
19 minute read
Página
from LCDH071221
Cortesía
Con este filme Benedict Cumberbatch parte como aspirante a llevarse el Oscar.
Advertisement
El poder del perro deconstruye la masculinidad a través de la figura del vaquero
Jane Campion regresa a la dirección con un emotivo y duro relato, protagonizado por Benedict Cumberbatch y Jesse Plemons
Corte y Queda
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Doce años es el tiempo que le tomó a la directora Jane Campion regresar a la creación de un largometraje. Su última cinta, Bright Star: El amor de mi vida (2009), que hablaba del romance entre el poeta John Keats y Fanny Brawne, fue nominada al Oscar por Diseño de Vestuario. Pero ahora, la realizadora neozelandesa regresa con fuerza en una producción original de Netflix que hace pensar que valió la pena la espera.
Basada en la novela de Thomas Savage, El poder del perro nos cuenta la historia de dos hermanos, Phil (Benedict Cumberbatch) y George Burbank (Jesse Plemons), propietarios de un rancho en Montana que de repente ven cómo sus diferencias aumentan al momento en que uno de ellos se casa con una madre soltera (Kirsten Dunst). Esto detonará en ciertas actitudes y revelaciones que cambiarán la vida en este lugar.
No cabe duda que Campion demuestra la capacidad que tiene para trabajar con sus actores y así poder generar atmósferas llenas de drama y tensión. Aquí, es la dura interpretación de Benedict Cumberbatch la que se vuelve guía del relato. Su rol como el vaquero macho, rudo, ríspido e insensible en los Estados Unidos de los años 20 es impecable. Pero lo mejor de este papel es la deconstrucción que va sufriendo conforme pasa el tiempo en la historia, revelando la verdad detrás de este hombre duro y su temperamento irascible.
Esto se detona debido a la contraparte, establecida por el joven actor Kodi Smitt-Mcphee en su rol de Peter, el hijo de esta madre soltera que es completamente opuesto a la figura del vaquero Phil. Ese encuentro, que va del bullying y las burlas hasta un aire de respeto a la mala, es lo que va moviendo los actos más llamativos de la cinta, todo esto mientras de maneja con una fragilidad tremenda que va encontrando en él una especie de modelo a seguir, causa de que su madre entre en una especie de crisis debido a la opresiva y conflictiva relación que tiene ella con su cruel cuñado. La música se vuelve fundamental en el relato. Tal como lo hizo en cintas como The Master (2012), Petróleo Sangriento (2007) o El Hilo Fantasma (2017) al lado de Paul Thomas Anderson, ahora Johnny Greenwood saca provecho de este drama intimista y le da un toque muy particular que nos lleva directo al oeste salvaje pero desgarrador en el que viven nuestros personajes, recordando un poco a lo hecho el año pasado por James Newton Howard en Noticias del gran mundo. Esto, aunado al maravilloso aspecto visual que le da vida a este rancho lleno de hombres gandallas en plena planicie capturado por la cinematógrafa Ari Wegner son el perfecto acompañamiento para este análisis de la fragilidad masculina oculta detrás de una máscara con una moraleja casi bíblica. Si bien la edición puede hacer que la película en su primer acto sea de un ritmo un tanto lento, funciona bien para entablar las relaciones entre los personajes que dan giros inesperados.
Y es que el guion de Campion se va desenvolviendo poco a poco, tomándose su tiempo para presentar a sus protagonistas y dar un giro interesante en medio de este ambiente de masculinidad tóxica donde la directora toma elementos clásicos del western en un interesante diseño de producción que toma los paisajes de Nueva Zelanda para reproducir la época de los 20 en Montana.
Sumamos el gran manejo de la cámara por parte de Campion, ese que capta la fragilidad de las relaciones humanas y que a veces nos dice más que las propias palabras o explicaciones detrás de sus personajes. Basta ver una postura, las miradas y el dolor en los rostros de Rose o el miedo en su hijo Peter, un estilo de dirigir que viene desde sus primeras cintas como El piano (1993) o Un ángel en mi mesa (1990). Además, está esa interesante dinámica de poder que existe entre los hermanos así como el conflicto entre Rose y Phil que se convierte en algo tremendamente tóxico causando funestas consecuencias.
Así, El poder del perro se siente como un drama intenso que pone en la mesa no sólo una novela que a Savage le sirvió de alguna forma como una especie de catarsis, sino también un enfoque acerca de la fragilidad de los sentimientos en un oeste salvaje donde no se necesitan duelos de armas, estampidas de caballos ni duelos a muerte sino un par de personajes con una lucha de identidad, una pelea interna que deconstruye la masculinidad y las ideas del poder en un viaje complejo que demuestra la gran capacidad que Campion tiene como realizadora.
El poder del perro se siente como un drama intenso que pone en la mesa un enfoque acerca de la fragilidad de los sentimientos en un oeste salvaje
Regresó Trópico Acapulco, el festival más fresco de México
Cortesía Trópico

Mi Banda el Mexicano lució en el concierto.
Los platos fuertes del festival llegaron con los franceses L’Impératrice en la que también fue su primera visita al país, y Caribou con Dan Snaith al frente de la banda que dejó una energía y fulgor más que brutal con su presentación, reviviendo así las ganas de fiesta en los presentes, quienes a las altas horas de la madrugada, ya comenzaban a sentir el agotamiento y cansancio.
Cabe decir que Trópico es un festival que cada año se reinventa más para seguir brindando alegrías a los amantes de la música, la playa y la fiesta.
L’Impératrice, Mi Banda El Mexicano, Ed Maverick y Sen Senra deleitaron este fin de semana en el puerto
Ángel Santillán
En Acapulco. Twitter: @angelchantilli
Celebrado en las playas de la Punta Diamante, Trópico Acapulco arrancó sus actividades desde tempranas horas el pasado viernes de la mano de la música electrónica que fue conducida por dj sets a las orillas de las albercas de donde, cuerpos de complexiones variadas asoleándose, se asomaban a la luz palpitante del sol.
A la caída de la tarde y el renacer de la noche del viernes, las actividades en el escenario principal del festival, las actuaciones de mayor peso dieron inicio con la agrupación tijuanense Señor Kino, quiénes no repararon en derrochar toda su energía contagiosa con un set implacable.
Los regiomontanos Clubz con full band dieron impresionante live con sonidos cargados de funk y pop, mientras Mi Banda El Mexicano cerraron el escenario principal con una baile masivo y desinhibido al ritmo de los clásicos “No bailes de caballito”, “Ramito de violetas”, “Feliz Feliz” y más, al compás de la madrugada que se nos fue con más música electrónica el las carpas restantes que vibraban entre el ambiente del house y el tecno.
La fiesta de Trópico siguió sin parar hasta conectar con la mañana del sábado, donde desde tempranas horas las albercas ya se encontraban habitadas para las pool party. Eso hasta el caer del atardecer y ver salir a escena a más actos importantes como el de Lost Acapulco y Ed Maverick con guitarra en mano y el sol cayendo a su costado. Luego la primera visita del español Sen Senra a tierras mexicanas entre un alarido de mujeres gritando por él y gente coreando los temas que rápidamente lo han posicionado.






DEL DRIVE AL PUTT...
Esteban Galván Twitter:@estebangj
Aarón Terrazas es una de las más fuertes promesa del golf mexicano
DRIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … Gran inicio tuvo el PGA Tour Latinoamérica (PGALA), el primer torneo de la temporada que se llevó a cabo en Argentina, con el Abierto de ese país y el mejor de los nuestros fue Aarón Terrazas, el mexicano que recién empieza su camino en el profesionalismo y lo ha hecho de manera sólida.
Terrazas acabó en el cuarto sitio y nos motiva y nos ilusiona, su resultado es bueno y sin duda le inyecta confianza. Eso tan necesario para los profesionales. Jugar sólido y bien en el torneo debut nunca es fácil y mucho menos en un país en donde el golf es uno de los principales deportes. En Argentina se vive y siente el golf de una manera muy diferente a la de nuestro país. De entrada, la galería se mide en cientos y si es el Abierto es mucho más…
MADERA 5 SÓLIDA… Terrazas es una de las más fuertes promesas que tiene nuestro golf. Se suma a Álvaro Ortiz, Raúl Pereda e Isidro Benítez, entre varios otros que tienen el nivel para estar pronto en el mejor golf del planeta. Hay que recordar que esta generación de jóvenes son el claro ejemplo de un trabajo sólido y con planeación que desde hace más de 8 años se empezó en la Federación Mexicana de Golf (FMG), antes del Mundial Amateur que se realizó en nuestro país. En el que Isidro y Álvaro jugaron por México. Lamentablemente hay un bache en estos momentos. Si repasamos el Ranking Mundial, nuestro país tiene menos representantes entre los mejores 500 a diferencia de hace 8 años…
FIERRO 8 AL GREEN… Desgraciadamente hemos dado un paso atrás en ese aspecto y ojalá que con Fernando Lemmen Meyer, actual presidente de la FMG, se trabaje en este punto y se pueda regresar a los primeros niveles. Estoy seguro que si Fernando deja trabajar a las personas encargadas de este punto, el golf juvenil mexicano regresará a los primeros niveles. Estoy seguro que tienen los deseos y la capacidad de hacerlo. No se trata solo de desearlo, hay que trabajar y planear. Hacer un proyecto de varios años y no solo buscar la foto efímera. La materia prima existe y el apoyo de los padres es incondicional. La familia es el principal motor del éxito de los golfistas profesionales, claro ejemplo de esto son los Ortiz y Fassi. Ojalá se pueda…
APPROACH DE 12 YARDAS… Ya que menciono temas a mejorar en la FMG debo decir uno muy importante y que parece estar olvidado por Fernando y su administración, me refi ero al área de comunicación. No entiendo porque se cree que las redes sociales son más importantes que informar a los medios. Hace años la FMG era la Federación que más comunicados emitía al año. Era la Federación con mayor presencia en medios. Ahora se limitan a sus redes sociales que sumados no llegan a los 15 mil seguidores, cifra de risa si se suman los seguidos e impactos en un par de medios de circulación nacional. El área de prensa de la FMG no genera los boletines de las competencias internacionales. No hay previas, ni reportes durante el certamen. Los logros de los jóvenes mexicanos pasan desapercibidos…
PUTT CORTO… Los medios importantes no tenemos la información a una hora razonable para poder publicar y mucho menos contamos con el material adecuado. No todo son redes sociales, con la suma de sus seguidores (también es preocupante que se cuente con 15 mil federados y apenas el 30% siga las redes de la FMG), no iguala a la de dos medios de circulación nacional. Ojalá que Fernando retome los espacios que el golf había ganado hace más de 5 años y que los resultados lleguen en tiempo y forma. Urge por el bien del golf mexicano. Ojalá. Ojalá. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt.
Rahm sigue como número 1 del golf mundial; Ancer baja a la posición 16
La clasifi cación mundial de golf ubica a los jugadores por medio de los puntos obtenidos en torneos del PGA Tour
Redacción deportes
deportes@cronica.com.mx
El español Jon Rahm continúa como número uno en la clasificación mundial de golf gracias al bajón del estadounidense Collin Morikawa en la última jornada del Hero World Challenge, disputado en Bahamas. Morikawa, que encaró la última jornada en el campo de New Providence como líder con cinco golpes de ventaja, sepultó sus opciones de ganar el torneo y encaramarse a lo más alto de la tabla con dos dobles ‘bogeys’ en los hoyos 4 y 6, y dos ‘bogeys’ en los hoyos 9 y 18, para presentar una tarjeta con 76 impactos y terminar en la quinta plaza. De esta manera, Rahm, que se ha tomado un descanso tras no pasar el corte en el Masters de Andalucía disputado en Valderrama a mediados de octubre tras una temporada muy cargada, se asegura acabar el año en cabeza con 9.4672 puntos de media, por los 8.8001 de Morikawa, mientras que Dustin Johnson cierra el podio provisional con 7.6181. El también estadounidense Patrick Contla, mejor jugador de 2021 en el circuito americano tras ganar la FedEx Cup tras una dura lucha con Rahm, sube al cuarto puesto de la clasificación mundial, que arrebata a su compatriota Xander Schauffele, campeón olímpico en Tokio 2020. El noruego Viktor Hovland se instala en el séptimo puesto tras ganar el Hero World Challenge, lo que le ha permitido superar al norteamericano Bryson DeChambeau y al norirlandés Rory McIlroy.
MEXICANOS A LA BAJA
El connacional Abraham Ancer baja a la decimosexta plaza, el chileno Joaquín Niemann se mantiene en la trigésima, el español Sergio García sube una y es cuadragésimo quinto, el también azteca Carlos Ortiz desciende a la 54, el venezolano Jhonattan Vegas a la 86, el colombiano Sebastián Muñoz a la 60, el argentino Emiliano Grillo a la 88, el chileno Mito Pereira a la 95 y el español Santiago Tarrió a la 97.

Ancer registró un leve descenso en la tabla general, pero con su calidad pronto volverá a los primeros planos.
Alex Ruíz y Franco Stupaczuk conquistan el World Padel Tour CDMX Open 2021
La pareja hispano-argentina de Alex Ruíz y Franco Stupaczuk acabaron con las quinielas al derrotar en tres sets 6-3, 3-6 y 6-2 a la dupla integrada por Paquito Navarro y Martín Di Nenno, de esta forma, Ruíz y Stupa conquistaron su segundo torneo del año, casualmente al ganar nuevamente en la final a Di Nenno y Paquito.
Todo fue producto de la consistencia, de mantener el servicio y aguantar durante más de dos horas y media los 22 grados centígrados y el sol que cayó a plomo en la cancha central del Centro Libanés, sede del CDMX Open ante 12 mil espectadores.
La clave del triunfo fue sin duda la constancia. Stup y Alex se fueron arriba en el primer set 4-0 gracias a dos rompimientos. Y aunque Di Nenno y Paquito lograron reaccionar con otro rompimiento para ponerse 4-1 y luego acercarse 4-2 ya no les alcanzó, quedando el pizarrón 6-3 en el primer set.
El segundo episodio fue de Navarro y Di Nenno, quienes cargaron el juego sobre Alex Ruíz, haciéndolo fallar en diversas ocasiones y con base en mantener su servicio lograron igualar la pizarra a un set, 3-6.

Stup y Alex fueron contundentes.
El encuentro se definió en un tercer set. La fuerza del astro rey comenzó a darle un break a los jugadores, lo cual fue aprovechado particularmente por “el Capi” Alex Ruíz, quien un día antes sufrió un golpe de calor que le complicó la semifinal.
Con categoría, Pumas CU se impone a Borregos del Tec Toluca, en el Estadio Olímpico

Luis Mario Medrano Silva corredor de Pumas CU, se escapa para una anotación.
El equipo auriazul triunfa en casa por 37-23, gracias a la gran actuación de los equipos especiales
Redacción deportes
deportes@cronica.com.mx
El Goya retumbó en el Estadio Olímpico Universitario de CU, gracias a la estupenda actuación de la defensiva de Pumas CU, con dos intercepciones, y unos equipos especiales que también influyeron para que el marcador final fuera favorable a los auriazules por 37-23 sobre Borregos Salvajes del Tec Toluca.
Los auriazules abrieron el marcador con una jugada personal de Leonardo Garzapeña Villamil (jersey número 5), quien recorrió poco más de 20 yardas por el costado derecho del ataque felino hasta entrar a zona de anotación. El punto extra de Josué Ronaldo Zúñiga Flores (37) fue bueno, para poner la pizarra 7-0.
PUMAS FUE MUY SUPERIOR
Pumas CU recuperó un balón en la yarda ocho del equipo rival, con lo cual tuvieron la posesión del ovoide en zona roja. Un pase corto de Garzapeña hacia Juan Carlos Ibarra Fierro (30) permitió conseguir la segunda anotación para el equipo de la UNAM, que con el extra de Ronaldo Zúñiga (37) aumentó su ventaja a 14-0.
Borregos acortaron distancias con una jugada personal de su mariscal de campo José Miguel Patiño Mejía (2) para lograr un touchdown que, con el extra bueno por parte de Eduardo Ortega Vélez (7), puso los cartones 14-7.
Garzapeña (5) conectó con
“Una victoria en el Estadio Olímpico es algo que siempre busqué, no hay palabras exactas para expresarlo, es algo inigualable, estoy muy contento por este momento”: Leonardo Garzapeña Villamil, mariscal de campo de Pumas CU.
Alexis Ernesto Sandoval Sánchez (32), quien se metió a las diagonales para darle mayor ventaja a los Pumas con una pizarra de 24-7, gracias también al extra de Ronaldo Zúñiga (37).
EL TEC TAMBIÉN TIENE LO SUYO
Los Borregos del Tec Toluca fueron un digno rival, y respondieron con una anotación por pase de Patiño Mejía (2) a Luis Alberto Villegas González (3), quien hizo una atrapada casi milagrosa al jalar el balón que iba para afuera del campo. Pero una vez más los equipos especiales de Pumas CU se manifestaron e impidieron la conversión de dos puntos, con lo cual la pizarra se puso 34-16.
En el último cuarto cayó un gol de campo de Ronaldo Zúñiga (37) que dio tranquilidad a los auriazules (37-16), aunque nuevamente los Borregos reaccionaron, ahora con un pase profundo a zona de anotación que atrapó Mario Castán Velázquez (12) y con el extra puso el marcador definitivo 37-23 ya que una intercepción para Pumas CU, por parte de Óscar Ulises Patricio Muñoz (17), terminaría por congelar el resultado.
FADEMAC. Redskins consigue el doblete y es campeón en la Juvenil Especial
Redskins de Lomas Verdes lograron el campeonato en la Conferencia Juvenil Especial al vencer 10-6 a los Dragones Rojos de Cuautitlán Izcalli, en duelo celebrado ante más de tres mil personas en el Estadio “MCA Jaime Labastida Islas”, que vivió por segunda semana consecutiva un ambiente de fiesta. Así, Redskins cierra su gran año a conseguir el doblete ya que hace ocho días consiguió ganar la final en la Conferencia Juvenil AA y ahora en esta nueva categoría obtiene su trofeo número 87.

“Ganar no es lo más importante, es lo único”: Vince Lombardi
FINAL. Atlas visita al León el jueves en el Nou Camp
Los Rojinegros del Atlas, dirigidos por el argentino Diego Cocca, están de vuelta en una final después de más 22 años, visitarán el próximo jueves 9 de diciembre al León en el inicio de la serie que decidirá el campeón del torneo Apertura 2021 del futbol mexicano. La cita es en el Nou Camp de la Ciudad de León Guanajuato a las 21:00 horas. La vuelta será el domingo 12 en el estadio Jalisco de Guadalajara a las 20:15 hrs.
FÓRMULA 1. “Perdimos puntos cruciales”: Checo
El mexicano Sergio Pérez, que el pasado domingo abandonó el Gran Premio de Arabia Saudí, el penúltimo del Mundial de F1, declaró que se perdieron “puntos cruciales para el Mundial de constructores”, en el que Mercedes los supera en 29 unidades; y que “ahora” tendrán “que ir por todas a Abu Dabi”; sede de la última prueba de la temporada, el próximo fin de semana. Por su parte, su coequipero Max Verstappen está empatado con Lewis Hamilton con 369.5 puntos, por lo que la última carrera definirá al campeón de esta temporada.




01.
La formación cuadrada fue bautizada como “misterioso cobertizo”.
02 y 03.
El Yutu 2 cuenta con seis ruedas, dos paneles solares para su alimentación, un radar y múltiples cámaras para explorar.
Misterio

El Yutu 2 avistó un extraño cobertizo durante su expedición en la cara oculta de la Luna
Descubrimiento
El vehículo lunar chino vio el mes pasado en el horizonte lunar el promontorio, a aproximadamente 80 metros de distancia, por lo que fue enviado rumbo a él y se calcula que necesitará dos o tres meses para llegar hasta el “misterioso cobertizo”
El vehículo lunar chino Yutu 2 detectó en la superficie del satélite una formación aparentemente cuadrada bautizada en el país como “misterioso cobertizo”, informó el portal gubernamental “Our Space” en la red social Wechat, recoge hoy el portal chino Sohu.
El Yutu 2, que comenzó una expedición de 36 meses el pasado octubre, avistó el mes pasado en el horizonte lunar el extraño promontorio, del que se encuentra a 80 metros de distancia, según Our Space, portal asociado a la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
El objeto llamó la atención de los científicos, que decidieron enviar el vehículo rumbo hacia él.
El Yutu 2, nombre que significa “conejo de jade”, se encuentra en la cara oculta de la Luna y se calcula que necesitará dos o tres meses para llegar hasta el “misterioso cobertizo”.
El vehículo llegó a la Luna a bordo de la nave no tripulada Chang’e-4 en 2019 y tiene como misión explorar la cara oculta de la Luna.
Cuenta con seis ruedas, dos paneles solares para su alimentación, un radar y múltiples cámaras para explorar dicha parte del satélite, cuya rotación natural es frenada por la gravedad terrestre, lo que hace que siempre veamos una misma mitad.
Expertos chinos vaticinaron poco después del lanzamiento de la Chang’e-4
Alunizaje.
El Yutu 2 comenzó una expedición de 36 meses el pasado octubre, después de protagonizar el primer alunizaje realizado en el lado oculto de la Luna el 3 de enero de 2019.
que habría “descubrimientos sorprendentes” en la cara oculta de la Luna, en la cual se podría desvelar “información profundamente escondida”.
La agencia espacial recuerda que el pasado 29 de octubre el astromóvil despertó de “un dulce sueño” para emprender una expedición de 36 meses por una supercicie cubierta de grandes cráteres de impacto, tal y como estaba programado.
El Yutu-2 fue lanzado el 7 de diciembre de 2018 y entró en órbita lunar cinco días después, antes de protagonizar el primer alunizaje realizado en el lado oculto de la Luna el 3 de enero de 2019. Junto con el módulo de aterrizaje Chang’e 4, reanudó sus actividades un mes después, el 6 de febrero, tras hibernar durante el intenso frío de la noche lunar. (EFE en Pekín) .