LCDH070921

Page 16

16 Mundo

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 S E P T I E M B R E 2021

Líderes de 26 países alertan de la amenaza golpista de Bolsonaro EFE

El presidente de Brasil instiga a la población a encabezar hoy una insurrección contra el Congreso y la Corte Suprema

Preocupación Fran Ruiz Agencias en Brasilia

Una carta firmada por expresidentes, políticos, filósofos y premios Nobel de 26 países muestra su preocupación porque las manifestaciones convocadas para este martes, por el presidente ultraderechista de Brasil, sea el comienzo de una insurrección popular que acabe en un autogolpe de Estado del mandatario ultraderechista. “En este momento, el presidente Bolsonaro y sus aliados —incluyendo grupos supremacistas blancos, policías militares y agentes oficiales de todos los niveles gubernamentales— están preparando una marcha nacional contra la Corte Suprema y el Congreso y generando el temor de un golpe de Estado contra la tercera mayor democracia del mundo”, reza la carta, firmada por nombres como los expresidentes de Colombia, Ernesto Samper, de España, José Luis Zapatero, de Ecuador, Rafael Correa, y también por personalidades como el filósofo Noam Chomsky o el premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Esquivel.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es un nostálgico de la dictadura militar. EFE

ULTIMÁTUM DE BOLSONARO

Las manifestaciones instigadas por el mandatario ultraderechista y nostálgico de la dictadura militar coinciden con la celebración mañana del Día de la Independencia de Brasil. “Llegó la hora de decir el día 7 que nos volvimos independientes para decir que no aceptamos que alguien en Brasilia quiera imponer su voluntad”, exclamó Bolsonaro el viernes pasado, en alusión a los diputados que frenan sus decretos autoritarios y los jueces que lo investigan, entre otras cosas, por difundir bulos, como que el sistema electrónico electoral va a impedir su victoria en las elecciones presidenciales de octubre de 2022 (cuando la realidad es que todas las encuestas anuncian una abultada derrota del mandatario populista; por eso está intentado copiar la misma estrategia de desestabilización seguida por su admirado Donald Trump). Para elevar al máximo la tensión, Bolsonaro advirtió el viernes que las protestas de hoy serán un “ultimátum” para

“Cierren el Supremo Tribunal Federal; porque es basura”, reza un cartel frente a la sede en Brasilia.

Decreto presidencial Por la libertad a difundir mentiras En víspera de la marcha contra los poderes Legislativo y Judicial, el presidente dictó un decreto que prohíbe a las compañías de redes sociales que operan en Brasil eliminar contenidos de forma arbitraria, una de las demandas de la ultraderecha, acostumbrada a bombardear internet con bulos contra los adversarios de Bolsonaro. El decreto asegura que así se garantizará el “derecho a la libertad de expresión en las redes” y obliga a las compañías ofrecer un canal para ejercer una “amplia defensa” antes de que alguna decisión sea tomada.

los jueces de la máxima corte, mientras que el sábado sugirió la posibilidad de una “ruptura” institucional, apoyada en los militares. EL FANTASMA DEL CAPITOLIO

Los firmantes —entre los que se encuentran también el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituido por un “golpe parlamentario” o el ministro de finanzas griego Yanis Varufakis— cita la advertencia de algunos miembros del Congreso brasileño sobre el intento de convertir este 7 de septiembre para que sea una insurrección similar a la invasión del Capitolio estadounidense que el pasado 6 de enero perpetraron los seguidores del expresidente Trump. “El presidente Bolsonaro ha intensificado los ataques a las instituciones democráticas de Brasil en las últimas semanas”, advierten los firmantes, que se

suman así a multitud de organizaciones brasileñas, alarmadas con las voces bolsonaristas, que cada día gritan más fuerte por una “intervención militar” que “clausure” el Congreso y la Corte Suprema, pero mantenga en el poder al líder de la ultraderecha ha puesto en alerta a las fuerzas democráticas y a los sectores económicos y sociales del país. Organizaciones de empresarios, la banca, grandes corporaciones de la agricultura, partidos políticos de casi todo el arco ideológico y hasta el Episcopado ya han expresado su repudio frente a cualquier intento de ruptura democrática. La embajada de Estados Unidos, por su parte, ha pedido a los ciudadanos de ese país que residen en Brasil que “eviten las áreas alrededor de manifestaciones”, pues “las que pretenden ser pacíficas pueden tornarse conflictivas”

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.