Tungurahua: 27 de marzo, 2023

Page 2

Varios postulantes que buscan ingresar a la educación superior decidieron inscribirse en tres o cuatro universidades para rendir el examen de admisión en cada una, y así buscar un cupo en la carrera que quieren estudiar. Página 4

8 consensos para garantizar jubilaciones

Página 8

Alerta internacional por ‘golpe de Estado parlamentario’

Página 10

TUNGURAHUA LUNES 27 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA PAÍS
@horatungurahua @horatungurahua
www.lahora.com.ec
@horatungurahua

Normativa sobre quebradas genera debate por construcción en Ficoa

Según la normativa vigente, se prohibe construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas de Ambato. Un trabajador falleció en el sitio.

Una persona que trabajaba como soldador en la construcción de un edificio ubicado en Ficoa murió la tarde del lunes 6 de marzo, por el colapso de una pared de tierra.

El cuerpo, que quedó sepultado, fue rescatado por personal de la Policía Nacional y Bomberos de Ambato, la labor duró más de una hora.

El padre del fallecido aseguró que su hijo estuvo trabajando en un hueco de 10 metros, aproximadamente. Tras las investigaciones, las autoridades competentes dispusieron que el encargado de la obra acuda a Fiscalía para que proporcione su versión de

los hechos.

Confusión

Esta tragedia generó un debate entre la ciudadanía. La discusión tiene que ver con el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), normativa vigente desde el 21 de marzo del 2022 que establece la prohibición para construir a menos de 100 metros de las riberas de río y quebradas de Ambato.

El edificio que se construye en Ficoa, entre la avenida Los Guaytambos y Reina Claudia queda a pocos metros de la quebrada El Verdugo, por lo cual incumpliría la normativa

actual.

El PUGS, aprobado por el Concejo Municipal, ya fue motivo de varios plantones de personas que se quedarían sin terrenos

El últimaose registró el 15 de febrero con la participación de moradores de Picaihua, Totoras, Montalvo, Huachi Grande, Santa Rosa, Pinllo, Ficoa y Miraflores.

Alfonso Chimborazo, representante de los sectores afectados, aseguró que alrededor de 166 familias son las perjudicadas directamente con esta normativa.

“Nos sentimos indignados porque son los únicos lotes que tenemos para nuestras familias, no vamos a tener nada que dejarles a nuestros hijos”, aseguró Chimborazo.

La última novedad que se tuvo de este tema fue que el Concejo Municipal se comprometió en conformar comisiones para reformar la ordenanza.

Todo en regla Trajano Sánchez, director de Gestión de Suelo del Municipio de Ambato, aseguró que la construcción tiene todos los documentos en regla.

“Cuando este proyecto se presentó tuvimos la precaución de que se analice adecuadamente para que no haya ningún inconveniente”, indicó el funcionario, a la vez

aseguró que este proyecto fue aprobado antes que entre en vigencia el Plan de Uso y Gestión de Suelo. Es decir, con la normativa denominada Plan de Desarrollo Territorial (POT), la cual establece que en la zona de protección se debe dejar un retiro de entre 10 a 15 metros desde el borde superior de una quebrada. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I P
fallecido se desempeñaba
TOME NOTA El
como soldador.
OBRA. Los trabajos se realizan entre la avenida Los Guaytambos y Reina Claudia.

LES INVITAMOS A DAR EL ÚLTIMO ADIÓS

“Fuiste el regalo más hermoso que Dios nos concedió; la hija, hermana, esposa, madre, abuelita, bisabuelita y amiga incondicional Hoy quiero decirte que eres y serás mi mejor recuerdo, la más bella parte de mi vida y el ejemplo inmemorable para tus hijos”.

En la ciudad de Ambato, a los 26 días del mes de marzo del 2023, descansó en la paz del creador quién

en vida fue, cariñosa hija – hermana, esposa, ejemplar madre, amorosa abuelita – bisabuelita y leal amiga, la Señora.:

Zoila Dolores Romo Saltos

Su esposo: Enrique Meléndez Armendariz

Sus hermanos: Luis Romo Saltos , Vicente Romo Satos , Beatriz Romo Saltos , Judith Romo Saltos, Héctor Romo Saltos, Magdalena Romo Izurieta, Mercedes Romo Izurieta.

Sus hijos: Anita Meléndez Romo, María Elena Meléndez Romo, Épsilon Meléndez Romo, Héctor Meléndez Romo, Tania Ivanova Meléndez Romo.

Sus hijos políticos: Aurelio Ortíz Segura, Aníbal Ortega Silva, Magdalena Fuentes Jácome y Gladys Gavilanes Pérez

Sus nietos: Anita y Paola Ortíz Meléndez

María José y Cintia Ortega Meléndez

Thalía, Diego , David y Domenica Meléndez Fuentes

Gabriel, Christian y Karen Meléndez Gavilanes. Todos sus Bisnietos y Sobrinos.

¡Hasta pronto mamita Dolores!

Sus restos serán velados en:

La Funeraria Meléndez ( Ubicado en la Av. Manuelita Saenz) el día 26 de marzo del 2023

Misa: Será en la iglesia la Catedral el día lunes 27 de marzo de 2023 a las 14:00 horas

Sepelio: En el cementerio Parque de los Recuerdos segunda etapa.

03 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 P

Jóvenes se inscriben en más de una universidad por un cupo

Varios postulantes optaron por inscribirse en universidades de diferentes ciudades con el objetivo de obtener un cupo en la carrera que quieren estudiar.

La Senescyt inició un nuevo proceso de admisión en enero de 2023 con el registro nacional para los interesados en ingresar a las universidades y escuelas politécnicas del país.

Desde este año la mayoría de institutos superiores implementaron su propio proceso de admisión como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior .

261 jóvenes dieron la prueba, aproximadamente 2 mil 400 diarios.

La institución ambateña dispone 2 mil 165 cupos para este proceso de admisión, esto quiere decir que, más de 5 mil postulantes no lograrán ingresar.

EL DATO

La UTA habilitó 26 laboratorios para la evaluación.

Ante esta modalidad, los jóvenes optaron por inscribirse en varias universidades , por ende, darán más de un examen de admisión en busca de un cupo en la carrera que quieren estudiar.

Examen

En la Universidad Técnica de Ambato (UTA) se desarrolló el proceso de admisión desde el miércoles 15 hasta el viernes 17 de marzo.

Howard Chávez, director académico de la institución, dijo que un total de 7 mil

La prueba se tomó en el campus Huachi, al lugar asistieron los jóvenes que iban a rendir la evaluación junto a sus padres, muchos de ellos llegaron muy temprano desde Latacunga, Riobamba, Puyo, Tena , entre otras ciudades.

Postulantes

Muchos de los jóvenes rendían la prueba hasta por cuarta ocasión , este fue el caso de Carlos Andrade, quien mencionó que, además de la UTA, también se inscribió en la Universidad Estatal de Bolívar para estudiar enfermería o terapia física.

Esto quiere decir que Carlos tuvo que rendir dos

pruebas en diferentes ciudades con el objetivo de acceder a un cupo en cualquiera de las dos universidades.

“Es difícil tener que viajar, pero todo lo voy a hacer por conseguir mi sueño”, aseguró el postulante.

Gloria Gavilema, madre de familia , dijo que es la tercera vez que su hija rinde

una prueba de ingreso, en esta ocasión también se inscribió en Guaranda, ciudad de la que es oriunda, en Ambato y en Quito.

“Esperemos que esta vez ya pueda conseguir un cupo porque mi hija ya se desespera por no poder estudiar, así va casi dos años”, aseguró.

Adelina Grefa, oriunda

del Tena, es otra madre de familia que llegó hasta Ambato acompañándole a su hijo a dar la prueba de ingreso.

Según contó, es la segunda vez que rendirá la evaluación y que en esta ocasión su hijo se inscribió en cuatro universidades con el objetivo de ingresar a alguna y empezar a estudiar. (RMC)

el Centro de Revisión Técnica Vehicular.

Realizar el pago del rodaje municipal en las oficinas de recaudación del Centro de Revisión.

Para realizar el proceso de revisión técnica y matriculación vehicular es necesario cumplir con seis requisitos.

Este trámite se realiza en las instalaciones del Centro de Revisión Técnica Vehicular de Ambato, ubicado en el sector Shuyurco.

Actualmente los convocados a desarrollar este proceso son los propietarios de ve-

hículos cuya placa termine en el dígito 2.

Requisitos

Realizar el pago de la matrícula y Consejo Provincial, pagos que se deben realizar en instituciones financieras autorizadas.

Realizar el pago de la revisión técnica vehicular y esticker, este pago se realiza en

Originales de la matrícula, cédula de identidad y papeleta de votación.

Revisar y cancelar las multas de tránsito pendientes. Obtener un turno a través de la página web www.ambato.gob.ec o a través del call center 032 99 78 00 extensión 3332 o al celular 0960272296. El usuario deberá llevar el turno impreso en papel para ser atendido en el Centro de Revisión. (RMC)

Conoce los requisitos para la revisión técnica vehicular en Ambato
CIUDAD 04 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
SITUACIÓN. Los estudiantes junto a sus padres acudieron a la UTA para rendir la evaluación. TRÁMITE. Este proceso se realiza en el CRTV de Ambato ubicado en Shuyurco.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Legitimidad del juicio político

Elproceso de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso ha ido perdiendo fuerza, sus discursos se han ido desgastando y ha generado tirria ciudadana, sin embargo, de que su legitimidad sigue intacta.

Existen varias causas, pero son dos las principales. De un lado, la incompetencia de nuestros asambleístas al incurrir en errores ingenuos, confundiendo la norma constitucional que determina la procedibilidad del enjuiciamiento político al Presidente y Vicepresidente de la República (artículo 130) con aquella aplicable para los ministros y ministras de Estado y máximas autoridades de las instituciones de control (artículo 131).

Además, al momento de singularizar las infracciones cuyo cometimiento, por omisión, se le imputan al presidente, señalan la descripción de los delitos de concusión y peculado vigentes en el COIP antes de la última reforma, es decir, normas derogadas, que si bien es un error de forma que podía ser subsanado por la Corte Constitucional, no deja de ser vergonzoso.

Estos errores han generado una ida y vuelta de la denuncia de enjuiciamiento político y corrección reiterada, lo que sin duda ha generado un cansancio ciudadano. Cabe preguntarse si el nivel de conocimiento técnico de nuestros asambleístas y sus asesores responde a la exigencia que este momento histórico exige.

De otro lado, estos errores no fueron identificados por los mismos asambleístas sino más bien por abogados constitucionalistas en libre ejercicio que han alertado los mismos para que sean corregidos. Es decir, les han dado haciendo el trabajo a nuestros honorables representantes quienes sin empacho y vergüenza, ha corregido esta denuncia.

En definitiva, el enjuiciamiento político es una herramienta democrática de control político, por tanto, al estar disponible, puede ser legítimamente activada sin que esto implique un “golpe de Estado parlamentario” como lo llama el Presidente. Esperemos que la Corte Constitucional, de manera objetiva, haga su trabajo respecto a su admisibilidad.

El juicio político en manos de la Corte Constitucional

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

El país se encuentra en vilo, a la espera del dictamen de la jueza Teresa Nuques, de la Corte Constitucional. Por un cuatrienio, esta institución ha gozado de especial prestigio y respeto dentro de la siempre convulsionada escena política ecuatoriana. Incluso cuando tuvo que abordar temas sensibles para la opinión pública — como el matrimonio entre personas del mismo sexo o el aborto por violación— o cuando sus dictámenes fueron en contra de los intereses de grandes sectores políticos — el aumento salarial para los profesores o la destitución de los vocales del Consejo de Participación Social— existió un consenso con respecto a la pulcritud de sus fallos y la necesidad de acatarlos. Eso está en riesgo de cambiar.

Ahora, la Corte Constitucional, con su estricto sentido de la legalidad, está en curso de colisión con un bloque político de oposición

que percibe la política como una guerra sin cuartel. Está en juego el gran objetivo de aquellos para los que la única lógica que importa no es la jurídica, sino la de la conquista del poder. A las abundantes presiones mediáticas y a los permanentes muñequeos tras bastidores, se le suman ahora las amenazas de manifestaciones para ejercer presión y descalificaciones ‘a priori’ que persiguen, desde ya, restarle validez a lo que sea que decida la jueza.

Es necesario, cuanto antes, superar ese falso y dañino sentido de urgencia que algunos sectores políticos intentan imponer. Hay otros escenarios donde la pugna política podrá continuarse y resolverse, y más herramientas. No es ‘ahora o nunca’. Esta coyuntura no justifica sabotear la institucionalidad de la Corte Constitucional y la confianza de la ciudadanía en ella.

Más sobre Darién

MónicaRivera Rueda publicó, en El Espectador, de Bogotá, un reportaje que lleva por título ‘La migración también es ecuatoriana’. Allí se lee que mientras en enero del año anterior se registró, por Darién el paso irregular de 100 ecuatorianos, en enero del año curso esta cifra aumentó a 6.352, anotándose que la causa para este fenómeno es la falta de empleo y el aumento de la violencia.

E n La Nación, de Buenos Aires, en otro reportaje, suscrito por Mirelis Morales Tovar, se preguntan “por qué los ecuatorianos son los sudamericanos que más cruzan la selva del Darién para llegar a Estados Unidos”, informando, además, que por primera vez los ecuatorianos superaron a los venezolanos en este escenario, en el que, en octubre pasado, los migrantes ecuatorianos incluso llegaron a superar a los haitianos. La misma analista, acudió a Soledad Álvarez, catedrática ecuatoriana de la Universidad de Illinois, Chicago, que le respondió: “Estamos viviendo otro pico de la historia migratoria de Ecuador, como consecuencia de problemas estructurales no resueltos. Ecuador está afectado por la pobreza y la desigualdad, pero también por la proliferación del crimen organizado y el miedo a la inseguridad. La clase media, media baja y baja están saliendo para sobrevivir y buscar protección”.

Se puede indicar otras y no pocas referencias periodísticas en este sentido, que provienen del exterior. La desesperada condición en que se debaten incontables coterráneos, hace que familias enteras, con niños en los brazos, con la ilusión de buscar una vida mejor, penetren en la tenebrosa selva del Darién, sin importarles los grandes peligros que entraña esa jungla, al igual que el de los coyoteros que acechan en el incierto y desesperado camino que emprendieron como migrantes.

Es hora de que los líderes se conmuevan de la realidad circundante y abran la ruta que Ecuador merece.

GIUSEPPE CABRERA dad se origina en la facultad que le ha otorgado la Constitución, como corte de cortes, de última instancia y decisión de cierre. Dicho esto, creo que la figura permite argumentar a ambos lados, tanto para su admisibilidad, como para negarlo.

Sinimportar que la decisión sea favorable o no, debe ser respetada por todos los actores políticos, no necesita legitimación de ningún tipo para aceptarse, porque su legitimi-

Mi posición personal, es que hay mérito suficiente para el inicio de un juicio político, por un lado, la responsabilidad política se juzga por la delegación o designación de quien ha cometido los actos de corrupción y, en este caso, la evidencia demues-

tra, que Guillermo Lasso, no solo conocía a Hernán Luque, sino que además fue advertido por la Policía Nacional, como por el incumplimiento de una recomendación de la Contraloría y aun así, mantuvo en el cargo a Luque, la influencia que además tuvo Danilo Carrera, raya la ética pública, ya que ninguna persona que no sea funcionario público y por tanto, sujeto de control, debería tener tanto poder sobre las decisiones del ejecutivo, como designación de ministros o incluso ascensos en la policía,

como prueban las reuniones del General Araus, esto, no significa que Lasso haya cometido peculado o cohecho y además, será dentro del juicio en la Asamblea que se probará si sabía o no de esas actuaciones al margen de la ley, por otro lado, cualquier Corte, debería tener poca injerencia en estos asuntos y por respeto a la institucionalidad del legislativo, dar paso a que estos problemas se resuelvan políticamente.

Ahora, entre lo que creo que se debe hacer y lo pasará hay una

gran distancia y, la realidad es que la política también definirá eso, pudiendo encontrar argumentos para desechar el pedido de juicio, en función a la configuración de fuerzas más conservadoras y positivistas del derecho o más progresistas y del constitucionalismo democrático. Conseguir seis de nueve votos para admitir el pedido de juicio político, no será una tarea fácil y, dependerá más de la coyuntura política, que, de un análisis riguroso del derecho, más allá de lo que quieran creer algunos.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
los
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. I TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 OPINIÓN 05
Año: XXXIX No. 10.718
EDITORIAL

Uniandes realiza su primera ‘Feria de salud bucal’

El evento contó con la participación de varias unidades educativas. Los asistente conocieron sobre tratamientos y mejor manejo de la salud oral.

La Universidad Regional Autónoma de Los Andes, ( Uniandes ), con sus carreras de Odontología y Tecnología en Mecánica Dental realizaron la primera ‘Feria de salud bucal’.

Esta feria contó con la participación de varias unidades educativas de Tungurahua, cuyos estudiantes asistieron a las diferentes presentaciones sobre tratamientos y el mejor manejo de la salud oral realizadas por los alumnos de quinto semestre de la carrera de Odontología

de la universidad en coordinación Paola Mena , directora de las Carreras de Odontología y Tecnología en Mecánica Dental.

El evento, además, sirvió para que todos los estudiantes visitantes realicen un recorrido por el moderno edificio del Centro de Especialidades Odontológicas Dra. Corona Gómez PhD que en la actualidad sirve con atención profesional a la comunidad de Ambato y la provincia.

Varias autoridades y docentes de Uniandes estu -

vieron presentes dando la bienvenida a todos los asistentes, especialmente los estudiantes que luego del recorrido se emocionaron por estudiar a futuro estas carreras.

Carreras Quienes estén interesados en la carrera de Odontología la duración es de nueve periodos académicos en la modalidad presencial y esta especialidad se la puede encontrar en las sedes de Ambato, Ibarra, Quevedo y Santao Domingo.

En la carrera de Odontología de Uniandes los alumnos desarrollan conocimientos y herramientas para el diagnóstico y competencias clínicas necesarias para el tratamiento integral de enfermedades bucodentales.

El plan de estudios y mode-

lo educativo están enfocados a la preparación de profesionales competitivos, éticos y orientados al paciente.

Mientras que el Tecnologado Superior en Mecánica Dental tiene cuatro periodos académicos en la modalidad presencial y se imparte en la sede de Ambato.

El progra ma de Tecnología en Mecánica Dental proporciona al estudiante

los instrumentos básicos del conocimiento tecnológico para formar un profesional que cuente con el adecuado soporte para desarrollar su labor. Preparar convenientemente al estudiante en las áreas morfo-anatómica y técnico – científica, para que presente adecuada solución a los problemas ge nerados por los requerimientos de los odontólogos.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
EL DATO La sede de Ambato se ubica en el kilómetro 5½ en la vía a Baños. PRESENTACIÓN. Varios estudiantes de unidades educativas de la provincias fueron invitados a esta feria.

El ‘Ídolo’ suma un punto de local

al área, Cuniburo se defendió bien.

En un partido con pocas emociones y aunque Macará tuvo más oportunidades de anotar, el empate fue el resultado final frente al Cuniburo, donde su portero Matías Cano fue el jugador más destacado, pues varias veces salvó a su equipo.

El próximo partido de Macará será este miércoles cuando visite al Vargas Torres, equipo que ascendió a la Serie B para esta temporada. Mientras que el Cuniburo el

jueves recibirá a Independiente Juniors.

Opiniones

Para Álvaro Chicaiza, hincha del ‘Ídolo’ ambateño, este fue un partido complicado para Macará y aunque llegó

“Creo que los cambios fueron muy tarde y hace falta más marca en el medio campo, ya que en este partido se vio como el Cuniburo hacía lo que quería”, mencionó el aficionado.

Además, comentó que la defensa está bien compacta, pero se necesita tener mayor definición al momento de estar en el área contraria.

“Esperemos que los jugadores vayan mejorando en el trascurso de los partidos y que los resultados sean favorables”, concluyó.

Mientras que Paolo López, también hincha del conjunto ‘Celeste’, dijo que Macará tiene un equipo que

no se encuentra del medio campo para adelante, “no genera jugadas claras y es preocupante que los extranjeros tengan que salir al inicio del segundo tiempo porque se les acaba el aire”.

Para el hincha , hay mucho en nombres, pero poco trabajo en equipo, por lo que creo que el director técnico debe trabajar mucho en el plantel. “Tiene que hacer cambios en la alineación titular para el próximo partido y esperemos que con Arce mejore el medio campo”. Según dijo, se nota que siente la presión de ser el equipo obligado a ganar todos los partidos, sobre todo de local y también lograr el ascenso. (GI)

La Kings League bate récords en el Camp Nou y por ‘streaming’

Barcelona (EFE) · El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente asistieron 92.522 espectadores y se dieron cita un máximo de 2.163.069 en los diferentes canales por ‘streaming’, lo de menos fue la victoria de El Barrio, que ganó en la final a Aniquiladores por 3-0.

ban dos semifinales y la final. Los presidentes de los cuatro equipos participantes llegaron al estadio azulgrana en helicóptero y Neymar protagonizó un cameo en un video distribuido por la Kings League.

ESTADIO. La Kings League es una competición de Fútbol 7 creada por Kosmos, la empresa de Gerard Piqué, y que se transmite en su totalidad por ‘streaming’(Twitch, tik tok y Youtube).

La expectación generada se comprobó desde el inicio una jornada en la que se disputa-

Para tener una idea del éxito de la competición, un dato: los 92.522 espectadores de pago que asistieron a los partidos son doscientos menos de los que vieron en directo el último clásico de LaLiga (95.745

el pasado 19 de marzo). El aforo máximo de la instalación en la actualidad es de 95.877. Pero no todo fue fútbol. Antes de la final entre El Barrio y Aniquiladores, actuaron los cantantes argentinos Tiago Pzk y Laly Expósito, mientras que los ‘freestylers’ Chuty, Gazir, Skone y Bnet protagonizaron una ‘batalla de gallos’.

También en la cita se batió un récord Guinness de espectadores con caretas en un estadio, que estaba en poder de un evento en Filipinas, que llegó a reunir a 30.000 espectadores, ayer fueron más de 92.000.

A pesar de tener varias oportunidades de anotar, Macará no logró derrotar el arco defendido por Matías Cano.
CRONOS 07 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
Pos. Equipo PJ PTS GD 1. 9 de Octubre 2 4 4 2. América de Quito 2 4 2 3. Vargas Torres 2 4 1 4. Macará 2 4 1 5. Chacaritas 2 3 0 6. Manta 2 3 0 7. Independiente Jr 2 3 -3 8. Búhos UVLR 2 1 -1 9. Cuniburo 2 1 -2 10. Imbabura 2 0 -2 Tabla de Posiciones Serie B Serie B Manta 1 – 0 Búhos UVLR América 1 – 1 Vargas Torres Imbabura 1 – 2 Chacaritas 9 de Octubre 5 – 1 Independiente Jr. Macará 0 – 0 Cuniburo Resultados Segunda fecha 0 0 MACARÁ CUNIBURO
ESCENARIO. Macará fue local en el estadio Bellavista. (Foto de archivo)

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

Una comisión creada por el Gobierno trabaja desde enero de 2023. De las reuniones con varios sectores ya han salido ideas para impulsar los cambios en el sistema.

En todas partes del mundo, el modelo de reparto con beneficio definido en la seguridad social, que es el que tenemos en Ecuador, no tiene viabilidad financiera en el futuro

Mientras la población está cada vez más envejecida y vive más tiempo, existen menos trabajadores activos y formales (en Ecuador la informalidad supera el 61% de la fuerza laboral) que sustente el pago de las pensiones.

Fernando Mosquera, economista y miembro de la Mesa de Estudios de la Seguridad Social, ha repetido que el problema de fondo de las pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no es solo económico, técnico y actuarial, sino también político.

Esto significa que se deben tomar medidas políticamente duras para evitar un escenario que apunta a que en cinco años se podrían tener problemas para pagar jubilaciones en el país.

Por eso, desde el 10 de enero de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso puso en

marcha una comisión especial que, hasta mayo, deberá presentar un informe técnico con recomendaciones y un anteproyecto de ley para cambiar y fortalecer el sistema.

Esta comisión está liderada por Augusto de la Torre, y tiene entre sus miembros a Andrés Hidalgo Cevallos, presidente de la Junta Directiva de Grupo Faro; Doménica Cobo, abogada en libre ejercicio; Pablo Lucio-Paredes, economista y profesor universitario; Andrea Angulo, docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Luego de varias reuniones con empresarios, jóvenes profesionales, expertos, académicos y parte de la dirigencia sindical, se esbozan los principales acuerdos

DATOS

En 2022, las nuevas solicitudes de jubilación sumaron 30.491; pero para este 2023 se proyecta que se dispare a más de 57.000.

Hace 10 años, la esperanza de vida al momento de jubilarse rondaba 10 años más; ahora eso ha subido, en promedio, a 20 años más.

$2.600 millones sumaba el déficit del fondo de pensiones en 2022. Eso se cubrió con el aporte estatal y también desinvirtiendo parte de los ahorros del fondo.

que serán la base del informe final y el anteproyecto de ley , es decir, la hoja de ruta de la reforma que se busca proponer.

Los consensos

El Ejecutivo, en particular el Ministerio de Economía, debe definir

y acordar con el IESS cuál es la deuda pendiente y aún no está documentada. Es más fácil hacerlo para pensiones que para salud. La meta es que se llegue a un plan de pagos que se activaría luego de que se haga la reforma. Esto debido a que, si no se arregla el sistema, los pagos irían a una especie de saco roto.

2Separar la gobernanza del sistema de pensiones de la gobernanza del sistema de salud . Dentro del IESS, cada uno de los fondos debe tener un cuerpo de gobierno independiente y especializado con sus propios estatutos. Son muy distintas las políticas públicas para pensiones y para salud.

sueldos que percibía como trabajador activo). Los cambios deben operarse en esas tres variables. Uno de los puntos más álgidos de la reforma está aquí porque involucra temas como una nueva fórmula de cálculo de las pensiones; edad de jubilación, entre otros.

3

El sistema de jubilación patronal no le hace bien a nadie. No ayuda al empleador ni al trabajador. En casi la totalidad de los casos, las empresas despiden cuando el empleado se acerca a los 20 años de servicio. Esto provoca desempleados de 50 años o más. Se está pensando en cambiar la jubilación patronal en una especie de ahorro individual que se mantenga incluso cuando cambia de trabajo . Este ahorro individual se convertiría en uno de los pilares del nuevo sistema.

6Existe un gran problema de credibilidad del IESS frente a trabajadores jóvenes e independientes. Los abogados, contadores y dentistas, entre otros, no tienen confianza en el sistema. No quiere afiliarse porque, por un lado, tienen seguros privados y no quieren usar los servicios del IESS. Por otro lado, no saben si se podrán pagar pensiones en el futuro. Se necesitan reformas que generen incentivos para afiliarse. Entre esos está la posibilidad de que se puedan afiliar o a pensiones solamente o a salud. Además, también se pueden establecer esquemas más flexibles de afiliación.

7

Establecer un mecanismo más fiable y fácil de presupuestar con respecto al aporte estatal del 40%. Este aporte al sistema de pensiones es considerado como un subsidio en términos constitucionales y económicos. Actualmente, no existe una forma de calcular adecuadamente el aporte estatal y eso provoca que en la realidad se transfiera un porcentaje equivalente al 28% y 30%.

4

5En todos lados, y Ecuador no es la excepción, a la gente le gusta la idea de una pensión vitalicia. Pero, para que eso sea sostenible, se debe buscar un equilibrio entre el tiempo de cotización, el tiempo de beneficio (cuando es jubilado) y la tasa de reemplazo (pensión como porcentaje de los

Todos los sectores apuntan a que el IESS necesita un sistema multipilar. Por un lado, se debe mantener el pilar de reparto con beneficio definido; pero hay que reformarlo. Por otro lado, se necesita un pilar que de opciones de ahorro individual e incluso ayude a mejorar las pensiones. El tercer pilar debe ser un sistema solidario para financiar la vejez de los más pobres, es decir, de la gente que nunca se va a afiliar ni va a ahorrar. Se debe cuidar a los que están en riesgo de caer en pobreza extrema en la vejez; y eso se logra integrando mejor al seguro campesino con el sistema de ayudas sociales y bonos que administra el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

El sistema de salud necesita una reforma independiente. Se debe crear otra comisión para que se piense cómo reformar ese sistema. Si no se arregla esto, las pensiones, cuando una persona se jubila, se gastan en su mayoría en pagos de salud. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
Evolución pago de pensiones USD millones Año 2021 2022 2023 Monto $4.650 $4.900 $5.400
1
8

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

En comparación a 2022, según la Policía Nacional, en el Centro Histórico hay una ligera disminución en el robo de personas, pero un despunte en el de autos, con un 36% más de casos.

horas “los delincuentes salen libres”.

Cómo prevenir Vargas dice que para que exista un delito hay tres factores: víctimas, victimarios y oportunidad.

“Se recomienda disminuir la oportunidad elevando el nivel de alerta. La oportunidad para un delincuente es quien está distraído o exponiendo objetos de valor, todo lo que le llama la atención al delincuente”, dice Vargas.

También recomienda portar en lo mínimo objetos de valor como joyas o computadoras portátiles.

Estadísticas de robos

Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito)

Robo a personas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 199

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 198

Disminución: 1%

Robo a bienes, accesorios y autopartes de vehículos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 47

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 38

Disminución: 29%

Robo a domicilios

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 21

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Disminución: 19%

Robo a unidades económicas

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 22

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 16

Disminución: 27%

Robo de motos

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 15

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 12

Disminución: 20%

Robo de carros

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 11

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 15

Aumento: 36%

Delitos en total

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022: 315

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2023: 294

Disminución: 7%

INSEGURIDAD. En lo que va del 2023, 43 personas han sido deteni das, principalmente por robo a personas, en el Centro de Quito.

El Distrito Manuela Sáenz (centro de Quito) está conformado por 92 barrios y es uno de los puntos de la ciudad con más tránsito, por sus componentes turísticos y políticos.

Además, este Distrito tiene conocidos sectores (La Marín, El Tejar, San Roque y San Diego ) donde la delincuencia ejerce – principalmente– el robo a personas y a vehículos (ver recuadro).

Según el teniente coronel Patricio Vargas, comandante de Policía del Distrito Manuela Sáenz, este 2023 hay una disminución en el cometimiento de delitos, aunque el robo a carros sí ha tenido un incremento.

Del 1 de enero al 17 de marzo de 2022, hubo 11 robos a carros. En ese mismo periodo, pero en 2023, ya se registran 15 de estos delitos. Es decir, un incremento del 36%.

Modus operandi

El 23 de marzo de 2023, la Policía Nacional detuvo a cuatro personas (tres menores de

edad), que en las paradas de buses del corredor, en San Roque, aprovechaban las multitudes para robar carteras, billeteras y celulares.

La banda también se dedicaba a otra modalidad, denunciada el 22 de marzo de 2023, por LA HORA.

Los delincuentes aprovechan el tráfico y lo angostas que son las calles. Entonces van hacia los carros, intimidan a los conductores o rompen los vidrios y roban las pertenencias.

El Comandante del Distrito Manuela Sáenz señala que aumentarán, en el sector de San Roque, la presencia de policías. “También tenemos medios tecnológicos para detener a estas personas”.

Vargas señala que este 2023 ya hay 43 detenidos, principalmente por el robo a personas.

Los cuatro detenidos la semana pasada fueron a Fiscalía, pero Vargas dice que es lamentable que a las pocas

En el caso de San Roque,

Vargas señala que una estrategia al ver este tipo de robos sería que todos los demás carros piten; lo que afirma permitiría intimidar a la delin-

cuencia.

“Le vamos a dar el mensaje al delincuente, que la ciudadanía está trabajando en equipo”, agrega Vargas. (AVV)

I TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 QUITO 09

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

Preocupación por la estabilidad democrática

° Los ex mandatarios y jefes de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la “estabilidad democrática”.

Indicaron que existen dudas sobre los motivos de partidos opositores y de la Asamblea Nacional del Ecuador, para buscar la destitución del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.

“Hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejercicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los períodos para los que fueron elegidos los presidentes”, apuntan.

Agregaron que “no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del Presidente de la República”.

Entre los firmantes figuran los expresidentes, Jamil Mahuad, Mireya Moscoso, Óscar Arias, Vicente Fox, José María Aznar, Álvaro Uribe y Mauricio Macri, entre otros.

oro, plata, cobre y energía renovable.

Democrática y PaChakutik) de tratar de torcer las leyes para “meterse por la ventana de la institucionalidad democrática mediante un golpe de Estado parlamentario”.

Puntualizó que en el país también están abiertas las puertas para “invertir en infraestructura, tanto en vías, como puertos y otras soluciones”.

cial. Hemos duplicado los beneficiarios de las transferencias monetarias que realiza el Gobierno a las personas más pobres”, informó Lasso.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la clausura del XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebró el 24 de marzo de 2023 en República Dominicana, calificó al proceso de juicio político que se adelanta en la Asamblea Nacional, como un intento de “golpe de Estado Parlamentario” en Ecuador.

Lasso indicó que no existen fundamentos jurídicos para la actuación que vienen adelantando los parlamentarios opositores. “Es una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años”, sentenció.

El mandatario acusó a los asambleístas de oposición (UNES, Partido Social Cristiano y disidentes de la Izquierda

Movimientos sociales

Este 28 de marzo de 2023, la dirección de la Confederación de Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales presentarán ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Agua y Recursos Hídricos.

Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie explicó a LA HORA que será una ley importante, que se ha desarrollado con la participación de grupos y movimientos interesados en la conservación del

Dejó claro que las acciones del Parlamento han generado incer tidumbre e incrementado el riesgo país más allá de los 1.800 puntos, situación que aleja a los inversionistas internacionales del mercado nacional.

País de oportunidades Lasso habló ante más de 1.500 empresarios iberoamericanos presentes en la reunión, precisando que Ecuador es un país de oportunidades para invertir en el sector petrolero, en recursos minerales como

entregarán

agua y el medio ambiente.

“Estamos dando un giro total, es una ley trabajada y que respeta los principios constitucionales”, precisó.

En desarrollo

El dirigente indígena aclaró que todavía están revisando los últimos detalles del texto, pero afirmó que la ley estará estructurada en 11 títulos, que desarrollarán temas como la organización y gestión comunitaria de los recursos hídricos , el derecho a la consulta, reso-

Reiteró que los gobiernos democráticos deben crear condiciones “para promover la inversión en distintos sectores de la economía”.

Avances económicos

Durante la cita con empresarios, Lasso destacó que en Ecuador se redujo el déficit fiscal del 7,7% al 1% y que la inflación de 2022 ha sido la segunda más baja de la región, mientras que la pobreza se ha reducido en unos seis puntos, equivalentes a 1,1 millones de personas.

“Ese orden fiscal nos ha dado resultados para planificar una inversión so-

También anticipó resultados positivos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, que a inicios de su mandato rondaba el 29% en niños menores de dos años.

Recordó que hace pocos meses creó el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, con el objetivo muy claro de luchar contra violencia contra la mujer y promover el acceso al empleo de las mujeres y la igualdad salarial.

Lasso compartió escenario con sus homólogos de República Dominicana, Luis Abinader; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. (ILS)

propuesta para Ley de Agua a la Asamblea

lución de conflictos.

Cachipuendo explicó que en materia de Gestión Comunitaria, luego de la consulta con las comunidades, “estamos proponiendo que se ejerza a través de las comunas y colectivos, sin necesidad de crear las juntas de agua”

La concentración iniciará el 28 de marzo desde las 09:00 en el Parque El Arbolito , en el centro norte de Quito. Allí se presentará el texto que luego se entregará en la Asamblea Nacional. (ILS)

PAÍS 10 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
OPORTUNIDADES. En su encuentro con empresarios, el presidente Guillermo Lasso destacó las opciones con las que cuenta Ecuador para invertir.
El mandatario rechazó en el foro internacional los intentos de sacarlo del poder sin fundamentos jurídicos. El Grupo IDEA suscribió una resolución rechazando los ataques contra la estabilidad democrática en Ecuador.
CONSERVACIÓN. Aseguran que el texto promoverá la lucha por la defensa y cuidado de los recursos hídricos.

Bienes incautados siguen en manos de Inmobiliar

DATOS

El presupuesto de Inmobiliar para este año bordea los $30 millones. En la institución laboran 630 personas.

La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) administra más de 174.000 bienes a nivel nacional, agrupados en tres categorías.

Uno de ellos son los bienes incautados que vienen a una administración temporal (muebles e inmuebles ).

Los bienes muebles suman 173.780 y los inmuebles incautados son 353.

También forma parte de la administración de esta institución otros 40 inmuebles permanentes que pertenecen al Estado (Plataformas Financiera y Social, centros de atención ciudadana, plazas y parques, puertos y facilidades pesqueras). Estos generan espacios de arrendamiento con réditos para el fisco.

Con corte al 23 de febrero de 2023, existen 150 contratos que suman un canon mensual de $113.158.

Asimismo, Inmobiliar está a cargo de la admi -

Bienes muebles

nistración de alrededor de 4.932 bienes transitorios a nivel nacional. Estos son predios avaluados en $424 millones.

Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bie -

° Del total de los 173.780 bienes muebles incautados que pueden ser vendidos en subasta, 2.423 son vehículos, motos, lanchas y avionetas; mientras que entre muebles, enseres, obras de arte, se contabilizan 171.357. De estos bienes, Inmobiliar aún no tiene el avalúo por la magnitud de artículos que existen entre muebles y enseres.

“Cuando la Policía entrega en custodia, por ejemplo, grabadoras, joyas, etc., es difícil hacer un avalúo de tantas cosas; por ello estamos en un proceso para contratar peritajes para que nos ayuden con los avalúos”, señaló Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar. Uno de los requisitos que exige la ley para poder vender estos bienes es que tengan peritajes. En función de eso se determina el precio de la enajenación.

nes de Inmobiliar, explica que estos bienes pasan de manera transitoria -por Decreto Ejecutivo- a

Bienes inmuebles

Por subastas se generaron $4’622.823 en 2022. En los primeros meses de 2023 son $1’231.000, con 63 bienes adjudicados, entre otros.

la administración de Inmobiliar, que puede o no priorizarlos para la venta.

Provienen de litigios

Los bienes transitorios están distribuidos a escala nacional y algunos provienen de procesos de litigios, como el caso de los bienes que pertenecían a ex banqueros como los hermanos Roberto y William Isaías Dassum , o Alejandro Peñafiel, según señaló Aldo Aragundi.

Se trata de terrenos, edificios, casas, departamentos y parqueaderos. También constan 168 vehículos que, para ser su-

° Los 353 bienes inmuebles incautados avaluados en $65.5 millones, provienen de investigaciones de cohecho, lavado de activos y narcotráfico.

De estos no se puede disponer su venta mientras no haya una sentencia ejecutoriada. Solo pueden permanecer en arrendamiento o darlos en convenio de uso a alguna institución que lo requiera. Con corte a febrero de 2023, están en arriendo 58 predios que generan un canon mensual de $56.267. Por lo general estos predios son entregados a la Policía que usan como casas de Inteligencia, o al Ejército. Previamente, se realiza un análisis en función del número de servidores públicos que tengan.

Los bienes incautados (viviendas, departamentos, terrenos, vehículos) por el caso ‘Sobornos 2012-2016’ son cerca de 110 inmuebles que están distribuidos a escala nacional. “Si por este caso existen bienes adicionales, eso lo determinará en su momento el juez que dictaminó el comiso de esos bienes”, aclaró el Subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.

bastados, primero tienen que ser legalizados.

Del total de 4.932 bienes transitorios, 1.911 están en la provincia de Pichincha; 2.692 en Guayas; 295 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas; y 34 predios en Azuay. Todos los años, Inmobiliar ejecuta planes de venta o arriendo.

Avión presidencial El avión presidencial está priorizado para la venta. Se siguen recibiendo ofertas, pero aún no se ha concretado un interés formal de revisar o realizar una inspección o de generar la garantía para la venta. Al interno del Gobierno se mantiene el análisis para saber si se continúa con el proceso o no. El avalúo es de $8 millones.

Aragundi relató que el año pasado sí hubo un interés en firme del Gobierno colombiano. “Se hizo una propuesta por los $8 millones, pero al final se cayó la negociación, no se concretó. Ese es el único interés que hemos tenido de un Gobierno”. (SC)

Ahorro para el fisco

° A partir del inicio de la actual administración (mayo de 2021), la Plataforma Financiera tenía una ocupación de 76% y ahora es del 99%.

La Plataforma de Desarrollo Social tenía una ocupación del 70% y ya llegó al 100%. Aldo Aragundi, subsecretario de Inmobiliar, dice que de esta forma se optimizan los recursos de las instituciones y de los recursos del Estado. Se han reubicado instituciones que generaban gastos de arriendo con entidades privadas y han pasado a ocupar oficinas que son del sector público, donde no le cuesta el alquiler al Estado.

“Se busca generar una correcta administración de los bienes del Estado, optimizando los bienes improductivos, transformarlos en productivos y generar ingresos al fisco por las subastas que se realizan mes a mes”, señaló el funcionario.

I TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 POLÍTICA 11
FUNCIONARIO. Aldo Aragundi, subsecretario de Regulación y Comercialización de Bienes de Inmobiliar.
El avión presidencial está priorizado para la venta. Se siguen recibiendo ofertas, pero no se ha concretado un interés formal.

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

Este

RUSIA.- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con ura-

Juicio No. 15301-2022-00298

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, lunes 6 de marzo del 2023, a las 13h11.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

ACTORES: TUBON NUÑEZ ADOLFO DELFIN

DEMANDADOS: SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO

JUICIO: ORDINARIO

No. 15301-2022-00298

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

Tena, lunes 16 de mayo del 2022, las 12h05. VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón TenaNapo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro. 0180DNTH2021 – AL de fecha 10 de mayo del 2021, y en virtud del sorteo realizado en legal y debida forma, entre lo principal se dispone .Agr éguese al proceso el escrito que antecede. Por haberse dado cumplimiento al auto de sustanciación anterior se dispone: PRIMERO: CALIFICACIÓN Y ADMIS- IÓN A TRÁMITE. Revisada la demanda presentada por la señora ADOLFO DELFIN TUBON NUÑEZ, en atención a lo consagrado en el Art. 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) se la califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Arts. 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado y en virtud de lo prescrito en el Art. 289 ibídem. SEGUNDO: CITACIÓN., CÍTESE a la demandado señor Nelson Eduardo Santana Jimenez, en el lugar que se indica de conformidad con lo establecido en el Art. 53 y siguientes del COGEP; previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y electrónica. Para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina correspondiente, la parte actora proporcionará las copias correspondientes a fin que se realice las boletas de citación en el término de tres días. CUARTO: CONTESTACIÓN. Conforme lo establecido en el segundo inciso del Art. 291 del COGEP se concede a los demandados, el término de TREINTA (30) días una vez citados, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los Arts. 151 y siguientes del COGEP. QUINTO: ANUNCIO DE PRUEBA. Consid érese el anuncio de los medios probatorios señalados en la demanda; para lo cual se observará lo previsto en los Art. 160, 161, 294.7 literal d) y demás pertinentes del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba. SEXTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN. Agréguese la documentación anexada por la parte actora. T éngase en cuenta el casillero judicial y correos electrónicos señalados por la accionante para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a sus defensores técnicos. Agr éguese al expediente la documentación adjunta por la parte actora. Actúe como secretario el Ab. Carlos Cajas Moya. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, jueves 23 de febrero del 2023, a las 16h59. VISTOS: Proveyendo el escrito presentado por la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, en tal virtud dispongo: 1. En vista del juramento que hace la parte actora TUBON NUNEZ ADOLFO DELFIN, constante a fs. 51 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia del demandado SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país, ni mantiene registro consular en el exterior, se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 53.1 del Código Orgánico General de Procesos. 2. EXTRACTO.- CÍTESE al señor SANTANA JIMENEZ NELSON EDUARDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional; para el efecto, el actuario de este despacho procederá a entregar el extrac- to respectivo una vez ejecutoriada esta providencia. - NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. –

nio empobrecido al Ejército ucraniano.

La munición con uranio empobrecido se utiliza principalmente para traspasar el blindaje de vehículos militares como carros de combate o vehículos de transporte de tropas y también son útiles contra el casco de los buques de guerra.

Las armas nucleares tácticas son por definición las que tienen utilidad en el campo de batalla, un uso militar real contra una fuerza hostil, y la definición académica más extendida es que se trata de bombas de entre 1 y 50 kilotones instaladas en proyectiles con un alcance de hasta 500 kilómetros.

Para tener una idea de su magnitud se puede recordar que la bomba lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945 era de 15 kilotones y fue lanzada desde un bombardero. Las armas nucleares tácticas sin embargo pueden ser lanzadas, en el caso de Rusia, desde buques, aviones e incluso por fuerzas de tierra.

Son mucho más destructivas que una cabeza explosiva convencional, aunque tengan la misma energía explosiva, provocando una contaminación por radiación que afecta al aire, el suelo, el agua y la cadena alimentaria.

Este tipo de armas nucleares tácticas no se han incluido en ningún acuerdo de control de armas nucleares y las de alcance medio solo estaban en el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Medio, vigente de 1987 a 2018.

Capacidad de disuasión

Las armas nucleares estratégicas en cambio tienen la capacidad de disuasión y des-

trucción mutua asegurada que dominó la Guerra Fría. Estados Unidos y Rusia han reducido su arsenal de estas armas de 19.000 y 35.000 a 3.700 y 4.480 hasta enero de 2022.

“Los ataques nucleares a gran escala están considerados como inviables. Las armas nucleares estratégicas están perdiendo su valor de disuasión en una guerra entre potencias nucleares. Es más probable el uso de armas nucleares tácticas, en teoría, por lo que su posesión reforzaría la disuasión de un país”, ha destacado Nina Srinivasan Rathbun, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.

Pese a su mayor potencia, la utilidad militar de las armas nucleares tácticas es cuestionable, ya que las bombas con explosivos convencionales son cada vez más potentes, hasta el punto de que Estados Unidos ha reducido su número. La mayoría de su arsenal de 150 bombas nucleares de gravedad B61 se encuentra en Europa.

Francia y Reino Unido han eliminado completamente sus arsenales tácticos, aunque Pakistán, China, India, Corea del Norte e Israel sí tienen bombas de este tipo.

Utilidad militar

Los estudios militares estadounidenses han concluido que se-

SENCORP S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2022, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1.

ría necesario detonar una bomba nuclear táctica de 1 kilotón a menos de 90 metros de un carro de combate para causar daños graves. Los estudios sobre su uso en un conflicto nuclear entre India y Pakistán apuntan a que una bomba nuclear táctica paquistaní de 5 kilotones utilizada contra un regimiento de carros de combate indios podría destruir unos 13 vehículos.

Rusia por su parte tiene unas 2.000 bombas nucleares tácticas que tienen un papel muy importante en su estrategia nuclear, principalmente debido a su menor capacidad y avances tecnológicos en armamento convencional.

En su mayoría están preparadas para su uso en misiles aire-tierra, misiles balísticos de corto alcance, bombas de gravedad y cargas de profundidad transportadas por bombarderos tácticos de medio alcance o por torpedos antibuque o antisubmarino.

En los últimos años Rusia ha desarrollado misiles de doble uso convencional y nuclear, lo que ha provocado una cierta preocupación en Washington, ya que no se sabe hasta el último momento qué tipo de cabeza explosiva porta.

Sin embargo, el uso de armas nucleares rusas en Ucrania no parece muy lógico. “Creo que no lograría ningún objetivo militar. Contaminaría el territorio que Rusia considera parte de su imperio histórico y afectaría probablemente al propio territorio ruso. Incrementaría las posibilidades de una intervención directa de la OTAN y destruiría la imagen de Rusia en el mundo”, ha remachado Nina Srinivasan Rathbun. (Europapress)

GLOBAL 12 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
GERENCIA
001-004-2860
LA
GENERAL
001-004-2857
REFERENCIA. Imagen de uno de los últimos ataques rusos a Zaporizhia, Ucrania, el 22 de marzo de 2023. (Foto: EFE)
tipo de armas nucleares tienen un alcance de hasta 500 kilómetros.

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

La próxima reunión será en Quito

° El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, habló en la rueda de prensa de la próxima cumbre que se celebrará el 29 de noviembre de 2024 en Quito, bajo el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamericana”.

“Ecuador acepta el reto”, aseguró Lasso, quien se refirió a otros tres grandes temas que se tratarán en el foro regional: fomento de las economías circulares, seguridad alimentaria y transición ecológica.

SANTO DOMINGO.- La Cumbre Iberoamericana cerró este fin de semana con consensos en torno a sus cuatro grandes objetivos : carta medioambiental, digital, seguridad alimentaria y arquitectura financiera, esta última la más discutida hasta el último momento.

Además, los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos alcanzaron acuerdos en otros asuntos como el tercer Plan de Acción Cuatrienal de Cooperación 20232027, la decisión de promover la igualdad de género y el compromiso con la promoción de la democracia.

En la rueda de prensa final, el anfitrión de la cumbre, el presidente dominicano Luis Abinader, precisó que asimismo llegaron a compromisos sobre el derecho internacional incluyendo el principio de soberanía, la no intervención en los asuntos entre los Estados y su igualdad jurídica.

“Los retos requieren del accionar conjunto de todos los miembros de la comunidad iberoamericana”, dijo Lasso, quien asumió la presidencia pro tempore del organismo, por lo que invitó a “mirar con esperanza” la unidad de la región.

También coincidieron en la importancia de un nuevo reglamento migratorio que respete los derechos humanos de los migrantes, la coordinación de la lucha contra el crimen trasnacional y la necesidad de un sistema más justo.

Los 22 países participantes mostraron su “profunda preocupación” por la situación en Haití y manifestaron su total solidaridad con el país caribeño.

La transición energética, la sostenibilidad marina, el embargo de Cuba y la situación de las Malvinas fueron otros de los temas tratados.

Temas preocupantes

La migración, el apoyo a Haití y el relanzamiento de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Europea (UE) estuvieron entre los temas im-

portantes de la cumbre, según explicó el secretario general de Iberoamérica, Andrés Allamand, en la rueda de prensa final.

Allamand señaló la migración como un asunto importante, que afecta a todas las regiones del mundo y en particular a la comunidad iberoamericana.

El secretario general iberoamericano anunció que en la búsqueda de soluciones de la cumbre salió la idea de organizar una conferencia sobre inmigración en el tercer trimestre de este año, aunque todavía queda pendiente el lugar y la fecha.

En cuanto a la situación de Haití, Allamand destacó que “pasa a ser un tema importante para la comunidad iberoamericana”, y corroboró la idea de Abinader de que sin una pacificación no hay

solución para el país caribeño.

“El paso previo para aquellas ide as como la creación de instituciones y la normalización del país es su pacificación”, reiteró.

Respecto a las relaciones UE-Latinoamérica , destacó la intervención en la cumbre del jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell.

“Queremos que la presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del año sea un impulso. Hace ocho años que no nos reunimos entre ambas regiones a nivel político ”, dijo Allamand,

quien deseó que los acuerdos inconclusos se cierren y no se eternicen las negociaciones, y que haya un respaldo fuerte para las inversiones en ambas direcciones.

Problemas financieros

El principal escollo en esta cumbre fue alcanzar un compromiso para crear una nueva arquitectura financiera, para ayudar a recuperarse de las consecuencias de la pandemia y afrontar la difícil coyuntura internacional. No fue hasta el almuerzo cuando se acordó dar visibilidad a la cuestión de la arquitectura financiera para mitigar la deuda externa.

Pero Abinader quiso precisar que se trataba más de un asunto de forma que de fondo y ahora serán los ministros de Hacienda y Finanzas los que trabajarán para concretar este proyecto. EFE

ARTOPEC S.A.

Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2021, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento hijos menores de 18 años, acta de matrimonio, certificado de unión libre) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo del 2023, en las oficinas de la compañía ubicadas en las Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi Tumbaco, oficina 1. LA GERENCIA

CONVOCATORIA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Atuntaqui Ltda., invita a toda persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras, constituidas y establecidas legalmente en el país, que deseen ser parte de nuestro portafolio de proveedores calificados para la dotación de bienes, servicios, obras y consultorías, que requiera la entidad, para lo cual deberán registrase y calificarse en el siguiente Link: https://externos.atuntaqui.fin.ec/OrionAdquisiciones o por medio del código QR:

I TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 GLOBAL 13
.001-004-2859
001-005-1678
PRESENCIA. Fueron 22 mandatarios los que participaron de la Cumbre en República Dominicana.
Tras la reunión de mandatarios en República Dominicana, la presidencia del organismo se entregó oficialmente a Ecuador.

Se roban tres vehículos de un patio de carros en Ambato

Las seguridades del lugar fueron forza das para cometer el ilícito. Varios de los archivadores y documentos del sitio fueron destruidos.

Tres vehículos , la caja fuerte y varios accesorios fueron robados de un patio de carros, mientras su dueño atendía un cliente. Este hecho se dio en Ambato la noche del sábado.

Los hechos

el sitio y se dieron cuenta que los vehículos del patio se encontraban en el sitio.

EL DATO

El hecho delictivo se habría desarrollado entre las 20:15 y las 22:00.

La prometida del propietario del patio de carros contó que el sistema de videovigilancia y seguridad aparentemente fueron desconectados, aproximadamente desde las 17:00, mientras ellos atendían a un cliente fuera del lugar.

A las 20:00 la mujer y su novio aseguran que habrían pasado por el lugar dirigiéndose a recibir unos documentos de un cliente y nada era extraño a simple vista.

Dos horas más tarde, luego de cumplir con sus pendientes pasaron nuevamente por

María Juana Galarza está desaparecida

María Juana Galarza Guallco, de 89 años, fue reportada como desaparecida. La mujer pertenece al caserío San Pablo de la parroquia Santa Rosa, en Ambato.

La mujer fue vista por última vez el viernes 24 de marzo de 2023, aproximadamente a las 18:00 y desde entonces no se ha sabido nada de ella.

María Juana no ha vuelto a su casa y la familia desconoce su paradero. Sus familiares y amigos se encuentran desesperados por encontrarla. La denuncia de su desaparición fue puesta en la Fiscalía de Tungurahua

La Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas,

Entre los objetos robados estaba una caja fuerte que se encontraba pared del lugar de los vehículos estacionados y tres carros. La chapa las oficinas se encontró total mente cuitos de las cámaras video fueron candados de las rejas del patio fueron sustraídos.

Según las hipótesis de los propietarios, los delincuen tes no habrían contado con el

un carro desmantelado en Pishilata

Un vehículo de color rojo fue abandonado en el sec tor de Cataguango, en la vía a Pishilata.

Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) activó los protocolos e iniciaron con las investigaciones para la búsqueda y localización de la María.

Si usted ha visto o conoce sobre el paradero de la mujer, comuníquese al ECU 911 o al 1800 33 54 86.

Cualquier tipo de información brindada será tratada con la debida reserva con el fin de precautelar la integridad de las personas que la provean. (VAB)

El ECU 911 coordinó la asistencia de personal de la Policía hasta el lugar indica do. El caso fue reportado por moradores del sector que al llegar a visitar su te rreno se encontraron con el carro abandonado. El hecho se registró la mañana de ayer.

A la llegada de los policías verificaron la placa y los datos, por lo que se pudo conocer que el vehículo pertenecía a una persona del sector de Quisapincha.

Además, se conoció que

en redes sociales circulaba una publicación de búsqueda de un vehículo con características similares a las del automotor abandonado.

En el sitio se confirmó que fueron sustraídas varias partes del carro, entre estas el tablero, la computadora,

la caja de fusibles, la batería, el depurador y varios artículos más.

Al sitio acudió personal de Criminalística y Policía Judicial quienes realizaron los procedimientos respectivos en estos casos y más tarde el vehículo fue trasladado hasta los patios de la Policía. (VAB)

POLICIAL 14 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
CASO. Los delincuentes también destruyeron varias cosas. SITUACIÓN. Si la ha visto o sabe de su ubicación, repórtelo de inmediato al 911 o al 1800 33 54 86. CASO. El vehículo habría sido sustraído la mañana de ayer.

JUICIO POLÍTICO Y ESTÁNDARES DE LA CORTE IDH

Breve aproximación a la definición de juicio político.

El juicio político, o Impeachment según la ciencia política norteamericana, es un procedimiento constitucional especial establecido para determinados servidores públicos de alto grado que adecuan su conducta al cometimiento de infracciones graves en contra de los intereses públicos fundamentales, y cuya finalidad es su destitución o inhabilitación para el ejercicio de ulteriores funciones públicas. 1

La Corte IDH ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre esta institución jurídica en los casos: Tribunal Constitucional Vs. Perú; Camba Campos y otros (Tribunal Constitucional) Vs. Ecuador; Corte Suprema de Justicia (Quintana Coello y otros) Vs. Ecuador; Rico Vs. Argentina; y, más recientemente en el Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, en los cuales ha definido al juicio político, en el contexto de un Estado de derecho, en los siguientes términos: “…se trata de una forma de control que ejerce el Poder Legislativo con respecto a las autoridades superio -

res del Poder Ejecutivo y de otros órganos estatales, cuya finalidad es someter a funcionarias y funcionarios de alta jerarquía a examen y decisión sobre sus actuaciones por parte de la representación popular.” 2

No obstante lo anterior, debe destacarse que “Este control no significa que exista una relación de subordinación entre el órgano controlador –en este caso el Poder Legislativo– y el controlado –en ese caso el Tribunal Constitucional–, sino que la finalidad de esta situación es someter a los altos funcionarios a un examen y decisión sobre sus actuaciones por parte

de la representación popular.” 3

La naturaleza de esta clase de juicio es políticojurídico o político-jurisdiccional, 4 y no exclusivamente político.

El componente político se explica por la misma naturaleza política de la Función Legislativa, por la pertenencia de los legisladores a esta entidad y por la forma de manifestación de su voluntad en esta clase de procedimientos, pues requiere del voto favorable de una mayoría cualificada 5 para proceder a la imposición de una pena, lo que equivale a un voto de censura contra el Ejecuti-

vo en el que se “busca estirar su interpretación para ejercer un poder formalmente inexistente en las constituciones presidenciales… Se trata entonces de un fenómeno de abuso de poder, orientado a reinterpretar la Constitución, pero no a interrumpir su vigencia.” 6

Lo jurídico se explica por los criterios habilitantes del juicio político, 7 por las funciones materialmente jurisdiccionales que asume el Legislativo, por la imposición de una sanción (una pena), y por su estructura configurativa que puede responder a una de las siguientes modalida-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES 27 DE MARZO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 15
AUTOR: DR. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

A: LAS PERSONAS QUE PUDIERAN TENER INTERES EN LA PRESENTE CAUSA, se les hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2023-00091

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO

ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORA: BRIGIDA TEODOLINDA RAMÍREZ ROBAYO

DEMANDADO: CARLOS FRANCISCO RAMÍREZ MOYA

JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO

SECRETARIO (ENCARGADO): ABG. FRANKLIN ROMEO ROBAYO

ZURITA

CUANTIA: CIENTO SETENTA MIL CON 00/100 DÓLARES

AMERICANOS (USD170.000, 00)

Juicio No. 18333-2023-00091

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 13 de marzo del 2023, a las 10h30. VISTOS: Reasumo competencia dentro de la presente causa, en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro; una vez que me reintegro a mis labores normales, luego de haber hecho uso de las vacaciones anuales correspondientes; en lo principal, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Multicompetente del Cantón Pillaro; en lo principal, la

DEMANDA DE AVALUÓ, INVENTARIO Y TASACIÓN DE BIENES DE LA EXTINTA SOCIEDAD CONYUGAL presentada por la señora BRIGIDA

TEODOLINDA RAMÍREZ ROBAYO, por sus propios derechos, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se Califica y Admite a Trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, en consecuencia procédase a la facción de Inventarios y Avalúo de los bienes de la extinta sociedad conyugal formada entre la actora y su ex cónyuge el demandado señor CARLOS FRANCISCO RAMÍREZ MOYA con la concurrencia de los interesados en el inventario, así como del perito que oportunamente se nombrará. Cítese al demandado señor

CARLOS FRANCISCO RAMÍREZ MOYA, en su domicilio ubicado en la vía a la Comuna de la Parroquia Marcos Espinel de este Cantón Pillaro, para la citación al demandado se Comisiona al señor Teniente Político de dicha Parroquia, para lo cual se adjuntará copia de la demanda y de los documentos aparejados a la misma; la autoridad comisionada al momento de citar a la parte demandada, deberá dar cumplimiento a lo ordenado en el Art. 55 segundo inciso del COGEP, esto es, deberá adjuntar la fotografía correspondiente; de igual manera procédase a citar a las personas que pudieran tener interés en la presente causa, de conformidad a lo normado en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizaran en días distintos, en un periódico que se edite en la ciudad de Ambato; se tomará en cuenta el penúltimo inciso del Art. 56 Código Orgánico General de Procesos, para que comience a transcurrir el término para contestar la demanda. Los interesados en el presente proceso de inventario, podrán presentar la oposición cumpliendo lo normado en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Cumplido el acto de citación y una vez realizado el alistamiento y avalúo de bienes, se convocará a audiencia, en el término previsto el inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Cuéntese con el señor Director Regional del Servicio de Rentas Internas de esta Jurisdicción, a quien se le notificará con el contenido de la demanda y este auto por medio de la oficina de citaciones de esta judicatura. Por así prevenir el Articulo 146 del Código General de Procesos, se dispone la inscripción de la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Pillaro y Cantón Mejía de la Provincia de Pichincha, la notificación al señor Registrador de la Propiedad del Cantón PIllaro, se lo realizará por medio de OFICIO; mientras que para la notificación al señor Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, se Depreca a uno de los señores Jueces que forman parte de la Unidad Judicial Civil del Cantón Mejía de la Provincia de Pichincha, para lo cual secretaria envíe el deprecatorio electrónico correspondiente. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia la actora del proceso. Tómese en cuenta la cuantía, así como el casillero judicial y correo electrónico señalado por la peticionaria para recibir sus notificaciones y la autorización que concede a su abogada patrocinadora. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274- DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO ENCARGADO)

Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía.

Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMERO

SECRETARIO

Hay un sello

P* 18333-2023-00091

des:

“a) procedimientos de naturaleza administrativo-sancionadora, en donde existen causales de orden administrativo y la sanción lo es también;

b) procedimientos de orden cuasi-judicial, en donde comisiones legislativas y congresistas asumen roles de fiscal, juez de garantías, y deducen responsabilidades individuales de la persona enjuiciada;

c) procesos de tipo antejuicio, en los que el parlamento únicamente desafuera a la persona enjuiciada atendiendo a la presunta participación en delitos establecidos en la legislación penal del país;

d) procedimientos de orden estrictamente judicial, en donde es el Poder Judicial el único competente para recibir una denuncia, instruir un proceso, y en su caso, condenar a la persona enjuiciada, y

e) procesos que son exclusivamente de naturaleza política, como los votos de falta de confianza que se dan en la mayoría de los sistemas parlamentarios de la región.” 8

Adicionalmente, la naturaleza jurídica se impone por las garantías

judiciales que le son aplicables, las cuales están previstas en instrumentos internacionales de protección de derechos humanos y en la Constitución.

Las garantías aplicables a la sustanciación del juicio político.

A esta clase de procesos o procedimientos en los que se impone una pena como la censura, destitución o inhabilitación, resultan aplicables las garantías del debido proceso previstas en la Convención Americana de Derecho Humanos. El debido proceso es una garantía básica e indispensable que permite “proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho” y constituyen las “condiciones que deben cumplirse para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos u obligaciones están bajo consideración judicial”. 9

El debido proceso no solo está detallado ampliamente en el artículo 8 de la Convención, sino que se contiene en otras normas como, son por ejemplo, los artículos 9, en que se regula el principio de legalidad y retroactividad, o el 11, en que se dispone la protec -

CONVOCATORIA

ción de la honra y dignidad, etc.

Además, el debido proceso se extiende a todo acto emanado del Estado que pueda afectar derechos, y no que da restringido a los procesos judiciales. En este sentido, la Opinión Consultiva OC-11/90 10 es clara en determinar que el campo de acción y la cobertura dispensada por la garantía en cuestión se aplica a materias tan distintas como la civil, laboral, administrativa, fiscal o de cualquier otro carácter, lo cual ha sido reiterado por la extensa jurisprudencia de la Corte IDH:

El respeto a los derechos humanos constituye un límite a la actividad estatal, lo cual vale para todo órgano o funcionario que se encuentre en una situación de poder, en razón de su carácter oficial, respecto de las demás personas. Es, así, ilícita, toda forma de ejercicio del poder público que viole los derechos reconocidos por la Convención. Esto es aún más importante cuando el Estado ejerce su poder sancionatorio, pues éste no sólo presupone la actuación de las autoridades con un total apego al

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTES PESADOS YUCAILLA S.A.

En aplicación de lo prescrito en el artículo doscientos treinta y seis de la Ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo siete del Estatuto Social Vigente, se convoca a los señores accionistas de la compañía denominada COMPAÑIA DE TRANSPORTES PESADOS YUCAILLA S.A. a la Junta General Extraordinaria de accionistas que se llevará a efecto el día Viernes 07 de Abril del año 2023 a las 18h00 pm, en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Julio Jaramillo s/n y Marco Tulio Hidrovo, parroquia Huachi Solís Sector Mercado Mayorista perteneciente al cantón Ambato provincia de Tungurahua, a fin de tratar y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y Estados de Resultados del Ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar el destino de las utilidades del ejercicio económico 2022.

3. Conocer y aprobar el Informe de la Gerente General del ejercicio económico 2022.

4. Conocer sobre el Informe del Comisario Revisor del ejercicio económico 2022. Se convoca de manera especial e individual a la señorita Silvia Margarita Rocha Toapanta, Comisario Revisor de la compañía, cuya dirección domiciliaria está ubicada en la ciudad de Latacunga de la Parroquia Mulalo Barrio José Guango Alto perteneciente al cantón Cotopaxi, y cuyo correo electrónico es silvyrocha87@hotmail.com

Ambato, a 27 de marzo de 2023

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA LUNES 27/MARZO/2023 I
ING. INES CRISTINA ASUBADIN AZUBADIN GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTES PESADOS YUCAILLA S.A.

REVISTA JUDICIAL 17

orden jurídico, sino implica además la concesión de las garantías mínimas del debido proceso a todas las personas que se encuentran sujetas a su jurisdicción, bajo las exigencias establecidas en la Convención.

Si bien el artículo 8 de la Convención Americana se titula “Garantías Judiciales”, su aplicación no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto, “sino el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales” a efecto de que las personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus derechos.

Ya la Corte ha dejado establecido que a pesar de que el citado artículo no especifica garantías mínimas en materias que conciernen a la determinación de los derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter, el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2 del mismo precepto se aplica también a esos órdenes y, por ende, en ese tipo de materias el individuo tiene también el derecho, en general, al debido proceso que se aplica en materia penal.”11 En tratándose del juicio político en los casos: Tribunal Constitucional Vs. Perú; Camba Campos y otros (Tribunal Constitucional) Vs. Ecuador; Corte Suprema de Justicia (Quintana Coello y otros) Vs. Ecuador; Caso Rico Vs. Argentina; y, Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, la Corte IDH ha reiterado que, en la sustanciación de esta clase de juicios, también se debe cumplir con las garantías del debido proceso previstas en la Convención Americana:

“Al respecto, el artículo 8 de la Convención consagra los lineamientos del debido proceso legal, que se refiere al conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto del Estado que pueda afectarlos. En tal sentido, en su jurisprudencia

constante este Tribunal ha señalado que es exigible a cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial, cuyas decisiones puedan afectar los derechos de las personas, que adopte dichas decisiones con pleno respeto de las garantías del debido proceso legal, y que si bien, en el caso de autoridades distintas a las judiciales, no les son exigibles las garantías propias de un órgano jurisdiccional, sí deben cumplir con aquellas destinadas a asegurar que la decisión no sea arbitraria.” 12

La importancia de estos estándares no solo deviene en la permeabilidad de las decisiones de la Corte IDH en los sistemas de justicia interna, 13 sino también porque sus decisiones jurisdiccionales y las Opiniones Consultivas permiten a los Estados comprender la forma en que se deben cumplir las obligaciones y deberes impuestos por vía de instrumentos internacionales de protección de derechos humanos.

Los estándares, como los antes citados, constituyen, además, fuente de derecho aplicable en Ecuador, por efectos del bloque de constitucionalidad. Esto se explica porque la Constitución describe, en su artículo 11.7, 14 cuales son las fuentes de los derechos a las que una autoridad pública debe recurrir para conocer los derechos, su contenido y alcance, de manera que gracias a la norma aludida se pueda establecer que los derechos están reconocidos en la Constitución, en los instrumentos internacionales de los derechos humanos; y, aún por fuera de estas normas:

“140. Por el bloque de constitucionalidad, los derechos enumerados en la Constitución no son taxativos y su reconocimiento es enunciativo. Los derechos que no constan en la Constitución se incorporan al texto por dos vías: remisión a los instrumentos internacionales o por reco -

nocimiento expreso de los derechos innominados, entre éstos últimos están “los demás derechos derivados de dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su pleno desenvolvimiento” (artículo 11.7 de la Constitución).

AUTOR: DR. GIOVANI

MAYORGA ANDALUZ CALAVICCILAWYERS@ GMAIL.COM

1 David Cienfuegos Salgado. (2005). “Una propuesta para la justicia constitucional local en México”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Proceso y Constitución, 4, p. 129; Héctor Fix Zamudio.

AVISO JUDICIAL.

R. del E.

E X T R A C T O

(2005). “El juicio político y la responsabilidad patrimonial del Estado en el ordenamiento mexicano”. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional Proceso y Constitución, 3, p. 99. 2 Caso Ríos Avalos y otro Vs. Paraguay, párr. 94; Caso del Tribunal Constitucional Vs. Perú, párr. 63; y, Caso Rico Vs. Argentina, párr. 56.

A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS Y OOTROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES LUIS GIOVANY VILLACRES BAUTISTAY TERESA DE JESUS MERCEDES BAUTISTA VALENCIA

CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO

ASUNTO: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

ACTOR: ISABEL NARCISA ROBALINO VERA

DEMANDADOS: BLANCA CARMELINA, IRMA RENEE,ANGEL EFRAIN ARIAS BAUTISTA,RODRIGO GERMAN VILLACRES BAUTISTA, ,ADEMANS DE LAS DEMANDADAS GEANELA SOLANGEY GIOVANNI SANTIAGO VILLACRES TOVAR, Y PRESUNTOAS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS Y OTROS DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTESLUIS GIOVANNY VILLACRES BAUSTISTA Y TERESA DE JESUS MERCEDES BAUTISTA VALENCIAI

JUEZ: DR. DRA. ACOSTA GAVILANES VIVIANA JACQUELINE

SECRETARIA: ABG. CHIMBOLEMA JARRIN DORIS

INICIO DE DEMANDA : 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

CAUSA N° 18202-2022-02483

CUANTIA: INDETERMINADA

VISTOS. El suscrito Dr. Byron García Suárez actualmente ostenta la función de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, y en la presente fecha y hora emite el presente auto y bajo la siguiente argumentación jurídica: Una vez que la actora ha completado la demanda dentro del término de ley se dice: 1. La petición inicial presentada por la actora: ISABEL NARCISA ROBALINO VERA es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. 2. Cítese a los demandados: Blanca Carmelina Arias Bautista, Irma Renee Arias Bautista, Ángel Efraín Arias Bautista, Rodrigo Germán Villacrés Bautista; además de las demandadas Geanela Solange y Giovanni Santiago Villacrés Tovar señalando en el lugar y dirección señalado en el escrito con el cual se completa la petición a través del señor citador del complejo judicial de Ambato, siendo obligación de los demandados señalar casillero judicial para notificaciones y designar abogado/s para su patrocinio legal. 3. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos y otros interesados de los causantes Luis Giovany Villacres Bautista y Teresa de Jesús Mercedes Bautista Valencia mediante tres publicaciones que se realizarán en diario la Hora de la ciudad de Ambato , para lo cual la señora secretaria del juzgado conífera el extracto respectivo. 4. Una vez citados los demandados o quienes pueden tener interés en el asunto de así considerarlo pueden oponerse a la petición de la accionante antes de que se convoque a audiencia, por lo tanto una vez citados podrán hacerlo en un término común no mayor a diez días que empezará a correr desde el día siguiente hábil de la fecha de citación del último de los codemandados. 5. Una vez que la parte accionante cumpla lo requerido en líneas anteriores, a petición de parte se señalará día y hora a fin de que se lleve a cabo la audiencia voluntaria dada la naturaleza de la causa en atención a lo previsto en el párrafo tercero del Art. 335 del COGEP en la cual se practicarán las pruebas admitidas y se escuchará a los concurrentes. 6. Los medios probatorios documentales y testimoniales adjuntos y anunciados en la petición inicial de ser admitidos deberán ser practicados en audiencia voluntaria, sobre la pertinencia de la prueba pericial su utilidad se decidirá en audiencia voluntaria. De conformidad con lo determinado en el Art. 60 del Código de la Niñez y Adolescencia, el día y hora que se señale para la respectiva audiencia, comparezcan el menor Luis Villacrés Robalino a fin de ser escuchado de manera reservada por parte del suscrito juez y sobre el pedido de su progenitora. 7. Téngase en cuenta el casillero judicial físico y electrónico que señala la parte actora para recibir sus notificaciones y la autorización que realiza a su abogado patrocinador. 8. Cítese, Notifíquese y Cúmplase.-…..VISTOS: Según nombramiento emitido por el Consejo de la Judicatura mediante Resolución No.- 0231-2015 de fecha 31 de Agosto de 2015 y Acción de Personal No.- 147-DP18-2023- FR que rige a partir del 01 de Febrero de 2023, la Ab. Viviana Jackeline Acosta Gavilanes en mi calidad de Jueza titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato, AVOCO CONOCIMIENTO DE LA PRESENTE CAUSA. En lo principal, el escrito y anexo presentado por la parte actora agréguese al proceso. Atendiendo el mismo, por secretaría procédase a citar a los demandados en el lugar señalado en el memorial que antecede, por intermedio del señor Citador de esta Unidad Judicial. Vuélvase a elaborar un nuevo extracto, en el que incluirá el auto de calificación y demás providencias que anteceden. NOTIFÍQUESE :…VISTOS: En lo principal, el escrito y anexos que anteceden presentado por la parte demandada agréguese al expediente. Previamente a disponer lo que corresponda en cuanto al allanamiento planteado por los demandados la parte actora realice las publicaciones de prensa que se encuentran ordenadas mediante el extracto respectivo que será retirado de esta secretaria.

Lo que Pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advirtiendo de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato, para que reciban sus futuras notificaciones bajo prevenciones de rebeldía Ambato, 15 de marzo del 2023

Firma ilegible

Abg. Doris Chimbolema

SECRETARIA

Hay un sello

P* 5347 -18202-2022-02483

LUNES 27/MARZO/2023 I
TUNGURAHUA

Da clic para estar siempre informado

Arte social, un camino para el cambio sostenible en materia de agua

La artista plástica Inma Barrero posa frente a su obra durante el evento ‘Be the Drop That Shapes the wave’, en el Skyroom at FIAF en New York (EE.UU.). Unas 8.000 bolas de arcilla lacadas en distintos tonos de azul y hechas por un centenar de niños de distintas edades de las Américas se convirtieron en gotas de agua, que conforman una ola, como parte de una pieza artística que se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas. EFE

TUNGURAHUA LUNES 27 DE MARZO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

REVISTA JUDICIAL 17

6min
page 17

JUICIO POLÍTICO Y ESTÁNDARES DE LA CORTE IDH

8min
pages 15-16

Se roban tres vehículos de un patio de carros en Ambato

2min
page 14

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

3min
page 13

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

5min
page 12

Bienes incautados siguen en manos de Inmobiliar

3min
page 11

entregarán

1min
page 10

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

1min
page 10

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

2min
page 9

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

4min
page 8

El ‘Ídolo’ suma un punto de local

2min
page 7

Uniandes realiza su primera ‘Feria de salud bucal’

1min
page 6

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

3min
page 5

Jóvenes se inscriben en más de una universidad por un cupo

3min
pages 4-5

Zoila Dolores Romo Saltos

1min
page 3

Normativa sobre quebradas genera debate por construcción en Ficoa

2min
pages 2-3

REVISTA JUDICIAL 17

6min
page 17

JUICIO POLÍTICO Y ESTÁNDARES DE LA CORTE IDH

8min
pages 15-16

Se roban tres vehículos de un patio de carros en Ambato

3min
page 14

La Cumbre Iberoamericana cerró con cuatro grandes consensos

3min
page 13

¿Qué son las armas nucleares tácticas que Rusia planea desplegar en Bielorrusia?

5min
page 12

Bienes incautados siguen en manos de Inmobiliar

3min
page 11

entregarán

1min
page 10

Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana

1min
page 10

Aumentan los robos de carros en el Centro Histórico de Quito

2min
page 9

Comisión traza propuestas para garantizar el pago de las pensiones futuras

4min
page 8

El ‘Ídolo’ suma un punto de local

2min
page 7

Uniandes realiza su primera ‘Feria de salud bucal’

1min
page 6

No hay tregua ni para la Corte Constitucional

3min
page 5

Jóvenes se inscriben en más de una universidad por un cupo

3min
pages 4-5

Zoila Dolores Romo Saltos

1min
page 3

Normativa sobre quebradas genera debate por construcción en Ficoa

2min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.