LCDH070921

Page 27

C RÓ N I CA, M A RT E S 7 S E P T I E M B R E 2 0 2 1

Audrey Diwan emociona con el relato de un aborto clandestino La directora francesa de origen libanés Audrey Diwan ha causado conmoción en Venecia con su inmersiva y visceral adaptación de El acontecimiento (L´événement), la novela en la que la escritora Annie Ernaux narró su propio aborto clandestino durante su época de estudiante en la Francia de la década de los 60. Rodada en formato cuadra-

do, la película pone al espectador en la piel de la protagonista —la actriz Anamaria Vartolomei— a la vez que subraya la dimensión política de la novela original, desde el ámbito de la intimidad. La historia se desarrolla en 1963, el aborto era ilegal en Francia cuando Annie Ernaux (Anne en la película) estudiaba

Filología en Ruán y descubrió que estaba embarazada. Desde el primer momento tuvo claro que no quería tener a su hijo porque eso daría al traste con sus estudios y con su sueño de dejar atrás sus orígenes, una familia de clase obrera de un pueblo de Normandía, para convertirse en escritora. “He querido subrayar esa lectura social porque sólo el hecho de que una chica proletaria que ha crecido en el campo diga ‘quiero ser escritora’, permitirse eso en aquella época es un milagro”, dijo

.

Escenario 27

Diego Luna, Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano Diego Luna será galardonado con el Premio de Honor en la VIII edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, con el que se reconoce “su intensa carrera en el audiovisual iberoamericano”

y “su labor de difusión de la cultura de habla hispana y portuguesa”. El actor mexicano es, con solo 41 años, uno de los “máximos exponentes de la industria audiovisual iberoamericana en todo el mundo”, ha señalado la organización de los Platino en un comunicado. Luna recoge el testigo de Raphael. Anteriormente lo recibieron Sonia Braga, en el 2014; Antonio Banderas (2015); Ricardo Darín (2016); Edward James Olmos (2017) y Adriana Barraza (2018).

.

Adiós Belmondo, el dandy seductor de la nouvelle vague Participó en À double tour, de Chabrol, y Al final de la escapada y Pierrot el loco, de Jean-Luc Godard EFE París, Francia

El actor francés Jean-Paul Belmondo, uno de los grandes iconos del cine francés, falleció este lunes a los 88 años tras llevar una larga temporada retirado, según anunció su abogado y amigo, Michel Godest, a la prensa francesa. Belmondo, que había sufrido un accidente cerebrovascular en 2001, se apagó “tranquilamente”, según dijo Godest, quien con voz emocionada comunicó la noticia en el canal televisivo BFMTV y señaló que su muerte era “una pérdida para toda Francia”. Jean-Paul Belmondo, un símbolo del cine mundial, interpretó como nadie la modernidad de la nouvelle vague en películas como À double tour, de Claude Chabrol o Al final de la escapada y Pierrot el loco, ambas del gran Jean-Luc Godard. Con su interpretación de Michel Poiccard en À bout de souffle, Belmondo representó la fi-

gura de un antihéroe provocador y seductor,muy diferente de los estereotipos hollywoodenses en los que se inspiraba el propio Godard. Belmondo (9 de abril de 1933, Neuilly sur Seine, afueras de París), sintió pasión por el arte desde niño al provenir de una familia italiana de artistas: su padre, Paul Belmondo, era un importante escultor, autor de gran número de monumentos públicos de París, y su madre era pintora. En su juventud, poco inclinado en los estudios, descubre su pasión por el deporte, sobre todo el boxeo, donde tendría una corta carrera profesional durante la adolescencia y gracias a la que lograría un físico atlético y una nariz quebrada, que le ayudarían en su carrera cinematográfica. A los 16 años decidió ser actor y se matriculó en los cursos de arte dramático que impartía Raymond Godard. Debutaría con una gira por los hospitales parisinos con la obra teatral La bella durmiente del bosque. En 1951 ingresó en el Conservatorio de París, al mismo tiempo continuaría representando papeles secundarios en el teatro hasta que Jean-Luc Godard reparó en él y le dio un papel en Charlotte et son Jules. Más tarde daría su salto a la fa-

Especial

En el 2016, recibió el León de Oro de honor en Venecia por su trayectoria.

ma trabajando con el mismo director con Al final de la escapada (1960). A partir de entonces empezó a rodar un gran número de películas, inicialmente con los principales realizadores de la nouvelle vague, pero poco a poco pasando al género de la acción y acabó convirtiéndose en el portaestandarte del cine francés. Trabajó con los mejores realizadores de la época, tanto franceses como italianos, y dio el contrapunto a algunas de las actrices más destacadas del momento, como Sophia Loren, Catherine Deneuve, Annie Girardot, Ursula Andress, Anna Karina o Jean Seberg. Belmondo supo explotar inteligentemente su aspecto y su físico,-se le conoce por algunos “el feo más guapo” o “el héroe del puñetazo y de la persecución rocambolesca”- y siempre se opuso a que le doblaran en las escenas de riesgo

en sus películas. Partidario de darle al público acción y simpatía, rodó más de noventa películas, de las cuales un buen puñado son hoy clásicos del cine, desde la mencionada Al final de la escapada hasta Pierrot le Fou y El animal. El gran rival de Belmondo en el icono del dandy seductor del cine francés fue Alain Delon, con quien trabajó en la cinta de gángsters Borsalino (1970). A partir de los años 80 tuvo menos presencia en el cine y trabajó sobre todo en el teatro. En 1989 recibe el César del mejor actor en su personaje en Itinéraire d’un enfant gâté (Itinerario de un niño consentido). Desde entonces, a principios del 2000, problemas de salud le obligaron a retirarse del cine y de los focos, exceptuando su participación en la película Un homme et son chien (Un hombre y su perro) de Francis Hus-

ter de 2009. Conocido por su pasión por las mujeres, el actor tuvo una larga vida sentimental. En 1955 se casó con Elodie Constantin, una amiga de la infancia, de la que se divorció en 1965 y con quien tuvo tres hijos. Tras su separación, Belmondo mantuvo relaciones con actrices como Úrsula Andrés y Laura Antonelli. Su segunda esposa fue la actriz Nathalie Tardivel, con la que tuvo otro hijo antes de divorciarse en 2008. Ese año inició una relación con la ex chica playboy y modelo belga Barbara Gandolfi, lo que causó escándalo ya que ella era 42 años más joven que el actor. Una de las últimas ocasiones en las que apareció en público fue en 2016 para recoger el León de Oro de Honor en el Festival de Venecia, a pesar de sus problemas de salud. Descanse en paz

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH070921 by La Crónica de Hoy - Issuu