Testifica ElGrande: soborné a García Luna para favorecer al cártel de Sinaloa
FACHADA
Isaac Torres Cruz - Página 21
La iniciativa de ley de ciencia es un mecanismo de control y verticalidad, que busca una gobernanza autoritaria: Académicos del Cinvestav
AUTONOMÍA Página 8
Corrupción. El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande testificó ayer al iniciar el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, en el que aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”.
El Grande, primer testigo de la Fiscalía, declaró que “con la ayuda del Gobierno (encabezado por el presidente Felipe Calderón) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán pudo aumentar la importación
de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.
Villarreal dijo que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército y del Gobierno, municipal, estatal y federal.
Dijo que García Luna daba información sobre operativos de seguridad e investigaciones en contra del grupo, facilitaba el nombramiento y el cese de agentes en cualquier parte de México y compartía información para golpear a los grupos enemigos. El abogado de García Luna aseguró que los fiscales de Estados Unidos no tienen una sola evidencia sólida que pruebe algún nexo del exsecretario con el narcotráfico. PAG 16
Yasmín Esquivel tendrá un espacio para defenderse en el tema del plagio, afirma el rector Graue
MAESTRO DEL HUMOR
Ulises Rodríguez- Página 27
Murió el comediante Polo Polo, precursor del standup en México
Humo atípico en el Metro: 30 intoxicados
de ciego”, arancel a las exportaciones de maíz blanco
Rechazo. “Es una decisión inservible, porque México no exporta maíz blanco. ¿Nadie puede abrirle los ojos al presidente?”, cuestiona Guillermo Martínez Lucatero, productor del grano y líder de los industriales de la masa y la tortilla en Colima, ante la decisión del gobierno federal de aplicar un arancel de 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco. Homero López García, presidente del
Consejo Nacional de la Tortilla, dice por su parte: El presidente no entiende el tema, por eso los “palos de ciego”.
Crónica desmenuzó esta medida con ayuda de productores y tortilleros de diversos puntos de la República. En general, la consideraron inútil y urgieron otras disposiciones como apoyar al campo y erradicar el intermediarismo. Los números no les cuadran PAG 9
LA ESQUINA
Frente. Las dirigencias nacionales del PAN , PRI y PRD presentaron ayer acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, para impedir que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y sin que el INE o Tribunal Electoral, puedan sancionarlos. PAG 6
A veces hay medidas que sirven sólo para aparentar. Son pantomima. La exportación de maíz blanco ha caído drásticamente en los últimos años. En ese sentido, gravar las pocas exportaciones tiene un efecto mínimo en los mercados. En cambio, un problema añejo, como el intermediarismo, sigue generando problemas.
LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,499 $10.00 // MARTES 24 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
Comenzó el juicio en NY; el operador de los Beltrán Leyva dice haber pagado más de un millón de dólares mensuales al exfuncionario; “no hay documentos”: el abogado
Usuarios en la estación Barranca del Muerto, L-7 del Metro, buscan la salida luego de que los andenes fueron invadidos por humo debido a un “sobrecalentamiento de cables”, informó el director del sistema Guillermo Calderón. El humo se debió a una “una situación atípica”, dijo Claudia Sheinbaum. PAG 13
PAN, PRI y PRD presentan acción de inconstitucionalidad contra el Plan B
“Palos
1944-2023
Cardona Twitter:@CardonaRafael
La manipulación de la memoria
La guillotina aplicada a la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México (mucho nombre y pocas nueces), resulta tan insatisfactoriamente explicada como su innecesario nacimiento, cuando el presidente de la República ni siquiera había tomado posesión de su cargo y ya distraía sus fatigas de campaña en la creación de membretes.
Al menos esa percepción existe en los historiadores serios, uno de los cuales me comentó con discreción:
“Lo de la Coordinación de la Memoria etc. etc., es otra forma de ignorar y golpear a las instituciones. En lugar de consultar a la UNAM, al COLMEX o a la Academia Mexicana de la Historia, se creó esto para contar con historiadores adecuados para justificar y operar sus ideas historiográficas. Al INAH lo dividieron, con un director burócrata y con un núcleo grande de historiadores marginados, ignorados y hasta lastimados, como Matos Moctezuma, por ejemplo. Del Inehrm, mejor ni hablar: lo dominan ideológicamente Taibo y Salmerón.
“¿Por qué renunció ahora la señora? No lo sé. Puede ser para no compartir el fracaso, o para estar libre para la campaña-sucesión del 24.”
Aquí hay una breve imprecisión. La señora no renunció. Su ámbito profesional simplemente se desvaneció por las mismas incógnitas razones de su aparición, pero no sin antes generar muchos perjuicios.
Los ridículos en torno de los pueblos originarios, la mojiganga grotesca del penacho de Moctezuma y eufemismo de la Resistencia Indígena para no hablar de conquistadores y vencidos y sus aniversarios inventados y aprovechados para mayor gloria de la IV T, son algunos de sus malos frutos. Un desastre total, ahora, por fortuna, muerto y sepultado, así haya costado cerca de 120 millones de pesos durante todo este tiempo.
—¿Con qué consecuencias?
Ese es otro misterio.
Más allá de estas conjeturas, existen las explicaciones de la propia Beatriz Gutiérrez Muller, quien para evitar señalamientos de nepotismo siempre insistió en el carácter gratuito de sus ser-
vicios a la patria.
“(Forbes). - “…por medio de una publicación en Instagram, Gutiérrez Müller habló sobre el caso... la esposa de AMLO recordó que fue en 2019 cuando comenzó a funcionar el CHACNMH y patrimonio cultural de México, dirigido por el maestro Eduardo Villegas.
“Explica que hace unos meses (agosto) Villegas fue nombrado por el presidente de México como Embajador ante la Federación Rusa, “y aprovechó para instruir que la Coordinación mencionada pasara a formar parte de la plantilla del personal del Archivo General de la Nación (eso fue en abril)”.
Lo anterior nos habla únicamente de la lentitud imperante en el palacio tropical, porque el señor Eduardo Villegas, fue designado embajador en Moscú, hace 5 meses, aunque el decreto en favor del Archivo General de la Nación es anterior. Como todos sabemos el señor Villegas tenía, un amplio conocimiento sobre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el servicio exterior mexicano: había tramitado su pasaporte.
La asimilación se decretó en abril del 2022. Dice Notilegis: “El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes el decreto que faculta al Archivo General de la Nación para difundir y proyectar el derecho a la memoria de la Nación, atribución que anteriormente tenía la Oficina de la Presidencia de la República.
“Las modificaciones entrarán en vigor este miércoles 6 de abril.
“…Establece que el Archivo General de la Nación difundirá y proyectará el derecho a la memoria de Nación, en coordinación con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
En su artículo tercero transitorio estipula que la Oficina de la Presidencia de la República y el Archivo General de la Nación deberán llevar a cabo los actos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México en un plazo máximo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente decreto”.
¿Entonces?
SUBE Y BAJA
Saymi Pineda Secretaria de Turismo de Oa xaca
Fue un éxito la presentación del estado en la Fitur 2023, en Madrid. La oferta turística de la entidad se promueve bajo la marca “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces” que fue presentada a los líderes mundial del sector.
Roberto Téllez Monroy Ex alcalde de Atlacomulco
Fue abucheado fuertemente durante la gira por ese municipio de la precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez. A Téllez se le recuerda por construir una estatua del presidente Andrés Manuel López Obrador.
HUMOR
EFEMÉRIDES
Día Internacional de la Educación
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
En 1950. El estadounidense Percy Spencer recibe la patente del horno microondas.
En 1984. Apple lanza su primer ordenador Mac, el Macintosh 128K, que incluye interfaz gráfica y ratón.
En 1986. La sonda Voyager 2 de la NASA se acerca al planeta Urano y descubre diez lunas hasta entonces desconocidas.
En 1994. Un petrolero maltés explota y se parte en dos con 23.000 toneladas de crudo a 530 kilómetros de Hong Kong.
Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
La Dos CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX.
LA DE HOY
Rafael
EL CRISTALAZO
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
A lo grande
Los fiscales norteamericanos eligieron, para abrir boca en el juicio contra García Luna en Brooklyn, a un peso pesado: Sergio Villarreal, a quien apodan El Grande, que en el estrado cantó todo su repertorio.
Dijo que atestiguó como Arturo Beltrán Leyva le entregó al ex secretario de Seguridad millonarios sobornos a cambio de protección e información, lo que permitió la expansión del Cartel de Sinaloa.
El Grande no se guardó nada, pero no acompañó sus dichos con alguna prueba. Ya se verá si su palabra es suficiente para el jurado.
Villarreal se declaró culpable de narcotráfico en EU lo que permitió reducir la condena que cumple en una cárcel norteamericana.
No se sabe si cooperar de nuevo con los fiscales le traerá un beneficio extra. Eso
sí, lo dicho, dicho está y es muy grave.
Imágenes corrosivas
El conflicto en Cancún entre taxistas y conductores de Uber ya rebasó las fronteras. El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje por el riesgo de que sus ciudadanos se vean implicados en episodios de violencia.
La industria turística suele tener la piel delgada. Episodios similares le costaron, en su momento, mucho a destinos importantes como Los Cabos o Mazatlán.
Las imágenes de turistas asustados al ser desalojados por la fuerza de sus transportes son corrosivas, Transmiten el mensaje de una localidad sin ley.
¿Quién ha dejado de hacer su trabajo político? Lo primero es que todos los implicados se ajusten a lo que marca la ley.
Adiós a las elecciones limpias
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
de una nueva), en su conjunto, vulneran sin remedio la elecciones y el sufragio en México.
Por amenazas de muerte
La renuncia de la presidenta municipal de Santa María del Río en San Luis Potosí no puede dejarse pasar Yuriria Medina renunció a 17 días de tomar posesión, tras denunciar amenazas de muerte en su conta y en contra de su familia. Las autoridades estatales, e incluso las federales, tienen que tomar cartas en el asunto.
Yuriria era regidora y fue electa alcaldesa por la muerte de su antecesor en un, se dijo, accidente de auto.
En la entidad circulan versiones diferentes de las razones de la abrupta dimisión, pero la propia alcaldesa ubica su rechazo a la construcción de una gasera cerca de unas escuelas como el detonante de las amenazas.
Los habitantes de ese municipio y del estado merecen conocer la verdad de los hechos. ¿Ya están investigando?
Coahuila, desconcierto inicial En Coahuila cambió el escenario político en el que se realizaron las encuestas de preferencias electorales. Ahora nadie tiene claro para dónde sopla el viento. El dato político relevante, el que lo cambia todo, es que la alianza Juntos Haremos Historia que encabeza Morena se rompió y ahora cada partido tiene su propio candidato. Son rivales y por lo menos en el caso del candidato del PT, Ricardo Mejía, le tira con todo al abanderado de Morena, el em-
Villarreal se declaró culpable de narcotráfico en EU lo que permitió reducir la condena que cumple en una cárcel
presario Guadiana.
Las encuestas daban una ventaja al PRI que sí va en coalición con PAN y PRD, pero no queda claro cuál será el efecto Mejía ahora que logró que su nombre aparezca en la boleta, aunque no con el emblema de Morena.
La gestión de Justin Más vale tarde que nunca. Empresarios canadienses fueron recibidos por la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, para dar seguimiento a los acuerdos logrados por el primer ministro Justin Trudeau, quien llevó su queja hasta el Palacio Nacional en su reciente visita.
Los empresarios tienen dos quejas fundamentales, una relativa al cambio de reglas en el sector de la energía y otra, igualmente importante, por las extorsiones por parte de bandas del crimen organizado que les piden pago de derecho de piso.
El asunto es relevante. Su solución podría enviar en mensaje a otros empresarios internacionales de que vale la pena invertir en nuestro país y que sus empresas y sus personas tendrán la protección del Estado mexicano.
No es una hipótesis. No es una conjetura. No es un “riesgo”. Tampoco una posibilidad, es una certeza, una consecuencia inevitable: si la reforma electoral en la que se empecina el gobierno es por fin votada en los siguientes días, por la mayoría obsecuente de Morena en el Senado, México dejará de tener la capacidad para organizar elecciones limpias, posibilitar el voto libre, secreto y por tanto, no podrá garantizar la autenticidad del sufragio.
Una simple lectura de la serie de medidas contenidas en el llamado “Plan B” (que busca desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE) ya no mediante la reforma a la Constitución, sino a través del cambio de cinco leyes y la emisión
Se trata de un un cúmulo intencionado de violaciones a la Constitución. Todos y cada uno de los ejes vertebrales del sistema electoral mexicano se vulneran de una u otra forma. Por ejemplo: la autonomía e independencia del INE se transgrede al pretender destituir desde el Congreso, al Secretario Ejecutivo, facultad exclusiva del Consejo General. El Servicio Profesional Electoral prácticamente desaparece, al eliminarse el 85 por ciento de sus plazas, colocando al INE en una condición de incapacidad operativa para entregar credenciales, actualizar cartografía, convocar y capacitar a milllones de ciudadanos para organizar las elecciones. Un número importante de los órganos desconcentrados del Instituto se vuelven temporales, se les arrebata su calidad profesional. Ahora, el gobierno vuelve a meterse en el padrón electoral mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores, que validará la lista de los electores los mexicanos en el extranjero. Se cambia el concepto de propaganda gubernamental para
permitirle a los funcionarios públicos intervenir directamente en las campañas y se minimizan las capacidades de sanción y fiscalización al INE frente a los partidfos políticos. Es decir, a través de cambios legales se pretende erosionar e incluso nulificar las garantías constitucionales que nos han permitido elecciones libres y auténticas.
No puede disimularse el inmenso daño pues destruye, en los hechos, el diseño operativo con el que IFE-INE ha trabajado en los últimos 30 años: se intenta el despido de alrededor de tres mil trabajadores, desaparecen Juntas Locales y Junta General Ejecutiva, varias atribuciones son acumuladas en un solo funcionario, los consejeros se vuelven administradores, el Órgano Interno de Control se convierte en un ente de dirección. El panorama de conjunto, insisto, deriva en otra institución, muy diferente a la que señala la Constitución.
Y sus presupuestos políticos no son menos graves: no hay la mínima intención de llegar a acuerdos. El INE actual es producto de un acuerdo nacional que se refrenda una y otra vez en el relevo de sus Consejeros y con reformas lega-
les discutidas y consensuadas. Esto ha desaparecido en una involución salvaje y autoritaria de la mayoría. Los cambios enajenan de principio a fin a todos los partidos políticos de oposición, llevando al país a un escenario previo, incluso, a la transición democrática iniciada en 1977.
De este modo, el proceso electoral arrancará en medio de un profuso litigio constitucional, enfrentando un cúmulo de inconstitucionalidades nunca antes visto. En esta materia jugarán un papel crucial el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y sobre todo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pero, como lo ha dicho Enrique Provencio, lo más importante, lo que no podemos perder de vista ni por un momento, el peor daño y la mayor destrucción no se encuentra ni siquiera en el desmantelamiento del INE, ni en el desperdicio de las capacidades profesionales y técnicas de un servicio profesional probado; el mayor daño, es directamente contra los ciudadanos, su voto, en resumen: la autenticidad del sufragio. Y esto -ni más ni menos- es lo que se juega en el año que comienza
Columnistas CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 3
EMPEDRADO
La UNAM no pica el cebo
Francisco Báez Rodríguez fabaez @gmail.com
Hace años me comentaba un amigo acerca de la técnica para la pesca del pez vela. La carnada —me dijo— tiene que ser arrastrada por el bote a una velocidad lenta y constante, casi a la altura de la superficie, para atraer al animal, que cree que hay un banco de peces a disposición. Cuando pica es cuando comienza la lucha con el pescador. Y mientras más trata el pez de zafarse, más se clava en el anzuelo.
Mi buen amigo platicaba esta anécdota hablando de política, que era un tema que le apasionaba. Decía que eso sucedía muy a menudo, y que la clave era saber que, si te querían pescar, no debías de morder el anzuelo, porque luego te ibas a clavar.
El presidente López Obrador ha utilizado a menudo esta técnica con sus opositores. Cucándolos, provocándolos, a veces con insultos. Cuando caen, como a menudo ha sucedido con la oposición, tira inmediatamente de las líneas.
En el caso de la ofensiva contra la UNAM, en el que ha utilizado de pretexto el vergonzoso caso de la ministra Yasmín Esquivel, AMLO ha lanzado varias veces la provocación, pero la institución, celosa de su autonomía, no ha caído en ella.
En ese sentido se inscribe la respuesta del rector Graue a las múltiples presiones para que actúe y caiga en la trampa. Mientras el Presidente sugiere que la Universidad haga una denuncia ante el Ministerio Público (y el asunto pase al terreno judicial extrauniversitario), el rector nos recuerda tres cosas: que la Universidad encontró que hubo un plagio grave, que afecta a toda la comunidad de la UNAM; que el asunto debe ser resuelto conforme a los alcances de la legislación universitaria, porque —a diferencia de López Obrador— para él la ley es la ley; y finalmente que Esquivel tiene derecho a exponer sus alegatos y defenderse (aunque, por lo visto, no quiere ni le interesa, porque así es esto del cinismo).
Lo que está haciendo Graue es reafirmar la autonomía de la Universidad en un momento en que, desde el gobierno, hay una ofensiva general en contra de las instituciones autónomas. Un intento de control gubernamental a la sociedad civil.
Por lo mismo, la respuesta incomo-
dó a López Obrador, molesto con lo que llamó “choro mareador”. Y por la misma razón, los distintos propagandistas del gobierno —de manera notable y lamentable, también utilizando la televisión pública— se han lanzado ya directamente contra Graue, difundiendo memes y dando vuelo a la idea de que el rector está evadiendo su responsabilidad (mientras cierran los ojos ante quien verdadera la evade, que es la ministra Esquivel).
Lo (no tan) curioso del caso es que otros han picado la carnada enviada por el Presidente. Personajes identificados políticamente con la oposición que no sólo quisieran una solución inmediata al problema del plagio, sino que también fuera en el sentido que ellos desean: que la UNAM le quite de una vez el título a Esquivel y que, por lo tanto, ella tenga que salir de la Suprema Corte.
En ese sentido, están pidiendo exactamente lo mismo que su némesis López Obrador: que la UNAM se salte el procedimiento formal y que actúe con discrecionalidad. Además, no ven que, si la Universidad hiciera eso, terminaría en un berenjenal legaloide, del cual se aprovecharían López Obrador y quienes quieren tomar el poder en la UNAM.
Como el pez, que no ve las trampas que están arriba de la superficie, quieren que la UNAM pique, sin percatar-
Como el pez, que no ve las trampas que están arriba de la superfi cie, quieren que la UNAM pique, sin percatarse que se clavaría el anzuelo —o peor, percatándose y no les importa—. Entonces, muy serios y democráticos, denunciarán la pesca
cer su autonomía y sancionar ya a la plagiaria. Al hacerlo, tienen una curiosa concepción, similar a la del lado gubernamental: “si no hace lo que yo digo desde afuera, no está ejerciendo su autonomía”.
A esto se junta, de manera repetida, que a una buena parte de la derecha mexicana le gana la fobia le tiene a la educación pública, y en particular a la educación pública superior. Eso puede más que cualquier razonamiento. Y ahí están, muy a gusto, fungiendo en su papel de tontos útiles en la ofensiva del gobierno contra la UNAM.
En cambio, con la actitud de la Universidad (porque no sólo es el rector), quedan muchas cosas en evidencia. Que la autonomía se protege siendo efectivamente autónomos. Que las leyes no se doblan a contentillo, aunque no nos guste. Que hay una ministra de la Suprema Corte que plagió su tesis, dañó y sigue dañando a la comunidad universitaria.
se que se clavaría el anzuelo —o peor, percatándose y no les importa—. Entonces, muy serios y democráticos, denunciarán la pesca.
Dicen que la Universidad debe ejer-
Que el gobierno defienda a esa ministra, cuya ética está en entredicho, sin importarle la condena social, y que lo haga simplemente porque ella le es afín también nos habla de la calaña de este gobierno y nos deja claro que el presidente López Obrador ha abierto otro frente de confrontación, porque lo único que le interesa es abarcar más y más espacios de poder.
Columnistas CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 4
Nacional CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 5
PAN, PRI y PRD presentan acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B
dente de la Cámara de Diputados para solicitarle a la Corte que los asuntos en materia electoral sean tratados de manera prioritaria.
“Así lo dice la Constitución y así voy a ejercer las facultades constitucionales que me confiere la Carta Magna”, explicó.
ALISTAN OTRA A TÍTULO DEL CONGRESO
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
Por separado, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, para impedir que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y sin que el INE o Tribunal Electoral, pueda sancionarlos.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, adelantó que esta semana se presentarán otros recursos del partido por diferentes vías como es la Cámara de Diputados a través de su presidente Santiago Creel quien hará uso de sus facultades para interponer otra acción de inconstitucionalidad contra la propaganda gubernamental y la de responsabilidades administrativas contenidas en esa reforma electoral.
FACULTADES CONSTITUCIONALES
Creel aseguró que cuenta con facultades de carácter constitucional como presi-
El presidente de Acción Nacional detalló que esta semana se presentará otra acción de inconstitucionalidad a título del Congreso, por la Cámara de Diputados y por el Senado de la República y otra más a título de los alcaldes, quienes también se ven afectados por esta reforma electoral.
Cortés, confió en la nueva presidenta de la Corte Norma Piña pues aseveró que se tiene una alta expectativa de que se haga valer la supremacía constitucional y se respete la Constitución.
“Quiere decir que las leyes secundarias no se violenten, que el presidente no abuse de su cargo, de su mayoría simple en la Cámara de Diputados para querer poner las reglas a modo en materia electoral”, indicó.
MÁXIMO EN JUNIO DEBE RESOLVERSE
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano explicó que la Corte debe resolver a más tardar en junio próximo las controversias contra el Plan B del AMLO al que calificaron de inconstitucional.
La Corte deberá resolver antes de que inicie el proceso electoral, tendrá 90 días antes del inicio, es decir estaría-
Activista mexicana trans gana premio franco-alemán de DH
La activista trans mexicana Kenya Cuevas recibió el premio franco-alemán de derechos humanos Gilberto Bosques, por la labor de su asociación Casa de las Muñecas Tiresias, destinada a defender la diversidad sexual.
“¡Qué gran gusto poder reconocer la inmensa labor de la activista Kenya Cuevas y de la Casa de las Muñecas Tiresias con el Premio de Francia y Alemania de Derechos Humanos Gilberto Bosques 2023 a favor de la comunidad trans y LGBTI+!”, anunció Jean-Pierre Asvazadourian, embajador de Francia en México, en
mos hablando de 3 meses antes de septiembre, estamos hablando de agosto, julio y junio, entonces tendrá de aquí a junio”, detalló.
Zambrano consideró que la Corte tiene tiempo suficiente para resolver esos recursos. “Por lo menos febrero, marzo, abril y mayo, cuatro meses a partir de hoy y cachitos de días para resolver y nosotros tenemos mucha confianza en que están debidamente fundadas y motivadas nuestras demandas”, indicó
su cuenta de Twitter.
Fue el propio Asvazadourian, junto a su homólogo alemán, Wolfgang Dold, quienes entregaron los reconocimientos que, desde 2013, reconocen a personalidades, grupos y organizaciones mexicanas destacadas en la promoción y defensa de los derechos humanos, la paz, la solidaridad y la justicia.
Cuevas es fundadora y directora de la Casa de las Muñecas Tiresias, que brinda un acompañamiento integral a la comunidad LGBTI+, a personas privadas de libertad o en situación de calle, a trabajadoras sexuales, pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), consumidoras de sustancias y migrantes. Las menciones honoríficas recayeron sobre Angélica Elizondo (ONG Renace) y la Dora Lilia Robledo (Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas). (EFE)
Especialistas en protección de datos coincidieron durante la inauguración del foro “La protección de datos personales en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que contar con órganos autónomos, técnicos y especializados como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es vital para garantizar la protección de datos personales como un derecho fundamental que permita alcanzar las libertades y la dignidad humana. En su intervención la comisionada Josefina Román Vergara, coorganizadora del evento, afirmó que, para potenciar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, es requisito indispensable incluir en la Agenda 2030 un enfoque de derechos humanos en el que se posicione el tratamiento ético de datos personales y se proteja la privacidad de las personas, en especial, de los grupos más vulnerables, con miras a garantizar la libertad y dignidad del ser humano.
“El derecho de protección de datos personales se ubica ya como una prerrogativa fundamental para alcanzar las libertades y la dignidad humana. Hoy es una fiesta, pero también es momento oportuno para recordar y tomar conciencia sobre el poder de nuestros datos”, dijo
Nacional CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 6
Santiago Creel solicitará a la Corte que asuntos electorales sean tratados de manera prioritaria
Confían en que Norma Piña, nueva presidenta de la SCJN, haga valer la supremacía constitucional
Buscan frenar que servidores públicos hagan difusión o contraten publicidad sin que el INE o el TEPJF pueda sancionarlos
Vital, tener órganos autónomos en protección de datos personales: INAI
Kenya Cuevas.
MOÍSES PABLO NAVA - CUARTOSCURO
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, muestra la demanda interpuesta ante la Corte. Santiago Creel, entre los integrantes del grupo opositor que lo acompañaron.
Seguirá en prisión agresor de saxofonista, ofrece el gobernador de Oaxaca
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, criticó ayer el fallo del juez de conceder la medida cautelar de prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera Carrizal por el intento de feminicidio de la saxofonista María Elena Ríos.
En un video en sus redes sociales, el mandatario aseguró que Vera Carrizal continuará pri-
vado de su libertad en el Centro Penitenciario de Tanivet. “Por el momento no existen las condiciones materiales para dar cumplimiento al cambio de medida cautelar. El domicilio no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad y el gobierno del estado no cuenta con el personal necesario para garantizar
que el proceso no se evadirá de la acción de la justicia”, señaló. Dijo que ha solicitado, a través de la Secretaría de Seguridad, que el juez vuelva a analizar este cambio de medida cautelar
Gertz Manero se recupera de operación, informa
AMLO
El fiscal Alejandro Gertz Manero fue sometido a una operación de columna y se encuentra en fase de recuperación en su casa desde donde continúa trabajando, informó el presidente López Obrador ante las versiones de que su salud había empeorado. “Le deseamos que se mejore, que se recupere pronto”, dijo el mandatario al ser
cuestionado sobre cuál era el estado de salud del fiscal. Además, aclaró que no es cáncer el padecimiento del que se está tratando Gertz Manero luego de algunos rumores en redes sociales. “No es cáncer, según mi información, afortunadamente”, puntualizó.
“Ha habido mucha especulación y una actitud muy miserable en torno a este asunto porque vi un video, un mensaje, creo que en tuit y hay muchos deseándole la muerte, eso no se le puede desear a nadie. Esa es un actitud inhumana, es una enajenación, es la pérdida de los sentimientos, eso es ser malo de Malolandia”, dijo
Un político, entre los seis asesinados en Veracruz
Uno de los seis muertos de los ataques armados del fin de semana de grupos criminales en Veracruz era un político local que fue candidato a un cargo de elección popular, afirmaron las autoridades locales.
Inegi: El 68.1% de homicidios se comete con armas de fuego
datos definitivos.
En enero-junio de 2022 se cometieron 12 homicidios por cada 100 mil habitantes
Redacción - Agencias Ciudad de México
Dos de cada tres homicidios que ocurrieron en México en el primer semestre de 2022 fueron con armas de fuego, revelaron datos del reporte preliminar de Defunciones por Homicidio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De enero a junio de ese año se registraron 15 mil 561 homicidios preliminares en México, mil 901 eventos menos (equivalente a una caída de 10.9 por ciento), con respecto al mismo periodo de 2021 con
En la primera mitad del año pasado se reportó una tasa preliminar de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, la cual fue menor a la del mismo periodo de 2021, que fue de 14, con información definitiva.
El reporte detalló que el 86.72 por ciento (13 mil 495 homicidios) fueron hombres y mil 875 delitos fueron mujeres.
El Inegi precisó que el principal medio usado para provocar homicidio, durante el primer semestre de 2022, fue la agresión con disparo de armas de fuego, con 68.1 por ciento, seguido de arma blanca, con 9.7 por ciento; 7.0 por ciento se generó por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación. En los restantes se utilizaron otros medios.
En el caso de los hombres, en el primer semestre de 2022, la tasa fue de 22 homicidios por
cada 100 mil; con respecto al mismo periodo de 2021, se observó una disminución de tres casos con la información definitiva, ya que en ese año fue de 25.
CASO DE MUJERES
Para las mujeres, la tasa fue de tres por cada 100 mil. La tasa se mantuvo en tres homicidios a los que se reportaron en el 2021.
Con otras armas largas y no especificadas, fueron asesinados 9 mil 349 hombres y mil 75 mujeres, y en 29 casos no se especificó el sexo de la víctima
Otros medios utilizados fueron: arma blanca, con 9.7%; 7.0%se generó por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación
Cifras de homicidios
Constatadas en Estadísticas de Defunciones
Las cifras preliminares de los homicidios registrados en el primer semestre de 2022 se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR). Provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el Inegi recopila cada mes. Como fuentes, se consideran 239 Oficialías del Registro Civil, 101 Servicios Médicos Forenses y 163 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que Fernando Pérez Vega, alias “El Pino”, quien fue candidato del partido Fuerza por México a la alcaldía de Coxquihui, es una de las víctimas mortales de los tiroteos.
ERA INVESTIGADO
En una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que el político estaba investigado por diversos delitos e incluso se le consideraba como un generador de violencia en el norte del estado y posible partícipe en los ataques a bares ocurridos a principios de enero que dejaron ocho muertos.
AJUSTE DE CUENTAS
El gobernador también expuso que en el ataque “se confirma la presunción de que se trata de un ajuste de cuentas entre dos bandas que se disputan Espinal y Poza Rica”.
“Si la Fiscalía confirmara que el deceso de una de las víctimas de ayer corresponde a quien lleva por alias ‘El Pino’, nosotros lo tenemos (identificado) como jefe de plaza (criminal) en el municipio de Espinal y está involucrado en varias carpetas de investigación de la Fiscalía en varios delitos”, afirmó. (Agencias)
Nacional CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 7
María Elena Ríos sigue en la lucha.
1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 AÑO 2014 2017 2020 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 2018 2021 1992 1995 1998 2001 2004 2007 2010 2013 2016 2019 2022 p 15,561
Homicidios a nivel nacional (enero-junio de los años que se indican)
Yasmín Esquivel tendrá espacio en la UNAM para defenderse: Graue
ria son necesarias para brindar la formación académica, científica, tecnológica, ciudadana y humana a la juventud mexicana y chihuahuense; así como para formar profesionistas e investigadores dedicados y comprometidos con la transformación social, sin ideologías hegemónicas y con el objetivo central de construir una sociedad más justa, incluyente, tolerante y equitativa.
PAN. La Rectoría debe sancionar
El rector le garantiza el que pueda exponer sus alegatos sobre el plagio de su tesis de licenciatura
Redacción nacional@cronica.com.mx
Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), in formó ayer que la ministra Yasmín Esquivel tendrá un espacio donde pueda exponer sus alegatos y defenderse por el plagio de su tesis de licenciatura. “No se actuará precipitadamente en el caso, ya que debe imperar la autonomía de las universidades, la cual está en constante evolución”, agregó.
“Debemos ejercerla y reafirmarla —allende de las coyunturas políticas—en todos nuestros actos y acciones”, dijo en entrevista después de ser investido con el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
El rector subrayó que la capacidad de las universidades de autogobernarse implica procesos inacabables y siempre perfectibles, los cuales deben mucho a los talentos, espíritus y corazones de sus comunidades.
Apuntó que la autonomía significa ejercer plenamente la libertad de expresión y fomentar los valores democráticos; garantizar la pluralidad en la diversidad y desempeñar una capacidad de gestión con responsabilidad social y transparencia.
Dijo que estas tres dimensiones de la autonomía universita-
Complot de silencio
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
“En torno a estos principios con los que comulgamos y que compartimos, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Nacional Autónoma de México vemos el futuro con esperanza, con el compromiso del rigor académico y con la transparencia de nuestras acciones”, afirmó.
Ante el Consejo Universitario de la UACH, Graue Wiechers agradeció recibir el doctorado honoris causa y sumarse orgullosamente a su comunidad.
“Lo entiendo como un reconocimiento a la educación superior pública y autónoma y, por lo tanto, a la comunidad que, como Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, represento”, expresó
El rector de la máxima casa de estudios estuvo acompañado por la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván y por el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos.
El PAN en el Senado pidió a la UNAM hacer valer su autonomía y sancionar el plagio de tesis de Yasmín Esquivel, pues este es un “tema grave de Estado”. Advirtió que este plagio le cuesta cada día más a las instituciones que la rodean, “ha dañado al Poder Judicial, al presidente, al Congreso. Pero, sobre todo, ha dañado a la UNAM”, dijo.
“Después de las palabras que el presidente López Obrador ha dicho hoy en contra de la UNAM, la Universidad está obligada, con altura de miras, a hacer valer su autonomía y sancionar el plagio”, sostuvo la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, quien agregó que la reputación de la Universidad está en juego y en lugar de que la ministra Esquivel le garantice su honorabilidad a la UNAM, se rehúsa a renunciar al cargo.
AMLO insiste en que UNAM denuncie el plagio de tesis
El presidente Andrés Manuel López Obrador emplazó a la UNAM a hacer una revisión a fondo y acudir a las instancias legales correspondientes para dejar en claro si hubo o no plagio de tesis, en el caso de Yasmín Esquivel.
Refutó el argumento del rector de que hay vacíos legales y señaló que lo que la UNAM tiene que hacer es presentar una denuncia ante las autoridades judiciales. Es “puro choro mareador”, dijo.
“Lo que procede es meter una denuncia para que el MP resuelva y al momento que resuelve el ministerio público, si hay esa anomalía, pues se procede a la cancelación del título. Ese es el procedimiento, porque también están diciendo es que hay vacío legal. ¡No!, sí se puede, primero porque es autónoma la universidad, segundo es que si hay algo que afecte la imagen, el prestigio de la universidad, claro que procede una denuncia, y la autoridad competente investiga, resuelve y ordena que se cancele el título”, apuntó .
La educación moral que recibió la todavía ministra de la Suprema Corte Jazmín Esquivel, en su infancia y en su adolescencia fue probablemente pésima. Habría que explorar los modelos conducta que tuvo en su entorno —familia o en escuela— y que le sirvieron para normar sus propios comportamientos.
La moral, como la predicaron los clásicos de la filosofía desde Aristóteles hasta Kant, nos permite distinguir entre el bien y el mal. La señora Esquivel, lamentablemente, no siempre actuó conforme a los buenos valores pues tomó la ruta inco-
rrecta al terminar su carrera: tomó la decisión --moralmente errónea—de recibirse mediante el plagio de una tesis.
Hoy sucede que la estafa del plagio se hace pública. La UNAM actuó de inmediato y se encargó de analizar la tesis y comprobó que era copia de otra tesis que se había presentada antes por otra persona. Ante estos hechos, de nuevo, Esquivel se vio obligada a tomar una decisión moral: reconocer, o no recocer, el plagio y resignarse a la censura de los demás (que es en todos los casos la sanción que reciben las conductas inmorales).
Una vez más la señora Esquivel se equivocó: negó la verdad comprobada y sostuvo, contra toda evidencia, que su carrera era impoluta y que no tenía en su vida profesional nada de qué avergonzarse.
Todo esto, dicho en las narices de la sociedad y del Estado. En el público hubo una reacción de estupor y una ola de indignación recorrió al país, aunque -- que alcanzó mayor fuerza entre los sectores ilustrados, académicos y profesionales.
Pero eso no ocurrió en el Estado. Lo
que más sorprendió fue la postura del presidente López Obrador que ascendió a la presidencia presentándose como un hombre de moral intachable, honesto y de vida sobria. Él ha predicado la necesidad de educar en moral a todos los mexicanos, mandó a un grupo de sus seguidores a elaborar un Código Moral válido para todos los mexicanos y promovió activamente la difusión de la famosa Cartilla Moral de Alfonso Reyes.
Ocurre que este personaje, que, como antes dije, siempre ha manifestado estar preocupado por la moral, —lo que le ha ganado muchas simpatías en la población— defendió públicamente a Yasmín Esquivel y se negó a reconocer de forma explícita que ella había cometido tal plagio. Esta reacción es una grave auto-negación de su identidad pública, pero su actitud se convirtió de inmediato en norma que guio la conducta de todos sus compañeros de Morena que guardaron silencio sumiso.
Otros guardaron silencio por temor a las represalias implacables del presiden-
te, de modo que la insolencia y el cinismo de Esquivel no han recibido censura de uno sólo de los líderes de Morena. Tampoco de los miembros de la Suprema Corte que es la corona del poder judicial. Es un auténtico complot de silencio que, sin embargo, no resuelve el problema.
Pero los líderes y partidarios de Morena no advierten que esta conducta será una mancha indeleble en su imagen pública. El ciudadano común no tendrá dudas en decir que los morenistas admiten sin reparos la deshonestidad y el fraude, que esa admisión equivale al cinismo, que tienen más ambición política que vergüenza, etc. Una mácula imperecedera.
El asunto es de capital importancia. Lo que los mexicanos no alcanzamos (todavía) a comprender es la importancia de la moral pública, virtud que poseen, por ejemplo, las naciones europeas que más admiramos y que los auténticos maestros de moral pública, son las figuras políticas puesto que ellas son los modelos de conducta que, a diario, tenemos frente a nosotros.
Nacional 8 CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023
Kenia López Rabadán, senadora.
El arancel a exportación de maíz blanco, “palo de ciego”: tortilleros
Conforme a datos de la Sader, de octubre de 2021 a septiembre de 2022, sólo se exportaron 236 mil toneladas del producto, ni el 1% (0.9%) de la demanda nacional
Imposición
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
(Primera parte)
Los números no les cuadran. Se miran unos a otros con desconcierto, en busca de una respuesta lógica a la medida más reciente del gobierno federal de aplicar un arancel del 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco, usado en nuestro país para consumo humano y materia esencial en la producción de tortillas.
“Es una decisión inservible, porque México no exporta maíz blanco. ¿Nadie puede abrirle los ojos al presidente?”, cuestiona Guillermo Martínez Lucatero, productor del grano y líder de los industriales de la masa y la tortilla en Colima.
La semana pasada se publicó en el Diario Oficial de la Federación la imposición de esa tasa, supuestamente “para garantizar un abasto suficiente” en el país y estabilizar el precio de la tortilla, alimento básico de las familias.
Crónica desmenuzó esta medida con ayuda de productores y tortilleros de diversos puntos de la República. En general, la consideraron inútil y urgieron otras disposiciones como apoyar al campo y erradicar el intermediarismo.
Conforme a datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en el último periodo contabilizado (de octubre de 2021 a septiembre de 2022) sólo se exportaron 236 mil toneladas de maíz blanco, ni el 1 por ciento (0.9) de la demanda nacional, la cual ascendió a 24 millones 440 mil toneladas.
Las exportaciones anuales, de hecho, se han ido desmoronando de 2015 a la fecha, al pasar de casi un millón y medio de toneladas a las poco más de 200 mil ya referidas. Un desplome mayor al 600 por ciento.
¿Y entonces?...
“Es para tapar el sol con un dedo”, insiste Martínez Lucatero. Y atreve: “El maíz blanco no se exporta, sólo inventan cifras”.
¿Por qué lo dices? -se le pregunta. Porque no hay empresas dedicadas a eso, todas las trasnacionales dedicadas a pro-
Las cifras
✒ De 2013 a 2022 la producción de maíz blanco pasó de 20 millones 6 mil toneladas a 23 millones 534 mil, un incremento del 17.63 por ciento.
✒ En 2022, había un inventario de 2 millones 159 mil toneladas.
✒ La oferta total del año pasado fue de 26 millones 355 mil toneladas.
ducir harina o derivados de maíz importan grano. Ni siquiera hay viabilidad de exportación, porque en otras partes el maíz está más barato, como Sudáfrica, Argentina y China.
Según la SADER, el principal destino de exportación es Venezuela… A no ser que se lo estén regalando a los venezolanos, para sus animales.
CONTRASTE .
En el mismo intervalo de octubre de 2021 a septiembre de 2022, las importaciones de maíz blanco superaron incluso a las exportaciones: se enviaron a otros países 661 mil toneladas, casi dos veces más del total de exportación. De 2013 a 2021 la importación se había mantenido entre 800 mil y un millón de toneladas.
“Si el presidente tiene asesores, no le están jugando bien, o no se deja asesorar. No hay políticas públicas en torno a la seguridad alimentaria. Segalmex, que supuestamente está dedicada a garantizar el abasto de granos, arrastra un grave problema de corrupción”, afirma Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla.
¿Qué hay de fondo?
Quizá el presidente está pensando en ya no dejar entrar al país el maíz transgénico que viene de Estados Unidos, el cual se usa para forraje, fabricación de jarabes y pañales, pero de cualquier manera es muy poco.
Al alza consumo animal
El consumo pecuario de maíz blanco es uno de los rubros con mayor crecimiento: en el último ciclo fue de 4 millones 458 mil toneladas, un aumento del 67 por ciento en relación a 2013, cuando estaba en 2 millones 671 mil toneladas.
Aun así existe el riesgo de que ese sector termine comprando maíz blanco y el desabasto continúe.
¿Pura farsa?
Es que no hay reglas de operación, estamos hablando de pesos contra dólares, el estadounidense lo terminará comprando porque sabe que el mexicano es un buen maíz, al precio que sea. No hay ningún blindaje para evitar que harineras o comercializadoras compren más de lo normal.
¿Mayor acaparamiento?
Como siempre ha sucedido, para especular con el precio. Uno de los principales problemas del país es que somos autosuficientes en maíz, pero está en manos de comercializadoras. El riesgo con lo del arancel es que estos acaparadores digan: ´hay un poco más de maíz, lo voy a comprar todo´. Y en junio, cuando tentativamente se quitará la taza, lo venderán por las nubes.
¿Qué necesita López Obrador?
-Reunirse con los sectores más débiles, eso fue lo que prometió y no lo está haciendo. Si no se quiere reunir con los líderes de organizaciones, que escuche a los tortilleros, cuya mayoría va al día. Se ha reunido con las harineras para que les garantice que no subirán el precio de la harina, pero ya cuando lo subieron. Lo mismo pasa ahora: el maíz de Sinaloa y el Bajío ya se lo llevaron desde noviembre. El presidente no entiende el tema, por eso los palos de ciego.
REPUNTE.
Según la industria, el precio promedio nacional del kilo de tortilla es hoy de 20 pesos con 50 centavos, cuando en 2018 era de 14 pesos; en algunos estados sobrepasa los 26 pesos, cuando en 2018 el costo no era mayor a 20 pesos.
De acuerdo con Agricultura, la oferta total de maíz blanco al año se ha mantenido en los últimos tiempos entre 26 y 28 millones de toneladas. Para estabilizarse, el sector tortillero requiere alrededor de 13 millones de toneladas; sin embargo, por el actuar de los intermediarios, nunca están disponibles.
Además, un gran porcentaje de la oferta se diluye entre esquemas de autoconsumo, consumo pecuario, semillas para siembra y desperdicio.
“El presidente no le está preguntando a los que saben, si le pregunta a Maseca, no sirve. Lo que beneficiaría son compras consolidadas a través de Segalmex. En la última cosecha de Sinaloa tuvieron 5.3 millones de toneladas en promedio, un millón menos del ciclo anterior, eso está pegando: la falta de apoyo al campo, además de la falta de créditos blandos y una política de respaldo a las pequeñas tortillerías, que son las que están en colonias populares”, señala Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana.
“Ante el gobierno nos hemos comprometido a estabilizar el precio de la tortilla, pero nos está acabando el intermediarismo. Podemos hablar de manera directa con los productores, pero necesitamos el apoyo del gobierno para una compra consolidada de maíz y resguardarla en las bodegas oficiales. No queremos nada regalado, pero falta voluntad y los números no dan”.
Las exportaciones anuales, se han ido desmoronando de 2015 a la fecha, al pasar de casi un millón y medio de toneladas a poco más de 200 mil. Un desplome mayor al 600%
Ejemplifica: “La tonelada de maíz se la pagaron en este momento a los productores del Bajío en no más de 7 mil 200 pesos; el servicio de limpiar, encostalar y pesar sale en alrededor de 350 pesos, y trasladar el maíz a la zona centro del país, en no más de 600 pesos, para una suma de 8 mil 100 pesos por tonelada. Yo, como molinero, la estoy comprando con el intermediario en 9 mil 600, ¿cuánto de sobrecosto? Con ese ahorro, la tortilla estaría estable”.
Nacional 9 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Algunos datos
Contribuye con el 5% del Producto Interno Bruto
Más de 5,000 negocios relacionados con franquicias, principalmente en la Ciudad de México, cerraron por la emergencia sanitaria en 2020 y 2021
A nivel nacional hay más de 90,000 unidades de negocio franquiciadas
Crecimiento de franquicias en México
Las franquicias crecerán 10% este año; superarán nivel prepandemia
Se consolidan las más de 1,500 marcas instaladas que generan un millón de empleos, señala la AMF
EFE
Ciudad de México
La industria de franquicias en México, con más de 1,500 marcas, puede crecer un 10% en 2023, con lo que superaría sus niveles prepandemia, según un análisis de la empresa Kumon y datos de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) difundidos este lunes.
Este aumento sería superior al alza del 8 % de 2022, señaló Kumon, escuela de programas personalizados con presencia en más 60 países.
Tan solo en el caso de Kumon, la empresa se comprometió a que, en los próximos dos años, se instalen 100 nuevos centros para alcanzar las 600 unidades en México y Centroamérica.
El presidente de Kumon para México y Centroamérica, Luis Chiba Ramayoni, señaló que para ello estiman una inversión de entre 5 y 6 millones de dólares para mantenerse entre las 10 principales franquicias a nivel mundial.
El gerente de Franquicias de
esta empresa, Héctor Barrera, comentó que para 2023 el crecimiento de 10 % esperado “estaría consolidando las marcas presentes en territorio nacional”.
Recordó que el año pasado, la industria volvió a crecer después de que más de 5,000 negocios relacionados con franquicias, principalmente en la Ciudad de México, cerraron por la emergencia sanitaria en 2020 y 2021.
VOLUMEN
De acuerdo con la AMF, a nivel nacional hay más de 90,000 unidades de negocio franquiciadas que generan un millón de empleos, a través de 1,500 marcas mexicanas y extranjeras.
El sector de franquicias en México contribuye con el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano, “por lo que son negocios seguros y confiables que cada vez más emprendedores jóvenes buscan y se interesan en uno”, señaló el análisis de Kumon.
“La industria de las franquicias en México es una de las mejores opciones para los emprendedores, sobre todo una de las características recientes es que hay más mujeres buscando este tipo de negocios”, dijo Barrera.
El especialista de Kumon consideró que, tras la pandemia, se abrió un espacio de oportunidad para los emprendedores
mexicanos, ya que será necesario atender el rezago educativo, que se calcula que es de al menos tres ciclos escolares.
EDUCATIVO
Por lo tanto, sostuvo, “la demanda por fortalecer las habilidades académicas y hábitos de estudio de los alumnos está en aumento”.
En este sentido, Kumon, que se especializa en clases extraescolares enfocadas en matemáticas, reveló que tiene interés de expansión en estados mexicanos como Guanajuato y Jalisco, por un crecimiento en 2022 de alrededor de 30% en el número de negocios franquiciados.
En estas dos entidades, Guanajuato y Jalisco, la firma con sede en Japón cuenta con 64 franquicias y este año espera crecer en 30% con la apertura de nuevas unidades.
En México, solo dos de cada 10 alumnos en México tienen conocimientos “aceptables” en matemáticas y en lectura, mientras que un 65% de los estudiantes de secundaria tiene deficiencias en comprensión de lectura
Una de las características recientes es que hay más mujeres buscando este tipo de negocios
AMLO: Empresas privadas extraen sólo el 3% del petróleo
A varios años de aprobada la reforma energética y de las denominadas rondas petroleras, en la actualidad, las empresas privadas de extracción de crudo producen 66 mil barriles diarios, lo cual representa apenas el 3% de la producción nacional ubicada actualmente en un millón 853 mil barriles diarios, gracias a la productividad de Petróleos Mexicanos que alcanza una extracción diaria de un millón 787 mil barriles diarios, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de prensa, en la que dio a conocer el fracaso de la política neoliberal petrolera y su irracionalidad, destacó el caso del yacimiento de Cantarell, en su momento uno de los más grandes del mundo. Señaló que en el periodo máximo de su producción de este se extraían más de dos millones de barriles diarios en tanto que actualmente produce menos de 200 mil barriles diarios.
Destacó que en su momento se alcanzó una producción de 3.4 millones de barriles diarios en el 2004, en 2018, cuando tomó el gobierno, estaba prácticamente a la mitad con un millón 823 mil barriles diarios y la inercia provocó una caída mayor entre hasta
un millón 684 mil barriles en 2019 y un millón 686 mil barriles diarios, en promedio, en 2020. Mencionó que, a principios de este siglo, Campeche seguía siendo el principal productor de petróleo en México, pero la declinación de Cantarell ha provocado que actualmente ya sea Tabasco.
FAVORABLE
Señaló que la inversión en la detección de nuevos campos ha favorecido la recuperación de producción de petróleo para ubicarse en un millón 850 mil que es la producción, según dijo, necesaria para garantizar la producción de gasolina que satisfaga el mercado de gasolinas en México.
Dijo que la recuperación de la capacidad productiva de las 6 refinerías, que pasó de 38% cuando llegó el nuevo gobierno y en la actualidad está en 65% con el objetivo de incrementarlo a 80%.
Aunado a ello, se estima que en la nueva refinería de Dos Bocas se pueda producir en su momento 250 mil barriles de gasolina —consecuencia de la refinación de 340 mil barriles de crudo—, por lo que sumado en su conjunto las 8 refinerías podrían producir hasta 800 mil barriles de gasolina, que equivaldría a la demanda actual de combustible
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) urgió en generar condiciones y prácticas económicas más adecuadas para que la economía funcione mejor y poder enfrentar una desaceleración económica.
En su análisis semanal afirmó que son necesarios menores costos y mayor productividad, además de contar con los incentivos correctos para la inversión.
“Es una tarea compleja pero necesaria para aprovechar las condiciones internacionales que pueden hacer que México vuelva a crecer, lo haga sostenidamente a tasas mayores a las de los últimos 25 años”, apuntó.
Estimó que, probablemente, el año pasado la economía registre un ligero crecimiento por debajo de 3%, esto sucede claramente bajo una desaceleración significativa en la economía al cierre de 2022, reflejo de la debilidad en la demanda agregada nacional y de la actividad productiva.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el consumo privado registrará para noviembre y diciembre de 2022 disminuciones mensuales del consumo privado para ambos meses de 0.4%, como consecuencia del crecimiento de 0.2% mostrado en el pasado octubre.
Negocios CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 10
8%
10%
2022 2023
CEESP. Urgen mejores prácticas económicas ante la desaceleración, como incentivos
Grupo Euroamérica, con resultados positivos en Fitur 2023
de promoción del sector turístico.
Ciudad de México
¿Qué tienen en común la oferta turística de Oaxaca y la de Colombia que tanto llamaron la atención en la Fitur 2023 de Madrid?
La respuesta es que ambas llegaron a la feria bajo la conducción de Grupo Euroamérica, una empresa mexicana de cobertura global pionera en la planeación y diseño de acciones
La secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda, encabezó a la delegación oaxaqueña que desde el corte de listón del pabellón mexicano acaparó las miradas de los asistentes a la Fitur, que es la feria turística más importante de Iberoamérica.
La oferta turística de Oaxaca se promueve bajo la marca “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces” que fue presentada a los líderes mundial del sector, atendiendo citas de negocios, entrevistas con medios de comunicación internacionales gracias a Grupo Euroamérica que es, por cierto, la única agencia mexicana afiliada a la Organización Mundial de Turismo.
IQ FINANCIERO
Claudia Villegas @LaVillegas1
La cartera de clientes de Grupo Euroamérica incluye empresas privadas y entidades públicas nacionales, así como destinos internacionales, y el ejemplo de la participación de Colombia en la Fitur es inmejorable. El pabellón de Colombia causó revuelo. Logró transmitir la alegría, belleza y riqueza cultural del país sudamericano
que llevó a Madrid una delegación de 38 compañías y operadores que regresaron muy complacidos con la experiencia.
Detrás del impacto positivo de Oaxaca y Colombia en la Fitur hay trabajo y atención personalizada de Grupo Euroamérica una agencia con 30 años de experiencia y dirigida por César García Pavón
Compranet y los problemas de siempre
Desde hace varias administraciones el sistema Compranet —sí el mismo que recibió reconocimientos por las compras consolidadas de medicamentos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto— ha registrado graves problemas de seguridad. El problema es que las ofertas en procesos de licitación no han estado seguras, lo que permitió intervenciones y, por lo tanto, prácticas de corrupción. El problem a ahora lo tiene la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalía Lagunas. No son pocos, por lo tanto, los procesos de licitación nacional e internacional que están detenidos. La eficiencia, seguridad y operatividad de las instancias del gobierno federal están en riesgo por un asunto de seguridad tecnológica. La administración del presidente López Obrador no confiaba en ese sistema y, por ello, pidió que se revisara, que se cambiara lo que fuera necesario para validar la transparencia. No sucedió. Usted recuerda que Compranet dependía de la Secretaría de la Función Pública. Sin embargo, al inicio del gobierno lopezobradorista se trasladó a la SHCP para cumplir con la orden de concentrar todas las compras, adquisiciones y contratación de servicios del gobierno federal. En 2013, Compranet recibió un reconocimiento en procesos de innovación para las compras
gubernamentales. En ese año, se reportaron más de 15,000 consultas y visitas por mes. ¿Qué pasó entonces? Lo mismo que en muchos procesos tecnológicos del gobierno federal que dependían de costosos contratos con las grandes compañías de tecnologías de la información. Le cuento, por ejemplo, que en la Administración General de Aduanas decidieron no renovar los contratos con compañías estadounidenses. El problema, como vemos ahora, es que si no se prevé un respaldo adecuado se corre el grave riesgo de generar una parálisis administrativa. En el caso de Compranet, el proveedor de tecnología se retiró de la operación y argumentó que se le adeudan recursos. Compranet se consolidó como un sistema caro y poco confiable, a pesar de todos los premios. Así se explicaría el gran número de aclaraciones y quejas en los procesos de licitación. La arquitectura de Compranet, según ex funcionarios del gobierno federal, está viciada de origen. Las denuncias ya están ante las autoridades correspondientes mientras el problema crece y preocupa a las áreas de adquisiciones de no pocas dependencias.
La triste historia de Birmex Laboratorios de Biológicos y Reactivos de Méx ico S.A de C.V, mejor conocida como Birmex está en crisis ante los problemas que generó la decisión del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto de convertirla en una intermediaria y no en una empresa de desarrollo científico para la salud. Birmex fue constituida por el gobierno federal para desarrollar vacunas. Incluso, fueron los científicos de Birmex, hace varias décadas, quienes capacitaron a médicos de
la India para el desarrollo de sus centros de vacunas. Hoy India es una potencia y Birmex se enfrenta a su posible liquidación.
Le cuento que fue a principio de esta administración cuando su todavía director, Carlos Rello – un empresario mexiquense que hizo fortuna en la industria refresquera – llegó a la oficina de Raquel Buenrostro para ofrecerle distribuir todos los medicamentos que necesitaba el sistema de salud. La propuesta no podía llegar en mejor momento, justo cuando la ex Oficial Mayor enfrentaba la crisis de los medicamentos oncológicos y la confrontación con PISA y Dimesa (distribuidora de última milla), del mismo corporativo de Jalisco. El problema es que a Rello se le ocurrió presentar a Buenrostro un costo muy alto por pieza entregada, así como supuestos acuerdos con Laboratorios. Buenrostro rechazó la propuesta y Birmex quedó al margen de cualquier posibilidad de integrarse al nuevo esquema. Rello dejó la dirección general y el empresario que decidió integrarse a la política desde el gobierno en el Estado de México de Arturo Montiel, regresó a sus negocios. Después vendrían los problemas de Birmex con laboratorios privados y con las pérdidas que le ha generado una mala administración. Para rescatar a Birmex y regularizar la situación de sus cientos de trabajadores se necesitarían al menos 2,000 millones de pesos. Triste. ¿Habrá rescate?
IFT, SIN MULTAS Y EL PAÍS CON MENOR DESARROLLO
A pesar de que no son pocas las compañías en el sector de las telecomunicaciones que han solicitado ante el Instituto Federal
de Telecomunicaciones (IFT) que sancione acciones que frenan la competencia, hasta ahora organismo encargado de regular al sector ha decidido no sancionar a América Móvil o a Telmex o Telmex. La autoridad y sus especialistas cuentan con evidencias de que este grupo sigue impulsando todo tipo de estrategias para no perder mercado. La pregunta es qué sucede con el IFT que no impulsa las acciones que permitan a los consumidores mejorar las opciones con las que podrían contar en un mercado estratégico para el desarrollo y la productividad, sobre todo en los segmentos de consumidores con bajo poder adquisitivo.
A propósito, el Índice de Desarrollo TIC (IDT), creado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), que tiene como finalidad contar con un instrumento para comparar el desarrollo de las TIC en distintos países, muestra que en México en 2021 esta medición llegó a 5.97 con una trayectoria ascendente. En 2016 era 3.16; en 2018, 4.42 y en 2020, 5.38.2. El problema, sin embargo, es que se registra un crecimiento cada vez menor: 40% entre 2016 y 2018; 22% entre 2018 y 2020, y 10% entre 2020 y 2022. Destaca el caso de la CDMX que presenta el IDT-Mex más alto y alejado de todas las entidades. La diferencia respecto a Nuevo León y Baja California, que ocupan la segunda y tercera posición, es de 8.4% y 8.9% respectivamente. En contraste, son 15 las entidades por debajo del resultado nacional. Los casos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero arrojan el mayor rezago en el desarrollo TIC, cuyo índice se ubica por debajo del nivel de 5 puntos. Queda claro que necesitamos seguir impulsando la competencia
Negocios CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 11
Saymi Pineda , secretaria de Turismo de Oaxaca, firmó una Carta de Entendimiento con la compañía TAG Airlines.
Colombia presente en la Fitur 2023.
Empresa mexicana global que conduce las estrategias turísticas de Oaxaca y Colombia
Redacción
Negocios 12 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Desalojan el Metro Barranca del Muerto por corto circuito; 30 usuarios intoxicados
Seguro de viajero
Esto es lo que cubre el seguro de usuarios del Metro
A raíz de los accidentes en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, usuarios se preguntan ¿Qué incluye el seguro de viajero?. Al tratarse de un seguro integral con responsabilidad civil general, valida daños derivados de las instalaciones.
La empresa GMX Seguros es la responsable de la póliza del Metro de la Ciudad de México, la cual incluye pagos y reembolsos por gastos de ambulancia, hospitalización, cirugía, enfermería, prótesis y medicamentos.
El seguro del Metro cubre cualquier percance o accidente que ponga en riesgo la integridad física de los usuarios, sin importar el área en el que se encuentre, ya sea en los vagones, pasillos o salidas.
Agentes
Guardia Nacional
Crisis del Metro
a conocer que el servicio de todas las estaciones de la Línea 7 ya estaba reestablecido.
HUMO EN LA ESTACIÓN FUE PROVOCADO POR FALTA DE UN CABLE
En conferencia de prensa, el director del Metro, Guillermo Calderón, detalló que fue aproximadamente 200 metros al norte del andén de Barranca del Muerto, es decir hacia El Rosario, que se detectó el humo proveniente de las vías.
Además, explicó que se identificó el daño en uno de nueve cables que van soldados a la barra guía que conduce la energía eléctrica.
De acuerdo al director, el servicio fue reanudado horas después gracias otras subestaciones.
El Metro de la Ciudad de México sufrió otro incidente que provocó el desalojo de pasajeros; esta vez por un corto circuito que dejó un saldo de 30 personas intoxicadas, 18 de ellas fueron trasladadas a un hospital. Fue la Línea 7, en la estación Barranca del Muerto, donde usuarios tuvieron que ser llevados al exterior por la presencia de una cantidad considerable de humo.
“De forma inmediata se coordinó el envío de elementos de Protección Civil para apoyar a los usuarios que requirieran apoyo, derivado del incidente. Alrededor de 20 personas están en atención por inhalación de humo, ninguna de gravedad”, indicó el STC minutos después del incidente.
Se informó además que en el sitio personal de instalaciones fijas y material rodante laboró para restablecer el servicio de la Línea 7, que únicamente se ofreció de El Rosario a Tacubaya. Personal del área jurídica del Metro dio aviso a la Fiscalía General de Justicia para que realice las investigaciones correspondientes.
De los intoxicados, 18 personas recibieron atención médica en el hospital San Ángel Inn por aspiración de humo y se informó que todos fueron dados de alta antes de las 17:00 horas.
Alrededor de las 15:00 horas el STC dio
Al notificar al puesto de mando que se hiciera un corte de energía, se procedió a descender para identificar la fuente de la cortina de humo.
“En este incidente no esta involucrado ningún tren, todo ocurrió en un tramo de vías al interior del túnel, por protocolo de seguridad”, explicó el funcionario.
A su vez, indicó que por el humo en la estación se evacuó a cerca de 700 personas, y actualizó la información proporcionada por el Metro, asegurando que fueron 30 los usuarios quienes manifestaron malestar y también quienes fueron revisados.
Señaló que personal de Instalaciones Eléctricas identificó daño en el cableado de tracción, haciendo énfasis en que la instalación eléctrica afectada ya había recibido oportunamente su mantenimiento en el periodo programado.
Supuestamente, dentro de la instalación de un sistema de tracción de 750 volts debe haber nueve cables, de los cuales se observó la ausencia de uno de ellos.
El director del Metro informó que no se encontró el cable correspondiente en el primer momento de la inspección, por lo que sucedió un sobrecalentamiento.
Este incidente provocaría la ignición del aislante de plástico que se propagó a los otros ocho cables, lo que resultó en una nube de humo.
“Se operó con otras subestaciones mas al norte, las cuales pueden energizar calidad y cantidad suficiente hasta Barranca del Muerto para la operación continua”, explicó.
Guillermo Calderón subrayó que desde su origen en 1984, la Línea 7 nunca había presentado incidentes de esta naturaleza, por lo que la Fiscalía ya inició una carpeta de investigación para realizar las averiguaciones pertinentes.
Respecto a los incidentes suscitados en las últimas semanas dentro de las instalaciones del sistema de transporte, aclaró que se están reforzando los protocolos de mantenimiento así como de revisión
Asimismo, el funcionario habló sobre un parque de trenes en el que se resguardan también los que ya no se encuentran en operación y si es rentable repararlos.
“Existe un parque de 394 trenes de los cuales 45 están inoperables desde hace muchos años. Otros están en proceso de mantenimiento mayor, lo que los saca de circulación entre un mes y un mes y medio”, precisó.
Informó que actualmente se opera con 270 trenes diariamente, de los cuales 235 se encuentran en circulación simultáneamente. También especificó que los trenes inoperables están bajo evaluación para ver si el costo o beneficio de lo que significa rehabilitarlo es viable.
“Si cuesta rehabilitarlo el 80 por ciento de su valor mejor, como es lógico, se adquiere otro tren”.
La cobertura del seguro incluye daño moral por incidentes, asistencia medica de lesiones, gastos relacionados con la perdida de algún miembro del cuerpo, incapacidad parcial o total, permanente o temporal, indemnización por deceso (con excepción de suicidio), y gastos funerarios.
La póliza de seguro será valida por hechos que tengan que ver con la operación del servicio, desplazamiento de los trenes o por fallas en la estructura, como fue en el caso del accidente de la línea 3 entre La Raza y Potrero.
Dicha cobertura de seguro de viajero aplica en las 12 líneas del transporte y en unidades de RTP.
Además, el Metro emite justificantes de retardo que avalen ante las empresas demoras ocasionadas por fallas técnicas como pinchaduras de neumáticos de los trenes, corto circuito en las instalaciones, fallas en el pilotaje automático o de apertura de puertas.
Los usuarios que requieran el justificante tienen un máximo de una semana para acudir a las oficinas del STC, en la estación Juárez, primer piso en el área de informes y quejas, donde los afectados dirán el día y hora en que se demoró el Metro, nombre completo y la empresa a quien va dirigido el documento.
El justificante será entregado en las próximas 24 horas y se deberá recoger en la misma locación donde se solicitó.
PARA SABER: En 2021 cuando ocurrió el desplome de la estación Olivos de la Línea 12, GMX Seguros informó que pagaría mil 300 millones de pesos por la reparación de los daños. (Eunice Cruz)
Metrópoli 13 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Un corto circuito generó una densa cortina de humo.
de la
y de la Policía capitalina sacaron a los usuarios de la estación
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Revisan instalaciones eléctricas y de gas en 42 mercados públicos de V. Carranza
Con la finalidad de evitar accidentes y fomentar una cultura de prevención, Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, informó que su gobierno implementó un programa para inspeccionar las instalaciones eléctricas y de gas de los 42 mercados públicos que se asientan en la demarcación, donde trabajan más de 15 mil locatarios y donde miles de personas acuden diariamente a adquirir los productos de la canasta básica.
La alcaldesa destacó que la demarcación cuenta con los mercados más grandes de la Ciudad de México como La Merced, Sonora y Jamaica, donde no sólo acuden vecinos de la
alcaldía sino de toda la Ciudad de México, por lo que es prioritario brindar seguridad. Por lo que este tipo de revisiones se realizan cada 6 meses con el objetivo de prevenir accidentes y cuidar la integridad de los locatarios y asistentes.
“En esta segunda etapa, vamos a inspeccionar que los tanques de gas de los mercados (ya sea de gas LP, o gas natural) tengan fecha de caducidad vigente, no más de 10 años de servicio o si tienen más de 10 años que se le hayan hecho cambio de válvulas y realizado una prueba de hermeticidad, que cuenten con llave de paso, eso en cuanto al sistema de gas”, dijo.
Esta semana se inició el programa en los mercados Adolfo López Mateos, Arenal 4ª Sección, Unidad Kennedy, Jardín Balbuena, Plan de Ayala Caracol, Aviación Civil, Peñón de los Baños, Federal, Puebla, Pantitlán Arenal, Nuevo San Lázaro, Del Parque e Ignacio Zaragoza.
Parra Álvarez, indicó que posteriormente se revisarán las instalaciones de los mercados más grandes y emblemáticos de la alcaldía, entre ellos están La Merced (con sus 9 mercados) Jamaica, Sonora, Romero Rubio, Valle Gómez, Moctezuma, entre otros.
En cuanto a la instalación eléctrica, la edil explicó que se verifica que el cable tenga el ca-
libre adecuado, que tenga los contactos necesarios, que en la azotea no haya cables sueltos ni ramas, que no exista sobrecarga, que se encuentre entubada, atornillada y limpia la instalación.
Por último, se revisa que el local tenga equipo de emergencias como extintor el cual se revisa que se encuentre cargado y con vigencia plena, botiquín de
primeros auxilios, con señalizaciones de rutas de evacuación y que estén visibles los números de emergencias como los del H. Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el número de la Policía Comando VC y Protección Civil, en los cuales se da atención las 24 horas, entre otros . (Redacción / Crónica)
Comerciantes denuncian a Margarita Saldaña por abuso de autoridad y robo
Vendedores explican que sufren extorsiones por parte de los funcionarios de la alcaldía Azcapotzalco
Eunice Cruz metropoli@cronica.com.mx
El Partido del Comerciante Popular y no Asalariado hizo pública la denuncia contra la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, luego de que expresaron sus inconformidades frente a la alcaldía en el “Miércoles Ciudadano” y comenzaron las amenazas, agresiones e intimidaciones por parte de servidores públicos de la alcaldía.
En diciembre pasado los comerciantes afectados denunciaron los hechos ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, por el delito de abuso de autoridad y robo. Los integrantes del partido acusan de hostigamiento y represión a María Teresa Pérez Bernal y José Jesús Bernal, quienes encabezaban la subdirección de espacios públicos de Azcapotzalco.
Cansados del hostigamiento y con miedo a las amenazas, los
vendedores han intentado entablar dialogo con Margarita Saldaña, pero no han tenido éxito, sino todo lo contrario: “La alcaldesa nos dijo que, por ningún motivo, se sentará a hablar específicamente con líderes u organizaciones sociales personalmente y que, cualquiera que se involucre en un movimiento y quiera presentarse en la alcaldía, tendrá su consecuencia”, explicó María Olarte.
El 3 de agosto el Partido del Comerciante Popular y no Asalariado inició manifestaciones, ya que Margarita Saldaña impidió a los comerciantes trabajar los martes; la alcaldesa reaccionó a las quejas y les pro-
metió una resolución, la cual no cumplió.
María Olarte es comerciante y ha estado al pie del cañón luchando por una solución; el pasado 24 de diciembre se encontraba vendiendo calzado y servidores públicos de la alcaldía Azcapotzalco la despojaron de sus pertenencias; hasta la fecha no ha podido recuperar sus productos, mismos que son su fuente de trabajo y sustento para su familia.
“El 24 de diciembre me mandaron un operativo personal, siendo que había más comerciantes fui la única a la que le quitaron mercancía, el puesto y hasta la escoba, me dijeron
que no podía usar el espacio físico el cual he utilizado por seis años”, recuerda Olarte, desde entonces, se manifiesta a diario en el lugar en donde solía vender.
“Decidimos levantar la carpeta de investigación y, hasta la fecha, siguen sin poderme decir dónde se llevaron mi mercancía, algunos compañeros me hicieron llegar algunos pares de calzado para vender mientras me manifiesto, la alcaldía me quitó mi fuente de trabajo, a veces se vende, a veces no, pero buscamos subsistir”, compartió María.
Los afectados explican que sufren extorsiones por parte de
los funcionarios de la alcaldesa, las multas para los comerciantes varían de acuerdo con el comercio, puede ir de los cien a mil pesos semanales: “Sobre la Avenida Azcapotzalco pasan los pseudoinspectores que nunca se identifican pero pasan por su diezmo, es un secreto a voces que lo sabe Jesús Bernal, la alcaldesa, María Teresa, todos lo sabemos”, aseguran los afectados.
Los comerciantes continúan en manifestación pidiendo por la regularización general de los puestos en vía pública. La Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, citó al Partido del Comerciante Popular y no Asalariado el 6 de febrero para continuar con el procedimiento de la carpeta de investigación CI-FIDCSP/B/UI-B-3 C/D/0043/01-2023
“No quiero ser una estadística más y quedarme callada igual que muchos, confió en la Fiscalía para que nos dé seguimiento y nos expliquen porque esta persecución y represión”, finalizó Olarte.
Las multas varían de acuerdo con el comercio y pueden ir de los cien a mil pesos semanales
Metrópoli 14 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Representantes del Partido del Comerciante Popular y no Asalariado.
Verificación de puestos.
Habrá más seguridad en los CETRAM de
CDMX: Sheinbaum
la Fiscalía de la Ciudad de México para tratar el protocolo sobre su desaparición, además de ya encontrarse en compañía de sus familiares.
Indicó que los detalles del caso serán compartidos tras un acuerdo con la familia de María Ángela y la Fiscalía capitalina, sin embargo, aseguró que después de que se realicé la investigación correspondiente se incrementará la seguridad en los paraderos del Metro, dando mayor prioridad a los que se encuentran en los límites de la capital con municipios mexiquenses, como lo es Indios Verdes.
“Estamos trabajando en mejoras en los Cetram (Centros de Transferencia Modal) y en particular en el de Indios Verdes”, indicó Sheinbaum.
Acusan que comerciantes del paradero Indios Verdes son cómplices de proxenetas
Luego de la desaparición de María Ángela Bustamante en los sanitarios del paradero de Indios Verdes, decenas de mujeres se manifestaron en el lugar de los hechos y afirmaron a Crónica que más de 30 comerciantes del paradero agredieron a familiares de la víctima y colectivos feministas el día de la protesta; no sólo eso, de acuerdo con la mujeres, los agresores confesaron que era cómplices de trata de blancas.
golpearon la cabeza, nos dieron cachetadas, nos empujaron, nos jalaban del cabello y nos patearon mientras nos intentaron robar nuestras cosas, luego los comerciantes le dijeron a un microbús que se nos aventara y éste le hizo caso”, asegura Mayran y compartió que unidades de combis se unieron para intentar atropellarlas.
La jefa de Gobierno aseguró que los operativos de seguridad contarán con el mismo número de elementos ya existentes en cada paradero
José Solorzano metropoli@cronica.com.mx
Tras la desaparición de María Ángela Olguín en el paradero del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Indios Verdes, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá mayor seguridad en los paraderos que conectan dicho medio de transporte, así como una coordinación con las autorida-
des del Estado de México para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
María Ángela Olguín desapareció el pasado 19 de enero y su último registro había sido fuera de un baño público en la terminal de Indios Verdes, mientras la joven esperaba a su madre.
Fueron casi 48 horas de angustia para la familia de Ángela, que realizó movilizaciones para dar con el paradero de la joven, la cual fue localizada con vida la tarde del pasado 21 de enero en un terreno ubicado en Nezahualcóyotl, Estado de México.
Al momento de su hallazgo, envuelta en una bolsa de plástico, la joven presentaba signos de violencia y amarrada de pies y manos.
Durante una visita a la obra Central Fotovoltaica CEDAMX, Sheinbaum aseguró que la joven ya había sido atendida por
La jefa de gobierno aseguró que los operativos de seguridad contarán con el mismo número de elementos ya existentes en cada paradero, sin embargo tendrán que guiarse de manera más organizada. En el caso de Indios Verdes refirió que debido a la construcción de una obra cercana al sitio, se deberán implementar mejores vías de acceso e iluminación.
Asimismo, aseguró que pedirá apoyo a las autoridades del Estado de México para continuar incrementando la seguridad de los paraderos en la zona limítrofe de la Ciudad de México y así evitar que se repitan casos como el de María Ángela Olguín.
La joven fue localizada con vida la tarde del pasado 21 de enero en un terreno ubicado en Nezahualcóyotl, Estado de México
Cuando decenas de mujeres cerraron la avenida para evitar el paso, los vendedores comenzaron a violentarlas: “Protestábamos pacíficamente, estaba la mamá de Ángela, su hermana y su abuela, bloqueamos la avenida y buscábamos que las autoridades le dieran acceso a las cámaras C5 a la familia de la menor, ya se había solicitado, pero en la Fiscalía decían que no se podía hacer nada”, explicó Mayran, quien se encontraba en la locación.
Los comerciantes las golpearon y se burlaban de ellas, Mayran fue víctima de agresiones y testigo de violencia verbal hacia la madre de Ángela: “Cuando cerramos la avenida, los comerciantes se desataron, a la mamá de María Ángela le dijeron `¡A su hija se la han de estar cogiendo y ustedes haciendo su desmadre!´ mientras nos agredían a nosotras ”, señaló.
Los comerciantes rompieron las cartulinas de protesta de las mujeres, las golpearon y grabaron sin su consentimiento: “Nos
Mayran cuenta que intentaron hacer entrar en razón a los comerciantes diciéndoles que se pusieran en el lugar de los familiares de Ángela, fue ahí cuando los comerciantes aceptaron ser cómplices de proxenetas mientras las atacaban: “Nos gritaban que eran cómplices de proxenetas y era un sitio de trata, por eso sus hijas estaban exentas de este delito, también gritaban que los taxistas cotizan a las mujeres cuando las llevan a bordo para entregarlas a tratantes de blancas”, asegura la chica.
Al percatarse de que los comerciante y choferes de transportes actuaban de manera salvaje sin que los elementos de seguridad intervinieran, las manifestantes intentaron escapar del lugar, pero los agresores no lo permitían: “Pedimos a un uber para poder escapar y cuando llegó amenazaron al taxista, le dijeron que si no se iba lo iban a agarrar a él, la policía solo se reía y nosotras nos echamos a correr, tardamos alrededor de 40 minutos en poder escapar, muchas creímos que no regresaríamos a casa”, recuerda Mayran. (Eunice Cruz)
Metrópoli 15 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Fueron casi 48 horas de angustia para la familia de Ángela.
Durante la protesta.
García Luna aceptó sobornos para favorecer al cartel de Sinaloa: El Grande
Jovial y enérgico
quiero”, García Luna a su mujer
Genaro García Luna se presentó en su primer día de juicio por narcotráfico jovial y enérgico, y concluyó lanzando un beso a su esposa y diciéndole: “Te quiero”. Durante la larga sesión saludó con efusión a su equipo de abogados, encabezados por César de Castro y, en varias ocasiones, se dirigió a su esposa y a su hija, para saludarlas lanzándoles besos y poniéndose la mano en el corazón.
De Castro, de pie frente a los 12 miembros del tribunal, adelantó la que será la estrategia de la defensa, al subrayar que la Fiscalía no tiene pruebas “objetivas”: ni documentos, ni fotos, ni conversaciones grabadas, ni mensajes de texto que incriminen a su cliente.
El primer testigo de la fiscalía de EU asegura que gracias al secretario de Seguridad de Calderón la organización de ElChapo creció territorialmente
Juicio
Nueva York
El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias El Grande, que cumple una pena de prisión en EU, testificó este lunes en el juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, en el que aseguró que vio “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del cartel de Sinaloa”.
El Grande, el primer testigo de la Fiscalía, declaró ante los miembros del tribunal que “con la ayuda del Gobierno (encabezado por el presidente Felipe Calderón) el cartel creció en términos de territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que era dirigido por el capo Joaquín
“el Chapo” Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y deshacerse de grupos rivales.
“GARCÍA FORMABA PARTE DEL CÁRTEL”
Villarreal Barragán, que se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos y cumple una condena rebajada, aseguró que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército y del Gobierno, tanto municipal como estatal y federal de dos formas.
“Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otra, la de los funcionarios forman parte de las actividades de la organización”, dijo el Grande, antes de aclarar, a instancias de la fiscal, que García Luna era del segundo tipo.
En concreto, apuntó que el antiguo máximo responsable de Seguridad Pública daba información sobre operativos de seguridad e investigaciones en contra de miembros del grupo, facilitaba el nombramiento y el cese de agentes en cualquier parte de México y compartía información para golpear a los grupos enemigos.
TAMBIÉN CON FOX Asimismo, la Agencia Federal de Inves-
tigación (AFI) que García Luna dirigió entre 2001 y 2005, durante el gobierno de Vicente Fox, ayudó al cártel de Sinaloa en varios estados mexicanos en su guerra contra el cártel del Golfo.
Según El Grande, en estos ataques, los sicarios del cartel atacaban las propiedades y los agentes de la AFI vigilaban el perímetro impidiendo que cualquier otra fuerza local o estatal acudiera.
En dichas “redadas” o en puestos de control de carretera, siempre según el testigo de la Fiscalía, si se incautaba droga, esta se repartía a partes iguales entre el cártel y la AFI y los narcos le compraban su parte a la AFI.
Preguntado sobre si la colaboración de García Luna había servido a los fines de su agrupación criminal, el testigo declaró: “Era de gran ayuda porque pudimos crecer y minimizar a nuestros rivales”.
Según De Castro, todo se basa en rumores y “especulaciones de asesinos, secuestradores y traficantes de droga”, muchos de los cuales, según De Castro, fueron encarcelados en la época en la que García Luna fue responsable, dejando así en el aire que hubiera un móvil de venganza en los testimonios.
claración, aumentaban a medida que el cártel crecía.
El narcotraficante detalló que cuando comenzó a trabajar para el clan de los Leyva en el año 2001, García Luna ya estaba en la nómina del cartel y se le siguió pagando hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva (2009).
1.5
MILLONES DE DÓLARES… Y UNA HARLEY
Según su testimonio, cuando García Luna era el director de la AFI, él y otros altos cargos de seguridad recibían entre un millón y un millón y medio de dólares mensuales por sus servicios.
“Los pagos eran puntuales” dijo desde la tribuna El Grande, que aseguró que Beltrán Leyva y García Luna hablaban frecuentemente.
PAGO EN MANO
DE
BELTRÁN LEYVA El Grande precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva, amigo suyo y uno de los líderes del clan de los Leyva (parte del cartel de Sinaloa), y agregó que él “estuvo en algunas ocasiones” presente en dichas transacciones, que, según su de-
En una ocasión escuchó una conversación entre Beltrán Leyva y García Luna en la que, según explicó, el entonces funcionario le agradeció el regalo de una moto Harley Davidson.
También apuntó que en sus conversaciones, otros líderes del cartel se referían a Genaro García Luna como “El Compa” o “El Tartamudo”.
Mundo CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 16
El abogado de García Luna, César de Castro, a la llegada al juzgado de NY.
El testigo del fiscal: Sergio Villarreal, El Grande.
La mujer de García Luna a la entrada del juicio.
EFE
EFE EFE
Archivo EFE
“Te
Maduro y Ortega no asistirán a la “cumbre Celac del reencuentro”
AMLO tampoco viajará, tras enfriarse su relación con Fernández, quien no oculta su entusiasmo por Lula
Fran Ruiz Con información de agencias en Buenos Aires
La esperada “cumbre del reencuentro”, la de los líderes latinoamericanos y caribeños en su mayoría izquierdistas (o que se así se declaran), luego de que los brasileños echaran del poder al ultraderechista Jair Bolsonaro, contará con notables ausencias, luego de que los presidentes de México, Ecuador, Perú, Nicaragua y Venezuela, por diferentes motivos, declinaran a la reunión casi continental que comienza esta martes en Buenos Aires.
Después de varios días de rumores (y tras la difusión en las redes de las imágenes de venezolanos en la capital argentina, manifestándose con pancartas contra la presencia del dictador), el líder chavista anunció que no asistirá a la VII Cumbre de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que se inaugura este martes en Buenos Aires, alegando lo que suele hacer cuando trata de desviar la atención: una conspiración en su contra orquestada por la derecha, coludida con Estados Unidos.
“En las últimas horas hemos sido informados de manera irrebatible de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una
serie de agresiones en contra de nuestra delegación encabezada por el presidente”, dice un comunicado del gobierno de Maduro.
Reiteró que sectores de la derecha “pretenden montar un show deplorable a fin de perturbar los efectos positivos” de la cumbre, “y así contribuir a la campaña de descrédito” contra Venezuela, un plan, aseguró, “emprendido” desde Estados Unidos.
Así, “ante este escenario de planes extravagantes diseñados por extremistas de la derecha” y “con el fin de aportar al buen desarrollo y culminación exitosa” de la actividad, Maduro decidió no acudir a esta cita y enviar en su lugar al canciller, Yván Gil, “como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela”.
CANCELADA LA REUNIÓN CON LULA
Maduro tenía previsto reunirse este lunes en Buenos Aires con su homólogo brasileño. Se esperaba que tras esa reunión se anunciara la fecha del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, rotas por el anterior mandatario brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.
La posible presencia del mandatario venezolano —nunca confirmada oficialmente— generó controversia y un amplio rechazo en Argentina, debido a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Sin embargo, Lula ve las cosas de otra manera (o no quiere ver que hay miles de presos políticos en Venezuela, Cuba y Ni-
Capturan a bolsonarista que destruyó el reloj bicentenario
La Policía de Brasil capturó este lunes al responsable por destruir un reloj bicentenario durante los ataques perpetrados por bolsonaristas radicales a las sedes de los tres poderes, el 9 de enero.
El hombre que se mostró de -
safiante ante una cámara de vigilancia con una playera con el rostro de Bolsonaro, fue arrestado en Uberlândia, en el estado de Minas Gerais, tras ser fácilmente identificado.
Entre las reliquias históricas estaba un reloj de péndulo
caragua). El presidente de Brasil, que estrenó su tercer mandato el 1 de enero y ya ha tenido que sufrir una intentona golpista por parte de los bolsonaristas, justificó su apoyo a que Maduro fuera invitado alegando que “el proceso venezolano se solucionará con diálogo y no con bloqueos; no con amenazas de ocupación; no con ofensas personales”.
Lula recordó que la Celac es el “único foro internacional en que participa Cuba” y dijo estar “orgulloso” de haber participado en la construcción de ese mecanismo: “Tengo mucho orgullo de que participen los cubanos”, agregó.
“ORTEGA, CON PÁNICO A SALIR DE SU CELDA” En cuanto al dictador nicara-
güense, Daniel Ortega, también desistió de asistir a la cumbre, pese a estar invitado.
El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, dijo al respecto que no le extraña, puesto que Ortega “tiene pánico salir de su celda en El Carmen”, residencia palaciega ubicada en Managua, y la que permanece resguardada las 24 horas por decenas de agentes policiales.
“Él sólo va a Caracas y La Habana”, declaró el diplomático, aunque olvidó mencionar otra de sus ciudades donde es bienvenido y donde estuvo recientemente: Moscú.
AMLO, EL AUSENTE Por último, y como viene siendo
habitual, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declinó asistir a la cumbre y en su lugar asistirá el canciller Marcelo Ebrard.
La luna de miel entre Fernández y López Obrador se enfrió un poco luego del fiasco diplomático entre ambos países, que permitió que fuera elegido como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el brasileño Ilan Goldfajn, un declarado bolsonarista.
Además, la apuesta populista de AMLO de menospreciar sus salidas al extranjero debilita el liderazgo y el peso regional de México, que retoma con fuerza el Brasil de Lula, que resurge como la estrella latinoamericana que nunca fue el líder morenista.
que el rey Juan VI de Portugal I (padre del emperador Pedro I de Brasil) recibió de regalo en 1808, pero que fue fabricado a finales del siglo XVIII.
El director de Curaduría de los Palacios Presidenciales, Rogério Carvalho, llegó a considerar como “muy difícil” la restauración del reloj, cuyo fabricante es el relojero francés Balthazar Martinot y de cuyas producciones tan solo queda otra exhibida en el Palacio de Versalles.
Además de los daños al acervo artístico, los seguidores de Bolsonaro también provocaron daños arquitectónicos.
Mundo CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 17 EFE
Venezolanos exiliados en Argentina lograron con su protesta que Maduro cancelara el viaje a la cumbre de Celac.
El bolsonarista mira a la cámara tras derribar el reloj del siglo XVIII.
Segundo tiroteo en dos días en EU deja dos estudiantes muertos en Iowa
Hay un profesor herido en la escuela de Des Moines. Cifra de fallecidos en Monterey Park se eleva a once
Agencias
Des Moines
Dos estudiantes han muerto este lunes y un profesor ha resultado herido en lo que la policía dijo que fue un “tiroteo selectivo” en una escuela de Des Moines que se dedica a ayudar a los jóvenes en situación de riesgo.
Tres sospechosos fueron detenidos después. El tiroteo se produjo en un programa educativo llamado Starts Right Here, afiliado al distrito escolar de Des Moines.
La policía dice que los equipos de emergencia fueron llamados a la escuela, que se encuentra en un parque empresa-
rial, justo antes de las 13.00, hora local.
Los oficiales llegaron y encontraron a dos estudiantes gravemente heridos, y comenzaron la reanimación cardiopulmonar de inmediato. Los dos alumnos
PLATEA INTERNACIONAL
fallecieron en el hospital. El profesor herido se encuentra en estado grave y será operado este mismo lunes por la tarde.
Unos 20 minutos después del tiroteo, la policía dijo que los agentes pararon a un coche que
coincidía con las descripciones de los testigos a unos tres kilómetros de distancia y detuvieron a tres sospechosos. La policía dijo que uno de los sospechosos huyó del coche, pero los agentes utilizando fueron capa-
Dilemas de la energía nuclear
ces de rastrearla y darle caza.
“NO FUE AL AZAR”
“El incidente tenía un objetivo claro. No fue al azar. No hubo nada al azar”, dijo el sargento Paul Parizek.
El programa Starts Right Here, que ayuda a los jóvenes en situación de riesgo en los grados 9-12, fue fundada por Will Holmes, un rapero cuyo nombre artístico es Will Keeps. “La escuela está diseñada para ayudar a los niños que más lo necesitan”, explicó Parizek.
La Greater Des Moines Partnership, la organización de desarrollo económico y comunitario de la región, afirma en su página web que Keeps llegó a Des Moines hace unos 20 años procedente de Chicago, donde “vivió en un mundo de bandas y violencia” antes de encontrar la curación a través de la música.
CALIFORNIA, IOWA…
El enésimo tiroteo en EU ocurre un día después de que otra masacre a balazos, a manos de un anciano de origen chino que luego se suicidó, acabara con la vida de 11 personas que celebraban en una discoteca de la ciudad de Monterey Park, a 15 kilómetros al este de Los Ángeles las festividades del Año Nuevo chino.
La energía nuclear, sus usos, riesgos y desarrollos con fines pacíficos y también militares han ocupado por décadas el interés y las preocupaciones de la comunidad internacional, pero de alguna manera el debate sobre ello ha venido a situarse nuevamente un lugar central en las relaciones internacionales, ya sea por la alternativa que representa a la utilización y explotación de las energías fósiles en una coyuntura en la que el cambio climático demanda soluciones inmediatas pensando en el futuro inmediato de la humanidad, o bien por la amenaza renovada de una catástrofe nuclear vinculada al conflicto militar derivado de la agresión rusa a Ucrania, el cual está cerca de cumplir un año de hostilidades.
Como se sabe dicha amenaza tiene una doble vertiente. La primera, derivada de una situación digamos accidental, como parte de los enfrentamientos militares en territorio ucrania-
no que pudieran derivar en una afectación a las plantas nucleares de ese país dedicadas a la producción de energía civil; la segunda, relacionada con la posibilidad de una escalada mayor del conflicto que pudiera llegar al gobierno ruso a decidir la utilización de su armamento nuclear en una acción desesperada para forzar una victoria militar o evitar una derrota humillante. Apenas hace unos días el Organismo Internacional de la Energía Atómica, anunció que una de sus máximas prioridades es la de establecer una zona de protección de seguridad nuclear alrededor de todas las centrales nucleares, particularmente en Zaporiyia, Chernobil y Khnelimtsky, a fin de reducir los riesgos nucleares.
Aunque no limitado a ello, la proliferación de armas nucleares en regiones caracterizadas tradicionalmente por su alta volatilidad y potencial de conflicto como Oriente Medio, en donde la latente posibilidad de que países como Irán pudieran derivar los desarrollos alcanzados en materia de tecnología nuclear a la puesta en marcha de un programa militar de esta naturaleza, mantienen en alto nivel de conflictividad a esa zona del mundo y con un enorme activismo de contención entre países rivales, pero también de enfren-
tamiento de las potencias occidentales y de varios países de la región que consideran al régimen iraní como una amenaza a su seguridad nacional.
En un periodo de siete años han pasado de la negociación para encauzar el programa nuclear iraní en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (Irán, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) a su abandono, renegociación y casi abandono. Se asume con razón que en un escenario como ese, la proliferación de armamento nuclear en la zona equivaldría a una propagación de armas nucleares de manera similar a una pandemia de salud, ahora que sabemos con certeza lo que significa la reproducción incontrolada de un contagio.
Es de sobra conocido que el derecho internacional y los tratados en la materia consagran el derecho de todas las naciones al desarrollo y uso de la energía nuclear con fines pacíficos, no así con las armas nucleares y aboga por la desaparición total de ese tipo de armamento. Un alto ideal que no se corresponde con la práctica, si bien es clarísimo el impacto negativo que tendría el recurrir a las armas nucleares dada la lección dejada tras su utilización por primera ocasión durante la segunda
guerra mundial.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha sostenido que cualquier acción que ponga en peligro la seguridad de una central nuclear es inaceptable y ha caracterizado como suicida un ataque a una planta nuclear. Más recientemente, en su intervención en el Foro de Davos, hace unos días, en referencia al cambio climático, sostuvo que las grandes empresas petroleras han mantenido una mentira por décadas para beneficiar su modelo de negocios, vinculado a la utilización extensiva de combustibles fósiles. Y justamente, la energía nuclear si bien considerada una energía limpia, trae aparejados importantes riesgos asociados a los desechos que produce su generación en materia de contaminación y daños al medio ambiente, además de los riesgos relacionados con los usos militares o las afectaciones militares a centros de producción nuclear como en el caso ucraniano, o bien de supuestos desarrollos militares disfrazados de usos pacíficos como en el caso iraní.
El debate sobre la energía nuclear ha cobrado nueva vigencia y por su importancia para bien y para mal debe ocupar un lugar central en las discusiones que se llevan a cabo en los foros multilaterales.
Mundo CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 18
Guillermo Puente Ordorica gpuenteo@hotmail.com
DesMoines Register
Policías de Des Moines (Iowa) en la escena del último tiroteo en EU.
“Tierra baldía”, una radiografía de los problemas del Istmo de Tehuantepec
Laureana Toledo ofrece una mirada a lo que sucede con las eólicas, los migrantes, la erosión de la tierra…
Trabajo fotográfico
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
El Istmo de Tehuantepec no sólo es hablar de mujeres, fiestas, comida y muxes, también es hablar de problemas como migración, deterioro ambiental, explotación del aire y despojo de tierras, así es cómo mira la artista Laureana Toledo (Ixtepec, 1953) dicha región del país que comprende Oaxaca y Veracruz y que plasma, a través de fotografías, en el libro “La tierra baldía”.
La publicación es parte de “Obra y Progreso”, investigación artística hecha por Toledo a partir de 2013 cuando revisó los archivos de Weetman Pearson, ingeniero civil a quien el ex presidente Porfirio Díaz le facilitó contratos para hacer el Gran Canal de la Ciudad de México, para terminar el tren transístmico y para fundar la Eagle Oil Company que exportó toneladas de petróleo a Inglaterra.
Después de varios años de vivir en el extranjero, Laurena Toledo regresó a su tierra y recorrió, con cámara en mano, la ruta del antiguo Ferrocarril Nacional de Tehuantepec y sus estaciones ubicadas entre el puerto de Salina Cruz y los enclaves petroleros de Coatzacoalcos y Minatitlán.
En el proceso de este trabajo se han mostrado en diversas sedes como la Cisneros Fontanals Art Foundation (Miami, Estados Unidos, 2013), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (Ciudad de México, 2015), en CAST Cornwall (Helston, Reino Unido, 2018) y en el Centro de las Artes de San Agustín Etla (Oaxaca, México, 2022).
“Lo que pensé que sería un proyecto de entrada por salida terminó cambiándome. En ese momento venía de proyectos con el bajista de Duran Duran, estaba regresando de Japón que es un lugar súper tranquilo y llegar al Istmo fue como una cubetada de agua fría, uno ve lo que sucede con las eólicas, con los migrantes, con la erosión de la tierra”, narra.
Esa mirada, ahora Toledo quiso plasmarla en impreso. “El libro es un testimonio que permanece y en lugar de que sean dos o tres textos acerca de mi obra, consideré más importante darle voz a gente que fuera experta en problemáticas de la región. Mi trabajo puede ser interesante, pero están ahí muchos asuntos de los que
hay que hablar en serio”.
Algunos de los autores que escriben son: Josefa Sánchez Contreras, Héctor Luis Zarauz, Fernanda Latam M. Bravo, Paula López Caballero y Elisa Ramírez.
¿Es una manera de no folclorizar al Istmo?
Sí. Muchas veces fui a las fiestas y me vestí de tehuana pero también hay asuntos como la explotación de recursos y cómo en una mirada se edita toda esa parte, se editan los problemas y las miserias, todo se queda limpio y festivo. Pensé que es necesario hablar de eso que no se está viendo.
Toledo advierte que tampoco preten-
Muchas veces fui a las fiestas… pero también hay asuntos como la explotación de recursos y cómo en una mirada se editan los problemas y las miserias
Presentación
El volumen será comentado en el IAGO
“La tierra baldía” se presentará el 28 de enero a las 18:00 horas en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), ubicado en Macedonio Alcalá 507, Centro Histórico de Oaxaca.
Laureana Toledo expresa que le gustaría llevar el libro a los lugares que aparecen en la obra: Ixtepec, Tehuantepec, Matías Romero, Acayucan. “Y poder abrir la conversación, en ese momento sabré si saldé la cuenta o no con el lugar que la vio crecer”.
de dar voz a las personas que están en contra de un proyecto, ella busca que la gente mire el entorno istmeño que oculta el folclor.
“Si esta misma forma de accionar del capital, de los malos gobiernos, de la explotación y extractivismo la transportamos al Congo, a Indochina, Nicaragua o a Estados Unidos, es igual, esto sucede en todos lados. La gran lección es que si ya vimos qué no funcionó, ahora veamos qué hacer para que no vuela a pasar”, indica.
¿Qué imagen te impactó más al regresar al Istmo?
Fueron muchos fragmentos de varias cosas. Las eólicas son hermosas, pero cuando miras su impacto, de quién está llevándose la riqueza, quién está explotando el aire, entonces dejas de verlo con esa cara. Me impactó el deterioro en general.
Hay imágenes del basurero, de basura quemándose, estaba lloviznando y al mismo tiempo hacía mucho calor, además había una cantidad espantosa de moscas y la gente caminaba por ahí, las vacas pasaban y llegaban garzas que antes llegaban a los esteros; todo eso con el olor era impresionante, antes era el camino para ir al estero, para ir a nadar .
Cultura CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 19
“La tierra baldía” es parte de “Obra y Progreso”, una investigación artística hecha por Laureana Toledo a partir de 2013.
Fotos: Barry Domínguez
“En el jazz mexicano nunca hubo bonanza, pero sobrevivíamos”
El pianista y escritor Alberto Zuckermann presenta su libro “El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969”
Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com
En el breviario “El jazz en la Ciudad de México, 1960-1969” (Fondo de Cultura Económica, 2022) el escritor y pianista Alberto Zuckermann pretende dar a conocer lo que pasó en aquellos años 60s, la actividad que hubo en torno al jazz en México y poner el reflector en grandes músicos que actualmente peligran de caer en el olvido.
“El jazz requiere mayores espacios, ingresos y difusión. Sin eso sobrevivimos, pero nada más. Nunca fue una bonanza, pero hubo épocas donde era menos difícil desarrollarse como jazzista”, comenta en entrevista por la reciente publicación.
Si bien el jazz nació en la marginalidad, con un carácter cultural controversial, con los años ha sido muy significativo en la música del mundo y ha llegado a ocupar recintos importantes para las artes.
“Se presenta en las mejores salas de conciertos desde hace décadas. El jazz es música de gran calidad que requiere ese apoyo y reconocimiento, es par-
te ya de la alta cultura”, opina Zuckermann.
EPOCA DORADA DEL JAZZ
“Han cambiado mucho las cosas de entonces para acá”, relata el autor de este libro que sintetiza el panorama sesentero de las grandes figuras del jazz en la CDMX.
Aborda a personajes como Tino Contreras, Chilo Morán, Juan José Calatayud, Leo Acosta, Chucho Zarzosa, Clare Fischer, “Chico” O’Farrill, entre otras y otros.
“En aquella época había un buen número de clubs nocturnos, cabarets donde como parte
de la variedad se llegó a incluir la música jazz y vinieron figuras reconocidas como Ella Fitzgerald y otras cantantes, así como instrumentistas famosos, como Gene Krupa o el saxofonista Stan Getz, en temporadas por dos o hasta 3 semanas, con 2 shows diarios de toda la semana. Eso actualmente no existe”, continúa.
Considera que ya no son tan frecuentes las visitas de grandes músicos de jazz porque el atractivo comercial ha disminuido.
“Se han muerto la mayoría de grandes músicos famosos de jazz y hay otros que todavía no se han consolidado o no son suficiente-
mente conocidos. En México hay pocos líderes o figuras famosas que estén en activo”.
Asimismo, la sintonía de la juventud con otros géneros ha relegado el jazz a una pequeña élite de personas que escuchan y aman esta música. “Pero hay poca difusión, algunos espacios radiofónicos que no son suficientes y no se escucha tanto como yo quisiera”.
Para quienes deseen acercarse por primera vez al jazz, Alberto Zuckermann recomienda no tener prejuicios y sintonizar las estaciones de radio que ofrecen programación de esta música.
“Ahora ya existe eso de escucharlo en el mundo: puedes oír estaciones de jazz de Francia, Alemania, Argentina etc”, agrega. El libro se encuentra a la venta en librerías Educal y del FCE.
LA SITUACIÓN ACTUAL
Para Alberto Zuckermann, el jazz goza de un lugar privilegiado entre los géneros musicales reconocidos.
“Junto con la música clásica es un género importante donde se requiere una gran dedicación y preparación para tocarlo, no es nada fácil”.
“Tiene más de 100 años de trayectoria: se ha ido enriqueciendo, nutriendo y complicando, es más difícil tocar el jazz actual que el de antes”.
Señala que en todo el mundo se celebran grandes festivales que ponen en alto la música jazz y denuncia que en la actualidad existe discriminación hacia éste género musical por parte de las autoridades culturales mexicanas.
“No es suficientemente apreciado el músico de jazz mexicano, de los intérpretes somos los menos favorecidos en los sueldos. No son suficientes los espacios para presentarse y la oferta es muy limitada”.
Observa que en otros países existe mayor apoyo y difusión, por lo que pueden incluso exportar música, además de dar trabajo a sus artistas.
“Por ejemplo, aquí tenemos un festival Eurojazz, donde los países envían a sus artistas y se presentan gratuitamente porque ya vienen pagados de sus países y aquí nada más se paga lo de la estancia; pero nosotros no tenemos esa posibilidad, el estado no nos patrocina de esa forma, no nos llevan a otros países, faltan muchos estímulos para el jazz en México” .
El ministerio de Cultura italiano presentó este lunes 60 piezas arqueológicas valoradas en más de 20 millones de dólares, recuperadas últimamente de Estados Unidos donde habían sido comercializadas por traficantes internacionales después de haber sido robadas, y entre las que destaca un importante fresco pompeyano que repre-
senta a “Hércules niño con una serpiente” del siglo I d.C.
Las obras fueron localizadas tras una importante actividad de investigación de los agentes de la Protección del Patrimonio de los Carabineros y habían sido puestas a la venta por algunos corredores de arte a colecciones privadas estadounidenses.
Las obras, entre las que se
encontraba una cabeza de mármol de “Athena”, o un kylix (un cáliz típico de la cerámica del arte griego), fueron interceptadas a marchantes de arte que no tenían las autorizaciones necesarias para su venta y muchas de ellas eran piezas resultantes de excavaciones clandestinas o de robos en áreas arqueológicas.
De hecho, explicaron, estas piezas nunca deberían haber salido del territorio nacional, como lo exige la legislación desde 1909 sobre el patrimonio artístico italiano.
“Estos 60 bienes representan el saqueo de sitios arqueológicos italianos provocado por traficantes sin escrúpulos con el
fin de obtener un beneficio ilícito. Durante demasiado tiempo han permanecido en museos, casas particulares y galerías extranjeras sin ningún derecho de propiedad. Para desenmascarar a estos delincuentes se han necesitado años de trabajo de investigación diligente y difícil”, explicaron los Carabineros en una nota.
En la rueda de prensa de la presentación, el ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, afirmó que “la recuperación de estos hallazgos por parte de los Carabinieros es un gran éxito en el marco de las actividades para combatir el tráfico ilícito de bienes que pertenecen a nuestra nación” . (EFE en Roma)
Cultura CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 20
Italia recupera 60 piezas arqueológicas valuadas en 20 mdd
“Hércules niño con una serpiente” del siglo I d.C., es una de las piezas recuperadas.
El jazz es música de gran calidad que requiere ese apoyo y reconocimiento, es parte ya de la alta cultura, añade Alberto Zuckermann.
EFE/ Ministerio de Cultura de Italia
Con ley de ciencia de Conacyt, los
mejoramiento del ambiente. Este sistema “será dirigido por el Consejo Nacional”.
investigación no desaparecen, su autonomía sí
centros de
ProCienciaMx y legisladores explican por qué en su iniciativa los CPI (Centros Conacyt) perdería la poca autonomía que tienen
Política Científica
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió un comunicado (345) para responder a las críticas realizadas a su iniciativa de Ley General de ciencia en torno a los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), en el cual señala que:
“Contrario a lo que voces disidentes y de frágil rigor afirman sobre la iniciativa de Ley General (…), la propuesta no contempla la desaparición o debilitamiento de los Centros Públicos de Investigación (CPI); por el contrario, los reconoce como instituciones fundamentales…”.
Entre las voces disidentes se encuentran las de organizaciones de científicos como la red ProCienciaMx y la de legisladores de la oposición, miembros o ex integrantes de las comisiones de ciencia en las cámaras de diputados y senadores.
En un análisis de la red ProCienciaMx se exponen nueve puntos torales por los cuales la consideran una iniciativa con problemas críticos y un retroceso ante la legislación actual. Uno de los nueve puntos corresponde a los CPI: “6. La iniciativa elimina drásticamente la autonomía de los Centros Públicos de Investigación y los convierte en organismos al servicio del gobierno”.
La iniciativa del Ejecutivo federal enviada a la Cámara de Diputados contempla para este tema los Artículos 71 a 94. En el Artículo 71 señala la creación del Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP) como “una herramienta de articulación de los recursos, infraestructura y redes de los Centros Públicos”, con el objetivo de desarrollar investigación en áreas prioritarias del desarrollo nacional “o de atención indispensable considerados en la Agenda Nacional”, a fin de alcanzar independencia tecnológica, el bienestar del pueblo y
Error de concepto ¿Científicos o burócratas?
En su pronunciamiento, ProCienciaMx también advierte que, adicionalmente, bajo la legislación propuesta por Conacyt con la reafirmación de que los investigadores de estos centros serán considerados como funcionarios públicos, “queda seriamente vulnerada la libertad de investigación (básica o de frontera), y se pierde una oportunidad invaluable para dotar de una real autonomía a los CPI, equivalente a la que gozan las universidades e institutos autónomos”.
“Me preocupa equiparar a los CPI con instancias burocráticas gubernamentales que deben asumir su legislación administrativa y equiparar a los científicos con burócratas donde la normatividad interna rija los términos de su investigación”, dijo por su parte la senadora priista Beatriz Paredes, durante dicho encuentro.
El Consejo Nacional (Artículo 73) “debe promover la articulación del sistema a través de una política integral de armonización normativa. Artículo 80: “Los Centros Públicos gozan de autonomía técnica y de gestión, de conformidad a lo establecido por esta ley (…) En el desarrollo y ejecución de dichas actividades se garantizará la libertad de investigación, de conformidad con lo previsto en la presente ley”.
EN EL DISCURSO
De acuerdo a ProCienciaMx, la iniciativa de ley reconoce la “autonomía técnica y de gestión” de los CPI a nivel discursivo, pero en los hechos, la desaparece completamente:
“Los Directores Generales de cada Centro Público de Investigación (CPI) serán designados por el o la titular de la dependencia o entidad coordinadora del sector, al igual que los integrantes del Comité Externo de Evaluación.
“No existen facultades previstas para las Direcciones Generales de cada CPI. Los Consejos Consultivos Internos o equivalentes, solo tienen por objeto opinar sobre asuntos académicos, institucionales y laborales que les consulte la persona titular de la Dirección General, así como sobre proyectos que involucren Estatutos de Personal y Lineamientos de Estímulos. Si bien añade la existencia de Asambleas de Personal de los Centros Públicos, les otorga a estas una naturaleza meramente consultiva.
“Por lo anterior, en un diseño vertical, los CPI quedan subordinados al CONACYT y a la Junta de Gobierno que está bajo su control. Adicionalmente, los programas Institucionales de los CPI estarán alineados a los objetivos del programa sectorial respectivo, regido bajo la Agenda Nacional”.
POCO ORTODOXO
De acuerdo con Juan Carlos Romero Hicks, el tema de los CPI ni siquiera debería ser un tema detallado en la Ley General de ciencia. “Puede contener un mínimo de principios comunes, por ejemplo, la Ley federal vigente establece la guarda cuidadosa de principios de libertad académica, pluralidad, autonomía… si se cree que el régimen jurídico de los centros públicos se resuelve a través de una Ley General, no es lo ortodoxo”.
Durante su participación en la mesa redonda “Discusión sobre la propuesta de Ley general de ciencia y tecnología”, organizada por el Cinvestav, el diputado panista y secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología dijo que el tema de los CPI puede tener tres escenarios: 1, incluir un apartado general en la ley general (como propone la propuesta presentada por su grupo parlamentario con otros partidos de la oposición); 2, hacer una ley especial para los centros, y 3 –“que sería un error de técnica parlamentaria”, tratar de elaborar todos los detalles en una ley general.
“¿Se requiere revisar el tema de los CPI?, por supuesto que sí (…) si quieren fundirlo e integrarlos en una sola adscripción (SNCP), eso es un error”, dijo el ex director de Conacyt .
Academia CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 21
Los CPI se constituyen por 27 centros de investigación distribuidos a lo largo del país. Entre ellos el CIDE, INAOE, Inecol, donde ha habido imposición de sus directores.
Cuartoscuro
Crean robots similares a escarabajos para trabajos en espacios reducidos
Hay escarabajos que son capaces de saltar más de diez veces la longitud de su cuerpo. Ahora, un equipo científico diseñó robots saltarines del tamaño de este insecto que pueden realizar tareas en espacios reducidos, los cuales a menudo se encuentran en entornos mecánicos, agrícolas
y de rescate.
Los robots, diseñados por ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos), son lo bastante potentes para maniobrar sobre obstáculos y lo bastante rápidos para igualar el rápido tiempo de escape de un insecto.
Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS ) y, según sus responsables, se trata de un “paso significativo” en el desarrollo de robots saltadores. Los investigadores, en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, han estudiado durante la última década la anatomía, la mecánica y la evolución de los elatéridos (conocidos por muchos nombres, entre ellos escarabajos “clic” o “chasqueadores”).
En el nuevo estudio, Tawfick y su equipo utilizaron diminutos
Un robot miniatura.
activadores en espiral -análogos a los músculos de los animalesque tiran de un mecanismo en forma de viga, haciendo que se doble lentamente y almacene
Más de 670 millones de jóvenes podrían sufrir pérdida auditiva discapacitante: OMS
Las causas son el uso de teléfonos inteligentes, audífonos y asistencia a sitios con alto volumen, añade
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Más de 670 millones de personas entre los 12 y los 34 años de edad, en todo el mundo, están en riesgo de sufrir pérdida auditiva discapacitante, por diferentes prácticas de su vida cotidiana, concluyó un meta estudio realizado conjuntamente por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Universidad de Carolina del Sur, en Estados Unidos, y de la Universidad de Lund y el Instituto Karolinska, en Suecia.
El estudio, que fue publicado en la revista British Medical Journal Global Health, explica que la población más joven del hombres y mujeres es particularmente vulnerable a sufrir daños en el sistema auditivo, debido al uso de dispositivos como teléfonos inteligentes, auriculares y audífonos, y la asistencia a lugares con música a todo volumen, en medio de una aplicación reglamentaria deficiente.
El número global de personas que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva se estimó de entre 670 millones y mil 350 millones de personas. Esto representa
un porcentaje muy elevado de la totalidad de 2 mil 800 millones de jóvenes de entre 12 a 34 años de edad que se contabilizaban en todos los países en el año 2022.
ESTUDIO GLOBAL
Los investigadores Lauren Dillard, Maachi Arunda y Ricardo Martínez, autores del estudio global sobre pérdida auditiva discapacitante, explicaron en el artículo de su investigación que ésta tuvo como objetivo determinar la prevalencia de prácticas auditivas inseguras por exposición a dispositivos de escucha personal (DLP, por sus siglas en inglés) y lugares de entretenimiento ruidosos en personas de 12 a 34 años. A partir de esto buscaron estimar el número de jóvenes que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva por audición insegura en todo el mundo.
Como método de trabajo, informaron que se realizó una revisión sistemática y un metanálisis para estimar la prevalencia de prácticas auditivas inseguras de DLP y lugares de entretenimiento ruidosos. Se realizaron búsquedas en tres bases de datos de artículos revisados por pares publicados entre 2000 y 2021 que informaron prácticas de escucha inseguras en individuos de 12 a 34 años de edad.
Las estimaciones agrupadas de prevalencia de las poblaciones expuestas se calcularon mediante modelos de efectos aleatorios o se determinaron a partir de la revisión sistemática. Se incluyeron treinta y tres estudios, corres-
La OMS estima que ya hay 430 millones de personas en el mundo con pérdida auditiva discapacitante.
pondientes a datos de 35 registros y 19 mil 046 individuos; 17 registros se centraron en el uso de PLD y 18 registros de enfocaron en lugares de entretenimiento ruidoso, respectivamente.
La estimación agrupada de la prevalencia de la exposición a la escucha insegura de los DLP fue del 23.81 por ciento. Hubo certeza limitada en la estimación de prevalencia agrupada para lugares de entretenimiento ruidosos. Por lo tanto, ajustaron un modelo en función de los umbrales de intensidad y la duración de la exposición para identificar la estimación de prevalencia en 48.20 por ciento. El número global esti-
IMON
energía elástica hasta que se libera espontáneamente y se amplifica, impulsando a los robots hacia arriba. Este proceso es sencillo en comparación con la anatomía de un escarabajo, detalla Tawfick; “sin embargo, lo simple es bueno en este caso porque nos permite trabajar y fabricar piezas a esta pequeña escala”. Guiado por la evolución biológica y los modelos matemáticos, el equipo construyó y probó cuatro variaciones del dispositivo, fijándose en dos configuraciones que pueden saltar con éxito sin intervención manual . (EFE en Madrid)
mado de jóvenes que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva por exposición a prácticas auditivas inseguras osciló entre 670 millones y mil 350 millones de personas jóvenes.
CONTEXTO MEXICANO
Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad. “En los últimos años hemos observado a jóvenes mayoritariamente de entre 15 y 18 años con daños en la audición por uso excesivo de audífonos a volúmenes elevados, lo que indica que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados”, comentó el Doctor Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON), que es una organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.
Entre los pacientes tratados por trauma acústico en IMON cuya edad es menor a los 25 años, el 90 por ciento son nacidos después de 2010, indicando un aumento en la incidencia.
PANORAMA EN MÉXICO
Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad, entre los 15 y 18 años
Los daños observados indican que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados: Gonzalo Corvera
En México no se cuenta con estadísticas en referencia al tiempo de uso de los audífonos; no obstante, existen estándares en medicina laboral, donde la norma oficial mexicana afirma que podemos estar expuestos a 90 decibelios por ocho horas, lo cual es una cifra alta en comparación con Estados Unidos o Europa, donde recomiendan 85 decibelios máximo por ocho horas. El doctor. Corvera señaló otras causas de pérdida de audición como el tabaquismo, la obesidad, presión alta, diabetes y niveles bajos de tiroides. “Además, en los últimos años se ha descubierto que la pérdida auditiva está relacionada con el riesgo de padecer Alzheimer, síndromes demenciales y problemas cognitivos” .
Academia CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 22
La memoria para recordar objetos perdidos, es mejor de lo pensado: estudio
La próxima vez que no sepa exactamente dónde ha dejado las llaves, dónde estacionó el coche o dónde guardó las gafas, no renuncie a su memoria: los humanos somos sorprendentemente buenos a la hora de recordar dónde y cuándo vimos los objetos por última vez.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por inves-
tigadores del Bringham and Women’s Hospital (Boston, Massachusetts) tras hacer una serie de experimentos sobre la memoria.
El estudio sugiere que las personas tienen una “memoria masiva espacial” (SMM) que le ayuda a recordar dónde se encuentran los objetos y una “memoria masiva temporal” (TMM) para saber cuándo las vio por última vez y
las dos funcionan muy bien. Los resultados se publican este lunes en la revista Current Biology.
“A menudo la gente piensa que su memoria es terrible, pero nuestros resultados muestran que podemos recordar dónde y cuándo apareció un objeto con una precisión buena, si no perfecta, para un gran número de objetos”, asegura el autor principal Jeremy Wolfe, del Departamento de Cirugía del Brigham.
Para hacer el estudio, el equipo pidió a unos voluntarios que recordaran una serie de objetos colocados en una cuadrícula de 7 por 7 y cada objeto se resaltaba durante dos segundos en-
La rotación del núcleo de la Tierra se detuvo y podría estar invirtiéndose
Un equipo científico chino publica estudio y señala que “está bastante sorprendido” por este cambio observado
EFE Madrid
El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5 mil kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico chino constató que su rotación podría haberse detenido recientemente y estar invirtiéndose.
Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience, y, según sus autores, esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días.
El artículo está firmado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, en China, quienes aseguran haberse quedado “bastante sorprendidos”.
Los resultados podrían ayudar a esclarecer los muchos mis-
terios de las profundidades de la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias.
“Pero no son más que la última entrega de un largo esfuerzo por explicar la inusual rotación del núcleo interno y podrían no ser la última palabra al respecto”.
La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el man-
to, el núcleo externo y el núcleo interno.
Esta última, la capa más profunda, es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra.
ROTACIÓN
El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gra-
marcándolo con un cuadrado rojo alrededor.
Después, se retiraban todas las imágenes y se evaluaba su capacidad para recordar si habían visto un objeto antes y, en caso afirmativo, dónde estaba situado en la cuadrícula.
Las personas tienen una “memoria masiva espacial” (SMM) que le ayuda a recordar dónde se encuentran los objetos.
“Era como el juego de la memoria al que muchos de nosotros jugábamos de niños, en el que dábamos la vuelta a una carta e intentábamos recordar la ubicación de la carta correspondiente que habíamos visto antes”, explica Wolfe . (EFE en Madrid)
vitatorios del manto.
Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.
No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.
Para realizar su investigación, Yang y Song analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.
Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.
También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.
Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie
Esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre
Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra.
Los investigadores concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra, resume la revista.
Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie .
Una imagen del núcleo de la Tierra.
Academia CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 23
DEBIDAMENTE LEGITIMADA CON LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN; EL DEMANDADO, AL SER EMPLAZADA, NO OBSTANTE, SE ABSTUVO DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CONSTITUYÉNDOSE EN REBELDÍA COMO SE ADVIERTE DEL PROVEÍDO DICTADO EL VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. PASANDO AL PERIODO DE DEPURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, SE DESPRENDE QUE NO EXISTEN EXCEPCIONES PROCESALES QUE RESOLVER, POR NO HABER SIDO OPUESTAS, DADA LA REBELDÍA DE LA DEMANDADA. ENSEGUIDA SE PASÓ A LA ETAPA CONCILIATORIA LA QUE NO ES POSIBLE DADA LA INASISTENCIA DE LOS DEMANDADOS. SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS HÁBILES. TODA VEZ QUE, EL DEMANDADO, FUE EMPLAZADA POR MEDIO DE EDICTOS PUBLÍQUESE LA PRESENTE DILIGENCIA PROBATORIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA’’, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR
Edictos CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 25 Sección edictos, avisos
convocatoria judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, EXP: 403/2020 E D I C T O S EDTILA PLACERES DE FELIX DIAZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXP: 403/2020 PROMOVIDO POR LUIS ENRIQUE TORROELLA BARROSO. EN CONTRA DE REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y PLACERES DE FELIX DIAZ EDTILA. LA C. JUEZ DICTO UNO AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ---------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS DÍA Y HORA SEÑALADAS PARA CELEBRAR LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES ANTE LA C. JUEZ VIGESIMO DE CIVIL, YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA ROSA LINDA BRITO BLANCAS, SE HACE CONSTAR QUE: COMPARECE EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, LICENCIADO GILDARDO CLEMENTE BEJARANO QUIEN SE IDENTIFICA CON COPIA CERTIFICADA DE CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 2853382 EXPEDIDA A SU FAVOR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. NO COMPARECE LA DEMANDADA, NI PERSONA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE, NO OBSTANTE, DE HABER SIDO
EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE
CIVILES. CON LO ANTERIOR CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA FIRMANDO QUIEN INTERVINO EN ELLA Y QUISO HACERLO JUNTO CON LA C. JUEZ VIGESIMO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA ROSA LINDA BRITO BLANCAS. DOY FE.CIUDAD
22
DEL 2022. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGESIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERDIODICO “LA CRONICA”. Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5850
notariales y
VOCEADA EN VARIAS OCASIONES EN LOCAL DE ESTE JUZGADO. LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA Y PRESIDE ACTO SEGUIDO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PROCEDIÓ A VERIFICAR LA LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES: LA ACTORA SE ENCUENTRA
PROCEDIMIENTOS
DE MÉXICO,
DE NOVIEMBRE
Heroico, buscando entender la vida militar desde su raíz
David Zonana presentó su segundo largometraje en el Festival de Sundance, el más importante de cine independiente, y estará en la Berlinale
Cine
Irving Torres Yllán Twitter: @libre98mx
El nuevo trabajo de David Zonana, Heroico estrenó en el Festival de Cine de Sundance, el pasado viernes 20 de enero, donde participa en la Competencia Mundial de Cine Dramático, antes de irse a su premiere europea en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde competirá en la sección de Panorama.
La cinta es una coproducción México y Suecia, que marca el debut en cine de Santiago Sandoval Carbajal, joven actor y promesa mexicana, quien comparte pantalla con Mónica del Carmen y Fernando Cuautle.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con el director ante este paso por Sundance.
¿Por qué es importante hacer una película como Heroico hoy en día?
Es importante para cualquier creador el realizar proyectos de temáticas que nos preocupan, que nos perturban, que nos mantienen interesados en lo que sucede alrededor de ellos, y en este caso Heroico, hablando del mundo militar y la formación militar en México es una temática que para mí es fundamental a la hora de tratar de entender lo que realmente está sucediendo en temas más complejos, como lo es la militarización y la violencia.
¿Cómo llegaste a Santiago Sandoval, quien debuta en esta cinta?
Santiago, al igual que muchos de los otros actores de la película, es un excadete que estuvo enrolado en el Colegio del Aire, hay muchos personajes representados por excadetes de diferentes planteles. Contar con su participación fue invaluable, no sólo por su talento y sensibilidad a la hora de representar a estos personajes sino por lo que aportaron con su experiencia dentro de los planteles, con sus testimonios, así como el de otros jóvenes que no están en la película como actores, hubo una investigación ardua para poder representar el mundo y el contexto de la forma más realista y objetiva posible.
Eres un director que te gusta trabajar
con tus actores y llevarlos a sus límites de sentimientos, siendo una cinta que retrata parte de lo que es la brutalidad del entrenamiento militar, ¿cómo llevaste esa línea en esta cinta? Ellos al tener experiencia en cuarteles militares no estaban en un mundo ajeno, no había mucho que yo les pudiera contar, más bien era al revés, ellos eran los que me contaban a mí, ese mundo es más familiar para ellos que para mí. El trabajo con ellos fue muy sencillo en ese sentido.
¿Qué expectativas tienes de Sundance? Tenemos el estreno en Sundance y al mes siguiente va a estar en Berlín, dos festivales de altísimo nivel y de los más importantes del mundo, y la expectativa es dar a conocer la historia y que resuene con un público internacional, pero con el objetivo de que cuando llegue el momento, tenga una resonancia en México, que sea vista por el público mexicano eso es lo más importante para nosotros.
México está viviendo un proceso complicado con los militares, ¿qué expec-
tativas tienes tú de que la gente vea en ella de que hay más allá de lo que muestran las noticias o puede percibir de manera abierta? Es una pregunta acertada, uno de los motivos que tuve para realizar esta historia, para escribirla y darla a conocer, era entender que la problemática del mundo militar en México se tiene que abordar de una forma profunda, desde la raíz, y no solamente desde el prejuicio, que es cómo podemos tener contacto a través de los medios, y entender los enfrentamientos, la violencia, eso es la superficie, los resultados pero para entender esa problemática tan compleja hay que ir hasta la raíz y eso incluye entender quiénes son esos jóvenes que ingresan a las fuerzas armadas, a los planteles militares, el por qué lo hacen, que necesidades tienen, que motivaciones y, por otro lado, entender su proceso de pasar de ser civiles, personas inocentes en cierto sentido, a ser militares y hacer, a lo mejor, lo que vemos en las noticias. Todo ese proceso es para mí fundamental entenderlo si queremos tener una conversación real sobre la temática de la militarización.
En Mano de obra veíamos el efecto que tiene el poder sobre la gente que no está acostumbrada a tenerlo, quiero suponer que en esta cinta vamos a ver el efecto que tiene el poder sobre la gente que no tiene expectativas de llegar a tenerlo, como sucede con mucha gente que entra a colegios militares o la policía, que tienen que obedecer las órdenes todo el tiempo… Al mismo tiempo se va creciendo en los rangos, parte del sistema militar y su forma meritocrática te permite ascender en los rangos y se parte de una ambición de crecer y tener un cierto tipo de seguridad, económica, social. Ascender en los rangos y ascender en tu nivel socioeconómico, en tu seguridad social. Eso es lo que hay que entender, qué beneficios aporta el gobierno a la sociedad civil, especialmente a la de bajos recursos, que hace esto tan atractivo para dar la vida por eso. Eso es lo que hay que entender desde el análisis de las oportunidades que puede tener la población marginada e ir a la raíz de por qué tomar la decisión de entrar al Ejército, entender si hay otras opciones o de plano no las hay.
CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
Fotograma del filme que espera tener su estreno comercial en el segundo semestre del año.
Fallece Polo Polo a los 78 años
El deceso del considerado como el primer standupero mexicano fue confirmado por reconocido periodista
Ulises Rodríguez cronica escenario@com.mx
El comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como “Polo Polo”, falleció este lunes a los 78 años, informó el comunicador Carlos Hurtado por medio de sus redes sociales oficiales, sin detallar los motivos del deceso.
El comediante originario de León, Guanajuato, fue conocido por sus chistes llenos de doble sentido, albures e incluso connotaciones sexuales, mismos que llevó a la televisión abierta y a diversos centros de espectáculos.
Conocido como “el primer standupero mexicano”, García Peláez aseguraba que todos sus chistes pertenecían a anécdotas personales, no obstante, sufrió de censura en gran parte de su
extensa carrera, sobre todo en la década de 1990.
En los años recientes Polo Polo se había alejado de los escenarios y la vida pública, incluso
en su perfil oficial de Instagram compartió muy poco contenido, lo que provocó diversas especulaciones como un supuesto padecimiento de alzheimer que
Flecha Valona y su disco Los días pasarán, “el tiempo siempre nos ayuda a ver la luz al final del túnel”
Flecha Valona es una banda jerezana del sur de España que lleva desde el 2013 en la escena musical en español, desde sus inicios, la banda llamó mucho la atención debido a su manera peculiar de hacer música. En entrevista con Crónica Escenario, Ezequiel Márquez, integrante de la agrupación española, explica cómo fueron sus inicios y porque a pesar de tener ya 10 años en la industria, se consideran aún una banda emergente.
“La historia de Flecha Valona es muy curiosa, primero decidimos ponerle este nombre porque es una prueba ciclista que se hace aquí en Europa, específicamente en Bélgica, entonces, esta prueba es una triada de pruebas que duran un día pero nos gustó mucho cómo sonaba, pero he de reconocer que después nos entera-
mos que en los últimos siete kilómetros terminan los participantes en una ascensión muy difícil terminar, entonces eso lo hemos asimilado con la vida del artista”, dijo.
“Ahora sí que la carrera de la banda comenzó hace más de diez años. Cuando llegué a una banda que ya estaba constituida pero que se había ido el que cantaba, entonces llegué y me dijeron que íbamos a construir un proyecto nuevo y le cambiamos el nombre y todo, unos meses después ya estábamos tocando en la calle y editamos un pequeño EP de cuatro canciones pero, el primer disco salió de la combinación de ese EP con canciones nuevas, algo muy similar a lo que pasó con el disco Los días pasaran, el cual lanzamos durante la pandemia pero se perdió, entonces unimos
los temas del EP con ocho nuevas canciones y salió el LP, Running in a circle, haciendo alusión también a lo que es la competencia de Flecha Valona”, expresó Ezequiel para Crónica Escenario
Flecha Valona ha fijado su estilo musical en lo que se conoce como el power pop y el indie nacional, sin embargo, a la agrupación jerezana le gusta mucho combinar y experimentar sonidos: “Yo siempre digo que si te pones a escuchar Running in a circle, notaras mucho la esencia de mi persona, si bien al ser un álbum en inglés parece que tiene características distintos, también es verdad que al cambiar de idioma nos dio más flexibilidad para poder experimentar más sonidos y nos da una perspectiva diferente”, expresó.
“Si bien creo que en Running
fue desmentido por él mismo.
“He contado chistes toda mi vida, mi memoria está super trabajada”, dijo Polo Polo en una de sus últimas entrevis-
tas. Mientras que el también comediante Jorge Ortiz de Pinedo, aseguró que su retiro de su amigo se debió a que ya había trabajado mucho.
in a circle pudo ser un disco más power pop o más indie que cantado en inglés es más sencillo, pero al hacer el cambio al castellano con Los días pasarán, suele tener algunas críticas, porque hay a quienes le gusta más en inglés y vaya se entiende, pero la calidad nunca baja, además es cierto que quien lo escucha podrá escuchar más la música española de todos los tiempos, música con la que crecí como Juan Manuel Serrat, Emilio José, no sé, muchos, junto con el rock de Muse, Radiohead, no sé, mucha combinación que aglutinada en nuestra lengua se refleja algo muy bueno”, destacó.
Los días pasarán es su más reciente producción, grabada entre abril de 2021 y febrero de 2022, es un LP que combina su EP, Límite y canciones nuevas, experimentando sonidos españoles y característicos de la banda jerezana con lo conocido del rock indie.
“Los días pasarán es un disco que grabamos con Juan de Dios Martín, un productor muy reconocido, incluso por los Grammy y él vio claro que el tema homónimo entraba y sería quien abriría el disco, ahora, el nombre del disco fue una casualidad”, finalizó Ezequiel Márquez. (Luis Piña)
Escenario CRÓNICA, MARTES 24 ENERO 2023 27 Wikimedia Commons Cortesía
El comediante mexicano Polo Polo, que falleció este martes, en una foto de archivo.
La banda española Flecha Valona lanzó su más reciente sencillo “Qué te puedo dar”, el cual es el tercer tema de Los días pasarán.
Escenario 28 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Escenario CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 29
Rahm conquista su segundo The American Express
El español ganó su segundo torneo de dos disputados en este excelente arranque de 2023 EFE www.efe.com
El español Jon Rahm se coronó con su segundo título en el torneo The American Express de La Quinta (California, EE.UU.), al imponerse con un acumulado de -27 y un golpe menos que el novato Davis Thompson.
Rahm ganó su segundo torneo de dos disputados en este excelente arranque de 2023, después del Sentry Tournament of Champions en Hawai, y volvió a coronarse en La Quinta, donde ya había sido campeón en 2018.
El español arrancó la última ronda empatado con Thompson y exhibió su solidez y experiencia para triunfar tras un exigente duelo que puso a prueba la fortaleza mental de los dos golfistas.
UN TORNEO MUY REÑIDO Rahm cerró con un cuatro bajo par tras un ‘birdie’ en el decimosexto hoyo, mientras que
Thompson pagó un ‘bogey’ en el quinto hoyo.
El estadounidense, de 23 años, estuvo a centímetros de igualar a Rahm, pero su ‘putt’ en el decimoséptimo hoyo impactó en la bandera y le negó el ‘birdie’.
Es el noveno título en el PGA Tour para un Rahm que ganó los dos torneos en los que participó en este 2023 y que suma
cuatro triunfos en sus últimos seis eventos disputados.
DOS EN TERCER LUGAR
En la tercera posición se colocaron Chris Kirk (-8 en la cuarta ronda, -25 acumulado) y Xander Schauffele (-10 este domingo, -25 acumulado).
El argentino Tano Goya acabó con un acumulado de -18, tras el -6 de este domingo.
McIlroy y Scheffler mandan en la Clasificación Mundial de Golf; Rahm sube al tercero
El español Jon Rahm, de 28 años, ha ascendido una posición en la Clasificación Mundial de Golf masculino tras su victoria este pasado fin de semana en el torneo American Express de Los Ángeles y ahora ocupa la tercera posición, sólo superado por el británico Rory McIlroy y el estadounidense Scottie Scheffler.
Rahm, que se mantiene invicto en lo que va de temporada, supo aguantar la presión a la que le sometió el estadounidense Davis Thompson para hacerse con una victoria que le permite ganar una posición en la tabla mundial de puntos del golf masculino para ser tercero, tras concluir el pasado 2022 en la quinta posición.
El australiano Cameron Smith es
la “víctima” de Rahm, que desciende al cuarto puesto, por delante de los estadounidenses Patrick Cantlay, Xander Schauffle, Will Zalators, Collin Morikawa y Justin Thomas, con el británico Matt Fitzpatrick en la décima posición.
El chileno Joaquín Niemann se mantiene en la vigésima segunda posición, la misma que ocupó al
término del pasado año, su compatriota Guillermo Mito Pereira ocupa el lugar cuarenta y cinco de la tabla, con el mexicano Abraham Ancer trigésimo cuarto.
Más atrás, en la posición 76 se encuentra el español Adrián Otaegui, con Pablo Larrazabal en el puesto 82 y Adri Arnaus que cae del puesto 82 al 87.
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY… Nació Xuntas; nació por México. Nació para bien. Este concepto reúne a empresas mexicanas para apoyar a las juveniles de nuestro país que aspiran y que desean llegar al mejor golf del mundo. Para eso se necesita empezar desde las raíces, hace algunos años comenté en este mismo espacio la necesidad de transformarse y renovarse al antes llamado IGPM (Impulsando al Golf Profesional Mexicano), organismo que apoyaba de manera directa a las profesionales de nuestro país.
Pero, no lo hacía con las bases y con las jugadoras que en un corto y mediano plazo llegarían al mejor golf del mundo, ahora con Xuntas se busca esto.
Estoy seguro que la manera en que han enfrentado todo esto cambiará al golf femenil de nuestro país y sin lugar a dudas y, por mucho, veremos resultados pronto ya que además no solamente depende de uno o dos para tomar decisiones, ahora hay un consejo que es el indicado para tomar decisiones a favor de la mayoría…
MADERA 5 SÓLIDA… Algo muy importante de mencionar es que están en búsqueda de más gente y empresas que se sume a este concepto, estoy seguro que entre más gente esté involucrada mejor resultados tendrán las jóvenes que forman parte de esta asociación. Mención especial para todas las voluntarias que se suman a este esfuerzo, fue muy lindo ver a más de 20 mujeres entusiastas que entregan su tiempo y su esfuerzo para que esta asociación inicie y lo haga al centro del Fairway, es decir con el pie derecho. No podemos dejar de lado la mano de la mejor jugadora en la historia de nuestro país, ex número uno, y con 27 títulos en el mejor golf femenil del mundo, la mexicana Lorena Ochoa quien sigue de cerca y es la punta de lanza de este nuevo concepto. Estoy seguro que Xuntas dará mucho de qué hablar…
SACADA A BUENA… Así que esta semana fue redonda para el golf de nuestro país, algo que también hay que comentar y en lo personal me dio mucho gusto, es ver que en la naciente Asociación Xuntas, hay jugadoras y ex profesionales que durante muchos años fueron ejemplo del golf femenil de nuestro país, como Lili Álvarez, quien es pieza fundamental de esta organización y Violeta Retamoza, quien fue jugadora de la LPGA, su experiencia y sus ganas de sacar adelante al golf femenil de nuestro país, son punta de lanza de esta asociación…
FIERRO 8 AL GREEN… Gran triunfo consiguió el español Jon Rahm el fin de semana pasado en el PGA Tour durante el torneo efectuado con algunos de los mejores jugadores del planeta, este título le cae como anillo al dedo al Mexico Open, ya que el campeón defensor llegará a Vidanta en abril próximo con por lo menos dos títulos en su bolsa, lo que se traduce en que el español estará defendiendo en la búsqueda además de ser el número uno en la Fedex Cup, título que se le ha negado durante su carrera como profesional.
Además, me enteré que el Mexico Open de nueva cuenta tendrá en su field a un jugador amateur mexicano que saldrá de una clasificación. La empresa Taylormade pondrá de nueva cuenta un lugar para este certamen y lo hará vía clasificación para amateur en marzo próximo, el torneo de clasificación se jugará en los Estados Unidos, hay que recordar que esta clasificación la ganó el año pasado el mexicano José Antonio Safa….
PUTT CORTO… Por otro lado, también le puedo adelantar amiga y amigo lectores, que el torneo del PGA que había anunciado se jugaría en el Jaguar en lugar del torneo de Mayakoba, no se llevará a cabo, las pláticas y los avances que tenían en este campo al parecer se han visto detenidas. Todo parece indicar que este torneo seguirá en el calendario del mejor golf del planeta, pero se seguirá jugando en Cancún, en próximas semanas le podría confirmar el lugar en donde se llevará a cabo…
Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Deportes CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023 30
Estoy seguro que Xuntas dará mucho de qué hablar…
DEL
PUTT...
Esteban Galván gr@gmail.com
DRIVE AL
Rahm, feliz con su trofeo.
SMITH CEDE EL PODIO
Rory McIlroy es líder mundial. Scottie Scheffler, segundo.
Djokovic pasa por encima de De Miñaur; enfrentará a Rublev en cuartos
El serbio Novak Djokovic (4) pasó por encima del australiano Alex De Miñaur (22) al superarle por un rotundo 6-2, 6-1 y 6-2 en dos horas y seis minutos y se enfrentará en los cuartos de final del Abierto de Australia al ruso Andrey Rublev (5)
El campeón de 21 títulos ‘major’ no acusó las molestias en el muslo de la pierna izquierda que le dificultaron los desplazamientos en sus largos duelos previos contra el búlgaro Grigor Dimitrov (27) y el francés Enzo Couacaud.
“Gracias por venir esta noche.
Quería ganar en tres sets, siento que no hayáis podido presenciar un partido más largo. Los primeros juegos fueron igualados y a partir de ahí me sentí más suelto y él estaba más tenso. Tenía que enfocarme en eso”, explicó al extenista Jim Courier sobre la Rod Laver Arena.
FUE LA TARDE MÁS PLACENTERA PARA DJOKOVIC
“Jugué el mejor partido de lo que llevamos de temporada. No he sentido ninguna molestia esta noche”, agregó ante un público
que celebró con mayor ímpetu la noticia de su recuperación que la consecución del punto de partido.
Fue la tarde más placentera para un Djokovic que en rondas previas se había topado con un guerrero Roberto Carballés en primera ronda y que había lidiado con sus problemas físicos tanto en segunda contra Couacaud como en tercera con Dimitrov.
La propuesta de De Miñaur, jugador criado tenísticamente en Torrevieja (Alicante), le vino como anillo al dedo a un Djokovic que hizo trizas los golpes planos de la
Tigres lidera el Clausura 2023; Funes Mori a los goleadores
Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los Tigres UANL, que empataron 1-1 el viernes en el estadio del Tijuana, se consolidaron como líderes del Clausura 2023 en el que, después de tres jornadas, Rogelio Funes Mori encabeza a los goleadores con 4 dianas en su cuenta.
En su estadio los Xolos tomaron ventaja con un cabezazo del argentino Pedro Alexis Canelo en el minuto 3, pero los felinos del entrenador argentino Diego Cocca empataron con un golpe de derecha de Gignac desde fuera del área.
Tigres llegó a dos triunfos, un empate y siete puntos, uno más que Pachuca, vencedor por 4-1 del Juárez FC, Monterrey, ganador 3-1 ante San Luis, Pumas, que goleó 4-1 al León, y Santos Laguna, triunfador por 1-2 en casa del Mazatlán.
Este domingo, en el cierre de la jornada, el Pachuca sacó provecho de la condición de local y sumó tres puntos con goles de Mauricio Isaías, José Castillo y Roberto de
única esperanza ‘aussie’, que fue incapaz de abrir la pista y dominar.
VE CADA VEZ MÁS CERCA SU CORONA De Miñaur, que cayó en la misma ronda en la edición pasada, no pudo ni atacar ni defender y dio la confianza necesaria a Djokovic, que ve cada vez más cerca su corona ‘slam’ número 22, que le serviría para igualar la cifra del español Rafael Nadal (1).
Su siguiente rival será el ruso Andrey Rublev (5), con el que mantiene un cara a cara favorable de 2-1.
del León con dos anotaciones del argentino Juan Ignacio Dinenno, uno de su compatriota Gustavo del Prete y otra del brasileño Diego de Oliveira.
PUMAS GOLEA
Los Pumas rescindieron el viernes el contrato del lateral brasileño Dani Alves, acusado de una presunta violación en España. Sin su líder, el equipo sacó provecho de la contundencia de sus goleadores sudamericanos y sumó su segunda victoria con un revés.
Santos sumó tres puntos en su visita a Mazatlán con goles del argentino Juan Brunetta y el colombiano Harold Preciado.
AMÉRICA NO SABE GANAR
El resultado más llamativo del fin de semana fue el empate que sacó el Puebla en el estadio Azteca ante el favorito América, que no pudo sacar provecho de la condición de local. Los uruguayos Gastón Silva y Emanuel Gularte rescataron el empate por los visitantes.
En otros resultados de la jornada, este domingo el colombiano Julián Quiñones convirtió un gol y puso una asistencia para liderar al Atlas en su empate 3-3 en casa del Querétaro y el sábado, Necaxa derrotó por 1-0 a Cruz Azul con gol del español Edgar Méndez y Toluca se impuso por 1-2 a las Chivas de Guadalajara.
La cuarta jornada se jugará entre jueves y domingo próximos.
Burrow, listo para el duelo con Mahomes: “Somos dos de los mejores de la NFL”
Joe Burrow, mariscal de campo de los Cincinnati Bengals, aseguró que su duelo con Patrick Mahomes, ‘quarterback’ de los Kansas City Chiefs, en la final de la Conferencia Americana de esta semana verá medirse a “dos de los mejores” de la liga en su posición.
Lo hizo después de dirigir con 242 yardas lanzadas y dos pases de anotación a los Bengals en el triunfo en el campo de los Buffalo Bills (27-10) en la ronda divisional de los ‘playoffs’.
ESTAMOS ILUSIONADOS
“Será divertido, somos dos de los mejores chicos en la liga, dos de los mejores equipos de la liga, grandes defensas, grandes franquicias, grandes entrenadores, habrá un gran ambiente, estamos ilusionados”, afirmó Burrow al acabar el partido de Buffalo, al analizar el cruce con los Chiefs en Kansas City.
la Rosa, además de un autogol del español Alejandro Arribas.
Fue el noveno triunfo consecutivo en su estadio de los Tuzos del entrenador uruguayo Gui-
llermo Almada. El sábado Funes Mori convirtió tres goles para darle a los Rayados la victoria sobre San Luis, en tanto los Pumas pasaron este domingo por encima
Deportes 31 CRÓNICA, MAR TES 24 ENERO 2023
Djokovic quiere la Copa.
Luego de tres jornadas jugadas en el torneo de futbol mexicano, los equipos empiezan a ubicarse en su lugar correspondiente
Francisco
Clausura 2023 Cuarta Jornada Jueves 26: Atlas-Santos Laguna. Viernes 27: Puebla-Monterrey y Tijuana-Pumas UNAM. Sábado 28: Tigres UANL-San Luis, América-Mazatlán y Juárez FCGuadalajara. Domingo 29: Toluca-León y Pachuca-Querétaro.
Burrow confía en llegar al Super Bowl LVII. Querétaro-Cruz Azul.
Funes Mori
trae fina la puntería.
Pendiente:
Exoplaneta con cola de helio
informa AAS Nova.
La primera de estas sorpresas fue una firma de absorción de helio, pero no rodeando al planeta: en su lugar, sus resultados indican que HAT-P-18b arrastra una débil cola de helio que escapa. Se han observado rasgos similares detrás de otros planetas, pero éste era tan sutil que los observatorios terrestres no lo habían detectado.
nes con una longitud de onda específica.
Espacio
El verano pasado el telescopio centró su atención en el tránsito de un exoplaneta del tamaño de Júpiter y de la masa de Saturno llamado HAT-P-18b; el equipo, dirigido por Guangwei Fu (Universidad Johns Hopkins), descubrió varias moléculas en la atmósfera superior del planeta utilizando el instrumento NIRISS
Observaciones con el telescopio espacial Webb han revelado un mundo extraño, que subvierte las expectativas de química atmosférica y además presenta con una cola producida por un escape de helio.
Una de las primeras muestras del poder científico del Webb se produjo el verano pasado, cuando centró su atención en el tránsito de un exoplaneta del tamaño
de Júpiter y de la masa de Saturno llamado HAT-P-18b.
El equipo, dirigido por Guangwei Fu (Universidad Johns Hopkins), descubrió varias moléculas en la atmósfera superior del planeta utilizando el instrumento Near Infrared Imager and Slitless Spectrograph (NIRISS), pero lo que no hallaron fue más sorprendente,
La segunda sorpresa se refería a una molécula no desplazada del planeta, sino posiblemente ausente por completo. Una de las principales motivaciones para centrarse específicamente en HAT-P-18b es su posición en un rincón del espacio de parámetros excepcionalmente útil para los modelizadores que trabajan en el misterio del metano.
No se espera que los planetas calientes con temperaturas superficiales superiores a 1.000 K tengan metano en sus atmósferas, ya que la termodinámica en estas condiciones extremas prefiere otras especies. Sin embargo, modelos sencillos sugieren que cualquier mundo más frío que éste debería mostrar signos de absorción causados por moléculas de metano en la atmósfera superior que interceptan foto-
Sin embargo, extrañamente, esta predicción no se ha cumplido en estudios anteriores. En la búsqueda de varios planetas que deberían contener metano no se encontró ninguno. Esta tensión exigía un análisis más detallado: ¿eran erróneas las suposiciones de los modelos o había algo extraño en los primeros mundos estudiados? Con una temperatura de equilibrio de 800 K, HAT-P-18b era el objetivo perfecto para ayudar a mover la aguja en un sentido u otro.
Fu y sus colaboradores, que han publicado su estudio en The Astrophysical Journal Letters, no detectaron metano de forma concluyente, lo que ahondó aún más en el rompecabezas del desajuste de los modelos. Los modelos que suponen que la atmósfera se encuentra en equilibrio químico no lograron reproducir la combinación de no-metano y sí-agua observada en los datos, lo que sugería la existencia de más mecanismos para eliminar el gas esperado. Y lo que es aún más sorprendente, otros modelos que no asumían la existencia de un equilibrio tampoco preferían incluir metano en el ajuste final en lugar de omitirlo por completo . (Europa Press)
La contra
Representación artística de un exoplaneta en tránsito con una cola de helio en fuga.
hallazgo del telescopio espacial Webb subvierte las expectativas de química atmosférica
NASA, M. KORNMESSERR, CC BY 4.0 CRÓNICA MARTES 24 ENERO 2023
El
ESA/HUBBLE,