
38 minute read
Mario D. Camarillo - Página
from LCDH151221
La Corte suspende decretazo que da opacidad a megaobras de la 4T
La suspensión es sólo cautelar, luego de admitir a trámite la controversia interpuesta por el INAI
Advertisement
Mario D. Camarillo
Ciudad de México
Un duro revés sufrió este martes el acuerdo presidencial mediante el cual clasifica como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno de la 4T como son el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, entre otros, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió parcialmente la aplicación de este decreto.
“La medida suspensional concedida surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superviviente”, destaca el documento.
El acuerdo publicado por la SCJN, que derivó tras admitir a trámite la controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), destaca que la suspensión sólo evitará que se clasifique como reservada, por razones de seguridad nacional.
INTERÉS PÚBLICO
La información pública sobre dichos proyectos, según se señala en el acuerdo respectivo señala: “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto.”
SUSPENSO
La suspensión es sólo una me-
CUARTOSCURO
Las obras emblema de AMLO deben ser transaparentes a los mexicanos.
dida cautelar y estará vigente hasta que la máxima Corte del país resuelva si el acuerdo presidencial es o no constitucional.
FALTA DE ARGUMENTOS
De acuerdo con lo emitido por la SCJN, el gobierno federal para mantener en reserva alguna información sobre sus proyectos prioritarios, a quienes se requieran dichos datos tendrán que argumentar legalmente las razones de seguridad nacional que sustenten su decisión.
Asimismo, se niega la suspensión en lo que hace a sí considerar como de seguridad nacional dichos proyectos para efectos de que todas las dependencias de la administración pública federal otorguen los dictámenes, permisos y licencias necesarias para su realización
Sólo evita que se clasifi que como información reservada por motivo de seguridad nacional
Ken Salazar admite que armas que llegan a México vienen de EU
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien estuvo acompañado por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, así como la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, llevó a cabo la instalación e inicio de operaciones del Entendimiento Bicentenario.
El canciller resaltó que “el día de hoy nace el Entendimiento Bicentenario, se vuelve operativo. Es el acta de nacimiento y el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y EU en materia de seguridad”.
El embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar, reconoció que las armas que llegan a nuestro país “vie-
CUARTOSCURO nen de Estados Unidos a México”, lo cual, abundó, “es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos como lo ha dicho el presidente Biden, que estás armas están viniendo de Estados Unidos”.
El diplomático estadunidense subrayó que los grupos de trabajo de este nuevo plan de seguridad es tan importante como lo han reconocido los presidentes de ambos países.

TRANSFORMACIÓN
“Estamos en un momento de transformación en las relaciones de México y Estados Unidos y esta es una alianza, lo estamos haciendo juntos, (con) respeto mutuo, el respeto a la soberanía de México, pero poniendo la visión los recursos de las dos naciones para trabajar juntos”, señaló.
Asimismo, enfatizó que el acuerdo que recién se ha puesto en marcha, es parte de la visión y de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador, como se dijo en la Casa Blanca hace unas semanas. (Cecilia Higuera Albarrán)
AMLO: acciones legales contra EU si subsidian autos eléctricos
El presidente Andrés Manuel López Obrador amagó este martes con recurrir a vías legales para evitar que el proyecto de subsidio a los autos eléctricos por parte del gobierno de Estados Unidos se aplique a partir de 2027, ya que afectaría a la industria automotriz mexicana y violaría el acuerdo del T-MEC (Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá), señaló en Palacio Nacional el mandatario al ser cuestionado sobre el tema, y del que subrayó que ya se analizan vías legales antes que imponer aranceles.
“Es una preocupación de la industria automotriz de México porque es un subsidio que se contrapone al tratado comercial y nosotros no estamos de acuerdo, se va a afectar a la industria automotriz de México. Y se están haciendo ya trámites para que no se aplique este subsidio y no se descarta la posibilidad de presentar un recurso, como lo establece el tratado, para que se atienda esta demanda en un panel internacional. Lo mismo está haciendo Canadá y hay coincidencias en cuanto a esto”, subrayó.
Aunque el gobierno de la 4T ha tratado de evitar entrar en polémicas sobre las acciones de los vecinos del norte (Estados Unidos y Canadá) por sus acciones para combatir el cambio climático, en México se sigue apostando por la utilización de energías fósiles, aun a costa de que los otros dos socios del T-MEC ya están tomando rumbo hacia la transición para las energías limpias y la movilidad eléctrica, lo que implicaría mayores inconformidades por parte del gobierno mexicano y con ello habría más quejas ante paneles internacionales. (Mario D. Camarillo)
Hasta 7 años de prisión por tomar casetas y cobrar peaje; el Senado los tipifica como delitos agravados
Ante el incremento en este delito, el Senado aprobó reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicación para castigar hasta con 7 años de prisión a quienes tomen casetas y cobren el peaje.
La toma de casetas ahora será un delito agravado, así como el llamado boteo en ellas.
Con 75 votos a favor, , 12 en contra y 3 abstenciones, los senadores aprobaron cambios al primer párrafo del artículo 533 de la legislación, donde se establece que quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación o los medios de transporte o interrumpan la construcción de dichas vías o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje o total o parcialmente se impondrá sanción de tres meses a 7 años de prisión y multa 44,810 pesos.
Lo mismo a quienes interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte.
El decreto fue enviado al titular del Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación. (Alejandro Páez Morales)
Senado ordena alcoholímetro a nivel nacional
CUARTOSCURO

El objetivo es reducir muertes y lesiones ocasionadas por accidentes.
En calles secundarias y terciarias se fi ja un máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
Con 104 votos a favor y 2 abstenciones, el Senado aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad, cuyo propósito fundamental es reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por accidentes viales para lo cual establece la obligatoriedad del alcoholímetro en todo el país, además de fijar controles de velocidades máximas en calles secundarias y terciarias donde se prohíbe rebasar los 30 kilómetros por hora.
REGULACIÓN DE VELOCIDAD
En avenidas primarias sin acceso controlado la velocidad será de 50 kilómetros por hora mientras que en carriles centrales de avenidas de acceso controlado el límite máximo será de 80 kilómetros por hora, en carreteras estatales fuera de zonas urbanas será de 80 kilómetros por hora y en zonas urbanas será de 50 kilómetros por hora.
La norma será de orden público e interés social y de observancia general en todo el país.
Asimismo, se dará prioridad al desplazamiento de las personas, particularmente, de los grupos en situación de vulnerabilidad, así como bienes y mercancías.
“ARMAS” SIN CONTROL
La panista Xóchitl Gálvez aseveró que los automóviles deben dejar de ser armas sin control y recordó que en promedio en México desde el año 2015, se registran 378,504 siniestros de tránsito por año, los cuales ocasionan alrededor de 16 mil muertes, es decir, 44 defunciones diarias.
Cuatro de cada 10 personas fallecidas en el país por siniestros viales —agregó— son peatones, pero si se suman las muertes de todos los usuarios vulnerables como peatones, ciclistas, motociclistas son siete de cada 10. Los automóviles deben dejar de ser armas circulando sin control.
La ley prioriza modos de transporte de personas y bienes con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.
MOVILIDAD
También se establece una jerarquía de la movilidad: personas peatonas, personas ciclistas y personas usuarias de vehículos no motorizados, personas usuarias y prestadoras del servicio de transporte público de pasajeros, personas prestadoras de servicios de transporte y distribución de bienes y mercancías y personas usuarias de vehículos motorizados particulares.
La minuta se envió a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan
En medio de un ríspido debate, el Senado aprobó por 78 votos a favor y 20 en contra, reformas a la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos para crear la Comandancia del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y su Estado Mayor a fin de fortalecer la figura del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los cambios establecen que el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional será el órgano responsable de la administración y desarrollo de las tropas de las Armas, del servicio de Policía Militar y de los cuerpos de defensas rurales, cuyas respectivas direcciones generales quedarán adscritas a esta comandancia para realizar funciones propias de sus especialidades, gestión de requerimientos logísticos y asesoramiento en el ámbito de sus atribuciones.
La discusión de estas reformas desembocaron en un ríspido debate. (Alejandro Páez)
Prohíben publicidad de tabaco y fumar en espacios de concurrencia
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
Sin modificaciones y por unanimidad de 97 votos a favor, el Senado aprobó reformas a la Ley General para el Control del Tabaco para establecer espacios 100% libres de humo de tabaco y emisiones, así como prohibir la publicidad de los productos elaborados con tabaco.
Con ello queda prohibido fumar, consumir o tener encendido cualquier producto de tabaco o de nicotina en los espacios cerrados, toda área física con acceso al público, todo lugar de trabajo, escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos, transporte público o espacio de concurrencia colectiva.
SIN RESERVAS
En la discusión de esta ley no se presentaron reservas para incluir a los cigarros electrónicos o vapeadores en la prohibición.
“La regulación de dispositivos electrónicos, productos de tabaco calentado y sistemas electrónicos y administración de nicotina que sin duda son pendientes que se tienen que resolver”, solicitó la priista, Sylvana Beltrones.
El senador de Morena, Ernesto Perez Astorga aseguró que al año mueren en México 63 mil personas lo que representa el doble de las muertes por homicidio, es decir, el tabaco es más letal que el narcotráfico y la violencia.
ESTADIOS SIN HUMO
Por su parte, la panista, Xochitl Gálvez celebró esta medida y señaló que “soy una asidua a los estadios, cada 15 días voy a apoyar a mi equipo Cruz Azul, ahora no fuimos campeones, felicidades al Atlas por ciento, pero sí es muy molesto que estés ahí y estés respirando el cigarro del vecino, aunque sea en un espacio abierto”, explicó.
Además, queda prohibido realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación que fomente la compra, el consumo o preferencia por parte de la población.
60 DÍAS PARA ADECUARSE
“Con esta reforma protegemos a personas no fumadoras y evitamos la propaganda de un artículo que es nocivo para la salud”, explicó la senadora panista Gina Cruz Blackledge.
En los artículos transitorios se otorga un plazo de 60 días para que los propietarios o responsables de los establecimientos o lugares con acceso al público públicas y privadas, para que ubiquen zonas exclusivas para fumar. (Alejandro Páez)
En 2022 PAN, PRI y PRD irán en alianza en 4 de 6 estados
Defi nirán candidato mediante encuesta; no descartan coaliciones bilaterales en las dos entidades restantes
Alejandro Páez Morales
nacional@cronica.com.mx
Luego de una serie de negociaciones y jaloneo”, Va por México, que integran PAN, PRI y PRD, contenderá en alianza en cuatro de los seis estados que estarán en juego el próximo año, mientras que en las otras dos no hubo acuerdos hasta el momento aunque no se descarta que haya coaliciones bilaterales o con partidos locales.
Va por México logró concretar alianzas en Hidalgo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes donde el abanderado o abanderada se definirá mediante encuestas para definir quien es el mejor posicionado.
Otro acuerdo que se logró en esas cuatro entidades es impulsar un gobierno de coalición y llevarlo a los congresos locales para hacerlo ley.
EN VEREMOS
Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano respectivamente reconocieron que no hubo acuerdos en Oaxaca y Quintana Roo aunque aclararon que se mantendrá el diálogo sobre todo en esta última entidad para determinar la viabilidad de pactar alianzas bilaterales o incluso con partidos locales.
Zambrano reveló que ese partido mantiene diálogo con el actor Roberto Palazuelos quien les manifestó su intención de contender por esa gubernatura aunque el PRI aseguró que ellos no han tenido acercamientos con el también empresario.
2024, SEGÚN RESULTADOS
En conferencia de prensa conjunta, los tres dirigentes partidistas manifestaron su intención de mantener la Alianza Va por México en los comicios del 2023 e incluso en los presidenciales del 2024 aunque en esta última acotaron que se tendrán que valorar varios factores para determinar si hay condiciones para concretar ese escenario a fin de sacar a Morena del gobierno federal. “Vamos a esperar que pasa en el 2023 y valorar si hay condiciones para una alianza nacional…”, acotó Zambrano.
Alejandro Moreno también se refirió a su supuesto “destape” como candidato presidencial en el 2024, y aseguró que por ahora está concentrado en la dirigencia nacional de ese partido pero atajó que “en su momento habrá que decidir” pues consideró que hay muchos priistas que pueden abanderar al partido en esos comicios presidenciales.
El perredista Zambrano y el panista Marko Cortés, explicaron que será en su momento cuando se defina si hay alian-
Cuartoscuro

Los dirigentes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, al informar sobre el acuerdo entre los partidos que integran Va por México.
za y el método de elección del eventual candidato de Va por México.
“Para todo habrá tiempo tenemos que decidir si vamos coaligados la manera en que elegiremos al candidato”, explicó el panista.
El Congreso de Edomex analizará la figura de revocación de mandato
El congreso del Estado de México recibió una iniciativa del grupo parlamentario de Morena, para modificar la constitución local y establecer la figura de revocación de mandato, que de ser aprobada estaría vigente a partir del próximo sexenio a iniciar en 2023.
A propuesta del diputado Max Correa, el proceso de revocación de mandato para el ejecutivo estatal, sería convocado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a petición de al menos el 10 por ciento de la lista nominal de electores.
En la exposición de motivos el diputado expresó que es impostergable legislar sobre la revocación de mandato, porque la sociedad mexiquense debe contar con el derecho a decidir sobre la vida pública y sobre la permanencia o no de quienes han sido electos para un cargo.
Dijo que la Revocación de Mandato se convierte en una herramienta de democracia participativa que no solo involucra ciudadanos, “sino que obliga a que aquellos que ocupan un cargo de elección, cumplan con sus obligaciones, se apeguen a la legalidad, gobiernen y administren con decoro, transparencia, pertinencia y en apego al Estado de Derecho”. En el cuerpo de la iniciativa se indica que la revocación de mandato, solo se podrá solicitar una vez y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional; además, para que el proceso sea válido y tenga carácter vinculatorio deberá haber una participación de por lo menos 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, y solo procederá por mayoría absoluta. De proceder la revocación, el día en que la Legislatura nombre a la gobernadora o gobernador interino, expedirá la convocatoria para nuevas elecciones. (Concepción González Tenorio, corresponsal en Toluca).
MC amaga con impedir instalación de la Permanente
La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Senado amagó con impedir la instalación de la Comisión Permanente, tras el acuerdo tomado en la Cámara de Diputados de no asignarles representación en el órgano de receso legislativo.
“Saben que MC debe de llevar adelante esa representación, por racionalidad política, pero también en pleno ejercicio de nuestros derechos vamos a recurrir a las instancias necesarias y vamos a valorar profundamente si permitimos la instalación de la Comisión Permanente, porque los atropellos tienen que darse si los toleran los débiles”, amagó el dirigente nacional de MC, Dante Delgado
En tanto que el coordinador de la bancada Clemente Castañeda aseguró que es irracional que a partir de un contubernio no se les otorgue representación. (Alejandro Páez).
PRI dice a AMLO que siempre hay diálogo con el gobierno
La dirigencia nacional del PRI reveló que ese partido siempre ha mantenido diálogo con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desde que la Secretaría de Gobernación era encabezada por Olga Sánchez Cordero, por lo cual se mantendrá en esa postura a condición de que esos encuentros sirvan en realidad para cambiar las cosas en México para bien.
“Nosotros permanentemente hemos tenido diálogo y seguiremos en diálogo institucional”, aseveró el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno.
Luego de que el presidente López Obrador solicitara al PRI dialogar con el gobierno federal al igual que lo hizo el PAN en la víspera, el líder del tricolor reveló que siempre han tenido contacto institucional con su gobierno vía la Secretaria de Gobernación que en su momento era encabezada por Olga Sánchez Cordero. “Las relaciones institucionales han sido con Gobernación y siempre estaremos abiertos al diálogo siempre y cuando cambien las cosas en el país”, expresó. Para el PRI—dijo—el diálogo no es novedad.
En tanto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano también se dijo abierto al diálogo con el gobierno federal, pero advirtió que “no es cuestión de mendigar”, pues además es una necesidad en toda democracia.
Por su parte, el dirigente del PAN, Marko Cortés aseguró que una de las condicionantes fue que se incluyera en el diálogo a los tres partidos que integran la Alianza Va por México para tratar de llegar a acuerdos y consensos en los temas que son importantes para el país incluida la reforma eléctrica pero una que no implique retrocesos en esa materia y las energías limpias. (Alejandro Páez).
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
¿Ya se decidió Jaime?
Jaime Bonilla sigue deshojando la margarita. Dos reuniones privadas con el presidente en Palacio Nacional no han sido suficientes para saber, bien a bien, a qué dependencia federal irá.
Y es que el ex gobernador de BC puede decidir a dónde le gustaría ir. Ayer en la tarde circuló en redes sociales que iría a Bucareli como subsecretario de Gobernación.
Si se confirma la versión, lo que está por verse, sería un movimiento que diría más sobre el futuro de Adán Augusto López que sobre Bonilla.
Bonilla es un político pragmático, acostumbrado a dar resultados. El presidente necesita alguien que aterrice sus ideas.
Lo claro es que el ex gobernador, aficionado de hueso colorado al rey de los deportes, seguirá siendo parte de la 4T.
MC, verdadero opositor
La dirigencia del Movimiento Ciudadano perfila una nueva estrategia: aparecer como la única oposición verdadera a la 4T.
El enojo por haber perdido su lugar en la Comisión Permanente fue el detonador. Dante Delgado comenzó a referirse al PRI y el PAN como los nuevos aliados del gobierno, con lo que piensa acaparar, para el MC, el vasto terreno de la oposición.
Puede funcionar. El PAN ya acordó volverse visitante frecuente de Bucareli y el PRI puede secundarlo en cualquier momento, lo que contribuiría a afianzar la sensación de que el MC es el único que tiene una alternativa realmente distinta.
MC todavía está lejos del fogón, es cierto, pero gobierna dos estados claves, Nuevo León y Jalisco, y tiene docenas de alcaldías, entre ellas Monterrey, que no es poco.
Darán la pelea
La coalición “Va por México” dará la pelea. Formalizó su intención de ir con candidatos comunes para las elecciones del año que entra en Aguascalientes, Hidalgo, Durango y Tamaulipas.
Quedan fuera del acuerdo, por lo pronto, Quintana Roo y Oaxaca donde Morena va muy arriba en los sondeos.
Se dice en corto que el PAN elegirá a los candidatos de Aguascalientes y Tamaulipas. El PRI el de Hidalgo y en Durango escucharán la propuesta del PRD.
Que se junten no asegura la victoria, claro está, pero al menos los vuelve competitivos. Además, borra las versiones de que, desalentados, estaban dispuestos a entregar esas plazas.
Ayer mismo los dirigentes del PRI, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, adelantaron en los hechos que la candidata del tricolor será la propia Carolina quien reveló que ya ha platicado con los dirigentes de PAN y PRD.
No dijo si ya habló de su proyecto con el gobernador Omar Fayad, que tiene sus propios planes.
La primera posada
El presidente López Obrador y todos los gobernadores del país; sí, leyó usted bien, todos sin importar del partido político de origen, se reunirán en Tabasco esta misma semana justo el día de la primera posada.
No se sabe quién le pedirá posada a quién, pero sí se sabe que se juntarán para tocar el tema de la seguridad que les duele a todos.
El Consejo Nacional de Seguridad Pública es un espacio de deliberación al que pertenecen todos los mandatarios estatales y la jefa de Gobierno de la CDMX. Los une el espanto ante el número desorbitado de asesinatos y la necesidad de ayustar la coordinación entre los niveles de gobierno, para evitar que el crimen organizado se siga despachando con la cuchara grande.
La reunión en sí misma será la noticia ya que supone un punto de inflexión en relación entre el presidente y muchos de los mandatarios que han estado en un jaloneo constante, no exento incluso de amenazas personales. ¿Será que el presidente está contagiado del espíritu navideño?

OPS/OMS: Hay en el norte de México cerca de 16 mil casos activos de COVID
El país salió el lunes pasado de la lista de naciones con más nuevos contagios, reportan
Cecilia Higuera Albarrán
Ciudad de México
Cristian Morales Fuhriman, representante de la OPS/OMS resaltó, que México pasa por un buen momento de la epidemia, luego de que el pasado lunes no apareció dentro de la lista de los países con más nuevos casos reportados, a la OPS, sin embargo, recordó, “estamos enfrentando una amenaza que no se ha disipado”.
Al respecto refirió que se observa en el norte del país un cambio de tendencia con el color amarillo, en varios de sus estados, pero también alrededor de 16 mil casos activos que son siempre una fuente de preocupación.
Este, dijo, es el momento de no bajar la guardia continuar con la vacunación tal cómo se está haciendo y con el respeto a las medidas de protección para tener unas fiestas decembrinas seguras y sanas.
Cristian Morales Fuhriman, representante de la OPS/OMS, recordó que en el contexto que marca la covid-19, hay cifras estremecedoras, ya que el 36.6 por ciento de los 270 millones de casos confirmados de COVID-19 vienen de la región de las Américas, en tanto que el 45 por ciento de los 5.3 millones de fallecidos por esta enfermedad confirmados a nivel mundial “vienen de la región de las Américas”.
Asimismo, indicó que esta semana, los países que registraron el mayor número de casos positivos a la COVID-19, fueron: Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú, El Salvador y Chile, situación que nos recuerda, dijo, que “la pandemia está activa”, en todo América desde el Norte, Centro y Sur de la región, más allá del invierno, o la coyuntura del año, o el clima.
Advirtió que el uso y abuso de medicamentos durante la pandemia, sin contar siempre con una evidencia sólida, constituye un desafío que atenta contra la calidad de la atención y mencionó que en México el uso racional antibióticos antiparasitarios y otros es clave para luchar contra la resistencia antimicrobiana y mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención, debido a que son medicamentos que no sirven para la COVID-19
Repunte: 262 defunciones y 2,695 contagios de coronavirus en 24 horas
Con un incremento de 262 fallecimientos registrados en las últimas 24 horas el total de defunciones a nivel nacional por COVID-19 se ubica en 296,983, en tanto que el número de personas que se mantienen activas al virus registró un leve incremento de 406 nuevos casos con lo que en total a nivel nacional se eleva a 17,768 individuos.
En lo que se refiere al número de personas que han dado positivo se observó un incremento de 2,695 nuevos casos, respecto al reporte de la víspera y un total a nivel nacional de 3’921,682 personas en lo que va de la pandemia.
LLEGAN MÁS VACUNAS
También es importante mencionar que este martes arribó el embarque número 101 de Pfizer-BioNTech, con 585,000 vacunas contra COVID-19, con lo que suman un total de 46 millones 80,645 dosis de esta farmacéutica que se han tenido disponibles en el país.
A pesar de estos leves incrementos es importante mencionar que se mantienen sin cambios las ocupaciones de camas de hospitalización general y aquellas que requieren ventilador las cuales se encuentran en niveles de 15 y 12%, respectivamente, de ocupación promedio nacional.
AVANZA VACUNACIÓN
La Secretaría de Salud informó el avance en la Estrategia Nacional de Vacunación con un total de 548,220 dosis aplicadas al pasado lunes lo que eleva la cifra de suministros a nivel nacional a 137 millones 919,624 vacunas.
Esto ha permitido beneficiar a un total de 80 millones 966 414 personas en todo el país. (Cecilia Higuera)
IMSS realiza la 13ª Jornada de Recuperación de Servicios de Salud

Realizaron cerca de 9,000 cirugías, entre otros servicios.
Con la estrategia “120 días para mover al IMSS”, de 10 al 12 de diciembre se realizó la 13ª Jornada Nacional para la Recuperación de Servicios de Salud en las que se realizaron trasplantes, consultas en especialidades y medicina familiar, cirugías y diversas detecciones para prevenir el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, en 34 Representaciones Estatales del Instituto y 24 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
En tres días, el personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo 39 trasplantes: 22 de riñón, 14 de córnea, uno de corazón, uno de riñón y uno de médula ósea; también 2,995 cirugías, 20,825 consultas de Especialidad, 40,503 de Medicina Familiar, 760 de Estomatología y mil 710 de Nutrición.
Además, en materia de acciones preventivas se efectuaron 5,580 mastografías, 6,888 exploraciones clínicas de mama, 145 Vasectomías, 972 esquemas de vacunación completos, 16,451 detecciones de diabetes, entre otros
Producción de snacks para mascotas es 5 veces más rentable que las galletas para humanos
La venta y comercialización de snacks y alimento saludable para mascotas va a duplicarse en los próximos años, asegura la compañía Reading Bakery Systems, RBS, la encargada de fabricar maquinaria para la elaboración de estos productos. Específicamente se espera que a más tardar esta duplicación se de en el año 2026.
Esto es entendible si consideramos los estudios de Euromonitor, mismos que señalan que la venta de comida para mascotas tiene crecimiento a nivel mundial sobre montos nada despreciables: en 2021 se registraron ventas por 153.6 billones de dólares en comida y artículos de cuidado para las mascotas, de las cuales 40.3 billones de dólares son de alimento para gatos y 65.8 billones de dólares para perros.
Así, esta industria se perfila como una de las más atractivas en los próximos años, aunque, acota Luis Montoya, Sales Manager Latin American Región de RBS, también se ha evidenciado que la tendencia dominante se dirigirá hacia la alimentación saludable de estos acompañantes. Los datos de Euromonitor respaldan lo dicho por el directivo de RBS, pues Mars Inc y Nestlé figuran como empresas líderes con sus líneas premium y saludables.
“El mercado de snacks y comida para mascotas está siendo acelerado por 2 grandes Megatendencias que son la humanización de las mascotas y la presumización con un gran énfasis en todo lo relacionado con lo saludable”, afirma Montoya.
RBS ha sido pionera en el desarrollo de maquinaria que produzca alimentos para mascotas saludables. (José Tenorio)

RBS, empresa pionera en el desarrollo de la maquinaria.
El Gobierno anuncia que liberará de ambulantaje 15 estaciones del Metro
Las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo no debe ser un lugar donde se ejerza el comercio informal, señala Martí Batres, secretario de Gobierno
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México informó que va por la liberación de 15 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo en cuanto a comercio informal ya que, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el ambulantaje al interior del Metro provoca problemas graves en materia de protección civil.
“Se está haciendo una labor para ir despejando las estaciones; estamos hablando de 15 estaciones del Metro que tienen, sobre todo, esta problemática, se avanzó con cinco, ahora otras dos y se va a seguir avanzando en este sentido; esto es por el bien de los usuarios del Metro, que estamos hablando de casi 5 millones de usuarios del Metro”, explicó el secretario de Gobierno, Martí Batres.
El morenista señaló que buscarán espacios para reubicar a los comerciantes; por la mañana del martes fueron retirados ambulantes de las estaciones Taxqueña y Tacuba.
“El Metro no es un lugar para que se ejerza el comercio informal, el comercio ambulante, porque esto pone en peligro a las personas, sobre todo, donde hay grandes pasillos se han puesto hileras de comerciantes y en andenes; la Jefa de Gobierno ha sido muy clara que esto pone en riesgo o a las personas en diversas situaciones”, sentenció Batres.
En tanto la mandataria capitalina señaló que se está realizando un trabajo conjunto con el director del Metro, Guillermo Calderón, en torno al tema.
“Es un trabajo que se viene desarrollando con el director general del Metro; en el último año, se incrementó el número de personas que venden al interior del Metro, particularmente en los corredores, inclusive, ya en donde están los andenes del Metro, y esto provoca un problema de Protección Civil muy importante”, indicó Sheinbaum.
Jennifer Garlem

Ambulantes en el Metro.
Trabajarán GCDMX y Cuauhtémoc para bajar incidencia delictiva en la alcaldía

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció la coordinación qué hay con la alcaldesa Sandra Cuevas; planean que la demarcación deje de ser de las 3 más peligrosas
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que trabajará de manera coordinada con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en beneficio de los habitantes de la demarcación; por lo que le agradeció a la edil la voluntad para la coordinación en cuanto a los temas de seguridad.
“Así que este es el mensaje del día de hoy y agradezco a la alcaldesa, Sandra Cuevas, esta voluntad para poder coordinarnos en el tema de seguridad”, señaló la mandataria capitalina.
Explicó que la razón fundamental para un trabajo conjunto es sacar de los tres primeros lugares de las alcaldías con mayor incidencia delictiva a la Cuauhtémoc por lo que el Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía de Justicia capitalina y la alcaldía mantendrán un diálogo constante.
“Nuestro objetivo es sacar a las tres alcaldías de los 50 municipios de mayor incidencia y para eso estamos trabajando coordinadamente”, dijo Sheinbaum.
En tanto el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Chiprés, señaló que el promedio diario de delitos de alto impacto ubica a la demarcación en el tercer lugar de las 16 que existen en la Ciudad de México.
“En lo que se refiere a la tasa anualizada por cada 100 mil habitantes, de los delitos de alto impacto; es decir, ponderando población, casos por cada 100 mil, la alcaldía ocupa el primer lugar de las demarcaciones en la capital nacional”, indicó.
Por último informó que se han desarticulado 47 bandas y 138 células, probablemente el registro más alto de la Ciudad de México en lo que va del año; 933 personas fueron detenidas, señaló que existe un aumento del 32 por ciento en las órdenes de aprehensión. (Ana Espinosa Rosete)
Propone PAN endurecer castigos contra conductores ebrios
El diputado local panista, Gonzalo Espina, presentó ayer una iniciativa que tiene como objeto reducir el número de accidentes relacionados con el consumo excesivo de alcohol y sustancias narcóticas entre conductores y los cuales provocan homicidios o lesiones a terceros.
La iniciativa busca derogar el contenido de una fracción, así como adicionar un párrafo al artículo 140 del Código Penal CDMX. “Podemos recordar aún el caso del conductor del BMW sobre Reforma o accidentes de operadores de transporte público en estado de ebriedad contra otros”.
De acuerdo con la exposición de motivos, se trata de eliminar la posibilidad de que una persona que conduce bajo los efectos de alguna sustancia y provoque accidentes, pueda tener una alternativa a la pena de prisión solamente en caso de reincidencia.
“Se fortalecen las facultades de la Fiscalía capitalina y de los Jueces de Control local, para combatir la impunidad en este tipo de delitos”, señaló el panista.
De acuerdo al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en lo que va del 2021, han ocurrido prácticamente mil fallecimientos de personas, derivados de accidentes de tránsito provocados por personas en estado de ebriedad.
“Estos eventos ocurren con una frecuencia, es decir, alrededor de 74 fallecimientos mensuales; lo que representa, más de dos decesos diarios”, indicó.
Gonzalo Espina refirió que la frecuencia en la que ocurren estos accidentes que no terminan en un homicidio, pero que provocan algún tipo de lesión es de dos mil 700 lesionados, es decir tres veces más que los homicidios. (Ana Espinosa Rosete)
Diana Sánchez Barrios deja Santa Martha Acatitla; se va a prisión domiciliaria

Diana Sánchez Barrios saldrá del penal de Santa Martha Acatitla.
La lideresa de ambulantes dejará el penal y llevará su proceso en su casa tal como sucedió con su madre Alejandra Barrios Richard, el pasado 16 de julio
Ana Espinosa Rosete
metropoli@cronica.com.mx
Luego de que un juez determinara su situación, Diana Sánchez Barrios saldrá de Santa Martha Acatitla para llevar su procesos bajo la medida cautelar de prisión domiciliaria.
La mujer se apegó al instrumento jurídico al igual que su madre, Alejandra Barrios Richard, quien obtuvo prisión domiciliaria el pasado 16 de julio.
Durante la audiencia de la lideresa de ambulantes del Centro Histórico el Juez de Control determinó el cambio de medida cautelar a fin de que Sánchez Barrios pueda salir de prisión; lo anterior luego de que su defensa esto a petición de sus abogados quienes proporcionaron un domicilio fijo en donde puede ser notificada.
A las 09:00 horas a través de su Twitter, Sánchez Barrios comunicó que la medida fue cambiada por el juez debido a su condición de salud. La mujer celebró que tras 9 meses podrá estar con su familia.
Libera Gobierno de la Ciudad de México a 14 mujeres que estaban en prisión
El Gobierno de la Ciudad de México informó que se le otorgó su libertad a 14 mujeres que se encontraban purgando una pena en Santa Martha Acatitla.
La Consejería Jurídica y de Servicios Legales señaló que siete de ellas obtuvieron el beneficio de preliberación por remisión parcial de la pena; seis por libertad condicionada y una por libertad anticipada.
Lo anterior, dijo, en el marco de la instrucción de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, orientada a la excarcelación de personas sentenciadas en prisión, principalmente cuando se trate de mujeres, publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 9 de septiembre de 2021.
La excarcelación se articula asimismo con el Acuerdo del Presidente de la República, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de agosto de 2021, el cual motivó instruir a dependencias de la Administración Pública de la CDMX a gestionar las solicitudes de preliberación de las personas privadas de la libertad, de acuerdo a los supuestos previstos en el acuerdo presidencial.
La liberación, explicó CEJUR, de las 14 mujeres se realizó luego de una exhaustiva búsqueda de casos que cumplieran con los requisitos que establece la Ley Nacional de Ejecución así como aquellas que presentaban circunstancias de vulnerabilidad.
Entre los casos de liberación, se encuentran los delitos de robo agravado, robo calificado, principalmente. En 13 casos se ha cubierto la reparación del daño y el restante se encuentra en proceso tras haber llegado a un acuerdo para cubrirla a través de parcialidades. (Ana Espinosa Rosete)

Ulises Lara López, coordinador de asesores y vocero de la Fiscalía General de la CDMX.
La situación jurídica de Sánchez Barrios es la misma, señala la FGJ
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aseguró que la situación jurídica de Diana Sánchez Barrios no fue modificada; la mujer fue vinculada a proceso hace unos meses por la probable comisión de los delitos de extorsión y robo, ambos agravados.
“Anoche, 13 de diciembre, se llevó a cabo audiencia de revisión de medida cautelar, solicitada por la defensa particular de la acusada. En atención a los argumentos, el juez modificó la prisión preventiva justificada e impuso la prisión preventiva domiciliaria, al referir que era en atención a la tutela del derecho de la salud de la acusada, ya que requería de atención médica”, informó Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia.
El funcionario recordó que el afectado denunció ante la Fiscalía General de Justicia que se le habría obligado a pagar distintas cantidades de dinero por dejarlo trabajar en el Centro Histórico.
“En su denuncia, iniciada e integrada por el representante social de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, el agraviado mencionó que el 11 de noviembre de 2019, entregó dinero a Diana “N” en la calle de Madero, alcaldía Cuauhtémoc; días después y en diversas fechas, otras cantidades”, señaló.
Lara indicio que fue hasta julio del 2020 que el denunciante recibió amenazas vía redes sociales qué posteriormente se materializaron al provocarle daños en un local comercial y en mercancía.
Por lo anterior Sánchez Barrios fue vinculada a proceso, tras ser aprehendida en la colonia Tabacalera, en cumplimiento a un mandato judicial librado en su contra.
Con base en la denuncia presentada ante la FGJ se señaló que la imputada posiblemente exigía el pago por “derecho de piso” o supuestas cuotas a agremiados, mismos que llegaron a ser privados de su libertad, extorsionados y amenazados de muerte si se negaban a cubrir lo solicitado o retrasarse en sus pagos.
“Trabajos ministeriales, periciales y de agentes de la Policía de Investigación permitieron establecer la probable participación de Diana “N” como coautora material en los hechos, por lo que continuaremos con las actuaciones propias de esta Fiscalía, sin que ello represente una afectación en la continuidad del proceso penal”, concluyó Lara. (Ana Espinosa Rosete)
El vocero de la dependencia, Ulises Lara, señaló que la mujer se mantendrá en prisión preventiva domiciliaria
“Ha ido demasiado lejos”: Trump Jr., durante el asalto al Capitolio
Presentadores de Fox News y el hijo del presidente escribieron al jefe de gabinete, Mark Meadows para que frenara a Trump
Investigación
Marcel Sanromà
msanroma@cronica.com.mx
Medios estadunidenses publicaron este martes los mensajes de texto que tres importantes presentadores del canal de televisión derechista Fox News, y también el hijo mayor del expresidente Donald Trump, enviaron al jefe de gabinete de este, Mark Meadows, para pedirle que hiciera algo ante la violencia del asalto al Capitolio del 6 de enero pasado.
Concretamente, Sean Hannity y Laura Ingraham, dos de las cabezas más visibles de la cadena y fervientes trumpistas, además de Brian Kilmeade, escribieron a Meadows implorándole que instara a Trump a que dijera a la gente que se fuera a casa.
“Esto nos perjudica a todos. Está destruyendo su legado”, escribió por ejemplo Ingraham.
Más lejos fue Donald Trump Jr., hijo mayor del expresidente, quien escribió a Meadows lo siguiente: “Necesitamos que pronuncie un discurso en el Despacho Oval. Es el momento de liderar. Ha ido demasiado lejos. Se le ha ido de las manos”.
No está claro por qué el primogénito del entonces mandatario escribió a Meadows, puesto que no se conocen comunicaciones privadas entre los miembros de la familia Trump. Puede que su padre no le hiciera caso o que considerara más efectivo comunicarse con el jefe de gabinete.
Estas revelaciones se filtran indiscutiblemente desde la comisión de investigación del Congreso que indaga en todo lo sucedido en torno a ese grave suceso, que puso contra las cuerdas la democracia estadunidense, pues los asaltantes buscaban frenar la ratificación legal de la victoria electoral de Joe Biden dos meses antes.
De hecho quien este lunes en la noche leyó esos mensajes ante la comisión fue la republicana Liz Cheney, disidente del oficialismo trumpista en el partido, y por ello desterrada por los suyos de tener cargos en el Congreso.
Cheney relató también el mensaje que Kilmeade, el menos conocido de los tres presentadores de Fox News, envió a Meadows: “Por favor, llévenlo a la televisión. Está destruyendo todo lo que ha logrado”.
“¿Puede hacer una declaración pidiendo a la gente que abandone el Capitolio?”, preguntaba Hannity en otro mensaje de texto al entonces jefe de gabinete.

Simpatizantes trumpistas fanatizados, durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
MALA PRAXIS E INCOHERENCIA
Cabe destacar que una comunicación fluida entre periodistas y políticos de alto rango no es común y puede considerarse como un exceso injustificable ante la necesaria relación de respeto y distancia entre el periodismo y la política para evitar clientelismos y amiguismos.
Además, es importante recordar que si bien Hannity, Ingraham y Kilmeade pedían frenar el asalto en privado el día 6, durante los días y semanas previos la cadena esparció activamente las mentiras de Trump sobre un inexistente fraude electoral.
Incluso alguno de sus presentadores, como Mark Levin, tres días antes dijo a los y las espectadoras que si no luchaban el seis de enero, se habría acabado para los conservadores.
MEADOWS, ¿A JUICIO?
La lectura de los mensajes tuvo lugar durante la sesión en que el comité que investiga el asalto al Capitolio votó precisamente sobre si acusar de desacato a Meadows, algo que se terminó aprobando por unanimidad.
Además de Liz Cheney, también voto por ello Adam Kizinger, el único otro republicano en la comisión, y quien también ha recibido el repudio del aparato político republicano por desmarcarse del trumpismo.
Meadows colaboró con el comité, al que envió hasta 8 mil documentos, incluyendo estos mensajes de texto y un archivo PowerPoint de 38 páginas que contenía un plan detallado sobre cómo cancelar el resultado de las elecciones.
Sin embargo, el exjefe de gabinete de Trump cambió luego de idea y dejó de colaborar, algo por lo que ahora enfrenta este proceso que puede ir a juicio.
Por ahora, el siguiente paso con Meadows es que el pleno de la Cámara de Representantes vote por entregar el caso al departamento de Justicia, que luego deberá decidir si procede imputarlo penalmente por desacato.
Eso es justo lo que ya le ocurrió a Steve Bannon, ultraderechista ex asesor de Trump, quien desacató el llamado citatorio de la comisión y ya ha sido procesado por desacato. De todos modos, es un delito relativamente menor, que se castiga con un máximo de un año de cárcel.
Tornados
EU aún busca a más de 100 desaparecidos
Los trabajos de recuperación y rescate del más de centenar de personas desaparecidas tras los tornados que asolaron varios estados de EU continúan este martes con el anhelo de que la cifra de muertos no supere los 88 actuales.
A los 74 decesos en Kentucky se suman los 4 registrados en Tennessee, 2 en Arkansas, otros tantos en Misuri y 6 más en Illinois, donde se derrumbó parcialmente un gran almacén de Amazon.
De las tareas de búsqueda se encargan principalmente los cientos de soldados de la Guardia Nacional desplegados en la zona. “Claramente estamos todavía en la fase de recuperación y rescate”, dijo el gobernador de Kentucky, Andy Beshear.
El presidente de EU, Joe Biden, aprobó a última hora de este lunes la declaración de emergencia para Illinois y Tennessee, después de haber proclamado la de “desastre mayor” en Kentucky.
Este miércoles, Biden viajará a este último estado para ver de primera mano los estragos ocasionados por el tornado que asoló las localidades de Mayfield y Dawson Springs.
EFE / EPA / Michael Reynolds
“Necesitamos que pronuncie un discurso en el Despacho Oval. Es el momento de liderar”, escribió su hijo mayor, Don Jr.
“Esto nos perjudica a todos. Está destruyendo su legado”, lamentó Laura Ingraham, una presentadora estrella de Fox