LCDH071121

Page 12

12 Metropoli

C RÓ N I CA, LU N E S 8 N OV I E M B R E 2 02 1

El mejor amigo también puede convertirse en sus ojos Caminar por un pasillo que no conoces, sentarte en una mesa cuyas dimensiones no son las acostumbradas; comer frutas o chilaquiles... pero sin mirar. ¿Cómo te sentirías? Hay un lugar en el que esto se puede experimentar por 24 horas y que busca hacer entender lo que es ser ciego y lo que significa un perro guía Informe Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

¿Alguna vez has comido a ciegas? Caminar por un pasillo del que desconoces dimensiones, sentarte en una mesa cuyo tamaño o tipo de mantel ignoras, comer fruta y chilaquiles, hasta tomar una taza de café resulta imposible con una visión bloqueada. ¿Cómo te sentirías? yo me sentí inútil, una palabra que se me hizo fácil decir en el momento porque así me sentí. ¿Podrías hacerlo? Esto es lo que vive las 24 horas una persona ciega. Ligado a lo anterior, es necesario recordar que el mejor amigo del hombre

siempre será inteligente, fiel y una gran compañía, ¿sabes de quién hablamos? Por supuesto: los perros. Ellos pueden realizar cualquier actividad con el entrenamiento adecuado... hasta pueden ser los ojos de otra persona. Silvia Lozada Badillo pregona esta premisa y por ello es la fundadora de la primera escuela de Perros Guía para Ciegos en América Latina que se establece como instancia de asistencia privada. Con 24 años de atención para personas ciegas que quieren adoptar un perro guía, Silvia abrió sus puertas a Crónica y comentó un poco de esta gran labor que se hace diario. “Yo soy ciega desde niña, el primer perro que llegó a mi vida fue a los 19 años, vivía en Estados Unidos; cuando llegué a México me percaté que no había leyes, que no había conciencia, por

eso decidí crear la escuela, es un proyecto que inició en 1988 y nos constituimos legalmente el 4 de noviembre del 1997. “Nuestra escuela se abrió con el fin de entrenar y donar perros guía a personas ciegas, pero este lapso hemos visto que mucha gente pierde la vista cuando es adulta, entonces hay que crear todo un programa de rehabilitación inclusiva y ayudar a superar el duelo, ayudarles con la actividad diaria y saber usar el bastón blanco”, dijo Silvia. El área de entrenamiento esta a cargo de Efrén González; él inició su vida con los caninos a los 19 años por invitación de un amigo cuyo papá era ciego; a partir de ahí llegó a Perros Guía y se dio cuenta de que una perrita, la primera de Silvia, podía hacer muchas cosas para poder ayudar a una persona. ¿Cómo es el entrenamiento para los

perros? Desde que están en la panza de la mamá, “porque empezamos a estimular con sonidos; cuando nacen deben pasar un año socializando, deben ser expuestos a todo tipo de situaciones. Después de cumplir un año empieza el entrenamiento que dura 4 meses, el perro aprende a traer el arnés, caminar en línea recta, subir escaleras, puentes, entrar a lugares públicos, todo el entrenamiento es en la calle, después de esos meses ya se puede entregar a quien será su dueño. Para que alguien sea candidato a obtener un perrito deben ser mayor de 18 años, debe estar estudiando o trabajando; cuando seleccionamos al candidato debe pasar 28 días en las instalaciones para que así el perro se acostumbre a él”. Los primeros tres días con un candiPasa a la siguiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.