LCDH25052020

Page 9

LUNES, 25 MAYO 2020

crónica 5

||

Suman 7,394 muertos por COVID y 68,620 contagios confirmados [ Cecilia Higuera Albarrán ]

C

on un incremento de 215 defunciones en las últimas 24 horas, el número global de decesos por COVID-19 asciende a 7,394, cifra al a que se podría sumar una buena cantidad de los 595 decesos considerados como sospechosos, en tanto que el número de personas que adquirieron el virus en los últimos 14 días y que eventualmente estarían propagando la enfermedad, confirmados activos, registró un descenso de seis casos, y pasó de 14,253 el pasado sábado a 14,247 este domingo. En este mismo sentido, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía indicó que el número de casos sospechosos acumulados registró un retroceso de 2,732 casos, debido a que en el corte del sábado se tenían identificados como casos sospechosos acumulados

v La mayor ocupación de camas de hospitales se registra en Guerrero, CDMX y Edomex con 79, 71 y 58%

31,663, y para el domingo, la cifra se ubicó en 28,931, en tanto que el número de confirmados acumulados en lo que va de la pandemia, la cifra registró un incremento de 2,764, para ubicarse en 68,620. Respecto a la ocupación de camas de hospitalización, el total es de 22,851, de las cuales están disponibles 14,072 y están ocupadas

2,819 CONNACIONALES SIGUEN VARADOS EN EL EXTERIOR

Suman 13 mil 61 mexicanos repatriados ante COVID-19 [ Notimex ]

SRE

Con el regreso de 34 mexicanos procedentes de Filipinas y uno más de Rusia, suman 13 mil 61 los connacionales repatriados desde diversos países ante la emergencia sanitaria por la COVID-19. En su reporte diario, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que casi dos mil 819 mexicanos aún se encuentran varados en diversas naciones por el cierre de fronteras aéreas para evitar la propagación del coronavirus. De este número, mil 460 con-

nacionales se encuentran en países donde están prohibidos los vuelos comerciales; 734 en lugares con vuelos parciales y 625 en nacionales con disponibilidad de vuelos comerciales. De los más de 13 mil mexicanos repatriados, siete mil 93 proceden de la región de América Latina y tres mil 953 de Europa. De la región Asia-Pacífico han podido retornar 627 mexicanos; del continente africano 566 y de América del Norte 399. De Oriente Medio han retornado 223 mexicanos, puntualizó la cancillería.

Debido al cierre de espacios aéreos por COVID-19 miles de mexicanos aún no han podido ser repatriados.

8,779, es decir, el 38 por ciento, y la mayor ocupación se registra en Guerrero, Ciudad de México y Estado de México con 79, 71 y 58 por ciento respectivamente, en tanto que para las camas con ventilador, la media nacional de ocupación es de 35 por ciento, mientras que en la ciudad de México, Estado de México, Baja California y Chia-

pas se encuentran en 67, 64, 61 y 54 por ciento. Cuestionado respecto al hecho de que hay casos documentados de que la COVID-19 llegó a nuestro país, incluso mucho antes del primer caso registrado y dado a conocer el 28 de febrero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell estableció que no hay casos que hayan sido presentes en el territorio nacional antes del 28 de febrero, con lo que “no hay implicaciones sanitarias, lo sabemos perfectamente con una auditoría que se hizo, con la fecha de inicio de síntomas de estos casos”, y estos casos fueron verificados con un estudio epidemiológico documentado, el cual indica cuántos presentaron los síntomas y cuándo fueron atendidos. Ante ello, sostuvo, “es imposible que alguien pudiera tener un diagnóstico por laboratorio antes de haber iniciado los síntomas varias se-

NACIONAL

||

v En las últimas 24 horas fallecieron 215 personas y aumentaron 2,764 los contagios manas antes”, además, resaltó, en las fechas de enero “no existía el procedimiento en alguno de los casos para hacerlo”. Asimismo, reiteró su llamado a que el próximo 1° de junio, al concluir la Jornada Nacional de Sana Distancia los mexicanos no vamos a volver a la normalidad a la que estábamos acostumbrados “y recordar que no se quitarán las restricciones de movilidad o funcionamiento en el espacio laboral, educativo y el espacio público”. “No es que el 1° de junio salgamos a hacer todo lo que solíamos hacer, en una parte importante de ciudades incluida la Ciudad de México no se podrá, de hacerlo —advirtió—, pondríamos en grave riesgo el manejo y control de la epidemia, el riesgo grande es un repunte de la epidemia que empezará a acelerar los contagios, los casos y eventualmente las defunciones”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.