C RÓ N I CA, M I É R CO L E S 8 S E P T I E M B R E 2 0 2 1
Mundo 13
Migrantes son soltados en territorio guatemalteco, sin ningún control en el puesto fronterizo de El Ceibo .
Deportación de guatemaltecos cae desde EU y se dispara desde México Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, EU deportó a 3 mil 255 migrantes y México a 25 mil 485
Informe EFE Ciudad de Guatemala
Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos descendieron un 79 % durante los primeros ocho meses de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que por vía terrestre desde México se incrementaron un 89 %, según estadísticas oficiales divulgadas este martes. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, entre enero y agosto del 2020 las autoridades migratorias estadounidenses retornaron por la vía aérea a 15 mil 115 migrantes del país centroamericanos que estaban de forma irregular en esa nación. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, fueron deportados 3 mil 255 guatemaltecos en 44 vuelos, es decir 11 mil 860 menos, lo que representa un descenso del 79 %.
En el total de migrantes retornados de manera obligatoria a Guatemala se incluyen 37 menores no acompañados y 149 menores que viajaban con sus familias. Cada año más de 300 mil guatemaltecos intentan migrar irregularmente a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida y así alejarse de la pobreza y violencia en su país natal, de acuerdo con cálculos oficiales y de diversas entidades. Alrededor de tres millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos en condición irregular, y con sus remesas mantienen al 30 % de la población en Guatemala. 25.4 MIL DEPORTADOS DESDE MÉXICO
Mientras tanto, las deportaciones de guatemaltecos por vía terrestre desde México se incrementaron entre enero y agosto pasado en un 89 %, siempre en comparación con el año anterior. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2020, las autoridades migratorias mexicanas retornaron a 13 mil 484 ciudadanos de Guatemala que buscaban llegar a Estados Unidos. No obstante, en el mismo periodo de este año fueron deportados 25 mil 485 migrantes, es decir doce mil más que en 2020. Además, por la vía aérea este año fueron devueltos al país centroamericano desde México 2 mil 731 guatemaltecos, entre ellos 919 menores no acompañados.
ONU “México debe proteger a periodistas que cubren caravanas” La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) hicieron ayer un llamado al Estado mexicano a garantizar el trabajo de los periodistas en la cobertura del flujo migratorio, luego de recientes amenazas y actos de hostigamiento que han sufrido periodistas por parte de personal del Instituto Nacional de Migración (INM). “La CNDH y la ONU-DH condenan estos actos de amedrentamiento y obstaculización de la labor que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas realizan. La labor de periodistas y medios de comunicación, la cual dijeron “resulta fundamental para dar a conocer a toda la sociedad la situación en Chiapas”. Finalmente, pidieron que las políticas de control migratorio sean aplicadas con pleno respeto a los derechos humanos, “todo ello en línea con los estándares internacionales sobre el uso de la fuerza”.
MÉXICO DESATIENDE PROTOCOLOS
El aumento imparable de deportaciones de guatemaltecos desde México se conoce después de que el jueves pasado diputados guatemaltecos denunciaran que las autoridades mexicanas están “abandonando a su suerte” a migrantes en el puesto fronterizo de El Ceibo, en el Petén, donde no hay capacidad para dar un trato digno a los migrantes deportados. “México está desatendiendo los protocolos de deportación que obligan a entregar a las personas retornadas a la autoridad migratoria, siempre que existan garantías de que serán debidamente registradas y atendidas, con especial atención de los menores no acompañados”, aseguraron en el pronunciamiento. Solo en la semana pasada, fueron remitidos a El Ceibo más de 3 mil 500 migrantes, entre ellos hondureños, salvadoreños, nicaragüenses y venezolanos
.
Cada año más de 300 mil guatemaltecos intentan migrar irregularmente a EU en busca de mejores condiciones de vida Las autoridades migratorias mexicanas están “abandonando a su suerte” a los migrantes que son deportados