
23 minute read
Isaac Torres Cruz - Página
from LCDH071221
Comunidad del CIDE a Conacyt: El diálogo exige un cese a la intimidación
Elena Álvarez-Buylla y José Romero incumplieron la normatividad, respondió la Asamblea del CIDE al comunicado de la dependencia
Advertisement
Crisis en la ciencia
Isaac Torres Cruz
isaac.torrescu@gmail.com
Tras la marcha y manifestación de la comunidad del Centro de Docencia e Investigación Económicas (CIDE) y simpatizantes de otras instituciones, realizada el sábado en Conacyt, la dependencia hizo un llamado al diálogo a través de una comunicación oficial el domingo por la noche.
La institución a cargo de Elena Álvarez-Buylla solicitó “diálogo, transparencia, respeto a la legalidad” y que regresen las instalaciones tomadas en sus sedes de la Ciudad de México y Aguascalientes y enfatizó la transparencia de la elección de su actual director –origen fundamental del conflicto en el Centro Conacyt– José Romero Tellaeche, lo cual no comparte la comunidad académica del CIDE, sino otras más relacionadas con las ciencias sociales e incluso el mismo Instituto Nacional Electoral.
La Asamblea Académica Permanente del CIDE respondió a Conacyt este lunes y recordó que el 2 de diciembre la directora Álvarez-Buylla fue invitada a un diálogo con la comunidad del CIDE, cuya inasistencia dio pauta a la marcha del sábado. “Al día de hoy, ni la comunidad estudiantil ni la académica hemos recibido respuesta a nuestros pliegos petitorios” — que fundamentalmente solicitan la destitución de Romero Tellaeche—. “Tampoco se ha respondido a nuestra invitación a dialogar y tratar los puntos de diferencia entre la dirección de Conacyt y la comunidad del CIDE”.
Respecto al señalamiento de la dependencia sobre la devolución de las instalaciones puesto que “vivimos en un Estado de Derecho”, el comunicado de la Asamblea coincide desde otro ángulo: “Fue justamente la violación a las normas por parte del Dr. Romero lo que ha provocado la crisis que hoy nos afecta. Defendemos el respeto a la normatividad vigente que rige nuestra institución. Rechazamos las decisiones que el Dr. Romero ha realizado de manera arbitraria, parcial y en violación tanto al Estatuto General como al Estatuto de Personal Académico del CIDE”.
Recuerdan que Romero suspendió las Comisiones Académicas Dictaminadoras “con el propósito expreso de afectar los derechos laborales de algunos profesores, según hizo saber a varios profesores del claustro”. En el comunicado enfatizan además que Álvarez-Buylla es cómplice del “atropello a la normatividad” del CIDE ante las irregularidades en su designación que incluye haber sido el “peor evaluado” por la comunidad.
Adicionalmente, la Asamblea señala que los profesores y personal administrativo continúa laborando a distancia —el movimiento tiene el respaldo del Sindicato de Personal Académico del CIDE (SIPACIDE)— y que “es falso que la toma de las instalaciones —que el propio Romero mandó a cerrar antes de su toma simbólica— haya impedido las labores académicas y de investigación, de evaluación o administrativas”, como refirió el aviso informativo de Conacyt.
Adicionalmente, la Asamblea enfatiza que uno de los puntos de su pliego petitorio es el reconocimiento de su comunidad estudiantil dentro de los órganos colegiados del CIDE y los antecedentes de su pertinencia mucho antes del conflicto actual. “Sin embargo, los sucesos recientes y, en particular, la exclusión de la comunidad estudiantil de la auscultación interna realizada por el Conacyt, hacen ver cuán apremiante es este reclamo…”.
Finalmente, la comunidad del CIDE representada en la Asamblea responden a Conacyt que está ansiosa por regresar
Adrián Contreras
Miles de académicos asistieron a la marcha del sábado pasado, que concluyó frente a las instalaciones de Conacyt.
Llaman a diálogo efectivo Se pronuncian la UNAM y más instituciones
En tanto, este lunes las muestras de respaldo a la comunidad del CIDE y el llamado al diálogo se han multiplicado, desde académicos de El Colegio de México y la UAM, hasta instituciones como el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, FIMPES, la Sociedad Mexicana de Sociología y la UNAM.
La UNAM publicó:
“Ante los recientes acontecimientos ocasionados por cambio de autoridades en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Nacional Autónoma de México hace un llamado para que las diferentes voces se escuchen en libertad y con apertura; se privilegie el diálogo y la convivencia armónica y, dentro del marco de su normatividad, se restablezca la actividad académica con respeto irrestricto a la pluralidad ideológica que ha caracterizado a esa gran institución”. a la normalidad, no obstante, la imposición de Romero, “que agravia al personal administrativo, académico y al cuerpo estudiantil”, no lo permite e incluso lo impide.
“El diálogo exige un ambiente de respeto y éste comenzará cuando las autoridades estén dispuestas a escuchar a la comunidad y atender sus peticiones y necesidades, y cuando cese la intimidación”.
Adicionalmente, exigieron que Conacyt haga pública el acta de sesión extraordinaria del Consejo directivo del lunes 29 de noviembre —día que se confirmó a Romero como director del CIDE—, así como la grabación de la sesión de la videoconferencia. “El respeto y confianza deben recuperarse con un claro compromiso con la transparencia y con estricto respeto a la normatividad. Sin respeto, transparencia y legalidad, no es posible volver a la normalidad” . “Rechazamos las decisiones que el Dr. Romero ha realizado de manera arbitraria, parcial y en violación a los estatutos”
NASA selecciona a diez candidatos para elegir astronautas
La NASA anunció este lunes los nombres y biografías de diez candidatos a astronauta, uno de ellos puertorriqueño, que fueron seleccionados entre más de 12 mil solicitantes para hacer carrera en el espacio.
Cuatro de los elegidos son mujeres: Nichole Ayers, de 32 años, Christina Birch (35), Deniz Burnham (36) y Jessica Wittner (38).
Los seis hombres son el puertorriqueño Marcos Berríos, de 37 años, Luke Delaney, de 42 años, Andre Douglas, de 35 años, Jack Hathaway, de 39, Anil Menon, de 45 años, y Christopher Williams, de 38 años.
La mayoría provienen de las distintas armas militares, aunque también hay tres civiles, y todos tienen una maestría en un campo de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, un requisito que se pidió por primera vez en esta convocatoria. (EFE en Miami) .

Los diez candidatos fueron seleccionados entre más de 12 mil solicitantes.
La migración aumenta por la desigualdad económica y el cambio climático: Oscar Chacón
El migrante salvadoreño es uno de los distinguidos con el reconocimiento Alfonso García Robles 2021 de la UNAM
Antimio Cruz
antimioadrian@gmail.com
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó ayer el Reconocimiento Alfonso García Robles 2021 a siete instituciones y personas dedicadas a defender los derechos humanos de migrantes. El galardón recuerda al diplomático mexicano que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1982 por su lucha en defensa de personas y comunidades vulnerables, y por el acuerdo que declaró a América Latina zona libre de armas nucleares.
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, encabezó la ceremonia a distancia en la que fueron reconocidos: 1) Casa de Misericordia, de Laredo, Texas, con el reconocimiento a la labor realizada por la Hermana Rosemary Welsh a favor de mujeres y niños migrantes que fueron víctimas de violencia doméstica; 1) Chicanos Por La Causa, por más de 50 años de trabajo contra el racismo y en favor de los derechos humanos y capacidades laborales de migrantes en Arizona, Nevada, Nuevo México y California; 3) Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, con presencia en México, Guatemala, Honduras
UNAM

La UNAM reconoce a las instituciones que defienden a migrantes para ayudar a que su voz se escuche con más claridad y se comprenda su trabajo.
y El Salvador, dedicada a dar asesoría legal y acompañamiento jurídico a migrantes en tránsito, así como a ayudar a localizar a migrantes desaparecidos.
También fueron galardonados 4) el Instituto Madre Asunta, A.C, fundado en Tijuana como el primer albergue en recibir únicamente a mujeres, niñas, niños y adolescentes migrantes, víctimas de violencia ; 5) Oscar Chacón, cofundador y director Ejecutivo de Alianza Américas, la red de organizaciones de apoyo a migrantes de diferentes nacionalidades, fundada en Chicago; 6) el Padre Phillip Ley, fundador y director de Posada Guadalupe, Refugio de Inmigrantes, fundado en 2001, en San Antonio, Texas, para apoyar a jóvenes indocumentados que, al cumplir 18 años, dejan de ser admitidos en los centros de refugio familiares y quedan a la deriva en Estados Unidos, sin juicio ni estancia legal; y 7) el Servicio de Integración al Trabajo Outaouais (SITO), que opera en Quebec, Canadá, para integrar a los migrantes por medio de capacitaciones para el trabajo o para abrir empresas.
Durante el discurso de agradecimiento, en nombre de los siete ganadores, habló Oscar Chacón, migrante salvadoreño a Estados Unidos quien fundó la organización Alianza Américas, para dar atención a migrantes de diferentes países que llegan a Chicago. Él recordó que la migración se ha acelerado en años recientes debido a que se ha incrementado la desigualdad económica y a que fenómenos derivados del cambio climático, como tormentas y huracanes, han destruido el hogar y modus vivendi de miles de refugiados.
Las personas migrantes, añadió Chacón, se han vuelto un sujeto social victimizado por políticas y prácticas crueles y es urgente trabajar unidos para superarlas. Además, es importante reivindicar que las migraciones han sido siempre un derecho inalienable de las personas, a pesar del alto costo social que tienen, incluyendo la pérdida de vidas, y que el balance último es altamente positivo, tanto para el país que los recibe como del que provienen los migrantes.
Leonardo Lomelí
Las convenciones sobre migrantes no se cumplen
Durante la entrega del Reconocimiento Alfonso García Robles, el secretario General de la UNAM y presidente del Jurado, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que la globalización ha incrementado la migración y aunque hay convenciones que establecen el respeto a las personas sin discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, entre otras, éstas no se cumplen. Por ello son valiosas todas las acciones que brindan apoyo a migrantes; desde aspectos humanitarios y asistenciales, hasta la defensa de su estatuto migratorio o regularizar su situación laboral.
“Uno de los más grandes desafíos son las narrativas tóxicas que describen a las personas migrantes como si fuéramos una amenaza. Es crucial superar estas narrativas y abrirle paso a políticas que reconozcan plenamente la humanidad de las personas migrantes. También es importante señalar que mientras nuestros países sigan negando oportunidades a la mayoría para tener vidas dignas, las personas van a seguir buscando dónde reubicarse para encontrar esa oportunidad”, recalcó el cofundador de Alianza Américas.
“La UNAM les da las gracias a todas y todos quienes nos permiten mantener los oídos abiertos, porque levantan su voz en defensa de las personas migrantes, del derecho de migrar y a favor de la esperanza”, afirmó a nombre de esta casa de estudios la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García .
CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS
Los costos de publicación
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
redibinforma.redib.org
Uno de los problemas serios que estamos enfrentando los científicos son los costos de publicación. Las publicaciones científicas cuestan. Hay que pagar por ellas. Recuerdo cuando me aceptaron el primer artículo que publiqué en mi vida, hace más de 30 años, y le conté a mi mamá, me dijo. — Oye, que bien y ¿cuánto te van a pag ar?, y le sorprendió la respuesta.— Al revés, yo tengo que pagar por eso, repliqué.
Durante muchos años los costos se mantuvieron relativamente bajos o razonables. Las revistas científicas circulaban por el planeta con base en suscripciones, ya fuera de las bibliotecas o personales. Eso permitía recabar un número considerable de ingresos para las casas editoriales productoras de las mismas. Hay revistas que son los órganos oficiales de asociaciones científicas, como el Science, que pertenece de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia o el New England Journal of Medicine que pertenece a la Sociedad Médica de Massachusetts. Pero hay muchas otras, miles, que pertenecen a casas editoriales, porque resultaron ser muy buen negocio. Algunas son de casas editoriales que se han dedicado a hacer revistas de muy alto nivel y prestigio, como Nature Press o como Cell Press, que tienen diversidad de títulos y la gran mayoría son de las revistas más reconocidas en sus áreas. Otras casas editoriales hacen revistas de mediana calidad y algunas, de muy mala calidad, conocidas como las revistas depredadoras, en las que es muy fácil publicar porque lo que les interesa es el ingreso que conlleva.
Con el advenimiento del internet todo cambió. A partir de 1996 las revistas empezaron a tener páginas de internet en las que podía consultarse el contenido de esta, pero para tener acceso a los artículos habría que seguir pagando una suscripción. Con los años muchas de ellas empezaron a ofrecer suscripciones menos caras para tener acceso a la revista solo en línea, lo cual además de ser muy bueno para el ambiente, porque redujo la utilización de papel, representó un ahorro para el consumidor. En mi caso, por ejemplo, he recibido el New England Journal of Medicine desde que era estudiante de medicina, pero llegó el momento, hace algunos años en que la revista en físico, que es semanal, se iba apilando en mi escritorio, sin abrir la bolsa, porque para cuando llegaba por correo, ya la había leído en línea. Desde entonces migré a la suscripción solo en línea que, como dije, tiene la ventaja de ser mucho menos cara.
La otra cosa que sucedió con las publicaciones en línea de las revistas fue que se generó y fue creciendo poco a poco la presión social de que los resultados de estudios realizados con dinero del erario público deberían de ser de acceso libre, abierto a toda la población, lo que pasó a conocerse como Open Access. Al principio esto se resolvió parcialmente porque muchas revistas lo que hicieron fue poner en acceso libre a los artículos que tuvieran y más de seis o doce meses de publicados, de tal forma que hoy en muchas revistas se pueden obtener sin costo. Esto, sin embargo, no ocurrió con todas las revistas y menos con las que son de editoriales cuyo interés primordial es el negocio.
El costo de publicación en Open Access es de cuando menos 2 mil dólares por artículo, pero algunas revistas se han ido a precios estratosféricos. Hace unos días sometí un artículo para evaluación en una de las revistas del grupo de Cell (Cell Metabolism) y durante el proceso de envío, una de las preguntas que hace el sistema en caso de que el trabajo fuera aceptado, es si se va a optar por la publicación en Open Access para que el artículo esté disponible sin costo. El precio anunciado, en caso de optar por Open Access en esa revista es de 8,900 dólares. Este precio es similar a lo que cuesta en revistas como Nature o Science. En otras es un poco menor, pero sigue siendo elevado. Un investigador del Instituto publicó el año pasado un artículo en el Journal of Clinical Investigation, revista de gran prestigio en la investigación clínica y tuvo que pagar 4,600 dólares. He de reconocer aquí, sin embargo, el esfuerzo que han hecho la mayor parte, si no es que todas las editoriales del mundo, durante la pandemia de COVID-19, ya que todas las publicaciones relacionadas con COVID han estado disponibles para todo el mundo, sin costo para los autores.
Las grandes agencias que financian la investigación como el National Institute of Health o el Howard Hughes Medical Institute en los Estados Unidos, el Wellcome Trust o el Medical Research Council en la Gran Bretaña, pagan los costos de publicación de sus investigadores, pre-

cisamente porque estas son las agencias que utilizan dinero del erario para financiar investigación y son ellas quienes han pugnado por la necesidad de que los resultados estén disponibles. Tengo una colaboración permanente con un investigador de la Universidad de Dundee en Escocia y cuando hemos publicado artículos juntos, aunque sean de mi grupo y él aparece como coautor, de cualquier forma su unidad se encarga del pago para que el artículo sea publicado en la modalidad de Open Access.
El asunto del costo de publicación para los investigadores en nuestro país se está convirtiendo en un problema serio, ya que por alguna razón el Conacyt ha limitado considerablemente la utilización de fondos para eso. En los proyectos del programa llamado PRONACES, que por cierto siguen financiando en forma discrecional a quienes ellos deciden, sin convocatoria alguna, no permiten utilizar recursos para publicaciones. O al menos, es un caso puntual que conozco bien, de un investigador que ha recibido cantidades enormes de recursos por esta vía, pero que no tiene autorización de utilizar recursos de este para pagar las publicaciones que se emanen de él. Una situación contra-intuitiva: se financia con millones de pesos un proyecto, pero no se otorga permiso para utilizar los recursos en el pago de la publicación de los resultados . * Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones
Biomédicas, UNAM
Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 123/2017 PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. JUZGADO 18° CIVIL 9° PISO, TORRE SUR., C. NIÑOS HÉROES, 132, COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO. SECRETARIA “A”. EXPEDIENTE 123/2017.
E D I C T O
NOTIFICACIÓN POR EDICTO A: BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO. EN CONTRA DE BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. CUYO NUMERO DEL EXPEDIENTE SE ANOTO AL RUBRO. EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENA QUE EN CUMPLIMIENTO AL SEPTIMO RESOLUTIVO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA EMITIDA EN LA LITIS, DE FECHA CINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. SE LE NOTIFIQUE AL ENJUICIADO LOS RESOLUTIVOS DE DICHA RESOLUCION, MISMOS QUE AL. TENOR LITERAL DICEN: PRIMERO. HA PROCEDIDO LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA EN LA QUE LA PARTE ACTORA BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. INSTITUCIÓN DE. BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO FUNDÓ SU ACCIÓN Y ACREDITÓ PARCIALMENTE SUS PRETENSIONES, MIENTRAS QUE EL DEMANDADO BREMEN LOZA CARLOS ARTURO. SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. EN CONSECUENCIA: SEGUNDO. SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA CUBRIR. EL IMPORTE DEL CRÉDITO OTORGADO EN EL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN; Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO, SE CONDENA AL DEMANDADO A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE LA REPRESENTE, LAS CANTIDADES DE $14,990.43 (CATORCE MIL NOVECIENTOS NOVENTA PESOS 43/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL EXIGIBLE Y $376,658.65 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 65/100 M.N.) POR CONCEPTO DE CAPITAL VENCIDO. TERCERO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $164,516.12 (CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS DIECISEIS PESOS 12/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS, GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. CUARTO. SE CONDENA AL DEMANDADO, A PAGAR A LA ACTORA, POR CONDUCTO DE QUIEN SU DERECHO LEGALMENTE REPRESENTE, LA CANTIDAD DE $30,491.47 (TREINTA MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN PESOS 47/100 M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS GENERADOS AL VEINTE DE ENERO DE DOS MIL DIECISIETE, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL LIQUIDACIÓN DE SU ADEUDO, LOS QUE SE CUANTIFICARÁN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA MEDIANTE EL TRÁMITE DEL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO. SE ABSUELVE AL DEMANDADO DEL PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS EN LOS INCISOS E) Y H), DEL ESCRITO INICIAL, POR LAS CONSIDERACIONES VERTIDAS SOBRE EL PARTICULAR EN EL PRESENTE FALLO. SEXTO. SE CONCEDE AL DEMANDADO EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS PARA DAR CUMPLIMIENTO AL PAGO DE LAS CANTIDADES MATERIA DE CONDENA EN ESTE FALLO, LO QUE DEBERÁ HACER UNA VEZ QUE SEA EJECUTABLE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, APERCIBIDO QUE, DE NO HACERLO, SE REMATARÁ EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO Y CON SU PRODUCTO SE HARÁ PAGO A LA ACTORA, LO QUE ASÍ SE RESUELVE RESPECTO DE LA PRESTACIÓN MARCADA CON EL INCISO G) DEL ESCRITO INICIAL. SÉPTIMO. PUBLÍQUENSE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DEL PRESENTE FALLO POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. OCTAVO. NOTIFÍQUESE. ASI, DEFINITIVANTENTE, LO RESOLVIÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGUEROA, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE, DOY FE. C. SECRETARIO PROYECTISTA: LICENCIADO MAURICIO JAVIER LEDESMA ACOSTA.
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE NOVIEMBRE DE 2021. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”
LICENCIADA KARLA JACKELINE ÁLVAREZ FIGEROA.
EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA”
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 410/2019 JUZGADO 18 CIVIL. C. NIÑOS HÉROES 132, TORRE SUR 9° PISO COL. DOCTORES, DEL. CUAUHTÉMOC SECRETARÍA “B” EXPEDIENTE 410/2019
EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS.
A: RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GONZALEZ LOPEZ MARIA ESTHER EN CONTRA DE RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES Y OTRO, EXPEDIENTE 410/2019, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MARCIAL ENRIQUE TERRÓN PINEDA, POR PROVEÍDO DE CATORCE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO, ORDENÓ EMPLAZAR A LA ENJUICIADA RICARDI TIRADO DE LOPEZ MARIA DOLORES MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MERENO RIVERA. EDICTOS QUE DEBERÁN SER PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 1425/2019
EDICTO
EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN CONTRA DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS JFH, S DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE NÚMERO 1425/2019, LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO LOS SIGUIENTES AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIUNO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A QUE SE CONTRAE Y EN ATENCIÓN A LO SOLICITADO TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DEL CONTENIDO DE LOS OFICIOS DE LOCALIZACIÓN QUE SE GIRARON A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES NO SE OBTUVO RESULTADO QUE PERMITIERA LA LOCALIZACIÓN DE LA DEMANDADA TECNOLOGÍA Y SERVICIOS JFH, S. DE R.L. DE C.V., COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA REFERIDA DEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO DE MÉXICO”, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN COMPAREZCA A RECOGERLAS A LA SECRETARIA DE ACUERDOS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDADA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS SIGUIENTES, Y EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, DEBIENDO CONTENER LOS EDICTOS EL AUTO ADMISORIO Y EL PRESENTE PROVEÍDO, PARA LO CUAL SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE LOS EDICTOS DEBEN REDACTARSE DE MANERA PRECISA Y CONCISA, POR LO QUE DEBERÁ OMITIRSE INCLUIR EN ÉSTOS LA SECCIÓN DE AVISOS DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUADRAGÉSIMO CUARTO CIVIL DELA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA EN DERECHO SANDRA LUZ DÍAZ ORTIZ QUIEN ACTÚA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MAESTRO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMÉZQUITA QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE SE PROCEDE ACLARAR EL AUTO DEL DOCE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE:- “….. QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN.....” DEBE DECIR “....QUINCE DÍAS Y TRES DÍAS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN ..... .”. CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO 1425/2019, GUÁRDENSE LOS DOCUMENTOS QUE EXHIBE, EN EL SEGURO DEL JUZGADO. SE TIENE POR PRESENTADO A BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, SOCIEDAD NACIONAL CRÉDITO, INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, A QUIEN SE LE RECONOCE SU PERSONALIDAD CON LA COPIA CERTIFICADA DEL TÉSTIMONIO NOTARIAL QUE ACOMPAÑA; POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE SE PRECISA; Y POR AUTORIZADOS A LAS PROFESIONISTAS QUE MENCIONA, EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069, DEL CÓDIGO COMERCIO, A QUIENES SE LES PREVIENE PARA QUE EN LA PRIMERA INTERVENCIÓN QUE TENGAN EN EL PRESENTE JUICIO, ACREDITEN QUE SE ENCUENTRAN LEGALMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADOS O LICENCIADOS EN DERECHO, EN EL ENTENDIDO QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD A QUE SE REFIERE ESTE NUMERAL Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR AUTORIZADOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS. POR AUTORIZADA A LA OTRA PERSONA QUE MENCIONA PARA LOS FINES QUE PRECISA. DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA MERCANTIL, DE TECNOLOGIA Y SERVICIOS JFH, S DE R.L. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS, 1377, 1378, 1379 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE COTEJADAS, SELLADAS Y RUBRICADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN SU CASO OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE A SUS INTERESES CONVENGA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE LE TENDRÁ POR PERDIDO SU DERECHO PARA HACERLO. SE PREVIENE A LA DEMANDADA, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN APERCIBIÉNDOLA QUE DE NO HACERLO, LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE OCTUBRE DE 2021. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS.