LCDH20052020

Page 16

||

METRÓPOLI

||

MIÉRCOLES, 20 MAYO 2020

12 crónica

Darán créditos de $25,000 a 100 mil tianguistas que suspendieron ventas [ Mariana Martell ]

C

laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que en conjunto con el gobierno federal, a partir de este mes se entregarán 100 mil créditos especialmente dirigidos a tianguistas y comerciantes informales. Cada uno de estos apoyos será por la cantidad de 25 mil pesos, la cual podrá ser pagada hasta en 36 meses, con cero por ciento de interés y cuatro meses de gracia para empezar a pagar. Estos apoyos supondrán una inversión de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos. Por medio de este crédito, las autoridades capitalinas buscan lograr evitar y reducir la instalación de tianguis y bazares durante la última etapa de la fase 3 y a su vez ayudar a la economía de las familias, que por medio del comercio informal se ganan la vida y que ahora, debido a la contingencia sanitaria, han sufrido afectaciones. “Logramos ahí trabajar con el Gobierno de México, con las distintas Secretarías para que 100 mil apoyos de 25 mil pesos que, como uste-

des saben, es con cero por ciento de interés y con cuatro meses de gracia, como se está dando, puedan distribuirse para personas en la Ciudad de México que se dedican al comercio no formal, particularmente tianguis, concentraciones y bazares”, detalló. Y agregó: “Muchos comerciantes han decidido no colocarse a partir de este apoyo que se está dando, lo cual, pues es muy bueno para la emergencia sanitaria y al mismo tiempo agradecemos mucho al Gobierno de México por este apoyo que van a re-

v Cada uno de

estos apoyos podrá ser pagado hasta en 36 meses, con cero por ciento de interés y 4 meses de gracia para empezar a pagarlo

cibir los habitantes de la ciudad”. La mandataria local explicó que por medio de un censo, realizado gracias a la colaboración de las 16 alcaldías, se logró tener una cifra estimada de personas que se dedican a esta labor, por lo que esta información será pasada al gobierno federal y a la Secretaría de Desarrollo Económico local para la validación de los datos y la posterior distribución de los apoyos. Además, Sheinbaum detalló que esta base de datos fue comparada

con las bases de cada alcaldía y con los solicitantes de los 50 mil créditos que Sedeco está otorgando a la microempresas, para que las ayudas no se dupliquen. “La base de datos para no duplicar, muchas veces un tianguis que está en una alcaldía pues también después se va a otra alcaldía, entonces estamos garantizando que no haya duplicación de apoyos, igual que no haya duplicación con los microcréditos que se han dado por el Gobierno de la Ciudad”, mencionó. La mandataria capitalina señaló también que se trabaja en coordinación con los 16 alcaldes y alcaldesas, para la reactivación de los tianguis hacia la nueva normalidad, conforme a la reapertura escalonada de actividades en la Ciudad de México, siguiendo las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, a fin de evitar concentraciones y un repunte de contagios de la enfermedad. En la conferencia de prensa participaron los alcaldes Vidal Llerenas, de Azcapotzalco; Armando Quintero, de Iztacalco; Adrián Ruvalcaba, de Cuajimalpa; Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo; Santiago taboada, de Benito Juárez y Clara Brugada, de Iztapalapa.

“EL CONGRESO NO PUEDE PARAR”, “ERA NUESTRA OBLIGACIÓN”, PALABRAS DE VIVA VOZ DE ALGUNOS LEGISLADORES

Entre cubrebocas y caretas, el Congreso de la Ciudad de México sesiona físicamente [ Mariana Martell] “El Congreso no puede parar”, “Era nuestra obligación”, fueron algunas de las primeras palabras que pudieron escucharse de viva voz de legisladores como Mauricio Tabe, coordinador del PAN, y Jorge Gaviño del PRD, palabras dichas sobre las escalinatas de un Congreso capitalino, cuyas puertas permanecieron cerradas durante dos meses. Uno a uno, los legisladores se dieron cita puntual en el recinto, los reporteros y las cámaras estaban ahí como de costumbre, en el edificio del Congreso, el aire que se respiraba era diferente, pues denotaba una extraña mezcla entre temor, compromiso y precaución ante un enemigo invisible. El COVID-19 tendría que ser el único personaje ante el cual nadie quería encontrarse, ni por equivocación y que por ningún motivo podría ocupar un curul en la sesión ordinaria de este martes 19 de mayo.

Algunos diputados a pie, otros más intrépidos como Tabe en bicicleta, fueron llegando poco a poco con careta y cubrebocas en mano, aunque algunos desprevenidos sin ningún tipo de armamento para enfrentar al mortal virus que tiene al país y al mundo entero paralizado. Para la cita de los diputados en el recinto de Donceles, no importó si combinaba o no el color de su cubrebocas con la corbata o el vestido, pues el fin era no contagiarse, no obstan-

te, los más detallistas mostraron una perfecta armonía, dando cuenta que el cubrebocas ya pasó a formar un elemento clave en su guardarropa. Desde las 10 horas comenzó el ingreso, el diputado morenista Eduardo Santillan llegó saludando a las cámaras que lo fotografiaban, seguido de su camarada Rigoberto Salgado con una sonrisa de oreja a oreja dejando ver que, pese a la pandemia, amaneció de buenas. Mientras que los panistas entra-

ron recordando la ilegalidad de sesiones virtuales pasadas, pero confiados en aprobar un documento que permita paliar la crisis. Llegaron casi todos, salvo algunas excepciones como Alessandra Rojo, del Partido Verde, a quien su convicción de madre le obligó a permanecer al cuidado de sus dos pequeños y recién nacidos hijos, o el panista Héctor Barrera que mantiene una contundente lucha contra el coronavirus que lo imposibilita

de sus responsabilidad legislativa. A la entrada, riguroso como reloj suizo, un integrante de seguridad era el encargado de tomar la temperatura y brindar abundante gel antibacterial a cualquiera que ingresara, seguido de una desinfección de calzado que daba paso al segundo filtro donde eran entregadas caretas plásticas a los legisladores. Dentro del Pleno legislativo la historia no fue distinta, entre legislador y legislador existía un metro de distancia, el acceso al recinto fue controlado, los famosos chacaleos en el recinto se terminaron al igual que las cientos de fotografías en el Pleno. Sin embargo, como hecho histórico y sin precedentes, las diferentes facciones parlamentarias por fin coincidieron y aprobaron por unanimidad la reforma al Reglamento y a la Ley Orgánica del Órgano Legislativo, por medio de la cual se podrá sesionar virtualmente durante todo el tiempo que la pandemia de COVID-19 se alargue.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH20052020 by La Crónica de Hoy - Issuu