Vandalizan mural “Sol de Fuego”


El miércoles se entrega
Premio Crónica
Retroceso. Reinventada en el 2019, la Prisión Preventiva Oficiosa ha permitido que más personas ingresen a las cárceles en México en los dos últimos años, pero no ha frenado la delincuencia organizada, el homicidio doloso, la violación, secuestro, feminicidio, abuso sexual, delitos electorales y desapariciones forzadas, pues dichos delitos aumentaron en ese período.
De acuerdo al documento titulado “Prisión preventiva oficiosa: primeros resultados a tres años de su implementación”, elaborado por el Instituto
Belisario Domínguez del Senado, en la mitad de estos delitos la incidencia delictiva aumentó.
La población penitenciaria del país creció un 13.4%, al pasar de 202,337 personas presas, en enero de 2020, a 229,621 personas recluidas en agosto de 2022.
Sin embargo, señala el estudio del IBD Senado, los feminicidios aumentaron un 3.2 por ciento, el abuso sexual un 23%, la desaparición forzada un 13% y los delitos electorales lo hicieron en un 557% en el marco del proceso electoral del año pasado.
Por no tener peritos el fin de semana, MP planea liberar a conductor que mató a mujer
Insuficiente. México llega al Día internacional para la erradicación de la pobreza que se celebra hoy con un gran rezago en esta materia y lo que es peor, convertido en una fábrica de pobres que amenaza con aumentar en los próximos años el 40 por ciento de la población que está hoy en esas condiciones.
Los programas sociales de
transferencias monetarias --la política pública más empleada por la 4T para administrar la pobreza-no alcanzan a reducirla y actualmente excluyen al 66% de los hogares de menor ingreso.
La cobertura de los apoyos para los hogares más pobres se redujo en 2020 de acuerdo a un reporte de “Acción Ciudadana contra la Pobreza”.
11
Sarukhán, Cordera y Bartra expresan pesimismo sobre el futuro de México ColNal. En la charla “El futuro desde distintas miradas”, el biólogo José Sarukhán, la bióloga Alicia Mastretta, el economista Rolando Cordera y el antropólogo Roger Bartra, advirtieron este domingo sobre la destrucción democrática, la desigualdad social y la descomposición social que ocasiona la destrucción de ecosistemas.
México llega al Día internacional para la erradicación de la pobreza sin nada que celebrar, pues el rezago en la materia crece. Los millonarios programas sociales del gobierno no han revertido la pobreza, por el contrario. Tampoco se han sentado las bases para generar empleos de calidad y más población depende de esas ayudas. Esa no es solución.
Xi advierte que no va a renunciar al uso de la fuerza para reunificar Taiwán
Los programas sociales salen reprobados; el 40% de la población vive en pobreza
La argumentación pública para desvirtuar cifras, estadísticas y hasta percepciones sobre la actual realidad, tiene una fra se presidencial cuya frecuencia ya la ha instalado –hasta en el campo de lo coloquial--, en el lenguaje cotidiano de los mexicanos.
Si al principio fue una humorada, hoy muchas personas devuelven el guante de cualquier discusión con la frase irónica de “yo tengo otros datos”.
Y eso sirve ante cualquier circuns tancia.
Hace unos días en el Metro, en el abi garrado vagón sobre la línea 2, un par de jóvenes conversaba sobre la ruptura de un noviazgo. Alguien supo infiel a su pareja.
—¿Y qué le dijiste?
—Que la habían visto con otro. Le re clamé.
—¿Y qué te contestó?
—No les creas, yo tengo otros datos, me dijo muy segura. La corté.
No escuché el resto de la conversa ción, pero recordé con esa trivialidad la materia del libro “El imperio de los otros datos”, de Luis Estrada, director del taller de comunicación SPIN.
“…Falsedades, inexactitudes y men
tiras dichas por el presidente de la repú blica. Las conferencias matutinas de An drés Manuel López Obrador se convirtie ron en el imperio de «los otros datos». El mandatario prometió que las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno de vinieron en instrumentos de propaganda y desinformación, Luis Estrada, direc tor del centro de análisis Spin, ha lleva do la cuenta —día a día y palabra a pa labra— de las impos turas del presidente en la primera mitad de su gestión, de los enemigos que ha fa bricado y de las gue rras que ha alimenta do con sus palabras. En este libro enume ra y analiza, así, las obsesiones de López Obrador, sus terrores, sus fantasmas, la ligereza con la que habla, el frío de sus acusaciones y los engaños que ha elegi do difundir”.
ve de todas. Quizá la mentira maestra haya sido presentar una fábrica de con vencimiento, una lavandería de cere bros, como una conferencia de medios para informar sobre las reuniones y re sultados del gabinete de (in) seguridad. Puro cuento..
Confundir deliberadamente la rendi ción de cuentas con la evangelización; la manipulación de la mentira para de fender la verdad doctrinaria; mezclar el templete con el tem plo de la regenera ción nacional. Una falacia intrínseca.
Me refiero a las negociaciones y posibles querellas sobre el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyas consultas se encaminan hacia el panel de controversia.
Pero hasta hace unos días no se ha bía presentado un ca so igual: usar la cáte dra para desvirtuar las acciones del gobierno de otro país y trenzar las cosas para reforzar una ver sión interna cuyo desenlace es previsible en sentido contrario.
hay dos “verdades” siempre una es men tira.
“… Cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia ener gética –dijo el presidente el viernes pasa do--, pues informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista y ellos han decidido no dar el paso hacia un pa nel, y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación…”
Pero Estados Unidos a través de su oficina comercial, (sin saber hasta ahora la postura canadiense), dijo algo distinto.
“… (Reforma).- En este momento, bus camos involucrarnos constructivamente con México a través de consultas y con tinuaremos trabajando hacia una resolu ción mutuamente aceptable que aborde nuestras preocupaciones (en energía)…
“…En caso de que las consultas no aborden nuestras preocupaciones, Esta dos Unidos puede solicitar un panel para resolver el asunto”.
Dichas así las cosas y vista la acu mulación de inexactitudes, falsedades o simplemente mentiras desde el Palacio Nacional, resultaría difícil categorizar las y decidir cuál ha sido la más gra
Me refiero a las negociaciones y po sibles querellas sobre el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, cuyas consultas se encaminan hacia el panel de controversia.
Pero las versiones difieren. Y cuando
—¿Entonces? ¿Hay una involuntaria (o deliberada) confusión entre continuidad en una etapa de análisis y búsqueda de soluciones y la renuncia —inexistente—, a un derecho defensivo?
Al parecer sí. Quizá la siembra del caos como recurso permanente.
SUBE Y BAJA Consolidó la plata forma digital DIGI PRiS para que las industrias regula das realicen a par tir de este lunes diversos trámites con resolución automática como Avisos de Funcionamiento y de Responsable Sa nitario
Roberto C. Rojas Benítez MP de TexcocoEl funcionario se puso del lado de quienes atropella ron a una mujer, y que luego murió, al decirle a familiares de la víctima —a menos de 24 horas del accidente— que no tenía peritos, que se vencía el plazo para una decisión y que liberaría a detenidos.
En 2014. - Argentina lanza su pri mer satélite para telecomunicaciones.
En 2016. - Despega la nave china Shenzhou-11 con dos astronautas a bordo para permanecer 33 días en el laboratorio espacial Tiangong-2.
En 2017.- Un juez de Hawai blo quea el tercer veto migratorio del presidente estadounidense, Donald Trump, por discriminatorio.
En 2018.- Un estudiante mata a 19 personas en un instituto de Crimea, Rusia y luego se suicida.
En 2019.- La UE y el Reino Unido logran un acuerdo sobre el “brexit”.
En 2019.- Fallece la bailarina cuba na de danza clásica Alicia Alonso, a los 98 años.
En 2020.- Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, revalida el cargo tras ganar las elecciones con mayoría absoluta.
Esta semana arranca en San Lázaro la discusión sobre una nueva reforma electoral. Dos preguntas están en la mente de los diputados: quién se aliará con quién y cuál será el destino final del INE.
El Ministerio Público de Texcoco es aliado de la ineficiencia. Se pone, por ineficacia o franca complicidad, del lado de asesinos.
Roberto Carlos Roja Benítez, MP del 2° Turno en Texcoco, por ejemplo, al ver que las víctimas quieren justicia, supone que la opción es repartir dinero. Sin ese aliciente monetario, el caso pasa al último lugar de los pendientes.
Por increíble que parezca, este MP de Texcoco pretende liberar al responsable de un percance fa-
tal en el que perdió la vida una mujer con el argumento de que “no hay peritos” que atiendan el asunto.
El trágico episodio ocurrió en el centro comercial Puerta Texcoco.
La víctima estaba en la banqueta cuando un vehículo se le vino encima y le quitó la vida.
¿Qué hace el MP? Ponerse, de manera vergonzante, al decir que no tenía peritos, de lado de los victimarios, dejando a la víctima y sus familiares sin protección alguna.
Para realizar cambios constitucionales Morena necesita votos del PRI, que puede pactar con el oficialismo siempre y cuando sus dirigentes obtengan alguna ganancia. Alito y Moreira ya dijeron que no les interesan cambios en las reglas electorales. Lo malo es que sus dichos no se asumen como una posición definitiva, sino como el punto de partida de una negociación a la que le puedan sacar provecho.
Con respecto al INE todo mundo sabe que el presidente y su partido han estado esperando el momento de irrumpir y no tomar prisioneros. Su objetivo central es asumir el control del proceso de selección de consejeros, para nombre simpatizantes de la 4T.
La autonomía es el corazón del INE, sin ella pierde su razón de existir.
Después de un poco más de dos años de que inició la pandemia por SARS-CoV-2, finalmente las autoridades sanitarias de la Ciudad de México eliminaron la obligatoriedad de utilizar cubreboca, así como la de filtros sanitarios y los tapetes sanitizantes. Las últimas dos afortunadamente ya tenían en realidad tiempo de haberse dejado de usar y digo “afortunadamente” porque no tenían sentido. Si bien al principio de la pandemia existía cierto temor, por no conocer con precisión los medios de transmisión del virus, a los pocos meses quedó claro que el virus no venía en los zapatos, ni en la ropa.
El SARS-CoV-2 es un virus de RNA y esta molécula es de lo más inestable que hay en la naturaleza, en contraste con el DNA, que es de lo más estable. Cuando Brenner, Jacob y Meselson descubrieron el RNA mensajero, que es quien lleva la información del núcleo al citoplasma
para la síntesis de proteínas, justamente así le llamaron a su artículo: “Un intermediario inestable que lleva la información de los genes a los ribosomas para la síntesis de proteínas” ( Nature, May 13,1961). Curiosamente Brenner y Jacob a la postre, y por separado, fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, pero por otros trabajos, no por este. A Meselson, hasta la fecha se lo han negado. En contraste, el DNA es tan estable que, justamente el Premio Nobel de Medicina y Fisiología de este año fue otorgado a Svante Päävo por inventar la paleogenómica que consiste en estudiar el DNA de homínidos distantes, como los Neandertales, que habitaron el planeta hace 300 mil años.
El SARS-CoV-2 se transmite por vía aérea en las microgotas que expelemos al respirar, hablar, toser o estornudar. A la temperatura corporal de 37o C, el
aire que ingresa a las vías aéreas se humidifica. La presión de agua en el aire ambiente es de alrededor de 4 mmHg, mientras que en las vías aéreas de 47 mmHg. Por lo tanto, cuando ventilamos, hablamos, tosemos o estornudamos, las partículas microscópicas que expelemos (eso incluye por supuesto a los virus) van dentro de las microgotas de agua, las cuales flotan en el ambiente cierto tiempo, dependiendo del tamaño que tengan.
Las más grandes caen primero y las pequeñas flotan por más tiempo. Esta es la razón de porqué los cubrebocas fueron clave en la contención y/o disminución de la pandemia. Una persona ventilando o hablando arroja infinitamente menos microgotas al ambiente si tiene un cubreboca que si no lo tiene. No es difícil entender eso. La indicación para utilizar cubreboca nunca fue evitar el contagiarse,
La batalla legal del gobierno mexicano contra empresas estadunidenses fabricantes de armas continúa. Ahora demandó vendedores ubicados a unos metros de la frontera de México en varios estados de la Unión América.
No solo eso, la batalla legal será llevada a foros judiciales internacionales, lo que supone un cambio cualitativo que ya desde ahora da buenos resultados.
Para todos es claro que vencer en un tribunal de EU a los traficantes de armas es casi imposible, porque juegan de locales.
Lo importante es buscar foros donde los argumentos mexicanos se escuchen y supongan una derrota política para las expendedoras de armas que según la cancillería mexicana atizan de manera intencional el trasiego de armas que empodera a las bandas criminales.
Se va contra fabricantes y comerciantes, muchos de ellos se escudan diciendo que son tiendas “deportivas”, lo que sin duda es una broma macabra.
El SARS-CoV-2 se transmite por vía aérea en las microgotas que expelemos al respirar, hablar, toser o estornudar.
sino más bien, reducir al máximo que quienes estuvieran en el lugar y tuvieran COVID arrojaran virus al ambiente y con esto se redujera la posibilidad de contagio. De ahí, que una persona sola en su coche y con las ventanas abiertas no tenía ningún sentido que utilizara un cubreboca, mientras que centenas de personas en un cine o en los vagones del metro si lo tenía (y lo sigue teniendo).
Qué bueno que ya no sea obligatorio. Pero qué malo a la vez, porque eventualmente los vamos a dejar de utilizar en los espacios cerrados. Si algo fue claro durante la pandemia es que las infecciones respiratorias que, no solo son molestas como la gripa, sino que cobraban muchas vidas, como la influenza, desaparecieron durante el tiempo en que usábamos cubreboca y nos saludábamos de lejos. Si nos quedáramos con la costumbre de utilizar mascarilla en los ambientes cerrados y nos siguiéramos saludando con el puño, a todos nos darán menos gripas e influenzas en los años por venir.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Apesar de sus insuficiencias, El Rey del Cash golpea en el centro del mito obradorista. Ni honestidad, ni valentía: las campañas del hoy presi dente de la República no fueron finan ciadas por el pueblo sino con recursos públicos sustraídos a gobiernos estatales y municipales, así como a trabajadores de esas administraciones forzados a en tregar cuotas para demostrar con ellas su compromiso político. Andrés Manuel López Obrador y docenas de sus colabo radores vivieron durante años con sala rios obtenidos mediante esas contribu ciones obligatorias, entregadas siempre en efectivo.
La versión de Elena Chávez resulta verosímil en primer lugar porque estuvo, durante años, en la primera línea del cír culo obradorista. Se trata de un testimo nio personal, que carece de documentos probatorios. La trama de acopio finan ciero que relata es, al mismo tiempo, la coartada del libro para esa ausencia de respaldo documental. De acuerdo con esa versión, López Obrador articuló una red de fidelidades y complicidades que incluía la entrega de dinero que podía alcanzar sumas enormes pero, siempre, sin registros formales. No había recibos de ese dinero. Gobernadores y presiden tes municipales, así como legisladores y aspirantes a ocupar cargos públicos, en tregaban cuotas de acuerdo con la rele vancia de sus posiciones o ambiciones. Tales aportaciones no las recibía López Obrador sino algunos de sus colabora dores cercanos.
El libro de Chávez le da sentido a numerosos episodios que hemos conoci do en dos décadas de intenso protagonis mo político de López Obrador. El dinero cuidadosamente empaquetado por René Bejarano; los sobres recaudados por dos hermanos del hoy presidente; los dis tinguidos obradoristas que se formaban una y otra vez en la fila de misma su cursal bancaria para hacer depósitos en una cuenta que era supuestamente para ayudar a damnificados del terremoto de 2017 y de la cual, después, salía dinero a nombre de candidatos y empleados de Morena; los descuentos en las nóminas de trabajadores de Texcoco: esos y otros manejos financieros irregulares o de pla no ilegales, ensamblan en el modus ope
randi que describe El Rey del Cash. Así se explican los recursos de los que du rante años vivieron López Obrador y sus allegados y el dinero para viajes, mitines y propaganda.
El enorme interés por el libro ma nifiesta las ganas de saber que, en es te asunto, tiene un importante sector de la sociedad mexicana. López Obrador se ha negado a informar el origen del dinero que le permitió hacer proselitis mo más allá de los periodos de campa ña, cuando los partidos que lo respalda ron tenían derecho a recibir recursos pú blicos para esas tareas. El Rey del Cash responde a tal duda con la descripción, ciertamente tosca y sin detalles, de esa red de aportaciones.
El dato más preciso del libro, que pareciera reforzar la amplia descripción de Chávez, resulta ser, al mismo tiem po, una de sus debilidades mayores. La autora incluye tres entrevistas, una de ellas con Guadalupe Acosta Naranjo que fue secretario general del PRD en 2006, cuando López Obrador era candidato presidencial de ese partido. Hombre co nocido por su talante conciliador, res petado dentro y fuera de la izquierda, Acosta conoció a López Obrador tan de cerca que puede decir que desde la de rrota de 2006, el ahora presidente “se enfermó de odio, y todo el odio y resen timiento que hoy trae viene de aquel mo mento”.
López Obrador había creado una es tructura paralela a la del PRD, en cuyos dirigentes no confiaba. Cuando Chávez le pregunta cuánto costó esa red, Acosta explica: “Calculo que debemos de haber gastado unos 120, 140 millones de pe sos, porque el IFE nos dio 300 millones para la campaña. Agarré el cheque, lo
La autora incluye tres entrevistas, una de ellas con Guadalupe Acosta Naranjo que fue secretario general del PRD en 2006, cuando López Obrador era candidato presidencial de ese partido
blicos que recibió para actividades ordi narias, el Partido de la Revolución De mocrática recibió 360 millones de pesos para sus campañas federales. No parece probable que López Obrador, o sus más cercanos, se hayan quedado con una par te de ese dinero. De hecho, como el mis mo Acosta recuerda en la mencionada entrevista, el PRD tuvo que endeudarse para sufragar los gastos de publicidad de aquella campaña. En esos años los parti dos no tenían tiempos gratuitos en radio y televisión. La Coalición que encabezó López Obrador gastó casi mil cien mi llones de pesos (no 140, como dice Chá vez) de los cuales el 69% fue destinado a medios de comunicación. El PRD tu vo que entregar recibos por esos gastos, que fueron fiscalizados por la autoridad electoral.
firmé y se lo entregué, los 300 millones, entero. ‘No quiero que tengamos proble mas de que no te dimos dinero’, le dije, ‘de que nos faltó el dinero’, porque yo ya le tenía cierta desconfianza”.
Allí podría encontrarse la revela ción más precisa del libro. Sin embar go, resulta difícil creer que la autoridad electoral haya entregado a los partidos el dinero de las prerrogativas en cheques y no en transferencias bancarias y que ese documento bancario pudiera ser en dosado por uno de los dirigentes del par tido. Posiblemente Acosta Naranjo hizo una metáfora para narrar la entrega de ese dinero a López Obrador. En todo ca so, a Chávez ese episodio le parece tan importante, como sustento de su relato, que lo menciona en tres ocasiones a lo largo del libro.
En 2006, además de los recursos pú
El Rey del Cash es un título muy vendedor pero limita los alcances del li bro. Quizá lo más relevante en el testi monio de Chávez es la descripción de la doble moral de López Obrador, reacio siempre a admitir errores y dispuesto a culpar de ellos incluso a quienes le han sido más fieles. El otro hallazgo en el li bro es la descripción de las aportaciones obligatorias para funcionarios de los go biernos de Morena, y antes el PRD, co menzando por el gobierno de la Ciudad de México.
La mejor manera de combatir el fi nanciamiento ilegal para actividades políticas es la existencia una autoridad electoral independiente, con suficientes capacidades de fiscalización y sanción. Eso es lo que, hoy en día, López Obra dor y su partido quieren debilitar. Si no tuvieran nada que ocultar, no desplega rían la animosidad que mantienen con tra el INE.
En dos años de la PPO la población penitenciaria creció 13.4%, pero también los feminicidios, abuso sexual...
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Reinventada en el 2019, la prisión Preven tiva Oficiosa (PPO) ha provocado que más personas ingresen a las cárceles en Méxi co en los dos últimos años pero de nada ha servido para combatir delincuencia or ganizada, homicidio doloso, violación, se cuestro, femicidio, abuso sexual, delitos electorales y desapariciones forzadas, pues estos delitos aumentaron en ese período en el contexto de la crisis de violencia e inseguridad que aqueja al país.
En la mitad de estos delitos, la inciden cia delictiva aumentó, lo que sugiere que el hecho de que haya más personas en la cárcel no garantiza que se cometan me nos delitos:
En los últimos dos años, la población penitenciaria del país creció un 13.4%, al pasar de 202,337 personas presas, en ene ro de 2020, a 229,621 personas recluidas en agosto de 2022
De acuerdo al documento titulado “Pri sión preventiva oficiosa: primeros resulta dos a tres años de su implementación”, ela borado por el Instituto Belisario Domín guez del Senado, entre 2020 y 2021 -como consecuencia de la reforma constitucional que amplió la aplicación de la prisión pre ventiva de oficio- aumentó el número de personas presas acusadas de cometer los delitos que se incorporaron a la PPO.
Sin embargo —agrega— esto no impidió que algunos de estos delitos siguieran aumentando.
Por ejemplo, los feminicidios aumen taron un 3.2%, el abuso sexual un 23%, la desaparición forzada un 13% y los de litos electorales lo hicieron en un 557% en el marco del proceso electoral del año pasado.
El IBD sostiene que, desde sus orí genes, la prisión preventiva oficiosa ha mostrado poca efectividad para contener la criminalidad.
Detalla que aunque en los últimos dos años ha crecido el número de personas en carceladas en México, no existe evidencia de que la prisión preventiva oficiosa sea una medida efectiva para disminuir la in cidencia delictiva, además de que viola
derechos humanos como la presunción de inocencia y el debido proceso, de acuerdo con los criterios más recientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de nuestro país.
Además múltiples estudios realizados en varias partes del mundo han compro bado que la prisión preventiva afecta a las personas más pobres que no tienen recur sos económicos para pagar una fianza o un abogado
El estudio recuerda que la prisión preventi va oficiosa se concibe como un instrumen to indispensable de la estrategia de segu ridad de este gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, los criterios jurispruden ciales más recientes de la Corte Interame ricana de Derechos Humanos y la SCJN apuntan más bien hacia su desaparición debido a la incompatibilidad de la prisión preventiva automática con los derechos humanos (libertad, debido proceso y pre sunción de inocencia).
La poca efectividad que ha mostrado la prisión preventiva oficiosa se confirma con el aumento en varios delitos que se supo nía debía inhibir la Prisión Preventiva Ofi ciosa como eminicidio pues en el 2021 fueron ingresadas 1,037 personas por es te delito en los centros penitenciarios del país, esto es 9.5% más que las personas recluidas por este delito el año anterior.
En cuanto al tema de abuso o violencia se xual contra menores, los datos del INEGI no permiten conocer específicamente el número de personas ingresadas por este delito, pero entre 2020 y 2021, el número
De 2020 a 2021 los feminicidios aumentaron 3.2%, el abuso sexual 23%, la desaparición forzada 13% y los delitos electorales lo hicieron en un 557%, revela informe del Senado
de personas ingresadas por este ilícito re gistró un aumento del 31.6%, al pasar de 2,688 en 2020, a 3,540 en 2021.
Al cierre de 2021, había 5,165 personas recluidas por el delito de abuso sexual en las cárceles del país.
En el año 2020 se registraron 22,377 delitos de abuso sexual y en el 2021 se reportaron 27,713, lo que significó un au mento del 23.8%
Otro delito donde se observó un au mento significativo es el uso de progra mas con fines electorales
En el año 2021 ingresaron 38 per sonas por delitos electorales, 40% más que las personas recluidas por estos de litos el año anterior. Al cierre de 2021, había 30 personas recluidas por delitos electorales.
En cuanto a desaparición forzada de per sonas, en el 2021 ingresaron 475 perso nas a prisión por el delito de desaparición forzada, esto es, 28% más que el año an terior. Al cierre de 2021, había 866 per sonas presas por el delito de desaparición forzada de personas.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el año 2020 se registraron 9,199 perso nas desaparecidas y no localizadas, mien tras que en el 2021 se reportaron 10,400
Doce personas fueron asesinadas el pasado sábado en un ataque a tiros registrado en un bar de la ciudad de Irapuato, en Guanajuato, informó el gobierno municipal.
Autoridades “confirmaron el falle cimiento de seis hombres y seis muje res”, así como tres personas heridas, según un comunicado del municipio de Irapuato, que no precisa quiénes fueron los atacantes ni los motivos de la agresión.
Fuentes policiales detallaron que la masacre ocurrió alrededor de las 19:51 local y que habría sido ejecuta da, presuntamente, por un grupo ar mado que ingresó al establecimiento abriendo fuego contra todos los pre sentes, incluyendo clientes y trabaja dores del bar.
En el lugar del tiroteo se ha lló, junto a una motocicleta, el cuerpo de una de las víctimas, mientras que el resto de los cadáveres se encontra ron en el interior del local.
El gobierno municipal confirmó que se realiza un operativo con apo yo de la policía estatal, el ejército, la fiscalía y la Guardia Nacional para encontrar a los agresores.
La agresión al bar ocurre solo 11 días después de una matanza que de jó 20 personas muertas en San Mi guel Totolapan, un pueblo del sureño estado de Guerrero, debido a dispu tas entre grupos del crimen organiza do que operan en esa región del país.
Guanajuato, un pujante estado in dustrial, se ha convertido en el más violento de México debido a la dis puta entre los cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación, de dicados al narcotráfico y el robo de combustibles, entre otros delitos.
personas desaparecidas y no localizadas, lo que significó un aumento del 13%.
Por su parte en cuanto a Delitos en ma teria de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuera Aérea, en el 2021 ingresaron a pri sión 10,251 personas por delitos relaciona dos con armas de fuego, esto es 4.8% más que en el 2020.
Al cierre de 2021, había 22,147 perso nas recluidas por delitos en materia de ar mas de fuego y explosivos prohibidos, de las cuales el 63% correspondió al delito de portación de armas ilícita.
Inmerso en una crisis interna que se ha agudizado en los úl timos meses, el PRI busca re insertarse en la carrera rumbo al 2024, para lo cual recurrirá al evento “Diálogos por Méxi co”, en los que se abordarán los temas de seguridad, salud y economía, que a la vez servi rá como “pasarela” para algu nos de sus perfiles que buscan convertirse en candidatos pre sidenciales del tricolor.
Para el evento que arran ca este lunes y seguirá hasta el martes, hay nombres como Enrique de la Madrid, la se nadora Beatriz Paredes Ran gel, ex secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, el gobernador Alejandro Mu rat, e incluso el gobernador del Estado de México Alfredo del Mazo que está por confir marse su presencia.
Asimismo el diputado fe deral Ildefonso Guajardo Vi llarreal, los gobernadores de Durango y Coahuila, Es teban Villegas y Miguel Án gel Riquelme.
El evento se realizará du rante este lunes y martes en la sede nacional del PRI donde bajo la premisa de que es ho ra de avanzar en la ruta que México necesita, en los diá logos se abordarán los temas de seguridad, salud y econo mía, y será un encuentro con la militancia para presentar las ideas que darán certeza y rumbo al país.
Los ponentes tratarán de definir el diseño institucional, o la estrategia que permitiría resolver la crisis de seguridad y violencia que vive México.
Asimismo, propondrán las alternativas de solución que debe propiciar el gobierno para atender de manera de finitiva, y ofrezcan salida, a la crisis económica que afec ta al país.
Durante el evento también se discutirá sobre las políticas de salud necesita México pa ra mejorar el sistema de aten ción a nivel nacional.
También se espera la asis tencia de legisladores federa les y locales, dirigentes nacio nales y estatales, además de los líderes de sectores y or ganizaciones del partido, así como académicos, analistas y simpatizantes del tricolor.
Cortés llama al Presidente a tomar las cosas en serio y en lugar de sólo poner canciones de Chico Ché
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mxLa dirigencia nacional del PAN advirtió que “vienen tiempos difí ciles” para los mexicanos con una inflación que sigue al alza y que casi llega a los dos dígitos, au mento de precios en los alimen tos, y una baja expectativa de cre cimiento para el país y estanca miento económico.
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, alertó que pese a los esfuerzos del Banco de Méxi co, el país ya registra la inflación más alta de los últimos 22 años y la consecuencia es el encareci miento de productos y servicios y la pérdida del poder adquisitivo de las familias.
De acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística y Geo grafía (INEGI), el aumento ge neralizado de precios al mes de septiembre fue de 8.76%; subió el precio de productos de la ca nasta básica, afectando el bolsillo de las familias mexicanas. El ki lo de tortilla, alimento base para todos los mexicanos, hoy rebasa los 20 pesos.
“Ante la combinación de es tancamiento con inflación, es momento de que el presidente se tome las cosas en serio en lugar de hacer bromas y poner cancio nes de Chico Ché en su propagan da mañanera”, lamentó Cortés
El dirigente panista recalcó que el presidente Andrés Manuel López Obrador miente y la po lítica económica de la adminis tración actual camina en senti do contrario al bienestar de los mexicanos.
“Presume buenas cifras en economía, recuperación de em pleo, seguridad, por mencionar algunos temas, pero sus afirma ciones son falsas y engañosas. Se están tomando medidas erróneas no sólo en el ámbito económico,
sino en educación, en salud, en materia energética. El gobierno va por la ruta equivocada y es tá afectando a todos los mexica nos” , acusó
Cortés calificó como malas señales el que en medio de que
jas de Estados Unidos y Canadá por incumplimiento del TMEC, el gobierno cambie a funciona rios que tenían un papel prota gonista en estas negociaciones, empezando con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y una semana después, Luz María de la Mora, quien ocupaba la subsecretaría de Comercio Ex terior en Economía.
El líder panista destacó que el intento del presidente por frenar la inflación, convocando a un re ducido grupo de empresarios pa ra un supuesto acuerdo contra la carestía, que reduciría el precio de productos de la canasta bási ca, resultó una solución fallida, ya que el precio de los alimentos sigue al alza.
Advirtió que el paquete econó mico que está por discutirse en el Congreso parte de bases irreales, ya que parte de una expectativa de crecimiento del 3 por ciento para el 2023, lo cual ya fue des cartado por instituciones nacio nales e internacionales, pues la previsión es que será de menos de uno por ciento.
mejorar las condiciones logísti cas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán, además de la carta de intención con Fin cantieri para construir el astille ro más grande de toda América.
Hoy, se tiene un calado de 9.75 metros y, con estas obras, se llegaría a 15 de profundidad, pa ra que lleguen barcos de 100,000 toneladas, abaratar costos de los productos que entran al esta do y ser más competitivos, y se aumentará el ancho del canal de navegación, de 120 metros a 180, para que el Puerto alber gue navíos de hasta 8,000 pasa jeros, que pasan frente a Florida y Texas hacia las Islas del Caribe.
El gobernador expuso las ventajas competitivas del estado gracias al uso de la tecnología
Néstor Campos Yucatán
Durante la reunión del goberna dor Mauricio Vila Dosal y el Pre sidente Andrés Manuel López Obrador celebrada este domingo se adelantó que, la próxima se mana, se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de la Marina (Semar) para ampliar el Puerto de Altura de Progreso,
Con lo que se va a excavar del dragado, se podrá construir 40 hectáreas sobre el mar, para que la naviera italiana Fincan tieri pueda construir dicha uni dad y dar mantenimiento a los cruceros que están en la región y a plataformas petroleras, lo que permitirá generar alrededor de 5,000 empleos en Progreso.
Vila Dosal y López Obrador reiteraron su disposición de se guir con la colaboración que, hasta este día, mantienen sus administraciones, especialmente en torno a planes que contribu yan con el desarrollo y generen mejores oportunidades.
El Subsecretario de Segu ridad Pública Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Ber deja se reunió con trabaja dores del gremio de los elec tricistas en Piedras Negras, Coahuila, donde reafirmó el compromiso del Gobier no Federal para seguir brin dando estabilidad y traba jo digno a quienes todos los días dan lo mejor en benefi cio del país.
Mejía Berdeja recordó que en 2013 como diputa do federal defendió la so beranía y recursos energé ticos en contra de (Enrique) Peña Nieto y el PRI. “El PRI y el PAN aprobaron una re forma que condenaba a mo rir a la Comisión Federal de Electricidad y dejaba a miles de trabajadores sin empleo; cuando fui diputado federal defendí la soberanía y los re cursos energéticos. El PRI y sus militantes, aquellos que han sido y son gobernadores
de este estado, operaron la mal llamada reforma ener gética que su única finali dad era lastimar al gremio trabajador”.
Asimismo, el funcionario de la SSPC subrayó que la lucha de la Cuarta Transfor mación es la lucha por la de fensa de la Comisión Federal de Electricidad y que gracias al triunfo del Presidente An drés Manuel López Obrador, se ha podido defender la in dustria energética y petrole ra del país y mantener a las plantas carboeléctricas en funcionamiento.
Trabajadores del sector eléctrico le expresaron su apoyo incondicional al sub secretario Mejía Berdeja en sus aspiraciones por repre sentar a los comités de de fensa de la 4T en Coahuila, lo que en su momento tam bién le han expresado dipu tados locales y dirigentes de Morena en el estado.
El problema de la discordia atraviesa como una espada, dura y terrible, la entera historia de la humanidad. El advenimiento de las sociedades totalitarias en el siglo XX no ha cesado de producir preguntas relativas a lo que representa el individuo y la razón. Cuestionamientos que no solo comprometen a nuestro pensamiento del mundo, sino igualmente a nuestro destino como personas, es decir, como seres dotados de entendimiento que tratan de vivir una sociabilidad fundada en la palabra, la persuasión y el diálogo. Tomado en su sentido más obvio y fundamental, la maldad representa un fenómeno antropológico originario. Desde este punto de vista, tiene razón el jurista y filósofo del nazismo Carl Schmitt cuando afirma que el universo político se divide entre amigos y enemigos, y que siempre el enemigo es público y no privado. Aparece así, la clásica
dicotomía entre el bien y el mal que resulta muy útil a los gobernantes porque les permite una orientación fácil y una identificación inmediata de los “malos”. Sobre esta polarización es que el régimen construye su legitimidad, delimita su espacio político e inventa a sus enemigos. De aquí el retroceso político que se observa en todos campos de la vida nacional desde que Morena llegó al poder y que ahoga cada vez más a nuestra débil democracia.
Los recurrentes casos de nepotismo y corrupción que caracterizan al actual gobierno, transportan al entero sistema político mexicano a lejanos tiempos de un pasado autoritario. Una clase política comprometida con los requerimientos de un trabajo que nunca es propio e inmersa en ideas que siempre proceden de otros. Un gobierno mediocre que nunca pierde de vista su propia banalidad y que suma a su incompetencia la imposición. Ahora los militares se han convertido en actores políticos relevantes al tiempo que se extingue la presencia ciudadana en los procesos donde se toman las decisiones socialmente significativas. Se deteriora la institucionalidad democrática y la división de poderes, y con
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto destacó que luego del embate ocasionado por la pandemia de la COVID-19, el Instituto a su cargo ha logrado cumplir su compromiso de rehabilitar las Unidades Médicas Rurales (UMR) del Programa IMSS-Bienestar y los 80 Hospitales Rurales con equipamiento e infraestructura en beneficio de la población que más lo necesita.
En este sentido, resaltó que al sumar el monto para la intervención en las otras Unidades Médicas Rurales de Chamula, junto con el hospital, se alcanzará un monto de 6 millones 700 mil pesos para equipamiento, cortinas antibacterianas y obra civil en las unidades de Milpoleta, Bautista Chico, Sactzu, Nichnamtic, en la cabecera municipal Chamula y Yalvanté.
Estas acciones, puntualizó, se realizarán de una manera
diferente, al hacer comités de seguimiento de esta infraestructura porque “no es nada más que el Seguro vea de su bolsa cómo poner los recursos, sino que esos recursos lleguen y se vean reflejados en una mejora de la atención, tanto la parte de infraestructura como la parte de equipamiento”.
Durante la instalación del Comité de Contraloría Social en la UMR de San Juan Chamula, y la toma de protesta a sus integrantes, Robledo Aburto puntualizó que esta unidad recibirá 860 mil pesos para mejoramiento de la infraestructura.
El director general del Seguro Social abundó que el objetivo es que quienes forman parte de este comité, voluntarios rurales que en muchos casos están vinculados a las unidades, comités de salud que ya habían estado instalados desde antes, se involucren también en este proceso administrativo . (Cecilia Higuera Albarrán)
ellas el sistema de pesos y contrapesos que es garantía de la convivencia política pacífica. Se observa un grupo gobernante deficiente que asalta a la hacienda nacional para financiar un proyecto político de dudosa utilidad pública.
La discordia representa el contexto donde el conflicto aparece más polarizado y que conduce de la primavera de la esperanza al invierno de la desesperación. Así los partidos y los movimientos que compiten por el poder no parecen orientar su acción a la legitimación de sus propias ideas y programas, sino más bien a la deslegitimación del adversario. El desplazamiento de la competencia política desde el problema de la legitimación hacia su contrario la deslegitimación, representa el denominador común de las muchas variantes del fenómeno populista. Los intelectuales se sienten mucho más cómodos cuando hablan de la injusticia, de la violación de los derechos humanos, de lo que es inmoral y no ético, que cuando hablan de la discordia y la maldad.
Ahora observamos una transición desde la democracia de los partidos hacia una nueva forma política donde hace su aparición el partido de la discor-
Los intelectuales se sienten mucho más cómodos cuando hablan de la injusticia, de la violación de los derechos humanos, de lo que es inmoral y no ético, que cuando hablan de la discordia y la maldad
dia, en el marco de un pronunciado declive de la cultura política ciudadana. Frente a las malas decisiones de un gobierno que no atiende las múltiples crisis que afectan al país, los ciudadanos estamos obligados a discrepar sobre su actuar ante situaciones de emergencia. Debido a nuestras profundas divergencias en estos asuntos, no se debe olvidar que las instituciones democráticas ofrecen una solución, mediante un sistema de control y equilibrio, para asegurar que ninguna respuesta del gobierno tiene el poder para llevar a la sociedad directamente a la anarquía o a la tiranía.
Twitter: @isidrohcisneros agitadoresdeideas.com.mx
Esta semana podría iniciar la discusión de la reforma político-electoral en el Palacio de San Lázaro, dijo ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien anticipó que la bancada morenista y sus aliados van por una reforma “híbrida”, con modificaciones a la Constitución y a las leyes secundarias, con tres conceptos irreductibles; un Instituto Nacional Electoral (INE) que no sea costoso, que sus integrantes sean electos democráticamente y que se profundice en la ciudadanización del Consejo General de ese organismo.
Mier subrayó, además, que el financiamiento a los partidos políticos debe hacerse con transparencia para acabar con cualquier oportunidad de lucrar con la pobreza o cometer fraudes. El también coordinador del grupo parlamentario de Morena remarcó que la propuesta de reforma político electoral se discutirá en comisiones unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y Reforma Político Electoral.
“Hemos propuesto a los integrantes de la coalición Juntos Hacemos Historia y a los otros partidos políticos que lo podamos hacer en un esquema híbrido o mixto”. Anunció jornadas intensas para construir consensos y acuerdos, sin que ello signifique renunciar a los valores, la dignidad y los principios de emanan del Movimiento de Regeneración Nacional. Refirió que se trata de un momento trascendental para que México consagre y viva realmente como un país democrático y dijo que la única vía para lograrlo es que las autoridades electorales sean verdaderos garantes de un sistema político en el que el pueblo elige.
Adicionalmente, el líder de la bancada morenista adelantó que esta misma semana iniciará también la discusión del Paquete Económico con la comparecencia de altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, así como, el procurador fiscal. “En esta ocasión no habrá miscelánea fiscal, dado que no hay incrementos, no hay actualizaciones, simplemente es ajuste conforme a la inflación que reporta el Banco de México”, indicó. Confió en que la discusión de la Ley de Ingresos para 2023 sea abierta, franca y democrática.
La mayor presencia de pobreza está en los estados del sureste del país: Chiapas (75%), Guerrero (66%), Puebla (62%) y Oaxaca (61%)
Alejandro Páez negocios@cronica.com.mxMéxico llega al Día internacional para la erradicación de la pobreza que se celebra este lunes con un gran rezago en esta materia y lo que es peor, convertido en una fábrica de pobres que amenaza con aumentar en los próximos años ese 40 % de la población que está en esas condiciones en la actualidad derivado de un escenario de inflación incontrolable y estancamiento económico en el país.
Los programas “sociales” de transferencias monetarias - la política pública más empleada para administrar la pobreza- no alcanzan a reducirla y actualmente excluyen al 66% de los hogares de menor ingreso.
La cobertura de las transferencias no llega a toda la población de bajos ingresos. De hecho, la cobertura de los hogares más pobres se redujo en 2020. Dos de cada tres hogares de menor ingreso no reciben transferencias monetarias de los programas gubernamentales.
La mayor presencia de pobreza está en los estados del sureste del país: Chiapas (75%), Guerrero (66%), Puebla (62%) y Oaxaca (61%).
De acuerdo a un reporte especial elaborado por “Acción Ciudadana contra la Pobreza”, con motivo del Día Internacional para erradicación de la pobreza que se celebra este 17 de octubre, la población en pobreza en México se concentra en 100 municipios ubicados zonas urbanas donde viven 22.3 millones de personas en esa condición.
Los 10 municipios con mayor cantidad de personas en pobreza son: León (817 mil), Ecatepec (786 mil), Puebla (773 mil), Iztapalapa (681 mil), Neza (523 mil), Toluca (511 mil), Chimalhuacán (494 mil), Tijuana (453 mil), Acapulco (395 mil), Zapopan (388 mil). Cinco de esos 10 municipios se ubican en el Estado de México y la Ciudad de México.
La concentración de la pobreza en zonas metropolitanas es muy clara: En el oriente del Valle de México hay 25 municipios y alcaldías conurbadas, son el 1% de los municipios del país.
En esos 25 municipios viven casi 12 millones de personas (11.9) y hay 5 millones 537 mil personas que viven en pobreza, es casi la mitad de su población (46.5%).
El reporte establece que la pobreza conculca el ejercicio de otros derechos sociales básicos:
la educación, la salud, la vivienda digna, la alimentación suficiente y nutritiva.
En México —agrega— la pobreza está estancada; desde 2008 afecta al 44 por ciento de la población.
Además hay 20 millones de personas más viviendo en pobreza por ingresos, aunque el porcentaje esté estancado desde hace 30 años: 53 por ciento.
El estudio concluye que “hay pobreza en todo el país”. Los porcentajes más altos están en el Sur del país (60-70%), pero en el Norte aún con porcentajes menores, la cantidad de personas es muy alta.
La incidencia de la pobreza es más alta en zonas rurales (57%) y para la población indígena (73%), pero la mayor parte de personas en pobreza vive en zonas urbanas (70%).
La desigualdad que afecta a la población indígena es crónica. Casi tres de cada cuatro personas indígenas son pobres (73%). Son 8 millones 536 mil. Es cerca del doble de la incidencia de pobreza que la población no indígena.
El reporte establece que el ingreso por transferencias de pro-
La producción de la flor de cempasúchil se incrementó en el ciclo agrícola 2022, con una colecta total estimada en 20,245 toneladas de esta característica flor que adorna las ofrendas mexicanas por el Día de los Muertos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México.
Esta cifra es superior en un 4.1% a las 19,442 toneladas producidas en 2021, y es equiparable a unas 27 millones de plan-
gramas gubernamentales que reciben miles de familias representa el 2.3% del ingreso total de esos hogares pero ni de lejos es la solución a la pobreza que viven millones de mexicanos.
“Es un grave error y una confusión pretender que los programas sociales sean la solución”. establece
En México –agrega--no hay “programas sociales” que posibiliten que los hogares de menor ingreso tengan una transferencia suficiente para superar la línea de pobreza.
Por ejemplo, las becas “Benito Juárez” no tienen el monto suficiente para “sacar” de la pobreza a los hogares. Tampoco la “pensión para adultos mayores” que es la transferencia de mayor cobertura de su población objetivo, tiene un monto suficiente para cubrir el costo de la canasta básica, que es el umbral para superar la línea de pobreza.
Las becas evidentemente también resultan insuficientes para garantizar educación de calidad con equidad. La política de equidad no puede reducirse únicamente a transferencias monetarias y además está el problema de la exclusión.
La cobertura de las transferencias no llega a toda la población de bajos ingresos. De hecho, la cobertura de los hogares más pobres se redujo en 2020. Dos de cada tres hogares de menor ingreso no reciben transferencias monetarias de los programas gubernamentales.
Romería: Flor de Cempasúchil 2022, en la Alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México.
tas de este tipo. El encargado del despacho de la Coordinación General de Agricultura de la Sader, Santiago Argüello, consideró que esto es muestra de una “franca recuperación, resultado del trabajo coordinado entre productores, comercializadores y autoridades”.
“El abasto de esta flor nativa del país está garantizado, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos”, agregó durante la inauguración de la
De acuerdo con la Sader, tan solo en Xochimilco, en la capital mexicana, un pueblo emblemático por su producción anual de esta flor y los tradicionales viajes en trajineras, se produjeron 5 millones de ejemplares, lo cual representó un alza de 40%.
Cifras de la dependencia mexicana dan cuenta de que su producción se concentra, además de la Ciudad de México, en Puebla (con 1.557 hectáreas), seguida de Tlaxcala (118), Hidalgo (111), San Luis Potosí (79), Guerrero (69), Oaxaca (43), Morelos (32), Durango (18) y Sonora (dos hectáreas). (EFE)
Se dijo que era cosa de unos meses para que México recuperará la categoría Uno, en temas de aviación civil, luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) determinó que el gobierno mexicano incumple con los protocolos de seguridad en la materia establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); sin embargo, han transcurrido 12 meses y continuamos en la Categoría dos con graves consecuencias.
En tanto que México no haga las correcciones que exige la FAA en materia de seguridad no es posibilidades que líneas áereas comerciales nacionales abrán nuevas rutas a Estados Unidos y el resultado al paso del tiempo es que las líneas norteamericanas cada vez tienen una mayor participación de mercado, al aumentarla en 9 puntos porcentuales y terminar en 84 por ciento.
Interesante la iniciativa que tomó el club América, que lleva Emilio Azcárraga, al combatir la violencia de género en las tribunas y más allá durante la liguilla del Torneo Apertura 2022. Resulta que tras malas experiencia, el Club ha sido capacitado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia Contra las Mujeres. La idea es impulsar una cultura de igualdad y respeto hacia la dignidad de las mujeres.
América da protección para mujeres en la liguilla
Se tomaron tres acciones, la primera dar a conocer por todos los medios impresos y digitales números telefónicos gratuitos e institucionales para que mujeres y niñas víctimas reciban asesoría y apoyo por parte del Instituto Nacional de las Mujeres. También se portarán listones naranjas y morados en solidaridad con la mujeres y durante las liguillas femenil y varonil en alianza con grupos de la sociedad civil, estará el club América lanzando cada semana una acción para ayudar a visualizar y erradicar la violencia de genero.
El endeudamiento continuará escalando hasta llegar a 52.2% en 2027, estima el Fondo Monetario
Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
El FMI informó este fin de semana que el nivel de endeudamiento de México muestra una sostenida tendencia alcista durante los próximos años.
La deuda neta del Gobierno mexicano crecerá 51 por ciento del PIB en 2023, desde el 49.1 por ciento estimado este año, y del 44.85 de 2018.
nor a una cuarta parte de su PIB en color gris; los que están entre 25 y 50 por ciento del PIB en color amarillo; en naranja los países con deuda de 50 a 75 por ciento y en rojo aquellos con deuda entre 75 y 100 por ciento del PIB y un tono rojo oscuro para los de más de 100 por ciento del PIB en donde están economías avanzadas como Japón y Francia con deuda equivalente al 172.6 y 100.3 por ciento del PIB, respectivamente.
rio por los seis años será un superávit 0.65 por ciento, similar al promedio obtenido durante la gestión de Enrique Peña Nievo de 0.64 por ciento, de acuerdo con los datos del FMI.
Los ingresos del gobierno se estiman equivalentes al 24.6 por ciento del PIB en 2022, un incremento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior y para el 2023 se proyectan en 24.4 por ciento y según las proyecciones del FMI, se estabilizarán en ese nivel en los siguientes cuatro años.
Durante este y el siguiente año, el gasto público mostrará un incremento a 28.4 por ciento y 28.5 por ciento del PIB, respectivamente, desde el 27.1 por ciento del 2021.
Afizzionados, canal de TV restringida que lleva Michel Bauer, Director General de Ventas de izzi + Sky y el Club de fútbol alemán FC Bayern Munich, donde Andreas Jung, miembro de la Junta Directiva de Marketing del FC Bayern, anunciaron un sociedad para ofrecer a los fanáticos del gigante alemán, a través de este canal deportivo, experiencias únicas, entre las cuales destacan acceso a contenidos exclusivos como detrás de cámaras y experiencias VIP que incluyen viajes para asistir a partidos del Bayern.
Protesta estudiantil en la Autónoma de Chihuahua
Proyectó que habrá una dirección ascendente hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027.
México hoy está entre los 26 países coloreados de amarillo por tener una deuda de entre 25 y 50 por ciento del PIB; a partir del 2023 pasará al grupo naranja de 23 países de los que es estima su PIB se ubique entre el 50 y 75 por ciento de su PIB, según la base de datos y proyecciones del FMI.
Calificadas como burdas el montaje que se organizó en la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde aparentemente un grupo de estudiantes daban su apoyo al maestro Gilberto Acosta Castañeada, la semana pasada. La idea era hacer creer que había un gran apoyo estudiantil, pero resultó lo contrario, pero además contraviene al reglamento para la designación de directores de las unidades académicas que en su artículo 17 dice textualmente “En el caso de los consejeros alumnos y maestros, tanto Técnicos como Universitarios, se deberán abstener de manifestarse públicamente a favor o en contra de alguno de los aspirantes hasta la conclusión del periodo de auscultación a las bases magisterial y estudiantil, dado el carácter de su representación”. Debemos recordar que hoy es el día de la elección.
Durante este gobierno de la 4T será cuando México haya rebasado el nivel del 50 por ciento de su deuda neta como proporción del PIB. En 2028 la deuda neta fue equivalente al 44.85 por ciento del PIB y la dejará en niveles de 51.3 por ciento en 2024 para seguir en ascenso hasta el nivel de 52.2 por ciento en 2027, según su mayor nivel desde 1990 según los datos del informe Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El organismo internacional agrupa a los países en cinco rangos de endeudamiento y asigna un color para cada uno, desde los que su deuda es me-
Este año el Gobierno de México logrará en sus finanzas públicas un superávit fiscal de 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), luego de un déficit de 0.01 por ciento en 2021. Aunque se estima se debilite en el 2023 a 0.3 por ciento, se fortalecerá a 1.9 por ciento del PIB en 2024 y se mantendrá en ese nivel hasta el 2027, según estimados del FMI.
BALANCE DE LAS FINANZAS
Los números proyectados por el organismo para las finanzas públicas hacen prever que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio del balance prima-
“Los requisitos de endeudamiento del sector público para 2020 estimados por el personal técnico del FMI se ajustan a algunas discrepancias estadísticas entre las cifras por encima y por debajo de la línea. Las proyecciones fiscales para 2022 y 2023 están informadas por las estimaciones en los Pre-Criterios 2023; las proyecciones a partir de 2024 asumen el cumplimiento continuo de las normas establecidas en la Ley de Responsabilidad Fiscal”,
Pidiendo dinero a las víctimas, tratando de dar largas, la justicia a ras de suelo en el Estado de México muestra su verdadera cara
Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mxUn Ministerio Público de Texcoco dijo que liberaría a responsables de un accidente fatal en el que perdió la vida una mujer que estaba en la banqueta, cuando un vehículo se le vino encima.
El MP mexiquense argumenta que no tenía peritos para revisar la escena y que ya se
van a dar las 48 horas de ley.
Por supuesto, sugiere a las víctimas paara que la justicia camine que contraten peritos en
El Centro RTC permanece en el abandono. Ni la promesa de un gran centro de esparcimiento, ni la salvaguarda de sus murales se concretó. Como parte de los recortes a rajatabla de la 4T, el olvido fue la única opción para esta enorme área de edificios que fueron, hace muchas décadas, una expresión de la modernidad nacional. En 2017 cayeron en desgracia al resultar muy dañados por los sismos.
Esta semana uno de sus murales principales, el del acceso desde Xola, quedó vandalizado con grafitis, lo que no debió resultar difícil de realizar debido a que las custodias del inmueble se redujeron al mínimo después de que se hizo evidente que la 4T no planeaba ejecutar el llamado “Proyecto de Salvaguarda del Centro SCT”.
Los guardias suelen estar en las puertas de Avenida Universidad, uno o dos que vigilan el acceso de los pocos funcionarios que aún tienen algo que hacer allí y que generalmente ven con
aburrición como se cuela algún perro a vagabundear dichoso por los prados extensos.
Los daños en el sismo del 19 de septiembre de 2017 hicieron prohibitivo su uso como oficinas reguladoras de transporte, entre otras que aún mantenía allí la SCT; de hecho, también habían resultado dañadas en el del año 1985 y los edificios, decorados con obras de muralistas, requirieron intervenciones contantes.
Trabajar allí en los últimos años previos al sismo del 17 resultaba más que incómodo. Los estrechos pasillos eran agobiantes por los refuerzos que se metieron a la estructura. Los empleados, claramente, querían que sus actividades fueron reubicadas.
Una vez decretado el abandono de las instalaciones, la Secretaría decidió proyectar el futuro del área, que terminó concretándose en el Proyecto de Salvaguarda del Patrimonio Artístico del Centro SCT, que contó con plan maestro, presentación y aprobación… hasta que
otro lado. Esta segunda opción fue la elegida por la familia: 30 mil pesos o nada avanzaba.
Sólo así, entregando dinero,
llagaron los recortes de la 4T.
Para entonces ya se había pagado a la empresa CAV Diseño e Ingeniería SA de CV, misma que propuso la recuperación integral de los murales que estaban sobre los edificios dañados.
Quedó en meros planes y el abandonó se dio a partir de 2019. Poco a poco menos funcionarios llegaron al lugar hasta que finalmente sólo una decena aparece de vez en vez.
Pocos parecen recordar al Centro, entre ellos ciudadanos que piden su rescate por el valor artístico y cultural que alberga. “Una infamia impensable ocurrió la madrugada de hoy (15 de octubre) en el Centro SCOP: Un grupo de por lo menos 4 individuos vandalizó con aerosoles toda la sección inferior (entre 28 y 32 m2) del mural “Sol de Fuego” (1953-1954) del maestro Jorge Best”. (Arturo Ramos Ortiz)
Era parte de aquellos conceptos arquitectónicos donde las oficinas burocráticas, el nacionalismo, la revolución social y científica compartían espacios; sus murales, hoy grafiteados, son parte de una importante tradición artística nacional
siendo parte de un sistema judicial toricido y corrupto, podrán procesar a quienes atropellaron y causaron la muerte a una mu-
jer de 56 años en Textoco el pasado sábado. El trágico percance ocurrió a las 15 horas en el centro comercial Puerta Texcoco, cuando el involucrado invadió la baqueta por tratar de esquuivar a otro vehículo.
El MP aduce que deben desahogarse pruebas de criminalistica y dice que si no hay pruebas en 48 horas -- apenas se van a cumplir 24 horas del accidente-- va a liberar a los involucrados.
La propia Fiscalía del Estado de México ha emprendido acciones a efecto de que los Ministerios Públicos eviten este tipo de conductas, esto a efecto de alentar la confianza en esta institución.
Los MPs mexiquenses, como los de otras entidades del país, han sido señalados por dilatar las denuncias o incluso por desalentar su presentación.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, realizó una visita de supervisión al Taller del Rosario del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde se llevó a cabo el encendido del primero de los 29 trenes nuevos de La Nueva Línea 1.
“En este taller ya está el nuevo tren que llegó a la Ciudad de México. Está ya por llegar el segundo y ya se están fabricando los siguientes trenes en una planta en Querétaro, y les voy a mostrar cómo es el nuevo tren, ya aquí en el taller, y vamos a ser testigos del encendido del primer tren de la Nueva Línea 1”, explicó en un video difundido a través de sus redes sociales.
Al respecto, el director general del Metro, Guillermo Calderón, detalló que los nuevos tre-
nes tienen mejor ventilación y calidad de viaje al ser de túnel continuo, además cuentan con una capacidad para transportar a 2 mil 250 pasajeros de forma confortable y son 35 por ciento más eficientes energéticamente, lo que contrasta con los mil 700 pasajeros que trasladan los trenes viejos.
“Tiene 72 cámaras de vigilancia y control de lo que sucede a bordo de la cabina. Tiene otras cámaras al exterior también, y tiene 36 pantallas donde vamos a estar informando al usuario, no solo de cuál es la siguiente estación, sino qué situación prevalece en la red del Metro y en el exterior de la Red de Movilidad de la ciudad, para que puedan tomar sus previsiones de viaje”, añadió. (Redacción / Crónica)
bia, 5 mil desparasitaciones, mil consultas veterinarias y 30 esterilizaciones. El evento estuvo encabezado por la directora general de Desarrollo Social y Fomento Económico, Gabriela Karem Loya, quien dio unas palabras a nombre del alcalde Giovani Gutiérrez, en el que destacó que el Maratón Canino tiene la función de transmitir un mensaje de respeto hacia todos los seres sintientes, así como hacer conciencia de los cuidados necesarios que requiere una mascota.
De igual manera el alcalde Giovani Gutiérrez dijo: “nuestras mascotas forman parte de la familia, de nuestra comunidad, y como tales son sujetos de derechos y respeto, por ello en la demarcación se brindan servicios gratuitos para que cuenten con la atención básica necesaria”.
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación del deportivo Plateros, el más simbólico de la alcaldía, en beneficio de más de 5 mil usuarios que reciben las instalaciones cada mes: “este es el primero de esta dimensión que se rehabilita con presupuesto de la alcaldía y que tendrá muy buen nivel”.
“En Álvaro Obregón queremos que las niñas, niños y adolescentes hagan deporte y se alejen de los vicios. Tenemos el compromiso con las y los vecinos de trabajar 24/7, para que las familias pasen una estancia agradable en instalaciones seguras”, comentó Lía Limón . (Redacción / Crónica)
Las actividades de convivencia con animales de compañía son necesarias como parte de una rehabilitación social post pandemia
Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx
Más de mil animales de compañía con sus respectivos dueños participaron el Segundo Maratón Canino organizado por la Alcaldía Coyoacán; este evento congregó a familias enteras que corrieron cinco kilómetros acompañados de sus mascotas.
Como parte del trabajo de concientización sobre cuidado y protección animal, la alcaldía habilitó módulos de atención canina que ofrecieron de manera gratuita 3 mil vacunas contra la ra-
La directora Gabriela Loya agradeció a la Jefatura de Unidad Departamental de Cultura y Protección a Animales de Compañía, por su trabajo en la organización del Segundo Maratón Canino, así como por el despliegue de módulos de atención veterinaria que aplicaron vacunas y desparasitaciones.
Por su parte, Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional, subrayó la importancia de la adopción como opción para adquirir una mascota y así dar amor y un hogar a animales de compañía que lo necesitan.
“Uno de los compromisos que hice al arrancar mi administración, fue rescatar los espacios públicos que la administración anterior dejó en el abandono, y en los que el gobierno actual de la ciudad tampoco ha querido invertir un solo peso”, indicó.
Precisó que con una inversión de 20 millones de pesos, se reparará el terreno de la cancha de fútbol y se pondrá pasto sintético, se rehabilitará la fachada, además se construirá una cafetería, se renovarán los sanitarios, tendrán mantenimiento las canchas de basketball y voleibol, una nueva estructura de techumbre para el área de box con un nuevo Ring y se harán trabajos en el área de la alberca y vestidores.
Hay ocasiones en que el ritmo ajetreado de la vida provoca que nos olvidemos de preguntas que deberían ser persistentes: preguntas que están frente a nuestros ojos todo el tiempo, pero que no vemos. Quizá un buen ejemplo de esto resida en la forma de nombrar a las calles, colonias y avenidas de las ciudades. Las transitamos por costumbre de tal manera que omitimos dudar: ¿quiénes son esas personas cuyos nombres bautizan nuestras calles?
Lo anterior puede ser el caso de la avenida Presidente Masaryk, llamada así
en 1936 por Lázaro Cárdenas en honor al autor de la frase que encabeza este texto. Frase que puede resultar familiar, con un ligero ajuste, en el lema cuatrotero de: “No robar, no mentir y no traicionar”. Nunca he escuchado a ningún dirigente o militante de Morena reconocer el origen de esa máxima tan presente en los discursos de la 4T, como ausente en los hechos de su gobierno.
¿Por qué alguien tan afecto a contar historias como López Obrador nunca ha platicado cómo surgió esta frase?, ¿es un plagio?, ¿es coincidencia?, ¿le dará pena porque piensa que es fifí? En todo caso, es lamentable que nunca se haya dedicado, aunque sea unos minutos, para hablar
de Tomáš G. Masaryk, fundador y primer presidente de Checoslovaquia en 1918, quien, de orígenes humildes (y cuya estatua, en una paradoja, ahora adorna una de las avenidas más caras en América Latina), logró establecer los cimientos de lo que hoy es la República Checa: uno de los países más estables, igualitarios y con uno los mejores sistemas de salud y educación públicos del mundo.
En los primeros siglos de nuestra era el polifacético Plutarco —fue filósofo, embajador, magistrado, historiador y sacerdote mayor del Oráculo de Delfos, el encargado de interpretar los augurios— escribió una serie de biografías a la que llamó “Vidas paralelas”
donde compara la historia de diversos personajes griegos con los que él consideraba que eran sus pares romanos, por ejemplo: Teseo con Rómulo, Solón con Publícola o Alejandro Magno con Julio César.
“Habiendo yo de escribir estas vidas comparadas” como dice Plutarco, parece improbable que a López Obrador se le recuerde en paralelo con Tomáš Garrigue Masaryk. Mientras uno demostró su feminismo adoptando como propio el apellido de su esposa Charlotte Garrigue, el otro se ha mantenido cerrado al diálogo con grupos de mujeres. Masaryk unió a su país, Obrador lo divide. El primero vivió en congruencia con su lema, el segundo miente todos los días. El legado de Masaryk es innegable. Los checos lo recuerdan con respeto, orgullo y cariño, al grado que se refieren a él como “tatíček” (papá) Masaryk. ¿Cuál será el legado de la 4T?, ¿cómo serán recordados sus dirigentes? Sólo la historia lo sabe, pero hasta ahora no pinta muy bien.
Vicecoordinador del Grupo
“No
miedo, no mentir y no robar.”
Tomáš Garrigue Masaryk
mos por mandato constitucional; sin embargo, sin ser omisos, las buscamos: como las relacionadas con la salud, la educación, la prevención social de la violencia y la delincuencia, medio ambiente o el desarrollo económico en nuestras demarcaciones.
damentalmente con mayores recursos (la principal demanda), condición sine qua non para dar mejores resultados.
Hace un año asumí la representación de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), un espacio de coordinación y encuentro entre representantes populares municipales de todo el país identificados políticamente con el movimiento progresista y surgidos de diversos partidos políticos.
Esta asociación fue fundada por iniciativa de Andrés Manuel López Obrador, en su paso por un partido de izquierda en 1997, ante la necesidad de que los gobiernos locales con esa orientación política contásemos con una interlocución organizada ante diversos foros internacionales y nacionales y, poderes ejecutivo y legislativo.
En la actualidad trabajamos de manera coordinada en instancias colegiadas del Gobierno Federal, participamos bajo la conducción de las Secretarías de Gobernación, Hacienda, Turismo, Economía, entre otras o comisiones de la Cámara de Diputados Federal.
En la AALMAC exponemos las necesidades vigentes, siempre válidas y legítimas de nuestros gobiernos y de nuestros ciudadanos, que nos demandan más y mejores servicios; así como acciones en materias que no corresponden estrictamente a las que tene-
El encuentro directo con la múltiple y variada realidad que enfrentan mis colegas alcaldes, derivado de las actividades en las que he tenido la oportunidad de participar a lo largo de estos 12 meses ha sido enriquecedor y apasionante. Estructuramos un equipo representativo en las cinco circunscripciones y en 20 de 32 entidades; convocamos y encabezamos asambleas municipalistas y encuentros de toda índole en Hidalgo, Nayarit, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Ciudad de México, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Aguascalientes, Yucatán, Campeche y por supuesto, en mi querido Estado de México.
Más allá de las naturales diferencias que existen entre los 2471 municipios y demarcaciones territoriales (determinadas por las regiones dónde se ubican, el tamaño de la población, la normatividad local que los rige, el periodo para el que son electos sus cabildos e incluso la forma como se eligen), existen necesidades y problemáticas comunes, cuya atención demanda un análisis objetivo.
Necesitamos propuestas de modificaciones al marco jurídico o la implementación de disposiciones administrativas en el ámbito federal y local con las que los municipios podemos contar fun-
Es por ello que, tomando en cuenta las opiniones de mis compañeras y compañeros alcaldes, en los próximos días pondremos a consideración del Legislativo, por conducto de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados Federal un conjunto de propuestas que hemos denominado “Propuestas para el fortalecimiento de las capacidades fiscales de los Municipios de México” entre las que consideramos, además de un incremento del porcentaje de la recaudación federal participable destinada a fondear el FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales).
Además, que se cree un fondo de urbanización para municipios de mayor extensión territorial y poca población; que los gobiernos estatales asuman con cargo a los recursos del FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) el costo de la certifica-
ción y capacitación de las policías municipales; que se elimine del artículo 115 la exención al Gobierno Federal y los gobiernos estatales del pago de los impuestos y derechos que recaudan los municipios y que se establezca una prelación de trámites en las dependencias federales que otorgan concesiones sobre infraestructura de telecomunicación para que los concesionarios acudan primero al municipio a regularizar su situación fiscal y lo relacionado con el uso de suelo y las construcciones, principalmente de antenas (así ocurre por ejemplo con los permisos para gasolineras).
Hago votos para que las y los legisladores federales, con independencia de su militancia política, asuman con responsabilidad el análisis de las propuestas que estaremos presentando y de ello surja un fortalecimiento real del orden de gobierno que en estricto sentido debiera ser el más fortalecido, dado que es a quien más acuden los ciudadanos
Ya desde 1914, al promulgar la Ley del Municipio Libre, Venustiano Carranza señaló con toda precisión que “El municipio inde-
pendiente es la base de la libertad política de los pueblos, así como la primera condición de su bienestar y prosperidad, puesto que las autoridades municipales están más capacitadas por estrecha proximidad al pueblo, para conocer sus necesidades, y por consiguiente para atenderlas y remediarlas con eficacia”… por cierto y a propósito del Jefe del Ejército Constitucionalista (Que fue Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas, Coahuila), será Claudia Sheinbaum no sólo la primera mujer Presidenta de la República, sino también la primera titular del Ejecutivo Federal en los últimos 100 años en tener experiencia de gobierno local, como Alcaldesa de Tlalpan.
A ello obedecen en buena medida tanto su preocupación por el municipalismo como la sinergia que ha logrado construir con un gran número de mis compañeras y compañeros alcaldes que con gusto nos reuniremos con ella el próximo 5 de noviembre en lo que sin duda será un gran encuentro.
*Presidenta Municipal de Tecámac
Una avioneta que transportaba cuatro pasajeros en Valle de Bravo se desplomó en la localidad El Fresno, con saldo de una persona fallecida y tres heridos, dos mujeres y un menor de edad.
Autoridades del Estado de México, informaron la caída de la aeronave, con matrícula XB-PYK, perteneciente al Club Denominadores XACJ, ubicado en el aeródromo de la localidad El Fresno, en Valle de Bravo, por causas aún desco-
nocidas. El accidente ocurrió antes del mediodía en el aeródromo ubicado en el pueblo mágico. Los lesionados, dos mujeres y un menor de edad, fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Roja de Valle de Bravo al Hospital General de ese municipio para su valoración médica, donde los reportaron estables y en proceso de ser trasladados a un nosocomio privado ubicado en la Ciudad de México. (Concepción González Tenorio)
Cae avioneta en Valle de Bravo con saldo de un muerto y tres heridos
El presidente chino inaugura el congreso del PCCh donde será ungido para un tercer mandato quinquenal, convirtiéndose en el líder comunista más poderoso desde Mao
Con información de agencias
El presidente de China y secretario ge neral del Partido Comunista de China (PCCh), Xi Jinping, inauguró este do mingo el XX Congreso del partido que fundó Mao Zedong en 1921, del que saldrá ungido para un tercer mandato quinquenal; algo inédito entre sus pre decesores y con el que logrará su am bición de ser el único líder que ha lo grado ponerse a la altura del legenda rio fundador de la República Popular China, en 1949.
Lo hizo, además, con una clara adver tencia a la otra superpotencia, Estados Unidos, de que no va a renunciar al uso de la fuerza para conseguir la reunifica ción de Taiwán, lo que conduciría inevi tablemente a un enfrentamiento entre las dos superpotencias, si el presidente Joe Biden cumple por su parte con su ad vertencia de que ayudaría militarmente a sus aliados de Taipei, en caso de una agresión china.
“Taiwán es de China”, proclamó Xi, tras varios minutos de discurso tedio so. Pronunciada la palabra mágica, co menzaron las ovaciones de los cerca de 2,300 jerarcas comunistas reunidos en Pekín. “Perseguiremos con el máximo esfuerzo una reunificación pacífica pe ro nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza como opción”, advirtió.
Tras sacar de su letargo a los presentes en el Gran Salón del Pueblo —a un costa do de la plaza de Tiananmén y de la Ciu dad Prohibida, donde un retrato de Mao parece vigilar la vida de los chinos—, Xi declaró que “en respuesta a las activida des separatistas que buscan la indepen dencia (de la isla), y a las burdas provo
caciones del exterior, hemos luchado con determinación, demostrando habilidad y fuerza para salvaguardar nuestra sobera nía e integridad territorial”.
Xi hacía de esta manera alusión a la visita a Taiwán en agosto de la presi denta del Congreso de EU, Nancy Pelosi, la mayor de un político estadounidense desde que ambos países restablecieron relaciones diplomáticas en 1979, tras reconocer Washington a Pekín como el “gobierno legítimo” chino, a cambio de dejar en paz en Taiwán.
Con el recuerdo muy reciente de esta polémica visita de Pelosi —que fue res pondida con maniobras militares chinas en el espacio aéreo y marítimo de la is la—, Xi declaró solemnemente, sin tener en cuenta la opinión de los 23.5 millo nes de taiwaneses: “La reunificación se conseguirá. Hagamos realidad sin falta la reunificación completa de la patria”.
“RESTAURAMOS EL ORDEN EN HONG KONG”
El mandatario chino tampoco pasó por alto la cuestión de Hong Kong, donde se mostró orgulloso de su política de mano dura contra los activistas prodemocracia y de que esta será su estrategia a seguir.
“El Gobierno central ejerció su juris dicción para asegurar que Hong Kong lo gobernaban patriotas. Restauramos el orden”, sostuvo, en alusión a la ola de arrestos y condenas contra los cabe cillas de las masivas protestas estudian tiles que estallaron en 2019 en la ex colonia británica, contra el desmantela miento gradual de las leyes que otorga ban libertades democráticas y derechos civiles a los 7.4 millones de hongkone ses, privilegio negado a los 1,402 millo nes de habitantes de la República Popu lar China.
Sin nombrar directamente a EU o Ru sia —cuya guerra en Ucrania no apoya logísticamente, pero nunca ha sido con denada por Pekín ni ha aplicado sancio nes—, Xi apostó claramente por la vi sión del presidente ruso Vladimir Putin de un nuevo orden mundial, donde que de atrás la hegemonía estadounidense y los valores democráticos occidentales no se impongan
“El mundo se encuentra otra vez en una encrucijada histórica” provocada por “actos de hegemonía, autoritarismo y matonismo”, declaró, sin referencia expresa a Washington y obviando tanto la agresión rusa a otro país como los mi siles norcoreanos sobrevolando Japón.
Frente a lo que Xi denunció como “mentalidad de la Guerra Fría”, el líder chino apostó por una “política exterior independiente y de paz” y aseguró que impulsará “la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales”, al go que inquieta a Washington, que esta misma alertó señalando que China “es el único país con la intención de reconfi gurar el orden internacional y a la vez es el que tiene cada vez más poder econó mico, diplomático, militar y tecnológico para impulsar ese objetivo”. En otras pa labras, China es el único país que pue de arrebatar la hegemonía a EU y Xi es
El presidente chino, Xi Jinping, ha bló de paz con su homólogo esta dounidense, Joe Biden, en víspe ra del Congreso del PCCh, donde anunció que no renunciará a una invasión militar de Taiwán, para lo grar su objetivo máximo: la reunifi cación de la isla.
“No solo debemos encauzar re laciones por el camino correcto, sino también compartir responsabilida des y trabajar por la tranquilidad y la estabilidad mundial”, dijo Xi du rante las dos horas que conversó con Biden. De hecho, el líder chino le di jo que la guerra en Ucrania es algo que “no hubiese querido ver”, pese a que no condenó la invasión rusa.
Este contacto virtual es el cuar to desde que Biden llegó a la Casa Blanca. Xi le transmitió que “los he chos muestran de nuevo que los paí ses no deberían llegar al extremo de encontrarse en el campo de batalla”.
el líder llamado a consumar este hito histórico.
No podía faltar en el Congreso del PCCh guiños al modelo chino de marxismo-le ninismo y a la defensa de “la eficacia de la democracia popular” comunista o llamadas a construir “un país socialista moderno en todos los aspectos bajo el imperio de la ley”.
“La nuestra es una causa noble, no debemos olvidar nuestra misión origi nal. Tenemos que tener el coraje y la confianza para hacer avanzar el socia lismo”, proclamó Xi ante antiguos man datarios del partido presentes, como su predecesor, el moderado Hu Jintao, o el histórico revolucionario Song Ping, de 105 años
El gran ausente fue Jiang Zemin, el nonagenario ex-presidente y considera do la cabeza de una de las facciones crí ticas con el regreso al culto a la perso nalidad, de la manos de Xi.
Tras dos horas de discurso, Xi cerró con una mención al “ataque súbito” de la pandemia de la covid, pero sin ha cer mención a uno de los asuntos más impopulares entre los chinos: los confi namientos salvajes de ciudades enteras ante el menor brote de casos covid-19.
“Pusimos a la gente y sus vidas por encima de todo con nuestra tenaz po lítica de covid cero. Hemos protegido la salud de la gente en la mayor medi da posible”, declaró, sin hacer ninguna mención a las inauditas protestas contra el régimen, como la ocurrida en Pekín en víspera del Congreso que consagra rá esta semana a Xi como el hombre de rostro tranquilo que aspira a disputar al propio Mao la supremacía moral e ideo lógica de China.
Fran Ruiz fransink76@gmail.comNo esperen sorpresas. El Congreso del Partido Comunis ta de China (PCCh) otorgará a Xi Jinping esta semana un tercer mandato de cinco años, gracias a que el mis mo presidente chino (también secretario general de partido único) forzó en 2018 a romper el limite de dos mandatos (10 años), regla que fue creada, precisamen te, para evitar otro culto a la personalidad, como el de Mao Zedong, que dejó millones de muertos —por hambruna o purgas masivas— durante los años más oscuros de su gobierno, cuando nadie se atre vía a llevar la contraria al fundador de la República Popular China
Por tanto, para el próximo domingo podremos hablar ya, oficial mente, de Xi como el mayor autócrata del planeta, quien, al igual que su aliado, el presidente Vladimir Putin, aspiran a que su cargo sea vitalicio para que se cumpla el sueño de ambos: reconstruir sus respectivos imperios (con ellos de emperadores, claro), para lo cual necesitan acumular el máximo poder posible.
De hecho, Xi se parece a Putin más de lo que le gustaría recono cer, sobre todo en un punto en el que están totalmente de acuerdo: es urgente un nuevo orden mundial que acabe con la hegemonía global de Estados Unidos y su papel (autoasignado) de policía de la moral y los valores de la democracia.
Pero, que nadie se lleve a engaño. si Xi y Putin aciertan en el diag nóstico de que hay que acabar con la unilateralidad, ya que conlleva graves abusos (la historia de injerencia del imperio americano es lar ga y sangrienta), se equivocan gravemente cuando el “otro mundo multipolar” (que ya aplican en sus respectivos países) tenga como prioridad absoluta un Estado fuerte y nunca la defensa de los dere chos y las libertades ciudadanas.
No olvidemos (Xi desde luego no lo olvida), que ha llegado don de ha llegado porque, en 1989, el entonces primer ministro chino, Li Peng, aplastó la rebelión de los estudiantes que pedían democracia, con una masacre de miles de muertos.
Sofocado mediante el terror el primero y único intento real de pedir un sistema democrático, la evidente modernización de China ha anestesiado durante décadas a la sociedad del país más poblado del mundo, e incluso ha sido evidente un creciente orgullo naciona lista (azuzado certeramente por Xi), de que China se ha convertido en una superpotencia, también militar.
De hecho, su política de tolerancia cero con los activistas prode mocracia en Hong Kong la presumió orgulloso en su discurso inau gural: “El Gobierno central ejerció su jurisdicción para asegurar que Hong Kong lo gobernaban patriotas. Restauramos el orden”,
Pero, la situación no es, ni mucho menos, la de hace cinco años, cuando —pese a su rostro de osito que no ha roto un plato, muy di ferente a la cara de reptil envenenador de Putin—, Xi logró arrinco nar al sector del partido que alertó contra su ambición caudillista, la misma que será coronada cuando concluya el cónclave de jerar cas comunistas.
La política de confinamiento salvaje de ciudades enteras para mantener a raya la pandemia está generando protestas en la calle inauditas y ha frenado seriamente la economía, golpeada ya por una crisis inmobiliaria, y una guerra comercial sorda con Estados Unidos, que empezó con Donald Trump, pero que Joe Biden no ha desactivado. De hecho, el presidente demócrata acaba de prohibir que se venda a China microchips con tecnología estadounidense.
Pese a todo, Xi sigue apostado por fumar la pipa de la paz con EU, pero envía al mismo tiempo señales preocupantes. En víspera del Congreso llamó a Biden y le dijo que quiere que ambos lleven paz y estabilidad al mundo; pero en su discurso dejó claro que no va a renunciar al uso de la fuerza armada para reunificar Taiwán.
¿A qué Xi creemos, al pacificador o al belicista?.
Se estrecha el cerco en torno a la primera ministra británica con apenas cinco semanas al frente del país
Luis Fernando Lara Ramos, Crónica en CulturaLos conservadores británicos es trechan el cerco en torno a la primera ministra británica, Liz Truss, cuyo mandato parece tam balearse tras solo cinco semanas en el cargo y a quien sus compa ñeros de partido buscan ya un re cambio.
La calamitosa gestión de la lí der “tory” desde que sustituyó a Boris Johnson el 6 de septiem bre amenaza con convertirla en la primera ministra más fugaz de la historia británica.
El veterano diputado conser vador Crispin Blunt fue el pri mero que, este domingo, llamó públicamente a la renuncia de Truss, aunque se piensa que de cenas de sus compañeros de ban cada comparten esa idea.
“SE ACABÓ EL JUEGO PARA ELLA”
“Creo que se acabó el juego para ella. Ahora se trata de cómo se gestiona su sucesión”, dijo Blunt
en declaraciones adelantadas por la televisión “Channel 4”.
Las reglas internas del grupo parlamentario “tory” conceden una tregua de un año hasta po der convocar una moción de cen sura interna contra un nuevo lí der, pero todo podría saltar por los aires si el clamor es unánime.
“Si hay una opinión de peso dentro del grupo parlamentario de que debe haber un relevo, es te se llevará a cabo”, opinó Blunt, sin ofrecer detalles sobre cómo sería el procedimiento.
Posteriormente, otros dos di putados “tories” reclamaron a Truss que dé un paso atrás.
“No podemos seguir así. Nues tro país, nuestra gente y nuestro partido se merecen algo mejor”, dijo Andrew Bridgen al diario
En una carta publicada en Twitter, Jamie Wallis aseguró que “ya basta”, y dijo que ha es crito a la primera ministra para comunicarle que ya no goza de su confianza.
“SECTA DE LA MUERTE”
Si finalmente deja Downing Street y es reemplazada por otro miembro de su partido, los conservadores habrán teni do cinco primeros ministros en solo seis años, tras David Ca meron, Theresa May, Boris Jo hnson y la propia Truss.
Claro que los inquilinos del número 10 de Downing Street son un prodigio de longevidad si se comparan con sus vecinos del número 11 de esa misma ca lle, los ministros de Economía, que van por el cuarto distinto en solo cuatro meses.
La prensa afín no ahorra epí tetos para el canibalismo polí tico de la formación “tory”, que a juicio del dominical “Sunday Times”, “se parece cada vez más a una secta de la muerte”.
“La transformación del Rei no Unido en una nueva Italia ya está casi completa”, señala uno de los titulares del Sunday Telegraph.
Mientras se urde una rebelión a sus espaldas, la primera mi nistra convocó este domingo a su nuevo titular de Economía, Jemery Hunt (considerado por muchos como el verdadero hombre fuerte del país), para preparar el nuevo plan fiscal que este deberá presentar a la nación el 31 de octubre.
De esa hoja de ruta desapa recerán buena parte de las ma sivas bajadas de impuestos que su predecesor, Kwasi Kwarteng, había prometido hace tres se manas y que desataron una tor menta financiera y la inestabili dad en los mercados.
En una Francia impregnada de malestar social y económico, la izquierda gala convocó hoy a decenas de miles de manifes tantes en una marcha celebra da en París para meter más pre sión al Gobierno de Emmanuel Macron, que encara una próxi ma semana tensa.
Organizada por la Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mé lenchon y apoyada por el resto de fuerzas de izquierdas y por personalidades como la flaman te premio Nobel de Literatura Annie Érnaux, la manifestación parisina es producto del crecien te descontento francés.
El desabasto de carburante en varias partes del país por la huelga en las refinerías; la erosión del poder adquisiti vo por la alta inflación; y una probable aprobación del plan de Presupuestos del Gobierno para el 2023 sin debate, por la vía rápida, han enturbiado el clima del país.
Y en dos días será el tur no de los sindicatos, quienes
prevén una “movilización in terprofesional” el martes 18, cuando varios sectores claves podrían resultar paralizados.
“El innegable éxito de esta marcha nos insufla ánimo y esta sacudida tendrá impacto en las instituciones”, manifestó Mélen chon, quien vio a Macron “ja deante” y en serios apuros para seguir gobernando.
Muy criticado en las últimas semanas por su actitud indul gente ante un caso de violen cia doméstica cometido por su antiguo número dos, el líder iz quierdista había convocado esta marcha contra la carestía de la vida y el cambio climático, pero la posible disolución de la Asam blea pasó a ser uno de los temas principales.
El Ejecutivo de Macron, sin ma yoría absoluta en el Parlamen to, podría sufrir una moción de censura por parte de la oposi ción si aprueba por la vía rápida el plan de presupuestos.
Estado de México,
Se estrecha la ventaja en las encuestas del líder izquierdista, seguido de cerca por el presidente ultraderechista
Brasil
EFE
Sao Paulo
El presidente Jair Bolsonaro y el exgo bernante Luiz Inácio Lula da Silva juga ron sucio en un durísimo debate celebra do este domingo, a dos semanas de la se gunda vuelta de las elecciones de Brasil.
El debate, con un formato muy libre, permitió largos cruces dialécticos en tre los dos candidatos, que derivaron en constantes enfrentamientos, en los que no faltaron golpes bajos, mentiras, insul tos y palabras soeces.
Tampoco faltaron silencios incómo dos y alguna risa entre los oponentes, que debatieron sin atril, frente a frente, llegando a haber incluso contacto físico en un momento, cuando Bolsonaro puso
la mano en el hombro de Lula tras una ironía del exsindicalista.
Lula desgastó a Bolsonaro principal mente con su criticada gestión de la pan demia, la grave situación económica que vive la capa de la población más pobre, o a la destrucción de la selva amazónica.
Del otro lado, Bolsonaro puso en aprietos a Lula principalmente sacando a relucir la corrupción en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), en tre 2003 y 2016.
“Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90,000 millones de reales (unos 18,000 millones de dólares). Usted se metió el dinero en el trasero y lo repartió con los amigos”, le espetó Bolsonaro a Lu la en uno de los momentos más ásperos del debate.
Lula reconoció que hubo corrupción en la petrolera estatal, pero aseguró que todo se descubrió por la transparencia de su Gobierno (2003-2010).
El líder de la ultraderecha aprovechó el tramo final del debate para sacar a re lucir la relación de Lula con presidentes
latinoamericanos como el nicaragüen se Daniel Ortega, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro o el argentino Alberto Fernández, a los que vincula con el comunismo.
Dedicó más tiempo a criticar a Orte ga, en especial por la detención de sacer dotes, el cierre de iglesias y de medios de comunicación.
El exsindicalista dijo que la situación política de Nicaragua le corresponde re solverla a los nicaragüenses, aunque de jó un recado para los líderes de Nica ragua y Venezuela: “Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dicta dor. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”.
También trajo a colación el discurso del presidente colombiano Gustavo Pe tro en la ONU para defender la despe nalización de la cocaína, vinculándolo con Lula, pese a que nunca se ha pro nunciado a favor de la legalización de las drogas.
“DICTADORCITO”, “LADRÓN”
Los insultos marcaron la tónica del de bate y sobresalieron por encima de las propuestas de gobierno.
Lula llamó a Bolsonaro “pequeño dictadorcito”, “mentiroso” y “caradu ra”, mientras que el actual jefe de Esta do dijo que su predecesor es “una ver güenza nacional” y un “ladrón”.
En tono irónico, Lula le espetó a Bol sonaro, capitán en la reserva del Ejérci to, que cuando era diputado, le “adula ba” y “sentía orgullo” de tenerlo como presidente, por el trato que le daba a los militares.
En el debate también salió a relu cir una polémica desatada este domin go por unas declaraciones de Bolsona ro que causaron revuelo, en las que usó una frase coloquial que se podría enten der como que se sintió atraído por unas jóvenes venezolanas de 14 años, que se estaban prostituyendo.
El primero en aludir al caso fue el lí der conservador, que se quejó de que la oposición haya utilizado esas declara ciones para acusarlo de pederasta, to cándole “en lo más sensible”, el tema de la defensa de la familia.
Lula, más tarde, sin referirse direc tamente al caso, dijo que quien le cono ce, sabe lo que hizo, y opinó que “debe tener la conciencia muy pesada por lo que hizo” porque se levantó de la cama la pasada medianoche a desmentir las acusaciones de pederastia.
Los brasileños volverán a las urnas el próximo 30 de octubre para elegir entre Lula y Bolsonaro.
En la primera vuelta de las eleccio nes, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con el 48.4 %, frente al 43.2% de los sufragios que recibió Bolsonaro.
Sin embargo, la ventaja de Lula en las encuestas se ha reducido a menos de cinco puntos, lo que hizo que se vie ra más relajado en el debate a Bolsona ro que a Lula.
Esos gobiernos al amenazar con destruir el presente, han creído eliminar un futuro posible que les disgusta, dijo el antropólogo durante la mesa inaugural del VII Encuentro Libertad por el Saber de El Colegio Nacional, cuyo tema de este año es “El futuro desde distintas miradas”
El valor del pensamiento
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.comGobiernos como el de Andrés Manuel López Obrador que destruyen el presente para volver al pasado con democracias precarias; México, el mismo país desigual que vio Humboldt en el siglo XIX, y generaciones sin tiempo suficiente para actuar ante la descomposición social que ocasiona la destrucción de ecosistemas, fueron algunas ideas planteadas en la mesa “El futuro desde distintas miradas”.
Dicha charla se realizó durante la inauguración del VII Encuentro Libertad por el Saber que organiza El Colegio Nacional y en la cual participaron el biólogo José Sarukhán, la bióloga Alicia Mastretta, el economista Rolando Cordera y el antropólogo Roger Bartra, coordinados por el historiador Javier Garciadiego.
La pregunta eje de la mesa fue ¿hacia dónde caminan los mexicanos en un mundo que se sobrepone a una pandemia, que vive las consecuencias de una guerra y que enfrenta crisis políticas?
“En el panorama actual es más fácil detectar futuros imposibles ya sea porque se trata de ideas demagógicas o de planes elaborados por ignorantes y oportunistas. Esto me lleva a pensar en los que destruyen el presente para volver al pasado, una modalidad actual de aquellos que lo destruían con métodos revolucionarios para abrir el paso a un futuro que ahora sabemos es siniestro”, expresó Roger Bartra.
El también investigador de la UNAM puso de ejemplo a Vladimir Putin quien “está destruyendo el presente ruso y ucraniano con su sueño de volver a la gran Ru-
sia de antaño”.
También fue la intención de Donald Trump, que quiso volver a la grandeza supuestamente perdida de Estados Unidos y es un ejemplo de López Obrador que derriba instituciones para retornar a un pasado nacionalista revolucionario libre de pecados neoliberales, añadió.
En opinión de Bartra, esos gobiernos al amenazar con destruir el presente, han creído eliminar un futuro posible que les disgusta y en el horizonte quedan dos alternativas: la vía no democrática representada por China y Rusia, y la opción democrática representada por Estados Unidos y la Unión Europea.
“No se trata de una disyuntiva entre dos sistemas económicos, pues ambas opciones son capitalistas, sino de un dilema sobre el sistema político de representación. Esta bifurcación aparece en formas peculiares en varias naciones donde la alternativa autoritaria es encarnada por Bolsonaro en Brasil, Viktor Orbán en Hungría y por López Obrador en nuestro país”, dijo.
Esas dos alternativas siempre están acompañadas de un enjambre de democracias precarias con inclinaciones tiránicas, indicó y destacó que, en ese sentido, el futuro es sólo la prolongación del presente en una sola línea.
Bartra recordó su ensayo “La sombra del futuro” publicado en 2009 donde advirtió la vocación del populismo nacionalista revolucionario para mirar hacia atrás como una sombra que perfilaba un peligro a futuro para México.
“Esa sombra coexistía y se oponía a otra que vivía un tiempo diferente, una formación moderna, cosmopolita, globalizadora y reformista que auguraba un futuro que no estaba hecho de retazos del pasado, esta alternativa fue derrotada en 2018 y la otra sombra se extendió sobre México. Hoy vivimos amenazados por esa sombra cuyo perfil permite intuir un fu-
En su participación, la bióloga Alicia Mastretta, indicó que el futuro ya llegó y depende de la juventud, el ambientalismo, el feminismo y la interseccionalidad.
“Es tiempo de que eduquemos de nuevo para transgredir y construyamos nuevos sistemas y estructuras. Además de evitar la amnesia generacional, es decir, que quienes heredamos el mundo asumimos que la normalidad es la realidad que nos tocó ver, esto nos puede jugar a favor y en contra”, destacó.
A favor porque “las niñas de hoy crecen viendo ciclovías y mujeres científicas, pero en contra porque es difícil percatarse de la pérdida de la biodiversidad si creciste en un lugar donde ya está erosionada. Eso tenemos que empezar a cambiar”, dijo.
empleos suficientes, bien pagados, de calidad y seguridad que reclama una sociedad que se ha transformado en sus formas de vida y tamaño”, expresó.
El académico de la UNAM señaló que la pobreza no ha disminuido, sino que ha aumentado a partir de los años 80 del siglo pasado.
“La desigualdad que parecía irse reduciendo debido al dinamismo del país más poblado del mundo, China, aún está con nosotros y la desigualdad dentro de las naciones no parece encontrar caminos de corrección que sean satisfactorios y que impliquen la inyección de optimismo: cohesión social”, indicó.
El nuestro sigue siendo un país desigual, si bien urbanizado, modernizado y aumentado de manera notable, como el que describió –antes de que fuéramos país– el barón de Humboldt, agregó.
“Cuando le preguntaron al barón qué le había parecido su visita a la Nueva España, dijo que éste era el reino de la desigualdad. Le hemos hecho homenaje al barón por la vía más infeliz que es permitir la reproducción de una desigualdad que ahora marca toda nuestra vida social e incluso cultural”, advirtió.
Para Cordera, el futuro será la organización que logre la sociedad. “El futuro no existe, lo construimos y la pregunta es ¿por dónde tiene que ir o puede ir la política?, suponiendo que en la cultura y la ciencia sabremos más, inventaremos más. Sin embargo, (es complicado) sin una política adecuada a nuestra circunstancia tan difícil, hoy devenida en divisionismo y miope”.
turo negro”, dijo.
En su participación, el economista Rolando Cordera detalló que en 2020 hubo una caída económica espectacular, que en el caso de México llegó a superar el 8 por ciento de caída del Producto Interno Bruto y de la cual “resulta difícil decir que ya nos recuperamos”, en especial, porque existe una “desigualdad proverbial” que caracteriza al país.
“La evolución económica de México en los últimos 30 años ha sido socialmente insatisfactoria porque no ha generado los
El investigador José Sarukhán expuso que ninguna generación antes ha tenido la cantidad y calidad de información acerca de qué nos está pasando en este planeta, pero al mismo tiempo, ninguna de esas futuras generaciones tendrá el tiempo de actuar para evitar grandes daños como centenares de migrantes forzados por cambio climático y la descomposición social de la urdimbre de algunos países.
“¿Y ahora qué?, ¿cómo hacer para que la gente actúe? No creo que estos problemas se van a resolver con un dirigente cualquiera que sea su posición: primer ministro, presidente, dictador o iluminado, y que cambie el propósito y la senda por la que estamos yendo”, dijo.
Una apuesta de Sarukhán es la acción
Alicia Mastretta Contra la amnesiasocial informada y activa, es decir, que las personas cambien su entorno local, nacional y global a través de las exigencias. No obstante, comentó que ese cambio no será una solución rápida ya que implica un cambio cultural en las personas.
“El problema ambiental no sólo es el cambio climático, no es por minimizarlo, también está la pérdida de la matriz natural que sostiene la vida en este planeta y de la cual nosotros somos producto. El patrimonio natural de este país depende de las decisiones tomadas en México por mexicanos y eso tiene una repercusión”, señaló.
Sarukhán enfatizó que parte de la solución está en la po-
blación rural del país, sin embargo, es la más ignorada y marginada. “Los cambios de gobierno tienen efecto cuando hay cambios en las políticas públicas, ¿cómo transmitimos la información para que haya presión sobre los funcionarios que tienen la responsabilidad de llevar a cabo esto bien?”.
Una luz para el futuro, comentó, es el entrenamiento de jueces en materia ambiental en la Suprema Corte de Justicia de la Nación para hacer valer el Código Penal Ambiental. “Y la Auditoría Superior de la Federación no sólo debe ver el uso de cada peso, sino el resultado de ese uso, es decir, es cambiar la ética de las intenciones por la ética de los resultados” .
La pobreza no ha disminuido, sino que ha aumentado a partir de los años 80 del siglo pasado: Rolando Cordera
La apuesta es la acción social informada y activa, es decir, que las personas cambien su entorno local, nacional y global a través de las exigencias: Sarukhán
“El futuro ya llegó y depende de la juventud, el ambientalismo, el feminismo y la interseccionalidad”: Alicia Mastretta
Eusebio Juaristi.
En este contexto, las mitocondrias son esenciales para la sobrevivencia de nuestras neuronas. El envejecimiento de hombres y animales es provocado por la remoción deficiente de mitocondrias (mitofagocitosis) que han dejado de ser funcionales en el cerebro. Esta deficiencia en el proceso de mitofagocitosis se manifiesta en edades avanzadas y es responsable, por ejemplo, del Alzheimer, que actualmente no tiene cura.
La capacidad de que una máquina razone por su cuenta pudiera ser el avance más importante de la tecnología en los últimos siglos. Por Inteligencia Artificial (IA) se entiende que un software o un robot, imitando la inteligencia humana, realice de manera autónoma la tarea que se le imponga.
¿En qué se diferencia un software de IA de un programa computacional? Los ordenadores, robots y otras máquinas funcionan por medio de los programas informáticos, que son una lista de órdenes que le dicen a la computadora lo que tiene qué hacer; por ejemplo: «Haz esta operación matemática”. En efecto, dichos programas tienen instrucciones del tipo: «Si pasa esto, haz tal cosa; si pasa eso otro, haz otra cosa». Así pues, un programa informático es un conjunto de órdenes que cubren las posibles opciones a las que se enfrenta la computadora.
Con un programa informático una máquina no piensa, simplemente hace exactamente lo que le ordenan. La gran diferencia de la IA es que no recibe órdenes para obtener resultados; es ella la que con los datos proporcionados deberá “decidir” cuál es la mejor manera de proceder. Una IA intenta imitar el pensamiento humano. En particular, cuando nacemos, nuestro cerebro es prácticamente un disco duro vacío. Necesita años de aprendizaje para
aprender a andar, a hablar, y otras actividades más complejas. Aprendemos algo, lo ponemos en práctica, fallando mucho al principio hasta que vamos mejorando con el tiempo.
Una IA funciona exactamente igual: En primer lugar, debe aprender a realizar una tarea (machine learning). Si va a usarse para identificar perros, debe procesar miles de fotos de perros para aprender a distinguirlos. A continuación, empieza el entrenamiento, poniendo en práctica ese conocimiento: si recibe fotos de diferentes animales, debe distinguir los perros.
1. Laboratorios autónomos. Actualmente, es evidente el hecho de que es preciso acelerar el ritmo del desarrollo químico-tecnológico que permita resolver problemas urgentes, como el control de las enfermedades que aquejan a la humanidad. Es aquí donde laboratorios que operan de manera autónoma pueden acelerar el descubrimiento de fármacos eficientes. En particular, procesos realizados mediante robots pueden llevar a cabo la síntesis química de miles o millones de diferentes compuestos quími-
cos que, posteriormente, son alimentados por el robot a accesorios que analizan sus propiedades. De esta forma, los laboratorios autónomos combinan inteligencia artificial con robots que llevan a cabo de manera confiable la experimentación requerida.
2. Diseño y optimización de fármacos. A través de la correlación entre estructura química y actividad biológica. Aquí se busca reducir la cantidad de trabajo experimental, así como el tiempo dedicado a evaluar la actividad biológica de todos los nuevos fármacos. Así mismo, una “máquina inteligente” es capaz de sugerir las mejores rutas para la síntesis de las moléculas de interés.
Un ejemplo ilustrativo lo constituye la búsqueda de compuestos químicos que combatan los procesos de envejecimiento y sus consecuencias, como lo es el Alzheimer. Cabe señalar que en el mundo hay más de mil millones de personas mayores de 60 años con esta enfermedad, y este número se duplicará en el año 2050. Esta situación provoca un reto enorme a los sistemas de salud, por lo que recientemente se está utilizando la IA para descubrir fármacos que eviten este padecimiento y los procesos de envejecimiento.
En una estrategia que combina la inteligencia artificial con experimentos en el laboratorio, este 2022 se reportó el uso de máquinas inteligentes que analizaron el efecto inducido por 19.9 millones de moléculas sobre ratones; en particular, se examinó la integridad de sus células, así como su comportamiento ante diversos estímulos externos. Los resultados fueron analizados por la computadora inteligente, que eventualmente identificó dos potentes inductores de la mitofagocitosis (Kaempferol y Rapontigenina). Efectivamente, pruebas de laboratorio en animales mostraron que la aplicación de estos fármacos conduce a un incremento en la cantidad de neuronas activas y una notable mejoría de la memoria del animal, por lo que se consideran agentes promisorios para el tratamiento del Alzheimer .
FUENTES PRINCIPALES:
J. A. Pascual Estapé, “Inteligencia artificial: qué es, cómo funciona y para qué se utiliza en la actualidad”, Computer Hoy, 03/09/2021.
A. Aspuru-Guzik y colaboradores, “Autonomous Chemical Experiments: Challenges and Perspectives on Establishing a Self-Driving Lab”, Acc. Chem. Res. 2022, 55, 2454 2466.
E. F. Fang y colaboradores, “Amelioration of Alzheimer’s disease pathology by mitophagy inducers identified via machine learning and a cross-species workflow”, Nature Biomed. Eng. 2022, 6, 76–93.
12a edición Premio
La entrega de esta nueva edición se llevará a cabo el próximo
El Premio Crónica 2022 se entregará este 19 de octubre en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología a tres destacados mexicanos y una institución de educación superior por sus aportes a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.
Este año, los galardonados son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México.
El Comité Editorial de “La Crónica de Hoy” destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos.
Susana López Charretón es doctora en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y realizó sus estudios de licenciatura y el doctorado en Investigación Biomédica Básica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Pionera del uso de biología celular y molecular para el estudio de virus en México, experta en su genómica y la epidemiología de enfermedades causadas por estos, Susana López Charretón es una referencia nacional en el tema, motivo por el cual ha sido electa como ganadora del Premio Crónica 2022 en Ciencia y Tecnología, el cual hace eco de un raudal de reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio TWAS en Biología en 2008, el Premio Internacional L’Oreal-UNESCO Para Mujeres en la Ciencia (2012), Premio Universidad Nacional (2013) y su ingreso a El Colegio Nacional en 2021, entre otros. “Esta es una distinción inesperada que agradezco y espero honrar con mi trabajo”.
CARLOS MARTÍNEZ ASSAD Carlos Martínez Assad es Investigador Emérito del Instituto de InvestigacionesSociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Coordinador del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctorados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en Sociología Política por la Universidad de París.
Gracias a esa trayectoria académica y por acercar a los mexicanos el cómo nos afectan los acontecimientos políticos de Medio Oriente, en específico, de Líbano, Martínez Assad es uno de los galardonados con el Premio Crónica 2022, en la categoría de Academia.
“Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica, pero entiendo el motivo en la medida en que es uno de los diarios que pone de relieve el trabajo académico, científico y humanístico que se realiza en México; es poco frecuente encontrar un medio de comunicación que le dedique un espacio al desarrollo de la ciencia, de los descubrimientos y de la problemática que enfrenta el país”, indica.
Luis Fernando estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Española en la UNAM y su doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Cursó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel y de Heidelberg en la entonces Re-
La Universidad Autónoma del Estado de México tiene casi dos siglos de existencia y está conformada por 53 espacios académicos que abarca 24 municipios del Estado de México y una delegación de la CDMX (Casa Tlalpan). En la ciudad de Toluca están 22 facultades y 5 planteles de la Escuela Preparatoria, 19 centros de investigación, 3 institutos de investigación y 15 espacios culturales.
La Universidad es la gran igualadora social… y también es el espacio donde se forman personas con responsabilidad social que se preocupan por el desarrollo del otro, y si al otro le va bien, todos vamos a ganar, dijo a “Crónica” Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Añadió que recibir el Premio Crónica en Comunicación Pública, es algo que enorgullece y “nos compromete a que cada día seamos mejores, que las actividades que hacemos bien, las hagamos mejor y las que no hacemos tan bien, las mejoremos”.
pública Federal de Alemania; lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia.
La muy extensa obra del lingüista emérito de El Colegio de México tiene como eje fundamental el “Diccionario del Español de México” (DEM), colosal trabajo que ha llevado a cabo con colegas, estudiantes e investigadores de otras disciplinas a lo largo de décadas, cuya estructura y profundidad no la tiene ninguno otro en nuestro idioma, ni siquiera la española.
El miembro de El Colegio Nacional también es artífice de diccionarios monolingües de lenguas originarias, y con ello de cursos de lexicología; es autor de “Historia mínima de la lengua española”, es teórico de la facultad del lenguaje y, recientemente en 2022, impartió el curso de Historia del español de México, un sumario de algunas facetas de su trabajo .
“Esta es una distinción inesperada que agradezco y espero honrar con mi trabajo”: Susana López
“Me sorprendió la distinción que me hace el diario Crónica, pero entiendo el motivo”: Carlos Martínez Assad
el Museo
SUCESIVO, A EFECTO DE CERCIORARSE QUE LA DEMANDADA ES LEGALMENTE LA TITULAR REGISTRAL DEL INMUEBLE EN CUESTIÓN.
CUARTO.- NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS.
QUINTO.- NOTIFIQUESE Y A LA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL PERIÓDICO
SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA A: HECTOR YVES ROJAS ARRAZOLA
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADOS EN PROVEÍDOS DE FECHA VEINTISÉIS Y VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, QUE CORRE AGREGADO EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 317/2020 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE HECTOR YVES ROJAS ARRAZOLA, SE DICTOARON DOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE: - - - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO VEINTISEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS.
AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 317/2020 EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. POR ACUSADA LA REBELDÍA CONTRA AL DEMANDADO RECTOR YVES ROJAS ARRAZOLA, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN
DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, NI OPUESTO LAS EXCEPCIONES
DEFENSAS QUE EN SU CASO HAYAN ESTIMADO CONVENIENTES, DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO PARA ELLO, CON FUNDAMENTO
EL ARTICULO
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE LES TIENE POR PERDIDO SU DERECHO
cimiento, es un sueño que tengo desde pequeña y me da la posibilidad de seguir creciendo en la música, en el arte, pero sobre todo me enseñó a ser persistente, a no darme por vencida”, recordó Cesia, ganadora del reality show
cenario mantuvo una charla amena con los cantantes.
Los ex académicos campeones del controvertido reality show comienzan gira en las urbes más importantes del país David Rosas @Sasordivad
¿A cuántos artistas recordamos del reali ty show musical de La Academia?, a Yuri dia, a Yair, a Carlos Rivera, a Erasmo Ca tarino, claro que hay más, pero muchos de ellos se quedaron con el exito momen táneo y solo algunos resaltaron después de su paso por el programa de televisión, eso es lo que se rumora en la masa social.
Durante este año se realizó el vigési mo aniversario del prestigioso reality con nuevos estudiantes, nuevas polémicas y resultados similares, aunque cabe men cionar que los actuales ganadores traen consigo un hambre que no se había nota do en mucho tiempo del reality, pero eso si, Cesia, Andresse y Mar Rendón tienen algo seguro, la decisión sobre el camino que desean recorrer.
“El haber participado en La Academia me dejó mucha felicidad, mucho agrade
“A mí me dejó mucha satisfacción, creo que las cosas se dieron de la manera que tenían que suceder, yo siempre di mi 100% estando dentro de la Academia y lo sigo dando hoy en día, es algo que soñé mucho, pedí mucho, decreté mucho pero también trabajé mucho por eso”, dijo An dresse, segundo puesto en el programa.
“Me dejó un sentimiento muy lindo de superación porque siempre uno de mis grandes miedos ha sido al rechazo, a las críticas y quería entrar a La Acade mia para vencerlo, aprendí a recibir bue nos y malos comentarios, aprendi a es cuchar e implementar lo escuchado para ser mejor, una mejor versión de nosotros mismos. La gran enseñanza es claro el trabajo duro pero aprendí que soy capaz de mucho más de lo que pienso”, explicó Mar Rendón medalla de bronce.
Convirtiéndose, respectivamente, en el primer, segundo y tercer lugar de La Academia, que celebraba sus veinte años en 2022, Cesia Jael Romero Sáenz de Honduras, Andrés Uriel Encinas Villal ba de México y María del Mar Rendón Kalil de Ecuador, se unieron para dar su primera gira en todo lo largo y ancho del país, motivo por el cual Cronica Es
“No la verdad que no, no existe dife rencia, el lugar no define, no determina nuestro futuro, lo que lo define son las ganas de salir adelante, la disciplina, la constancia, el amor por el arte o el amor por la música, el haber ganado el 1ero, 2do o 3er lugar solo es el comienzo de la meta, de lo que tenemos que empezar a trabajar”, explicó Cesia,
“Para nada existe una diferencia en tre nosotros tres, si me preguntas, siento como si los tres hubiésemos quedado en el mismo lugar, nos han tratado increí ble a todos, hemos trabajado lo mismo, lanzamos un par de sencillos, claro que hay un premio por parte de la academia a l primer lugar pero no nos hemos acor dado de eso, estamos contentos vivien do el sueño y tenemos la dicha de apro vechar esto que se nos está ofreciendo”, aclaró Andresse
“Depende cómo se tome, para mi un tercer lugar la verdad es que me dejó con muchísima calma, porque se que hice lo mejor de mí siempre, siento que si no hu biera dado el 100 % en cada gala no me hubiera sentido agusto, siempre lo di y estoy segura de que la gente lo notó y se que deje todo en la cancha, haber que dado en tercer lugar para mi es un gran gran logro, y ya depende de lo que haga fuera de La Academia”, indicó Mar.
La gira, que toca las ciudades de Gua
dalajara, Monterrey y la Ciudad de Mé xico, se ha convertido en la prueba más grande a la que se enfrentarán los ex aca démicos, luego de su paso por el reality, ya ha comenzado aunque sigue existien do cierta duda por parte del público que está dividido o así lo demuestra en las redes sociales.
“Nos dicen que esto no había pasado antes, lanzamos dos sencillos y ahora gi ra nacional, y es un gran honor que sea con nosotros, porque hemos trabajado mucho por esto y solo queda seguir ade lante, seguir aprendiendo, con los pies en la tierra y esperar que las cosas que van sucediendo no nos cambien”, expli có Cesia.
El teatro Diana en Guadalajara, el Au ditorio Pabellón M en Monterrey y el Pep si Center de la CDMX, fueron los escena rios elegidos para esta difícil prueba, el 13 de octubre fue el primero de tres con ciertos, el 14 de octubre el segundo even to en la capital regia y el 30 de octubre se espera en la capital metropolitana.
Aunado a esto los ex académicos ya probaron las mieles que ofrece la música, además como parte de un plan maestro y aprovechando la inercia que les dejó el reality, lanzaron sus primeros sencillos “Me Rehúso” por parte de la hondure ña, “Antes” por sonorense y “Déjame Ir” en voz de la ecuatoriana, sencillos estre nados hace un par de semanas, sencillos aceptados rápidamente por el público.
El cineasta dio a conocer la noticia en el estreno de Pinocho, en el Festival de Cine de Londres
te de su madre, con quien tam bién colaboró en proyectos ci nematográficos.
El 2022 es un año inolvidable para Guillermo del Toro. Este fin de semana estrenó su am biciosa producción en stop mo tion, Pinocho, en el Festival In ternacional de Cine de Londres, uno de sus grandes sueños fíl micos. También fue el fin de se mana en que perdió a su mamá, la actriz y su mentora cinema tográfica: Guadalupe Gómez.
“Mi madre acaba de fallecer. Esto era muy especial para ella y para mí. Esta no es solo la pri mera vez que ustedes verán la película; es la primera vez que ella la verá con nosotros”, co mentó Guillermo en la capital inglesa donde presentó el pro yecto que —además— lo unió emocionalmente con su mamá.
El mismo cineasta dio la no ticia en la presentación del fil me en donde, además, explicó la forma en que la historia de su filme lo une a su madre: “Vi la película cuando era niño y es una película que me unió a mi madre durante toda la vida. Me afectó porque Pinocho veía el mundo como yo lo veía. Me enfureció un poco que la gente le exigiera obediencia a Pino cho, así que quería hacer una película sobre la desobediencia como virtud y decir que no de bes cambiar para ser amado”, dijo a Variety.
Cabe destacar que la salud de su madre se había ido deterio rando en los últimos años, des de que el 26 de julio del 2018, falleció su esposo y padre de ci neasta, don Federico del Toro, a los 90 años de edad. Más aún, el mismo realizador nos había ad vertido en un mensaje en Twit ter que uno de sus familiares te nía problemas de salud, sin dar mayores detalles al respecto.
“Un momento difícil estos días. Los buenos deseos son bienvenidos (...) Dificultad fa miliar de salud. No soy yo”, pu blicó el pasado 9 de octubre. No fue sino después de cinco días que del Toro confirmó la muer
Daniel Varela Acosta, maes tro de Guillermo del Toro lle gó a destacar que los padres del cineasta son fundamentales en su carrera: “Tuvo una respues ta muy positiva de sus papás. Siempre lo dejaron hacer lo que quisiera. Su mamá es una mujer muy creativa, de ahí le viene su lado artístico”, dijo en una añe ja entrevista.
Y es que Guadalupe Gómez, Lupita, fue una mujer encanta dora parecida a Liz Taylor, afi cionada a la lectura del tarot, algo raro en una ciudad tradi cionalista como Guadalajara, y que tuvo su efecto en el carác ter de su hijo, cuyas historias, personajes y artefactos suelen aludir a leyendas y a experien cias sobrenaturales.
Más aún, Guadalupe Gómez no solo ha sido importante en la vida de del Toro como su madre sino como una inspiración pues también, en su faceta de actriz fue una figura esencial para en tender la forma en que se ha ce cine en nuestro país desde la década de los 80.
Desde el lado de ser mento ra e impulsora del talento de su hijo tenemos que ella prota gonizó el primer cortometraje
amateur de Guillermo del To ro llamado Matilde. Posterior mente también protagonizó su primer trabajo como profesio nal que también fue un corto metraje llamado Doña Lupe, la historia de una señora que tie ne una casa de asistencia y les alquila a unos narquillos, a los cuales va eliminando. Fue es trenado públicamente hasta 23 años después mediante una edi ción especial de DVD.
Desde el lado de lo que le
dio al cine mexicano, Guadalu pe Gómez interpretó a uno de los personajes más transgreso res de la historia. En 1985, Gua dalupe del Toro participó en la película Doña Herlinda y su hi jo, dirigida por el también falle cido Jaime Humberto Hermosi llo, y protagonizada por Marco Treviño y Arturo Meza.
Filmada en Guadalajara, la historia aborda de forma fron tal la homosexualidad de Ro dolfo, un joven médico, quien
tiene una relación con Ramón, un estudiante de música, mien tras que su madre –quien está al tanto de todo– insiste en pre sentarle mujeres para que se ca se, con lo que queda de mani fiesto la doble moral de la so ciedad mexicana y dio visibi lidad a un tema pocas veces explorado en la cinematogra fía nacional en aquella época. Guadalupe Gómez interpretó a Herlinda, madre de un joven que sostiene una relación gay y finge no darse cuenta, pero ha ce lo posible para que se case con una mujer.
La actriz también incursio nó en uno de los primeros pro yectos de Guillermo del Toro, se trata del corto Geometría que salió en 1987 y que cuenta una historia de terror de un joven que invoca a un demonio por accidente. El cortometraje en 35 mm que cuenta la historia de un mal estudiante que hace un pacto con el diablo y no lo gra evitar que su madre muera a manos de un zombie.
Finalmente, Guadalupe Gó mez también participó en más cortos como La felicidad de la señora consuelo de 1985 y El día que mi mamá salió de compras pero después de la década de los años ochenta dejó el mundo de la actuación.
Encinas, jugador del Club de Golf México, firmó tarjetas de 68-73-69 para alcanzar un total de -3. El golfista de la capi tal del país embocó un chip-in para birdie en el hoyo 18 que le permitió terminar dos golpes delante de Alejandro Fierro, de Carmen Country Club. Por su parte María García, del Club Campestre de Querétaro, entregó la mejor tarjeta de la sema na en la categoría 18 y menores femenil. Con su 69 de este domingo, sumado al 74 y 71 de las primeras dos rondas logró derrotar a Ana Lucía Treviño.
Ambos golfistas, más el español Sergio García, puntearon para el Fireballs GC en Arabia Saudí
de competencia dio como resul tado que el equipo Fireballs GC terminara en segundo sitio con un total de -27 golpes.
El equipo ganador fue el Smash GC (Chase y Brooks Koepka y Peter Uihln ) con -33 impactos y en tercer lugar el Crushers GC con -26.
teneciente al circuito LIV Golf, su primer triunfo en el mismo, con el español Sergio García y el chileno Joaquín Niemann com partiendo la tercera plaza, a un impacto.
La capitalina Ella Bucio pasó a la historia al subirse a lo más alto del podio y colgarse la presea aurea en la prueba de esti lo libre de los Campeonatos del Mundo de Parkour que se rea lizaron en Tokio, Japón. Bucio consiguió el mejor tiempo de la clasificación al sumar 26.0 puntos, la presea de plata fue pa ra la japonesa Hanaho Yamamoto con 25.0 y el bronce para la checa Adela Merkova con 24.5. El evento fue sancionado por la Federación Internacional de Gimnasia (FIA).
Abraham Ancer y Carlos Ortiz tuvieron como consuelo a su par ticipación en la LIV Golf Jeddah un segundo sitio como integran tes del equipo Fireballs GC, des pués de que a título individual terminaron en los sitios 11 y 18 de manera respectiva.
Los mexicanos estuvieron durante los dos primeros reco rridos en el Top 10 de la Gira Saudí, sin embargo, para el cie rre del domingo, Ancer descen dió del lugar 5 al 11 luego de ronda de par de campo (70 gol pes) para un acumulado de -8 golpes. Ortiz también cayó del sitio 11 al 18 luego de un 69 (-1) y suma total de -7 impactos.
No obstante, gracias a que Sergio García concluyó en el cuarto sitio de la tabla (-11), la suma de ambos mexicanos más la del español en los tres días
El pasado fin de semana en la LIV Bangkok, el Fireballs GC se llevó la victoria y ahora en Jeddah el segundo sitio como sus mejores resultados en la Li ga Saudí.
El estadounidense Brooks Koepka, en el tercer hoyo de desempate con su compatriota Peter Uihlein, hizo suyo con un total de 198 golpes (-12). el tor neo de Yeda (Arabia Saudí), per
Tras dos hoyos de desempate (siempre sobre el 18 del Royal Greens Golf&Country Club), con sendos ‘birdies’, la decisión final llegó en el tercero (curiosamen te jugado con focos encendidos), con Koepka repitiendo el ‘birdie’ y Uihlein mandando su segundo golpe al agua y perdiendo toda opción.
Ambos habían llegado al des empate final tras un tercer re corrido concluido con ‘birdies’ en el 18, rompiendo la igualada que mantenían con el español Sergio García y el chileno Joa quín Niemann, estos ya en ‘casa club’ con -11, tras haber entrega dor tarjetas con 68 (-1) y 65 (-5), respectivamente.
Sergio García, que había sal tado al campo con una desven taja de tres golpes sobre el en tonces líder Uihlein, había ini ciado de forma fulgurante. Con tres ‘birdies’ en los primeros cuatro hoyos llegó a liderar en los primeros compases, donde el estadounidense pinchó en el
El adolescente indio Donnarumma Gukesh, de 16 años, hizo historia este domingo en el Aimchess Rapid de ajedrez al con vertirse en el jugador más joven en vencer al noruego Magnus Carlsen como campeón del mundo. Se trata de la segunda de rrota de Carlsen en dos días contra uno de los nuevos adoles centes indios en el Meltwater Champions Chess Tour y en el que el noruego cayó el sábado ante Arjun Erigaisi, de 19. El Aimchess Rapid es el último torneo “regular” de la temporada 2022, con un bote de premios de 150.000 dólares.
El Fireballs GC se llevó la victoria en Bangkok y ahora en Jeddah el segundo sitio
Brooks Koepka hizo suyo su primer triunfo en el circuito LIV GolfSergio García y Abraham Ancer son dos de los integrantes del Fireballs GC.
mer cuarto Perches Arredondo consiguió el primer gol de cam po, este de 46 yardas para el 10-2, parcial.
Para el segundo cuarto, des pués que la defensiva felina provocó un balón suelto con fuerte golpe al corredor de Po tros Salvajes, hilvanó la ofen siva en la que el mariscal de campo de Pumas Acatlán Jo han López conectó pase de 16 yardas con el receptor Maria no de la Cuesta Luna (83) más el punto extra, de esa forma la primera mitad terminó con el marcador parcial 17-2.
Al reanudar las acciones, en tró Maximiliano Lara Gonzá lez (12) que alternaba en algu nas jugadas en los controles a la ofensiva con López Guerrero. A la defensiva Diego Ricardo Cas tro Herrera (90) capturó al ma riscal de campo de Potros Salva jes detrás de la línea de golpeo.
En el último cuarto la combi nación López Guerrero-Gómez Castro, con pase de 23 yardas agregó otra anotación, para el 24-2 con el punto extra.
Derrotó 27-2 a Potros Salvajes, en el estadio J.J. Pichardo, en Toluca
Con información de agencias
Con tres pases de anotación del mariscal de campo Johan Leo nel López Guerrero (16), dos
goles de campo del pateador zurdo Axel Perches Arredondo (11), más el destacado trabajo de la defensiva que no recibió puntos en contra, Pumas Acat lán consiguió la tercera victo ria de la temporada 2022 de Li ga Mayor, Conferencia de los 14 grandes, grupo azul de la ONE FA, al vencer 27-2 a Potros Sal vajes de la Universidad Autóno ma del Estado de México, en el estadio J. J. Pichardo de Toluca.
En la primera serie del par tido López Guerrero conectó pase de 13 yardas con el co rredor Mauricio Gómez Castro (7), más el punto extra de Per ches Arredondo, abrió el mar cador 7-0.
Sin embargo, en la siguien te, Acatlán cometió el error al hacer un mal centro que sa lió por las diagonales decla rándose safety y poner el score 7-2. Antes de finalizar el pri
Antes de finalizar el encuen tro Andoni Ruiz Mancilla (34) interceptó un pase al mariscal de campo enemigo que preparó el segundo gol de campo de 25 yardas de Perches Arredondo. De esta forma Pumas Acatlán tiene tres triunfos y tres reve ses en la campaña 2022 de Liga Mayor de ONEFA.
La siguiente semana Acat lán recibe a Borregos ITESM Puebla.
El clásico y el liderato de La Li ga Santander vuelven a teñir se de blanco gracias a la victo ria del Real Madrid por 3-1 que agranda la herida del Barcelo na en una semana negra para el equipo azulgrana en la que, además, con el empate cedi do ante el Inter Milan, quedó al borde del k.o. en la ‘Cham pions’.
El día en el que el actual pre sidente de honor del club blan co, Amancio Amaro, cumplía 83 años, el equipo de Carlo An celotti, que había perdido los dos últimos duelos ante la es cuadra de Xavi Hernández -el pasado curso en La Liga San tander y en el amistoso de Las Vegas-, recuperó el mando en el
campeonato por eficacia y con una actuación si no brillante, más solvente.
El equipo barcelonista fue demasiado débil atrás una vez más y lo pagó muy caro. Con la lección bien aprendida y con un Toni Kroos imperial en su par tido 250 en la liga española, el Real Madrid sacó partido a las transiciones y a su pegada.
El francés Karim Benzema, que llevaba 402 minutos sin ver portería, dejó en 636 la marca de imbatibilidad de Marc Andre Ter Stegen después de que el meta alemán rechazara un re mate del brasileño Vinicius Jr., que se había escapado en velo cidad de forma imparable.
No se había alcanzado el cuar
El Toluca mostró un futbol práctico para derrotar este domingo por 1-2 al Santos y clasificarse para la semifinal del torneo Apertura 2022, en la cual enfrentará al América. El chileno Jean Meneses y el colombiano Andrés Mosquera anotaron por los ‘Diablos’, que ganaron la serie por 6-4, en tan to el uruguayo Fernando Gorri rán descontó por el Santos.
Aunque tuvo la posesión a fa vor de manera milimétrica, 51-49, Santos fue mucho me jor en los primeros 45 minu tos, sin embargo, dejó ir tres oportunidades claras de gol, la más obvia del paraguayo Ceci lio Domínguez, quien remató por fuera con todo a favor.
Con la entrada a la cancha del argentino Javier Correa, en la segunda parte el Santos se fue con todo en busca del gol necesario para clasificar se a cuartos, sin embargo, fue sorprendido y recibió un par de goles en tres minutos.
En el 47 Meneses se escapó por la banda izquierda y con virtió con un remate de pier na zurda y en el 50, Mosquera anotó de cabeza en un tiro de esquina, en el que la defensa de los locales dio facilidades.
to de hora y el Real Madrid to maba el mando. Robert Lewan dowski, tuvo en sus botas las tablas, pero remató fuera. Otro error atrás permitió a los pu pilos de Ancelotti culminar al rededor del área barcelonista y el uruguayo Fede Valverde, con un potente disparo desde la frontal, abrió un hueco ya más que importante antes del intermedio.
NO FUNCIONARON LOS CAMBIOS
Los cambios introducidos por Xavi parecieron reactivar el es píritu del Barça. Entre dos de los jugadores que entraron en esta segunda parte, Ansu Fati y Ferran Torres, lograron meter picante al clásico (m.83) en el
tramo final y soñar incluso con el empate, pero un penalti en la prolongación de Eric García sobre Rodrygo Goes, decretado por el árbitro tras ser avisado por el VAR y de ver el vídeo, lo transformó el brasileño y liqui dó el choque.
Nuevo mazazo para el Barcelo na. Xavi, tras su primera derro ta liguera como visitante en el banquillo, fue claro: “Estamos en una dinámica muy negativa y hay que cambiarla lo antes po sible”. Espaldarazo para el Real Madrid, vigente campeón, que recupera el liderato. Es el úni co invicto del torneo y dispone de tres puntos de ventaja sobre los azulgrana y de seis sobre el Atlético de Madrid, vencedor el sábado del Athletic (0-1), el Be tis y la Real Sociedad, que ga naron este domingo al Almería (3-1) y en Vigo al Celta (1-2), respectivamente.
Dependiendo de la versión del auto E-WAN, que son llamadas por los fabricantes Lite o Bold, los usuarios tendrán la posibilidad de desplazarse entre 200 y 330 kilómetros de manera autónoma; es decir, iniciando el recorrido con una carga completa. Cada vehículo puede trasladar a cuatro pasajeros, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.
realidad es que se necesita aún más inversiones, desarrollar mucha tecnología propia, más innovación y no solo manufactura, México tiene mucho talento joven y es necesario impulsarlo” agregó Simon Zhao.
Pondrán a la venta esta innovación, en versión sencilla y versión de lujo, con un costo de 300 mil y 400 mil pesos; que son rangos más accesibles que los precios de otros modelos disponibles en México
der 18 mil vehículos de esta marca en el año 2023.
La empresa chino-mexicana Solarever, fabricante de páneles solares para producir electricidad, presentó su primer automóvil eléctrico construido en México para ser fabricado masivamente. El auto, que lleva el nombre E-WAN, será fabricado en una planta industrial en Jalisco y planean ven-
Solarever trabajará con su empresa subsidiaria llamada SEV, que pondrá a la venta esta innovación, en versión sencilla y versión de lujo, con un costo de 300 mil y 400 mil pesos; que son rangos más accesibles que los precios de otros autos eléctricos disponibles en México, cuyos precios se ubican entre los 450 mil pesos –el auto eléctrico más barato—y 3 millones 289 mil –el más caro--.
“Queremos ser el nuevo tesla mexicano con nuestro nuevo vehículo eléctrico E-WAN, el cual brinda una autonomía de hasta 350 kilómetros por hora, queremos electrificar la movilidad en el país con este vehículo con capacidad de 4 pasajeros y que esté al alcance de todos los mexicanos con un precio muy competitivo” expresó Simon Zhao, presidente de la marca Solarever y SEV. El vehículo cuenta con un sistema inteligente de frenado antibloqueo (ABS) así como un sistema de recarga que permite que la batería se recupere mientras se conduce.
“Queremos contribuir a un mundo totalmente limpio, ya hemos invertido mucho en el país, yo me considero casi mexicano, y estoy agradecido con México por abrirme las puertas y permitirme lograr en conjunto todo lo que hoy tenemos, pero la
Anteriormente, Solarever había informado que para 2024 contará con un parque industrial que les permitirá expandir su negocio, creando más productos de energía limpias. Su planteamiento es lograr ser un agente de cambio ecológico en México con una serie de productos integrales que permitan tener en el hogar o negocio una realidad de cero emisiones generando energía a través del sol.
En México existen 25 marcas de autos eléctricos que ofrecen soluciones como el poder realizar recorridos de hasta 630 kilómetros con una sola carga completa y otros afirman que, en sólo 3.3 segundos, pueden alcanzar la velocidad de 100 kilómetros por hora, partiendo de una posición estática. Hay autos eléctricos de carga, deportivos, familiares tipo SUV y pequeños autos para desplazamientos urbanos. Las marcas que se pueden comprar en México son Tesla, JAC, Nissan, BMW, Audi, Zacua, Chévrolet, Jaguar, Ford, Mercedes, Porsche, Volvo y Renault