
1 minute read
Lasso denuncia ‘golpe de Estado parlamentario’ ante Cumbre Iberoamericana
Preocupación por la estabilidad democrática
° Los ex mandatarios y jefes de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y Las Américas (IDEA), emitieron un comunicado en el que expresaron su preocupación por la “estabilidad democrática”.
Indicaron que existen dudas sobre los motivos de partidos opositores y de la Asamblea Nacional del Ecuador, para buscar la destitución del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso.
“Hemos abogado por el principio de la alternabilidad en el ejercicio del poder, por ser consustancial a la democracia y al estado de derecho, también creemos que deben respetarse y cumplirse los períodos para los que fueron elegidos los presidentes”, apuntan.
Agregaron que “no conviene la inestabilidad política que suele ocasionar el reemplazo intempestivo e injustificado del Presidente de la República”.
Entre los firmantes figuran los expresidentes, Jamil Mahuad, Mireya Moscoso, Óscar Arias, Vicente Fox, José María Aznar, Álvaro Uribe y Mauricio Macri, entre otros.
oro, plata, cobre y energía renovable.
Democrática y PaChakutik) de tratar de torcer las leyes para “meterse por la ventana de la institucionalidad democrática mediante un golpe de Estado parlamentario”.
Puntualizó que en el país también están abiertas las puertas para “invertir en infraestructura, tanto en vías, como puertos y otras soluciones”.
cial. Hemos duplicado los beneficiarios de las transferencias monetarias que realiza el Gobierno a las personas más pobres”, informó Lasso.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, durante la clausura del XIV edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se celebró el 24 de marzo de 2023 en República Dominicana, calificó al proceso de juicio político que se adelanta en la Asamblea Nacional, como un intento de “golpe de Estado Parlamentario” en Ecuador.
Lasso indicó que no existen fundamentos jurídicos para la actuación que vienen adelantando los parlamentarios opositores. “Es una oposición muy ciega que no quiere respetar los períodos electorales de cuatro años”, sentenció.
El mandatario acusó a los asambleístas de oposición (UNES, Partido Social Cristiano y disidentes de la Izquierda
Movimientos sociales
Este 28 de marzo de 2023, la dirección de la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador (Conaie) y otros movimientos sociales presentarán ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Agua y Recursos Hídricos.
Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie explicó a LA HORA que será una ley importante, que se ha desarrollado con la participación de grupos y movimientos interesados en la conservación del
Dejó claro que las acciones del Parlamento han generado incer tidumbre e incrementado el riesgo país más allá de los 1.800 puntos, situación que aleja a los inversionistas internacionales del mercado nacional.
País de oportunidades Lasso habló ante más de 1.500 empresarios iberoamericanos presentes en la reunión, precisando que Ecuador es un país de oportunidades para invertir en el sector petrolero, en recursos minerales como