LCDH050123

Page 1

Decomiso en alta mar

Ayudar a los pobres, parte  de la estrategia política: AMLO

Aceptación. “Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que no es un asunto personal, sino de estrategia política, pues “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.

“No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gen-

te pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”, detalló en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Añadió que con la gente pobre se va a la segura, no así con los sectores de clase media, los de arriba o la “intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, comentó.

Aclaró que se debe de gobernar para todos, pero no se puede poner el futuro de un país y la transformación de México en “manos de gente que nada más son leales al dinero”. PÁG 6

Para

Pérez

Dayán,  la Segunda Sala de la  SCJN; pierde Loretta Ortiz

Sacudida. Los ministros cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador han sido desterrados de las cúpulas del máximo tribunal, y este miércoles Loretta Ortiz -esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, amigo del primer mandatario y titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales- no logró quedar-

se con la presidencia de la Primera Sala del máximo tribunal del país. Además, Alberto Pérez Dayán fue elegido como presidente de la Segunda Sala -encargada de los asuntos en materia administrativa y laboral-, en sustitución de Yasmín Esquivel, quien concluyó el cargo en diciembre pasado. PÁG 6

Una madre preocupada:  así descubrió el modus  operandidel Matanovias

Feminicidio. Margarita Alanís, madre de Campira Lisandra, narra a Crónica su desgarradora historia que dejó al descubierto el modo de operación de Jorge Humberto Martínez, El Matanovias. “El tipo era pareja de mi hija de dos meses atrás . Festejamos Navidad en Acapulco, con mis dos nietos, pero ella se regresó a la Ciudad de México por pendientes de renta con un departamento”. Ya no la volvió a ver. PÁGS 8-9

LA ESQUINA

Un dato que pareciera ser curioso, pero no lo es. El feminicidio fue el término más consultado en 2022 en la página del INEGI. No es el PIB o el empleo. Eso da cuenta de la preocupación social y del tamaño del problema en el país. Si no hay una política clara al respecto y un cambio de actitud de parte de las autoridades, las tragedias seguirán repitiéndose.

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,469 $10.00 // JUEVES 5 ENERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX MARINA
Así “va uno a la segura”, porque ellos regresan el apoyo, no como la clase media, “los de arriba” y la intelectualidad, dice
La Secretaría de Marina informó ayer que aseguró aproximadamente 895 kilogramos de clorhidrato de cocaína, a bordo de una embarcación menor, así como la detención de cuatro personas, frente a la costa de Chiapas. La carga ilícita y los cuatro detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, subdelegación de Tapachula.
Orwell en Rusia, Picasso en Ucrania, una tragicomedia de Año Nuevo
GUERRA Fran Ruiz - Páginas 18-19
Delfina Gómez, precandidata única de Morena para el Estado de México Página
ARRANQUE Alejandro Páez - Página 7
PANDEMIA
17 No es una nueva mutación del virus de COVID; la OMS recibió de China secuenciaciones del genoma

La carta latinoamericana; otro fracaso

De acuerdo con lo informado, así haya sido como una sugerencia, la reunión entre Joe Biden, presidente de los EU; Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y el Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se encamina a una oportunidad perdida –otra--, al menos para México.

Sin afán de molestar a nadie, se le podría llamar la cumbre del “modito” criticado o del aterrizaje aquí o allá como un tema trilateral de Estado, frente a dos naciones a ninguna de las cuales les importa un demonio el aeropuerto Felipe Ángeles.

Confundir lo doméstico con lo internacional es una recurrente exhibición de provincianismo cuyo premio de consolación será la llegada de Trudeau al AIFA. Quizá le ofrecieron una tlayuda.

Por otra parte, si la cima de América del Norte –dentro de cuatro días--, debería tener como finalidad resolver los problemas entre estas tres naciones y tratar los asuntos correspondientes

a ellas como firmantes de un tratado, México parece confundir la preñadas con las paridas, en beneficio de nadie.

De acuerdo con el temario ofrecido por este país, la reunión de América del Norte se quiere convertir en un espacio de solución para América Latina, lo cual no sólo es un despropósito, sino una pérdida de tiempo.

Plantear “que ya no haya más intervencionismo” y el fin de la política Monroe, es comenzar primero con una acusación y después con una invocación ya superada. Es volver a aquello de indignarse si los americanos hablan y se refieren a su país (como lo hacen muchos extranjeros) como América.

Pero proponer algo como la Alianza Para el Progreso de los tiempos de Kennedy, es un acto de nostalgia ante lo inútil. La ALPRO nunca sirvió para nada y –como contraste--, la invasión de Bahía de Cochinos o Playa Girón, ocurrió en ese mismo lapso, no como promoción del desarrollo compartido sino como escenario de la Guerra Fría, con todo y los misiles en el Caribe.

Por cierto, ¿No esa no eran esas instalaciones una clara intervención soviética? Muy malos historiadores tiene el señor presidente.

Todo esto es tan fantasioso y absurdo como fomentar el desarrollo y frenar la migración “Sembrando vida” con matitas de ahuehuete en la República del Salvador o Guatemala, donde no hacen falta árboles, sino educación, salud, empleo y una transición industrial y cultural para sacar a Mesoamérica del siglo XVIII y llevarla al siglo XXI.

Propone también el señor presidente la autosuficiencia (no dijo de qué) y la sustitución de “importaciones”, sin decir tampoco cuáles.

Son lindos propósitos en una carta ya enviada.

Eso hizo con el presidente Biden, le envió una misiva, pero debió haberles puesto una copia a los señores Baltazar, Gaspar y Melchor, quienes la habrían recibido unos días antes del presidente de Estados Unidos, a quien con tanta insistencia dice respetar como para dudar de su veracidad. El corolario es el mohín por sus “moditos”:

Pero el señor presidente de Estados Unidos, o como él llama a su país, America the beautiful, no parece atender ni las sugerencias, ni las peticiones. Le vale madres.

Por lo pronto el Air Force One aterrizará en el aeropuerto CDMX y dejará para otra oportunidad el privilegio de la Central Avionera de Santa Lucía, aunque los adversarios aprovechen para decir (como sabiamente advirtió el SP): es tan inseguro, tan mal hecho y distante, como para no ser usado por JB.

Obviamente este no es un rechazo aeronáutico; es un revés político, porque ventajosamente el presidente le pidió (como dicen los chavos), el “paro”, y quiso convertirlo en algo aprovechable en el discurso. Lo quería usar, pues… y no le salió.

El marcador –antes de comenzar--, ya va dos a cero.

El otro touch down fue la entrega de la verdadera agenda por parte de Ken Salazar.

—“This will be”, le dijo.

—Ta bien, puej….

Y BAJA

HUMOR

Coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, órgano desconcentrado de Segob, por reactivar trámites y destrabar el conflicto con los migrantes en Tapachula.

Dos exfuncionarios del gobierno de la Ciudad de México, que pertenecieron al grupo de Mancera, fueron detenidos por un caso de espionaje ilegal montado por ese gobierno.

En 1543.- Desembarca en el puerto de San Francisco de Campeche (México) el fraile español Bartolomé de las Casas, destacado historiador y defensor de los indígenas.

En 1728.- Fundación de la Universidad de La Habana.

En 1822. - Los ayuntamientos de Guatemala votan la anexión del país al Imperio de México, recién proclamado por Agustín Itúrbide.

En 1919.- Se funda el Partido Obrero Alemán (DAP), embrión del posterior Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP).

En 1925.- Nellie Tayloe Ross toma posesión como gobernadora de Wyoming, convirtiéndose en la primera mujer gobernadora en la historia de los Estados Unidos.

Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel:
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-
Medina
1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, LA DE HOY SUBE Andrés A. Ramírez Silva Coordinador de la Comar Miguel Ángel Mancera Senador por el PRD

Como el ministro Handy

que institucionalmente representa y representará para la Suprema Corte.

“Son nuestras decisiones las que muestran quiénes somos realmente, más que nuestras habilidades J.K. Rowling

Pasada la preocupación, podemos legítimamente congratularnos por lo que ocurrió en la Corte, pero no sólo por lo que pasó sino por cómo pasó. Me gustó mucho que la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, fuera mesurada en calificar como una victoria eso que logró y que, sin embargo, sí fue un triunfo. Respetando su forma de concebir y asumir el resultado, es cierto que muchas personas festejamos su llegada al cargo por quien es y por lo

Que otra candidatura tan cuestionada haya alcanzado apenas dos votos (uno seguramente de la propia aspirante) dice mucho acerca de la percepción que el resto de las y los ministros tenían de lo que estaba en juego. Ni siquiera la consideraron como una opción. En su obra, “El caso de los exploradores de cavernas ” Fuller narra el hipotético caso de unos espeleólogos que súbitamente quedan atrapados por un derrumbe y, para no morir de hambre mientras se concreta su rescate, matan a uno de sus compañeros para alimentarse con su cuerpo. Lo interesante viene después, pues gracias a la ingeniería jurídica del autor, logró construir y plasmar las posturas diversas y hasta encontradas de los ministros que deben resolver el caso, condenando o absolviendo a los acusados antropófagos. En la obra, el último en esgrimir sus consideraciones fue el ministro Handy, para quien el caso era muy fácil, pues partía de la premisa de que las personas son gobernadas por otras personas y no por palabras o teorías y, por lo tanto, la decisión judicial debería adoptarse to-

¡ARRANCANDO AÑO!

partiendo más que nada de tratarse de una propuesta que colisiona desde su denominación, y porque tampoco el segundo concepto es referencia para un efectivo trato digno y respetuoso para los animales no humanos, pero, sucedió que…

mando en cuenta la opinión pública; en síntesis, decía Handy, se debe votar sí aplicando la ley, pero sin dejar de lado el sentido común.

Algo muy parecido fue lo que por fortuna ocurrió ayer en la Corte. Desde luego, nadie esperaría que una decisión como esa pudiera sostenerse alegando solamente “lo que el pueblo quiere”, pero sí que, si el sentir generalizado era tal, que los electores debían ser sensibles y receptivos. Así fue.

Si la votación hubiese sido más copiosa en favor de la ministra cuestionada o si hubiesen sido necesarias más rondas para alcanzar la mayoría, ese escenario en sí mismo hubiese evidenciado no sólo a ministras y ministros apesadumbrados por presiones externas, sino exhibido a una Corte suprema sólo en lo nominal.

Con independencia de las determinaciones universitarias y de la Fiscalía, con un grito ahogado, con una protesta pacífica y con un no rotundo a intromisiones y especulaciones eternas, las y los ministros optaron por el sentido común, por el fortalecimiento y la independencia judicial genuina al servicio de la sociedad, con la que la Ministra

Presidenta inició sus Líneas Generales de Trabajo como plan de acción en caso de llegar a la Presidencia.

Es cierto, la Corte no es la oposición al Gobierno. ¡No debe serlo¡ pero tampoco debe sujetarse, someterse o tratar de congraciarse con él. Es otro poder y, con esa naturaleza, su función primaria es equilibrar la balanza.

También en su plan de trabajo, la Ministra Presidenta plasmó su agenda de género y de derechos humanos trazada a lo largo de muchos años de carrera judicial coronada con su experiencia como ministra desde 2015, desde donde seguramente ha podido identificar lo que le falta a la Corte y al Poder Judicial en México para ser más y mejor. Enhorabuena por la llegada de una mujer al más alto cargo jurisdiccional, porque es la primera mujer en alcanzarlo, porque ha llegado por méritos propios, porque ha sido en una elección transparente y contundente, porque creo que sí representa a la comunidad judicial y porque con ella el Poder Judicial Federal avanza. Una elección así no puede regatearse ni cuestionarse y no se puede estar menos que contento.

y efectivos para tan difícil y complejo rescate donde se debe actuar de forma permanente: sin tregua, piedad ni descanso. Entre uno y otro asunto…

Grábenselo bien maltratadores:

El que mata o tortura sólo conoce una sombra en su victoria: no puede sentirse inocente. Necesita, pues, crear la culpabilidad en la víctima.

Deseando que el año que inicia sea el mejor de nuestras vidas y rogando asimismo que los Reyes Magos no lleguen esta noche obsequiando perritos, paso a destinar el espacio a tocar de pasadita algunos asuntos -interesantes unos y muy lamentables otrosque se dieron entre el cierre del 2022 y el inicio del año 2023, aunque de principio mi intención (y compromiso) haya sido iniciar el tramo desmenuzando la iniciativa que para una ley de protección y bienestar animal presentó el diputado Jesús Sesma,

Se dieron dos importantes mensajes sobre la importancia de integrar a los animales de compañía en la existencia humana. El primero por parte de Lula da Silva durante su toma de posesión como presidente de Brasil por tercera ocasión, al haber asistido con su perrita RESISTENCIA incluyéndola como representante de uno de los grupos vulnerables de que se hizo acompañar, además, llevándola directamente de su mano. Y, aunque estoy cierta de que a los políticos (de cualquier origen, sustancia, etc.) hay que creerles, si acaso, la milésima parte de lo que ofertan o aparentan, celebro el significado de ese trascendental momento que permitió visibilizar a estas criaturas al más alto nivel, lo que incluso deja comprometido fuertemente a Luiz Inácio con EL TEMA, así como también su rotunda declaración para una TOLERANCIA CERO en lo que respecta a la deforestación de la región del Amazonas que les corresponde cuidar como hogar de cientos de especies animales y vegetales de primer orden para la sobrevivencia del Planeta. El segundo mensaje lo sostuvo Pelé,

cuando a su muerte se destacaron comentarios que el astro hizo públicos con anterioridad, relativos a la gran compañía que le significó su perrita COCOA, particularmente durante su último tramo. Y es que, ¡créaseme!, no hay como un perro para levantar el ánimo. En eso andaba cuando…

Me tocó ver, en repetición, la presentación del Secretario de Marina, Almirante J. Rafael Ojeda, en una de las “mañaneras” del presidente López Obrador, detallando lo que a su entender y parecer han sido acciones determinantes para proteger a la vaquita marina, pero que realmente son simulaciones para evitar que se hagan efectivos los embargos pesqueros que se nos impondrán a falta del cuidado necesario a la marsopita de la que somos responsables únicos, al tratarse de un endemismo a segundos de desaparecer. ¿Ustedes le creyeron?... yo tampoco, pese al respeto que siento por la Armada de México, pero, la neta sólo fueron repetición de prácticas que se han venido desarrollando sin los resultados esperados. En anteriores gobiernos por desperdicio de recursos en estúpidas ideas, y en el presente por falta de apoyos suficientes

Se supo del muy lamentable fallecimiento de Íker, pequeño de 6 de edad que presuntamente y por descuido de quien lo tenía a cargo perdió la vida tras ser agredido por uno de tres perros que familiar mantenía atados y aislados en el domicilio donde el pequeño residía, lo que supuestamente está prohibido por la legislación vigente, más disposición que a falta de su vigilancia y sanción preventiva por parte del Estado es causa continua de este tipo de desgracias. Por ello debe repartirse la responsabilidad a partes iguales entre el Gobierno capitalino y el tutor de los canes. El primero por omisión y el segundo por maltrato en grado penal. Siendo así, aprovecho entonces para solicitar encarecidamente a la Ministra copiona Yasmín Esquivel , para que dada su magnífica relación con doña Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de CDMX, intervenga para que en el término de 6 días calendario, cuando más, se resuelva el caso e igualmente se detengan y presenten: uno, al tal Eduardo Serio, responsable entre otros detallitos de maltrato, muerte y desaparición de numerosos grandes felinos alojados en el dizque santuario BJWT que mantenía en el Ajusco y, dos, al par de asesinos de la cachorrita WAFFLE, residente comunitaria en Milpa Alta-CDMX. A falta de espacio DM continuaré con más la próxima semana. producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 3
RINOCERONTOSIS
Marielena Hoyo Bastien
marielenahoyo8@gmail.com ANIMALIDADES…

La política social y las estrategias políticas

Alo largo de la historia no ha habido, hasta ahora, ningún político que se presente a sí mismo como el promotor “del mal común”. Quienes se dedican profesionalmente a la política y a la búsqueda de espacios de gobierno o de representación popular, siempre afirmarán que son depositarios del mejor modelo de sociedad posible.

En los discursos políticos casi nunca hay realmente definiciones conceptuales complejas respecto de cómo se va a lograr lo que proponen. Al contrario, todas y todos los estrategas del discurso y de las campañas políticas apelan a las emociones y, en los casos extremos, a las pulsiones más irracionales e incluso violentas, como la xenofobia, la discriminación, el racismo y otras modalidades del discurso del odio.

Por eso no sorprende la reciente declaración del Ejecutivo Federal, respecto de que la estructura, contenido y orientación de los programas sociales del gobierno, forman parte de su estrategia política. La razón, una vez más construida desde la más básica de las simplificaciones discursivas, se encuentra en que, a decir del presidente de la República, ni las clases medias, ni los ricos, ni los medios de comunicación apoyan a su movimiento y sólo “el pueblo bueno y sabio” le respalda.

Desmadejar los intrincados nudos de lo que implica ese discurso es tarea de los analistas. Pero en el juego electoral y la disputa por el poder, el mensaje es y seguirá siendo llano y simple: el pueblo es bueno, tiene siempre buenas intenciones y está del lado del gobierno bueno y comprensivo. En el lado opuesto, hay un grupo faccioso de intereses corruptos que buscan no solo incrementar sus privilegios, sino que incluso tienen la intención perversa de lastimar al pueblo.

Lo poderoso de un discurso como el que han desplegado el presidente y sus seguidores es que, en una de sus aristas, hay una parte de verdad. Y es que México efectivamente ha sido saqueado una y otra vez por camarillas de políticos sin escrúpulos, y sin ningún o muy poco sentido de la ética pública en defensa de los intereses nacionales.

El problema es que, teniendo razón en ello, eso no necesariamente garantiza tres cosas: 1) que quienes acusan a los perver-

sos no sean igual que ellos y que se trate sólo de un juego del estilo de: “quítate tú para ponerme yo”; 2) que quienes denuncian, aún haciéndolo auténticamente, sepan cuáles serían las estrategias apropiadas para resolver los grandes problemas nacionales; y, 3) que sabiendo lo anterior, tengan la capacidad operativa, organizativa y administrativa para implementar las medidas que se requieren.

Desde esta perspectiva, puede entenderse la racionalidad de un presidente que asume que el triunfo de su movimiento sólo será posible si una amplia mayoría le respalda y le sigue brindando la legitimidad requerida para transformar al país. Y por ello su audaz afirmación respecto del carácter político que ha impreso a sus programas sociales de mayor visibilidad y presupuesto.

La declaración es audaz, porque entre sus detractores el asunto será leído como un “descaro” o “una posición cínica”. Pero entre sus bases, esta declaración es un llamado a intensificar su movilización, compromiso y adhesión con la causa que considera como la adecuada y necesaria para la transformación del país.

Lamentablemente, al tener ese cariz, desde la propia lógica presidencial, en esta administración poco importará si los programas sociales contribuyen o no a erradicar la pobreza y reducir las desigualdades. Están pensados, abiertamente, para construir una base social de apoyo lo suficientemente robusta para garan-

No sorprende la reciente declaración del Ejecutivo Federal, respecto de que la estructura, contenido y orientación de los programas sociales del gobierno, forman parte de su estrategia política

en el logro de objetivos y metas trascendentes. En efecto, no hay en el actual Gabinete ninguna o ningún secretario que destaque por su capacidad y talento; y lo mismo ocurre entre las y los gobernadores de Morena, entre quienes el espectro va de lo mediocre a lo francamente incapaz. Aún en el caso de Marcelo Ebrard, el más experimentado en el Gabinete, se trata de un político que no fue formado por Morena y cuyas capacidades político-administrativas provienen, como se ha dicho, del viejo régimen.

tizar que Morena se mantenga en el poder seis años más, bajo el supuesto -de tintes heroicos- de que la próxima administración dará resultados extraordinarios en términos de pacificación del país, quiebre de las desigualdades, modificación estructural de las causas que provocan la pobreza, así como nuevas condiciones para un crecimiento económico sostenido y ecológicamente sostenible.

Lo anterior no deja de encerrar una paradoja. Al haber diseñado una estrategia programática dirigida hacia lo político, el presidente no promovió la formación de una nueva generación de administradoras y administradores públicos capaces de reinventar al gobierno para que sea eficiente, transparente y eficaz

No deja de ser sumamente interesante que estemos, quizá por primera vez en las últimas cuatro décadas, ante un presidente que hace explícita, sin ninguna reserva, la política de la política social. Y el mayor problema de ello se encuentra en que, lejos de convocar a un diálogo respetuoso en torno a esa visión, la impone utilizando todo el poder de que dispone, profundizando la deriva excluyente y autoritaria que gradualmente ha ido tomando su administración.

De forma preocupante, los partidos que son oposición a Morena carecen de figuras con la fuerza y presencia moral e intelectual suficientes, para hacer frente al poder que ha concentrado el Ejecutivo en sus cuatro años de mandato. En este escenario, las perspectivas para el país, tristemente, no dejan de ser cada vez más sombrías.

Columnistas CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 4 OPINIÓN
Investigador del PUED-UNAM
Amílcar García/Diario del Sur Los programas sociales están pensados para construir una base social de apoyo.
Nacional CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 5

Ayudar a los pobres es “una estrategia política”, no asunto personal: AMLO

datario.

El mandatario destacó que su proyecto se inclina por el auxilio a los más desprotegidos

Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx

“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, dijo este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que no es un asunto personal, sino de estrategia política, pues “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.

“No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce, la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso”, detalló el man-

En conferencia de prensa, señaló que con la gente pobre se va a la segura, no como con los sectores de clase media, los de arriba o la “intelectualidad”.

“No así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad, entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”, comentó.

Añadió que se debe de gobernar para todo, pero no se puede poner el futuro de un país y la transformación de México en “manos de gente que nada más son leales al dinero”.

CRITICA A SHERIDAN

A Guillermo Sheridan lo criticó por exponer una idea, que considera errónea, de lo que son los mexicanos. Años atrás, luego de una declaración de López Obrador en un periódico sobre su “profundo amor y admiración al pueblo de México, que es gente muy noble y muy buena, lo mejor

Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala de la Corte: Loretta Ortiz pierde

Los ministros cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador han sido desterrados de las cúpulas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y este miércoles el mandatario sufrió un nuevo revés en menos de una semana, luego de que Loretta Ortiz -esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, amigo del primer mandatario y titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales- no logró quedarse con la presidencia de la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

En la sesión de este miércoles, Alberto Pérez Dayán fue elegido como presidente de la Segunda Sala -encargada de los asuntos en materia administrativa y laboral- para el periodo 2023-2024, en sustitución de Yasmín Esquivel Mossa, quien concluyó el car-

go en diciembre pasado.

Loretta Ortiz fuer propuesta por el Presidente para quedar al frente de la Segunda Sala, pero los votos no le favorecieron.

En tanto, el pasado 2 de enero, tras la sesión solemne del pleno de la Corte en la que se embistió a Norma Lucía Piña Hernán-

que tenemos en México”, Guillermo Sheridan dijo no estar de acuerdo con esos adjetivos para los mexicanos.

Para hablar de la lección que ha aprendido y que debe poner en práctica “todo el que quiera llevar a cabo una política de transformación” es que

“se necesita contar con base social de apoyo, de respaldo; si no, no funciona”, añadió el presidente sobre su política de ayudar a los pobres--

Sobre esta frase puso el ejemplo de Francisco I. Madero, a quien describió como un hombre bueno y un santo, pero

dez como ministra presidenta del máximo tribunal del país, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue designado como presidente de la Primera Sala, también para el periodo 2023-2024, en sustitución de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Con ambos nombramientos, la Corte destierra de las cúpulas del alto tribunal a figuras cercanas al presidente López Obrador. Tanto Loretta Ortiz como Yasmín Esquivel, así como Margarita Ríos Farjat llegaron a la SCJN a propuesta del primer mandatario. (Eloísa Domínguez)

que “predicaba en el desierto”, cuando la condición para consumar su plan era apoyarse con los campesinos, con el zapatismo, “afianzarse y enfrentar al antiguo régimen porque, imagínense, 34 años de poder el Porfiriato. ¿Cómo se enfrenta eso?”.

Avalan a Carlos Joaquín como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Canadá

Con reproches de los grupos parlamentarios del PRD y PAN, Carlos Manuel Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo, que dirigió esa entidad bajo la alianza de estos partidos, fue avalado como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Canadá a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con 11 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, la Segunda Comisión de la Permanente, que integra a las de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública avaló el dictamen tras un debate de aproximadamente dos horas.

La senadora priista Beatriz Paredes, exembajadora de México en Brasil y presidenta de esta comisión, condujo la sesión que al concluir con el dictamen apro-

bado informó que este jueves Carlos Joaquín González tomará protesta al cargo ante el pleno de la Comisión Permanente.

El nuevo embajador acompañará al presidente López Obrador a la próxima Cumbre de Líderes de América Norte que se realizará en la Ciudad de México, donde se espera la llegada de Joe Biden de EU, y Justin Trudeau, de Canadá. (Eloísa Domínguez)

Nacional CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 6
El presidente López Obrador señaló que con la gente pobre se va a la segura. Pérez Dayán fue elegido como presidente de la Segunda Sala. Carlos Manuel Joaquín González.

IEEM inicia proceso para elegir gobernador del Edomex; exhorta a actores políticos respetar la ley

En un proceso electoral que se anticipa polémico, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), dio inicio al proceso formal para renovar la gubernatura, con un llamado a que los actores políticos respeten la ley y se conduzcan bajo las reglas democráticas.

En sesión solemne, la presidenta, Amalia Pulido Gómez, expresó ante los integrantes del Consejo General del IEEM, que

más allá de diferencias ideológicas, existe el propósito mayor de “construir el proceso electoral más íntegro que jamás haya tenido el Estado de México”.

La consejera presidenta del IEEM anticipó que serán escrupulosos en garantizar que los actores políticos puedan ejercer sus derechos plenamente, “pero tenemos que ser claros, nadie está por encima de la ley, esta autoridad no dudara en usar todas sus

facultades para garantizar que los actores se conduzcan bajo las reglas que nos hemos dado”.

En presencia de los representantes de las 8 fuerzas políticas que el 4 de junio se disputarán el voto de una lista nominal que supera los 12.6 millones de ciudadanos, afirmó que la grandeza de los competidores será medida también por su reconocimiento de los resultados y su compromiso con las reglas.

Morena descarta Plan B en Estado de México y ratifica a Delfina Gómez

campaña dura y complicada”.

Estado de México, será una campaña dura y complicada”, reconoció.

De hecho los morenistas anunciaron sendos eventos masivos el 14 y 15 de enero en Toluca y Ciudad Nezahualcóyotl y rechazaron que se violente la ley con estos eventos, pues serán dedicados a la militancia.

La dirigencia morenista reconoció que será “una campaña dura y complicada”

Ante las versiones de una fractura interna y un “plan B” en la candidatura de Morena a la gubernatura del Estado de México, la dirigencia nacional de ese partido presentó este miércoles a Delfina Gómez como su precandidata única a ese cargo, aunque reconoció que será “una

En medio de señalamientos sobre distanciamiento del llamado grupo Texcoco, con Delfina Gómez, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, presentó a Horacio Duarte e Higinio Martínez como coordinador de la campaña y delegado especial del CEN, respectivamente en la campaña de la ex secretaria de Educación.

“No hay diferencias ni dudas”, aseveró el senador, Higinio Martínez a quien se le ha señalado por un distanciamiento con Delfina Gómez. Duarte, recalcó que Morena está unido en el Estado de México y pondrán por delante el proyecto de la Cuarta transformación.

“Hoy arranca el proceso en el

Pese a los amagos del PT, pero sobre todo del PVEM para ir en alianza en el Estado de México, Delgado confió en que se concrete esta coalición, pues ambos institutos han salidos beneficiados de sus acuerdos electorales.

Detalló que las negociaciones se mantienen muy avanzadas y el principal desacuerdo es sobre si van en coalición o en candidatura común, pero confió en que la próxima semana se subsane esa diferencia.

“Sabemos que no nos van a fallar”, indicó

Delgado también se refirió a la división que se registra en Coahuila donde más de la mitad del Consejo estatal de Morena ( 37 de los 72 ) rechazaron la elección de Armando Guadiana como virtual candidato de ese partido al gobierno de esa entidad y pidieron repetir esa designación.

En un evento al que asistieron representantes del INE y del Tribunal Electoral de la entidad, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, agregó que atrás quedaron los tiempos en que las decisiones comiciales se tomaban en circuitos políticos o financieros lejos del escrutinio ciudadano, el IEEM seguirá discutiendo temas en forma libre de injerencias de poderos reales o fácticos, comprometió.

Durante la ceremonia donde el IEEM se “declaró listo” se informó que la lista nominal para los comicios de la gubernatura 2023-2029, contará con más de 12.6 millones de ciudadanos, que podrán sufragar en más de 20 mil casillas. (Concepción González Tenorio, corresponsal en Toluca)

Mario Delgado pide a diputados de Morena no retirar los espectaculares en apoyo a Sheinbaum

La dirigencia nacional de Morena criticó la colocación de al menos 700 espectaculares a lo largo del país por diputados de ese partido en apoyo de la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheimbaum rumbo a la contienda interna por candidatura presidencial y reconoció que no pueden establecer reglas internas para regular esos excesos como lo solicitan aspirantes entre ellos, Marcelo Ebrard, pues no están en precampaña.

Sin embargo, Mario Delgado pidió a los diputados de Morena que reconocieron haber pagado para colocar esos espectaculares que no los bajen y en cambio coloquen mensajes a favor de Morena.

“Quiero invitare a todos y cada uno de los diputados que pusieron un espectaculares a que no los bajen sí ya los contrataron que los dejen pero que pongan un mensaje diferente que apoyen a morena un mensaje en favor de morena y que digamos que en unidad y con movilización vamos a asegurar la transformación que sus espectaculares se conviertan en espectaculares en favor de la unidad de nuestro movimiento”, estableció.

“Por qué no podemos poner reglas? porque no estamos en precampaña, si pusiéramos reglas aceptamos que estamos en precampaña fuera de los tiempos”, explicó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado

También desestimó los reclamos de algunos aspirantes morenista por la falta de piso parejo, Delgado aseguró que esa premisa está garantizada desde el momento en que cada uno de los aspirantes tiene cargo de gobierno o público.

“¿Dónde está el piso parejo? Pues que uno de los aspirantes es secretario de Gobernación, otro de los aspirantes es Secretario de Relaciones Exteriores, otra de las aspirantes es Jefa de Gobierno, dijo en referencia a Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, aunque omitió en todo momento al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

Tienen –agregó--una plataforma que les da visibilidad, tienen una encomienda desde esta transformación.

Delgado insistió en que el despliegue de 700 espectaculares a favor de Sheinbaum es un tipo de propaganda “ innecesaria” ya que puede generar división.

“Nada puede dividirnos, nada puede ponernos en confrontación los unos a los otros. Esto no es una batalla entre nosotros, ni siquiera es una competencia. Estamos siendo partícipes de un proceso histórico y tenemos que estar a la altura, tenemos que lograr que esto trascienda a otras generaciones”, aseguró el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. (Alejandro Páez)

Nacional 7 CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez. Higinio Martínez, Delfina Gómez y Horacio Duarte Olivares.

“Sabe que la quería mucho”: el mensaje del feminicida a una madre en dolor…

Campira Lisandra Carmolinga Alanís, de 31 años, dejó en orfandad a un niño de 12 años y a una bebé de 2.

Su madre, Margarita Alanís, ha confeccionado en su recuerdo diversos bordados de tela: en uno aparece junto a ella y los dos pequeños, rodeados de otras madres incansables en la búsqueda de justicia, cuyos pasos se dirigen a esas audiencias judi-

ciales interminables, improductivas y lacerantes.

Seis años ya, sin ella, justo por estos días decembrinos. Su desgarradora historia dejó al descubierto el modo de operación de Jorge Humberto Martínez, “El Matanovias”.

“El tipo era pareja de mi hija de dos meses atrás y estaban intentando vivir juntos -retrocede doña Margarita-. Festejamos Navidad en Acapulco, con mis dos nietos, pero ella se regresó a la Ciudad de México por pendientes de renta con un departamento”.

¿Cuándo fue la última vez que habló con ella? -se le pregunta.

Fue el 30 de diciembre de aquel triste 2016, estaba contenta porque había logrado arreglar todo. Éramos muy cercanas, nos mandábamos mensajes constantemente, pero el 31 ya no me pude comunicar con ella y me preocupé. Yo tenía el teléfono del sujeto: me contestó un mensaje diciendo que había salido lejos con unos amigos, pero que ella estaba bien, en el departamento. Sin embargo, pedí a un amigo que fuera a visitarles y me contó que el tipo estaba en la casa y le dijo que supuestamente Campira estaba dormida. Esa fue su primera contradicción”.

La madrugada del 1 de enero intentó llamar otra vez para desearle feliz año, pe-

ro el celular seguía muerto.

“Finalmente llamé al papá de mi nieta para que la fuera a buscar. Lo hizo después de salir del trabajo, ya de noche, pasó por mi hijo y llegaron juntos al departamento: ahí la encontraron muerta, en medio de un olor a gas”.

¿Dónde estaba Martínez Cortés?

Desaparecido, aunque estando yo declarando en la Procuraduría, tan pronto me pude trasladar de Acapulco a la ciudad, me comenzó a bombardear con mensajes: ´usted sabe que la quería mucho´.

¿Cómo lograron vincularlo? Mi hijo consiguió con los vecinos un video en el cual se constató que él había estado en el departamento desde el mediodía y hasta las 8 de la noche del 31, y la necropsia confirmó que Campira murió durante ese lapso, de asfixia por estrangulación. Él abrió las llaves del gas, le cortó las venas y la dejó con muchos moretones en piernas y brazos. Los mayores indicios fueron que él aparecía en las cámaras y

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023
A los enredos en investigaciones sobre muertes violentas de mujeres en el país se suma la falta de un protocolo de actuación policial. Dictámenes opuestos en un mismo caso: “Cadena de omisiones atravesada por corrupción y  carencias estructurales”
Daniel

CARENCIAS Y ANOMALÍAS EN SERVICIOS FORENSES

CDMX: Los servicios periciales están dentro de la Fiscalía, pero el Incifo depende del Tribunal de Justicia, lo que impacta en el protocolo de investigación y en la necropsia; llegan los cuerpos a las fiscalías, les toman fotografías, los manipulan y los entregan “lavados” al Instituto, distorsionando los hallazgos.

GUERRERO: Los cuerpos de víctimas de feminicidios —ocurridos en la zona de la montaña o en comunidades alejadas— no son llevados a los servicios forenses porque el traslado corre a cuenta de las familias, en la mayoría de los casos de escasos recursos. Las obligan a llenar formatos en los cuales desisten de la necropsia.

CHIAPAS: Aunque la fiscalía interviene para realizar necropsias, las familias impiden su realización, por un tema de usos y costumbres.

sus antecedentes criminales.

El conocido como “Matanovias” había hecho antes lo mismo con dos mujeres: mató en 2014 a Yang Kyung Ju Borrego, cuya historia ya ha sido relatada en estas páginas, y en 2008 había intentado matar a otra chica, quien logró escapar, aunque no lo denunció ante las autoridades porque fue amenazada. A ella también le cortó las venas y le abrió las llaves del gas.

“Dos casos previos comprobados y visibles, pero no sabemos con cuántas más lo intentó o consumó. A mi hija y a las otras dos víctimas les cortó el cabello, como una especie de trofeo”.

Contrario a otros casos, el expediente de Campira avanzó con ayuda de un periodista amigo de la hermana de doña Margarita. La interpol se sumó y fue así como detuvieron al ´Matanovias´ en octubre de 2017, en Guatemala, donde simulaba ser indigente.

Era un caso claro, aunque en el MP intentaron de inicio torcer la realidad…

“El primer funcionario que me atendió en la entonces Procuraduría me dijo: “¿ya le informaron que su hija se suicidó?”. Y me empezó a hacer preguntas tendientes a decir que ella tenía esos hábitos. Por fortuna, después entró una MP mujer que desechó por completo la tesis del suicidio y comenzó a investigar el caso como feminicidio”.

Jorge Humberto Martínez hoy se encuentra en el Reclusorio Oriente, pero la crisis sanitaria frenó el proceso en su contra.

“Antes de la pandemia nos faltaba una audiencia para terminar el periodo intermedio y que nos dieran la fecha del juicio oral, pero todo se suspendió, además de que él ha metido muchos amparos para obstaculizar. Una de mis principales quejas es la tardanza de los jueces para resolver. A principios de este año me citaron para el juicio oral, fuimos a la audiencia

“Festejamos Navidad en Acapulco, con mis dos nietos, pero ella se regresó a la Ciudad de México por pendientes de renta con un departamento”

Campira murió de asfixia por estrangulación.  “El Matanovias” abrió las llaves del gas, le cortó las venas y la dejó con muchos moretones en piernas y brazos

“El Matanovias” había hecho antes lo mismo con dos mujeres: mató en 2014 a Yang Kyung Ju Borrego, y en 2008 había intentado matar a otra chica, quien logró escapar

pero la suspendieron porque el defensor se volvió a amparar, argumentando que faltaba la última audiencia intermedia. Y es hora de que no nos han llamado”.

INTENTOS FALLIDOS

A la falta de un protocolo para investigar la muerte violenta de mujeres en el país y de una guía de necropsia, se suma la falta de un protocolo de actuación policial en casos de feminicidio y violencia de género. Apenas en octubre pasado la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública se reunió en una segunda mesa de trabajo para elaborarlo.

¿Qué sanciones hay para los servidores públicos que incumplen su trabajo o incurren en omisiones en casos de este tipo? -se pregunta a la abogada Ana Yeli Pérez Garrido, del Observatorio Ciuda-

Modos de operación recurrentes de feMinicidas

*Por tratarse en la mayoría de los casos de esposos o parejas, estos se presentan en los funerales, para darle el pésame a las familias y hasta ofrecerles apoyo económico.

*Cuando son señalados se entregan a las autoridades, apostando a que, por las investigaciones distorsionadas y contradicciones en las carpetas de investigación, quedarán libres.

*Inician campañas mediáticas, convocando a familiares y amigos para que los sitúen en un lugar distinto al de los hechos.

dano Nacional del Feminicidio (OCNF). Es un tema pendiente en México, ha habido una cultura permisiva. Acompañamos un caso en el cual sólo le dieron una amonestación administrativa al funcionario involucrado, y eso porque el papá ha luchado mucho. Las sanciones a servidores en la vía penal son muy bajas, prescriben al año; algunas leyes estatales contemplan hipótesis sobre las responsabilidades de servidores públicos, en casos de obstrucción de justicia, pero fuera de eso, generalmente es abuso de autoridad que prescribe al año.

La asesora propone una ley del feminicidio, la cual contemple las condiciones mínimas de atención, medidas de prevención y protocolos de investigación policial, ministerial y pericial.

¿Por qué los dictámenes opuestos de fiscalías y servicios forenses en torno a un mismo caso, como ocurrió con

Doña Margarita Alanís, madre de Campira Lisandra Carmolinga Alanís, de 31 años, narra a Crónica el tortuoso camino que siguió para lograr que el asesinato de su hija (a manos del “Matanovias”) dejará de ser clasificado como suicidio.

La madre confecciona en recuerdo de su hija diversos bordados de tela.

Ariadna Fernanda, Debanhi Escobar y muchas otras víctimas?, ¿son rezagos, deficiencias, o es corrupción?

Responde la especialista forense Adriana Rubio:

No siempre los dictámenes van a salir idénticos, pero discrepancias tan enormes hablan de omisiones. En muchos casos hay componente de corrupción, pero en mi experiencia he corroborado falta de profesionalización y competencia.

¿Esta cadena de corrupción llega a los forenses?

Es complicado corromper al perito, porque su trabajo no es tan visible, pero sí carecen de debida diligencia, perspectiva de género y compromiso, a eso se suman las deficiencias estructurales de las fiscalías: tienen poco personal y un número alto de casos; es un poco de todo, además de que se normalizan los asesinatos de mujeres, y eso se refleja en múltiples casos en los cuales las autoridades concluyen accidentes, suicidios o muertes naturales. Es una cadena de omisiones atravesada por la corrupción y las carencias estructurales.

¿Hacia dónde deberíamos caminar?

Hacia la constante capacitación de servicios forenses, la homologación de todos los protocolos para feminicidios y violencia sexual, que es algo que sentenció ya la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Campo Algodonero, y a la coordinación eficaz entre las fiscalías de los estados, porque hemos visto un incremento de casos en los cuales la privación de la vida ocurre en un estado y el cuerpo se encuentra en otro. Hacer esa conexión es fundamental para hacer justicia.

Esa es la promesa, el deseo de muchas madres, como la de Zyanya, la de Mariana, la de Yang Kyung y la de Campira, cuya sonrisa permanece en una tela bordada, junto a sus dos hijos.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 9

Día del Periodista: México, el país más peligroso para esta profesión

En 2022 concentró el 20 por ciento de los asesinatos de periodistas documentados por RSF a nivel global

Redacción/agencias

nacional@cronica.com.mx

México llegó este miércoles al Día Nacional del Periodista sin nada que celebrar, tras registrar el pasado año cifras inéditas de asesinatos de profesionales de la comunicación, que también sufrieron hostigamiento y persecución por parte del poder público.

“No hay nada que celebrar en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Lo único importante es la oportunidad de recordar a los gobiernos y la sociedad que el periodismo, el derecho a la información y la democracia están en riesgo”, expuso a EFE la representante de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, Balbina Flores.

Según el recuento de RSF, 11 periodistas fueron asesinados durante el pasado año en México en relación con su trabajo, y otros 4 casos siguen bajo investigación, mientras que otros organismos, como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), calculan hasta 20 casos.

De cualquier modo, 2022 se convirtió en el año más mortífero para los profesionales de la información en México, el “país en paz” más peligroso para la prensa y que concentró el 20 % de los asesinatos de periodistas documentados por RSF a nivel global.

Orden. Reactiva la Comar trámites de asilo en Tapachula

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reactivó este miércoles los trámites de asilo en Tapachula, Chiapas, con mayor orden tras dos días de protestas de cerca de 5,000 migrantes que buscaban obtener sus documentos. Las autoridades ordenaron a los migrantes por países, colocaron policías antimotines y vallas metálicas sobre el perímetro de las oficinas de la sede de la Comar.

De acuerdo con el recuento de RSF, 11 periodistas fueron asesinados durante 2022 en México.

El homicidio es el nivel más extremo de la violencia contra los profesionales de la comunicación, pero suele ir precedido por un ambiente de hostigamiento, crítica y persecución, añadió.

“Gran parte de esas amenazas proviene del poder público por vía telefónica, redes sociales o de forma directa. Este tipo de actos inhiben el ejercicio periodístico”, manifestó la representante del organismo internacional.

CRÍTICAS DESDE EL GOBIERNO

Además, puntualizó que las repetidas críticas que el presidente Andrés Manuel López Obrador, vierte sobre los periodistas críticos con su administración transmiten la sensación de que se les puede agredir fácilmente en la calle o en internet.

Tan solo este miércoles, el mandatario reiteró sus cuestionamientos a la prensa antes de presentar “Quién es quién en las mentiras”, una sección semanal en sus ruedas de prensa matutinas en la que exhibe a medios críticos con su Gobierno.

“Es una mínima parte, muy poquito, ni siquiera llega a botón de muestra para todo el bombardeo de mentiras y la guerra sucia que han echado a andar los del bloque conservador con sus medios de desinformación”, sostuvo.

El Día Nacional del Periodista en México se celebra cada 4 de enero en conmemoración del fallecimiento de Manuel Caballero (1926), considerado a menudo el padre del periodismo moderno mexicano.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reiteró que en torno a la investigación que se sigue por el presunto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa no se ha emitido ninguna resolución, y advirtió que se filtró a los medios de comunicación la carpeta de investigación y un documento falso.

Ulises Lara López, vocero de la FGJ, precisó que una vez que la querella fue presentada por parte de Esquivel Mossa, como ordena la Constitución, esta Fiscalía inició una carpeta de investigación, realizó diversas diligencias y resolvió el “No Ejercicio de la Acción Penal ante la prescripción de los hechos. No obstante, de manera deliberada fueron filtrados tanto la carpeta de investigación, así como un falso comunicado de prensa, a nombre de esta institución, donde se afirmaba erróneamente que el Ministerio Público resolvió que la denunciante fue víctima de plagio, lo cual es absolutamente falso”, aseguró Lara López en un mensaje a medios.

El funcionario fue enfático al decir que la resolución de esta Fiscalía es muy clara, y se trata del No ejercicio de la Acción Penal por la prescripción de los hechos, sin embargo, los considerandos de dicha investigación fueron tomados como conclusiones o resolutivos, lo cual de ninguna manera corresponde a la realidad. (Eloísa Domínguez)

Senado. Gobiernos estatales reprueban en combate a delincuencia

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, reprobó a los gobiernos estatales y municipales en materia de combate a la delincuencia, pues acusó que invierten más en la promoción personal que en el fortalecimiento de las policías locales, las que se encuentran en condiciones miserables. Dijo que los gobiernos estatales apenas alcanzan una calificación de 6 y los municipales de 0 a 4.

Juicio. AMLO insiste en un acuerdo reparatorio con Emilio Lozoya

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó ayer que se llegue a un acuerdo reparatorio con Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), en relación con el Caso Agronitrogenados, siempre y cuando sea conforme a lo que dictan las auditorías sobre dicho asunto. “Lo que se está pidiendo respetuosamente a la Fiscalía y a los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”, dijo.

Polvorín. Dos muertos y siete heridos por explosión en Puebla

La explosión de un polvorín en una comunidad del municipio de Tepeyahualco, Puebla, dejó un saldo de dos muertos y siete heridos, entre ellos menores de edad. Autoridades estatales informaron que los heridos fueron trasladados a hospitales de Puebla y Veracruz para ser atendidas tras la emergencia. De los 7 heridos, 4 son menores de edad.

Nacional CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 10
FGJCDMX dice que se filtró carpeta de investigación sobre caso Yasmín Esquivel

OPINIÓN

De Guillermo Sheridan, de Octavio Paz y su homenaje cuando acababa de morir

Los apoyos a la cultura por parte de los gobiernos son necesarios. El PRI lo entendió desde el principio, cuando todavía era Partido Nacional Revolucionario. Luego de 30 largos años de trabajo arquitectónico, el 29 de septiembre de 1934 se inauguró el Palacio de Bellas Artes. El presidente Abelardo Rodríguez asistió al acto y el director del Palacio de Bellas Artes, Antonio Castro Leal , era un hombre informado, que en 1915 formó parte del grupo llamado “Los siete sabios”, formado por Alberto Vásquez del Mercado, Alfonso Caso, Manuel Gómez Morín, Vicente Lombardo Toledano, Teófilo Olea y Leyva y Jesús Moreno Baca. Este grupo había continuado la renovación cultural que inició el Ateneo de la Juventud Mexicana. Entre otros quehaceres, Castro Leal, fue escritor, abogado y rector de la Universidad Nacional de México, antes de que de la autonomía. Miembro del Colegio Nacional y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, participó en muchos otras labores gubernamentales dedicadas a la cultura. Una persona así le produciría erisipela a nuestro señor presidente Andrés Manuel López Obrador. Los intelectuales para él son fementidos, execrables, sobre todo si colaboran con una instancia gubernamental.

El doctor Guillermo Sheridan, al que, entre otras cosas, el presidente considera un “alcahuete” (sic), de lo cual se defendió solo Sheridan, es un investigador de excelencia, escritor de ficción, académico de la Academia Mexicana de la Lengua, Premio Xavier Villaurrutia (1989), miembro del SNI nivel III. Ha sido profesor visitante en universidades de Escocia, Francia y Estados Unidos. Ha colaborado con el cineasta Nicolás Echevarría en guiones de largometrajes documentales. En 1997 Octavio Paz lo invitó a dirigir la Fundación Octavio Paz. Renunció en 2001. Ese mismo año dirigió la Fondation Pavilion du Mexique en la Ciudad Internacional universitaria de París hasta el 2004. En 2011 recibió el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, espacio, por cierto, que el señor presidente detesta porque cree que ahí van todos a hablar mal de él. En el 2014 se le otorgó, por su destacada labor como ensayista literario, el premio

Ramón López Velarde. Ha publicado ensayos en varias revistas extranjeras.

Tiene en su haber varios libros críticos sobre los poetas modernistas, sobre poetas contemporáneos, ensayos sobre Octavio Paz. Ha trabajado la obra de Ignacio Chávez, Efraín Huerta, Julio Jiménez Rueda, entre otros. Autor de no pocos libros de crónicas, de la deliciosa novela El dedo de oro. El humor de Sheridan es corrosivo y siempre inteligente.

Bueno, he aquí el Curriculum Vitae, de Guillermo Sheridan, seguramente incompleto, el CV de alguien extraordinario, un intelectual de primer orden que AMLO tacha de alcahuete, como si fuera compinche de la Celestina de Fernando de Rojas. Entre sus investigaciones, el doctor Sheridan reportó, con conocimiento de causa, que la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel era un plagio, lo cual disgustó el presidente, no le pareció que esa historia oculta de su allegada saliera a flote. Él la quería para presidente de la Suprema Corte de Justicia, cargo que habría de votarse en unos días.

Mucho tiempo antes, después del terrible golpe de Luis Echeverría al diario Excélsior en el lejano año de 1976, Julio Scherer creó la revista Proceso y Octavio Paz, Vuelta. Lo único que me importaba de Proceso, en ese entonces, era el Inventario de José Emilio Pacheco. En cambio Vuelta delineó el fino gusto literario de Paz y se adelantó políticamente a la crí-

tica de los autoritarios países comunistas detrás de la cortina de hierro y a la Cuba “redentora” que ya era un desastre. Nos costó a lo que nos considerábamos de izquierda aceptar ese análisis que alimentaba, y con razón, Octavio Paz. En ese entonces éramos demasiado jóvenes y adoctrinados por ideas equivocadas. En aquellos fechas, mi marido comprendió, sin embargo, que era mejor estudiar mate -

máticas, como economista, que escudriñar El Capital de Marx. Yo, por mi parte, me negué a analizar literatura bajo la lupa marxista.

A Guillermo Sheridan lo conocí en aquellos tiempos, en casa de nuestro profesor el doctor Sergio Fernández, que juntaba a sus alumnos en reuniones muy agradables y cultas. Me apabullaban la inteligencia de Guillermo, sus conocimientos y su cercanía con don Octavio Paz. Estoy casi cierta que Sergio Fernández era crítico desde ese entonces del universo de los países socialistas.

Cuando murió Octavio Paz en 1998, Sheridan era ya presidente de la Fundación Paz. Yo me desempeñaba como directora de Literatura del INBA y ambas instancias organizamos el homenaje al premio Nobel mexicano. Resultó difícil para mí, pero también muy enriquecedor. Sheridan llevaba, naturalmente, la voz cantante. Por otro lado, Marie José Paz, la viuda del poeta, era un elemento disruptivo que opinaba de todo y quería hacer su voluntad a como diera lugar. Yo no abría la boca, era un simple brazo ejecutor de lo que determinaba la Fundación Paz. El que tenía que vérselas con ella era Sheridan, San Guillermo Sheridan. No existe nadie más complicado que la viuda de un artista y aún peor de un premio Nobel. Las viudas de los importantes se convierten en las dueñas del personaje que fue el marido, las que mandan, las que saben más que los especialistas. Coordinar el agasajo a Paz resultó poco más que complicado. Yo admiré la mesura de Guillermo, su enorme conocimiento sobre Paz y su capacidad para el humor y la risa.

No recuerdo, la verdad, si se les pagó a los participantes, pero los boletos de avión de los que vinieron de otros países los sufragó el Consejo Nacional para la Cultura y la Artes cuyo presidente era el gran Rafael Tovar y de Teresa. La asistencia al homenaje a Octavio Paz en Bellas Artes fue inusitada. Muchos de quienes no habían leído al autor de El laberinto de la soledad es factible que lo hayan hecho entonces. Yo misma me aboqué de lleno a la lectura de la obra inmensa de Paz. Si Letras Libres, la revista que sucedió a Vuelta y que dirige Enrique Krauze, misma que se declara “heredera de la tradición y del ánimo de Vuelta de Octavio Paz” gozó del apoyo de los gobiernos anteriores a la Cuatroté, asunto que ignoro, con publicidad o con dinero, qué bueno Fortalecer los proyectos intelectuales siempre está bien. Lo que de ninguna forma resulta correcto es denigrar a los intelectuales, insultarlos, acusarlos de “Celestinos”, callarlos. La anti intelectualidad siempre posee una impronta fascista, no lo olviden .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 11
Guillermo Sheridan es un investigador de excelencia, escritor de ficción, académico de la Academia Mexicana de la Lengua, Premio Xavier Villaurrutia (1989), miembro del SNI nivel III...
Academia Mexicana de la Lengua

Manceristas enfrentarán cargos por asociación delictuosa en contra de la 4T

La Fiscalía capitalina informó que Gustavo “N” y Arturo “N” fueron vinculados a proceso en el Reclusorio Norte tras su detención en la colonia Doctores

Seis son, hasta ahora, los detenidos -junto con un empleado de una empresa de telefonía celular- que presuntamente desempeñaron en la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno actividades de espionaje contra candidatos de la llamada Cuarta Transformación, dos de los implicados fueron capturados la víspera en la colonia Doctores y son considerados exfuncionarios de “alto nivel”. Para todos, el Ministerio Público de la Fiscalía capitalina les ha imputado el delito de asociación delictuosa.

El pasado martes, alrededor de las 18:00 horas, elementos de la Policía de Investigación detuvieron a Gustavo Caballero, un excomandante y excoordinador general de Políticas, Administración de Planeación y Organización de la exProcuraduría General de Justicia, y Arturo Zavala,

quien fue subdirector del área de la Secretaría de Gobierno, oficina muy cercana a la Jefatura de Gobierno.

Para la Fiscalía capitalina, ambos son ex servidores públicos de alto nivel del Gobierno de la Ciudad de México durante la administración pasada, y enfrentarán cargo por su probable participación en el delito de asociación delictuosa.

Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, informó la noche del pasado martes que los detenidos fueron llevados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte -previa certificación médicadonde quedaron a disposición del juez de Control que los requirió y quien ya los vinculó a proceso.

Lara López informó que el MP tiene previsto acusar a los exservidores públicos del delito de asociación delictuosa al haber tenido participación activa en escuchas telefónicas, intervención de teléfonos celulares y correos electrónicos de personas de la política que entonces eran de oposición y en agravio también de periodistas, todo esto que se realizaba en una casa ubicada en la calle Manuel Marqués Sterling, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

“Como resultado de las diligencias realizadas por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servido-

res Públicos, se obtuvieron datos de prueba que establecen que Gustavo “N” y Arturo “N” posiblemente tuvieron participación activa en escuchas telefónicas, intervención de telefonía celular, así como de mensajes y correos electrónicos, para el seguimiento activo de personajes de la política y el deporte, así como periodistas. Hasta el momento, suman ya seis las personas aprehendidas y vinculadas a proceso en el llamado caso Sterling”, expuso el vocero.

Los otros detenidos y que están en reclusión son Nicolás “N”, entonces jefe de Recolección de Evidencia Digital de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de Mé-

xico; José Roberto “N”, ex mando del área de inteligencia de la Policía de Investigación, quien en junio del año pasado fue llevado a proceso, por primera ocasión en la historia de la Ciudad de México, por la probable comisión del delito de violación de comunicación privada; Jesús Noé “N”, también ex integrante de la Policía de Investigación; Daniel Alejandro “N”, quien fuera empleado de una empresa de telefonía celular.

Ulises Lara López aclaró que tanto Gustavo “N” como Arturo “N” estaban amparados por una autoridad judicial, fueron vinculadas a proceso por su probable participación en los delitos de

ejercicio abusivo de funciones, violación de la comunicación privada y abuso de autoridad, este último únicamente en el caso de Gustavo “N” —

Hasta ahora, autoridades judiciales han capturado a un total de seis exservidores públicos que presuntamente realizaron actividades de espionaje contra candidatos e integrantes de la llamada Cuarta Transformación

En apoyo a los Reyes Magos, la Red de Movilidad Integrada extenderá su horario de servicio para que se puedan entregar los regalos a tiempo.

Así lo informó la Secretaría de Movilidad (Semovi) en un comunicado, en donde explicó las modificaciones que habrá para facilitar el traslado de los tres Santos Reyes.

El Metrobús iniciará su jornada de operación el jueves 5 de enero a las 04:30 horas y concluirá a las 02:30 horas del viernes 6 de enero.

Asimismo, Trolebús del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) ofrecerá el servicio de nochebús en la Línea 1 que corre de la Central del Norte a la Central del Sur sobre Eje Central, en un horario de las 00:00 horas a las 05:00 horas del viernes 6 de enero.

Finalmente, la Red de Transpor-

te de Pasajeros (RTP) reforzará el nochebús, con un horario de las 00:00 a las 05:00 horas el viernes 6 de enero, las rutas:

11A Aragón por Av. 604 - Metro Chapultepec

47A Alameda Oriente - Xochimilco / Bosque de Nativitas

57C Toreo - Metro Constitución de 191776A Centro Comercial Santa Fe - Metro Auditorio por Reforma115 Jesús del Monte (Cuajimalpa) - Metro Tacubaya (Av. Jalisco)200 Circuito Bicentenario

Además, ampliará el horario de la ruta 33 de RTP, que va de la colonia San Felipe de Jesús, Alcaldía Gustavo A. Madero a la estación del Metro Chabacano, Alcaldía Cuauhtémoc, hasta las 02:00 horas del viernes 6 de enero. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023
Dos exfuncionarios del gobierno de Mancera fueron capturados por espiar actividades de integrantes de la 4T.
El transporte público extiende su servicio en apoyo a los Reyes Magos
El Metrobús iniciará su jornada de operación el jueves 5 de enero a las 04:30 horas y concluirá a las 02:30 horas del viernes 6 de enero.

Efecto Del Moral: Oposición alcanza a Morena y el Edomex está en vilo

Las elecciones para gobernador del Estado de México, que se llevarán a cabo este año, serán reñidas en virtud de que la coalición PRI-PAN-PRD alcanzó en preferencias a Morena.

Así lo demuestra una encuesta que realizó la empresa Massive Caller en el Estado de México, con el objetivo de conocer la intención del voto en la entidad, la cual revela cómo está la disputa entre las distintas fuerzas políticas.

Uno de los rubros es: En el año 2023 habrá elecciones para elegir gobernador en el Estado de México. Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador en el Estado de México ¿Por cuál partido político o coalición votaría usted? De las mil encuestas realizadas, el 38.3 por ciento de las personas se inclinó por Morena, mientras que 38.1 por ciento lo hicieron por la coalición PAN-PRI-PRD.

Al analizar las candidaturas, es posible observar que Delfina Gómez, aspirante de Morena, de junio del año pasado a la fecha redujo casi dos puntos porcentuales de preferencia y se presenta en este inicio de año con 40.1 por ciento de intención del voto; no obstante, Alejandra del Moral, de la coalición PRI-PAN-PRD, en el mismo lapso comenzó con 25.9 por ciento y en este año se elevó hasta el 34-2 por ciento.

Es así como la balanza comienza a equilibrarse en términos estadísticos respecto a las elecciones en el Estado de México, que han causado mucha controversia en los últimos meses. (Redacción / Crónica)

Alcaldías de oposición piden al GCDMX no politizar programa “Puntos Violeta”

Buscan que el programa se extienda a otras demarcaciones de la Ciudad de México

La alcaldesa Lía Limón y los alcaldes Santiago Taboada y Mauricio Tabe (Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo) hicieron un llamado al Gobierno de la Ciudad a no politizar el programa “Puntos Violeta” y aportar a las acciones, ya que la violencia de género es un problema de gran relevancia en la Ciudad de México.

Los alcaldes reiteraron la importancia de “Puntos Violeta” (puesto en marcha hace un año) y que contribuye al combate a la violencia contra las mujeres y busca garantizar espacios seguros en las alcaldías.

“En Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo siempre trabajamos de manera coordinada por las y los habitantes de la Ciudad y la Jefa de Gobierno debería de sumar esfuerzos y no debilitar acciones en

favor de las mujeres de la ciudad”, señalan.

Luego de que las acciones fueran criticadas por carecer de protocolo y personal especializado, los alcaldes destacaron que la iniciativa privada

y los propios vecinos trabajan de manera conjunta en este tema y encuentran en los espacios “una posibilidad de ayuda y apoyo a las mujeres que son víctimas de una situación de violencia”.

Detallaron que Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo trabajan para que estas demarcaciones sean espacios seguros para las mujeres en la capital, por lo buscan que el programa se extienda a otras demarcaciones.

“Todos los días se realizan acciones para mejorar no sólo este programa, sino todas las políticas públicas a favor de las mujeres”.

También señalaron que el programa comprende toda una estrategia sistémica de funcionamiento que incluye cuatro líneas de acción: Prevención, Atención, Sanción y Reparación.

“Es de destacarse la labor de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, que ha apoyado a los gobiernos locales promoventes a capacitar al personal de todos estos lugares, públicos y privados, para brindar atención a las mujeres víctimas de violencia. “Puntos Violeta” atiende a las mujeres que se acercan en materia de prevención, de orientación jurídica, acompañamiento para realizar su denuncia e, incluso, con albergue temporal si la víctima lo solicita” .

Los “Puntos Violeta” contribuyen al combate de la violencia contra las mujeres y busca garantizar espacios seguros en las alcaldías, señalan

Metrópoli 13 CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023
La encuesta de Massive Caller muestra la tendencia en la intención del voto. La alcaldesa Lía Limón reconoce el interés y compromiso de la iniciativa privada y de la CDH CDMX para fortalecer este programa.

77.2% de empresas en México usa internet para informar y publicitarse

Revela INEGI que de 73 mil 597 empresas solo el 14.3% contó con presencia activa o sea generó ingresos indirectos a través de este medio

a través de este medio, pues su actividad es principalmente de manera presencial—. Las tiendas en línea, los servicios en línea y los servicios relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) representaron 5.6, 1.5 y 1.4 por ciento, respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que del total de empresas en México que tienen páginas web con dominio .mx y realizaron actividades a través de internet, el 77.2 por ciento utilizó su sitio con fines únicamente informativos y publicitarios; mientras que el resto para ofrecer bienes y servicios en línea.

Las páginas web con dominio .mx, se vincularon con las empresas que captaron los Censos Económicos 2019. Para lo anterior se utilizó el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM) del Inegi, que identificó y vinculó a 73 mil 597 empresas.

Así, de las 73 mil 597 empresas vinculadas, el 77.2 por ciento de las empresas tuvo solo presencia pasiva en internet y 14.3 por ciento contó con presencia activa, —generó ingresos indirectos

Aunque las empresas con presencia pasiva representen el mayor porcentaje para las principales variables económicas, las empresas con presencia activa en internet y tiendas en línea tuvieron una participación significativa en personal ocupado e ingresos, los porcentajes oscilaron entre 3.3 y 5.5 por ciento. El personal ocupado en las empresas pasivas, 32.1 por ciento e ingresos 47.9 por ciento.

CRIPTOS COMO MEDIOS DE PAGO

El organismo autónomo precisó que el principal medio de pago utilizado en las páginas de internet fueron las plataformas de pago electrónico, con 45.7 por ciento. Siguieron las tarjetas bancarias, con 30.7 por ciento y el pago con cheque, con 3.7 por ciento.

Las criptomonedas aparecen en la estadística con un 1.3 por ciento dentro de las principales medios de pago, según total de transacciones realizadas en septiembre de 2020.

Destaca que 11 mil 779 empresas multiestablecimiento, que conforman a los negocios que cuentan con varios estable-

cimientos de un mismo propietario, que se conforman por 283 mil 573 establecimientos, tenían página web. Las empresas uniestablecimiento (cuentan con un solo local) con sitio web fueron 61 mil 818.

EDADES

Por sector de actividad, —de las empresas con página web vinculadas con las unidades censadas en 2019—, 18.4 por ciento se dedicó a comercio al por menor; 13.5 por ciento al sector manufacturero y 11.8 por ciento a comercio al por mayor. Servicios profesionales, científicos y

técnicos, así como servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas ocuparon una posición relevante, con 8.9 y 8.2 por ciento, respectivamente.

Para esta estadística experimental, las empresas se clasificaron con base en su edad: jóvenes, de cero a cinco años; medianas, de seis a 24 años y maduras, de 25 años en adelante.

EMPRESAS PARTICIPATIVAS

Las empresas con mayor participación en internet, en todas las categorías, fueron las medianas.

Las empresas maduras destaca-

Venta de autos ligeros creció 26.5% en diciembre, sin alcanzar nivel prepandemia

La industria automotriz en México aumentó sus ventas de vehículos ligeros al cierre de 2022 y superó la comercialización esperada para todo el año por los participantes del sector, pero no alcanzó a superar los niveles que registraba antes de la pandemia de COVID- 19.

De acuerdo con el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros a diciembre de 2022, las ventas en el mercado interno ascendieron a 120 mil 862 vehículos ligeros

En diciembre se vendieron 120 mil 862 vehículos ligeros en México.

durante el último mes del año, su mejor dato desde noviembre de 2019, lo que representó un avance mensual de 26.5 por ciento y de 24.1 por ciento con respecto a diciembre de 2021.

Pese a un moderado crecimiento económico en la recta final del año pasado, la alta inflación y el pesimismo de los consumidores en México, la comercialización de vehículos pisó el acelerador en el último mes del año, con ello, la venta de vehículos totalizó un millón 86 mil 58 unidades en el 2022, 7.0 por ciento más fren-

ron en las categorías de presencia pasiva, presencia activa, tiendas en línea y servicios en línea, para el número de establecimientos, el personal ocupado y los ingresos. En el caso de servicios relacionados con las TIC, las empresas medianas representaron 46.1 por ciento de los ingresos

El INEGI dio a conocer los resultados de “Los negocios en la economía de internet”. Este programa forma parte de las estadísticas experimentales del Instituto y se generó a partir de la información sobre empresas que registraron alguna actividad a través de una página de internet.

te al total de ventas de 2021.

El dato que dio a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) superó las expectativas de la industria de un millón 50 mil unidades.

La venta de vehículos ligeros está 17.59 por ciento, equivalente a 231 mil 871 unidades, por debajo con respecto al cierre de diciembre de 2019, antes de que se declarara la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Durante el 2022, la industria enfrentó varios obstáculos entre los que se encuentran la carencia de chips, autopartes, problemas en las cadenas de suministro, elevada inflación y el desánimo de los consumidores en México, principalmente. (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, JUEVE S 5 ENERO 2023 14
El principal medio de pago utilizado en internet fueron las plataformas de pago electrónico.

La economía mexicana crecerá máximo 1.2% este año: Amcham

ministrativas y de alta volatilidad, alimentos y bebidas, así como servicios de vivienda- fue de 8.35%; sin embargo, esperamos que tanto la inflación general como la subyacente se incrementen para el mes de diciembre”, explicó Foncerrada.

En un comunicado, la Amcham destacó que el tipo de cambio, el cual ha fluctuado entre los 19.14 y 19.81 pesos, al cierre de 2022 quedó ligeramente abajo de 19.50, y prevé que se mantenga en estos niveles al inicio del año.

Estima que inflación general y subyacente hayan incrementado a 7.77 y 8.35 por ciento, respectivamente en diciembre de 2022

Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Luis Foncerrada, asesor económico, de la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham) estimó que, para diciembre de

2022, la inflación general y subyacente, haya incrementado a 7.77 y 8.35 por ciento, respectivamente. En cuanto a sus estimaciones del PIB, para el cierre de 2022 se ubica entre 2.9% – 3.1%; sin embargo, para el 2023 no preven un aumento superior a 1.2%.

“Gracias a la reducción de los precios de algunos productos del sector primario, y a los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, en la primera quincena de diciembre la inflación general anual, se ubicó en 7.77%.

“La inflación subyacente -es decir, el incremento de precios que no están sujetos a decisiones ad-

Ademas, estimó que el tipo de cambio cerrará entre los 20 y 20.20 pesos en 2023.

Destacó que las finanzas públicas muestran un déficit público de 456 millones de dólares (mdd) a octubre y estimó un incremento a un valor cercano a los 750 mdd para finales de año; llevará a unos requerimientos financieros del sector público, de casi 3% del PIB.

Además, preve que la balanza comercial terminará el año en valores negativos, con un monto aproximado de -32 mdd y con una cuenta corriente deficitaria que superará el 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB), esto aún con el gran monto de transferencias enviadas por remesas.

México realiza primera venta de deuda por 4 mil mdd entre economías emergentes

México realizó la primera venta de deuda de un país emergente en 2023, informó este martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno mexicano. Además, la dependencia mexicana celebró ser la primera nación latinoamericana en ofertar deuda en el mercado financiero internacional, reafirmando la confianza de los inversionistas. Lo anterior, luego de colocar dos bonos en el mercado de dólares a plazos de cinco y 12 años.

“La alta demanda de esta operación reafirma la confianza de inversionistas internacionales en adquirir deuda del Gobierno de México”, señaló la dependencia en un comunicado.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda mexicana, la operación, que arrancó en el segundo día hábil del año, alcanzó una demanda máxima de 18.400 millones de dólares.

Lo anterior, detalló el reporte, es “equivalente a 4,6 veces el monto total colocado”.

En este sentido, la secretaría del Gobierno mexicano aseguró que esta emisión de deuda se convierte en la de “mayor demanda desde abril de 2020”.

“En la operación participaron 383 inversionistas institucionales a nivel global provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía”, detalló la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, la SHCP explicó

que de los 4.000 millones de dólares emitidos, unos 1.250 millones provinieron del bono a cinco años y el resto a 12 años.

“Las tasas cupón que pagarán las nuevas referencias son de 5,4 % y 6,35 %, respectivamente”, abundó. La dependencia mexicana aseguró que se mantendrá al tanto del mercado global para encontrar “ventanas de oportunidad”.

“El Gobierno Federal (mexicano) continuará monitoreando las condiciones en los mercados financieros internacionales con el objetivo de identificar ventanas de oportunidad que le permitan seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables”, se apuntó en el texto. (EFE)

¿Federación de Rusia y estadounidenses sin tratados nucleares?

El mundo transita por una crisis en varios sentidos, tal vez siempre ha sido así, que el mundo este envuelto en crisis, sin embargo lo que aviva a la actual son los interminables hechos que enmarcan a la misma. Las migraciones africanas y árabes a Europa, producto del desorden en que las potencias dejaron a esas partes del mundo, los conflictos inter árabes entre facciones diferentes, las disputas geopolíticas entre China y Japón, además el caso norcoreano. Luego en América Latina, el constante injerencismo estadounidense ante todo aquel proyecto que vaya contra sus intereses dominantes en la región. Pero también una Rusia que emerge tratando de recuperar su protagonismo internacional, un poco desplazado después del desmembramiento de la URSS.

Estos acontecimientos han revivido una segunda versión de la llamada guerra fría que sacudió al mundo en los años posteriores de la segunda guerra, donde la carrera armamentista de las potencias empujó a una psicosis colectiva de grandes dimensiones. La asunción de gobiernos conservadores tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos del este, han permitido una mancuerna para diseñar un plan misilistico de defensa contra los rusos por ejemplo. Lo más preocupante del asunto, es lo que en los últimos días se ha manejado en algunos medios de comunicación el retiro de Rusia del tratado de armas nucleares que tenía con la OTAN y la ONU, una situación que pone a pensar en las tensiones a que el mundo tendrá que enfrentarse de nuevo.

Así llegamos al umbral de una etapa a la que le llamo no guerra fría, una especie de amenaza constante entre las potencias que ponía en vilo al resto de la humanidad- sino una guerra sin sentido donde como sabemos, los resultados en caso de que sucediera serian realmente catastróficos para nuestra casa común llamada planeta tierra. Pero las ambiciones de los gobernantes y sus egos políticos pueden más que cualquier razón, venga esta de donde venga.

La reconformación del mundo o el reacomodo de fuerzas se están dando actualmente. Como casi siempre sucede en los principios de siglo, primero bajo el auge de un comercio y después bajo las visiones militaristas para asegurar regiones o territorios. El caso venezolano hoy en día, creo yo, es algo de esto, la disputa por un país petrolero que garantizaría la movilidad de barcos, aviones y ejércitos en última instancia.

México querámoslo o no, se encuentra navegando en un mar de posturas internacionales diversas, pero es débil para participar en un multilateralismo dinámico, perdió su brújula internacionalista en cierta forma, cosa que le costará recuperarla. Igualmente peligra en caer en un bloque donde su papel sea únicamente de ‘’seguidor’’. Esperemos que las sociedades del mundo que han sufrido de guerras directa e indirectamente, tengan un peso específico para poner un alto a esta nueva psicosis de la guerra sin sentido, que se vislumbra al menos en los discursos de Putin y de Biden.

Negocios 15 CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2022
Luis Foncerrada, asesor económico, de la AmCham.

Concanaco prevé ventas este Día de Reyes por $20 mil millones

Los juguetes son el producto con más demanda para los Reyes Magos, superando a artículos electrónicos

Los juguetes se mantienen como “Los Reyes” de la venta en vísperas de la festividad del 6 de enero, por lo que el sector comercio del país, prevé una derrama económica de 20,000 millones de pesos, durante estos días superando las cifras prepandemia.

Pese a la mayor influencia de la tecnología, en esta festividad, los juguetes son el producto con más demanda para los Reyes Magos, pues a pesar de que los artículos electrónicos (videojuegos, tabletas, celulares, conso-

las, computadoras) han cobrado relevancia, los niños siguen solicitando muñecas y muñecos, pelotas, bicicletas y juegos de mesa.

Aunque también solicitan perfumes, ropa y calzado.

De acuerdo al presidente de la

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Héctor Tejada Shaar, se estima que, durante el periodo del Día de Reyes Magos del 2023, México registrará incremento cercano

al 18% respecto a enero del año previo, cuando comercializaron 17,000 millones de pesos.

Esto representa también, 14% más respecto a la venta reportada en la misma festividad del 2020.

La Concanaco precisó que entre los productos que más se consumen en esta temporada es la tradicional Rosca de Reyes, la cual se ofrece tanto en restaurantes, como se pide para llevar a todos los hogares mexicanos.

Ello a pesar de que la Asociación Nacional de Comerciantes en Pequeño (ANPEC) registraron alza en el precio de hasta 33% en promedio, la demanda de la tradicional Rosca de Reyes sigue en aumento.

Se estima que, en promedio, en México cada año se venden 4 millones de roscas de reyes beneficiando a más de 7,500 panaderías y reposterías nacionales.

Héctor Tejada Shaar recalcó la importancia de consumir en el comercio formal, sobre todo

en estas fechas, debido a que los Reyes Magos se enfrentan a productos provenientes de la economía informal y contrabando, que más allá de generar alegría a los niños, podrían provocar desilusión por no funcionar.

“Se tiene que incentivar la economía y fomentar una buena competencia, las personas tienen la seguridad de adquirir productos o servicios de calidad”, expuso.

Mencionó que son aproximadamente 4.5 millones de micro pequeñas, medianas y grandes empresas las que hacen posible llegar diversos productos y servicios en todo el país.

“Sabemos que seguir festejando nuestras tradiciones mexicanas fortalecen no solo la cohesión social, sino también impulsan el crecimiento económico de México y el día de Reyes no es la excepción”, señaló.

Más de 4.5 millones de micro pequeñas, medianas y grandes empresas hacen posible llevar diversos productos y servicios en todo el país

Negocios 16 CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023
Comerciantes esperan que sus ventas sean 18% mayores respecto a enero del año previo.

La OMS no halla mutaciones peligrosas de COVID en la ola China

el 1 de diciembre de 2022.

La organización sospecha que Pekín oculta datos sobre contagios y muertes; aumentan casos en Europa y EU

Pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que responsables de salud de China han presentado información sobre casos de COVID -19 al grupo de expertos de la organización. Los datos arrojan particularmente secuenciaciones del genoma y subrayó que por ahora no ha identificado en ellos mutaciones del virus. Sin embargo, el organismo pone en duda la confiabilidad de la información y sospecha que China oculta datos sobre contagios y muertes.

Apenas el pasado martes, durante una reunión entre el Grupo Asesor Técnico sobre el virus y científicos chinos, se presentaron datos sobre más de 2,000 genomas de positivos por Covid-19 obtenidos y secuenciados desde

ALERTAN SOBRE NUEVA OLA DE CONTAGIOS

La OMS alertó además sobre el aumento de casos de la subvariante ómicron XBB.1.5 en Europa y EE.UU., y que fue detectada inicialmente en los estados norteamericanos de Nueva York y Connecticut. Según la Organización Mundial de la Salud ya se ha detectado en al menos 70 países y es altamente contagiosa. Varios expertos alertaron que tiene potencial para causar una nueva ola de contagios.

Aun cuando se mantiene la colaboración entre las autoridades chinas y la OMS, la institución sanitaria insiste al país asiático que conserve “altos niveles de secuenciación genómica” y los comparta con rapidez pues asegura que es vital para una valoración de riesgos global”, aseguró la organización en un comunicado. También pidió a otros países que mantengan los análisis en laboratorio y el envío lo antes posible de datos a los expertos del organismo supranacional.

En similares términos se expresó hoy en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien reiteró que su organización le sigue pidiendo a China “más datos fiables y enviados con mayor rapidez sobre hospitalizaciones y muertes”. Insistió en

Ómicron

XBB.1.5

Temor a subvariante de Estados Unidos

La subvariante ómicron XBB.1.5 no procede de China sino de EU. Según la OMS ya se ha detectado en al menos 70 países y es sumamente contagiosa. Se especula que los síntomas de XBB.1.5 son similares a los de cepas anteriores de ómicron, pero aún es demasiado pronto para confirmarlo. La mayoría de las personas experimenta síntomas similares a los del resfriado.

Los especialistas aseguran que ha desarrollado una gran capacidad de evasión inmunitaria. Sus niveles de evasión inmunitaria han sido calificados de “alarmantes” y podrían comprometer aún más la eficacia de las vacunas. No obstante, el virólogo de la Universidad Johns Hopkins, Andrew Pekosz, declaró a la emisora estadounidense CNBC que “parece que la vacuna, el refuerzo bivalente, ofrece una protección continuada contra la hospitalización con estas variantes”.

que la falta de información procedente de China ha sido en parte la causa de que numerosos países hayan aplicado nuevas restricciones a los viajeros procedentes de ese país, tras una ola de casos cuyas dimensiones reales aún se desconocen.

“Con la circulación del virus en China a niveles tan altos es comprensible que algunos países tomen medidas que creen son para proteger a sus ciudadanos”, afirmó. Las declaraciones de Tedros contrastan con las críticas que hace un año lanzó cuando se dictaron similares restricciones a los viajeros procedentes de países africanos, cuando se detectó por primera vez en ellos la variante ómicron, que acabaría siendo la dominante en el planeta.

La falta de información procedente de China causa nuevas restricciones a viajeros de ese país

Se requieren “más datos fiables y enviados con mayor rapidez sobre hospitalizaciones y muertes”: Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS

Mundo CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 17
Una mujer porta un equipo de protección contra el Covid en una calle de Shanghái, China.
EFE/EPA/Alex Plavevski

Distopía orwelliana en Rusia, drama picassiano en Ucrania: la tragicomedia de Año Nuevo

A menos de dos meses para que se cumpla el primer año de la guerra que ordenó Putin, si tuviéramos que escoger una obra para describir lo que está ocurriendo ahora mismo en Rusia sería la novela distópica “1984” de Orwell; y en Ucrania el cuadro Guernica sobre la guerra civil española, de Picasso

Invasión

La invasión de Ucrania, ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022, se acerca a su primer año, sin visos de acabar pronto y con dos pueblos, anteriormente hermanos, atra-

pados en dos realidades muy diferentes: por un lado, los rusos, atrapados en un delirante surrealismo distópico, como el que mundo que retrató el inglés George Orwell en su obra “1984”; y por otro lado, los ucranianos, atrapados en un hiperrealismo sangriento, tal como pintó el español Pablo Picasso en el Guernica.

Rusia es, hoy en día (junto con Corea del Norte) lo más parecido en el mundo a esa distopía orwelliana descrita en la novela “1984”: un régimen represor que manipula e hipnotiza a las masas me -

diante un bombardeo constante de propaganda que les hace creer que el regreso nostálgico al pasado imperialista (zarista-ortodoxo con tufo soviético) es el mundo más feliz posible.

GRAN HERMANO EN RUSIA

Sin embargo, la realidad no es la de la propaganda rusa, sino la que ocultan tanto el “zar” Putin como su corte de oligarcas y generales aduladores, que temen que la mentira se cuele por las grietas de régimen y por ello necesitan de la

herramienta que surgió de la imaginación de Orwell en su novela: un Gran Hermano que vigile a sus súbditos hasta la paranoia y ayude a eliminar cualquier intento de rebelión interna o de disidencia.

De hecho, no es en absoluto casualidad que Orwell se inspirase para su novela en el escritor ruso Yevgueni Zamiatin, quien rápidamente percibió que el triunfo de la revolución bolchevique en su país y del fascismo en Italia acabarían degenerando en estados totalitarios, como el que describió en su obra “Nosotros”, iniciadora del subgénero distópico.

GUERNICA EN UCRANIA

En el otro extremo, Ucrania es, desde hace más de diez meses, el llanto inconsolable de la madre cargando al hijo muerto, y el grito de terror del caballo, pisoteando los restos mutilados del guerrero muerto del Guernica de Picasso; la exrepública soviética invadida y bom-

Mundo CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 18

bardeada diariamente es hoy en día la obra cumbre del horror de la guerra civil española y de cualquier guerra.

CIRCO DEL ESPERPENTO EN LA TELE RUSA

Si tuviéramos que escoger un instante que reflejara como ninguno esta tragicomedia bélica, en la que de un lado están los están los ucranianos, aterrorizados ante una realidad demasiado dura de digerir; y por otro lado están los rusos, engañados por esta falsa realidad supremacista eslava, sería el tiempo transcurrido entre los minutos antes y después de la media noche que inaugura el Año Nuevo y las siguientes horas de la madrugada del 1 de enero de 2023.

El momento orwelliano ruso (https:// www.youtube.com/watch?v=Nv3UugZEDSo) fue el programa de gala de Año Nuevo de la televisión estatal, donde se mezclaban invitados vestido de gala, enfocados permanentemente mientras sonreían y aplaudían de forma exagerada, y mandos militares, también con uniformes de gala y con cara de estar pensando “trágame tierra” (o como cantaría Joaquín Sabina: más perdidos que un torero al otro lado del telón de acero).

Como directores del circo de lo absurdo, los presentadores se pasaron la festiva noches ensalzando entre chistes la grandeza de Rusia y la superioridad moral y militar frente a Occidente, sin mostrar el menor pesar por la guerra en Ucrania, aunque sólo fuera para recordar los “heróicos” soldados rusos caídos en los distintos frentes de batalla.

“RUSIA SE ESTÁ EXTENDIENDO”

“Durante el último año Occidente ha tratado de destruir Rusia. No se dieron cuenta de que en la composición del mundo,

Rusia es hoy en día (junto con Corea del Norte) lo más parecido en el mundo a esa distopía orwelliana descrita en la novela “1984”: un régimen represor que manipula e hipnotiza a las masas

“Durante el último año Occidente ha tratado de destruir Rusia”. Pausa para risas y aplausos: “Sí, caballeros.

Les guste o no, Rusia se está extendiendo”

“El contrato está terminado. Hasta luego muchachos ¡Feliz Año!”: el líder del Grupo Wagner a los cadáveres de sus hombres abatidos en Ucrania

Rusia es la potencia...”. Pausa para risas y aplausos. “Sí, caballeros. Les guste o no, Rusia se está extendiendo”. Más risas robóticas y aplausos, según muestra el clip seleccionado y publicado por la estadounidense Julia Davis, que se encarga de seguir y traducir los comentarios de la televisión rusa para el “Daily Beast”.

En otro momento de la gala de Año Nuevo, convertida en una apología de la guerra y en propaganda pura y dura: “La victoria está cerca; todo lo que hemos hecho no ha sido en vano”, declaró, sin la menor mención al sufrimiento de la población ucraniana o a los miles de muertos, aunque sea para recordar sólo a los

soldados rusos caídos.

Pero el cénit del esperpento llegó con la parodia de una famosa canción popular ucraniana, para burlarse de la cultura ucraniana (a la que consideran inferior) y para humillar aún más al pueblo ucraniano, que se pregunta aterrorizado por qué está siendo masacrado por los rusos y de dónde sale tanta crueldad para negarles el derecho a existir como individuos y como pueblo.

La canción escogida no podía ser otra que “Chervona ruta”, muy popular en la URSS, pero prohibida por el régimen porque su letra es en ucraniano , al punto de que su autor, Volodimir Ivasiuk, quien siguió componiendo en ucraniano fue ahorcado por agentes del KGB (la agencia en la que trabajó Putin) en 1979.

Junto a la cantante del programa, vestida con un atuendo cabaretero, unos bailarines intentan emular los movimientos del baile tradicional ucraniano, pero todo en tono de burla, en un intento de humillar a la cultura del pueblo invadido.

LOS CADÁVERES REGRESA

A

RUSIA “FELIZ AÑO”

Esa última noche de 2022, víspera de Año Nuevo, desde Ucrania llegaba otro video que ilustra el nivel de degradación moral y de irrealidad en la que han caído los rusos.

El video lo protagonizó Yevgueni Prigozhin, líder del tenebroso Grupo Wagner, la organización paramilitar rusa que tiene sus propias tropas al servicio de Putin en Ucrania (y en otros conflictos bélicos donde Rusia tiene intereses, principalmente en África).

En dicha grabación alguien graba a Prigozhin mientras inspecciones pilas de bol-

sas negras con cadáveres de sus propias tropas rusas en un edificio a oscuras y en ruinas en el frente de batalla de Bajmut, la localidad del este de Ucrania donde las tropas rusas y ucranianas luchan encarnizadamente por su control desde hace semanas.

Sin ningún tipo de miramiento por los rusos asesinados ni por el dolor de sus familiares, el líder de los Wagner declaró a la cámara que le grababa: “El contrato (con su organización militar está terminado). Hasta luego muchachos ¡Feliz Año!”.

Y, finalmente, esta tragicomedia bélica no estaría completa con lo que ocurría no lejos de allí en la madrugada del 1 de enero, donde al menos 89 de esos “heróicos soldados rusos” morían desintegrados por el impacto de cuatro misiles estadounidenses que cayeron en una escuela convertida en cuartel en el este de Ucrania.

Este miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reconoció no sólo la peor masacre de soldados rusos en un día desde que estalló la guerra sino la grave estupidez que cometieron, quizá por la negligencia de sus superiores que no les avisaron con firmeza: encendieron sus celulares y se dedicaron a felicitar a sus familiares y amigos por el Año Nuevo, facilitando así que las tropas ucranianas detectaran la alta concentración de señales en un punto que el GPS identificó como la Escuela número 5 de la localidad ucraniana de Makiivka.

Fue lo último que hicieron antes de morir desintegrados por la explosión de los misiles: felicitar por el año que nunca vivirán y en el que seguirá perdiendo la vida muchos uniformados y muchos más civiles ucranianos que si ven los videos que circulan de la gala de Año Nuevo se preguntarán: ¿Por qué nos hacen esto los rusos, de qué se ríen?.

Fotos: Twitter Mundo CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 19
Generales rusos con cara de preguntarse qué hacen presenciando una gala de Año Nuevo en la televisión rusa, en vez de estar en el frente. Captura de pantalla de un presentador de la misma gala rusa. Captura de video de Yevgueni Prigozhin, líder del Grupo Wagner, junto a bolsas negras con los restos de sus hombres abatidos en Bajmut, este de Ucrania.

Embajada de EU en Cuba reanuda servicios consulares y de visas

La embajada de Estados Unidos en Cuba reanudó este miércoles sus servicios consulares y la tramitación de visados tras una pausa de más de cinco años, durante la Administración de Donald Trump

en la Casa Blanca.

Las entrevistas para los interesados en conseguir el visado de inmigrantes para el país norteamericano se iniciaron desde el pasado 29 de diciembre.

El anuncio se hizo a inicios de noviembre, tras una reunión en la capital insular entre la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares, Rena Bitter; la directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EU, Ur Mendoza Jaddou, y el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío.

Meses antes, Washington explicó que las visas proporcionan a las personas aptas para solicitarlos una vía de migración “segura y ordenada”.

El reinicio de operaciones se da tras unos meses de tímidos acercamientos entre Washington y La Habana, en los que la migración ha tenido un papel central.

MAYOR ÉXODO EN DÉCADAS Además, ha coincidido con el mayor éxodo de cubanos a EU en la historia reciente. Hasta el 30 de noviembre pasado, 290,338 insulares llegaron a Estados Unidos a través de la frontera con México, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU

Biden viajará a la CDMX y planea visitar por primera vez la frontera con México

Viene a nuestro país para la X Cumbre de Líderes de América del Norte. Aterrizará en el AICM

Agencias

Washington

El mandatario estadunidense Joe Biden tiene la “intención” de visitar por primera vez desde que está en la Casa Blanca la frontera con México, como parte de su traslado a la capital mexicana para reunirse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Medios locales que citaron fuentes del Gobierno afirmaron que Biden podría hacer una parada en la frontera, que atraviesa una severa crisis migratoria por la llegada de miles de personas que buscan asilo.

“Esa es mi intención. Estamos trabajando en ello”, respondió el líder estadounidense durante un viaje a Kentucky al ser preguntado por la prensa sobre si planea una visita a la frontera sur.

A pesar de las críticas de la oposición republicana, Biden ha evitado viajar a la frontera durante sus dos primeros años de mandato alegando que no quería prestarse a un circo político.

Su predecesor, el republica-

no Donald Trump (2017-2021), visitó en al menos cinco ocasiones el límite con México para supervisar la construcción del muro fronterizo, uno de los emblemas de su Gobierno.

La actual Administración demócrata se enfrenta a una llegada sin precedentes de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente.

El pasado 27 de diciembre, el Tribunal Supremo de Estados Unidos, de mayoría conservadora, ordenó al Gobierno

mantener cautelarmente el Título 42, una política de Trump que permite expulsiones exprés de migrantes por el pretexto de la pandemia de covid-19.

NO ATERRIZARÁ EN EL AIFA

A una semana de efectuarse la X Cumbre de Líderes de América del Norte, el gobierno de los Estados Unidos declinó la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de utilizar las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para su arribo.

La noche del martes 3 de ene-

Su administración se enfrenta a una llegada sin precedente de migrantes en la frontera con México por las crisis económicas, sanitarias y políticas del continente

Autoridades de EU declinaron la invitación de AMLO de utilizar las pistas del AIFA

(CBP, por sus siglas en inglés).

En tanto, la Guardia Costera estadounidense ha detenido en las costas de Florida a más de 6,182 cubanos desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022, cuando finalizó el pasado año fiscal.

El Gobierno norteamericano entregó en ese periodo 23,966 visas a cubanos. Washington cumplió por primera vez desde 2017 el acuerdo migratorio bilateral de 1994, que estipula la entrega de un mínimo de 20,000 visados anuales a los ciudadanos de la isla.

ro las autoridades estadounidenses comunicaron a las autoridades mexicanas que el avión Air Force One, donde se trasladará el presidente Joe Biden y parte de su equipo más cercano, aterrizará en el AICM. Todo lo contrario a la decisión del mandatario canadiense Justin Trudeau, quien sí aceptó la invitación de López Obrador para emplear la nueva terminal aérea.

En el transcurso de la semana han arribado diversas aeronaves del gobierno estadounidense para alistar los detalles de cara a la agenda que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de enero del presente año. Todos ellos, donde además se ha trasladado al personal de apoyo para la gira del mandatario estadounidense, han tenido como destino el complejo aeroportuario situado en la delegación Venustiano Carranza de la capital mexicana.

Fue en la conferencia matutina del pasado 28 de diciembre de 2022 cuando el presidente mexicano notificó que las autoridades canadienses, encabezadas por Justin Trudeau, confirmaron el uso de las pistas de aterrizaje del AIFA.

“Está ya garantizado que el avión del primer ministro (Justin) Trudeau va a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles y hoy nos dicen del presidente Biden. Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota de que es muy seguro y muy buen aeropuerto. Ojalá baje ahí el avión del presidente”, anunció ante los medios de comunicación en el Palacio Nacional.

En el mismo espacio, el mandatario mexicano argumentó que su invitación estuvo lejos de tener motivaciones de logística. Por el contrario, atribuyó su propuesta a un asunto político. Y es que la aceptación de la convocatoria también implica el posicionamiento de una de las obras insignia de su sexenio.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 20
El mandatario estadunidense y parte de su equipo declinaron aterrizar en el AIFA.

Fernanda Trías: “Migrar es extremadamente

truir una vida.

sufrido

y hay que enfrentar la precariedad”

Suena emocionante pensar que viajo y que vivo acá y allá, pero nadie piensa que es extremadamente sufrido, que hay que enfrentarse una gran dificultad: la precariedad.

Una de las primeras complejidades es encontrar vivienda. La principal traba es que no existes, no tienes un historial, es como si hubieras nacido un día antes de llegar y nadie te va arrendar una casa, nadie te hará un préstamo, nadie será tu fiador, no tienes a nadie, es una situación hostil e implica mucha fortaleza.

¿Por qué situar a la protagonista en Buenos Aires?

Buenos Aires es una ciudad muy escrita y representada en la literatura, que está asociada a fuertes figuras literarias, pero ser una escritora ahí no tiene nada de solemne.

Buenos Aires es una ciudad que se construyó desde la inmigración y eso enriqueció la literatura argentina. Hay que pensar que las nuevas olas migratorias también enriquecen a la literatura pero esas nuevas olas ya no son los italianos, los españoles ni los judíos, son las comunidades asiáticas, los peruanos, los bolivianos y los colombianos.

¿Qué representa La Rata, el ex novio acosador?

Es la ex pareja acosadora que ronda a la narradora pero nunca aparece en la novela, simplemente es una sombra amenazadora del pasado. En la novela quería trabajar con una emoción que siempre me ha interesado: el miedo.

Está el miedo al hombre violento y también el miedo de cómo sobrevivir a la precariedad, no obstante, me interesaba hablar de la red de apoyo que son las amistades, esa familia sustituta que te sostiene en periodos inciertos.

La escritora presenta su libro “La ciudad invencible”, en el cual narra las dificultades de cambiar la residencia

Entrevista

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Una joven de 30 años llega a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, e inicia la hostil odisea de buscar un departamento en renta, intenta alejarse del acoso de su ex novio La Rata y busca respuesta a la decepción que le causaron lugares célebres como la casa de Borges. Esa es la trama de “La ciudad invencible” (Dhar-

ma Books), reciente novela de Fernanda Trías (Montevideo, 1976).

En entrevista, la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2021 comparte en entrevista sus dificultades de instalarse en una ciudad extranjera y de por qué los amigos son una importante red de apoyo.

¿Por qué hablar de las batallas que se pierden al buscar un lugar para vivir?

Me ha marcado muchísimo el hecho de ser migrante, una extranjera constante. Hace muchos años me fui de Uruguay, a comienzos de 2005. La condición de migrante ha construido parte importante de mi identidad, en los distintos países que he vivido, por lo menos cinco, siempre he tenido que atravesar las dificultades por las que atraviesan los migrantes: instalarse, abrirse camino y cons -

Supervivencia

Las grandes ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá, Nueva York y París, siempre son invencibles en algún punto, todas te están expulsando pero lo que tiene Buenos Aires es que es una ciudad que en lo laboral es hostil pero en lo afectivo te acoge con mucha humanidad.

De todas las ciudades la más hostil es Nueva York porque ahí la supervivencia es difícil, como latinoamericana es complicado abrirse camino en todos los aspectos: en lo humano, laboral y material, es una ciudad hecha de extranjeros pero que es difícil de penetrar.

Platícame de Martita, la vecina que siempre se burla de sus desgracias… Es otra migrante, es puertorriqueña y por tanto tiene otra valía en Buenos Aires. Son dos mujeres que se acompañan en sus propias soledades, en sus propias pérdidas. Martita le enseña mucho a la protagonista siendo una mujer mayor, desde su desenfado y desde ese humor irónico en el que se ríe de las circunstancias en que ambas están.

¿Tener nuestras primeras cosas como un colchón son pequeñas victorias que nos definen como adultos?

Son momentos simbólicos en que una cosa pequeña o simple puede significar mucho para quien lo vive. Cuando ella dice tener su primer bien mueble también hay una contracara: ahora que es dueña de unos muebles siente el peso de la responsabilidad de instalarse en un lugar cuando había tomado la decisión de andar con su maleta de un lado a otro porque es más fácil huir de esa manera.

Pero esos pequeños gestos son el inicio de una reconstrucción, no es más que tener un colchón en un minúsculo departamento vacío, es el inicio de una reconstrucción .

Cultura CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 21
Fernanda Trías ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL de Guadalajara 2021.
¿Qué ciudad ha sido la más hostil para Fernanda Trías?

Escribir, una

herramienta necesaria

para todos: Jesús Raymundo

“El común de la gente piensa que escribir sólo es compromiso de los escritores, de los periodistas y de los profesionales que trabajan con la redacción, pero no es así, es de todos, desde quien tiene un negocio y pone una carta en un restaurante, de quien coloca un post en redes sociales, del

profesor que hace una presentación y del legislador que publica leyes”, comenta Jesús Raymundo, autor del libro “La redacción no se improvisa”.

La obra editada por Artífice Comunicadores llega a México después de tener cinco ediciones en Perú y tres en España. “Ha te-

nido buena recepción porque la escritura está presente en todos los ámbitos y el dominio es un compromiso de todos”.

El también periodista comenta que ha usado los recursos de su profesión para explicar de forma amena y didáctica las reglas ortográficas, de sintaxis y de ortotipografía.

“Utilizo infografías, despieces propios del periodismo gráfico, presentación de casos, párrafos breves, un texto simple, una guía de dudas frecuentes, citas de personajes, datos sueltos y cifras”, detalla el peruano.

Descubren asentamiento Maya en Tabasco; podría tener 3 km de longitud

No figura en el Atlas Arqueológico de la entidad; se han encontrado materiales cerámicos, dice el INAH Redacción academia@cronica.com.mx

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un par de plataformas habitacionales en terrenos de la ranchería Huapacal, las cuales son indicio de un asentamiento maya prehispánico, aún no registrado, en la Chontalpa tabasqueña.

El coordinador del salvamento arqueológico “Tintal”, José Luis Romero Rivera, señala que el par de montículos de arcilla, de dos metros de altura, representan los primeros hallazgos en torno a esta supervisión, e indican la existencia de un asentamiento que no figura en el Atlas Arqueológico de Tabasco, en el cual se tienen registrados 1,730 sitios de diversa índole.

El hallazgo se registró cuando los especialistas del INAH supervisaban los trabajos de introducción de un oleogasoducto, “para lo cual el Centro INAH Tabasco elaboró un proyecto de salvamento arqueológico en seguimiento a la instalación de tubería de grueso calibre, en

una longitud aproximada de tres kilómetros y una franja de siete metros de derecho de vía, por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La exploración del área de impacto de la obra, anota José Luis Romero Rivera, permitirá el reconocimiento y protección de un sitio que complementa el mapa arqueológico de la región de la Chontalpa, rica por la producción de cacao desde época

prehispánica, la cual tuvo su auge hacia el periodo Clásico Tardío (600 a 900 d.C.).

El equipo de trabajo de salvamento está compuesto por Romero Rivera y los arqueólogos Ariel Tonatiuh Canizales y Grecia Mayalén Pérez Ramírez, el cual labora en el asentamiento que se ubica entre dos sitios de importancia: Huimango, explorado en la década de 1950, por Heinrich Berlin; y Comal-

calco (a una distancia de 10 kilómetros), el cual ha sido el más estudiado, y con los que comparte rasgos urbanísticos como la arquitectura de tierra, propia de la llanura aluvial tabasqueña.

PLATAFORMAS

Las dos plataformas domésticas se localizaron dentro de los primeros 160 metros de la trayectoria del oleogasoducto, y ac -

En palabras de Jesús Raymundo, la forma en cómo nos han enseñado las reglas de redacción es memorística.

“Los profesores en educación básica enseñan las normas para memorizarlas pero no nos explican que la forma más natural de entender la escritura de las oraciones y palabras es leyendo, no estamos cerca de la lectura, por eso el hábito de lectura es tan importante para dominar las técnicas de la redacción y ése lo encontramos en nuestros primeros años en casa”, expresa . ( Reyna Paz Avendaño)

tualmente son motivo de excavación para su registro puntual, a fin de determinar su antigüedad. Asimismo, a través de recorridos de superficie, el equipo arqueológico ha detectado una considerable concentración de materiales cerámicos en el tramo final del trayecto, razón por la que también se excavará.

“Por el momento, no tenemos el conocimiento suficiente para afirmar que se trate de un solo asentamiento de tres kilómetros de largo, coincidente con la ruta del proyecto, o si son dos pequeños sitios.

“La temporada de campo, la cual se extenderá dos meses más, corresponde a la recolección de los primeros datos de un lugar, así que es la primera etapa de la investigación. Será en la fase de gabinete, en la cual se interpretará toda esta información, cuando podremos confirmar o descartar una u otra probabilidad”, puntualiza José Luis Romero Rivera.

El INAH, al ir frente a la obra, está en posibilidad de solicitar modificaciones al trayecto de la misma e, inclusive, pedir que no se utilice maquinaria pesada en el área donde se ubican los vestigios, lo que garantiza su protección y permanencia para futuros estudios, finaliza el arqueólogo .

La exploración permitirá el reconocimiento y protección de un sitio que complementa el mapa arqueológico de la región de la Chontalpa

El asentamiento se ubica entre dos sitios de importancia: Huimango, explorado en la década de 1950, por Heinrich Berlin; y Comalcalco

Cultura CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2022 22
El libro “La redacción no se improvisa”. Una de las imágenes de una de las plataformas descubirertas. Foto: INAH

Lanzan misión para una futura cosecha de energía solar desde el espacio

A bordo de un Falcon 9 se puso en órbita la prueba del SSPP para crear en el futuro granjas solares en el espacio

Inicia el 2023

Si toda la energía que necesitamos está en el cielo, ¿por qué extraer petróleo y gas debajo de nuestros pies hasta el hartazgo? Extraer combustibles fósiles de materia orgánica desaparecida hace millones de años a kilómetros de profundidad —con todos los desastres medioambientales y humanos, con su combustión atrapada en nuestra atmósfera y transformando el clima global, con su modificación a polímeros plásticos inundando los mares y como moneda de cambio en una guerra desde Rusia— se ha normalizado.

Esta forma tan compleja de obtener energía parece absurda si se compara con la capacidad de obtener energía del Sol; sin embargo, en esta época lo fantástico y descabellado es la posibilidad de establecer granjas solares en el espacio. ¡Eso, sí parece de lunáticos! No obstante, el desarrollo de esta tecnología acaba de dar un paso importante.

TRANSPORTER-6

La mañana del pasado 3 de enero, a bordo del elegante Falcon 9 de Space X (con su alucinante aterrizaje programado), fue lanzada la misión Transporter-6, que llevó a órbita 114 pequeños satélites, entre los que se encontraba la nave-satélite Momentus-Vigoride, en cuyo interior se encuentra el prototipo del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP, por sus siglas en inglés).

El prototipo llamado Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD) será desplegado para poner a prueba varios componentes clave de un ambicioso plan para recolectar energía solar en el espacio y enviarla de nuevo a Tierra, un proyecto encabezado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech).

El SSPD (de 50 kilogramos) probará una estructura desplegable reducida de casi dos metros cuadrados que simula los mecanismos necesarios para construir una enorme estación de generación de energía en el espacio. Los ingenieros también evaluarán el rendimiento de 22 tipos de celdas solares para determinar qué diseño es el más efectivo y probarán los transmisores de potencia de microondas necesarios para enviar la energía de vuelta a la Tierra.

“La energía solar espacial proporciona una forma de aprovechar el suministro prácticamente ilimitado de energía solar en el espacio exterior, donde la energía está constantemente disponible sin estar sujeta a los ciclos del día y la noche, las estaciones del año y la nubosidad”, refiere el Caltech en un comunicado.

La misión, que inició con el depósito en órbita el pasado martes, “representa un hito importante en el proyecto y promete hacer realidad lo que alguna vez fue ciencia ficción”, añade. “Cuando se complete por completo, SSPP desplegará una constelación de naves espaciales modulares que recolectarán la luz solar, la transformarán en electricidad y luego la transmitirán en de forma inalámbrica a largas distancias donde sea que se necesite, incluso a lugares que actualmente no tienen acceso a energía confiable”.

La misión consiste en la prueba de tres sistemas: DOLCE (Deployable on-Orbit ultraLight Composite Experiment), ALBA (que lleva consigo 32 tipos diferentes de celdas fotovoltaicas) y MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment).

De acuerdo con los especialistas, el éxito o el fracaso de los tres bancos de pruebas se medirá de diversas maneras. La prueba más importante para DOLCE es que la estructura se despliegue completamente desde su configuración plegada a su configuración abierta. Para ALBA, una prue-

Fundación

Con los ojos en el cielo

El SSPP comenzó en 2011 después de que el filántropo Donald Bren, presidente de Irvine Company y miembro vitalicio de la Junta de Síndicos de Caltech, supiera sobre el potencial de la fabricación de energía solar basada en el espacio en un artículo en la revista “Popular Science”.

Intrigado por el potencial de la energía solar espacial, Bren se acercó al entonces presidente de Caltech, Jean-Lou Chameau, para discutir la creación de un proyecto de investigación de energía solar basado en el espacio. En 2013, Bren y su esposa, Brigitte Bren, fideicomisaria de Caltech, acordaron hacer la donación para financiar el proyecto. La primera de las donaciones a Caltech (que eventualmente superará los $100 millones en apoyo al proyecto y dotación de cátedras) se hizo ese año a través de la Fundación Donald Bren y comenzó la investigación.

ba exitosa proporcionará una evaluación de qué celdas fotovoltaicas operan con la máxima eficiencia y resiliencia. El objetivo de MAPLE es demostrar la transmisión selectiva de energía en el espacio libre a diferentes objetivos específicos bajo demanda.

“Planeamos comandar el despliegue de DOLCE a los pocos días de obtener acceso a SSPD desde Momentus. Deberíamos saber de inmediato si DOLCE funciona”, refirió Sergio Pellegrino, profesor del Caltech e investigador del JPL de la NASA. Los otros dispositivos serán probados a lo largo de los próximos meses.

“Pase lo que pase, este prototipo es un gran avance”, dice Ali Hajimiri, también del Caltech. “Funciona aquí en la Tierra y ha superado los rigurosos pasos necesarios para cualquier lanzamiento al espacio. Todavía hay muchos riesgos, pero haber pasado por todo el proceso nos ha enseñado lecciones valiosas. Creemos que los experimentos espaciales nos proporcionarán mucha información útil adicional que guiará el proyecto a medida que avanzamos” .

Bren.

Academia CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 23
Representación artística del SSPD una vez desplegado en el espacio.
“Durante muchos años, he soñado con cómo la energía solar basada en el espacio podría resolver algunos de los desafíos más urgentes de la humanidad”:
Caltech

Descubren 35 especies de peces en el Parque Nacional de Madidi

El Parque Nacional de Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo, donde un nuevo estudio cifró en 333 las especies de peces, de las que unas 35 son posiblemente nue -

vas para la ciencia.

El estudio realizado en el marco de la expedición Identidad Madidi, dirigida por la Wildlife Conservation Society, enumera las especies de peces cuya presencia fue confirmada en el

Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi y se publica en Neotropical Hydrobiology and Aquatic Conservation.

La investigación proporciona una estimación de la riqueza ictológica total de esa zona protegida pues recopila además las apariciones de especies enumeradas en estudios anteriores.

Las 35 posibles nuevas especies incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia). Ade-

más de Astroblepus, Trichomycterus y un siluro de tres barbos (Cetopsorhamdia), un llamativo

Obtienen hidrógeno barato y sustentable con energía solar

Investigadores de la Universidad de Michigan crean panel solar que divide el agua en hidrógeno y oxígeno

Un nuevo panel solar, desarrollado en la Universidad de Michigan, logró una eficiencia del 9% en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno, imitando un paso crucial en la fotosíntesis.

Al aire libre, representa un gran salto en la tecnología, casi 10 veces más eficiente que los experimentos solares de este tipo para dividir el agua, destacan los investigadores en la revista “Nature”.

Pero, según resaltan, la mayor ventaja es la reducción del costo del hidrógeno sostenible, lo que se consigue reduciendo el tamaño del semiconductor, que suele ser la parte más cara del dispositivo. El semiconductor autorregenerable del equipo resiste una luz concentrada equivalente a 160 soles.

En la actualidad, el ser humano produce hidrógeno a partir del metano, un combustible fósil que consume una gran cantidad de energía. En cambio, las plantas obtienen átomos de hidrógeno del agua a partir de la luz solar. A medida que la humanidad intenta reducir sus emisiones de carbono, el hidrógeno resulta atractivo como combustible independiente y como com-

ponente de combustibles sostenibles fabricados con dióxido de carbono reciclado. Asimismo, es necesario para muchos procesos químicos, como la producción de fertilizantes.

“Al final, creemos que los dispositivos de fotosíntesis artificial serán mucho más eficientes que la fotosíntesis natural, lo que proporcionará una vía hacia la neutralidad del carbono”, afirma en un comunicado Zetian Mi, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la UM que dirigió el estudio.

El extraordinario resultado se debe a dos avances. El primero es la capacidad de concentrar la luz solar sin destruir el semiconductor que la aprovecha.

“Redujimos el tamaño del semiconductor más de 100 veces en comparación con algunos semiconductores que sólo funcionan

a baja intensidad luminosa —explica Peng Zhou, investigador de la U-M en ingeniería eléctrica e informática y primer autor del estudio—. El hidrógeno producido con nuestra tecnología podría ser muy barato”.

Y la segunda consiste en utilizar tanto la parte de mayor energía del espectro solar para dividir el agua como la parte de menor energía para proporcionar el calor que favorece la reacción. Es posible gracias a un catalizador semiconductor que se mejora a sí mismo con el uso, resistiendo la degradación que suelen experimentar estos catalizadores cuando aprovechan la luz solar para impulsar reacciones químicas.

Además de soportar altas intensidades de luz, puede prosperar a temperaturas elevadas, un castigo para los semiconductores

Peng Zhou utiliza una gran lente para concentrar la luz solar en el catalizador que divide el agua.

informáticos. Las altas temperaturas aceleran el proceso de división del agua, y el calor adicional también favorece que el hidrógeno y el oxígeno permanezcan separados en lugar de renovar sus enlaces y formar agua de nuevo. Ambos factores ayudaron al equipo a obtener más hidrógeno.

Para el experimento al aire libre, Zhou instaló una lente del tamaño de una ventana para enfocar la luz solar sobre un panel experimental de unos pocos centímetros de diámetro. Dentro del panel, el catalizador semiconductor se cubrió con una capa de agua que burbujeaba con los gases de hidrógeno y oxígeno que separaba.

El catalizador está formado por nanoestructuras de nitruro de indio y galio cultivadas sobre una superficie de silicio. Esta oblea semiconductora capta la luz y la convierte en electrones libres y huecos (espacios con carga positiva que quedan cuando la luz libera electrones).

“Al final, creemos que los dispositivos de fotosíntesis artificial serán mucho más eficientes que la fotosíntesis natural”

Al aire libre, representa un gran salto en la tecnología, casi 10 veces más eficiente que los experimentos solares de este tipo para dividir el agua

Las nanoestructuras están salpicadas de bolas metálicas a escala nanométrica, de 1/2000 de milímetro de diámetro, que utilizan esos electrones y huecos para ayudar a dirigir la reacción.

Una simple capa aislante sobre el panel mantiene la temperatura a unos agradables 75 grados Celsius, lo suficientemente caliente como para favorecer la reacción y lo suficientemente fría como para que el catalizador semiconductor funcione bien. La versión exterior del experimento, con luz solar y temperatura menos fiables, consiguió un 6,1% de eficacia en la transformación de la energía solar en hidrógeno. Sin embargo, en interiores, el sistema alcanzó una eficiencia del 9%.

Los próximos retos a los que se enfrenta el equipo son mejorar aún más la eficiencia y conseguir hidrógeno de pureza ultra alta que pueda introducirse directamente en las pilas de combustible .

Academia CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 24
Una de las nuevas especies. Brenda Ahearn/MICHIGAN ENGINEERING, COMMUNICATIONS cíclido lucio (Crenicichla) y un siluro abejorro (Microglanis), entre otros . (EFE en La Paz)

Bajar del árbol para aterrizar en Marte

Hace unos días pude compartir un momento con mi nueva sobrina de seis meses de edad: Romina. Sentado frente a ella, nos observamos mutuamente, de repente, para llamar su atención, emití un aplauso con mis manos. Ella escuchó el sonido producido y miró mis manos un tanto sorprendida; enseguida tomó mi mano izquierda para ver qué era lo que había producido aquel ruido, pero al descubrir que no había nada tomó mi mano derecha. Asombrada, volteó a ver mi cara como descontrolada. Esta escena se repitió dos veces más, sin que la pequeña “Rominita” encontrará en mis manos ningún objeto que produjera aquellos sonidos.

Comprender el mundo que está afuera de cada ser humano, en menor o mayor medida, sea de la edad que sea, es una necesidad hereditaria, física, biológica y hasta genética. Esta travesía de comprensión instintiva dio inicio —según diversas referencias— hace cerca de diez millones de años.

Tomando como referente al Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian (Estados Unidos) y particularmente su Programa “Orígenes Humanos”, se puede encontrar que difunde la conocida hipótesis sobre la evolución de nuestra querida especie, la del “Homo sapiens”. Evolución que ha transitado un largo recorrido, que incluye el surgimiento y evolución de diversos “Homos” a través del tiempo.

El cambio climático y las turbulencias de la tierra, después de la extinción de los dinosaurios, colocó a los mamíferos padres de nuestros primeros primates en una posición complicada. El punto de partida de nuestra especie es África, lugar en que después de vivir miles de procesos de transformación en su estructura física, biológica, perceptiva y cognitiva a lo largo de millones de años, traería a los primeros homínidos, que obligados por las circunstancias habitaron por mucho tiempo sobre los árboles, por seguridad propia.

A merced de otras especies y en peligro de extinción, solo el instinto de supervivencia y la necesidad de sobrevivir y continuar con el linaje de la especie fue el camino para aquellos monos. Miedo, incertidumbre y necesidad se conjugaron para que aquellos simios se atrevieran a bajar del árbol y comenzaran la odisea.

Bajar del árbol y levantarse sobre sus dos patas traseras para pasar a ser bípedos y así conquistar el horizonte con la mirada, les permitió atreverse a enfrentar, explorar y descubrir el mundo. Esta osadía orilló al Homo a transmutar en diferentes cuerpos y al mismo tiempo a evolucionar físicamente, pero sobre todo por dentro, es decir, en su cerebro.

Andar sobre sus patas y usar las delanteras como brazos que les permitieran hacer y no solo desplazarse, fue lo que revolucionó esos primeros momentos de trascendencia. Solo los más valientes y que mejor se adaptaron consiguieron sobrevivir, como el Australopithecus en sus diversas especies.

El Homo habilis, sería el primero de su linaje en descubrir, generar y utilizar herramientas. Su cráneo evolucionado por fuera y por dentro le haría entender más el mundo en que se encontraba inmerso. Controlar y dominar mediante piedras y lanzas fueron grandes descubrimientos. Las nuevas herramientas le ayudaron a comer y, por tanto, a pensar mejor. Para reproducir los nuevos conocimientos solo bastaba con imitar y al mismo tiempo transmitir y mejorar de manera gradual el saber acumulado para establecerse de mejor manera bajo el manto de la naturaleza.

Luego de otros miles de años haría su aparición el Homo erectus —con forma de andar y apariencia semejante a la de los sujetos de hoy—. El espíritu de conquista le hizo desplazarse por diferentes orbes, valorando el sentido de pertenencia a un grupo para sentirse seguro y con la posibilidad de una mayor y mejor supervivencia. Perder a un integrante del clan comenzaba a ser doloroso, los sentimientos empezaban a despertarse. Recordar, extrañar, sentir y llorar eran sen-

Al arribar al primer cuarto del siglo XXI, aquí estamos, con una evolución, historia y desarrollo como humanidad; con el pleno domino de nuestro alrededor

demás especies, además de que aprendía a despedir a los cuerpos caídos, que partían rumbo a otro mundo o punto en el universo.

Al revisar la línea del tiempo que presenta Yuval Hararí en su obra “De animales a dioses: Breve historia de la humanidad”, se aprecia a detalle este recuento y se identifica que hace unos doscientos mil años hizo su aparición el Homo sapiens. Especie con características diferentes al neandertal, más refinado, evolucionado, con un actuar, cerebro, ideas y herramientas más sofisticadas.

Neandertal y Sapiens caminaron paralelamente por varios miles de años. Sapiens se mueve y camina de un punto a otro, conquista la tierra, la naturaleza, la palabra, el arte, los sonidos, su ser; es el gran resultado de la evolución de aquellos primeros homínidos.

saciones nuevas para esas tribus de Homos. La organización para someter a la naturaleza fue uniendo a aquellas agrupaciones, dividiendo tareas y dando la oportunidad de especializarse en alguna actividad a cada integrante. Cada quien, su tarea, su función, su responsabilidad; las reglas traerían un nuevo orden. El origen de las sociedades daba inicio.

Nuevos beneficios llegarían con el descubrimiento y conquista del fuego, que daría un giro y sentido diferente a la vida. Reproducirse y esparcirse sobre todo el territorio fue el siguiente paso.

El hombre de neandertal sería el descendiente de Erectus. El hombre cazador y controlador de las herramientas existentes, fuerte y con sonidos guturales dominados, se posicionaba en los territorios, al tiempo que sometía a las

Al arribar al primer cuarto del siglo XXI, aquí estamos, con una evolución, historia y desarrollo como humanidad; con el pleno domino de nuestro alrededor, pero luchando y combatiendo unos con otros por la posibilidad de vivir mejor.

El 20 de julio de 1969, con la tecnología aeronáutica, el hombre llegó a la Luna. Ahora somos testigos de la revolución tecnológica más importante en la historia, mientras que Elon Musk le ha puesto fecha a la llegada a Marte, 2029.

En ese año, la pequeña “Rominita” tendrá siete años y me pregunto, ¿qué cara pondrá al saber la historia de que nuestros primeros primates bajaron del árbol para aterrizar en Marte? .

* Egresado del Doctorado en Ciencias Sociales, en el Área Sociedad y Educación de la Unidad Xochimilco, de la UAM

Academia CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 25
El Telescopio James Webb que mira a los orígenes del Universo.

El Haragán y Compañía

“No nos molesta que digan que tocamos rock urbano, sino la forma despectiva”

Se presentará por segunda ocasión en el Auditorio Nacional con su show más ambicioso en formato sinfónico: “Merecemos respeto”

Música

El Haragán y Compañía, una de las agrupaciones más emblemáticas del rock en México, está de plácemes, y es que, durante 2020, cumplieron tres décadas de trayectoria ininterrumpida. En el 2022, tras el parón de la pandemia, la celebración de tres décadas llegó finalmente para conmemorar la llegada a los 32 años de historia con un concierto en el Auditorio Nacional, el primero de su carrera .

En entrevista con Crónica Escenario, Luis Antonio Álvarez, fundador de El Haragán y Compañía, nos platica cómo han sido estos años, qué es lo que considera que ha ayudado a que la banda sea una de las favoritas de México y, sobre todo, qué vamos a ver en el Coloso de Reforma en un segundo concierto que se realizará el próximo sábado.

“Nosotros siempre hemos tratado de hacer buena música y eso es lo que ha ayudado a que El Haragán y Compañía alcance lo que ha logrado. Recuerdo cuando tocábamos en lugares muy chidos pero complicados, donde siempre decíamos ‘desde Ciudad Neza, El Haragán y Compañía’ o ‘desde Ecatepec, El Haragán y Compañía’, o así en los lugares donde tocábamos como Naucalpan, Coacalco, Cuautepec, entre muchos otros donde los toquines se ponían buenos”, dijo.

“El año pasado tuvimos nuestro festejo de tres décadas que se había pospuesto desde el 2020 por cuestiones de la pandemia que evitó que se hiciera, pero lo logramos hacer el 2 de febrero del 2022 y estuvo bien chido, engalanado con muchos invitados muy importantes como Rubén Albarrán, Alex Lora, El Güea, El Pocholo, Kenny y los Eléctricos. Fue un regalo de 30 años para nuestra banda, aunque realmente ya eran 32, pero bueno lo hicimos, salió de lujo”, añadió.

El Haragán y Cía lleva más de tres décadas de una trayectoria exitosa e ininterrumpida, en la cual ha traspasado fronteras y logrado grandes números y amigos, llevando su música por todos los rincones de México, Estados Unidos

y Sudamérica.

“No es la primera vez que lo hacemos, ya le traíamos ganas a esto y lo mejor es que surgió con una primera contratación que hicieron para el grupo en Toluca, en el teatro Morelos hicimos un concierto en sinfónico y esta vez para no presentar lo mismo que presentamos el 2 de febrero en el Auditorio Nacional, decidimos hacerlo sinfónico para que la banda aquí pueda sentir y la dimensión desde otro punto de vista, es un proyecto ambicioso, con grandes músicos en escena”, enfatizó.

Desde 2019, El Haragán y Compañía lanzó una reedición de grandes éxitos que a través de la historia ha colocado a la banda como una de las más importantes del rock nacional, haciendo colaboraciones con grandes músicos de la industria musical en español: “Mi muñequita sintética” que grabó con el vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán; “Él no lo mató” con Alex Lora; “Aburrida la vida” con la vocalista de los Aterciopelados, Andrea Echeverrí, entre otros.

“Tenemos una sinfónica detrás de nosotros, un gran director y obviamente los músicos del Haragán y Cía que siempre me he rodeado de lo mejor, mejor, siempre busco que sean mejores que yo y ahí están los muchachos con todo el co -

nocimiento sinfónico, escribiendo y leyendo música, entonces vamos con todo, estamos preparando desde ahorita todo y me parece que será un gran concierto sinfónico”, dijo.

A lo largo de su carrera, Luis Álvarez ha tenido que vivir distintas etapas por las que el rock nacional ha pasado, incluso el desprestigio y la discriminación que el género tuvo por mucho tiempo, nombrando de manera despectiva rock urbano al estilo musical que Banda Bostik, Charlie Montana, Alex Lora, Tex Tex y el Haragán y Compañía hacen.

“El estigma de rock urbano continúa aún en la actualidad, tanto que cuando empezamos con el proyecto sinfónico un cuate me dijo, que será solo un violín y un chelo, pero no tenemos detrás de nosotros una gran orquesta, pero bueno, no es que me moleste que le nombren rock urbano, sino la forma despectiva con la que se dirigen a lo que hacemos. Ahora resulta que El Tri es género urbano cuando era un grupo de rock”, enfatizó.

“Nosotros en los 80 y todos los 90 nos nombraron rock mexicano, era el rock que todos escuchaban, del hoyo si tu quieres, eventualmente salíamos en la tele pero siempre se le llamó rock mexicano, pero de pronto, igual que todo, no sé si con fines comerciales, cambió el

rock mexicano, ahora era el que escuchaban en las radios o en la tele y a nosotros nos dijeron que era el de la urbe y digo, está bien, eso no me molesta, lo que me incomoda es que se refieran de manera despectiva como queriendo decir que no tocamos bien o como profesionales. Merecemos respeto”, concluyó.

El Haragán y Compañía se estará presentando este 7 de enero en el Auditorio Nacional con un concierto sinfónico, en el cual Luis Alvares y los músicos de la banda se mostraran de una manera muy distinta a la que nos tiene acostumbrados. Los boletos del evento están disponibles en la plataforma TicketMaster y en taquillas del lugar.

“Decían que el rock era el que escuchaban en las radios o en la tele y a nosotros nos dijeron que era el de la urbe y digo, está bien, eso no me molesta, lo que me incomoda es que se refieran de manera despectiva como queriendo decir que no tocamos bien o como profesionales”

CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 Escenario 26 Cortesía
La banda celebra 32 años de carrera.

Marco Polo Constandse

“Los públicos y el mundo van cambiando; tratamos de hacer proyectos diferentes”

El productor de Vuelven y Camino a Marte, estrenó hace poco No abras la puerta y este 2023 vendrá fuerte con proyectos como La cocina y Heroico

Cine

El cine mexicano sigue más vivo que nunca, no todos los proyectos que se presentan en salas son burdos o sin sentido y para ello existen compañías como Filmadora quienes con sus propuestas incentivan el talento nacional. En Crónica Escenario entrevistamos a Marco Polo Constandse es fundador de esta compañía y nos contó sobre su más reciente estreno No abras la puerta en Vix+.

“La película es una coproducción con Tigres Pictures de Beto Hinojosa y Pablo García y el proceso creativo viene de una alianza de ya mucho tiempo de una colaboración que llevamos porque es nuestra tercer película juntos, la primera fue Paraíso perdido que fue el primer thriller que hicimos, la segunda fue Camino a Marte con Luis Gerardo Méndez y Camila Sodi que es más como fantasía y un dramedy y siendo esta la tercera que es terror puro”, comentó el productor.

“Fue una invitación de Beto y Pablo para realizarlo los tres juntos e iniciamos con un guión complejo para visualizar la película, me encanta trabajar con ellos, Beto es un director que tiene una complejidad increíble y aptitudes visuales como cineasta increíble y su capacidad para dirigir actores es tremenda, tenemos muchas ganas de explorar nuevos géneros juntos y justo con Filmadora se da esta oportunidad nuevamente”, dijo Constandse entusiasmado sobre el nuevo filme.

No es la primera vez que Filmadora incursiona en el terror, y sobre ello nos comenta: “Es un género que nos gusta, pero no nos atrevemos a decir que somos expertos, nuestro primer encuentro fue con Más negro que la noche, después con Vuelven que es increíble porque tuvo su propio universo en festivales y tuvo éxito fuera de México”, destacó.

Estar dentro de la industria no es fácil para cualquiera, hay que amar el trabajo que uno hace y demostrar pasión por el mismo, sin embargo hay talentos como Marco Polo que disfrutan de todo el proceso en conjunto: “Me gusta ser director y

productor, disfruto de ambas facetas y me encanta porque me da la oportunidad de colaborar con más personas y es importante para mí aprender de ellos y retroalimentar mis propias películas, me ha dado un aprendizaje interesante, una nueva experiencia para aprender de viejos errores”, expresó.

“Con No abras la puerta es la última película que estrenos en este 2022 y el sexto proyecto del año, un excelente año para nosotros en Filmadora, comenzamos estrenando el documental de Los Tigres del Norte, después fue una estrenada por mi que fue Enfermo amor, y también Un extraño enemigo, un proyecto que es muy cercano a mi que me identifica mucho

con un gran elenco con demasiado talento, y La caída con Karla Souza tuvo muy buen recibimiento con el público, generó mucha empatía.”, dice orgulloso de lo que ha logrado.

“Es imposible seguir avanzando en Filmadora sino fuera por el gran apoyo que nos conceden nuestros colaboradores porque fue algo que incluía mucha gente, desde nuestros socios como Tigre Pictures que nos brindaban también calidad y nos cuidamos mutuamente, nos potenciamos mucho”, aprovechó el momento para elogiar a su equipo de trabajo y la fortaleza que brindan.

Filmadora es una productora que se identifica por realizar proyectos en diversas plataformas como lo ha sido Amazon Prime Video, Netflix y ahora incursiona en Vix+, Constandse comenta al respecto: “La verdad es que es muy importante tener buena relación con todas las plataformas, nos abre muchas ventanas para que nuestros proyectos tengan visibilidad, influye mucho también quienes están detrás de esas plataformas y la idea en que quieran encaminar los proyectos”, comentó.

“Estamos muy agradecidos con Vix+ que esté apostando también con proyectos como Filmadora, creo que entre más opciones existan en el mercado, el público gana, hay mayor poder de elección y en Vix+ que su apuesta es en totalidad con un mercado en español, latino y mexicano en prioridad alta nos interesa mucho, que entremos en una colaboración creativa y poderosa porque también la plataforma será exitosa para que sigan aceptando proyectos de colegas y pase fronteras para exportar nuestro trabajo, más allá de lo comercial también como un intercambio de culturas”, destacó.

Muchos proyectos se avecinan para su equipo de trabajo y aunque el 2022 fue muy gratificante, se espera en el 2023 un año muy fructífero para Filmadora: “Nuestro parámetro de escoger proyectos es un balance de entretener proyectos de cine comercial, cine de autor, que llamen la atención por ser nuevos y también en muchas veces porque hay gente con quienes queremos colaborar, estamos ahorita terminando La cocina de Alonso Ruizpalacios, miembros fundadores de Filmadora, es muy importante estar cerca de ellos para que se sigan haciendo su cine, acabamos de recibir la noticia de que Heroico fue aceptada en Sundance que es un gran honor, los proyectos están variados, no tener una línea específica, los públicos van cambiando y el mundo también, y estamos tratando de hacer proyectos diferentes”, concluye.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 5 ENERO 2023 27
Cortesía
El productor celebra la llegada de las plataformas digitales. Danieska
“Nuestro parámetro de escoger proyectos es un balance de entretener proyectos de cine comercial, cine de autor, que llamen la atención por ser nuevos”
Escenario CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 28
Escenario CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 29

Cory López, golfista a seguir en el Nacional de Aficionadas

La colombiana María José Marín es favorita al título del evento en el Guadalajara Country Club

La mexicana Cory López y la colombiana María José Marín serán dos de las jugadoras a seguir en el XCVIII Campeonato Nacional de Aficionadas que se jugará a partir de este jueves y hasta el 8 de enero en el campo del Guadalajara Country Club. El evento marca el primero del calendario 2023 en el golf mexicano.

La Federación Mexicana de Golf (FMG) informó a través de un comunicado que participarán las mejores golfistas amateurs de México, en el evento de mayor tradición de la Asociación Mexicana Femenil de Golf.

Quien resulte campeona del evento tendrá una exención para participar en el U.S. Women’s Amateur, uno de los torneos más importantes de la USGA.

Este torneo marcará el regreso a la actividad de la regia Cory López, promesa del golf femenil mexicano, quien juega para la Universidad de Arkansas, pero se alejó de los campos durante gran parte del año pa-

sado debido a una lesión en el hombro.

“Tal vez mi golf no esté en su punto más alto por el tiempo que estuve fuera, pero me llena de felicidad estar de vuelta en una competencia y sobre todo ver a muchas de mis compañeras y amigas esta semana”, expresó Cory, subcampeona de la edición anterior. Y quien será una de las golfistas a seguir.

MARÍA JOSÉ MARÍN, 59 DEL WAGR

Al evento en Guadalajara también ha llegado la colombiana María José Marín, actual No. 59 del Ranking Mundial de Golf Amateur (WAGR) y subcampeona de las últimas dos ediciones del Women’s Amateur Latin América.

Por sus antecedentes María José llega como la gran favorita para quedarse con el título del Nacional de Aficionadas.

“Nací en León, Guanajuato, pero me fui a vivir a Colombia desde muy pequeña. Me encanta estar en México, la comida, la música, la gente, todo es espectacular. Tengo muchas amigas mexicanas y creo que eso hace tan especial esta semana para mí”, señaló Marín Negrete, quien recientemente firmó con la Universidad de Arkansas.

En el XCVII Campeonato Nacional de Aficionadas, avalado por la Federación Mexicana de Golf y la United States Golf Association (USGA), participarán jugadoras representantes de las Asociaciones Regionales de Golf, así como del Comité. Infantil Juvenil (CIJ), de universidades estadounidenses y de clubes de todo el país.

Scottie Scheffler volverá a buscar el No. 1 del mundo en Hawái

Hace un año el estadounidense Scottie Scheffler no había ganado un evento del PGA Tour y estaba fuera del top 10 del Ranking Mundial Oficial de Golf (OWGR), pero esta vez en Hawai para el Sentry Tournament Champions llega como cuatro veces campeón de la gira. El actual campeón del Masters, tiene las segundas probabilidades más cortas de ganar el domingo este torneo.

En caso de que Scottie termine cerca de la cima del Torneo de Campeones 2023, regresaría como el No. 1 del mundo para lo que sería su semana número 31.

Scottie Scheffler ha buscado volver a la cima, la más reciente vez fue en diciembre pasado en el torneo organizado por Tiger Woods, donde fue segundo sitio, pero necesitaba ganar para volver a la cima. (Agencias)

AJEDREZ MEXICANO

Logros internacionales del 2022

didato a Maestro.

MATÍAS MARTÍNEZ FLORES

3er lugar-sub 11, Campeonato Mundial Escolar Panamá 2022 y 2do lugar-sub 10, Torneo Internacional Buscando un Capablanca 2022, en Cuba. Título de Candidato a Maestro.

JESÚS DANIEL DÍAZ GUERRERO

En esta oportunidad voy a presentar los principales logros deportivos de ajedrecistas mexicanos a nivel internacional del 2022, se destacan excelentes y estimulantes resultados en categorías infantiles y juveniles.

SANTIAGO ZACARÍAS RODRÍGUEZ

1er lugar-sub 14, Festival Panamericano de la Juventud Uruguay 2022. Obtuvo oficialmente el título de Maestro FIDE.

MIA FERNANDA GUZMÁN GARCÍA

1er lugar- sub 10 femenil, Campeonato Norteamericano Infantil y Juvenil Canadá 2022. Título de Candidata a Maestra.

FERNANDO CORTÉS MEDINA

2do lugar-sub 9. Campeonato Mundial Escolar Panamá 2022. Título de Can-

3er lugar-sub 11, Campeonato Panamericano Escolar Bolivia 2022; 3er lugar- sub 10, Torneo Internacional Buscando un Capablanca y 3er lugar-sub 2300, Campeonato Panamericano Amateur México 2022. Título de Candidato a Maestro.

IM SION RADAMANTYS GALAVIZ MEDINA

3er lugar- sub 18, Festival Panamericano de la Juventud, Uruguay 2022.

PAULA SOFÍA HERNÁNDEZ DÍAZ

3er lugar-Campeonato Norteamericano Sub 20 Femenil, México 2022. Título de Maestra FIDE y norma de Maestra Internacional.

KALANI FOGO ESQUIVEL LEVI

1er lugar-sub 12, Torneo Internacional Guillermo García in Memoriam 2022, en Cuba.

En torneos a nivel de mayores se destacan:

WIM ZENIA CORRALES

3er lugar-Campeonato Zonal 2.3 Femenil República Dominicana 2022 y 1er lugar

femenil Campeonato Iberoamericano Absoluto México 2022.

GM JUAN CARLOS OBREGÓN RIVERO

5to lugar- Campeonato Iberoamericano Absoluto México 2022

IM LIONEL FIGUEREDO LOSADA

6to lugar- Campeonato Continental de las Américas, El Salvador 2022

En cuanto a normas y títulos internacionales, Carlos Sandoval Mercado y Néstor Cofre Archibold obtuvieron su tercera y segunda norma de maestro internacional respectivamente, Joshua Ávila Rodríguez y Miguel Ángel Montes Orozco, el título de Candidato a Maestro. En total se lograron 8 títulos internacionales, 3 de forma oficial y 5 condicionados al rating.

En el Campeonato Panamericano Amateur, realizado en México:

Alín Martínez Hernández , 1ero- sub 2300, Miguel Ángel López García 1erp sub 2000, Christian Daniel Villarreal 1ero -sub 1700, Luis Magdiel Santiago Morales, 2do- sub 2000, Jorge Vázquez Pineda, 2do- sub 1700, Álvaro Donoso, 3ero-sub 2000, Pedro Chávez Ramírez, 3ero- sub

1700, WFM Paulina Carreras, 1er lugarsub 2300 femenil, Ayleeen Ramírez Toledo, 1er lugar-sub 2000 femenil, Marcela Aguirre Fierro Soto, 1er lugar-sub 1700 femenil, Josselyne Mendoza Recio, 2dosub 1700 femenil y Mayra Valentina de Dios Suárez, 3ero- sub 1700 femenil.

Es importante destacar que México tuvo presencia en todos los torneos oficiales de FIDE y CCA, con un notorio avance en el desempeño general de nuestras delegaciones representantes.

En el Festival Panamericano de Uruguay, 4to lugar del medallero por países, 9 jugadores entre los 10 primeros lugares; Campeonato Panamericano Escolar en Bolivia, 4to lugar del medallero y 4 entre los 5 primeros lugares; Campeonato Mundial Escolar en Panamá, 8 entre los 10 primeros lugares, una histórica participación en la Olimpiada Mundial Sub 16 en Azerbaiyán en lugar 19 y digna representación en la Olimpiada Mundial en Chennai, donde se pudo avanzar en las condiciones de logística y técnica de los equipos olímpicos.

Deportes CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 30
Pablo Cory López se presenta como subcampeona de la edición pasada.

Lionel Messi es elegido el mejor jugador del 2022 por la IFFHS

NFL. Hamlin muestra ‘Signos de mejora’, aunque sigue en estado crítico

El safety de los Bills, Damar Hamllin, mostró “signos de mejora”, informó el equipo este miércoles, mientras permanece en estado crítico. “Damar permanece en la UCI en estado crítico con signos de mejora registrados la noche del martes”, dijeron los Bills en un comunicado. “Se espera que permanezca en cuidados intensivos mientras su equipo médico continúa monitoreando y tratándolo”. El jugador de 24 años sufrió un paro cardíaco en un partido este lunes, tras lo cual permanece sedado; los médicos trabajan para que respire por sí mismo.

El argentino sumó 275 puntos, lejos del segundo puesto que obtuvo el francés Mbappé, con 35 unidades.

Agencias deportes@cronica.com.mx

Lionel Messi, capitán del seleccionado argentino campeón del mundo en Qatar 2022, y actual jugador del Paris Saint Germain (PSG) de Francia, fue elegido como el mejor futbolista del 2022 por la Federación Internacional de Futbol, Historia y Estadística (IFFHS).

La organización eligió al astro argentino luego que este sumara 275 puntos, bastante lejos del segundo puesto que fue ocupado por el francés Kylian Mbappé,

que solo consiguió 35 puntos.

La IFFHS creó este premio en 1988, año que lo ganó el neerlandés Marco Van Basten y que repitió en 1989. En 1990 lo consiguió el alemán Lothar Matthaus.

Sin embargo, desde 2020 se volvió a realizar el certamen que, mediante un sistema de votaciones, se toman en cuenta el desempeño de los futbolistas en sus torneos locales e internacionales y goles convertidos.

Ese mismo año y en 2021, la categoría de mejor jugador la consiguió el polaco Robert Lewandowski.

Ahora, se dio a conocer el ranking de los cinco mejores jugadores del 2022. Lista que es encabezada por Messi, quien obtuvo una amplia ventaja sobre el segundo puesto:

LOS CINCO MEJORES EN 2022

-Lionel Messi (Argentina-Paris

Saint-Germain) 275 puntos

-Kylian Mbappé (Francia-Paris Saint-Germain) 35

-Karim Benzema (Francia-Real Madrid) 30

-Luka Modric (Croacia-Real Madrid) 15

-Erling Haaland (Noruega-Manchester City) 5

PASILLO DE HONOR A MESSI

Lionel Messi fue recibido con un pasillo y aplausos en su regreso a los entrenamientos con el Paris Saint-Germain tras ganar con Argentina el Mundial de Qatar 2022, superando en la final a la Francia de su compañero de equipo Kylian Mbappé.

El PSG además publicó un video en sus redes sociales donde se ve al campeón del mundo argentino entrando al campo de entrenamientos mientras es aplaudido por el personal del equipo y sus propios compañeros en el conjunto parisino.

El club entregó a Messi un pequeño trofeo conmemorativo comentando que, esta era “una guardia de honor para nuestro campeón del mundo”.

Tras el triunfo en el Mundial, en la tanda de penales, y el posterior festejo en Buenos Aires, Argentina, Messi viajó a su natal Rosario con su familia con un permiso especial del entrenador Christophe Galtier para integrarse a los entrenamientos en enero, tal y como lo hizo este miércoles.

El Napoli de Hirving Chucky Lozano, perdió el invicto en la Serie A, al caer 1-0 de visita contra el Inter de Milán, aunque se mantuvo líder de la clasificación.

El conjunto napolitano no conocía derrota en la Liga italiana desde el pasado 24 de abril, desde entonces contabilizó 17 triunfos y dos empates hasta este descalabro. El Chucky Lozano, que ingresó al 65’ por Matteo Politano, jugó prácticamente por todos los lados en el ataque, pero no encontró recompensa.

Guillermo Ochoa debutó con el Salernitana en su regreso al futbol europeo, el cuadro de la Serie A cargó con la derrota 2-1 ante el AC Milan y aunque el arquero mexicano recibió un par de anotaciones, la prensa italiana destacó su actuación, catalogándolo como el mejor de su club. Memo hizo muchas atajadas normales y una doble parada especial del portero: desvío sobre Giroud y De Ketelaere un minuto antes del gol de Bonazzoli. Al final, para complacer, hizo dos veces de fenómeno”, señala La Gazzeta dello Sport.

CRÓNICA, JU EVES 5 ENERO 2023 31 Deportes
Messi sigue ganando distinciones tras la Copa del Mundo Qatar 2022.
Serie A. Ochoa elogiado por la prensa italiana en su debut con el Salernitana
Desfortuna. El Napoli, con el Chucky de cambio, pierde el invicto en la Serie A
El arquero mexicano fue el mejor del equipo Salernitana. Damar Hamlin lucha por su vida en un hospital.

Signos de habitable

La NASA envió en 2012 al planeta rojo el rover Curiosity para explorar el cráter Gale de Marte

Investigadores señalan que las vastas redes de fracturas del subsuelo habrían proporcionado unas condiciones ricas en agua y protegidas de la radiación potencialmente más habitables que las de la superficie

Halos de fractura estudiados por el rover Curiosity de la NASA en el cráter Gale de Marte contenían ópalo rico en agua, lo que podría constituir un importante recurso para la exploración humana.

Un equipo de investigación que utiliza nuevos métodos para analizar los datos del rover y su espectrómetro de neutrones Dynamic Albedo of Neutrons, o DAN,

concluye que las vastas redes de fracturas del subsuelo habrían proporcionado unas condiciones ricas en agua y protegidas de la radiación potencialmente más habitables que las de la superficie.

En 2012, la NASA envió a Marte el rover Curiosity para explorar el cráter Gale, una gran cuenca de impacto con una enorme montaña estratificada en el centro. A medida que Curiosity ha ido recorriendo la superficie de Marte, los investigadores han descubierto rocas de tonos claros que rodean fracturas que atravie -

san ciertas partes del paisaje marciano y que a veces se extienden hasta el horizonte de las imágenes del rover.

Trabajos recientes han descubierto que estas redes de halos tan extendidas constituyeron uno de los últimos, si no el último, entorno rico en agua en la era moderna del cráter Gale. Este entorno rico en agua en la subsuperficie también habría proporcionado condiciones más habitables cuando las condiciones en la superficie eran probablemente mucho más duras.

Como parte de un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Planets, dirigido por Travis Gabriel, antiguo becario posdoctoral NewSpace de la Universidad Estatal de Arizona y actual físico investigador del gobierno de EU, se examinaron los datos de archivo de varios instrumentos y se observaron anomalías considerables cerca de rocas de tonos claros al principio de la travesía.

Por casualidad, el rover Curiosity pasó por encima de uno de estos halos de fractura hace muchos años, mucho antes de que Gabriel y Sean Czarnecki, estudiante de posgrado de la ASU y coautor del estudio, se unieran al equipo del rover.

Al observar las imágenes antiguas,

vieron una enorme extensión de halos de fractura que se extendían a lo lejos. Aplicando nuevos métodos para analizar los datos de los instrumentos, el equipo de investigación descubrió algo curioso. Estos halos no sólo se parecían a halos encontrados mucho más tarde en la misión, en unidades rocosas completamente diferentes, sino que eran similares en su composición: una gran cantidad de sílice y agua.

“Nuestro nuevo análisis de los datos de archivo mostró una sorprendente similitud entre todos los halos de fractura que hemos observado mucho más tarde en la misión”, dijo Gabriel en un comunicado. “Ver que estas redes de fracturas estaban tan extendidas y probablemente repletas de ópalo fue increíble”.

Gabriel y su equipo de investigadores estudiaron la composición de las rocas de color claro que rodeaban las fracturas en el suelo, o halos de fractura, en el cráter Gale. Estudios anteriores en los que participó Gabriel utilizaron el espectrómetro de descomposición inducida por láser del rover, Chemistry and Camera, o ChemCam, para demostrar que estos halos pueden estar compuestos de ópalo, un material que tiene importantes implicaciones para la historia del cráter Gale. El ópalo contiene una gran cantidad de agua, que produjo una fuerte señal en otro instrumento del rover: el espectrómetro DAN.

Al observar los núcleos de perforación tomados en los yacimientos de Buckskin y Greenhorn muchos años después de la misión, los científicos confirmaron que estas rocas de tonos claros eran muy singulares en comparación con todo lo que el equipo había visto antes .

CRÓNICA JUEVES 5 ENERO 2023
La Contra
MALIN SPACE SCIENCE SYSTEMS/NASA/JPL-CALTECH
Los halos de fracturas de tonos claros que atraviesan el lecho rocoso se extienden por el subsuelo. Estas redes de fracturas habrían servido de refugio frente a las duras condiciones de la superficie en un periodo moderno de Marte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.