LCDH160621

Page 21

C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 1 6 J U N I O 20 21

Academia 21

Alistan la construcción de poderoso radiotelescopio Fotos: ngVLA

EU iniciará la construcción del Gran Arreglo de Nueva Generación en el que podría participar México

El Colegio Nacional Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

A lo largo de esta década, Estados Unidos llevará a cabo un megaproyecto científico para instalar uno de los campos de radiotelescopios más grandes del mundo, en el que México podría participar si la inseguridad en el norte del país se lo permite o si Conacyt cambia su visión para, a través de la ciencia y educación, contrarrestarla, refirió Luis Felipe Rodríguez en El Colegio Nacional. Como parte del ciclo Noticias del Cosmos, coordinado por Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez, el director del Observatorio Nacional de Radio de Estados Unidos, Anthony J. Beasley, impartió la videoconferencia “Un radiotelescopio de nueva generación”. El proyecto se llama Gran Arreglo de Nueva Generación (ngVLA por sus siglas en inglés), el cual tendría la posibilida de ser un radiotelescopio 10 veces más sensible y con mayor que el actual VLA (en Nuevo México) y que el arreglo de radiotelescopios ALMA, en el Desierto de Atacama, Chile. “El ngVLA permitirá trazar el ensamblaje, la estructura y evolución de las galaxias desde los primeros miles de millones de años hasta el presente. Tendrá mayor sensibilidad y mejor resolución”, explicó Beasley. Se espera que el ngVLA cuente con 256 parábolas metálicas, antenas que estarán distribuidas en el sur de Estados Unidos y el norte de México, en un espacio de 8 mil 860 kilómetros. Un total de 244 de éstas alcanzarán una altura de 18 metros. Las características mencionadas permitirán por primera vez la detección y estudio de fuentes remotas que arrojan información sobre el Universo joven. Añadió que su construcción iniciaría en 2025 para en tan sólo tres años después tener las suficientes antenas para que el observatorio comience a operar y hacer ciencia. Si los planes no tienen contratiempos, en 2034 el ngVLA alcanzaría el 100 por ciento de su construcción. El científico estadunidense agregó que entre los objetivos del ngVLA se encuentra revelar la formación de sistemas solares similares al de los seres humanos;

Las primeras antenas estarían listas en 2028 para iniciar operaciones científicas.

El ngVLA cuente con 256 parábolas metálicas que estarían distribuidas en el sur de EU y el norte de México.

Susana Lizano Llegar hasta donde no se puede ver Durante su participación, la astrónoma Premio Crónica, Susana Lizano dijo que con el ngVLA se podrán estudiar las zonas internas de los discos protoplanetarios en donde se forman planetas rocosos terrestres. “Los telescopios actuales no resuelven espacialmente estas regiones o las regiones son opacas en las longitudes de onda que observan”.

tomar muestras de las condiciones iniciales de los sistemas planetarios y de la vida a partir de la astroquímica; trazar el ensamblaje, la estructura y la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico; usar púlsares en el centro galáctico como pruebas fundamentales de gravedad; y comprender la formación y evolución de las estrellas y de agujeros negros supermasivos. CON MIEDO AL ÉXITO.

Adicionalmente, los investigadores enfatizaron la importancia de este proyecto y el retorno científico y económico que traerá consigo su inversión, un proyec-

to pensado de forma binacional entre México y Estados Unidos, pero abierto a otros países. Luis Felipe Rodríguez refirió que estos proyectos son tan grandes y costosos que se requiere la colaboración multinacional, incluso para países con el poder económico que tiene EU. “Uno de los consensos de los administradores de Conacyt es que el norte de México no es muy seguro, pero lo podemos ver desde un punto de vista diferente: Una de las formas de hacer parte de este territorio seguro es poner ciencia y tecnología y generar buenos empleos, eso puede cambiar muchas cosas”

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.