lcdh031021

Page 17

C RÓ N I CA, D O M I N G O 3 O C T U B R E 2 0 2 1

Rusia afirma que la OMS está a punto de aprobar la Sputnik V “Todas las barreras de la OMS se han eliminado”, dice el secretario de Salud ruso tras reunirse con Tedros Marcel Sanromà Con información de EFE

La vacuna Sputnik V está muy cerca de recibir, por fin, el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según dijo este sábado el secretario de Salud de Rusia, Mikaíl Murashko. Murashko explicó que “todas las barreras para la autorización de Sputnik V por parte de la OMS han sido eliminadas, solo quedan procedimientos administrativos menores”. El alto funcionario hizo este comentario en la cuenta en

Twitter del Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR), que es el organismo encargado de comercializar la mencionada vacuna rusa en el extranjero. Además, Murashko hizo estas declaraciones después de reunirse en Ginebra con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, según dijo la agencia oficial TASS. Esta reunión sería un buen indicador de que, efectivamente, la Sputnik V podría estar muy cerca de recibir una aprobación que se le lleva resistiendo más de un año, desde que Moscú aprobó el uso de la vacuna, en agosto de 2020, cuando aún no empezaba siquiera la última fase de ensayos clínicos. Esto permitió al presidente ruso, Vladímir Putin, asegurar que Sputnik V era la primera vacuna anticovid registrada

EU deportó al triple de haitianos en 13 días que en 7 meses En total, 6,213 fueron deportados tras la crisis en la zona fronteriza de Del Río, según detalló la OIM EFE Puerto Príncipe

Entre el 19 de septiembre y el 1 de octubre, los servicios de migración de Estados Unidos fletaron 57 aviones para expulsar de su territorio a 6 mil 213 migrantes haitianos, según datos divulgados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En esos 13 días se produjeron cerca del triple de devoluciones a Haití por parte de las autoridades estadounidenses que en los siete meses y medio

precedentes, de febrero a mediados de septiembre de 2021, periodo en el que 37 vuelos trasladaron a su país a 2 mil 140 migrantes haitianos en situación irregular. La información está recogida en un infografía publicada en redes sociales de la OIM, donde también se indica que, de los últimos 57 vuelos, 36 aterrizaron en Puerto Príncipe con 4 mil 298 pasajeros y otros 21 en Cabo Haitiano, principal ciudad del norte, con un total de mil 915 migrantes deportados. El 52 por ciento de los expulsados eran hombres adultos, un 26 por ciento eran mujeres adultas y un 22 por ciento eran menores de edad, según los últimos datos de la OIM, que presta asistencia sobre el terreno a los haitianos retornados. El gobierno estadunidense ha recibido múltiples críticas

EFE / EPA / Maxim Shipenkov

Imagen de archivo de un centro de vacunación anticovid en Moscú.

por el manejo de la crisis migratoria surgido semanas atrás debido a la llegada masiva de miles de personas, en su mayoría haitianos, a la frontera entre EU y México. Durante una visita a Puerto Príncipe, el asesor del presidente Joe Biden para Latinoamérica, Juan González, y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, pidieron el viernes disculpas al pueblo de Haití por los malos tratos a los migrantes haitianos en la frontera sur del país. “Sobre las imágenes tristes del trato a los migrantes haitianos en nuestra frontera: quiero decir que fue una injusticia, fue equivocado. Y quiero disculparme con la gente de Haití. No es como los oficiales de frontera se comportan”, dijo González. La OIM, junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhortaron este jueves a los Estados “a no expulsar a los haitianos sin haber evaluado sus necesidades de protección y a garantizar sus derechos humanos fundamentales”

.

Mundo 17

en el mundo, un gesto que generó desconcierto y desconfianza en la comunidad científica mundial. Las autoridades rusas publicaron más tarde, cuando finalmente concluyeron esos ensayos, que la efectividad de su suero inmunológico es del 91 por ciento, pero la OMS no la quiso avalar porque dijo que Moscú y el instituto Gamaleya, desarrollador de la vacuna, no le habían remitido todos los datos técnicos necesarios. Desde entonces, la vacuna rusa está en procesos de revisión en la OMS y también de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que tampoco la ha aprobado para uso en la población del continente. A principios de septiembre la EMA dijo que el diálogo con los desarrolladores del preparado ruso Sputnik V y el chino Sinovac es “constructivo”, pero aún se necesita más información sobre la seguridad, eficacia y calidad de estas vacunas, por lo que “es difícil” establecer un calendario para finalizar la revisión. En paralelo, Sputnik V ha sido autorizado en 70 países, mientras que la vacuna Sinovac sí está aprobada por la OMS

.

Trump pide a un juez obligar a Twitter a regresarle su cuenta El expresidente estadunidense Donald Trump pidió el viernes en la noche a un juez de Florida que ordene a Twitter que active de nuevo su cuenta personal después de que la compañía la suspendió indefinidamente el pasado 8 de enero por “incitación a la violencia”, a raíz del asalto al Capitolio. Trump presentó una solicitud de orden preliminar en la que argumenta que Twitter canceló su cuenta debido a la “coacción” de rivales políticos en el Congreso de los EU. La moción agrega que Twitter ejerce un “poder y control” sobre el discurso político “inconmensurable”, sin precedentes y “profundamente peligroso”. Los abogados de Trump añadieron que incluso Twitter permite publicar mensajes a los talibanes “sobre sus conquistas y victorias militares en Afganistán”. Trump también consideró

que Twitter actuó indebidamente cuando ocultó algunos de sus mensajes tras calificarlos como “información engañosa”. Twitter, así como otras redes sociales como Facebook o YouTube, canceló la cuenta del republicano dos días después del asalto violento de una turba de sus seguidores al Congreso de EU el pasado 6 de enero argumentando que la cuenta era un “riesgo de una mayor incitación a la violencia”

.

EFE / EPA / Erik S. Lesser

Donald Trump, en un mitin.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
lcdh031021 by La Crónica de Hoy - Issuu