14 minute read

Jennifer Garlem - Página

Existen 10 empresas vinculadas al Cártel Inmobiliario de la BJ: Sheinbaum

La jefa de Gobierno dio a conocer que se encontró un “nido de corrupción” que la FGJCDMX ya está investigando

Advertisement

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la Fiscalía General de Justicia capitalina encontró al menos 10 empresas fantasma vinculadas con el Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez.

“Tengo entendido que son cerca de 10 empresas fantasma, ¿Qué quiere decir?, que son empresas que se crearon formalmente, pero que no tienen operaciones y sirven para lavado de dinero o desviar recursos públicos”, indicó.

La mandataria capitalina dio a conocer que la Fiscalía capitalkina informó en el gabinete que encontró un “nido de corrupción” que ya está investigando y ha descubierto al menos 10 empresas relacionadas con el cártel inmobiliario. “La fiscalía encontró un hilo y ha empezado a jalar y viene la madeja, un nido de corrupción, no lo podemos llamar de otra manera”.

Sheinbaum recordó que hace unos días Jorge Romero, líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, aseguró que desconocía la vinculación de su director general jurídico (quien ya está detenido), así como de su director general de obras (quien tiene orden de aprensión) con dicho cártel; ambos exfuncionarios de la Benito Juárez son acusados de enriquecimiento ilícito.

La Jefa de Gobierno reiteró que se encontró una red de corrupción importante y es necesario que todos los habitantes de la ciudad lo sepan, especialmente los de la demarcación; señaló que hay muchas quejas de los habitantes de la Benito Juárez sobre la construcción de edificios que violaban el uso de suelo y que se descubrió un “modus operandi” en el que se autorizaba un piso más a cambio de departamentos.

Para finalizar Sheinbaum aseguró que en breve se compartirán los nombres de las empresas involucradas.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX .

La Sedeco prevé derrama económica de 4 mil 740 mdp por el regreso a clases

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) dio a conocer que la actividad comercial relacionada con el regreso a clases en las más de 10 mil 600 escuelas públicas y privadas de distintos niveles educativos que existen en la Ciudad de México, dejará una derrama económica de 4 mil 740 millones de pesos, que beneficia principalmente a los sectores de comercio y servicios.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani, explicó que se verán beneficiadas 27 mil 611 unidades económicas, de las cuales 20 mil 632 son de tamaño micro, 5 mil 332 son pequeñas, mil 41 de tamaño mediano y 606 son consideradas grandes, por lo que se puede observar que el beneficio se da en todas las dimensiones de establecimientos mercantiles.

El secretario expuso que la derrama que se prevé este año es 71 por ciento mayor a la registrada en el 2021, “lo que nos habla de la recuperación económica boyante que vive la ciudad, en gran medida lograda gracias al Plan Nacional de Vacunación que ha permitido el regreso presencial en un gran número de aulas”, indicó.

Fadlala reconoció la importancia que tiene el regreso a clases para todas las personas que tienen micro y pequeños negocios de barrio, principalmente, papelerías, boneterías, zapaterías y librerías, puesto que son el mayor porcentaje de establecimientos que se benefician del regreso a clases siendo más de un 90 por ciento del total registrado.

Sedeco hace un llamado a la ciudadanía a realizar sus compras preferentemente en negocios locales o de barrio, con el objetivo de favorecer la recuperación de las unidades económicas de tamaño micro y pequeño.

Se verán benefi ciadas 27 mil 611 unidades económicas en CDMX; los giros de mayor demanda son papelerías, librerías, zapaterías, boneterías, plazas comerciales y tiendas departamentales

Fallas en servicios de Xochimilco anegan la Feria del Dulce Cristalizado

La Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, donde se ubicaba la feria, terminó inundada luego de las fuertes lluvias.

Los vecinos de la zona lamentaron el triste desenlace de la feria y culparon a las autoridades de la nula prevención de inundaciones en la zona

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Tanto expositores como visitantes se llevaron la gran decepción en el último día de la tradicional Feria del Dulce Cristalizado en Xochimilco, pues la Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, donde se ubicaba la feria, terminó inundada luego de las fuertes lluvias, problemas en el drenaje y falta de coladeras, señalaron los vecinos de Santa Cruz Acalpixca.

La feria se dio por terminada mucho antes de lo esperado debido a una inundación de aproximadamente 25 centímetros que pudo haber sido evitada si se hubieran realizado trabajos de desazolve en la zona; el nivel del agua obligó a los expositores y a quienes visitaban la feria a abandonar el lugar, algunos tuvieron la oportunidad de resguardarse en la tarima del escenario y otros se las ingeniaron para pararse en superficies donde el nivel del agua no pudiera llegar.

Visitantes y expositores manifestaron su molestia por la falta de precauciones en la temporada de lluvias durante eventos tan importantes y característicos de Xochimilco, pues han llevado en alto el nombre del barrio no sólo a nivel nacional, sino internacional y la inundación durante la clausura de la feria fue motivo de vergüenza para los habitantes, quienes reclamaron al gobierno de la demarcación el nulo interés en la preparación de la plaza en la temporada de lluvias.

“Es una pena porque esta es una de las ferias más importantes de Xochimilco, pobres de los que alquilan los espacios, son los que pierden”, “qué vergonzoso que en la feria del dulce pase esto”, “piensen en todo antes de hacer un evento tan importante”, “Santa Cruz Acalpixca es un pueblo con problemas de drenaje extremadamente graves y las autoridades no hacen nada”, fueron parte de las quejas de los vecinos de la zona . La feria se dio por terminada mucho antes de lo esperado debido a una inundación de aproximadamente 25 centímetros

Álvaro Obregón y Televisa capacitan a niñas en temas de Tecnologías y Ciencias de la Comunicación

La alcaldía Álvaro Obregón y Fundación Televisa iniciaron el programa TecnoloChicas para inspirar y motivar a las niñas con el objetivo de que estudien carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, mencionó: “Quiero que aprovechen estas oportunidades porque pueden cambiar su vida y su futuro profesional”. “En estos talleres van a aprender a programar su propia aplicación y su página WEB”, explicó Lía Limón.

Las niñas que participan en TecnoloChicas aseguraron que quieren crear sus propias aplicaciones para ayudar a la gente y estudiar ingenierías enfocadas en la tecnología.

La alcaldesa Lía Limón recalcó que estos talleres dirigidos a las niñas de Álvaro Obregón son herramientas fundamentales para que puedan afrontar el mundo globalizado en el que vivimos .(Lizeth Diana Hernández)

Talleres.

Trabajaremos juntos para transformar Garibaldi: Sandra Cuevas

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, agradeció a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, su interés por la Plaza Garibaldi en la que inició un proceso de remodelación en Diciembre pasado con el cambio de administración en la alcaldía, por lo que la invitó a sumarse al Proyecto denominado Plaza Garibaldi Remodelación con Valor Cultural que encabeza y para lo cual le hizo un llamado a instalar mesas de trabajo para avanzar en la materia. Sandra Cuevas explicó que fueron más de diez años que estuvo en el olvido Garibaldi y fue hasta que asumió el cargo que se inició el proceso de remodelación de la zona, con la remodelación exterior de la fachada del Mercado San Camilito que implicó pintura, iluminación y emblemas, así como el área interna relativa a cocinas, comedor y baños además de impermeabilización.

También mencionó que se ha avanzado en la iluminación con un Sendero Seguro y se trabaja en el Proyecto denominado Plaza Garibaldi Remodelación con Valor Cultural, porque se busca crear una nueva percepción pública del hecho histórico que traza la ruta hacia la valoración de nuestra identidad nacional a través del Mariachi.

“El proyecto inició en mi administración y es por eso que hoy le digo a la Jefa de Gobierno: trabajemos juntas, de verdad yo le extiendo mi mano para que podamos juntas, sin importar los colores, transformar Garibaldi”.

“La Plaza Garibaldi estuvo abandonada por más de diez años”, dijo esta mañana de lunes desde la misma plaza pública que es reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural.

Le falta mucho por hacer por lo que además de la fachada del Mercado San Camilito, de las cocinas, las luminarias, los sanitarios y el Sendero Seguro, apoyaremos a los mariachis para que todos tengan traje nuevo y listo para para usarse y no solamente es eso sino también estamos trabajando en la estatua del cantante de música ranchera, Vicente Fernández. (Lizeth Diana Hernández)

Cablebús cumple un año de transportar a los iztapalapenses

Con un total de siete estaciones, 305 cabinas y 59 torres, este servicio moviliza diariamente a más de 70 mil personas al día

Liliana Gómez

metropoli@cronica.com.mx

El Cablebús Línea 2 que corre de la estación Constitución de 1917 a Santa Marta, en la alcaldía Iztapalapa, cumple un año de dar servicio a más de 70 mil usuarios al día, principalmente beneficiando a los iztapalapenses.

Este sistema de transporte eléctrico ha beneficiado a más de 22 millones de personas desde su inauguración 8 de agosto del 2021. Su tiempo de recorrido es de 36 minutos, un camión llega a hacer hasta una hora y media.

El Cablebús tiene una extension de 10.55 kilómetros, siete estaciones, 305 cabinas y 59 torres. Asimismo, este servicio ha beneficiado principalmente a 20 colonias de la alcaldía Iztapalapa.

El pasado 26 de agosto de 2021 esta línea recibió un Récord Guinness por ser el teleférico más largo a nivel mundial.

Uno de los principales objetivos de este transporte operado por el Servicio de Transportes Eléctricos es brindar las mejores alternativas de movilidad de la periferia hacía el centro de la capital.

Este proyecto tuvo una inversión de 3 mil 125 millones de pesos y se ejecutó durante 18 meses y actualmente colaboran más de 270 personas al servicio de la ciudadanía.

Lee también

Es importante mencionar que otra de sus principales ventajas es la reducción de hechos delictivos, pues gracias a su sistema se ha inhibido completamente el robo a las y los usuarios que utilizan este modo de transporte.

Además, uno de sus atractivos que se puede observar desde las alturas son 780 murales que se han plasmado en las azoteas de los hogares de los vecinos de Iztapalapa.

Finalmente, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso por seguir haciendo de éste una de las opciones más seguras de movilidad con acciones como la Revisión Anual que se llevó a cabo exitosamente del 17 al 31 de julio.

El 26 de agosto de 2021, recibió un Récord Guinness por contar con una extensión de 10.55 kilómetros.

The Alex Jones Channel / YouTube

Alex Jones, en una captura de pantalla antigua de su programa de desinformación Infowars.

Alex Jones: Auge y caída del mayor conspiranoico de Estados Unidos

Con su rostro enojado y voz ronca, Jones creó un personaje que cautivó a la extrema derecha, pero ahora atrae también a la Justicia

InfoWars

Marcel Sanromà

@MarcelSanroma

Viernes 5 de agosto de 2022 en la tarde. Alex Jones, un hombre de mediana edad con sobrepeso, pelo corto y un permanente ricto de consternación y enojo en su rostro permanece sentado en un banco de acusados en un tribunal en Texas, su estado.

El jurado le acaba de declarar culpable de dañar gravemente a la madre y el padre de una de las víctimas del tiroteo escolar de Sandy Hook en 2012, por divulgar durante años y repetidamente una de las mayores mentiras de la historia reciente de Estados Unidos: Que el tiroteo nunca existió.

La condena para Jones fue la orden de pagar 42.5 millones de dólares como multa por negar los hechos de Sandy Hook. Concretamente, el pago lo deberá realizar a cuenta de Scarlett Lewis y Neil Hselin, padre de Jesse Lewis, de 6 años, que murió tiroteado aquel terrible día en Newtown, Connecticut, ahora hace diez años.

Durante años, los dos padres, junto a muchos otros de los 20 niños y 6 adultos muertos ese día, han tenido que soportar el acoso incesante y las amenazas de seguidores de Alex Jones, quien los acusaba de fingir la muerte de su hijo con fines políticos. Concretamente, para buscar la ilegalización de las armas de fuego en Estados Unidos y, con eso, dañar al Partido Republicano.

La pareja acabó hartándose de soportar semejante penitencia y finalmente decidió demandar a Jones. Y solo un día antes, el jueves, el mismo jurado ya había condenado al mentiroso comunicador de extrema derecha a pagar 4.1 millones de dólares a la misma pareja en una causa relacionada con la misma doctrina negacionista.

Esta causa supone la caída más abrupta de Jones, que tras recibir la demanda admitió que había mentido y que el tiroteo fue real, pero que con esto no ha borrado más de veinte años de mentiras y conspiranoias, que incliuyen, sobre todo, acusaciones spobre supuestas operaciones de falsa bandera del gobierno de Estados Unidos.

Además de Sandy Hook, estos supuestos fraudes, según Jones, incluyen los atentados del 11 de septiembre de 2011. Un día después de la caída de las Torres Gemelas, Jones afirmó en su programa que había un “98 por ciento de probabilidad de que esto fuera un bombardeo controlado orquestado por el gobierno”.

AUGE Y ESTRELLATO

Con este tipo de contenido, difundido a través de su podcast InfoWars, fundado en 1999, Jones cosechó un enorme público y notoriedad entre la extrema derecha y los círculos negacionistas y conspiranoicos de Estados Unidos, que, a mediados de la década pasada, lo convirtieron en una verdadera estrella.

En su máximo esplendero, hace unos cinco años, coincidiendo con la llegada de Donald Trump al poder en EU, InfoWars recibía cerca de diez millones de visitas mensuales en su página web, una cifra superior a la de medios de prestigio internacional como The Economist.

Por supuesto, Alex Jones dejó de ver operaciones de falsa bandera desde las cloacas del gobierno mientras Trump estuvo en la Casa Blanca, y desde luego que ha dado su total e inquebrantable apoyo a la gran mentira del expresidente sobre el inexistente fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020 en que ganó Joe Biden.

UNA LUCRATIVA ESTAFA

Si algo hay que admitirle a Jones es que logró crearse un personaje con un estilo de comunicación único y llamativo y supo explotarlo. Siempre irritado, siempre al borde del grito, con su voz ronca, sulfurado y rojo como un tomate, su programa era un espectáculo más allá de lo extremista de sus teorías.

Este estilo comunicativo efectivo le brindó no solo una gran audiencia, sino un cariño inconmensurable de parte de sus seguidores. Jones supo ver ahí una oportunidad, y no tardó en comenzar a vender todo tipo de productos de dudosa regulación y efectividad, cuanto no directamente milagro, en su programa, sumando las estafas a sus mentiras.

Aun hoy en día, su uno accede a la página web de InfoWars puede encontrar un enlace a su tienda, la InfoWars Store, donde, bajo un banner con la cara enojada y la firma de Jones se pueden comprar productos como “Diet Force”, para la pérdida de peso, o “Supercharge”, definido como el “combo definitivo de pasta de dientes”.

CAÍDA Y SUPUESTA BANCARROTA

Pese a haber articulado este gran y lucrativo negocio, en el que el anuncio de estos productos tomó cada vez más y más tiempo en su programa basura, Jones recurrió a la vieja y confiable técnica de declarar su empresa en bancarrota para tratar de rebajar la multa en el juicio por sus mentiras sobre Sandy Hook.

El viernes de la pasada semana, días antes de las dos sentencias, la empresa paraguas de InfoWars, llamada Free Speech Systems (“Sistemas de Libertad de Expresión”), se declaró sin fondos ante un tribunal estadounidense, una estrategia a la que ya recurrieron antes gigantes que enfrentaban problemas judiciales, como la Asociaciación Nacional del Rifle o la farmacéutica Purdue.

Con esta estrategia, Jones logró cuanto menos tener éxito en la rebaja de la multa, pues los abogados de la pareja de padres reclamaba una indemnización de 150 millones de dólares.

No está claro si todo esto será el final de Alex Jones y de InfoWars, pero así como tener la atención de los suyos lo elevó al estrellato de la extrema derecha, tener la atención de todo el país y del sistema de Justicia puede ratificar su caída en desgracia.

This article is from: