16 Mundo
C RÓ N I C A , M A R T E S 9 AG O S TO 2 0 2 2
Fernández recusa al fiscal y a un juez de su juicio de corrupción La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recusó ayer al fiscal y uno de los jueces que intervienen en el juicio en que se la acusa de irregularidades en la adjudicación de obra pública cuando era man-
dataria del país. La recusación es contra el presidente del presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOF 2), Rodrigo Giménez Uriburu, y al fiscal Diego Luciani, según confir-
mó este lunes antes de iniciar la cuarta jornada de alegatos de la Fiscalía, el vicepresidente del Tribunal, Jorge Gorini. Fernández está procesada por el presunto delito de asociación ilícita y defraudación en perjuicio a la administración pública. En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015) en la pro-
EFE / Archivo
Cristina Fernández.
“Colombia y México pueden ser ejes fundamentales de la unidad latinoamericana” EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Gustavo Petro se reúne con el canciller Ebrard en Bogotá (y con Boric) y traza las líneas de su política exterior Redacción Con información de EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que su país y México pueden ser los “ejes fundamentales” de la unidad latinoamericana y valoró la interconexión que hay entre ambas naciones. Así lo aseguró el mandatario colombiano tras recibir en la Casa de Nariño de Bogotá, sede del ejecutivo, al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con quien se reunió este lunes tras haber sido investido presidente el domingo, junto a la primera dama mexicana, Beatriz Gutiérrez. “El pueblo mexicano y el pueblo colombiano pueden ser ejes fundamentales de la unidad latinoamericana”, dijo Petro en un video compartido por la Cancillería mexicana. El presidente colombiano agregó que la unidad latinoamericana puede convertirse en “una voz grande en el universo que permita que nuestras culturas, nuestra sangre, nuestras luchas puedan tener éxitos, puedan avanzar, y podamos ser eso que decía (el filósofo mexi-
vincia de Santa Cruz. Cristina Fernández había anticipado la recusación al publicar un mensaje en su cuenta de Twitter, el domingo por la noche, indicando que “el Poder Judicial argentino apesta”. Fernández se basó en fotos publicadas por el diario local Página/12 que, según la vicepresidenta, prueban que “la asociación ilícita” es la del presidente del TOF2 y el fiscal de la causa “jugando al fútbol en la quinta” del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) su, máximo rival político
.
ribeños (Celac), reafirmando la formación de un nuevo bloque de izquierdas en Latinoamérica. Boric fue el primer mandatario al que recibió Petro oficialmente como presidente y ambos son resultado de unas elecciones que dieron el viraje ideológico a sus países, y ahora quieren impulsar una nueva integración latinoamericana. “Hemos hablado particularmente de revitalizar la Comunidad Andina (...) que tuvo en las épocas del pensamiento económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) un papel muy importante en la planificación de los procesos de industrialización de nuestros países”, dijo Petro en una rueda de prensa conjunta tras la reunión. La Comunidad Andina, fundada en 1969, es uno de los bloques suramericanos más antiguos y está integrado por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia, pero ha ido perdiendo relevancia tras la salida en 1976 de Chile (durante la dictadura de Augusto Pinochet) y en 2011 de Venezuela y los cambios de Gobiernos en los otros países. SEMANAS CL AVES PAR A EL DIÁLOGO DE PAZ
Gustavo Petro, este lunes, durante una conferencia de prensa, en la Casa de Nariño en Bogotá.
cano José) Vasconcelos: la raza cósmica, la unidad de la sangre del mundo”. Igualmente, aseguró que Colombia y México tienen “historias generalmente comunes, culturas indudablemente interconectadas, problemas similares”. En el discurso que dio el domingo, Petro afirmó que “la unidad latinoamericana no puede ser una retórica”, razón por la cual hizo un llamado a la unión para que la región sea fuerte en un “mundo complejo”.
El mandatario colombiano, que sucedió en el cargo a Iván Duque, aseguró el domingo que para Latinoamérica es “hora de dejar atrás los bloques, los grupos y las diferencias ideológicas para trabajar juntos”. “Entendamos de una vez y para siempre que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Y que juntos somos más fuertes. Hagamos realidad esa unidad con la que soñaron nuestros héroes, como Bolívar, San Martín, Artigas, Sucre y
O’Higgins. No es una utopía ni es romanticismo”, añadió. CUMBRE TAMBIÉN CON BORIC
Además de con Ebrard, Petro se reunió también en la Casa de Nariño con el presidente chileno, Gabriel Boric, un encuentro que acaparó todos los reflectores sobre el que celebró con Ebrard. Los dos dignatarios izquierdistas concordaron en que quieren relanzar la Comunidad Andina y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca-
Además, en su primer día de trabajo en Nariño, Petro insistió en que retomará los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y dijo que en las próximas semanas se sabrá si seguirán produciéndose en Cuba, el país donde están los negociadores de la guerrilla. Petro manifestó que retomará los diálogos con el ELN en el punto en que se quedaron cuando el gobierno del ahora expresidente Iván Duque los detuvo hace cuatro años. Ahora están buscando que si los países garantes del proceso, entre los que se encuentra Chile, Ecuador y Noruega, quieren seguir siéndolo y “revitalizar los protocolos” que se firmaron
.