68 minute read

Reyna Paz Avendaño - Página

Next Article
Página

Página

Presentan Consejo Asesor de Cultura de la CDMX; propondrá y supervisará actividades artísticas

Está conformado por 13 personalidades que no cobrarán sueldo. Buscará mejorar acceso de los ciudadanos al arte

Advertisement

Sin presupuesto

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La Ciudad de México tendrá un Consejo Asesor de Cultura conformado por un grupo de 13 artistas quienes se reunirán cada 15 días para opinar sobre las actividades culturales en la capital y quienes supervisarán e implementarán, al menos en 2021 y 2022, los programas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Esas 13 personas, que no recibirán un sueldo, son: el columnista Humberto Musacchio, el flautista Horacio Franco, la promotora Lorena Hernández, el escritor Francisco Pérez Arce, la activista Paloma Saiz, el actor Damián Alcázar, la actriz Dolores Heredia, el antropólogo Leonel Duran Solís, el filósofo Armando Bartra, el actor Jesús Ochoa, la artista Coral Revueltas, el dramaturgo Luis de Tavira y la chef Gabriela Cámara.

El Consejo Asesor de Cultura de la Ciudad de México no contará tampoco con un ejercicio presupuestal ya que este año y el siguiente operarán con los recursos asignados a la Secretaría de Cultura local a través de programas como la distribución de la colección del Fondo de Cultura Económica 21 para el 21, o la proyección de películas gratuitas en instalaciones de Faros y Pilares.

“Operará con el presupuesto de cultura, por ejemplo, este año se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro del Zócalo de manera presencial del 8 al 17 de octubre”, comentó Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno.

Por su parte, Vannesa Bohórquez, secretaria de Cultura local, detalló que el Consejo Asesor es un cuerpo colegiado de la Ciudad de México que se dedicará a fomentar y fortalecer el acceso a la población a todas las expresiones culturales.

“Su propósito es asesorar y acompañar proyectos culturales y artísticos que tienen alto impacto social. El Consejo Asesor será un acto preponderante en la reactivación del sector de la cultura de la ciudad después de la pandemia”, dijo.

Entre las acciones se encuentra emitir recomendaciones sobre los programas y actividades culturales de la ciu-

SCCDMX

Claudia Sheinbaum presentó ayer a los integrantes del Consejo Asesor de Cultura.

dad; vincular a la comunidad artística con los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad para mejorar políticas públicas relacionadas con programas y actividades culturales; y asesorar la implementación de proyectos y eventos culturales de la Ciudad de México.

“También promover el análisis y diagnóstico de procesos de formación y capacitación de promotores y emprendedores culturales; así como procurar en todo momento que la población acceda a más y mejores programas, eventos y actividades, haciendo cumplir el derecho al acceso a la cultura”, dijo la funcionaria en conferencia de prensa.

Loss ejes de trabajo que impulsará el Consejo Asesor son cuatro: “Cine en la ciudad”, que consiste en funciones gratuitas para todos en espacios como Pilares, Faros, instalaciones de la UACM, Conalep y IEMS; el segundo eje son las “Artes escénicas en tu barrio”, donde se resignificará el espacio público teniendo como escenarios las explanadas, cruces peatonales y las instalaciones del metro.

Sobre el eje de “Fomento a la lectura”, Claudia Sheinbaum indicó que impulsarán la campaña de 21 para el 21, habrá donación de enciclopedias y se echarán a andar librobuses. El cuarto punto será la reactivación de espacios artísticos con

Jesús Ochoa

“La cultura nos debe unir”

La chef Gabriela Cámara expresó que aunque su especialidad (gastronomía) aún no es un eje, el Consejo podrá “dar opiniones sobre todos los temas de la cultura”

El actor Jesús Ochoa comentó que a las clases sociales las define la cultura y no el capital. “Eso es importante hacerlo saber para que este mundo se vuelva más justo. Hay que evitar el borrón y cuenta nueva, lo importante es la continuidad. La cultura nos debe unir y (hacer) olvidar las malditas diferencias”, afirmó. recorridos por museos, teatros, edificios y paseos históricos.

“Estas personalidades se reunirán cada 15 días o una vez al mes. Hay actividades que faltan ser aterrizadas y los recursos a destinarle a partir del próximo año”, indicó Sheinbaum.

En conferencia de prensa, el flautista Horacio Franco expresó que su cometido dentro del Consejo será quitar “el centralismo pedante de la Ciudad de México” ya que hay una mayoría de eventos que se organizan en el centro de la ciudad o en Coyoacán.

“La descentralización y el seguimiento de todas las actividades que se hacen en la CDMX son muchísimas; (las actividades) se tienen y se va a lograr llevar a otros lugares, en zonas más pobres y alejadas”, dijo.

“Crear el Consejo fue una iniciativa que platicamos con Paloma Saiz, ella nos planteó la necesidad de estar mucho más vinculados con la comunidad cultural”.

El INAH decidirá dónde instala estatua de Colón: Sheinbaum

Sin responder el poder de incidencia que tendrá el recién creado Consejo Asesor de Cultura de la CDMX sobre el destino del Monumento a Colón, Claudia Sheinbaum externó que el retiro y la nueva ubicación de todo el complejo escultórico ubicado sobre Avenida Paseo de la Reforma será una decisión a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Se ha planteado a través del Consejo y también es importante que quien guarda este patrimonio cultural es el INAH y el INBAL y ellos deben de decidir cómo guardianes del patrimonio histórico de nuestra ciudad y del país cual es el mejor espacio. No se trata de que no exista (el monumento) en la ciudad, sino que tenga un lugar adecuado, digno. Las propuestas de la reubicación serán presentada por el INAH”, dijo. (Reyna Paz) .

INAH

Mantenimiento a la estatua.

Alistan el Concurso Nacional de Canto María Katzarava; se realizará en enero en Xalapa

“Quiero descentralizar y me parece excelente que sea en esa ciudad”, dice la soprano y Premio Crónica

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

De acuerdo con un estudio realizado por la investigadora de artes escénicas, Enid Negrete, la soprano y Premio Crónica, María Katzarava es la treceava cantante en haber grabado La voix humaine de Francis Poulenc. “La primera en Latinoamérica y la más joven del mundo. Por lo visto casi no hay grabaciones porque también es una obra muy difícil”, comenta Katzarava, en conversación sobre su reciente disco, dedicado a esta ópera unipersonal.

Además de ahondar en esta publicación, la cantante habla de sus proyectos cercanos, tales como su participación en la segunda convocatoria del concurso Ópera Mexicana: Voces Irreverentes, Voces con Causa; el Concurso Nacional de Canto María Katzarava; y próximas presentaciones.

LA VOZ HUMANA

“Normalmente suelen cantarlo las sopranos que ya están en un punto muchísimo más maduro de la carrera, pocas veces lo abordan cantantes jóvenes, por eso soy la más joven en haberlo hecho. Hacer un monólogo es muy difícil y es una obra que demanda muchísima madurez emocional. Es una de mis operas favoritas, que atesoro y le he apostado muchos años en mi carrera”, explica Katzarava.

La voix humaine es una tragedia lírica en un solo acto, compuesto por Francis Poulenc en 1958, basado en el monólogo —que lleva el título— de Jean Cocteau. El disco que la soprano mexicana realizó es una producción de Ingrid Novoa con el pianista Abdiel Vázquez y el director de escena Paolo Giani Cei.

Katzarava señala que el personaje de esta pieza requiere un manejo de muchos grados emocionales complejos, e interpretarla implica “aventar todas las emociones a la mesa y jugar con ellas 50 minutos”, lo cual considera haber logrado en este disco.

Relata que antes de la grabación pasó muchos años rodando la ópera en diversos foros. “El debut fue en Bellas Artes y de ahí se presentó en muchos teatros en CDMX, lo que me permitió madurar el personaje, dar tiempo a que yo lo entendiera, profundizara en él, y eso es lo que logré plasmar en el disco: no sólo se escucha con las notas exactas, sino que además he logrado plasmar todas las emociones que el monólogo requiere”, expresa.

Añade que la grabación se hizo antes de la pandemia y se iba a lanzar el año pasado (2020), pero por la pandemia se detuvo. A final de este 2021 se espera una edición especial de LPs. De momento, ya se encuentra disponible en apple music y spotify.

Hacer un monólogo es muy difícil y es una obra que demanda muchísima madurez emocional, dice Katzarava.

PROYECTOS

El Concurso de Canto María Katzarava —anteriormente “Katzarava’s Voice Festival”— será en enero, en Xalapa, Veracruz. “Quiero descentralizar y me parece excelente que sea en Xalapa. Hay un gran movimiento cultural y en mis inicios de la carrera tuve la oportunidad de cantar muchas veces allá. Guadalajara y Xalapa son mis dos casas, además del palacio de Bellas Artes”, elabora.

Por otra parte, María Katza-

Conciertos

Próximas presentaciones

El 19 de septiembre, María Katzarava se presentará en el Teatro de la Ciudad, en el marco del Festival Mundial del bolero, junto a Rodrigo de la Cadena. El concierto de ese día será dedicado a Francisco Céspedes y contará con la participación de la cantante Alejandra Ávalos.

Por otra parte, el 24 de septiembre se presentará en el Zinco Jazz Club, con el grupo de violín, batería, bajo, piano y voz de Chacho Gaytán.

“Ya hemos presentado este show en el teatro de Tabasco, en el festival de jazz de Polanco, y ahora en el Zinco”, comenta Katzarava.

rava se encuentra preparando un disco con Cristian Castro del que darán más noticias en el primer semestre del 2022; así como un disco con Alain del Real; y sigue en pie la ópera de Fidelio, en Bellas Artes, “que era uno de los proyectos del año pasado y espero que se pueda llevar a cabo”. Además de estas iniciativas, María Katzarava integra el jurado del concurso Ópera Mexicana: Voces Irreverentes, Voces con Causa, en su segunda convocatoria, que destinará fondos recaudados para estudiantes del Centro Cultural El Tecolote, en Guerrero. Para más detalles del concurso visita el sitio http://operairreverente.org/ .

Tal vez el presente eligió parecerse a mi reciente novela: Fernanda Trías

Mugre rosa narra cómo el aire y mar están contaminados y por tanto hay zona prohibidas

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Foto. Penguin Random House

El mar y aire contaminado ocasiona que haya zonas prohibidas para evitar que la población sufra los estragos físicos de una crisis ambiental: enrojecimiento de piel y síntomas de gripe, por tanto, los habitantes de esa región deben vivir en aislamiento. Ése es el argumento de la novela Mugre rosa, escrita por Fernanda Trías en 2019, es decir, antes de la pandemia por COVID-19.

“Tal vez el presente eligió parecerse a mi novela”, asegura la autora y narra que el ambiente de crisis nació tras leer sobre el apocalipsis ambiental ocasionado por los humanos.

“Aparecieron las imágenes vinculadas con la niebla y algas y eso es un proceso inconsciente. Leí libros sobre el antropoceno, la era geológica donde el ser humano se ha convertido en un agente que transforma la corteza terrestre, toda la problemática climática es causada por el ser humano, es una especie que destruye su propio hábitat, incluso llevándose a la extinción. Eso es una paradoja increíble cuando se supone que somos la especie más

Fernanda Trías cuenta que su novela fue escrita en el 2019.

inteligente”, expresa Trías.

En la novela editada por Literatura Random House, hay una neblina que tapa los rayos del sol y playas tóxicas porque están tomadas por unas algas, entonces la autora plantea que eso afecta la industria de la alimentación, surge una escasez de alimentos y se tiene que recurrir a la mugre rosa: el aprovechamiento cada rincón de la carne animal al máximo.

“Mugre rosa es la fábrica que alimenta a toda la población y en ese contexto se desarrolla el personaje de Mauro, quien tiene el síndrome de Prader-Willi: personas que no pueden sentir saciedad al comer, es una enfermedad rara, una enfermedad huérfana para la que no hay investigación, cura y apoyo del estado porque es incomprendida”, detalla.

Los otros personajes: la cuidadora de Mauro y la madre de la joven, tratan de entender lo que pasa en su comunidad y en su interior.

“En un escenario catastrófico como el de la novela, en el que se ha perdido una manera de vivir, el mundo tal cual lo conocíamos y ahora hay que reconfigurarlo por completo, hay que aprender a vivir en este mundo post catástrofe, entonces también hay que empezar a nombrar las cosas o ver si las palabras siguen refiriéndose a lo mismo. En ese entorno hay un duelo colectivo con respecto al mundo perdido y dentro de ese duelo está el duelo personal de la narradora con sus propias pérdidas, cambios y transformaciones”, señala la escritora.

La protagonista, la joven cuidadora de Mauro, mantuvo relaciones fragmentadas, por ejemplo, con su madre y novio, es por ello que encuentra en Mauro un vínculo de salvación.

“En ese mundo de relaciones afectivas quebradas, Mauro parece ser al inicio un elemento problemático pero es el elemen-

Coincidencias

Sorpresas ficcionales

Fernanda Trías señala que las coincidencias que más le sorprendieron entre su libro y la actual pandemia, fueron los conspiranoicos. “La cantidad de gente diciendo cualquier cosa respecto a remedios milagrosos y la crisis de la información me sorprendió mucho porque en la novela me estaba divirtiendo con esa parte pero ahora los vemos tan patente en la pandemia”.

La autora expresa que su novela contiene un humor negro, en especial, cuando se refiere a la burocracia, ese absurdo kafkiano de estar dando vuelta con opciones absurdas para solucionar una crisis ambiental.

to que le vuelve a reconectar con lo más humano que tiene que ver con el amor simple, con compartir y con estar a un lado del otro, estar en silencio con otro porque ahí es cuando más te sientes en intimidad”, comenta Trías .

Un bosque, una exploración al uso de la inteligencia artificial

¿Qué piensan quienes están impulsando el desarrollo de la inteligencia artificial?, cuestiona el artista español Max de Esteban en A Forest (Un bosque), pieza audiovisual presentada por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en la Sala 10.

“Piensan que el aparato de satisfacer al consumidor, sabiendo sus deseos incluso antes que él mismo, va a tener consecuencias políticas y que probablemente, en algún momento, esto ponga en crisis la idea del mecanismo de decisión democrática. Este es uno de los argumentos de la pieza”, explicó en entrevista Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC.

A Forest explora a fondo la variedad de espacios privatizados y ciudades construidas sobre una lógica acompañada de la IA en lugar de estructuras políticas; también plantea que como sociedades estamos llegando a un punto en el que las decisiones que están ocurriendo y definiendo nuestras vidas ya no están siendo tomadas ni validadas por seres humanos, es decir, la IA ya tiene una noción de individualidad.

“Lo que define a un individuo es que la decisión o idea que una persona toma es hipotéticamente un campo de obscuridad para los otros y, algo que predice 2001: Odisea del espacio en el

MUAC momento que la computadora a bordo no lo puede entender a su gemelo, que es la computadora idéntica que se quedó en la tierra, es que la computadora adquiere individualidad”.

¿Cuánta de nuestra realidad está basada en la IA? De momento es enorme lo que está pasando porque una estructura tan importante como las fluctuaciones del mercado financiero del capitalismo ya está totalmente liberadas de la intervención directa de personas. Los algoritmos, y por tanto la capacidad de aprendizaje de las propias máquinas, están definiendo cómo fluyen las capitales, lo que ha hecho a los inversionistas y al capital mismo un campo sin responsabilidad. (Ana Laura Tagle Cruz) .

Bases académicas y científicas contra penalización del aborto

Desde la perspectiva científica y de la salud pública, los argumentos científicos han permeado el debate público

Justicia social

Isaac Torres Cruz

isaac.torrescu@gmail.com

Cuando un espermatozoide penetra en un ovocito se fusionan el pronúcleo femenino con el masculino para conformar una célula con 46 cromosomas denominada cigoto. Este proceso de fertilización ocurre la tercera semana después de la concepción, cuyo desarrollo posterior se convertirá en un conjunto llamado blastocito, que posteriormente dará lugar a un embrión. A lo largo de su desarrollo de ocho semanas, el cigoto puede ser inviable por diferentes razones y nunca formar un embrión.

“Considerar que un cigoto es una persona, pertenece al terreno de la metafísica, pero desde la ciencia es claro que el cigoto tiene diversos destinos, más allá que la formación de un ser humano”, refiere Patricia Grether González, médico y miembro del Colegio de Bioética A. C., en su artículo “Un cigoto no es una persona” (Nexos, junio 2019).

Uno de los debates entre las posiciones ideológicas-religiosas, el activismo social y las legislaciones son interpretaciones, no obstante, desde la biología y ciencia la argumentación es clara, como ha explicado Antonio Lazcano en más de una ocasión.

“Un cigoto está vivo y es el resultado del proceso de fecundación de un espermatozoide y un óvulo, que también están vivos”. Pero la vida no comienza con el cigoto, añade, sino mucho antes, puesto que estos dos gametos están vivos; sin embargo, la persona aún no existe, sino hasta que aparece el sistema nervioso, entre la semana 12 y 16.

“Es a partir de estas semanas que el aborto no está recomendado, porque representa un peligro y socialmente es a partir de entonces en que ya hablamos de una persona. A pesar de lo que digan los detractores, en las primeras semanas de embarazo un cigoto es una masa de células vivas, pero no una persona”.

Al largo camino de la despenalización del aborto en el país, que tuvo retrocesos en la última década en varios estados —principalmente los gobernados por el PAN y el PRI— y que ha tenido como referencia y punto de partida en la capital, no le han faltado argumentos científicos y desde el punto de vista de la salud pública.

“Condenar, estigmatizar y criminalizar el aborto son estrategias crueles y fallidas. Ya es tiempo de un enfoque de salud pública que ponga énfasis en reducir el daño, y eso significa establecer leyes más liberales sobre el aborto”, escribe Richard Horton, editor de The Lancet, una de las revistas médicas más prestigiosas en el mundo.

Arnoldo Kraus, médico y uno de los especialistas en bioética más destacados en México, escribe en su artículo “Aborto: Una visión desde la academia” (Nexos, octubre 2016) que estudios médicos han demostrado que: 1. Los abortos inseguros son cada vez más frecuentes en países con leyes restrictivas. 2. La tasa de abortos inseguros se ha incrementado en el mundo. Se calcula que ha aumentado, en los últimos años, de 44% a 49%. 3. Un aborto inseguro es una de las causas principales de muertes maternas en el mundo. 4. 98% de los abortos en África y 95% en Latinoamérica son considerados inseguros. 5. En Norteamérica y Europa, excluyendo a Europa del Este, 99% de los abortos se realizan bajo procedimientos seguros. 6. En el mundo desarrollado la proporción de embarazos terminados motu proprio ha disminuido de 36% a 26%.

“Las cifras previas son un abrebocas. No son maniqueas, son científicas. Los estudios médicos casi siempre son neutrales”.

Juliana González, filósofa, emérita y honoris causa por la UNAM, renombrada mujer, ha expuesto continuamente los argumentos para despenalizar el aborto desde un enfoque bioético y humanístico. “El aborto, aunque no es deseable por sí, no es homicidio para esta posición (determinar cuándo se es un ser humano) y su penalización debe ser abolida ante todo

Cuartoscuro

Activistas se manifestaron a favor de la aprobación unánime de los ministros para despenalizar el aborto en Coahuila, antecedente para que se sumen otras entidades.

¿Secuelas?

Derribando mitos post-aborto

“Cuando hablamos de los mitos sobre el aborto, tenemos que pensar que muchos de estos están relacionados con cuestionar la seguridad del aborto y se plantea como si fuera un procedimiento riesgoso que va a tener secuelas físicas, emocionales y psicológicas”, señala Olivia Ortiz, psicóloga clínica por la UNAM, quien dictó la conferencia “Mitos Post-aborto” en la UdeG. Refirió que la evidencia científica no ha encontrado vínculo alguno entre tener un aborto y experimentar problemas de salud mental posterior.

“Desde los años 90 se realiza investigación internacional en las que se muestran contradicciones y sesgos metodológicos imposibles de sostener”. por razones de salud pública”, escribió en su ensayo “Razones éticas y ontológicas contra la penalización del aborto”, que forma parte del libro “Despenalización del aborto en la Ciudad de México”, coordinado por Lourdes Enríquez y Claudia de Anda y editado por la UNAM en 2008.

La académica enfatiza que las consecuencias de concebir en la pobreza y vulnerabilidad social trae consigo males mayores, además de restarle a la mujer la capacidad de asumirse como un pleno ser humano capaz de trascender lo meramente cultural, “puede expresar la aceptación fatalista del embarazo consolidando un estado de existencia en que la biología se torna ineludible”, apunta en su ensayo.

“Despenalizar el aborto, dentro de las restricciones temporales adecuadas, no implica pues estar a favor de la destrucción de la vida humana, sino a favor de la libertad y de los derechos humanos de toda mujer, así como a favor de la calidad de vida que realistamente se puede ofrece a quien se llega a ella” .

LA CIENCIA EN EL PAÍS

¿Compañere?, género no binario, género fluido, androginia…

Guillermo Núñez Noriega* gnunez@ciad.mx

En días recientes se volvió viral un video en el que una persona joven protesta porque su compañero de clase la llamó “compañera” y no “compañere”, como había pedido en varias ocasiones. Esa persona también pide que se dirijan a su persona no como él o ella, sino como “elle”. Las reacciones en las redes fueron desde la ridiculización y la burla hasta el apoyo, pasando por reflexiones diversas. En los días sucesivos la persona que quiere ser llamada “compañere” comentó que se consideraba de “género no binario” y por eso pedía el uso de estos neologismos.

El acontecimiento puede parecer interesante, extraño o hasta absurdo a algunas personas. Para las Ciencias Sociales es un ejemplo de un fenómeno más amplio: el cuestionamiento que diversos individuos y grupos sociales hacen a tres ideas que han sido dominantes en las sociedades occidentales durante muchos siglos: 1) la idea de que sólo hay dos sexos en la especie humana: macho y hembra ( “binarismo sexual”), 2) la idea de que del sexo o del cuerpo macho se deriva la “masculinidad” y del sexo o del cuerpo hembra se deriva la “femineidad” (binarismo de género) y, 3) la idea de que de esos binarismos, el sexual y el de género, se desprende de forma “natural” la heterosexualidad, porque el fin de ambos binarismos es, se nos dice, “la reproducción de la especie” (heterosexismo). Se trata de ideologías dominantes presentes en las referencias religiosas sobre el origen de los seres humanos y del plan divino (Adán y Eva, etc.), y de manera explícita o implícita en leyes, instituciones, documentos, políticas públicas, planes y programas de gobierno, pero también, y sobre todo, en el lenguaje y en el trato cotidiano.

Las Ciencias Sociales contemporáneas han mostrado que estas ideas para entender, definir, prescribir y organizar los cuerpos, las identidades, las relaciones de pareja, las familias y la vida en sociedad no tienen nada de “naturales”, sino que son convenciones sociales que hemos heredado. Son ideologías sexuales y de género que han generado a lo largo de la historia ocultamiento, exclusión, persecución, marginación, segregación y opresión. Los ejemplos son múltiples: 1) los individuos que no son XX o XY a nivel cromosómico o que tienen un ovario y también un testículo o que tienen genitales ambiguos, a menudo son tratados como monstruos o “errores de la naturaleza” ; 2) las personas que tienen un cuerpo macho que no cumplen con la expectativa social del comportamiento “masculino” en sus gestos, su forma de caminar, de hablar, de vestir y adornarse o en su sensibilidad también han sido tratadas como “locas”, “enfermas” o “anormales” y han sido ridiculizadas, estigmatizadas y objeto de toda clase de maltratos y exclusiones, y lo mismo ha sucedido con las hembras humanas que no se comportan como se supone que “deben” de comportarse las mujeres”; 3) las personas que no son heterosexuales o no lo son de manera exclusiva y sienten una atracción afectiva o erótica hacia personas de su mismo sexo o hacia ambos sexos también han sufrido violencia física y verbal y estigma a lo largo de la historia. La evidencia de esta diversidad al nivel del sexo, de género y del deseo desde la experiencia cotidiana, su presencia en los medios de comunicación y en la escena política, así como las investigaciones desde las Ciencias Sociales, ha mostrado que: 1) hay más de dos sexos biológicos, 2) el género (lo que entendemos por ser hombre y ser mujer, lo masculino y lo femenino) no se deriva del cuerpo y, 3) la atracción erótica y afectiva no se deriva del género y no tiene como única finalidad la reproducción biológica de la especie, sino, como dijo Sigmund Freud hace muchos años, lo mueve su resolución placentera.

Los grupos sociales que exigen el reconocimiento de esta diversidad sexual, de género y erótica, así como el fin de toda forma de ocultamiento, exclusión, violencia, segregación, etc., han tenido que inventar nuevas palabras para nombrarse a sí mismas y visibilizar su particular manera de entenderse, de percibirse, de representar su cuerpo, sus gestos, sus prácticas, sus relaciones y de imaginar su pro-

Nuevos términos para una realidad que siempre ha estado allí

yecto de vida. Además de los términos de heterosexualidad, bisexualidad, homosexualidad, gay, transexualidad, en las últimas décadas han aparecido otros términos como intersexualidad, transgeneridad, queer, género fluido, género no binario, agénero, androginia, heteroflexible, homoflexible, asexual, poliamor y pansexual, entre otros. Asimismo, estos términos, al aludir a tres aspectos diferentes (el sexo, el género y la orientación erótico-afectiva), pueden combinarse de formas diversas, como cuando un estudiante se presenta y dice: “Soy un hombre trans masculino pansexual y poliamoroso”, para señalar que, aunque nació con un cuerpo biológico hembra, se identifica como hombre, que además se identifica con lo masculino en su gestual y su presentación de género, que su atracción afectiva y erótica es amplia e incluye a hombres y mujeres, pero también a otras identidades sexogenéricas (por ejemplo, incluye a personas intersexuales y todo el espectro de identidades “trans”, etc.) y que además practica o está abierto a sostener varias relaciones afectivas al mismo tiempo de manera clara y abierta con sus parejas.

Dentro de un sector de jóvenes ha surgido también el término “género no binario” como una forma de querer trascender el género como algo significativo en sus vidas o para señalar que el binarismo de género, tan importante para sus padres o abuelos, ha dejado de tener importancia en sus vidas; esto es, que, aunque sus presentaciones y expresiones de género pueden ser leídas por los otros como masculinas o femeninas, no es la forma personal de entenderlas o la razón para asumirlas. Este parece ser el caso de la persona que quiere ser llamada “elle” o “compañere”. Se trata de una postura personal, sociocultural y política que, no obstante, se enfrenta con dos realidades: 1) que el género sigue importando socialmente y las ideologías del binarismo sexual y de género siguen teniendo una gran fuerza cultural y, sobre todo, están plasmadas en la lengua, esa que hablamos todos los días y estructura nuestra visión del mundo y, 2) que los mandatos sociales para asumir una identidad de género según el cuerpo con el que se nazca se interiorizan a muy temprana edad y existe una fuerte presión social para que se asuman a lo largo de la vida. En este contexto social y teórico, podríamos decir que la noción del “género no binario” es una orientación cultural, una aspiración personal (que muchas veces puede tener resonancias emocionales profundas), social y política, que, tal vez, al paso de las transformaciones sociales, pueda llegar a convertirse en una realidad colectiva, pero que en el presente se enfrenta a la solidez de una cultura, de una lengua, y de una visión del mundo que ha sido interiorizada por la inmensa mayoría de las personas.

En una sociedad democrática, la conversación pública, la comunicación de nuestras realidades, nuestros malestares, nuestras aspiraciones, nuestras resistencias al cambio, nuestra incomprensión, deberían de encontrar cauces pacíficos, respetuosos, serenos. Si del lado de las personas que han sido conformadas de acuerdo a los parámetros sexogenéricos dominantes se requiere apertura, empatía, disposición a incluir, escuchar, entender y cambiar, del lado de las personas que impulsan los cambios se requiere mucha disposición a educar, a sensibilizar, a explicar y a argumentar una y otra vez con paciencia y también con empatía. Después de todo estamos frente a transformaciones profundas y de largo aliento, tan profundas que desde la academia algunas voces dicen que estamos frente a un “cambio civilizatorio” . * Guillermo Núñez Noriega es investigador de la Coordinación de Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail. com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 501/2012

EXP 501/2012

EDICTO REMATE.

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HIPOTECARIA NACIONAL S.A. DE CV. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER HOY BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER EN CONTRA DE MARIA TRINIDAD DEL RAYO FLORES CORTES, EXPEDIENTE NÚMERO 501/2012, LA C. JUEZ DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SEÑALO LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTISIETE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO ANTES INVOCADO SÁQUESE A REMATE EN PÚBLICA SUBASTA Y EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE UBICADO EN CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NUMERO 131 DE LA CALLE LA QUEBRADA, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE NUMERO 42 DE LA MANZANA NUMERO 53, DEL FRACCIONAMIENTO RODOLFO LANDEROS GALLEGOS, EN LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES EN LA CANTIDAD DE DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL PESOS 00/100 M.N, CON BASE EN EL AVALÚO EXHIBIDO EN AUTOS, SIRVIENDO COMO POSTULA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA.

CIUDAD DE MÉXICO, 20 AGOSTO DEL 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL.

LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.

PARA SU PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DEL REMATE, IGUAL PLAZO; EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MEXICO. Y TODA VEZ QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESI JURISDICCIÓN GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES, ESTADO DE AGUASCALIENTES AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1214/2017

JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE SIETE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCA MIFEL S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL EN CONTRA DE RR BROS COMPANY S.A. DE C.V., GARCIA CANO MARIA MARTHA SUSANA, Y REYNA ADAME RODRIGO, MARIA ALEJANDRA GUERRERO ESPINOSA, RODRIGO REYNA GARCÍA EXPEDIENTE NÚMERO 1214/2017, CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO....” “...REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO RR BROS COMPANY, S.A. DE C.V., ORDENADO EN PROVEÍDO DIECISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA” Y EN EL “DIARIO IMAGEN”, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS HAGA PAGO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, CONTESTE LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUE TUVIERE PARA ELLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LA CODEMANDADA EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, ASÍ MISMO CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, POR OTRA PARTE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL....” “... CIUDAD DE MÉXICO A DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO . ...” “... SE TIENE POR PRESENTADO A BANCA MIFEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS LEGALES, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL EXHIBIDO EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ...” “...SE ADMITE LA DEMANDA PLANTEADA EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN CONTRA DE: 1).- RR BROS COMPANY, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. 2).- MARÍA ALEJANDRA GUERRERO ESPINOSA. 3).- RODRIGO REYNA GARCÍA. 4).- MARÍA MARTHA SUSANA GARCÍA CANO, Y 5).- RODRIGO REYNA ADAME. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2’819,969.62 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 62/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y ACCESORIOS LEGALES. SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA PLANTEADA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170, 171, 172 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO Y 1391, 1392 AL 1396, 1404 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, REQUIÉRASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO A LA ACTORA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUENSE BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN A GARANTIZAR DICHAS PRESTACIONES, ...” “... EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS HAGAN PAGO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y LAS COSTAS, O A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIERE PARA ELLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ...”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, EXP: 493/2018

EDICTO

QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER DE MÉXICO, EN CONTRA DE ERICK URIEL SALCEDO PEREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 493/2018, LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE LO SIGUIENTE: “... CIUDAD DE MÉXICO, VEINTISIETE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO. V I S T O S, LOS AUTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA, RADICADOS BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 493/18, DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, Y: POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO, SE; RESUELVE PRIMERO.- HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, ACREDITÓ PARCIALMENTE SU ACCIÓN MIENTRAS QUE EL DEMANDADA ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, SE CONSTITUYO EN REBELDIA EN CONSECUENCIA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO, DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO OTORGADO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO DE FECHA OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE, A FAVOR DE ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ TERCERO.- SE CONDENA AL DEMANDADO ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ A PAGAR A LA ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO O A QUIEN SUS DERECHOS LEGAMENTE REPRESENTEN, DE LA CANTIDAD DE $510,083.86 M.N. (QUINIENTOS DIEZ MIL OCHENTA Y TRES PESOS 86/100, MONEDA NACIONAL), COMO SUERTE PRINCIPAL. CUARTO.- SE CONDENA A ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, PARA QUE HAGA PAGO A LA ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGAMENTE REPRESENTEN, DE LA CANTIDAD DE $23,089.90 M.N. (VEINTITRES MIL OCHENTA Y NUEVE PESOS 90/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS HASTA EL VEINTITRÉS DE ABRIL DE DOS MIL OCHO, MÁS LOS QUE SE SIGAN DEVENGANDO, CALCULADOS SOBRE EL SALDO INSOLUTO DE CAPITAL, A UNA TASA DE INTERÉS FIJA DEL 9.60% (NUEVE PUNTO SESENTA POR CIENTO) ANUAL, PACTADA EN LA CLÁUSULA A PARTIR DEL VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO, INTERESES QUE SE CUANTIFICARAN Y LIQUIDARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO.- SE CONDENA A ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, PARA QUE HAGA PAGO A LA ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTEN, DE LOS INTERESES MORATORIOS E IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA, GENERADOS A PARTIR DEL CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO, Y HASTA LA TOTAL SOLUCIÓN DEL ADEUDO, A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR EL FACTOR UNO PUNTO CINCO, LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA, EN TÉRMINOS DE LO PACTADO EN LA CLÁUSULA QUINTA, INTERESES QUE SERÁN LIQUIDADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. SEXTO. - SE ABSUELVE AL DEMANDADO DE LAS PRESTACIONES MARCADAS CON LOS INCISOS C,) D) Y E) DEL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. SÉPTIMO.- PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE SENTENCIA POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL EN PERIÓDICO “LA CRONICA”. OCTAVO.- SE CONCEDE A LA PARTE DEMANDADA ERICK URIEL SALCEDO PÉREZ, EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE QUE EL PRESENTE FALLO QUEDE FIRME, PARA QUE HAGAN PAGO VOLUNTARIO AL ACTOR BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE, DE LOS CONCEPTOS CONDENADOS EN EL PRESENTE FALLO, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO, SE HARÁ TRANSE Y REMATE DEL BIEN DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA PARTE ACTORA. NOVENO.- SIN QUE HAYA LUGAR A CONDENAR A LA PARTE DEMANDADA AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN LA PRESENTE INSTANCIA. DÉCIMO.- NOTIFÍQUESE, QUEDANDO EN RESGUARDO LA PRESENTE SENTENCIA EN EL SISTEMA INTEGRAL PARA CONSULTA DE RESOLUCIONES SICOR. ASÍ, JUZGANDO DEFINITIVAMENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO JOSÉ GUADALUPE MEJÍA GALÁN QUIEN ACTÚA CON LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA EN DERECHO ANALLELY GUERRERO LÓPEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. - DOY FE. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 790/2019

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 636/2008

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE MEXICO S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX ACCIVAL S.A. DE C.V. EN CONTRA DE MARIA JACINTA MOO JIMÉNEZ DE PÉREZ O MARIA JACINTA MOO JIMENEZ, SU SUC.; EXPEDIENTE 636/2008; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: LA SECRETARIA B CERTIFICA: QUE SE DA CUENTA AL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL CON LA PRESENTE PROMOCIÓN EN ESTA FECHA. CONSTE.- CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE SALVADOR RAMIREZ LOPEZ APODERADO DE LA ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A LAS QUE HACE REFERENCIA, DADO QUE LA PARTE DEMANDADA SUCESION A BIENES DE MARIA JACINTA MOO JIMENEZ DE PEREZ, NO DESAHOGÓ LA PREVENCIÓN ORDENADA EN AUTO DE FECHA DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, SE LE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO EN AUTO DE FECHA DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO Y COMO LO SOLICITA EL OCURSANTE, PARA QUE SE LLEVE ACABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO A LA PARTE DEMANDADA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, SE ORDENA REALIZAR EL MISMO POR EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN TRES DIAS, EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y BOLETIN JUDICIAL. “...” CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO “....”, VISTA LA RAZÓN ACTUARIAL QUE OBRAN EN AUTOS DE FECHA VEINTIUNO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, DE LA CUAL SE DESPRENDE QUE EL DOMICILIO SEÑALADO POR LA DEMANDADA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES SE ENCUENTRA VACIÓ, SE LE PREVIENE A LA MISMA PARA SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO LAS NOTIFICACIONES PERSONALES ORDENADAS EN AUTOS LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 637 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, NO ASI LA DEL REQUERIMIENTO DE PAGO, LE SURTIRAN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL. EN EL ENTENDIDO DE QUE EL REQUERIMIENTO DE PAGO ES EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA. “…” CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO “....”COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL HÁGASE SABER A LA DEMANDADA MARIA JACINTA MOO JIMENEZ DE PEREZ QUE TIENE EL TÉRMINO DE CINCO DIAS PARA HACER EL PAGO DE LA CANTIDAD LIQUIDA QUE EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA SE LE CONDENÓ Y QUE RESULTA DE LAS SIGUIENTES CANTIDADES: $940,094.57 (NOVECIENTOS CUARENTA MIL NOVENTA Y CUATRO PESOS 57/100 M. N.), $606,222.40 (SEISCIENTOS SEIS MIL DOSCIENTOS VEINTIDÓS PESOS 40/100 M.N.), $508,817.91 (QUINIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS DIECISIETE PESOS 91/100 M.N.), $81,410.86 (OCHENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DIEZ PESOS 86/100 M.N.), $774,507.05 (SETECIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SIETE PESOS 05/100 M.N.), $123,921.12 (CIENTO VEINTITRÉS MIL NOVECIENTOS VEINTIUN PESOS 12/100 M.N.).APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ AL REMATE DEL INMUEBLE MATERIA DEL JUICIO Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA..- - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA MARIA VERONICA SILVIA CHÁVEZ, QUIEN ACTÚA ASISTIDA DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE, DOY FE

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA

EDICTOS

JUZGADO DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE 790/2019

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SABADELL S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, EN CONTRA DE: ALFAXA S.A. DE C.V. Y JAIR ENOC LIBNI ALFARO ROSALES; EL C. JUEZ ORDENO PUBLICAR LOS PRESENTES EDICTOS MISMOS QUE A LA LETRA DICEN;

“....-”CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTIUNO.”....-;”POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y VISTO LO SOLSICITADO SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DEL AUTO QUE ANTECEDE DE FECHA ONCE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTIUNO EL MISMO DEB QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “...A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA EN SUS TÉRMINOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR; POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE VIERTE Y COMO LO SOLICITA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HÁGASE SABER POR MEDIO DE EDICTOS AL CODEMANDADO JAIR ENOC LIBNI ALFARO ROSALES, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO DE AMPLIA CIRCULACIÓN Y COBERTURA NACIONAL LA RAZÓN Y EN EL PERIÓDICO LOCAL LA CRONICA QUE EN LA SECRETARÍA “B” DEL JUZGADO SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS, FOLIADAS Y COTEJADAS PARA EL TRASLADO RESPECTIVO, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE LA SECRETARIA SEÑALADA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA QUE SE LE CORRA EL TRASLADO RESPECTIVO, ASÍ COMO PARA EL EMPLAZAMIENTO CORRESPONDIENTE, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA EN TÉRMINOS DE LO SEÑALADO POR EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO EN CITA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZALEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS B LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE”....-;” EXP. NUM. 790/2019. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE AGOSTO DEL DOS MIL DIECINUEVE.”....-;” DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE: ALFAXA S.A. DE C.V. Y ALFREDO ROSALES JAIR ENOC LIBNI, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6’111,108.00 (SEIS MILLONES CIENTO ONCE MIL CIENTO OCHO PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE Y LA SUMA DE $277,778.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 00/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO, AMBOS COMO SUERTE PRINCIPAL,MÁS INTERESES MORATORIOS Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES CORRESPONDIENTES.”....-;” EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHODÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A HACER PAGA LLANA DE LAS CANTIDAD DEMANDADA Y COSTAS, O A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIERE PARA ELLO,”....-” NOTIFÍQUESE. - LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO SEXTO DE LO CIVIL, LICENCIADO FRANCISCO CASTILLO GONZÁLEZ, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, LICENCIADA MARIA JULIETA MENDOZA PINEDA, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 288/2020

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUCIIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT, EN CONTRA DE STAINLESS STEEL FACTORY, S.A. DE C.V., SERVICIOS INDUSTRIALES MAGIC, S.A. DE C.V, ANGEL GABRIEL PEREZ MORALES Y MARIA TERESA ALVARADO CURIEL EXPEDIENTE NÚMERO 288/2020, LA C. JUEZ DICTÓ DIVERSOS AUTOS QUE LA LETRA DICEN: - - - - - - - - - - EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE. - - - CON EL ESCRITO DE CUENTA, DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE FUE OTORGADO POR LA OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL; SE TIENE POR PRESENTADO A ALEJANDRO GUILLERMO CARRANZA VERA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT; PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NÚMERO 28,456 DE FECHA DOCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE, PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 223 DE LA CIUDAD DE MÉXICO; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES Y DOCUMENTOS; Y POR AUTORIZADAS LAS PERSONAS QUE REFIERE PARA LOS MISMOS EFECTOS; DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE STAINLESS STEEL FACTORY, S.A. DE C.V., SERVICIOS INDUSTRIALES MAGIC, S.A. DE C.V., AMBAS POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL; ASÍ COMO DE ANGEL GABRIEL PEREZ MORALES Y MARIA TERESA ALVARADO CURIEL; EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $10’000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE CAPITAL VIGENTE, MÁS INTERESES, COSTAS Y DEMÁS PRESTACIONES LEGALES; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO 291, 292, 298, 301 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO Y DE LOS ARTÍCULOS 1391 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, REQUIÉRASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO AL ACTOR O A QUIEN SUS DERECHOS REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA, INTERESES Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y NO HACIÉNDOLO EMBÁRGUENSELES BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR LA DEUDA MÁS INTERESES Y COSTAS; Y PÓNGANSE EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE BAJO SU RESPONSABILIDAD DESIGNE EL ACTOR; PRACTICADO QUE SEA EL ASEGURAMIENTO, A CONTINUACIÓN EN LA MISMA DILIGENCIA CON ENTREGA DE LAS COPIAS EXHIBIDAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLACESE A LA PARTE DEMANDADA EN EL DOMICILIO QUE SE INDICA, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, CONTESTEN LA DEMANDA, COMPAREZCAN AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A HACER PAGO LLANO DE LO RECLAMADO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN SI TUVIEREN ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, APERCIBIDOS QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LES HARÁN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.- SE TIENEN POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS DE SU PARTE, MISMAS QUE SE RESERVA SU ACUERDO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO.- GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN, PREVIO COTEJO QUE SE HAGA DE LOS MISMOS.- DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ACUERDO 50-09/2013, DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS TRECE, EMITIDO POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL, MEDIANTE EL CUAL SE INDICA QUE SE DETERMINÓ AUTORIZAR QUE LOS EFECTOS PREVISTOS POR LA CIRCULAR 64/2012, PUBLICADA EL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN RELACIÓN CON EL ACUERDO GENERAL 36-48/2012, EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DOCE, EN EL CUAL SE APROBARON LOS “LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA CIVIL”, Y EN RELACIÓN A LO ESTABLECIDO EN EL CAPÍTULO II DE LAS REGLAS GENERALES ESTABLECIDAS EN EL ACUERDO 36-48/2012. ARTÍCULO 6. INCISO H) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “ARTICULO 6.-SERÁN FACULTADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SECRETARIOS CONCILIADORES LAS SIGUIENTES: H) ELABORACIÓN Y DESPACHO DE LOS OFICIOS NECESARIOS ORDENADOS EN LOS ACUERDOS RELACIONADOS CON LOS JUICIOS RADICADOS EN LOS JUZGADOS, ASÍ COMO LOS DE ÍNDOLE ADMINISTRATIVA...”; SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EL C. SECRETARIO CONCILIADOR DE LA ADSCRIPCIÓN, FIRMARA LOS EXHORTO Y OFICIOS QUE SE ORDENEN GIRAR EN EL PRESENTE EXPEDIENTE.- “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUENTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, LA MEDIACION NO ES ASESORIA JURIDICA. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, D.F.. CÓDIGO POSTAL 06720. CON EL TELÉFONO 5134-11-00 EXTENSIONES 1460 Y 2362 SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 52-08-33-49 “MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJCDMX.GOB.MX” Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULOS 15, 16 24, 25 Y 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE SEA CONCLUIDO EL JUICIO, EL EXPEDIENTE INTEGRADO SERÁ REMITIDO AL ARCHIVO JUDICIAL PARA LA DESTRUCCIÓN CORRESPONDIENTE, POR LO QUE, SE PREVIENE A LAS PARTES PARA QUE EN SU CASO, SOLICITEN COPIA CERTIFICADA DE LAS CONSTANCIAS QUE A SUS INTERESES CONVENGAN, Y COMPAREZCAN A ESTE JUZGADO DENTRO DE LOS NOVENTA DÍAS SIGUIENTES CONTADOS A PARTIR DE QUE SURTA EFECTOS LA NOTIFICACIÓN DEL AUTO QUE ORDENA LA CONCLUSIÓN DEL JUICIO, A RECIBIR LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EN EL TÉRMINO SEÑALADO, LOS MISMOS SERÁN REMITIDOS AL ARCHIVO JUDICIAL PARA EL FIN INDICADO. NOLIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA EVANGEL1NA DIAZ ABASCAL, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE AGOSTE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO. - - -A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, Y COPIAS CERTIFICADAS DE DILIGENCIA DE FECHA DIECIOCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, DEL JUICIO QUE REFIERE, Y DE LAS QUE SE DESPRENDE QUE EL CODEMANDADO ANGEL GABRIEL PEREZ MORALES, NO HABITA EN EL DOMICILIO QUE RELACIONA EN EL DE CUENTA, POR LOS QUE SE TIENE POR AGOTADO PARA EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO EL REFERIDO DOMICILIO. POR OTRA PARTE, COMO LO SOLICITA, SE ORDENA EMPLAZAR AL CODEMANDADO ANGEL GABRIEL PEREZ MORALES, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL “LA CRÓNICA DE HOY”, Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO”, DE CIRCULACIÓN LOCAL, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS, APORTE LAS PRUEBAS QUE TUVIERA. APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS “B” LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, LO ANTERIOR CON APOYO EN EL ARTICULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO Y 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE PARA LA CIUDAD DE MÉXICO DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA MATERIA MERCANTIL. Y CONFORME A LO ORDENADO EN AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE. POR ULTIMO, SE TIENE POR RESERVADO, EL DERECHO DE LA PARTE ACTORA PARA TRABAR EMBARGO EN RELACIÓN CON EL CODEMANDADO EN MENCION, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADA EVANGELINA DÍAZ ABASCAL, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, MAESTRO EN DERECHO CIVIL LUCIANO ESTRADA TORRES. QUIEN AUTORIZA Y DA FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” MAESTRO EN DERECHO CIVIL LIC. LUCIANO ESTRADA TORRES.

Cortesía

El filme recupera la fantasía de la búsqueda de un tesoro perdido con un realismo que escarba en la humanidad de los espectadores.

Los hijos del sol: Porque todos los niños merecen tener las mismas oportunidades

El reciente fi lme de Majidi se encuentra en salas comerciales mexicanas con una hermosa y cruda refl exión sobre la infancia

Corte y Queda

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Encontrar un tesoro es una fantasía recurrente del cine, sin embargo, la mayoría de las veces está asociada con las aventuras hollywoodenses de Los Goonies (1980), La Momia (1999) o las sagas de Los Piratas del Caribe e Indiana Jones. El cineasta iraní Majid Majidi ha venido a colarse en esa lista con mucho más humanismo en la mente de los cinéfilos para esa lista, de la forma más cruda y cruel posible, clavando un doloroso realismo a una historia profundamente conmovedora.

Y es que no es lo mismo preguntarle a un niño iraní lo que significa un tesoro. Al menos no a los que protagonizan Los hijos del sol (2020), cuya finalidad de su búsqueda no es el lujo ni la gloria o la inmortalidad, sino sobrevivir. Este es un tema al que vuelve Majidi a más de dos décadas de haber cautivado al mundo con Los niños del cielo (1998), que alcanzó la nominación al Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en la cual puso en pantalla una hermosa reflexión sobre la infancia de su país marginada y golpeada socialmente. Una preocupación recurrente si revisamos títulos como El color del paraíso (1999), El padre (1996) o Baduk (1992), solo por mencionar algunos.

El realizador nos lleva a conectar con un grupo de niños iraníes, que representan una experiencia real del cineasta luego de visitar una ONG en Teherán, capital de Irán. En Los hijos del sol nos acerca a ser testigos de las precarias condiciones de vida en las que viven, nos muestra cómo tienen que sobrevivir no solo a partir de trabajar y, además, cometer pequeños robos, para ganar dinero y ayudar a sus familias, sino de tener padres drogadictos que, podrían ser la premonición de su propio futuro o de monstruos más temibles como la discriminación a los inmigrantes o adultos lacras que no tienen vergüenza alguna como para utilizarlos para buscar un tesoro escondido.

Este relato se concentra especialmente en Ali (Rouhollah Zamani) y tres amigos que son refugiados afganos que trabajan en un taller para arreglar llantas. Una ocasión tratan de robar unas llantas de un carro lujoso y tras una emocionante persecución entre las calles de una ciudad iraní, es capturado por un mafioso local llamado Heshem (Ali Nasirian), quien para perdonar su atraco y la promesa de ayudar a su familia le encarga una misión: Inscribirse a estudiar en la Escuela del Sol para encontrar un tesoro oculto bajo la tierra al que solo se puede acceder haciendo un túnel por el sótano del colegio.

Ali, junto a sus amigos toman el encargo pero en la aventura lo que descubrimos es más que una operación imposible de niños a los que la sociedad ha dado la espalda, sino que los lleva a descubrir sus propios talentos y oportunidades que se ponen a prueba por cada obstáculo a los que se enfrentan. Además a través de la historia nos permite conocer la forma en que su pobreza está subyugada por las autoridades, que hay personas que intentan ayudar en esfuerzos de poco alcance y que los sueños para muchos niños siempre serán utopías imposibles.

La mirada de Majidi es luminosa. Apoyado en su cinefotógrafo Houman Behmanesh nos arropan en una atmósfera que se siente como una cárcel a la intemperie, con la luz al alcance de los niños, pero encerrados en la miseria. El ritmo de edición es emocionante, no se concentran en retratar la pobreza para provocar lástima, la usan en su favor para jugar con la tensión de un thriller con unos picos de intensidad tan altos que al terminar de ver el filme se puede sentir lo mismo una tierna caricia que un pinchazo al corazón.

Los niños tienen un carisma espectacular. Sus historias son tremendamente fuertes y crudas, tanto como su forma de enfrentar el terrible mundo en el que viven. En el rostro de Ali se concentran todas las emociones que necesitamos para que al final se reciba un regaño al mundo que es necesario sobre lo poco empáticos que somos los adultos con los niños.

Curiosamente Zamani sí tuvo un tesoro por esta película. El filme llegó a competir por el León de Oro de la Mostra de Venecia el año pasado y el pequeño actor recibió el premio Marcello Mastroianni a la mejor interpretación emergente. Pero, hay que destacarlo, el verdadero tesoro de este filme de Majadi es dejar en la memoria el mensaje de que todos los niños merecen tener las mismas oportunidades. Uno de los mejores filmes del año .

El cineasta se inspiró en casos reales luego de visitar una ONG en Teherán

Los hijos del sol puede verse aún en algunas salas comerciales del país.

Vigas planea nueva película sobre “el misterio de la mujer”

El cineasta venezolano Lorenzo Vigas planea una nueva película sobre la feminidad: “Quiero entender el misterio de la mujer”, adelantó este martes en el Festival de Venecia, donde ha cerrado una trilogía sobre la figura del padre con La caja, en la carrera por el León de Oro.

“Quiero trabajar acerca de las mujeres, intentar comprender la mujer que hay dentro de mí, entender a mi madre, a mi esposa y el misterio de las mujeres, que es fascinante”, reveló en un encuentro con algunos medios internacionales.

Vigas (Mérida, 1967) vuelve a competir en Venecia seis años después de convertirse en el primer latinoamericano de la historia en alzarse con el León de Oro por Desde allá (2015) y lo hace con La caja, una cinta recibida con entusiasmo en el certamen.

La película del director venezolano narra la historia de un niño que, tras recoger los huesos de su padre hallados en una fosa común, cree haberlo visto vivo en la calle, emprendiendo un periplo en busca de la verdad que le lleva a plantearse hasta qué punto es bueno hurgar en el pasado.

Una historia sobre la ausencia con la que clausura una trilogía sobre la figura del padre que le ha llevado casi dos décadas y que está conformada por Los elefantes nunca olvidan (2004) y Desde allá (2015), además del documental El vendedor de orquídeas (2016), sobre su propio padre, el pintor Oswaldo Vigas .

EFE

El cineasta compite por su segundo León de Oro.

De Udo Kier a Noche de fuego, lo que se viene para el GIFF

El festival de Guanajuato alista su edición 24 con un formato híbrido y la exhibición de 188 películas

César Luis García

escenario@cronica.com.mx

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) vuelve a hacer frente a la pandemia con un formato híbrido entre actividades presenciales en sus tres sedes (León, Irapuato y San Miguel de Allende) y digitales para celebrar su edición 24 en la cual contará con proyecciones de cine estelares como la de Noche de fuego, de Tatiana Huezo, que recién compitió en el Festival de Cannes o una charla especial con el actor alemán Udo Kier.

“El híbrido quedó para siempre, no todos pueden venir a Guanajuato en las fechas del festival y abrir estos espacios es dar una gran oportunidad de poder ser parte del festival y disfrutar de las charlas, talleres o actividades a distancia”, expresó Sarah Hoch, directora del tradicional festival de cine.

La cinta inaugural será Swan song, del realizador estadounidense Todd Stephens, protagonizada por el mismo Udo Kier, el 18 de septiembre en León; mientras que Noche de fuego será la cinta que abra las actividades en San Miguel de Allende el 21 de septiembre. Por su parte, en Irapuato la cinta inaugural será la también mexicana Los días francos, de Ulises Pérez Mancilla.

Este año el festival contará con la exhibición de 188 películas: 145 de ellas en competencia, provenientes de 52 países. Cabe destacar que este año no se realizará el evento fílmico en Guanajuato capital, sin embargo destacaron que “tenemos el apoyo del gobierno estatal, tenemos aportaciones del sector privado y muchas de esas aportaciones son en especie”.

“Estamos muy contentos de que se lleve a cabo el GIFF a pesar de las condiciones especiales en las que nos encontramos, nosotros esperamos recibir a un aproximado de 10,000 personas en las distintas sedes”, afirmó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, en rueda de prensa.

Un aspecto a destacar es el homenaje que se le rendirá a Ernesto Herrera, quien fue co-fundador del festival y falleció meses atrás: “Nos sentimos muy honrados de que sea en León el homenaje para Ernesto Herrera, ya que esta era su ciudad y muchos de sus amigos están aquí”, comentó Hoch.

Agregando “para el foro cultural Guanajuato es un honor sumarse al GIFF y ser parte del homenaje que se le rinde a Ernesto, sentimos que los espacios del foro son los idóneos para llevar a cabo los eventos del festival”, añadió.

También se contará con la participación de las actriz Barbara Mori quien debuta como directora de un cortometraje pero también será la portavoz de la plataforma Cero Violencia contra las Mujeres; habrá homenaje también para María Rojo, quien dará una conferencia en San Miguel de Allende y escritora, guionista, dramaturga y poeta mexicana Beatriz Novaro, quien ha destacado por su trabajo como en el guionismo en títulos como Lola (1989), Danzón (1991) y El Jardín del Edén (1994), por mencionar algunos.

Cabe resaltar que todas las actividades presenciales como virtuales no tendrán ningún costo: “Todo es gratuito como lo ha sido desde la primera edición. Las actividades presenciales y el streaming no tendrán ningún costo, pero los accesos si serán limitados y para las personas que lleguen primero, existirá un control para avisar cuando ya no haya cupo en algún evento”, afirmaron.

Por su parte Sara Hoch se siente sorprendida por la cantidad de historias que estarán presentes: “Esperábamos en la competencia muchas historias de pandemia, pero no, más allá de eso lo que llegó fue un gran espejo, una gran reflexión en varios aspectos, por ejemplo, México su mayor espejo de reflexión es la violencia, pero también se tiene la necesidad de contar otras historias”, concluyó .

Cortesía

Fotograma de Noche de fuego que formó parte del Festival de Cannes.

Selección oficial

Se registraron fi lmes de 132 países

Para este añ o, GIFF recibió en su convocatoria un total de 3,274 pelí culas provenientes de 132 paí ses, de donde se conformará la Selecció n Oficial en sus categorí as de cortometrajes de Ficció n, Animació n, Documental, Experimental, Realidad Virtual, Mé xico y Guanajuato. Asimismo, para largometrajes competirá n las categorí as Ficció n Internacional, Ficció n Mé xico, Documental Internacional y Documental Mé xico. La programació n oficial de #GIFF24 se puede consultar a travé s de www.giff.mx y medios de comunicació n.

La mexicana Giuliana Olmos se instala en semifinales del US Open

En la modalidad de dobles mixtos junto al salvadoreño Marcelo Arévalo

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Ambos tenistas representantes de Centroamérica eliminaron a la pareja conformada por la australiana Ellen Pérez y el brasileño Marcelo Demoliner por 2 sets a 1.

Aunque Olmos y Arévalo perdieron el primer set, se recuperaron en los restantes para llevarse la victoria con parciales de 3-6, 6-3 y 10-4, para instalarse en las semifinales del último Grand Slam del año. Los siguientes rivales de la pareja mexicana-salvadoreña serán el australiano Max Purcell y la ucraniana Dayana Yastremska a quienes enfrentarán este jueves.

Giuliana Olmos es la única tenista mexicana que se mantiene con vida en este Grand Slam, tras la eliminación de su compatriota Santiago González en la modalidad de dobles

MEDVEDEV ALCANZA LA SEMIFINAL DEL US OPEN

El ruso Daniil Medvedev, segundo cabeza de serie, impuso su mejor juego ante el holandés Botic Van de Zandschulp y lo derrotó este martes en cuatro sets con parciales de 6-3, 6-0, 4-6 y 7-5, para alcanzar por tercera vez consecutiva las semifinales del Abierto de Estados Unidos.

Medvedev, que se enfrentaba por primera vez a Van de Zandschulp, número 117 del mundo, siguió imparable con su juego y, aunque cedió su primer set en lo que va de torneo al final, logró el objetivo de la victoria en dos horas y 22 minutos en los que aportó 36 golpes ganadores por 24 errores no forzados, además de colocar 13 aces y cometer solo una doble falta.

Mientras que Van de Zandschulp, de 25 años, logró 36 golpes ganadores por 34 errores no forzados y dividió 4 y 4 con los aces y las dobles faltas.

El número dos del mundo y finalista del Abierto en el 2019 se ha impuesto al francés Richard Gasquet, al alemán Dominic Koepfer, al español Pablo Andújar y al inglés Daniel Evans, vigésimo cuarto cabeza de serie.

El ruso ha ganado 16 de sus últimos 18 partidos desde Wimbledon, incluido su cuarto trofeo ATP Masters 1000 de Toronto cuando se impuso al estadounidense Reilly Opelka.

Después de dominar los dos primeros sets, el segundo sin permitir hacerle un juego a Van de Zandschulp, Medvedev perdió la concentración en el tercero y el joven tenista holandés lo aprovechó para hacer su mejor tenis y romperle el saque al número dos del mundo.

Ambos mantuvieron su saque en el cuarto set hasta que en el duodécimo juego, Medvedev, que ya habían tenido la primera pelota de partido, en el décimo, aprovechó la segunda que disputó para asegurar la victoria.

El próximo rival de Medvedev será el ganador del partido de cuartos de final entre el canadiense Felix Auger-Aliassime, duodécimo cabeza de serie, y el español Carlos Alcaraz, número 55 del mundo.

Van de Zandschulp se convirtió en el primer holandés en llegar a cuartos de final de un campeonato importante desde Sjeng Schalken, en Wimbledon 2004.

Semifinales

Siguiente estación

Las semifinales se llevarán a cabo este jueves 9 de septiembre en las instalaciones de Flushing Meadows, casa del Abierto de los Estados Unidos. La sonorense Giuliana Olmos de 28 años de edad logró su mejor clasificación individual en la WTA fue la número 343 del mundo el 4 de marzo de 2019. En dobles alcanzó el número 26 del mundo como mejor ranking al que llegó en junio de 2021. Ha ganado tres títulos en dobles a nivel WTA. Hasta la fecha, ha ganado ciento ochenta y cinco títulos individuales y ocho de dobles en el circuito ITF.

Olmos es la única tenista mexicana que se mantiene con vida en este Grand Slam.

Recursos de sorteo serán para paralímpicos mexicanos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el monto recaudado en el sorteo de varios inmuebles que la Lotería Nacional realizará el próximo 15 de septiembre se utilizará para apoyar a deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. “Lo que obtengamos de este sorteo va a ser para ayudar a los deportistas, va a destinarse el recurso que se obtenga del sorteo para apoyar a quienes participaron en los Juegos Olímpicos”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional. Indicó que los atletas beneficiados serán para los que participaron en los Olímpicos como en los Paralímpicos.

Dan lista de nominados a Mejor Jugador del Año PGA Tour

La temporada 2020-21 del PGA Tour terminó y dicha organización dio a conocer los nombres de los candidatos al Mejor Jugador del Año (Premio Jack Nicklaus) y al Novato del Año (Premio Arnold Palmer). Patrick Cantlay, campeón del Tour Championship, encabeza el listado de los cinco nominados a Mejor Jugador del Año, seguido de Jon Rahm; Collin Morikawa, Bryson DeChambeau y Harris English. Los nominados al premio Arnold Palmer como Novato del Año sólo son Garrick Higgo y Will Zalatoris. Los premios se determinan mediante el voto de los jugadores miembros del PGA Tour, y como requisito es que deben haber jugado al menos 15 eventos oficiales de la FedEx Cup durante la temporada 2020-21 para ser elegibles para votar. (Avelina Merino)

FIFA abre procesos disciplinarios a federaciones de Brasil y Argentina

La FIFA lamentó la suspensión del partido Brasil-Argentina, el domingo a los cinco minutos de juego debido a la intervención de las autoridades sanitarias brasileñas. “La FIFA lamenta las escenas que precedieron a la suspensión del partido entre Brasil y Argentina, impidiendo a millones de fans disfrutar de un partido entre dos de las naciones futbolísticas más importantes del mundo”, señaló la instancia con sede en Zúrich el lunes.

Sin embargo, un día después, el máximo ente del futbol mundial se pronunció nuevamente sobre lo sucedido.

“Tras analizar los informes de partido oficiales relativos al clasificatorio de la Copa Mundial de la FIFA, disputado entre Brasil y Argentina, la FIFA confirma la apertura de sendos procesos disciplinarios a las dos federaciones miembro”

Abriendo proceso a ambas federaciones, informó que pedirá a ambos equipos más datos e información sobre lo sucedido.

“Se ha solicitado a ambas selecciones que proporcionen más datos sobre los hechos que causaron la suspensión del encuentro, a fin de que la Comisión Disciplinaria de la FIFA pueda recopilarlos y analizarlos exhaustivamente.

Como se recordará, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino había declarado al respecto que: “Es una locura, pero necesitamos abordar estos retos Covid-19. Pido a todos, clubes, asociaciones y gobiernos, que demuestren solidaridad y no discriminen.

Messi y Neymar, trataron de conciliar.

Aún estamos analizado cuál será el once titular: Jorge Theiler

Esperan a una Panamá diferente a la que vieron en el amistoso realizado previo a la Copa Oro en EU

EFE

deportes@cronica.com.mx

“No son los mismos jugadores, han cambiado la mayoría de los jugadores. Son nueve jugadores los que cambian, de los que vimos en Nashville”, señaló el auxiliar del técnico en el equipo mexicano de Gerardo Martino en una conferencia de prensa virtual previa al encuentro de este miércoles en el marco de las eliminatorias de la Concacaf.

Theiler señaló que Panamá está “jugando bien” y que el equipo mexicano llega a suelo panameño con el “cansancio lógico” por los tres partidos, pero con el ánimo arriba y con las ganas de afrontar de la mejor manera el encuentro eliminatorio.

“Tenemos ansias de jugar el partido y de defender la camiseta de México en eliminatorias”, precisó el entrenador encargado.

Sobre si habrá variantes en el Tri, Theiler advirtió que en estos momentos se está anali-

Bajas Habrá dos ausencias sensibles en el Tri

Alexis Vega regresó a México tras confirmarse su baja para el duelo ante Panamá por una lesión en el tobillo, pero Chivas no podrá contar con él por un espacio de hasta tres semanas, por lo que queda descartado para el partido ante Pumas del fin de semana y en duda para el Clásico contra el América que se celebrará el próximo 25 de septiembre en el Estadio Azteca.

Edson Álvarez tampoco podrá estar presente en el duelo ante Panamá al ser amonestado en duelos consecutivos y por ello se tomó la decisión de “liberarlo” del Tri para que pueda reincorporarse con el Ajax.

El mediocampista de la Selección Mexicana fue titular en ambos duelos y pieza clave para que el Tri lleve paso perfecto hasta el momento en la eliminatoria de la Concacaf rumbo a Catar 2022. zando para saber quiénes serán los once del arranque, los suplentes y los jugadores que quedarán fuera de la convocatoria para el encuentro contra los panameños.

Sobre las críticas que recibe el equipo mexicano, el asistente técnico manifestó que “cada uno verá lo que quiera ver”, y que las críticas serán “respetadas” y se si se puede sacar algo positivo de estas se hará.

“Si algo se tiene que mejorar... se hará”, indicó.

Negó que el equipo mexicano se haya dosificado en los partidos anteriores ante Jamaica y Costa Rica y apuntó que “México siempre juega los partidos al cien por cien... sin dosificar nada”.

“Futbolísticamente podemos dar más. Creo que teníamos que ganar por más goles ante Costa Rica, pero pienso que hicimos un partido correcto y se ganó bien”, puntualizó.

El elenco mexicano reconoció ayer por la tarde la cancha del estadio Rommel Fernández Gutiérrez, escenario para el duelo de hoy frente a la roja centroamericana.

SE CALIENTA EL JUEGO CON DECLARACIONES ABSURDAS

El presidente de la Federación Panameña de Futbol, Manuel Arias, comentó que su país jugará contra “algunos mexicanos y un argentino”, previo al tercer partido de la eliminatoria rumbo a Catar 2022.

“¿Qué puede ser que Panamá le gane a México? Sí, puede pasar porque en el campo jugarán once contra once, bueno serán once panameños contra algunos mexicanos y un argentino en la cancha, pero vamos a jugar humildemente contra una selección top, como es la mexicana”, dijo Arias en conferencia de prensa. Doblete. Francia vence 2-0 a Finlandia

Francia al fin pudo dar un respiro. Después de su sorprendente eliminación en la Euro 2020, los ‘Blues’ empataron sus dos partidos de eliminación en esta fecha FIFA, pero ayer en Lyon rompieron con la mala racha después de ganar 2-0 cero a Finlandia.

El piloto de Fórmula 1 británico George Russell, de 23 años, disputará la temporada de 2022 con Mercedes, siendo compañero de su compatriota Lewis Hamilton. Russell “firmó un contrato a largo plazo”, con el que sucederá al finlandés Valtteri Bottas, que se marcha a Alfa Romeo.

2022. Russell será compañero de Hamilton

Pumas. Mejía Barón llega a Vicepresidencia

El ingeniero Leopoldo Silva, presidente del club, designó al doctor Miguel Mejía Barón como nuevo vicepresidente deportivo de la institución. La historia de los Pumas está ligada a Mejía Barón donde militó como defensa central de 1964 a 1976. Como entrenador obtuvo el título en la temporada 1990-1991.

Portugal, sin CR7, derrota 3-0 a Azerbaiyán

Sin su estrella Cristiano Ronaldo, suspendido por acumulación de amonestaciones, Portugal logró una cómoda victoria (3-0) en su visita a Azerbaiyán que permite a la selección lusa liderar el Grupo A de clasificación mundialista, con 13 puntos en cinco partidos.

Bernardo Silva, con una volea de zurda desde dentro de la zona de castigo (26), y André Silva, con un remate sin oposición dentro del área pequeña (31) pusieron por delante a los portugueses en la primera parte.

Ambas acciones nacieron de las botas de Bruno Miguel Borges, el jugador del Manchester United que fue uno de los destacados ante la ausencia de Cristiano Ronaldo.

En el segundo periodo sentenció el delantero del Liverpool Diogo Jota, cabeceando a la red un centro desde la derecha de Joao Cancelo (75).

En esa segunda parte, los portugueses podrían haber logrado una goleada mayor, pero el arquero Shahrudin Mahammadaliyev evitó los goles en remates de Bruno Miguel Borges (55), Bernardo Silva (58), Diogo Jota (65) y Joao Mario (82).

Con 13 puntos, Portugal lidera el grupo A, seguido por Serbia con 10 unidades, aunque los balcánicos tendrán la oportunidad de igualar a los lusos en la clasificación si vence este martes a Irlanda.

Transfieren memoria

Científicos de la Universidad de Princeton descubren un sorprendente mecanismo

Herencia genética

El gusano redondo microscópico Caenorhabditis elegans encuentra con regularidad peligros en su entorno, como la bacteria patógena P. aeruginosa, que parece una fuente de alimento atractiva

Cuando un organismo se encuentra con una amenaza en su entorno, es una ventaja para la especie advertir a los demás del peligro. El gusano redondo microscópico Caenorhabditis elegans encuentra con regularidad peligros en su entorno, como la bacteria patógena P. aeruginosa, que parece una fuente de alimento atractiva, pero puede enfermar a los gusanos si se ingiere. C. elegans no está equipado para gritar advertencias como lo haría un humano, pero un nuevo trabajo de investigadores del laboratorio del investigador Coleen Murphy de Princeton muestra que los gusanos que se encuentran con P. aeruginosa pueden ayudar a otros a evitar el peligro e identifica una parte crucial del mecanismo por el cual esto se hace.

En un trabajo anterior, el laboratorio de Murphy descubrió que las lombrices madre enfermas por P. aeruginosa aprenden a evitar la bacteria y que pueden inculcar este comportamiento de evitación en su descendencia durante las próximas cuatro generaciones. Los gusanos madre que han comido P. aeruginosa absorben un ARN pequeño bacteriano llamado P11 a través de sus intestinos, que emite una señal en las

células reproductoras de la línea germinal del gusano que luego se transmite a una neurona que controla el comportamiento. Posteriormente, el nuevo comportamiento se transmite a la futura progenie a través de cambios realizados en las células de la línea germinal. En su nuevo artículo, publicado en Cell, los coautores Rebecca Moore, Rachel Kaletsky y Chen Lesnik, y sus colegas, muestran que el comportamiento de evitación también se puede transmitir de gusanos entrenados a otros gusanos adultos sin esa habilidad adquirida. “Descubrimos que un gusano puede aprender a evitar esta bacteria patógena y si trituramos ese gusano, o simplemente usamos el medio en el que nadan los gusanos, y le damos ese medio o el lisado del gusano triturado a gusanos ‘no adiestrados’, esos gusanos ‘aprenden’ a evitar el patógeno también “, explica Murphy. Aunque otros estudios han demostrado que animales como la babosa marina Aplysia son capaces de transferir recuerdos entre individuos, el trabajo de Moore, Kaletsky, Lesnik y sus colegas es El aprendizaje se el primero en sugerir un mecanismo por transmite a una neurona del el cual dicha transferencia puede ocurrir en la naturaleza. Sin embargo, este estudio también plantea una serie de comportamiento cuestiones urgentes. Por ejemplo, como señala Mello, ahora está bien establecido que los gusanos usan señales de ARN para transmitir información a la descendencia, pero actualmente no está claro qué contribuye Cer1 a esta vía —

Complejo.

Rebecca Moore y Rachel Kaletsky encabezan al grupo de investigadores que establecen que los gusanos usan señales ARN para transferir información a la descendencia.

This article is from: