LCDH25052020

Page 22

18 Mundo crónica

Lunes, 25 Mayo 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | WUHAN Y LOS MURCIÉLAGOS El laboratorio de Wuhan, la ciudad china donde empezó la pandemia, admitió ayer que manipulan tres cepas vivas de coronavirus de murciélago, pero insiste en que ninguna es la fuente de la pandemia

v

ANTE LA FALTA DE COMPASIÓN DEL PRESIDENTE, EL DIARIO RECOGE BREVES OBITUARIOS DE FALLECIDOS POR COVID-19 El prestigioso diario The New York Times dedicó este domingo un reportaje a la “incalculable pérdida” humana provocada en casi tres meses por la pandemia del ­COVID-19 en Estados Unidos y llenó por completo su portada con breves obituarios de mil de los fallecidos. La impactante imagen de la primera página, muy compartida en redes sociales, es una larga lista a seis columnas que pone nombre, edad e historia vital a las crudas cifras de la tragedia bajo el titular “Las muertes en EU se acercan a 100 mil, una incalculable pérdida”, recordando que esas personas ­“eramos ­nosotros”. La editora de la mesa gráfica del NYT, Simone Landon, indicó a través de su cuenta de Twitter que en la solemne portada aparece “el 1% de los que han fallecido” y en la edición digital se enfatizan de manera interactiva sus historias, con la esperanza de que los lectores “pasen un poco de tiempo con cada uno de ellos”, ante la falta de compasión del presidente Donald Trump, que prefirió pasar el fin de semana jugando al golf. Foto: EFE

The New York Times dedica su portada a los casi cien mil fallecidos en EU… mientras Trump se va a jugar al golf

China acusa a EU de poner al mundo al borde de una nueva guerra fría v Mediante tecnología virtual 5G, el canciller responde a Trump que el régimen de Pekín no quiere competir con Washington por la hegemonía v “Debemos encontrar un modo de convivir pacíficamente” [ Agencias en Pekín ]

ben encontrar “un modo de convivir pacíficamente, pese a las diferencias entre sus sistemas y culturas”, ya que ambos tienen “grandes responsabilidades” en el mantenimiento de la paz mundial.

L

“VIRUS POLÍTICO”. Las arremetidas del presidente Donald Trump, que esta semana llegó a aseverar que fue “la incompetencia de China lo que provocó esta masiva matanza mun-

“NO QUEREMOS LA HEGEMONÍA”. Insistió

EFE

a tensión entre China y Estados Unidos —agravada por la carrera comercial, tecnológica y ahora por la COVID-19— subió ayer enteros tras acusar el régimen comunista al presidente Donald Trump de estar llevando las relaciones entre las dos principales potencias mundiales “al borde de una nueva guerra fría”. “Nos hemos dado cuenta de que algunas fuerzas políticas en los Estados Unidos están tomando como rehenes a las relaciones chino-norteamericanas y empujando a nuestros dos países al borde de una nueva guerra fría”, afirmó. Para ilustrar el malestar de Pekín, la acusación la realizó directamente el canciller Wang Yi a través de la tecnología 5G china combinada con inteligencia artificial, en el que jefe de la diplomacia aparecía en una inmensa pantalla de alta definición que presidía el estrado de la sala donde se sentaban los periodistas.

Manifestantes de Hong Kong se burlan del presidente Xi Jinping al que representan como el osito Winnie Pooh.

dial” llevaron ayer al canciller chino a afirmar que en EU, además de la COVID-19, se propaga “un virus político”. “Este virus político se propaga por EU para atacar y desprestigiar a China”, declaró. Sin nombrar a Trump, dijo que “algunos políticos estadunidenses menosprecian completamente los hechos fundamentales y han fabricado

demasiadas mentiras apuntando a China, y urdido demasiadas conspiraciones”, afirmó en el marco de la reunión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), la cumbre política del año en el gigante asiático. Más conciliador, el canciller recalcó que los dos países “pierden con la confrontación” y “ganan con la cooperación” por lo que de-

en que, en lugar de eso, las dos potencias necesitan empezar a coordinar sus políticas macroeconómicas en beneficio de sus propias economías y de la mundial. Asimismo, dijo que su país “no tiene intención de cambiar a los Estados Unidos, mucho menos de reemplazarlos”, pero añadió que EU “debe abandonar la ilusión de que puede cambiar a China”. También aseveró que los que quieren que su país pague una compensación por haber sido el primero en sufrir el coronavirus, tal como piden algunos dirigentes de EU, “están soñando despiertos”. Además, advirtió de que Washington “no debe desafiar la línea roja de China” con respecto a Taiwán y Hong Kong, la excolonia, donde ayer regresaron las manifestaciones masivas contra el intento de Pekín de aprobar esta semana una ley antiterrorista, que consideran el fin de la política “un país, dos sistemas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH25052020 by La Crónica de Hoy - Issuu