7 minute read

Ulises Castañeda - Páginas

Especial

En su carrera musical vendió más de cien millones de álbumes, ganó varios premios y ocupa el puesto 20 de la lista Billboard de los mejores artistas de todos los tiempos.

Advertisement

Adiós a Olivia Newton-John, la dulce voz marcada por Grease y la lucha contra el cáncer

La popular intérprete falleció este lunes a los 73 años, víctima del cáncer de mama, en paz en su rancho en el sur de California, EU, rodeada de familiares y amigos

Especial

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

“Hold on to the end, that’s what I intend to do” (“Agárrate hasta el final, es lo que pretendo hacer”), reza uno de los versos del tema “Hopelessly devoted to you”, el más importante en la carrera de Olivia Newton-John que bien podría concentrar la historia de su vida, entre la dulce voz de una canción pop y más de tres décadas de luchar contra el cáncer. La intérprete falleció este lunes a los 73 años, víctima del cáncer de mama, en paz en su rancho en el sur de California, EU, rodeada de familiares y amigos.

Nacida en Cambridge (Reino Unido) en 1948 aunque de nacionalidad australiana, vivía apaciblemente en su rancho en California, junto a su esposo John Easterling, con quien se casó secretamente en Perú en el 2008.

Su padre, Brinley Newton-John, era profesor de alemán en la Universidad de Cambridge y trasladó a la familia a Australia a principios de la década de 1950 cuando se convirtió en decano de una universidad en Melbourne. Era un hogar musical, con su padre tocando el piano y su madre en el violonchelo. Ella, la menor de tres hermanos se dedicó a cantar.

La música fue importante para ella desde muy temprana edad, por ejemplo, fue su consuelo después del divorcio de sus padres, pues cantaba en la cafetería de su cuñado los fines de semana, luego en bailes y fiestas locales y finalmente en la televisión. A los 17, había dejado la escuela secundaria para dedicarse al mundo del espectáculo en Inglaterra.

Su primera oportunidad llegó en 1969 de la mano del empresario musical Don Kirshner, quien había dado a conocer a The Monkees como una respuesta estadunidense para The Beatles, pues formó una banda llamada Toomorrow, con la intención de ser “un grupo de acción y aventuras: James Bond con música”, ahí estaba Olivia Newton-John, sin embargo, para su lanzamiento se trabajó en un filme de ciencia ficción que resultó ser un bodrio y todo derivó en fracaso.

No obstante encontró un lugar cantando en programas de televisión de Melbourne y luego en Inglaterra tuvo éxito gracias su versión en solitario del tema “If not for you” de Bob Dylan, que lanzó en 1971. Con ese impulso, en 1974 representó a Inglaterra en el concurso Eurovisión con la canción “Long Live Love” (“Larga vida al amor”), en una edición en la que perdió ante ABBA de Suecia.

En esa etapa inicial, la cantante seducía a los oyentes con su voz aguda, flexible y cálida por su vibrato que se desenvolvía en el pop, sin embargo también llegó a coquetear con el country con un impacto controvertido. En esta década de los 70 obtuvo siete éxitos Top 10 en la lista Country de Billboard, dos de los cuales lideraron el podio en 1974 y 1975. Primero fue “I honestly love you”, una declaración sincera y desvergonzada coescrita por Peter Allen y Jeff Barry (por la que también ganó cuatro premios Grammy), seguida de “Have you never been mellow”, una pincelada escrita por el productor de muchos de sus álbumes más importantes, John. Farrar.

Su aspecto inocente se convirtió en material de crítica para la época, sin embargo su respuesta fue con el éxito de “Clearly love” (1975), que vendió millones y luego las salas de conciertos con entradas agotadas. Luego vino el filme “Grease” (Vaselina, 1978), que mostró tanto su encanto como su atractivo sexual y la cúspide de su popularidad, pues es uno de los musicales cinematográficos más populares sobre un grupo de adolescentes en el último año del instituto en el que interpretó su éxito

“Hopelessly devoted to you”.

En principio, el papel de la adolescente Sandy en Grease estaba pensado para Carrie Fisher pero Olivia Newton-John lo aceptó a pesar de tener 30 años. Derrochó su estrellato en el filme Xanadu (1980), una fantasía musical de roller-disco que también contó con Gene Kelly y la Electric Light Orchestra. Le dio el tope de las listas de éxitos “Magic”, pero por lo demás fue un fiasco de crítica y taquilla, que agravó con la bomba Two of a kind (1983), coprotagonizada por Travolta.

Como curiosidad, Olivia Newton-John es nieta de Max Born, un Premio Nobel de Física que le heredó su preocupación por diferentes causas humanitarias. Realizó varias giras internacionales gracias a éxitos como “Physical” pero en 1992 llegó la otra gran marca de su vida: un cáncer de mama que la obligó a parar.

El cáncer ha sido una constante en su vida personal y familiar, ya que su padre, Brin, murió de cáncer de hígado en ese mismo 1992 y su hermana Rona de un tumor en el cerebro dos décadas más tarde. Sin embargo, desde su diagnóstico inicial a los 44 años, Newton-John se ha convertido en una defensora de la investigación y la concientización sobre el cáncer, así como de las causas ambientales.

En una entrevista con el diario The Guardian, la actriz y cantante que enamoró al mundo con su papel en Grease habla de la importancia de ser positivo, de preocuparse menos y, también, del papel que ha jugado la marihuana terapéutica en una recuperación en la que lleva inmersa durante las tres últimas décadas.

A sus dramas personales se unen la desaparición de su excompañero sentimental Patrick McDermott, de quien se dice fingió su muerte en 2005, mientras que Chloe, su única hija, fruto de su unión con Matt Lattanzi, ha padecido anorexia y drogadicción.

En 2008, la Sra. Newton-John se casó con John Easterling, un importador de hierbas sudamericanas. Además de su esposo, los sobrevivientes incluyen una hija, Chloe Lattanzi, con quien la Sra. Newton-John grabó una versión bailable de “Magic” en 2015; una hermana; y un hermano.

“Es divertido, pero ahora soy más conocida por ser una sobreviviente de cáncer de mama que por ser una artista”, dijo Newton-John mucho tiempo después de su recuperación inicial de la enfermedad. “Me enorgullece ser alguien que puede inspirar y ayudar a la gente. Tal vez se suponía que ese era mi trabajo todo el tiempo”. Matisse es un grupo pop compuesto por tres cantautores mexicanos: Melissa, Pablo y Román. La agrupación logra transportar a su audiencia a una historia diferente en cada una de sus canciones; además fue nominada a los Latin Grammy como “Mejor Artista”.

El grupo musical ha colaborado con artistas como Reik, Camilo, Guaynaa, Carin León y en su más reciente proyecto, con Intocable. El pasado 21 de julio estrenaron su nueva canción acompañados de la banda estadounidense de origen mexicano, titulada “Más muerto que vivo”.

La colaboración nació desde la admiración a Intocable, así lo aseguró Melissa en entrevista con Crónica Escenario: “La verdad es un grupo muy admirado desde hace mucho tiempo, antes de que nos dedicáramos a la música. Es algo de lo que ya habíamos platicado, queríamos que la vida nos pusiera en este momento y todo nació desde la admiración y desde la música tan increíble que hace Intocable. Muy bendecidos de haberlo podido lograr”.

Pablo fue quien escribió la canción pensando en lo que podría surgir entre Matisse e Intocable, fue un proceso muy natural y que dio como resultado una melodía que combina ambos estilos musicales y ofrece algo nuevo a los fanáticos de los grupos.

Matisse e Intocable fusionan estilos para tocar “Más muerto que vivo”

La colaboración nace de la admiración hacia el grupo de regional mexicano, dice la cantante pop Melissa

Montserrat RM

espectaculos@cronica.com.mx

Recientemente lanzaron el videoclip oficial.

A pesar de la gran influencia regional que se escucha en la canción, Melissa compartió que no buscan entran al género, sino rendirle un tributo “estamos muy felices de poder rendirle un tributo a toda esa música que escuchamos desde que nacimos, a nuestras raíces, a la música mexicana que tanto nos gusta”.

Los cantautores buscaron hacerlo con mucho respeto, recordando quienes son y no trataron de disfrazarse de algo más allá. Su objetivo sigue siendo hacer música de calidad y dejar fluir los procesos sin importar el género, lo más importante para ellos es que la gente pueda disfrutarla.

Finalmente, cabe decir que la canción ya cuenta con un video en YouTube, el cual fue grabado en el rancho de Ricky Muñoz, en Texas. Por cuestión de tiempo en las agendas de los músicos, todo el trabajo fue muy rápido y pudieron grabar el video completo en dos horas.

This article is from: