
36 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from LCDH240123
Con ley de ciencia de Conacyt, los centros de investigación no desaparecen, su autonomía sí
Cuartoscuro
Advertisement
Los CPI se constituyen por 27 centros de investigación distribuidos a lo largo del país. Entre ellos el CIDE, INAOE, Inecol, donde ha habido imposición de sus directores.
ProCienciaMx y legisladores explican por qué en su iniciativa los CPI (Centros Conacyt) perdería la poca autonomía que tienen
Política Científica
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitió un comunicado (345) para responder a las críticas realizadas a su iniciativa de Ley General de ciencia en torno a los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), en el cual señala que:
“Contrario a lo que voces disidentes y de frágil rigor afirman sobre la iniciativa de Ley General (…), la propuesta no contempla la desaparición o debilitamiento de los Centros Públicos de Investigación (CPI); por el contrario, los reconoce como instituciones fundamentales…”.
Entre las voces disidentes se encuentran las de organizaciones de científicos como la red ProCienciaMx y la de legisladores de la oposición, miembros o ex integrantes de las comisiones de ciencia en las cámaras de diputados y senadores.
En un análisis de la red ProCienciaMx se exponen nueve puntos torales por los cuales la consideran una iniciativa con problemas críticos y un retroceso ante la legislación actual. Uno de los nueve puntos corresponde a los CPI: “6. La iniciativa elimina drásticamente la autonomía de los Centros Públicos de Investigación y los convierte en organismos al servicio del gobierno”.
La iniciativa del Ejecutivo federal enviada a la Cámara de Diputados contempla para este tema los Artículos 71 a 94. En el Artículo 71 señala la creación del Sistema Nacional de Centros Públicos (SNCP) como “una herramienta de articulación de los recursos, infraestructura y redes de los Centros Públicos”, con el objetivo de desarrollar investigación en áreas prioritarias del desarrollo nacional “o de atención indispensable considerados en la Agenda Nacional”, a fin de alcanzar independencia tecnológica, el bienestar del pueblo y
Error de concepto
¿Científi cos o burócratas?
En su pronunciamiento, ProCienciaMx también advierte que, adicionalmente, bajo la legislación propuesta por Conacyt con la reafirmación de que los investigadores de estos centros serán considerados como funcionarios públicos, “queda seriamente vulnerada la libertad de investigación (básica o de frontera), y se pierde una oportunidad invaluable para dotar de una real autonomía a los CPI, equivalente a la que gozan las universidades e institutos autónomos”.
“Me preocupa equiparar a los CPI con instancias burocráticas gubernamentales que deben asumir su legislación administrativa y equiparar a los científicos con burócratas donde la normatividad interna rija los términos de su investigación”, dijo por su parte la senadora priista Beatriz Paredes, durante dicho encuentro. mejoramiento del ambiente. Este sistema “será dirigido por el Consejo Nacional”.
El Consejo Nacional (Artículo 73) “debe promover la articulación del sistema a través de una política integral de armonización normativa. Artículo 80: “Los Centros Públicos gozan de autonomía técnica y de gestión, de conformidad a lo establecido por esta ley (…) En el desarrollo y ejecución de dichas actividades se garantizará la libertad de investigación, de conformidad con lo previsto en la presente ley”.
EN EL DISCURSO
De acuerdo a ProCienciaMx, la iniciativa de ley reconoce la “autonomía técnica y de gestión” de los CPI a nivel discursivo, pero en los hechos, la desaparece completamente:
“Los Directores Generales de cada Centro Público de Investigación (CPI) serán designados por el o la titular de la dependencia o entidad coordinadora del sector, al igual que los integrantes del Comité Externo de Evaluación.
“No existen facultades previstas para las Direcciones Generales de cada CPI. Los Consejos Consultivos Internos o equivalentes, solo tienen por objeto opinar sobre asuntos académicos, institucionales y laborales que les consulte la persona titular de la Dirección General, así como sobre proyectos que involucren Estatutos de Personal y Lineamientos de Estímulos. Si bien añade la existencia de Asambleas de Personal de los Centros Públicos, les otorga a estas una naturaleza meramente consultiva.
“Por lo anterior, en un diseño vertical, los CPI quedan subordinados al CONACYT y a la Junta de Gobierno que está bajo su control. Adicionalmente, los programas Institucionales de los CPI estarán alineados a los objetivos del programa sectorial respectivo, regido bajo la Agenda Nacional”.
POCO ORTODOXO
De acuerdo con Juan Carlos Romero Hicks, el tema de los CPI ni siquiera debería ser un tema detallado en la Ley General de ciencia. “Puede contener un mínimo de principios comunes, por ejemplo, la Ley federal vigente establece la guarda cuidadosa de principios de libertad académica, pluralidad, autonomía… si se cree que el régimen jurídico de los centros públicos se resuelve a través de una Ley General, no es lo ortodoxo”.
Durante su participación en la mesa redonda “Discusión sobre la propuesta de Ley general de ciencia y tecnología”, organizada por el Cinvestav, el diputado panista y secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología dijo que el tema de los CPI puede tener tres escenarios: 1, incluir un apartado general en la ley general (como propone la propuesta presentada por su grupo parlamentario con otros partidos de la oposición); 2, hacer una ley especial para los centros, y 3 –“que sería un error de técnica parlamentaria”, tratar de elaborar todos los detalles en una ley general.
“¿Se requiere revisar el tema de los CPI?, por supuesto que sí (…) si quieren fundirlo e integrarlos en una sola adscripción (SNCP), eso es un error”, dijo el ex director de Conacyt .
Crean robots similares a escarabajos para trabajos en espacios reducidos
Hay escarabajos que son capaces de saltar más de diez veces la longitud de su cuerpo. Ahora, un equipo científico diseñó robots saltarines del tamaño de este insecto que pueden realizar tareas en espacios reducidos, los cuales a menudo se encuentran en entornos mecánicos, agrícolas y de rescate.
Los robots, diseñados por ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos), son lo bastante potentes para maniobrar sobre obstáculos y lo bastante rápidos para igualar el rápido tiempo de escape de un insecto.
Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según sus responsables, se trata de un “paso significativo” en el desarrollo de robots saltadores. Los investigadores, en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, han estudiado durante la última década la anatomía, la mecánica y la evolución de los elatéridos (conocidos por muchos nombres, entre ellos escarabajos “clic” o “chasqueadores”).
En el nuevo estudio, Tawfick y su equipo utilizaron diminutos activadores en espiral -análogos a los músculos de los animales- que tiran de un mecanismo en forma de viga, haciendo que se doble lentamente y almacene
Un robot miniatura.
energía elástica hasta que se libera espontáneamente y se amplifica, impulsando a los robots hacia arriba. Este proceso es sencillo en comparación con la anatomía de un escarabajo, detalla Tawfick; “sin embargo, lo simple es bueno en este caso porque nos permite trabajar y fabricar piezas a esta pequeña escala”. Guiado por la evolución biológica y los modelos matemáticos, el equipo construyó y probó cuatro variaciones del dispositivo, fijándose en dos configuraciones que pueden saltar con éxito sin intervención manual . (EFE en Madrid)
Más de 670 millones de jóvenes podrían sufrir pérdida auditiva discapacitante: OMS
Las causas son el uso de teléfonos inteligentes, audífonos y asistencia a sitios con alto volumen, añade
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
Más de 670 millones de personas entre los 12 y los 34 años de edad, en todo el mundo, están en riesgo de sufrir pérdida auditiva discapacitante, por diferentes prácticas de su vida cotidiana, concluyó un meta estudio realizado conjuntamente por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Universidad de Carolina del Sur, en Estados Unidos, y de la Universidad de Lund y el Instituto Karolinska, en Suecia.
El estudio, que fue publicado en la revista British Medical Journal Global Health, explica que la población más joven del hombres y mujeres es particularmente vulnerable a sufrir daños en el sistema auditivo, debido al uso de dispositivos como teléfonos inteligentes, auriculares y audífonos, y la asistencia a lugares con música a todo volumen, en medio de una aplicación reglamentaria deficiente.
El número global de personas que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva se estimó de entre 670 millones y mil 350 millones de personas. Esto representa un porcentaje muy elevado de la totalidad de 2 mil 800 millones de jóvenes de entre 12 a 34 años de edad que se contabilizaban en todos los países en el año 2022.
ESTUDIO GLOBAL
Los investigadores Lauren Dillard, Maachi Arunda y Ricardo Martínez, autores del estudio global sobre pérdida auditiva discapacitante, explicaron en el artículo de su investigación que ésta tuvo como objetivo determinar la prevalencia de prácticas auditivas inseguras por exposición a dispositivos de escucha personal (DLP, por sus siglas en inglés) y lugares de entretenimiento ruidosos en personas de 12 a 34 años. A partir de esto buscaron estimar el número de jóvenes que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva por audición insegura en todo el mundo.
Como método de trabajo, informaron que se realizó una revisión sistemática y un metanálisis para estimar la prevalencia de prácticas auditivas inseguras de DLP y lugares de entretenimiento ruidosos. Se realizaron búsquedas en tres bases de datos de artículos revisados por pares publicados entre 2000 y 2021 que informaron prácticas de escucha inseguras en individuos de 12 a 34 años de edad.
Las estimaciones agrupadas de prevalencia de las poblaciones expuestas se calcularon mediante modelos de efectos aleatorios o se determinaron a partir de la revisión sistemática. Se incluyeron treinta y tres estudios, corres-
IMON

La OMS estima que ya hay 430 millones de personas en el mundo con pérdida auditiva discapacitante.
pondientes a datos de 35 registros y 19 mil 046 individuos; 17 registros se centraron en el uso de PLD y 18 registros de enfocaron en lugares de entretenimiento ruidoso, respectivamente.
La estimación agrupada de la prevalencia de la exposición a la escucha insegura de los DLP fue del 23.81 por ciento. Hubo certeza limitada en la estimación de prevalencia agrupada para lugares de entretenimiento ruidosos. Por lo tanto, ajustaron un modelo en función de los umbrales de intensidad y la duración de la exposición para identificar la estimación de prevalencia en 48.20 por ciento. El número global estimado de jóvenes que podrían estar en riesgo de pérdida auditiva por exposición a prácticas auditivas inseguras osciló entre 670 millones y mil 350 millones de personas jóvenes.
Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad, entre los 15 y 18 años
Los daños observados indican que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados: Gonzalo Corvera
CONTEXTO MEXICANO
Los mexicanos presentan pérdida auditiva discapacitante cada vez a más temprana edad. “En los últimos años hemos observado a jóvenes mayoritariamente de entre 15 y 18 años con daños en la audición por uso excesivo de audífonos a volúmenes elevados, lo que indica que escuchan a intensidad probablemente mayor a 85 decibeles que es la máxima permisible por tiempos prolongados”, comentó el Doctor Gonzalo Corvera, Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON), que es una organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva con más experiencia en el país.
Entre los pacientes tratados por trauma acústico en IMON cuya edad es menor a los 25 años, el 90 por ciento son nacidos después de 2010, indicando un aumento en la incidencia.
PANORAMA EN MÉXICO
En México no se cuenta con estadísticas en referencia al tiempo de uso de los audífonos; no obstante, existen estándares en medicina laboral, donde la norma oficial mexicana afirma que podemos estar expuestos a 90 decibelios por ocho horas, lo cual es una cifra alta en comparación con Estados Unidos o Europa, donde recomiendan 85 decibelios máximo por ocho horas. El doctor. Corvera señaló otras causas de pérdida de audición como el tabaquismo, la obesidad, presión alta, diabetes y niveles bajos de tiroides. “Además, en los últimos años se ha descubierto que la pérdida auditiva está relacionada con el riesgo de padecer Alzheimer, síndromes demenciales y problemas cognitivos” .
La memoria para recordar objetos perdidos, es mejor de lo pensado: estudio
La próxima vez que no sepa exactamente dónde ha dejado las llaves, dónde estacionó el coche o dónde guardó las gafas, no renuncie a su memoria: los humanos somos sorprendentemente buenos a la hora de recordar dónde y cuándo vimos los objetos por última vez.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores del Bringham and Women’s Hospital (Boston, Massachusetts) tras hacer una serie de experimentos sobre la memoria.
El estudio sugiere que las personas tienen una “memoria masiva espacial” (SMM) que le ayuda a recordar dónde se encuentran los objetos y una “memoria masiva temporal” (TMM) para saber cuándo las vio por última vez y las dos funcionan muy bien. Los resultados se publican este lunes en la revista Current Biology.
“A menudo la gente piensa que su memoria es terrible, pero nuestros resultados muestran que podemos recordar dónde y cuándo apareció un objeto con una precisión buena, si no perfecta, para un gran número de objetos”, asegura el autor principal Jeremy Wolfe, del Departamento de Cirugía del Brigham.
Para hacer el estudio, el equipo pidió a unos voluntarios que recordaran una serie de objetos colocados en una cuadrícula de 7 por 7 y cada objeto se resaltaba durante dos segundos en-

Las personas tienen una “memoria masiva espacial” (SMM) que le ayuda a recordar dónde se encuentran los objetos.
marcándolo con un cuadrado rojo alrededor.
Después, se retiraban todas las imágenes y se evaluaba su capacidad para recordar si habían visto un objeto antes y, en caso afirmativo, dónde estaba situado en la cuadrícula.
“Era como el juego de la memoria al que muchos de nosotros jugábamos de niños, en el que dábamos la vuelta a una carta e intentábamos recordar la ubicación de la carta correspondiente que habíamos visto antes”, explica Wolfe . (EFE en Madrid)
La rotación del núcleo de la Tierra se detuvo y podría estar invirtiéndose
Un equipo científi co chino publica estudio y señala que “está bastante sorprendido” por este cambio observado
EFE
Madrid
El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5 mil kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico chino constató que su rotación podría haberse detenido recientemente y estar invirtiéndose.
Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience, y, según sus autores, esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días.
El artículo está firmado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, en China, quienes aseguran haberse quedado “bastante sorprendidos”.
Los resultados podrían ayudar a esclarecer los muchos mis-

Una imagen del núcleo de la Tierra.
terios de las profundidades de la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias.
“Pero no son más que la última entrega de un largo esfuerzo por explicar la inusual rotación del núcleo interno y podrían no ser la última palabra al respecto”.
La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.
Esta última, la capa más profunda, es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra.
ROTACIÓN
El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gra-
vitatorios del manto.
Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.
No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.
Para realizar su investigación, Yang y Song analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.
Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.
También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.
Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra.
Los investigadores concluyen, además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra, resume la revista.
Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie .
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 533/2020
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR SÁNCHEZ SALDANA VERÓNICA EN CONTRA DE LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA, EXPEDIENTE 533/2020, EL C. JUEZ INTERINO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LÓPEZ GONZÁLEZ, DICTÓ UNA AUDIENCIA: AUDIENCIA: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE ENERODEL DOS MIL VEINTITRES, DÍA Y HORA SEÑALADO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS ADMITIDAS A LAS PARTES, DE ACUERDO A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTISEIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR SANCHEZ SALDAÑA VERONICA EN CONTRA DE LANDY ESTHER NUÑEZ OJEDA. ASIMISMO, LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DA CUENTA AL C. JUEZ QUE AL ESTAR VOCEANDO EN REPETIDAS OCASIONES EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE LA PARTE ACTORA SANCHEZ SALDAÑA VERONICA QUIEN SE IDENTIFICA CON CREDENCIAL DE ELECTOR EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CON CLAVE DE ELECTOR SNSLVR60091309M400. ASISTIDA DE SU ABOGADO PATRONO LICENCIADO JORGE AURELIO HERNANDEZ FIGUEROA QUIÉN SE IDENTIFICA CON CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 10888070, EXPEDIDA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, QUE LO ACREDITA COMO LICENCIADO EN DERECHO. ASÍ MISMO SE HACE CONSTAR QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES LOS TESTIGOS SONIASAUZA VALADEZ Y ENRIQUE RAMIREZ RODRIGUEZ, QUIENES SE IDENTIFICAN CON CREDENCIAL DE ELECTOR EXPEDIDA A SU FAVOR POR EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL CON CLAVE DE ELECTOR SZVLSN62100409M000 Y RMRDEN58062709H901 RESPECTIVAMENTE. DOCUMENTOS QUE SE DA FE DE HABERLOS TENIDO A LA VISTA Y SE DEVUELVEN A SU PROPIETARIO PARA SU RESGUARDO. ASÍ MISMO SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA DEMANDADA NI PERSONA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE. EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA: LA SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR Y CERTIFICA QUE SE HA PRESENTADO UN ESCRITO Y PLIEGO DE POSICIONES EN ESTA MISMA FECHA ANTE OFICIALIA DE PARTES DE ESTE JUZGADO. EL C. JUEZ ACUERDA. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO SE LE TIENE EXHIBIENDO PLIEGO DE POSICIONES PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. EN USO DE LA PALABRA LA PARTE ACTORA POR CONDUCTO DE SU ABOGADO PATRONO EL CUAL MANIFIESTA: QUE EN ESTE ACTO Y TODA VEZ QUE NO SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE PREPARADA LA AUDIENCIA SOLICITO SE SEÑALE NUEVA FECHA DE AUDIENCIA PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. EL C. JUEZ ACUERDA: POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE REFIERE Y COMO LO SOLICITAY PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, DÍA Y HORA QUE ASÍ LO PERMITE LA AGENDA DE AUDIENCIAS QUE SE LLEVA LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO, DADAS LAS CARGAS DE TRABAJO DE MISMO. QUEDANDO SUBSISTENTES LOS APERCIBIMIENTOS DECRETADOS EN AUTOS. CON LO ANTERIOR SE DA POR TERMINADA LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CINCUENTA MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA, FIRMANDO EL C. JUEZ INTERINO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LOPEZ GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE EL ACUERDO DE FECHA TRES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JORGE AURELIO HERNANDEZ FIGUEROA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO SE TIENE POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES QUE VIERTE EN EL ESCRITO DE CUENTA, ASIMISMO Y VISTO QUE LA PARTE DEMANDADA, SE ABSTUVO DE OFRECER PRUEBAS DE SU PARTE DENTRO DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO EN EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA ELLO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE LE TIENE ACUSADA LA REBELDÍA Y POR PERDIDO SU DERECHO QUE DEJO DE EJERCER EN TIEMPO, ASIMISMO POR ASÍ CORRESPONDER, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 290, 298 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO EN CITA, SE PROCEDE A PROVEER EN RELACIÓN A LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA ÚNICA OFERENTE, LAS QUE SE ADMITEN POR ESTAR AJUSTADAS A DERECHO; Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY EN EL PRESENTE JUICIO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRES. POR ASÍ PERMITIRLO LAS LABORES DEL JUZGADO Y LA AGENDA DE ESTA SECRETARÍA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA CORRESPONDIENTE; COBRA APLICACIÓN AL RESPECTO POR ANALOGÍA, LA SIGUIENTE JURISPRUDENCIA: “AUDIENCIA EN EL AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- NO OBSTANTE LA TERMINANTE DISPOSICIÓN DEL PÁRRAFO PRIMERO DEL ARTÍCULO 147 DE LA LEY DE AMPARO, QUE MANDA FIJAR LA AUDIENCIA, A MÁS TARDAR, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL EN QUE SE DICTA EL AUTO EN QUE SE ADMITE LA DEMANDA, DEBE DECLARARSE INFUNDADA LA QUEJA QUE SE HAGA VALER CONTRA LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL EL JUEZ DE DISTRITO SEÑALA COMO FECHA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA, UNA POSTERIOR A LA PRESCRITA POR LA LEY, SI CONSTA QUE EL JUZGADO SE ENCUENTRA MATERIALMENTE IMPOSIBILITADO PARA ACATAR EL CITADO ARTÍCULO 147, EN VIRTUD DEL GRAN NÚMERO DE ASUNTOS DE QUE DEBE CONOCER, QUE OCUPAN TODOS LOS DÍAS ANTERIORES AL SEÑALADO PARA LA AUDIENCIA DEL QUEJOSO. INSTANCIA: SEGUNDA SALA. FUENTE: APÉNDICE 2000, QUINTA ÉPOCA. TOMO VI, COMÚN, JURISPRUDENCIA SCJN. PÁG. 62. TESIS DE JURISPRUDENCIA. Y EN PREPARACIÓN A LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DE LA DEMANDADA LANDY ESTHER NÚÑEZ OJEDA, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL CÍTESELE PARA QUE EL DÍA Y LA HORA ANTES SEÑALADA COMPAREZCA PERSONALMENTE AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A ABSOLVER POSICIONES Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO ALGUNO, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO ASISTIR CON JUSTA CAUSA SE LE TENDRÁ POR CONFESA DE AQUELLAS QUE PREVIAMENTE HAYA SIDO CALIFICADAS DE LEGALES POR LO QUE HACE A LA TESTIMONIAL SE PREVIENE AL OFERENTE A FIN DE QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS REDUZCA A DOS EL NÚMERO DE SUS TESTIGOS CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO LA SUSCRITA JUEZ LO HARÁ EN SU REBELDÍA. Y EN VIRTUD QUE DE CONSTANCIAS DE AUTOS QUE TIENEN VALOR PROBATORIO PLENO SE ADVIERTE QUE LA DEMANDADA LANDY ESTHER NÚÑEZ OJEDA, FUE EMPLAZADA POR MEDIO DE EDICTOS, EN CONSECUENCIA HÁGASE LA PUBLICACIÓN POR MEDIO DE EDICTOS LOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “DIARIO DE MEXICO” CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO JUAN CARLOS LOPEZ GONZALEZ, ASÍ MISMO SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, A PARTIR DEL VEINTICINCO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS FUE DESIGNADA COMO SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LICENCIADA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ SE PUBLICARÁN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN PERIÓDICO “LA CRONICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 323/2021
EDICTO
C. JOSE ALEXANDRO NIETO FUENTES. C. ANA LOREN PLETT DE LA SIERRA DE NIETO. CARMIE INMOBILIARIA S.A.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXPEDIENTE 323/2021, PROMOVIDO POR MARÍA ESTHER ORTEGA SALDAÑA Y/O ESTHER ORTEGA SALDAÑA Y/O MARÍA ESTHER ORTEGA EN CONTRA DE CARMIE INMOBILIARIA S.A., JOSÉ ALEXANDRO NIETO FUENTES Y ANA LOREN PLETT DE LA SIERRA DE NIETO. EL C. JUEZ INTERINO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. “...COMO LO SOLICITA, ELABÓRENSE DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE FECHA VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS, CON LA PRECISIÓN A QUE SE CONTRAE EL DIVERSO PROVIEÍDO DE ESTA MISMA FECHA, DEJÁNDOSE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA PARA QUE PROCEDA A REALIZAR LA PUBLICACIÓN CORRESPONDIENTE...” CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. “... VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, TODA VEZ QUE NO SE HA EMPLAZADO A LOS CODEMANDADOS JOSÉ ALEXANDRO NIETO FUENTES; ANA LOREN PLETT DE LA SIERRA DE NIETO Y CARMIE INMOBILIARIA, S.A., COMO LO SOLICITA, SE LE TIENE ACLARANDO EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA EN LOS TÉRMINOS QUE REFIERE EN EL ESCRITO DE CUENTA, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRES DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIDÓS....” “... AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 323/2021, EL ESCRITO DE LA ACTORA EN EL PRESENTE ASUNTO; VISTO SU CONTENIDO, ASÍ COMO EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PRESENTES AUTOS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE, NO OBSTANTE, LOS DIVERSOS OFICIOS QUE SE ORDENÓ GIRAR EN AUTOS A FIN DE LOCALIZAR EL DOMICILIO EN DONDE PUDIERA SER EMPLAZADOS A LOS CODEMANDADOS JOSÉ ALEXANDRO NIETO FUENTES; ANA LOREN PLETT DE LA SIERRA DE NIETO Y CARMIE INMOBILIARIA, S.A., NO FUE POSIBLE TAL Y COMO SE DESPRENDE DE CONSTANCIAS DE AUTOS. EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA SE ORDENA EMPLAZAR A LOS CODEMANDADOS ANTES CITADOS, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; HACIÉNDOLES SABER QUE CUENTAN CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y OPONGAN EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, Y EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA, ASÍ COMO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y AL EFECTO QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS EN LA SECRETARIA “A” DE ESTE JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO UBICADO EN CLAUDIO BERNARD, NÚMERO 60 SÉPTIMO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC,...”
LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LICENCIADA ANDREA SANTIAGO GOMEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1644/2019
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR LARA RAMIREZ ENRIQUE SU SUC. EN CONTRA DE GRUPO FINEZZA, S.A. DE C.V. Y JOSE FRANCISCO CANTERO PASCUAL; EXPEDIENTE 1644/2019; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: LA SECRETARIA B CERTIFICA: QUE SE DA CUENTA AL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON LA PRESENTE PROMOCIÓN. - CONSTE. - CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. 1644/2019 CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDOS - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JESUS ISRAEL BARAJAS NIETO MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIÓ EL CODEMANDADO JOSE FRANCISCO CANTERO PASCUAL AL NO CONTESTAR LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO, EN CONSECUENCIA, SE ORDENA QUE LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTAN EFECTOS A DICHOS CODEMANDADOS POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE LE TIENE POR CONFESO DE LOS HECHOS MANIFESTADOS POR LA ACTORA, ASÍ COMO POR PERDIDO SU DERECHO PARA OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, ASÍ COMO OFRECER PRUEBAS, POR CORRESPONDER AL ESTADO DE LOS AUTOS CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 960 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SE DICTA AUTO ADMISORIO DE PRUEBAS EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA Y CODEMANDADA GRUPO FINEZZA S.A. DE C.V. ASÍ COMO LAS DOCUMENTALES OFRECIDAS EN SUS APARTADOS CORRESPONDIENTES. EN PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS CONFESIONALES OFRECIDAS, CÍTESE PERSONALMENTE A LA ACTORA POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ENRIQUE LARA RAMIREZ Y A LAS CODEMANDADAS GRUPO FINEZZA S.A. DE C.V. Y JOSE FRANCISCO CANTERO PASCUAL PARA QUE COMPAREZCAN PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO LA PERSONA FÍSICA Y LAS MORALES POR CONDUCTO DE QUIEN ACREDITE TENER CARÁCTER PARA ABSOLVER POSICIONES A NOMBRE DE SU REPRESENTADA, EL DÍA Y HORA SEÑALADOS EN ESTE AUTO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE LE DECLARARÁ CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES. PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE LEY SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DOS DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS..- Y POR LA QUE HACE AL CODEMANDADO JOSE FRANCISCO CANTERO PASCUAL, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II Y 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PROCÉDASE A PUBLICAR EL PRESENTE PROVEÍDO EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y BOLETIN JUDICIAL, DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES-NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENDIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 592/2022

EDICTOS.
EN EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO D.C. 592/2022, PROMOVIDO POR A FREDERIC CLAPP JIMÉNEZ L., CRISTOBAL ÁNGEL MORENO MERCADO Y REBECA HERNÁNDEZ REYNOSO, CONTRA ACTOS DEL JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD MÉXICO, RADICADO ANTE EL DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO EN ACUERDO DE CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE ORDENÓ EMPLAZAR AL TERCERO INTERESADO LUIS GUILLERMO PEÑA HERRERA SOMELLERA, PARA QUE COMPAREZCA ANTE ESTE ÓRGANO FEDERAL EN EL TÉRMINO EN TREINTA DÍAS, A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO, QUE SE HARÁN DE SIETE EN SIETE DÍAS, POR TRES VECES, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD.
LO QUE TRANSCRIBO A USTED PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE ENERO DE DOS MIL VEINTITRÉS.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL DÉCIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
LIC. ALFONSO AVIANEDA CHÁVEZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1266/2012
EDICTO.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR EL GÁMEZ DE VALLE GRACIELA MARGARITA, EN CONTRA DE ZEPEDA ÁLVAREZ ANA MARÍA, EXPEDIENTE NÚMERO 1266/2012 EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DICTÓ DIVERSOS PROVEÍDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: ...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1410, 1411 Y 1412 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN DILIGENCIA DE FECHA VEINTE DE JUNIO DEL DOS MIL CATORCE (FOJA 120 DEL PRIMER CUADERNO), CONSISTENTE EN, CASA NÚMERO 43 DE LA CALLE FUNDIDORA DE MONTERREY, PARCELA NÚMERO 551, MANZANA 20 ROMANO K, LOTE 1, COLONIA INDUSTRIAL, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, INSCRITO NOMBRE DE ANA MARÍA ZEPEDA ALVAREZ, SEÑALÁNDOSE PARA QUE TENGA LUGAR AUDIENCIA CORRESPONDIENTE, LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA UNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $6’526,000.00 (SEIS MILLONES QUINIENTOS VEINTISEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA DOS TERCERAS PARTES DE LA SUMA ANTES MENCIONADA, Y PARA PARTICIPAR EN EL REMATE, DEBEN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE CRÉDITO DESTINADO AL EFECTO POR LA LEY UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUENSE A POSTORES...
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, EXP: 403/2020
E D I C T O S
EDTILA PLACERES DE FELIX DIAZ
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, EXP: 403/2020 PROMOVIDO POR LUIS ENRIQUE TORROELLA BARROSO. EN CONTRA DE REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO Y PLACERES DE FELIX DIAZ EDTILA. LA C. JUEZ DICTO UNO AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: ---------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DIECISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS DÍA Y HORA SEÑALADAS PARA CELEBRAR LA AUDIENCIA PREVIA, DE CONCILIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES ANTE LA C. JUEZ VIGESIMO DE CIVIL, YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA ROSA LINDA BRITO BLANCAS, SE HACE CONSTAR QUE: COMPARECE EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, LICENCIADO GILDARDO CLEMENTE BEJARANO QUIEN SE IDENTIFICA CON COPIA CERTIFICADA DE CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 2853382 EXPEDIDA A SU FAVOR POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. NO COMPARECE LA DEMANDADA, NI PERSONA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE, NO OBSTANTE, DE HABER SIDO VOCEADA EN VARIAS OCASIONES EN LOCAL DE ESTE JUZGADO. LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA Y PRESIDE ACTO SEGUIDO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272-A DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PROCEDIÓ A VERIFICAR LA LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES: LA ACTORA SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE LEGITIMADA CON LOS DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN; EL DEMANDADO, AL SER EMPLAZADA, NO OBSTANTE, SE ABSTUVO DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CONSTITUYÉNDOSE EN REBELDÍA COMO SE ADVIERTE DEL PROVEÍDO DICTADO EL VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. PASANDO AL PERIODO DE DEPURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, SE DESPRENDE QUE NO EXISTEN EXCEPCIONES PROCESALES QUE RESOLVER, POR NO HABER SIDO OPUESTAS, DADA LA REBELDÍA DE LA DEMANDADA. ENSEGUIDA SE PASÓ A LA ETAPA CONCILIATORIA LA QUE NO ES POSIBLE DADA LA INASISTENCIA DE LOS DEMANDADOS. SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS HÁBILES. TODA VEZ QUE, EL DEMANDADO, FUE EMPLAZADA POR MEDIO DE EDICTOS PUBLÍQUESE LA PRESENTE DILIGENCIA PROBATORIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA’’, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. CON LO ANTERIOR CONCLUYE LA PRESENTE AUDIENCIA, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON VEINTE MINUTOS DEL DÍA EN QUE SE ACTÚA FIRMANDO QUIEN INTERVINO EN ELLA Y QUISO HACERLO JUNTO CON LA C. JUEZ VIGESIMO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA CONCILIADORA LICENCIADA ROSA LINDA BRITO BLANCAS. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE NOVIEMBRE DEL 2022. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGESIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO.
LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.
PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERDIODICO “LA CRONICA”.
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5850





Heroico, buscando entender la vida militar desde su raíz
David Zonana presentó su segundo largometraje en el Festival de Sundance, el más importante de cine independiente, y estará en la Berlinale
Cine
Irving Torres Yllán
Twitter: @libre98mx
El nuevo trabajo de David Zonana, Heroico estrenó en el Festival de Cine de Sundance, el pasado viernes 20 de enero, donde participa en la Competencia Mundial de Cine Dramático, antes de irse a su premiere europea en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde competirá en la sección de Panorama.
La cinta es una coproducción México y Suecia, que marca el debut en cine de Santiago Sandoval Carbajal, joven actor y promesa mexicana, quien comparte pantalla con Mónica del Carmen y Fernando Cuautle.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con el director ante este paso por Sundance.
¿Por qué es importante hacer una película como Heroico hoy en día? Es importante para cualquier creador el realizar proyectos de temáticas que nos preocupan, que nos perturban, que nos mantienen interesados en lo que sucede alrededor de ellos, y en este caso Heroico, hablando del mundo militar y la formación militar en México es una temática que para mí es fundamental a la hora de tratar de entender lo que realmente está sucediendo en temas más complejos, como lo es la militarización y la violencia.
¿Cómo llegaste a Santiago Sandoval, quien debuta en esta cinta? Santiago, al igual que muchos de los otros actores de la película, es un excadete que estuvo enrolado en el Colegio del Aire, hay muchos personajes representados por excadetes de diferentes planteles. Contar con su participación fue invaluable, no sólo por su talento y sensibilidad a la hora de representar a estos personajes sino por lo que aportaron con su experiencia dentro de los planteles, con sus testimonios, así como el de otros jóvenes que no están en la película como actores, hubo una investigación ardua para poder representar el mundo y el contexto de la forma más realista y objetiva posible.
Cortesía

Fotograma del filme que espera tener su estreno comercial en el segundo semestre del año.
con tus actores y llevarlos a sus límites de sentimientos, siendo una cinta que retrata parte de lo que es la brutalidad del entrenamiento militar, ¿cómo llevaste esa línea en esta cinta? Ellos al tener experiencia en cuarteles militares no estaban en un mundo ajeno, no había mucho que yo les pudiera contar, más bien era al revés, ellos eran los que me contaban a mí, ese mundo es más familiar para ellos que para mí. El trabajo con ellos fue muy sencillo en ese sentido.
¿Qué expectativas tienes de Sundance? Tenemos el estreno en Sundance y al mes siguiente va a estar en Berlín, dos festivales de altísimo nivel y de los más importantes del mundo, y la expectativa es dar a conocer la historia y que resuene con un público internacional, pero con el objetivo de que cuando llegue el momento, tenga una resonancia en México, que sea vista por el público mexicano eso es lo más importante para nosotros. tativas tienes tú de que la gente vea en ella de que hay más allá de lo que muestran las noticias o puede percibir de manera abierta? Es una pregunta acertada, uno de los motivos que tuve para realizar esta historia, para escribirla y darla a conocer, era entender que la problemática del mundo militar en México se tiene que abordar de una forma profunda, desde la raíz, y no solamente desde el prejuicio, que es cómo podemos tener contacto a través de los medios, y entender los enfrentamientos, la violencia, eso es la superficie, los resultados pero para entender esa problemática tan compleja hay que ir hasta la raíz y eso incluye entender quiénes son esos jóvenes que ingresan a las fuerzas armadas, a los planteles militares, el por qué lo hacen, que necesidades tienen, que motivaciones y, por otro lado, entender su proceso de pasar de ser civiles, personas inocentes en cierto sentido, a ser militares y hacer, a lo mejor, lo que vemos en las noticias. Todo ese proceso es para mí fundamental entenderlo si queremos tener una conversación real sobre la temática de la militarización. En Mano de obra veíamos el efecto que tiene el poder sobre la gente que no está acostumbrada a tenerlo, quiero suponer que en esta cinta vamos a ver el efecto que tiene el poder sobre la gente que no tiene expectativas de llegar a tenerlo, como sucede con mucha gente que entra a colegios militares o la policía, que tienen que obedecer las órdenes todo el tiempo… Al mismo tiempo se va creciendo en los rangos, parte del sistema militar y su forma meritocrática te permite ascender en los rangos y se parte de una ambición de crecer y tener un cierto tipo de seguridad, económica, social. Ascender en los rangos y ascender en tu nivel socioeconómico, en tu seguridad social. Eso es lo que hay que entender, qué beneficios aporta el gobierno a la sociedad civil, especialmente a la de bajos recursos, que hace esto tan atractivo para dar la vida por eso. Eso es lo que hay que entender desde el análisis de las oportunidades que puede tener la población marginada e ir a la raíz de por qué tomar la decisión de entrar al Ejército, entender si hay otras opciones o de plano no las hay.