LCDH190122

Page 16

16 Entrevista

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 19 E N E R O 2022

Juan Domingo Argüelles

“El arte no debe intentar ser popular, las personas son las que deben intentar ser artísticas” La élite que forman los lectores está abierta para todos, añade. Bajar precio a libros no crea un consumo masivo. Los libros más baratos son los clásicos, por ejemplo ‘La metamorfosis’, de Kafka, lo encuentras desde 24 hasta 300 pesos, entonces ¿dónde está la carestía de ese libro que es tan extraordinario?, añade Poeta y ensayista Reyna Paz Avendaño

Reflexión No descalificar

reynapazavendano@gmail.com

El arte no debería intentar ser popular, las personas son quienes deberían intentar volverse artísticas; si se piensa que los lectores son una élite esta élite es una a la que cualquiera puede acceder; y es una falacia que al bajar los costos de los libros habrá un consumo masivo y muchos lectores. Esas son algunas ideas que retoma Juan Domingo Argüelles (Quintana Roo, 1958) en su libro “El vicio de leer”. En entrevista con Crónica, el poeta y ensayista cuestiona la creación de una república de lectores y la obligatoriedad de la lectura como imposición moral. Desmientes el argumento de que los libros son caros, al menos los clásicos… Quise hacer un ejercicio práctico en uno de los capítulos del libro para demostrar que es una falacia esto de los libros caros, es decir, ha sido siempre un argumento, un pretexto el decir: no leo porque los libros son caros. La gente lo dice con una tranquilidad y lo aprovechan los políticos para presentarlo como si fuera una verdad cuando se trata de una falacia. Los libros más baratos son los libros clásicos, ejemplifico con ciertos títulos, por ejemplo, un libro de Kafka, ‘La metamorfosis’, lo encuentras desde 24 has-

“El vicio de leer”, editado por Laberinto ediciones, fue escrito por Juan Domingo Argüelles durante el confinamiento que obligó la pandemia por COVID-19 y por tanto es un libro que busca la reflexión entre sus lectores. “Es un libro que tiene el propósito de hacer una reflexión dentro de este mismo momento que estamos viviendo que es el de la pandemia, es decir, qué leemos, porqué leemos y cómo leemos porque ahora es cuando hemos tenido más tiempo encerrados”, destaca. En este momento de crisis, en todos los sentidos, hay que reflexionar, añade. “No se trata de descalificar sino de reflexionar y debatir. Estar en contra de algunas ideas no tiene que ser razón para no leer un libro con el que estamos en desacuerdo. Yo leo libros con los que estoy en desacuerdo y me sirven mucho, creo que todas las personas tenemos esa necesidad de saber qué piensan los demás y no solo qué pensamos nosotros”, indica.

ta 300 pesos, entonces ¿dónde está la carestía de ese libro que es tan extraordinario? Cuando leemos ‘La metamorfosis’ de Kafka nos cambia el mundo y nos cambia la imagen que tenemos de nosotros, seres humanos. Y si me dicen: ‘yo no lo leo porque está carísimo’, le diría: ‘hay ediciones de 24 pesos que puedes leer’. Juan Domingo Argüelles enumera los diversos precios que hoy tiene la historia de Gregorio Samsa: 24, 25, 37, 38, 43, 47, 52, 59, 66, 98, 112 y así hasta 443 pesos. El mismo ejercicio hizo con los títulos: “Guerra y paz”, de Tolstoi; “Fábulas”, de Esopo; “El príncipe”, de Maquiavelo; “La divina comedia”, de Dante, e “Ilíada”, de Homero. Precios que comparó con lo que cuesta comprar cigarros, bebidas alcohólicas o alimentos chatarra. Otra comparación —en el supuesto de que sean tan buenos como los clásicos o al nivel de los libros de Paco Ignacio Taibo II, aunque éstos últimos son más caros— que aplicó el autor fueron en los libros de Andrés Manuel López Obrador que tienen, en promedio, precios arriba de los 100 pesos: el más barato es “Neoporfirismo” (87 pesos) y el más caro es “El poder en el Trópico” (306 pesos ya con descuento). “Hice ese ejercicio para demostrar que hay cosas que se consumen y que no aportan ningún alimento o nutriente a nuestro organismo, sin embargo, nunca chistamos por el precio que tiene, pero cuando hablamos de libros siempre nos parecen caros”, precisa. ¿Regalar libros o abaratarlos no

Cuando el Estado y los preceptos gubernamentales establecen qué es bueno para leer porque es moral, hay algo erróneo porque debería de abrirse el abanico de títulos y de obras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH190122 by La Crónica de Hoy - Issuu