LCDH071221

Page 8

8

Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 7 D I C I E M B R E 2 02 1

Adán López y Creel conversan sobre temas de la agenda nacional Adán Augusto López Hernández, recibió ayer al vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, quien la semana pasada le había solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador la apertura de un espacio de diálogo con el oficialismo. Creel, ex secretario de Go-

bernación y ex candidato al gobierno de la Ciudad de México, también preside la Comisión Política del PAN, el principal partido de oposición en el país. “Tanto el titular de Segob como el dirigente blanquiazul coincidieron en promover el diálogo entre Gobierno federal

y PAN para abordar temas de la agenda nacional como la reforma eléctrica, la lucha contra la corrupción, la inseguridad y el papel de las Fuerzas Armadas, la crisis económica, entre otros”, señaló la dependencia. Agregó que próximamente habrá una reunión similar con dirigentes del exgobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el resto de fuerzas políticas del país para “mantener el diálogo y atender las diversas agendas de la oposición” (Redacción)

.

Presentan iniciativa para obligar a partidos a tener elecciones primarias El proyecto presentado plantea modificar los artículos 35 y 41 de la Constitución Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de la controversia que se ha registrado entre el líder de los senadores de Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el método para la elección del candidato presidencial rumbo al 2024, senadores de Morena buscan “revivir” una iniciativa para obligar a los políticos a realizar elecciones primarias generales para designar a sus candidatos a puestos de elección popular incluida la Presidencia de la República. El objetivo de esta iniciativa de la senadora Soledad Luévano Cantú es “evitar que dirigencias secuestren candidaturas o procesos de selección, para beneficiar a familiares o amigos”. La iniciativa presentada, por la senadora Luévano Cantú, plantea modificar los artículos 35 y 41 de la Constitución Política, a fin de dar paso a elecciones primarias, para que la militancia de los partidos políticos pueda elegir democráticamente a las y los candidatos que participarán en las elecciones generales. Las elecciones primarias que se proponen serían organizadas

De aprobarse esta iniciativa se obligaría a cambiar el método para la selección de candidatos.

por el Instituto Nacional Electoral (INE) o los órganos electorales locales, en el caso de elecciones estatales, lo cual representaría un avance para el ejercicio pleno de la democracia en México, asentó la senadora. Con la excitativa, que presenta la senadora por Zacatecas se solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, que emita un dictamen sobre dicho proyecto. ALTERNATIVA DEMOCR ÁTICA

Se trata, explicó, de una alternativa democrática que daría claridad y transparencia a los procedimientos internos de los partidos políticos, para ejercer con total libertad los derechos político-electorales de todas y todos los militantes.

De aprobarse esta iniciativa, se obligaría a cambiar el método para la selección de candidatos de todos los partidos, “incluido Morena, que en los últimos procesos electorales ha elegido a sus candidatas y candidatos por encuestas cuestionadas, por la poca claridad y transparencia en sus resultados, lo que ha generado rompimientos y señalamientos reiterados de imposiciones al interior del movimiento”. Detalló que al democratizar la vida interna de los partidos políticos se dará certeza también a la ciudadanía y se abonaría a la cultura política de México, al evitar que las dirigencias nacionales o locales de los partidos políticos secuestren las candidaturas o procesos de selección para beneficiar a familiares o amigos

.

Santiago Creel platicó con el secretario de Gobernación, Adán López.

Evaden diputados con Gertz Manero tema de enriquecimiento

Descarta Nahle expropiación de infraestructura eléctrica privada

Los líderes de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados evadieron abordar el tema del presunto enriquecimiento ilícito por parte del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien acudió a una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de quien se dice que la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) ha abierto una indagatoria en su contra. Rubén Moreira Valdez, coordinador de los diputados del PRI y presidente de la Jucopo, aclaró que su postura no es reaccionar ante publicaciones periodísticas, sino ante resoluciones emitidas por una autoridad y la confianza en el funcionario se mantiene. “Nosotros desde siempre hemos previsto no responder a ese tipo de situaciones, sino a lo que manifieste una resolución o una sentencia, entonces no tengo opinión al respecto”, dijo el legislador priista. Aseguró que la reunión con Alejandro Gertz Manero fue muy provechosa, y se abordó el avance que lleva el nuevo Sistema de Justicia de Penal, que se puso en marcha hace poco menos de un lustro E l e x gob e r n ador de Coahuila aclaró que este encuentro tiene un carácter de reservado, aunque no oculto. Especificó qué el fiscal se presentó en el recinto como funcionario federal para tratar agenda por desahogar en un futuro. Ante la insistencia sobre una posible investigación contra Gertz Manero por presunto enriquecimiento ilícito, dijo: “Nosotros sí mantenemos nuestra confianza con el fiscal” (Eloisa Domínguez)

El Gobierno Federal enfrenta más de mil 300 juicios interpuestos por diversas empresas del sector eléctrico derivado de los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica para el despacho de energía, lo que mantiene litigios abiertos, aseguró la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien negó que haya intenciones de expropiar la infraestructura instalada por los generadores de energía de la iniciativa privada. Al comparecer ante la Comisión de Energía del Senado de la República, Nahle García defendió la iniciativa constitucional de Reforma Eléctrica, la cual, aseguró, liberará a la CFE de una carga financiera impositiva por la compra de electricidad a particulares. Recalcó que esta contrarreforma eléctrica no contraviene ninguna disposición del T-MEC y tampoco se pagarán indemnizaciones millonarias por la cancelación de contratos a generadores de energía privados.

.

AUMENTO COSTO DE DOS BOCAS

Nahle informó que la refinería de Dos Bocas tiene una avance financiero de 65.6 por ciento y el avance físico es de 69.2 por ciento y sostuvo que, pese a todo, estará lista en julio del 2022 sin contar los 6 meses de pruebas para su arranque para que refine 340 mil barriles de petróleo crudo por día. Reconoció que el precio original se disparó en aproximadamente 781 millones de dólares (unos 16 mil mdp) por el incremento en materiales como el acero (Alejandro Páez)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH071221 by La Crónica de Hoy - Issuu