17 minute read

Antimio Cruz - Página

Next Article
EFE - Página

EFE - Página

Perseverance recoge primera muestra de roca marciana

El rover Perseverance de la NASA confirmó la recolección de la primera muestra de un núcleo de roca perforado en el cráter Jezero de Marte. Su envase será sellado para que una futura misión lo traiga a la Tierra.

Advertisement

“¡Lo tengo! Con una mejor iluminación en el tubo de muestra, se puede ver que el núcleo de roca que recogí todavía está allí. A continuación, procesaré esta muestra y sellaré el tubo”, confirmó la cuenta en Twitter de la misión este 5 de septiembre.

Sin embargo, las imágenes adicionales tomadas después de que el brazo completase la adquisición de la muestra no fueron concluyentes debido a las malas condiciones de luz solar. El 5 de agosto, un primer ensayo de recogida de muestras fracasó al no quedar nada en el interior del recipiente cuando se tomaron imágenes. (Europa Press) .

NASA

En el tubo se puede apreciar la muesra de roca.

El Foro puso sobre la mesa cambios inminentes al régimen laboral de los científicos, que decidirán los Poderes Legislativo y Judicial.

Sin certidumbre laboral es casi imposible realizar investigación, dicen científicos

Investigadores de la UNAM, CIDE, CIBNOR y CIESAS se reúnen con senadores

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Investigadores de la UNAM, CIDE, CIBNOR y CIESAS se reunieron ayer con Senadores de las Comisiones de Trabajo y de Ciencia y Tecnología para solicitar su apoyo en dos procesos legislativos y judiciales que pueden modificar el régimen laboral y el financiamiento de investigadores: se trata del Anteproyecto de nueva Ley de Ciencia y el posible cambio de Jurisprudencia sobre régimen laboral al que deben sujetarse los académicos de los Centros Públicos de Investigación.

Éste es el segundo Foro que realiza en el Senado en el último mes ante la inminente recepción. análisis y discusión del Anteproyecto de Ley de Humanidades, Ciencias Tecnologías e Innovación (ALHCTI), que en diciembre fue entregado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Coancyt) a la Presidencia de la República y debe ser enviado al Congreso para su aprobación.

En el encuentro, la anfitriona fue la senadora Patricia Mercado, secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara Alta, quien dijo que una de las justificaciones de ese foro

Senado

es que actualmente está en el aire la posibilidad de un cambio en el estatus laboral de los trabajadores de los Centros Públicos de Investigación, que puede decidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos días.

El cambio al que hizo referencia la Senadora Mercado se abrió en la Corte a principios de este año e implica que los investigadores que trabajan en Centros Públicos de Investigación ya no tendrían derecho a pertenecer a sindicatos pues serían reclasificados como trabajadores de confianza. A nivel jurídico el mecanismo para este cambio sería que la Suprema Corte declare que los derechos laborales de los investigadores ya no estarán bajo la jurisdicción del apartado A del Artículo 123 Constitucional, que norma a los Organismos descentralizados, sino que se les cambie al apartado B, que norma a los servidores públicos de dependencias centralizadas.

“Sería un cambio en sentido contrario a lo que el movimiento sindical y en general la sociedad está impulsando, que es el tener a trabajadores con unos derechos en el apartado A y trabajadores con otros derechos en el apartado B. En realidad, todos los trabajadores de México debemos entrar en la definición de trabajo decente, entre ellos el derecho a la organización colectiva, a la contratación colectiva y a la huelga”, añadió Mercado.

En el encuentro también participaron dos senadores de la Comisión de Ciencia y Tecnología: Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano (MC), y Gustavo Enrique Madero, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes anticiparon que en las próximas semanas habrá debates legislativos muy importantes sobre el tema laboral de los investigadores, pero además sobre toda la estructura del ecosistema científico y tecnológico del país.

El maestro Julio Antonio García, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), dijo

Julieta Fierro

Piden no despreciar a la ciencia básica

Durante el foro realizado en el Senado, la astrónoma Julieta Fierro defendió la ciencia básica y la libertad de investigación. Ella bromeó con un ejemplo para explicar que la ciencia básica es muy importante aunque sus aportaciones no se vean directamente. Dijo que “la astronomía no va a hacer más baratas las tortillas”, pero gracias a la ciencia básica generada por la astronomía se desarrollaron sistemas de navegación como el GPS que hace más eficiente el transporte y sí puede hacer más baratas las tortillas.

que la incertidumbre laboral está convirtiendo en un obstáculo adicional para hacer ciencia básica, aplicada y ciencias sociales en México. En el mismo encuentro, la Doctora Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuestionó que el Anteproyecto de Ley de Humanidades Ciencia y Tecnología que actualmente está en manos de la Presidencia de la República no incluya una meta presupuestal para el sector, a diferencia de la Ley Vigente, que indica la meta de destinar a investigación científica y desarrollo tecnológico el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

A su vez, la Doctora Lorena Ruano Gómez, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) dijo que la falta de estabilidad de largo plazo afecta la investigación pero también la incorporación de jóvenes a la ciencia .

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

No solo es el sodio, también es el potasio

Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx

cryomx.com

Se ha propuesto por años que el consumo de sal tiene relación directa con los niveles de presión arterial y la mortalidad cardiovascular. Los humanos modernos se generaron en lugares con mucha limitación de sal, agua y comida, como el desierto del sub Sahara. Por tanto, fueron aquellos con gran habilidad para retener sal y calorías los que lograron sobrevivir a la selección natural. Miles de años después comemos sal y calorías en exceso y nuestros dos problemas crónicos no transmisibles más importantes son la hipertensión arterial y la obesidad. Con el crecimiento de las civilizaciones el humano aprendió que la comida se conserva mejor cuando se le adiciona sal. El asunto fue tan importante que a las personas les pagaban el trabajo con sal, como si fuera una moneda y de ahí que le sigamos llamando salario a nuestra paga mensual.

El órgano encargado de regular el contenido de sal del cuerpo es el riñón. Ante un exceso en el consumo de sal, las personas con predisposición genética para retener sal lo hacen, muy poco a poco a lo largo de los años, hasta que llega un momento en que su organismo sube la presión arterial, para poder eliminar adecuadamente la sal, de lo contrario desarrollarían edema. En otras palabras, la hipertensión arterial es la respuesta del organismo ante una retención excesiva de sal, en un individuo con predisposición genética para hacerlo y que está expuesto a dieta alta en sal. En las grandes urbes, al menos el 40% de los habitantes mayores de 50 años tiene hipertensión arterial.

Estudios epidemiológicos han mostrado con claridad que el problema no es solamente el alto consumo de sal, sino también, el bajo consumo de potasio. Las personas que consumen poco potasio tienen presión arterial más alta. El potasio se obtiene de las frutas y verduras (v.gr., plátano, jitomate, aguacate). El potasio en sangre debe regularse en forma muy precisa porque de elevarse, pondría en riesgo la función del corazón. Los estudios de fisiología renal han mostrado que para eliminar potasio se debe eliminar sal y viceversa. Entonces, en un individuo que consuma mucho potasio (frutas y verduras), el riñón optará por eliminar sal, para poder eliminar el potasio.

Por años muchas empresas y organismos han rechazado estas ideas porque alegan que no hay estudios que muestren que la disminución en el consumo de sal tenga un efecto claro a largo plazo. En días recientes, un trabajo publicado en el New England Journal of Medicine (DOI: 10.1056/NEJMoa2105675) da cuenta clara de este efecto. Se trata de un estudio en China que muestra los resultados de haber expuesto en un ensayo aleatorio a más de 10 mil personas por grupo al consumo regular de sal (cloruro de sodio) vs. consumir un substituto de sal que tenga 75% de cloruro de sodio y 25% de cloruro de potasio. O sea, menos sal, con más potasio. Los sujetos del estudio fueron personas que ya habían tenido un infarto cerebral o mayores de 60 años con hipertensión de difícil control. A cinco años de seguimiento la frecuencia de infartos cerebrales, eventos cardiovasculares y muerte fue significativamente menor en quienes consumieron el substituto de sal. Este es un estudio de intervención que prueba con claridad que comer menos sal y más potasio tiene un efecto benéfico en la salud cardiovascular .

Las personas que consumen poco potasio tienen presión arterial más alta. El potasio se obtiene de las frutas y verduras (v.gr., plátano, jitomate, aguacate)

* Instituto Nacional de Ciencias

Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones

Biomédicas, UNAM

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 516/2018

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR RECUPERACIÓN DE CARTERA INMEDIATA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE HERRERA NAVA JESÚS BRAULIO, EXPEDIENTE NÚMERO 516/2018. EL C. JUEZ DECIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTÓ UN AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: ...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 486, 564, 565, 566, 570, 572 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y EN PÚBLICA SUBASTA DEL BIEN INMUEBLE DADO EN GARANTÍA HIPOTECARIA, IDENTIFICADO COMO: EL LOTE DE TERRENO NÚMERO DIECISIETE DE LA MANZANA VEINTIUNO (ROMANO), DEL FRACCIONAMIENTO LOS MAYORAZGOS EN LAS ARBOLEDAS, SECCIONES QUINTA Y SEXTA, CONOCIDO COMERCIALMENTE COMO LOS “MAYORAZGOS DEL BOSQUE”, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, CORRESPONDIENTE AL DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, EN EL QUE SE LLEVO A CABO LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN A LA QUE SE LE ASIGNO EL NÚMERO OFICIAL SIETE DE LA CALLE ZORZAL, INSCRITO A NOMBRE DE JESÚS BRAULIO HERRERA NAVA, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, SIENDO PRECIO DE AVALÚO, LA CANTIDAD DE $4’680,000.00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES EL PRECIO MAS ALTO VALUADO POR EL PERITO DESIGNADO POR LA PARTE ACTORA INGENIERO MOISÉS ORDUÑO PONCE Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DE AVALÚO Y PARA PARTICIPAR EN EL REMATE COMO POSTOR DEBEN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE CRÉDITO DESTINADO AL EFECTO POR LA LEY UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CONVÓQUESE A POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL LIC. PORFIRIO GUTIERREZ CORSI. PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO EXHORTADO, EN LA GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1214/2017 JUZGADO SEXAGÉSIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “B”. EDICTO

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE SIETE DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO, DIECISÉIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, DICTADO DENTRO DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCA MIFEL S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL EN CONTRA DE RR BROS COMPANY S.A. DE C.V., GARCIA CANO MARIA MARTHA SUSANA, Y REYNA ADAME RODRIGO, MARIA ALEJANDRA GUERRERO ESPINOSA, RODRIGO REYNA GARCÍA EXPEDIENTE NÚMERO 1214/2017, CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO....” “...REALIZAR EL EMPLAZAMIENTO AL CODEMANDADO RR BROS COMPANY, S.A. DE C.V., ORDENADO EN PROVEÍDO DIECISÉIS DE ENERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, LOS CUALES SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRONICA” Y EN EL “DIARIO IMAGEN”, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE VEINTE DÍAS HAGA PAGO DE LA CANTIDAD DEMANDADA, CONTESTE LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y DEFENSAS, QUE TUVIERE PARA ELLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LA CODEMANDADA EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, ASÍ MISMO CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO DAR CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO, POR OTRA PARTE DEBERÁ SEÑALAR DOMICILIO PROCESAL DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL....” “... CIUDAD DE MÉXICO A DIECISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO . ...” “... SE TIENE POR PRESENTADO A BANCA MIFEL, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO MIFEL, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS LEGALES, PERSONALIDAD QUE ACREDITAN Y SE LES RECONOCE EN TÉRMINOS DE LA COPIA CERTIFICADA DEL INSTRUMENTO NOTARIAL EXHIBIDO EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ...” “...SE ADMITE LA DEMANDA PLANTEADA EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL EN CONTRA DE: 1).- RR BROS COMPANY, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL. 2).- MARÍA ALEJANDRA GUERRERO ESPINOSA. 3).- RODRIGO REYNA GARCÍA. 4).- MARÍA MARTHA SUSANA GARCÍA CANO, Y 5).- RODRIGO REYNA ADAME. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $2’819,969.62 (DOS MILLONES OCHOCIENTOS DIECINUEVE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS 62/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y ACCESORIOS LEGALES. SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA PLANTEADA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170, 171, 172 Y DEMÁS RELATIVOS DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO Y 1391, 1392 AL 1396, 1404 AL 1414 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, REQUIÉRASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGA PAGO A LA ACTORA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS Y NO HACIÉNDOLO, EMBÁRGUENSE BIENES SUFICIENTES DE SU PROPIEDAD QUE BASTEN A GARANTIZAR DICHAS PRESTACIONES, ...” “... EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA Y CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS HAGAN PAGO DE LA CANTIDAD DEMANDADA Y LAS COSTAS, O A OPONER LAS EXCEPCIONES QUE TUVIERE PARA ELLO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO ...” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. MARIA DEL MONTE CARMELO BARRETO TRUJANO.

EFE

El cineasta --al centro-- acudió al festival con sus actores Hatzin Navarrete y Hernán Mendoza.

Vigas busca el arquetipo del padre (y líder) latinoamericano en La caja

El venezolano afincado en México busca su segundo León de Oro en la Mostra de Venecia seis años después de ganarlo con Desde allá

Festival de cine

EFE y Redacción

Venecia, Italia

La ausencia de la figura paterna en Latinoamérica y sus repercusiones es el tema que centra La caja, película con la que el venezolano Lorenzo Vigas opta a su segundo León de Oro en Venecia y que encierra también una reflexión velada sobre los líderes del subcontinente americano.

El realizador vuelve a la Mostra tras convertirse en el primer latinoamericano en conquistarla con Desde allá (2015), su debut en el largometraje, y lo ha hecho con aplausos.

La caja es la historia de Hatzin (Hatzin Navarrete), un niño que acude a recoger los restos de su padre en una fosa común en el violento norte mexicano, donde los cárteles ejercen su poder.

El muchacho empieza a dudar del paradero real de su padre al encontrarse en la calle con un hombre (Hernán Mendoza) que se le parece y a quien comienza a seguir en busca de la verdad.

LA TRILOGÍA DEL PADRE

Vigas, venezolano afincado en México, cierra con esta cinta una trilogía sobre la figura del padre que arrancó con Los elefantes nunca olvidan (2004), premiada en la Semana de la Crítica de Cannes, y que siguió con la aclamada Desde allá.

La idea era mostrar “el arquetipo del padre latinoamericano”, aunque no como un tema personal dada la buena relación que el cineasta mantuvo con su progenitor, el pintor Oswaldo Vigas, a quien dedicó el documental El vendedor de orquídeas (2016).

“En Latinoamérica es muy común que los niños sean criados por las madres porque muchas veces los padres no están en casa y mostrar cuáles son las consecuencias de eso”, indicó Vigas en la rueda de prensa.

UNA CRÍTICA AL CHAVISMO

En este sentido sostuvo que “no es casual” que América Latina, donde faltan tantos padres, “se enamore de personajes” como Hugo Chávez o Juan Perón, sostuvo.

“Muchas veces tratamos de reemplazar la figura del padre que no tenemos en casa con alguien que sustituya su autoridad”, explicó.

Pero avisó de que “el amor ciego” hacia referentes o líderes que suplantan esa ausencia, “puede llevar a lugares peligrosos”.

“Hay que entender a quién amamos y por qué amamos a esa persona. Es cierto que mucha gente está dispuesta a dar su vida por personajes que han sido terribles para la historia de Latinoamérica”, lamentó.

RADIOGRAFÍA DE LA PRECARIEDAD

La cinta transcurre con la precariedad laboral como telón de fondo, pues el hombre en el que Hatzín cree ver a su padre muerto se gana la vida reclutando mano de obra barata que es explotada en las maquiladoras o factorías, a las que se accede con la cámara.

Una situación que decidió incluir en su obra de “forma natural” cuando redactaba el guion y que denuncia con la desaparición de una de las trabajadoras de estos talleres para “prisioneros”.

No obstante deja claro que el hombre que recluta trabajadores es “solo el eslabón de una cadena más grande” formada por personajes que no aparecen en la historia pero a los que sí se evoca, como los grandes propietarios chinos de estas fábricas.

Se trata de un tema bien conocido en México, tal y como defendió el actor Hernán Mendoza: “La esclavitud es algo común, la necesidad de tener un trabajo te obliga a veces a hacer cosas que no quieres”, refirió.

“En Latinoamérica es muy común que los niños sean criados por las madres porque los padres no están en casa”

“Uno no hace películas para ganar premios, sino porque tiene historias que le queman por dentro”

LOS CÁRTELES MANDAN

El rodaje tuvo lugar en una decena de localidades del estado de Chihuahua, uno de los más peligrosos de México, y ese fue uno de los principales retos.

“A veces estábamos en un pueblo controlado por un cartel y a 200 metros en el otro pueblo, al lado, era otro cartel que controlaba (...) Teníamos que negociar, por lo menos avisarles, de que íbamos a estar filmando una película que no tenía que ver o que no los iba a perjudicar para que permitieran filmar”, recordó Vigas.

El productor Jorge Hernandéz Aldana lo confirmó pero aseguró que todo se resolvió gracias “al entusiasmo” y a la ayuda de los vecinos del lugar.

“En efecto vivimos en un país que es sumamente violento plagado por una cantidad de injusticias y desigualdad. Pero al mismo tiempo tenemos una gente maravillosa en el Estado que tuvo el entusiasmo de ayudarnos, hablo del ciudadano común”, indicó.

¿SEGUNDO LEÓN DE ORO?

Con este segundo largo, el cineasta venezolano aspira a su segundo León de Oro consecutivo, toda una carambola que podría llegar el próximo 11 de septiembre pero que, aclaró, no le preocupa.

“Uno no hace películas para ganar premios, sino porque tiene historias que le queman por dentro y tiene que sacar”, zanjó .

This article is from: