18 Negocios
C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 1 6 J U N I O 2 02 1
R I E S G O S Y R E N D I M I E N TO S
Standard & Poor’s ratifica calificación crediticia de México
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
Buscamos fortalecer cadenas productivas: Ostaloza on una pandemia que permite el semáforo verde, en el campo de batalla empresarial sólo se observan restos de lo que fueron más de un millón de establecimiento que murieron ante la imposibilidad de lidiar con bajas ventas, cierres obligatorios de actividad por varios meses y un gobierno indiferente. “Es el momento de que las sobrevivientes den el salto y aprovechen las oportunidades, pero se requerirá de esfuerzos, como asesoría digital, manufactura esbelta y mejores practicas corporativas e incorporarse a las cadenas productivas glo- Descarrilan ferrocarril bales”, señaló Juan Carlos de Ferromex para Ostaloza, director del Cenrobarlo en Mazatepec, tro de Competitividad Méximunicipio de Tala, co –CCM-, un organismo del Jalisco Consejo Mexicano de Negocios, que dirige Antonio del Valle. No basta solo sobrevivir a la pandemia. “Nuestro CCM está dirigido a las Pymes, que son el 94 por ciento de las empresas en México. El objetivo es impulsarlas a lograr estándares de calidad y desempeño que les permitan ser proveedores certificados de los grandes corporativos. En el Tratado de Libre Comercio, llamado T-MEC, el capítulo 25 está dedicado a las medianas y pequeñas empresas, pero por ahora sólo está en el papel. Deben aprovecharse los beneficios y oportunidades que se negociaron”. En nuestros casi 10 años de existencia hemos dado apoyo a más de 6 mil empresas, con resultados importantes, porque se han unido a la cadena de proveeduría tanto para el mercado interno como exportación”, nos comenta Carlos Ostaloza. La pandemia aceleró la digitalización, cambio paradig- Alianza entre JAC y VW mas. “Es el gran esfuerzo que para nueva plataforma en estos momentos deben hapara automóviles cer las pymes. Actualizarse, inteligentes mejorar sus procesos, hacerlos más esbeltos, más ágiles. Eso les permitirá se sumamente competitivos, no sólo en México, sino en cualquier parte del mundo”. El actual gobierno, que preside Andrés Manuel López Obrador, eliminó el instituto de apoyo a las pymes; sin embargo, Carlos Ostaloza comenta que se ha logrado una vinculación para apoyo de pymes aún con gobiernos estatales.
C
ALIANZA
JAC Motors y Volkswagen anunciaron la nueva “Arquitectura Modular de Automóviles Inteligentes”, (MIS, por sus siglas en inglés); una nueva plataforma que implementa una estructura sólida del chasis, aportando mayor resistencia, seguridad y tecnología gracias a un hardware compuesto de 13 módulos
.
“La ratificación beneficia a la economía mexicana y permite el acceso a financiamiento”: Yorio Redacción / Crónica negocios@cronica.com.mx
La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia para México en moneda extranjera ‘BBB’ y en moneda local de ‘BBB+’ con perspectiva negativa. “La perspectiva negativa indica la posibilidad de una baja
de calificación durante el próximo año debido a un perfil fiscal potencialmente más débil, dados los riesgos extrapresupuestarios provenientes principalmente de Petróleos Mexicanos en el contexto de una base tributaria no petrolera comparativamente baja y menos espacio fiscal”, refirió la firma en un reporte. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), opinó que con la decisión de esta calificadora se acumulan siete ratificaciones de la deuda soberana en la primera mitad de 2021. “Esta ratificación beneficia a la econo-
Recuperación de 38,961 empleos formales en mayo, reporta el IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que al cierre del mes de mayo se lograron recuperar un total de 38 mil 961 empleos formales, este es el mayor incremento mensual desde hace seis años. El salario base de cotización promedio en los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $433.1, este representa un incremento anual nominal del 6.2%. Este es el nivel más alto desde enero del 2019
.
Creación de empleos enero-mayo 2021
Total: 335 mil 712 Puestos de trabajo
71.7% 28.3% Formales
Informales
.
Tesla usará bitcoin sólo si minería usa energía limpia
Fuente: INEGI
ASALTO
Con la intención de robar el tren un grupo de criminales descarrilo el ferrocarril de Ferromex, que dirige Alfredo Casar en el poblado de Mazatepec, municipio de Tala, en Jalisco, que involucró el descarrilamiento de 2 locomotoras y 12 unidades de carga. Pusieron piedras enormes y vagones de carga y locomotora terminaron por impactar algunas viviendas, que estaban dentro de derecho de vía y reportar un muerto.
Las calificaciones podrían bajar ante la incertidumbre sobre contratos establecidos, particularmente en el sector energético, advierte S&P.
mía mexicana en su totalidad al permitir acceso a financiamiento”, señaló el funcionario a través de su cuenta de Twitter. Según S&P, las calificaciones de México se basan en las fortalezas y debilidades de su democracia, la cual ha generado estabilidad política y cambios regulares en el gobierno en los últimos 20 años. Señaló que las modificaciones en otras políticas internas de México en los últimos años están dañando la confianza del sector empresarial, lo que limita potencialmente el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). “México no ha logrado dinamismo económico en comparación con otros mercados emergentes ni ha mejorado la seguridad pública. Esto ha llevado a una mayor polarización en el país, entre partidos tradicionales y más coaliciones o movimientos antisistema”, precisó la calificadora. En ese contexto, la firma subrayó que las calificaciones podrían bajar por el retroceso en algunas políticas y la renegociación de contratos establecidos, particularmente en el sector energético, así como la incertidumbre sobre la autonomía de los organismos reguladores y del poder judicial
Elon Musk metió reversa y anunció que Tesla permitiría transacciones en bitcoin una vez que la minería se realice con más energía limpia. El ejecutivo quiere que los mineros usen el 50% de energía limpia. El Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge estima que el 39% de la minería de criptomonedas se alimenta de fuentes renovables
.