LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // AÑO 25 Nº 9,122 $10.00 // MIÉRCOLES 15 DICIEMBRE 2021 // WWW. CRONICA. COM.MX ADRIÁN CONTRERAS
Comunidad CIDE eleva reclamos Exigen en el Senado autonomía y renuncias de Romero y Álvarez-Buylla
Estudiantes y profesores del CIDE, acompañados por alumnos de Puebla y Guadalajara, marcharon ayer hasta la sede del Senado, donde les abrieron las puertas y fueron escuchados. Pidieron la renuncia de José Romero Tellaeche y de Elena Álvarez-Buylla, y solicitaron la autonomía. PAGS 20-21
Suspende la Corte el acuerdo que blinda megaobras de la 4T En principio rechaza se considere de seguridad nacional la información de dichos proyectos, sin cumplir con los supuestos que establecen las leyes Freno. La Suprema Corte suspen-
dió parcialmente a partir de ayer el acuerdo presidencial que clasifica como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarias del gobierno federal como son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, entre otros. “La medida suspensional concedida surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superviviente”, destaca el documento divulgado por la Corte.
La suspensión del acuerdo derivó luego de que la Corte admitió a trámite la controversia constitucional interpuesta por el INAI. “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”, señala la SCJN. La suspensión es sólo una medida cautelar y estará vigente hasta que el máximo tribunal del país resuelva si el acuerdo presidencial es o no constitucional. PAG 6
ENTREVISTA Rayna Paz Avendaño - Págs 16-17
La poeta Carmen Berenguer habla del hambre y la violencia hacia la mujer
ESPECIAL Fran Ruiz - Página 14-15
Otra alternativa al neoliberalismo es posible: el autoritarismo tropical; cumbre de Maduro, Arce, Ortega, Díaz-Canel...
T-MEC Mario D. Camarillo - Página 6
AMLO recurrirá a las vías legales contra los subsidios de EU a autos eléctricos
Acepta EU que son suyas armas empleadas por la delincuencia en México Alianza. “Hoy nace el Entendimiento Bicentenario, se vuelve operativo. Es el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad”, expresó ayer el canciller Marcelo Ebrard al dar sepultura a la Iniciativa Mérida. En el acto, el embajador de EU, Ken Salazar, reconoció que las ar-
Avala el Senado alcoholímetro en todo el país Movilidad. El Senado aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad, cuyo propósito es reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por accidentes viales, para lo cual establece la obligatoriedad del alcoholímetro en todo el país, además de fijar controles de velocidades máximas en calles secundarias y terciarias donde se prohíbe rebasar los 30 kilómetros por hora. PAG7
mas que llegan a México —y que emplea la delincuencia— “vienen de Estados Unidos”. “Es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos como lo ha dicho el presidente Biden, que estás armas están viniendo de Estados Unidos, esto es nada más un ejemplo de la importancia de lo que se quiere hacer”. PAG 6
LA ESQUINA Es una buena señal que la Corte haya dado entrada a una controversia contra el acuerdo presidencial que deja en la opacidad la información de megaobras de este gobierno. La lucha por transparentar en qué se invierte el presupuesto público lleva décadas y no puede taparse con un acuerdo. Bien por el INAI que interpuso la controversia y dio pie a la suspensión del decretazo.