más puntos conseguidos (20).

FEDERER SÍ PARTICIPARÁ EN LA COPA LAVER 2023

El suizo Roger Federer con firmó este domingo su presen cia en la Copa Laver 2023, aun que no como jugador.

“Estaré ahí, pero en un pues to diferente”, dijo Federer, que se retiró este fin de semana del tenis profesional tras 24 años de carrera.

¿EL ADIOS DE FEDERER?

La victoria llega en la edi ción más especial para su crea dor, un Roger Federer que no

McEnroe, capitán de los per dedores durante cuatro edicio nes, terminó bailando sobre la pista después de finiquitar el dominio europeo. El Viejo Con tinente, desde la creación del torneo en 2017, se había im puesto en Praga, Chicago, Gi nebra y Boston, pero cedió este domingo por 13-8 ante el Resto del Mundo.

volverá a disputar torneos pro fesionales y que fue despedido en el O2 el pasado viernes en el dobles junto a Rafael Nadal, que tampoco volvió a jugar en el torneo por marcharse a Ma nacor para esperar el nacimien to de su primer hijo.

El helvético es promotor de la competición junto a su agencia de representación TEAM8 y ha estado presente en cada edición. En 2017, 2018, 2019 y 2022 co mo jugador, y en 2021 en la gra da, ya que las lesiones de rodilla no le permitieron jugar.

Es el noveno triunfo consecutivo para el equipo de Estados Unidos en este torneo bienal
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los miembros del equipo de Estados Unidos posan con la Copa Presidentes después de derrotar al equipo internacional. John McEnroe, capitán del equipo Resto del Mundo, feliz con el triunfo.
Deportes CRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 202230

Música y beisbol se fusionan para engrandecer al ‘Rey de los Deportes’

Ahora que se acercan los playoff en la MLB, parece oportuno abordar: la música.

Independientemente del traba jo del “organista” que habita en todos los estadios y que hace las delicias de los aficionados y le da sabor al acontecer del parti do, hay canciones que inmedia tamente se identifican con “El Rey de los Deportes”:

Estas son sólo algunas mues tras que puede encontrar en los enlaces de internet o en el códi go QR adjunto.

TAKE ME OUT TO THE BALL GAME (1908):

Sin duda la “rola” más conoci da en el medio del beisbol en Estados Unidos, el autor Jack Norwoth; viajaba en el metro de Nueva York y vio una pu blicidad que rezaba “hoy hay juego de pelota” de ahí surge la inspiración para crearla y la

escribe en un sobre que llevaba consigo. La promocionó y se fue haciendo poco a poco popular al grado que al día de hoy se toca en todos los estadios de la Unión Americana en la séptima entrada.

https://www.youtube.com/ watch?v=_pnn1Q1uP44

CENTERFIELD (1984): Icónica melodía (y disco homó

nimo) del inmortal líder de los “Creedence” John Fogerty la cual marca el regreso del can tautor a los medios después de casi una década de ausencia. Fogerty cuenta que se inspiró para realizarla en las historias de sus padres acerca del de porte y sobre todo en la leyen da del mismo el Jardinero cen tral de los mulos de Manhatan Joe Di Maggio, el cual por cier

Los Packers de Aaron Rodgers rompen invicto de los Buccaneers de Tom Brady

Aaron Rodgers, quarterback de los Green Bay Packers, rom pió este domingo el invicto de los Tampa Bay Buccaneers del pasador Tom Brady, a los que vencieron 14-12 en la semana tres de la temporada 2022 de la NFL.

Con el triunfo, los Packers están con dos triunfos y una de rrota, misma marca que ahora tienen los Bucs.

Rodgers consiguió 255 yar das, acumuló dos pases de ano tación, fue interceptado una vez y sufrió una captura. Brady pasó para 271 yardas, un envío de touchdown y fue capturado

tres veces.

A Brady le costó hacer fun cionar su ofensiva la cual no contó con ninguno de sus re ceptores titulares; Mike Evans está suspendido y Julio Jones y Chris Godwin, lesionados, a pe sar de eso los Buccaneers toma ron ventaja en su primer ataque con un gol de campo.

LA RESPUESTA DE LOS PACKERS

FUE RÁPIDA.

Rodgers atacó la profundidad de la defensiva de Tampa Bay re cargado en el novato de 22 años Romeo Doubs, seleccionado en la cuarta ronda del Draft de es

to es oriundo de San Francisco al igual que la familia Fogerty. https://www.youtube.com/ watch?v=Xq3hEMUeBGQ

GLORY DAYS 1984:

“El Jefe” Bruce Springsteen nos narra en este tema la historia de los jugadores de beisbol de la época de su Juventud, y ha ce referencia a todas aquellas personas que viven del pasado y que no se adaptan adecuada mente al presente.

https://www.youtube.com/ watch?v=6vQpW9XRiyM

CATFISH 1991:

Dentro de este recuento no po demos dejar fuera al mítico Bob Dylan el cual nos regala un ho menaje al gran jugador “Cat fish” Hunter uno de los pocos jugadores en ganar 200 juegos con las franelas de los Atléti cos de Oakland y los Yankees de Nueva York lo cual impre sionó tanto a Zimmerman que lo llevó a escribirle una pieza icónica.

https://www.youtube.com/ watch?v=BXq_aqa_YIc

THE GREATEST (1999):

Canción de la leyenda del Country recién fallecido Ken ny Rogers; nos narra el turno al bat de un niño que en su ima ginación es el mejor bateador, pero el mejor pícher también. Sencilla obra de arte.

https://www.youtube.com/ watch?v=SZrU6lcxykY

El beisbol a veces está asociado con asuntos del pasado o quizá incluso un deporte para gente

Hay canciones que inmediatamente se identifican con la pelota caliente

El beisbol a veces está asociado con asuntos del pasado; nada más falso

Se impuso la experiencia de Rodgers.

te año, quien le dio la ventaja de 7-3 a su escuadra con una recep ción en las diagonales.

Mientras Brady, molesto, gri taba en la banca para arengar a sus compañeros, en el cam po Rodgers volvió a hacer da ño con su ataque aéreo; alargó la ventaja 14-3 con un envío de anotación para Allen Lazard.

El mal humor de Brady se acrecentó con dos balones suel tos de sus receptores suplentes; el primero de Breshad Perriman en el último minuto del segundo cuarto, y el segundo de Russell Gage al inicio de la segunda mi tad, en par de series que prome tían acercarlos en el marcador.

LA DEFENSA DE BUCS SE APLICÓ

La defensiva de Bucs mantuvo a raya a la ofensiva de Green Bay en el tercer cuarto con una in tercepción de Logan Ryan que el ataque local aprovechó con un gol de campo para acercar se 14-6.

mayor o pasada de moda; nada más falso que esto, para mues tra un botón:

ALL THE WAY (2008):

El legendario Eddie Vedder le regala a los “Cubs” de Chicago, al beisbol y al mundo en gene ral su espectacular All the Way en el no tan lejano 2008, un himno para los aficionados a este deporte.

https://www.youtube.com/ watch?v=CqHTScDBsDU

Hay muchas más canciones alu sivas al beisbol; estos son algu nos ejemplos de las “rolas” que acompañan a los verdaderos fanáticos al juego de pelota y evidencian que ambas artes no pueden transitar por separado.

Play Ball!!!!! Ya casi estamos en post temporada, que, sin duda, será espectacular.

El argentino Gerardo Mar tino, seleccionador de Mé xico, aseguró que su equipo no prepara los partidos con la mente en el Mundial, sino en el contrario de turno.

“Siempre trabajamos en función del próximo rival, no en función de la Copa Mun dial, eso empezará por el 25 ó el 30 de octubre”, dijo el técnico.

Martino pretende colocar al equipo en cuartos de fi nal; el entrenador destacó la solidez defensiva de su for mación y dijo que es algo fa vorable a 50 días del Mun dial.

Martino: México no tiene la mente en el Mundial
Leonardo Da Silva Vieyra deporte@cronica.com.mx La música y el beisbol van de la mano
DeportesCRÓNICA, LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022 31

La Contra

Vacuna contra viruela del Mono

Contaminación

“Las vacunas específicas basadas en VACV han demostrado una alta eficacia contra los virus de la viruela del simio en el pasado y se consideran una importante medida de control de brotes”, dijo el Prof. McKay

Redacción / Agencias

Una nueva investigación ha sugerido que las vacunas recomendadas basadas en el virus vaccinia (VACV) generarán una respuesta inmunitaria sólida contra el virus de la viruela símica observado en el brote actual (MPXV-2022).

Desde que se observó por primera vez

el nuevo virus a principios de mayo de 2022, se han confirmado más de 52,000 casos en más de 90 países y regiones, in cluido Hong Kong, ya que la ciudad re gistró el primer caso importado el lunes.

El estudio, codirigido por el Prof. Ma tthew MCKAY de la Universidad de Mel bourne, ARC Future Fellow en la Uni versidad y Profesor (Honorario) en el Instituto Peter Doherty para Infeccio nes e Inmunidad (Instituto Doherty), y el Prof. Ahmed Abdul QUADEER, Asis tente de Investigación Profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), fue publicado en la revista internacional “Viruses”.

Semanas después de que surgiera la nueva cepa, el equipo llevó a cabo una investigación genómica para averiguar si las mutaciones genéticas observadas en MPXV-2022 pueden afectar las res puestas inmunitarias inducidas por la vacuna contra la viruela del simio.

“Las vacunas específicas basadas en VACV han demostrado una alta eficacia

contra los virus de la viruela del simio en el pasado y se consideran una impor tante medida de control de brotes”, dijo el Prof. McKay, quien también es profe sor adjunto en HKUST.

“Sin embargo, dado que se trata de un nuevo virus de la viruela del simio, aún carecemos de datos científicos sobre qué tan bien las respuestas inmunitarias humanas desencadenadas por las vacu nas basadas en el VVAC reconocerán el MPXV-2022 y brindarán protección con tra la enfermedad”.

Utilizando datos genómicos e inmu nológicos, el equipo evaluó las similitu des y diferencias genéticas entre el virus VACV y el MPXV-2022, específicamente dentro de las regiones proteicas a las que se dirigen los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacuna o las células T.

Una nueva investigación sugiere que las vacunas recomendadas basadas en el virus vaccinia (VACV) generarán una respuesta inmunitaria sólida contra el virus de la viruela símica
La figura muestra que, para dos proteínas de ejemplo que son el objetivo de los anticuerpos inducidos por la vacuna contra el VVAC, el virus de la viruela del simio 2022 (MPXV-2022) no comprende ninguna mutación nueva en relación con el virus de la viruela del simio observado anteriormente (MPXV-CB). Se han confirmado más de 52 000 casos en más de 90 países y regiones.
CRÓNICA LUNES 26 SEPTIEMBRE 2022
HKUST &UoM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.