3 minute read

Jóvenes se inscriben en más de una universidad por un cupo

Varios postulantes optaron por inscribirse en universidades de diferentes ciudades con el objetivo de obtener un cupo en la carrera que quieren estudiar.

La Senescyt inició un nuevo proceso de admisión en enero de 2023 con el registro nacional para los interesados en ingresar a las universidades y escuelas politécnicas del país.

Desde este año la mayoría de institutos superiores implementaron su propio proceso de admisión como lo establece la Ley Orgánica de Educación Superior .

261 jóvenes dieron la prueba, aproximadamente 2 mil 400 diarios.

La institución ambateña dispone 2 mil 165 cupos para este proceso de admisión, esto quiere decir que, más de 5 mil postulantes no lograrán ingresar.

EL DATO

La UTA habilitó 26 laboratorios para la evaluación.

Ante esta modalidad, los jóvenes optaron por inscribirse en varias universidades , por ende, darán más de un examen de admisión en busca de un cupo en la carrera que quieren estudiar.

Examen

En la Universidad Técnica de Ambato (UTA) se desarrolló el proceso de admisión desde el miércoles 15 hasta el viernes 17 de marzo.

Howard Chávez, director académico de la institución, dijo que un total de 7 mil

La prueba se tomó en el campus Huachi, al lugar asistieron los jóvenes que iban a rendir la evaluación junto a sus padres, muchos de ellos llegaron muy temprano desde Latacunga, Riobamba, Puyo, Tena , entre otras ciudades.

Postulantes

Muchos de los jóvenes rendían la prueba hasta por cuarta ocasión , este fue el caso de Carlos Andrade, quien mencionó que, además de la UTA, también se inscribió en la Universidad Estatal de Bolívar para estudiar enfermería o terapia física.

Esto quiere decir que Carlos tuvo que rendir dos pruebas en diferentes ciudades con el objetivo de acceder a un cupo en cualquiera de las dos universidades.

“Es difícil tener que viajar, pero todo lo voy a hacer por conseguir mi sueño”, aseguró el postulante.

Gloria Gavilema, madre de familia , dijo que es la tercera vez que su hija rinde una prueba de ingreso, en esta ocasión también se inscribió en Guaranda, ciudad de la que es oriunda, en Ambato y en Quito.

“Esperemos que esta vez ya pueda conseguir un cupo porque mi hija ya se desespera por no poder estudiar, así va casi dos años”, aseguró.

Adelina Grefa, oriunda del Tena, es otra madre de familia que llegó hasta Ambato acompañándole a su hijo a dar la prueba de ingreso.

Según contó, es la segunda vez que rendirá la evaluación y que en esta ocasión su hijo se inscribió en cuatro universidades con el objetivo de ingresar a alguna y empezar a estudiar. (RMC) el Centro de Revisión Técnica Vehicular.

Realizar el pago del rodaje municipal en las oficinas de recaudación del Centro de Revisión.

Para realizar el proceso de revisión técnica y matriculación vehicular es necesario cumplir con seis requisitos.

Este trámite se realiza en las instalaciones del Centro de Revisión Técnica Vehicular de Ambato, ubicado en el sector Shuyurco.

Actualmente los convocados a desarrollar este proceso son los propietarios de ve- hículos cuya placa termine en el dígito 2.

Requisitos

Realizar el pago de la matrícula y Consejo Provincial, pagos que se deben realizar en instituciones financieras autorizadas.

Realizar el pago de la revisión técnica vehicular y esticker, este pago se realiza en

Originales de la matrícula, cédula de identidad y papeleta de votación.

Revisar y cancelar las multas de tránsito pendientes. Obtener un turno a través de la página web www.ambato.gob.ec o a través del call center 032 99 78 00 extensión 3332 o al celular 0960272296. El usuario deberá llevar el turno impreso en papel para ser atendido en el Centro de Revisión. (RMC)

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

CHRISTIAN PÉREZ

Legitimidad del juicio político

Elproceso de juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso ha ido perdiendo fuerza, sus discursos se han ido desgastando y ha generado tirria ciudadana, sin embargo, de que su legitimidad sigue intacta.

Existen varias causas, pero son dos las principales. De un lado, la incompetencia de nuestros asambleístas al incurrir en errores ingenuos, confundiendo la norma constitucional que determina la procedibilidad del enjuiciamiento político al Presidente y Vicepresidente de la República (artículo 130) con aquella aplicable para los ministros y ministras de Estado y máximas autoridades de las instituciones de control (artículo 131).

Además, al momento de singularizar las infracciones cuyo cometimiento, por omisión, se le imputan al presidente, señalan la descripción de los delitos de concusión y peculado vigentes en el COIP antes de la última reforma, es decir, normas derogadas, que si bien es un error de forma que podía ser subsanado por la Corte Constitucional, no deja de ser vergonzoso.

Estos errores han generado una ida y vuelta de la denuncia de enjuiciamiento político y corrección reiterada, lo que sin duda ha generado un cansancio ciudadano. Cabe preguntarse si el nivel de conocimiento técnico de nuestros asambleístas y sus asesores responde a la exigencia que este momento histórico exige.

De otro lado, estos errores no fueron identificados por los mismos asambleístas sino más bien por abogados constitucionalistas en libre ejercicio que han alertado los mismos para que sean corregidos. Es decir, les han dado haciendo el trabajo a nuestros honorables representantes quienes sin empacho y vergüenza, ha corregido esta denuncia.

En definitiva, el enjuiciamiento político es una herramienta democrática de control político, por tanto, al estar disponible, puede ser legítimamente activada sin que esto implique un “golpe de Estado parlamentario” como lo llama el Presidente. Esperemos que la Corte Constitucional, de manera objetiva, haga su trabajo respecto a su admisibilidad.

This article is from: