
19 minute read
Página
from LCDH080921
Repuntan positivos de COVID en las últimas 24 horas
Para este martes el comportamiento de la pandemia por COVID-19 observó un importante repunte con un aumento de 15,784 nuevos casos positivos a esta enfermedad reportados en las últimas 24 horas, con lo que el total a nivel nacional alcanza ya los tres millones 449,295 casos, en tanto que el número de personas que se mantienen activas a este virus, es decir que pudieron adquirirlo por lo menos en los últimos 14 días, también registró un aumento de 3,081 nuevos casos, con lo que el total en el país alcanza ya los 96,051 individuos que podrían seguir propagando el virus del SARS-CoV-2. En cuanto al número de personas que han perdido la batalla contra esta enfermedad, el número de reportes en el último día fue de 1,071 fallecimientos y un total en todo el país de 264,541 personas. En el Comunicado Técnico Diario, emitido por la Secretaría de Salud, se observa que a pesar de estos incrementos la ocupación de camas de hospitalización General así como aquellas que requieren ventilador para pacientes graves registraron una disminución de un punto porcentual para ambos casos, para ubicarse en 45 y 40 por ciento de ocupación promedio nacional. (C. Higuera)
Advertisement
Vacuna a menor quita dosis a alguien con riesgo: Gatell
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que por cada sentencia de amparo para que un menor sea vacunado “se le está quitando” la oportunidad de recibir una dosis contra COVID-19 a una persona adulta que tiene mayor riesgo ante la enfermedad. “Si consideramos a la edad, no hay razón por qué saltarse, es legítimo (este tipo de amparos para vacunar a menores), pero no hay que perder de vista que por estas sentencias de amparo, se desviará hacia un niño o una niña cuyo riesgo es considerablemente menor. Se le está quitando la oportunidad a una persona que tiene un riesgo mayor”, sentenció en la conferencia mañanera.
Mueren 17 pacientes en hospital de Hidalgo por desbordamiento de río
Las lluvias causaron el desbordamiento del río Tula, inundando el Hospital GZ No.5 del IMSS
Foto:IMSS HIDALGO
Redacción
nacional@cronica.com.mx
Fuertes lluvias en el estado de Hidalgo causaron el desbordamiento del Río Tula la madrugada del martes afectando con inundaciones a nueve colonias y severos daños en el Hospital del IMSS, en donde murieron 17 pacientes, informó Zoé Robledo, director del instituto. “Estaban 56 pacientes hospitalizados por diversas causas, varios de ellos, cerca de la mitad por cuestiones de COVID; sobrevivieron 40 personas. En 20 minutos subió el agua”, informó el funcionario.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, detalló que son casi 32 mil habitantes damnificados, quienes vieron afectadas sus viviendas por la corriente de agua que dejó bajo el agua varios puntos de Tula, en donde ya auxilian soldados y se atiende a los ciudadanos. El mandatario estatal agregó que el gobierno de Hidalgo está habilitando centros de acopio y una cuenta para donaciones. La tragedia en el nosocomio se debió a que las camas de hospitalización general se encontraban en la planta baja se inundó, y algunos de los hospitalizados tuvieron que ser llevados al primer piso. El agua provocó una Falla eléctrica y en consecuencia colapsó el sistema de oxigenación.
Ante la emergencia, elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Marina, de la Comisión Nacional del Agua y de la Coordinación Nacional de Protección Civil,
El profesionalismo y solidaridad del personal de salud es inquebrantable, tras la severa inundación en el Hospital cuerpos de rescate salvaguardan la vida de pacientes, sus familiares y personal.
comenzaron a laborar en el lugar desde las tres de la mañana de este martes.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, precisó que al momento de los hechos se encontraban en el hospital, 104 trabajadores del instituto, así como 56 pacientes hospitalizados por diferentes causas, aunque la mitad por enfermedad de COVID, y “en el momento en que se suspendió el servicio de energía eléctrica en todo el municipio, dañó la oxigenación del hospital y la planta de energía que se inundó”.
A través de un video grabado desde la azotea del hospital, el director Zoé RobleLas camas de hospitalización se encontraban en la planta baja que se inundó; pacientes fueron llevados al primer piso
do señaló que de las 40 camas de hospitalización con que cuenta el nosocomio, se encontraban en la planta baja, “en donde en 20 minutos subió el nivel del agua”, por lo que hubo que trasladar a los pacientes al primer piso.
Hasta la tarde de este martes, indicó que había 40 sobrevivientes –aunque él no habló de los fallecidos-, y se continuaban realizando labores de rescate y traslado de pacientes hospitalizados, entre ellos dos niños, y personal médico: 12 doctores, 82 enfermeras y paramédicos a otros hospitales de Tizayuca y Tepeji.
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Claudia y los Cóndores

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, mostró reflejos rápidos y buena puntería en la ayuda ante la emergencia registrada en Tula y Ecatepec.
El apoyo del agrupamiento Cóndores, helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública, para el desalojo de pacientes del hospital del IMSS inundado salvó vidas, sin exagerar.
Los trabajadores y la maquinaria del Sistema de Aguas de la Ciudad de México fueron de mucha ayuda en las zonas siniestradas.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, se dio tiempo, con el agua a la cintura, de agradecer el respaldo de su colega capitalina. Han sido, en efecto, días malos para el centro del país, por lo que la solidaridad y la unidad son bienvenidas.
¿Sosa vs. Sección 22?
En Oaxaca se lleva a cabo un extraño reacomodo de fuerzas políticas que incluye la versión de que el activista Flavio Sosa busca dividir a la Sección 22 de la CNTE.
Sosa y la CNTE han sido aliados desde los tiempos en que la APPO era el poder real en la entidad y ahora, ante las tensiones entre el magisterio y la 4T, tomaría el bando del gobierno para perturbar la vida sindical.
Sosa sostiene que las grillas en su contra emanan del Instituto Estatal de Educación Pública y que son parte de la lucha por las nominaciones para la elección de gobernador del año que entra.
Francisco Villarreal, titular del IEEPO, quiere, según Sosa, ser candidato del PRI para suceder a Alejandro Murat y por eso lo ataca.
Flavio mismo ha dicho que quiere que lo tomen en cuenta para la “encuesta” de Morena para ser candidato a gobernador por su liderazgo entre las organizaciones de la APPO. Se trata, en suma, de una lucha adelantada entre aspirantes.
Atenidos a la rifa
Ojalá los recursos para apoyar a los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos no dependieran de los caprichos de la suerte, sino que fueran producto de un presupuesto etiquetado.
El presidente anunció que el dinero que se recaude en la rifa de inmuebles del próximo 15 de septiembre se destinará a los atletas.
De modo que si la gente compra los billetes de Lotería habrá recursos, pero si no los compra o adquiere pocos, los atletas se quedarán mirando.
Todavía falta, además, saber cómo harán para pasar de las palabras a los hechos. No sería la primera vez que el dinero de las rifas, como en el caso del sorteo del avión presidencial, nunca llega a los beneficiarios.
La paradoja presidencial
El presidente López Obrador augura una nueva etapa en la migración, una vez que Estados Unidos comprenda que se deben atender las causas del fenómeno y no sus efectos y actúe en consecuencia.
Según el mandatario a partir de mañana, cuando una delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard llegue a Washington las cosas comenzarán a cambiar.
Tal vez sí, pero eso puede ocurrir pronto o a largo plazo.
Lo real, lo que está ocurriendo justo ahora, es que la ciudad de Tapachula y sus inmediaciones se ha convertido en escenario de todo tipo de historias de terror.
La situación se complica día con día, la tensión aumenta y el peligro de un estallido violento está presente. México hace cosas buenas que parecen malas.
El presidente sostiene que lo que está haciendo el gobierno mexicano en realidad es brindar protección a los mi grantes, en una paradoja que casi na die entiende. -

Hasta 250 mil menores en riesgo de ser reclutados por grupos delictivos: ONC
En México se estima que entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de ser reclutados o utilizados por grupos delictivos, alerta el informe ‘Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México’ presentado por el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). La directora de Redim, Tania Ramírez, destacó que siete entidades concentran alrededor de 55% de la población de niñas, niños y adolescentes en riesgo:
Estado de México (9.7%), Jalisco (8.6%), Chiapas (8.1%), Puebla (7.8%), Guanajuato (7.3%), Veracruz (7.2%) y Michoacán de Ocampo (6.5%). “Hay que decirlo con todas las letras, ser joven, ser niño en México es un peligro y aquí es porque México pasa por la peor crisis de violencia en la historia. Simple y sencillamente si consideramos los últimos cinco años, han sido los más violentos de la historia. Primero 2017, luego 2018 y 2019 fueron rompiendo récords en ese sentido. Los tres peores años de violencia en el país son, precisamente 2019, 2020 y 2021”, expuso Francisco Rivas, director del ONC .
En 88 escuelas reportaron COVID: Delfina Gómez
Asciende a 135 mil 230 el número de escuelas abiertas para el regreso a clases presenciales, informó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. Dijo que de acuerdo a la información que la SEP pudo recabar, en 88 de estas escuelas abiertas se han presentado casos de contagios de COVID-19, de las cuales 39 han tenido que cerrar.
La funcionaria detalló que los alumnos que han vuelto al aula suman 12 millones 639 mil 915; mientras que los maestros contabilizan 1 millón 200 mil 245. La funcionaria rindió cuentas en Palacio Nacional. recordó que la SEP determinó ampliar el tiempo para el proceso de inscripción para que ningún niño o joven se quede sin estudiar, aunque todavía no acudan a la escuela por precaución de sus padres .
El SNTE entrega a la SEP sombrío informe de deficiencias en escuelas públicas
En mayo, Crónica adelantó en una entrevista la falta de luz, agua y equipo en salones
Gerardo González Acosta
nacional@cronica.com.mx
Sin acceso a agua potable, ni energía eléctrica y luz, ausencia de equipamiento en baños, robo de pizarrones y butacas, es el escenario que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) encontró en las escuelas públicas.
Tal como lo adelantó Crónica en exclusiva el 20 de mayo pasado al entrevistar en exclusiva al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, las escuelas fueron saqueadas y más del 90 por ciento de ellas en el sureste carecen de agua potable.
Tres meses después, los maestros hicieron su tarea nuevamente y entregaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un conteo detallado sobre la condición de infraestructura que padecen las escuelas públicas en México, en pleno regreso a clases presenciales.
La titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, recibió del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, el documento completo.
Con el título “Primer Informe de la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas”, correspondiente al mes de agosto de 2021, se confirma lo que el maestro Cepeda adelantó en exclusiva a Crónica hace tres meses.
Se sabe que el documento precisa que aún hay carencia de servicios, agua potable, y energía eléctrica en 480 escuelas de Puebla, en el contexto del inicio del ciclo escolar y en plena tercera ola de contagios de COVID-19, según la Sección 51 del SNTE. Esto ha motivado que entre 40 y 45 por ciento de la matrícula escolar aún no se haya presentado a clases presenciales.
En el Estado de México tierra natal de la secretaria Delfina, la Sección 17 del SNTE recorrió todos los planteles educativos y encontró al menos 3 mil escuelas sin servicios de luz ni agua potable. También hay escuelas con daños en infraestructura, vandalizadas y sin inmobiliario para atender a los alumnos, fenómeno que ya había sido informado a Crónica por el maestro Cepeda Salas desde diciembre de 2020, en una entrevista exclusiva.
MAYORES DAÑOS
Ecatepec, Toluca y Naucalpan son los municipios que presentan escuelas con mayor afectación de servicios y estructural.
Otro ejemplo destacado por el SNTE se presenta en Tamaulipas, donde la sección 30 sindical halló 42 por ciento de escuelas públicas sin el servicio de agua, sin condiciones mínimas de seguridad para impartir clases.
En Chiapas, la Asamblea Estatal Democrática del SNTE halló daños en 8 de cada 10 escuelas públicas (15 mil 400 planteles), sin agua potable, energía eléctrica, e internet, además de que la mayoría fueron vandalizadas.
Ante este panorama en algunas entidades del país, la secretaria Delfina Gómez se comprometió ante sus colegas docentes dar seguimiento puntual a las condiciones de infraestructura de los planteles y proveer entornos adecuados para las clases. La titular de la SEP adelantó que la reparación, y habilitamiento de las escuelas públicas será un esfuerzo tripartita y con la participación también de la Iniciativa Privada, en las áreas de oportunidad que cada sector encuentre para el mejoramiento de las escuelas .

Delfina Gómez Álvarez recibió de Alfonso Cepeda Salas el documento completo.
Puebla
480 planteles afectados
El “Primer Informe de la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas”, precisa que aún hay carencia de servicios, agua potable, y energía eléctrica en 480 escuelas de Puebla, en el contexto del inicio del ciclo escolar, esto ha motivado que entre 40 y 45% de la matrícula escolar aún no se haya presentado a clases presenciales.
Ecatepec, Toluca y Naucalpan, municipios con colegios con mayor afectación de servicios y estructural
Se hicieron sobrevuelos en la CDMX y no hay daños mayores: Sheinbaum
Alberto García
metropoli@cronica.com.mx
A través de su cuenta de Twitter la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje a la ciudadanía a propósito del sismo que se sintió anoche en la Ciudad de México.
Desde las instalaciones del C5, donde se reunió con el equipo de Protección Civil, Claudia Sheinbaum informó que la magnitud del sismo fue de 6.9 y el epicentro se ubicó a 12 km de Acapulco, Guerrero.
Informó además que se hicieron tres sobrevuelos en la ciudad por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y no se detectaron daños.
Sheinbaum afirmó que se comunicó con el presidente Andrés Manuel López Obrador a quien le informó de todo lo anterior.
Señaló que se activaron todos los protocolos y servidores públicos de diversas áreas del gobierno brindaron reportes desde las 16 alcaldías.
Sobre las zonas en las que no había energía eléctrica afirmó que se comunicaron con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para informar con detalle cuánto duraría esta situación. Finalmente pidió a la ciudadanía estar tranquilos. “Estamos al pendiente y seguiremos informando”, afirmó.

Coches dañados en hoteles tras el sismo de 7.1 en Acapulco, Guerrero.
Otra vez septiembre

Millones de capitalinos sintieron el fuerte sismo de 7.1 grados registrado este martes.
El sismo registrado a las 20:47 horas de este martes fue de 7.1 con epicentro en Acapulco
Adriana Rodríguez
metropoli@cronica.com.mx
El fuerte sismo registrado a las 20:47 horas de este martes de 7.1 con epicentro a 14 kilometros de Acapulco, Guerrero, causó pánico entre algunas personas quiénes recordaron los sismos ocurridos también durante el mes de septiembre.
Luisa vive en el estado de México, tiene 50 años, y comenta a Crónica que al momento de salir de su casa por su mente pasaron las imágenes de los sismos de los años 1985 y 2017, los cuales vivió en la Ciudad de México.
“Estaba viendo la televisión y escuché la alerta sísmica, pero no sentí nada hasta unos segundos después. Al salir, irremediablemente vinieron a mi mente los momentos que viví en los sismos del 85 y el 2017. Pensando sí mi familia se encontraría bien”, comenta. Al salir de sus viviendas, algunos habitantes se mostraron asustados, sobre todos los niños, quienes eran abrazados por sus padres. “Ya cálmate. No pasa nada”, le decía una madre a su hija.
A algunos les llamaron la atención los destellos de luz que se registraron en el cielo y y que ocurren durante los movimientos sísmicos y que se deben a la liberación de energía.
“Estuvo muy largo”, expresaron las personas luego de que la calma llegó. La imagen de las personas que quedaron atrapadas por el Cablebús, fue una de las más virales. Se veía cómo se balanceaba la cabina desde las alturas.
Se fue la luz y se encendieron las luces de emergencia y se observaron destellos en el cielo. “¡Diosito lindo!”, exclamaba una mujer al punto de llanto. Al final, las personas que se encontraban en ella fueron rescatadas.
A pesar de la alarma, no se registraron situaciones de emergencia. La Secretaría de Protección Civil informó que no hay alerta de tsunami y no se registraron deslaves ni derrumbes.
Tras el sismo, se registraron apagones en algunas partes de la Ciudad de México. En el Estado de México, como en Ecatepec, usuarios reportan que no hay servicio de energía eléctrica.
La falta de energía eléctrica también provocó qué los semáforos no funcionaran.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, emitió un mensaje a través de redes sociales desde el C5.
Informó que helicópteros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobrevolaron sobre la Ciudad de México sin que se registrarán situaciones graves.
El Sistema deTransporte Colectivo (STC) Metro informo qué después de unos minutos de haberse registrado el sismo las operaciones se llevan a cabo de manera normal en todas las líneas.
Asimismo, usuarios de Twitter reportaron que en diversas colonias de la capital no se escuchó la alerta sísmica.
Los reportes fueron saliendo rápidamente. Al final todo quedó en saldo blanco. Hasta las 22 horas se registraron 73 réplicas.
Recorrido
No se reportan daños en Edomex después del sismo
El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, a través de redes sociales informó esta noche que al momento en el Estado de México no se reportan daños, añadió que el sector salud y los servicios básicos como agua, electricidad, comunicaciones y combustibles funcionan con normalidad.
También informó que después del sismo se activaron los protocolos de emergencia en el Estado.
“Hemos activado todos los protocolos de emergencia en el Edoméx tras el sismo”, escribió en redes sociales.
El Sismológico Nacional indica que el sismo tuvo una magnitud de 7.1 y se registró en Acapulco, Guerrero.
Falla estructural, principal causa del desplome de la Línea 12
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, el pandeo de la vigas ocasionó el desplome del tramo elevado
Informe
Alberto García
metropoli@cronica.com.mx
El pandeo de las vigas Norte y Sur, ocasionada por la falta de pernos funcionales en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, fue la probable causa inmediata del desplome entre las estaciones Olivos y Tezonco.
Así lo dio a conocer el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Esteva, luego de presentar el dictamen final hecho por la empresa noruega DNV. Agregó, que la estructura compuesta estaba operando como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñada.
El reporte refiere que debido a estas problemáticas se crearon condiciones que llevaron a la distorsión del marco transversal central y la iniciación y propagación de grietas de fatiga, que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga.
Los factores que contribuyeron a la falta de funcionalidad en los pernos incluyen pernos con soldaduras deficientes, pernos faltantes, y pernos mal colocados. A esto se le atribuyen deficiencias en las propiedades mecánicas de las vigas y en el diseño del marco transversal que no cumplió con los estándares de diseño AASHTO aplicables, lo que ocasionó el fatídico accidente del pasado 3 mayo, que dejó como resultado el fallecimiento de 26 personas incluyendo a un menor de edad.
En el dictamen se informa que se detectó otra grieta de fatiga, correspondiente a aproximadamente el 72 por ciento del área transversal del cordón superior, en el lado norte del marco transversal central, que inició en la punta de la soldadura.
Además, se señala que en las pruebas de tensión y flexibilidad, las soldaduras de los pernos que se inspeccionaron no cumplieron con los requerimientos, además de que los ferrules continuaban reteniendo la soldadura y que la deformación en la estructura se identificó inicialmente en el reforzamiento longitudinal de la viga norte, en enero del 2017, lo que significa que ya estaba en riesgo desde antes del sismo que ocurrió el 19 septiembre del mismo año.
Destaca que también se detectaron soldaduras deficientes, específicamente las relacionadas con el uso de barras de acero como relleno y se identificó una deflexión significativa en la viga norte y en la viga T-6.
Eckhard Hinrichsen, director general de DNV México, explicó que de forma independiente se entregará el “análisis de causa raíz” de la Fase 3, el cual determinará los controles, sistemas, prácticas y procedimientos que fallaron al prevenir que ocurrieran los mecanismos de falla. Esta segunda parte del informe se entregaría el 14 de julio, sin embargo, fue postergada un par de ocasiones; esto debido a que DNV alegó que necesitaba más tiempo para cumplir con la entrega. Ayer finalmente fue presentado el informe de la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV), mismo que fue entregado a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Tras el incidente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió un expediente sobre el colapso de la Línea 12 del Metro que consta de 13 mil 327 carpetas de investigación, incluidos contratos, planos, bitácoras, boletines, correspondencia, memoria fotográfica, entre otros documentos.
En la construcción de la Línea 12 participaron el consorcio integrado por ICA, Carso infraestructura y Construcciones y Alstom Mexicana. El presidente López Obrador afirmó que Carlos Slim, propietario de Grupo Carso, se comprometió a pagar la reconstrucción del tramo colapsado.

Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recibe de Eckhard Hinrichsen, director General de DNV México, el dictamen técnico final sobre los hechos ocurridos el pasado 3 de mayo de 2021 en la L12 del Metro de la Ciudad de México.
La fotografía muestra las ubicaciones de las deformaciones principales en la Viga Norte y en la Viga T-6 en el área de almacenamiento.

